10
1) ¿Elemento químico telurio de número atómico 52 cuantos electrones tiene en su último nivel energético? a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5 2) ¿Elemento químico polonio de número atómico 84 cuantos electrones tiene en su último nivel energético? a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5 3) ¿En el sistema internacional de medida la unidad de medida de tiempo es?: a) Segundo b) Minuto c) Hora d) Dia e) Año 4) ¿En el sistema internacional de medida la unidad de medida de longitud es?: a) Yarda b) Pulgada c) Kilómetro d) milimetro e) metro 5) ¿El elemento químico Hierro de número atómico 26 cuantos electrones posee?: a) 2 b) 8 c) 4 d) 26 e) Ninguno de los anteriores 6) ¿En el sistema internacional de medida la unidad de medida de temperatura es?: a) Grados Centígrados b) Grados Fahrenheit c) Kelvin d) Miligramos centígrados e) Ninguno de los anteriores 7) 1 mm tiene: a) 1 x 10 6 nm b) 1 x 10 6 um c) 1 x 10 6 m d) 1 x 10 6 dm e) 1 x 10 6 cm 8) 1 nm tiene: a) 1 x 10 -3 m b) 1 x 10 -6 um c) 0,000001 mm d) 1000 um e) Ninguno de los anteriores 9) 1 mm tiene: a) 1000 mt b) 1000 nm c) 1 x 10 6 um d) 1 x 10 6 nm e) 0,0001 mt 10) 1 um tiene: a) 1.000.000 mt b) 1.000 mm c) 1.000 nm d) 1 x 10 -6 nm e) 1 x 10 3 mm

Preguntas de Quimica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Preguntas de Quimica

Citation preview

  • 1) Elemento qumico telurio de nmero atmico 52 cuantos electrones tiene en su ltimo nivel energtico? a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5

    2) Elemento qumico polonio de nmero atmico 84 cuantos electrones tiene en su ltimo nivel energtico? a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5

    3) En el sistema internacional de medida la unidad de medida de tiempo es?: a) Segundo b) Minuto c) Hora d) Dia e) Ao

    4) En el sistema internacional de medida la unidad de medida de longitud es?: a) Yarda

    b) Pulgada c) Kilmetro d) milimetro e) metro

    5) El elemento qumico Hierro de nmero atmico 26 cuantos electrones posee?: a) 2 b) 8 c) 4 d) 26 e) Ninguno de los anteriores

    6) En el sistema internacional de medida la unidad de medida de temperatura es?: a) Grados Centgrados b) Grados Fahrenheit c) Kelvin d) Miligramos centgrados e) Ninguno de los anteriores

    7) 1 mm tiene: a) 1 x 106 nm b) 1 x 106 um c) 1 x 106 m d) 1 x 106 dm e) 1 x 106 cm

    8) 1 nm tiene: a) 1 x 10-3 m b) 1 x 10-6 um c) 0,000001 mm d) 1000 um e) Ninguno de los anteriores

    9) 1 mm tiene: a) 1000 mt b) 1000 nm c) 1 x 106 um d) 1 x 106 nm e) 0,0001 mt

    10) 1 um tiene: a) 1.000.000 mt b) 1.000 mm c) 1.000 nm d) 1 x 10-6 nm e) 1 x 103 mm

  • 11) 1 mt tiene: a) 1000 Km b) 1 x 103 Km c) 1 x 106 Km d) 1 x 10-3 Km e) 1 x 10-6 Km

    12) 1 mm tiene: a) 1000 Km b) 1 x 103 Km c) 1 x 106 Km d) 1 x 10-3 Km e) 1 x 10-6 Km

    13) 1 cm tiene: a) 1 x 103 um b) 1 x 105 um c) 1 x 104 um d) 1 x 10-6 um e) 1 x 10-9 um

    14) La maltosa est formada por: a) Glucosa + fructuosa b) Glucosa + galactosa c) Glucosa + glucosa d) Fructuosa + galactosa e) Fructuosa + fructuosa

    15) La lactosa est formada por: a) Glucosa + fructuosa b) Glucosa + galactosa c) Glucosa + glucosa d) Fructuosa + galactosa e) Fructuosa + fructuosa

    16) La ley de las proporciones definidas fue diseada por: a) Dalton b) Lavoisier c) Berzelius d) Priestley e) Proust

    17) La ley peridica definidas fue diseada por: a) Dalton b) Lavoisier c) Berzelius d) Priestley e) Mendeleev

    18) La sacarosa est formada por: a) Glucosa + fructuosa b) Glucosa + galactosa c) Glucosa + glucosa d) Fructuosa + galactosa e) Fructuosa + fructuosa

    19) El Boro de nmero atmico 5, cuantos electrones tiene: a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5

    20) El azufre de nmero atmico 16, cuantos electrones de tiene en su primer nivel de energa: a) 2 b) 4 c) 6 d) 8 e) 1

  • 21) El Bario de nmero atmico 56, cuantos electrones de valencia tiene en su ltimo nivel de energa: a) 2 b) 4 c) 6 d) 8 e) 1

    22) El Iodo de nmero atmico 53, cuantos electrones de tiene en su penltimo nivel de energa: a) 1 b) 3 c) 5 d) 7 e) 8

    23) El carbono de nmero atmico 6, cuantos electrones de valencia tiene en su ltimo nivel de energa: a) 1 b) 2 c) 4 d) 5 e) 6

    24) El cloro de nmero atmico 17, cuantos electrones de valencia tiene en su ltimo nivel de energa: a) 1 b) 2 c) 3 d) 5 e) 7

    25) El Plomo de nmero atmico 82, cuantos electrones de tiene en su tercer nivel de energa: a) 1 b) 2 c) 4 d) 6 e) 8

    26) El potasio de nmero atmico 19, cuantos protones posee: a) 1 b) 2 c) 4 d) 8 e) 19

    27) Cul de los siguientes es un compuesto inico: a) Cloruro de potasio b) Bromuro de potasio c) Cloruro de magnesio d) Nitruro de magnesio e) Todos los anteriores

    28) una molcula de agua que tipo de enlaces posee? a) Inicos b) Covalentes polares c) Covalentes no polares d) Mixtos e) Ninguno de los anteriores

    29) Cul es la frmula del Cloruro de Magnesio? a) Mg3Cl2 b) Mg2Cl2 c) Mg2Cl3 d) MgCl e) MgCl2

    30) Cul es la frmula del Cloruro de Potasio? a) K3Cl2 b) K2Cl2 c) K2Cl3 d) KCl e) KCl2

  • 31) Cul es la frmula del Bromuro de Potasio? a) K3Br2 b) K2Br2 c) K2Br3 d) KBr e) KBr2

    32) Toda sustancia que libera iones en solucin acuosa y conduce la electricidad se denomina: a) Compuesto inico b) Sal c) Electrolito d) Cristales ionicos e) Molcula inica

    33) Cuantos enlaces covalentes no polares se forman entre 2 tomos de C: a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) Ninguno de los anteriores

    34) Cuantos enlaces covalentes no polares se forman entre 2 tomos de O: a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) Ninguno de los anteriores

    35) Cuantos enlaces covalentes no polares se forman entre 2 tomos de N: a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) Ninguno de los anteriores

    36) Cuantos enlaces covalentes no polares se forman entre 2 tomos de H: a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) Ninguno de los anteriores

    37) El clor8uro de Hidrgeno presenta: a) Enlaces inicos b) Enlaces covalentes polares c) Enlaces covalentes no polares d) Enlaces metlicos e) Ninguno de los anteriores

    38) Qu tipo de enlace se da entre 2 atmos no metlicos diferentes: a) Enlaces inicos b) Enlaces covalentes polares c) Enlaces covalentes no polares d) Enlaces metlicos e) Ninguno de los anteriores

    39) Qu tipo de enlace se da entre 2 atmos no metlicos idnticos: a) Enlaces inicos b) Enlaces covalentes polares c) Enlaces covalentes no polares d) Enlaces metlicos e) Ninguno de los anteriores

    40) Qu tipo de enlace se da entre no metales y metales reactivos: a) Enlaces inicos b) Enlaces covalentes polares c) Enlaces covalentes no polares d) Enlaces metlicos e) Ninguno de los anteriores

  • 41) Cul de los siguientes es un anin: a) In Amonio b) In Hidronio c) In Nitrato d) In Magnesio e) In Calcio

    42) Cul de los siguientes es un catin: a) In Fluor b) In Cloro c) In Hidroxilo d) In Sodio e) In Fosfato

    43) Los compuestos con enlaces inicos son: a) Lquidos a temperatura ambiente b) Su punto de fusin es bien bajo c) Conducen electricidad en estado slido d) Uno de los elementos que participan ceden sus electrones e) No se disuelven en agua

    44) Los compuestos con enlaces covalentes son: a) Lquidos, slidos o gaseosos a temperatura ambiente b) Su punto de fusin es bien alto c) Conducen electricidad en estado slido d) Conducen electricidad cuando se funde e) Conducen electricidad cuando est en agua

    45) Los compuestos con enlaces metlicos son: a) Lquidos, slidos o gaseosos a temperatura ambiente b) Su punto de fusin es muy varible c) Conducen electricidad cuando estn en el agua d) No conducen electricidad cuando se funden e) Tienen apariencia opaca

    46) Cul de los siguientes son compuestos que contiene nitrgeno y que forma puentes de hidrgeno: a) Agua b) Azcares c) Etanol d) Amoniaco e) Alcohol

    47) Cul de los siguientes son compuestos que contiene Oxgeno y que forma puentes de hidrgeno: a) Amoniaco b) Aminas c) Metanol d) Fluoruro de hidrgebo e) Ninguno de los anteriores

    48) Cul es la frmula del metanol? a) C2H5OH b) CO3OH c) C3O2OH d) CO3OH e) C2H4OH

    49) Cul es la frmula del etanol? a) C2H5OH b) CO3OH c) C3O2OH d) CO3OH e) C2H4OH

    50) Cules son las fuerzas o enlaces ms dbiles? a) Enlaces inicos b) Puentes de hidrgeno c) Enlaces covalentes no polares d) Enlaces covalentes polares e) Fuerzas de dispersin de London

  • 51) Cul de los siguientes gases est en mayor proporcin en el aire? a) Oxgeno b) CO2 c) Argn d) Nen e) Nitrgeno

    52) Cul de los siguientes es una caracterstica del estado slido: a) Forma definida b) Volumen indefinido c) Compresibilidad Alta d) Sus partculas estn en contacto pero mviles e) Ninguna de las anteriores

    53) Cul de los siguientes es una caracterstica del estado lquido: a) Forma indefinida b) Volumen definido c) Compresibilidad muy poca d) Sus partculas estn en contacto pero mviles e) Todas las anteriores

    54) Cul de los siguientes monosacridos no presenta una conformacin cclica : a) Ribosa b) Desoxiribosa c) Glucosa d) Gliceraldehido e) Ninguna las anteriores

    55) Cul de los siguientes polisacridos presenta en su estructura qumica uniones alfa 1-4 y uniones alfa 1-6? a) Celulosa b) Glucgeno c) Almidn d) Todos e) Ninguno de los anteriores

    56) Las sustancias fundamentales con las que se forman las cosas materiales se denominan: a) Elemento b) Compuesto c) Suspensin d) Solucin e) Coloide

    57) Las mezclan que difieren de una zona a otra se denominan: a) Elemento b) Compuesto c) Suspensin d) Solucin e) Coloide

    58) Cul de los siguientes polisacridos presenta en su estructura qumica uniones alfa 1-4? a) Amilopeptina b) Glucgeno c) Almidn d) Todos e) Ninguno de los anteriores

    59) Cul de los siguientes polisacridos presenta en su estructura qumica uniones beta 1-4? a) Amilopeptina b) Glucgeno c) Celulosa d) Todos e) Ninguno de los anteriores

    60) Cal de los siguientes es una carcterstica de las soluciones?: a) Tamao de partculas entre 1 a 100 nm b) No se asienta al dejar reposar c) Si pasa el papel filtro d) Si se separa por dilisis e) No es homognea

  • 61) Cal de los siguientes es una carcterstica de las suspenciones?: a) Tamao de partculas entre 0,1 a 1 nm b) No se asienta al dejar reposar c) No pasa el papel filtro d) Si se separa por dilisis e) Es homognea

    62) Los triglicridos estn formados por: a) 1 glicerol + 1 cido graso b) 1 glicerol + 2 cidos grasos c) 1 glicerol + 3 cidos grasos d) 2 glicerol + 1 cido graso e) 3 glicerol + 1 cidos grasos

    63) El jabn que tipo de coloide es: a) Espuma b) Espuma slida c) Aerosol d) Emulsin lquida e) Emulsin slida

    64) La esfingomielina est formada por: a) 1 Serina + 1 cido graso b) 1 Serina + 2 cidos grasos c) 1 Serina + 3 cidos grasos d) 2 Serina + 1 cido graso e) 3 Serina + 1 cidos grasos

    65) La leche que tipo de coloide es: a) Espuma b) Espuma slida c) Aerosol d) Emulsin lquida e) Emulsin slida

    66) La niebla que tipo de coloide es: a) Espuma b) Espuma slida c) Aerosol d) Emulsin lquida e) Emulsin slida

    67) El hollin en el aire que tipo de coloide es: a) Humo b) Sol c) Sol slido d) Aerosol e) Espuma

    68) Las jaleas que tipo de coloide es: a) Humo b) Sol c) Sol slido d) Emulsin lquida e) Espuma slida

    69) Vdreo es un coloide entre: a) Gas y otro gas b) Gas y un lquido c) Lquido y otro lquido d) Lquido y un slido e) Slido y otro slido

    70) El coloide donde la partcula dispersa es un gas y el disolvente un lquido se llama: a) Espuma b) Sol c) Sol slido d) Emulsin lquida e) Espuma slida

  • 71) La espuma es un coloide entre: a) Gas y otro gas b) Gas y un lquido c) Lquido y otro lquido d) Lquido y un slido e) Slido y otro slido

    72) El coloide donde la partcula dispersa es un lquido y el disolvente un gas se llama: a) Espuma b) Sol c) Aerosol d) Humo e) Espuma slida

    73) El coloide donde la partcula dispersa es un lquido y el disolvente un lquido se llama: a) Espuma b) Sol c) Sol slido d) Emulsin lquida e) Espuma slida

    74) El coloide donde la partcula dispersa es un lquido y el disolvente un slido se llama: a) Espuma b) Sol c) Sol slido d) Emulsin lquida e) Espuma slida

    75) El coloide donde la partcula dispersa es un slido y el gaseoso un slido se llama: a) Espuma b) Sol c) Sol slido d) Humo e) Espuma slida

    76) En una solucin con una concentracin de OH de 0,00001 cul sera su pH? a) 1 b) 5 c) 9 d) 4 e) 10

    77) El coloide donde la partcula dispersa es un slido y el disolvente un lquido se llama: a) Espuma b) Sol c) Sol slido d) Emulsin lquida e) Espuma slida

    78) Segn Arrhenius los cidos son: a) Sabor amargo b) Hacen cambial el tornasol de rojo a azul c) Las propiedades se deben al ion OH+ d) Son resbalosos al tacto e) Ninguna de los anteriores

    79) Segn Arrhenius las bases son: a) Sabor agrio b) Hacen cambial el tornasol de azul a rojo c) Las propiedades se deben al ion H+ d) Reaccionan con los cidos formado sal + agua e) Ninguna de los anteriores

    80) En una solucin con una concentracin de H de 0,000001 cul sera su pH? a) 1 b) 5 c) 6 d) 8 e) 9

  • 81) En una solucin con una concentracin de OH de 0,000001 cul sera la concentracin de H? a) 0,1 b) 0,00001 c) 0,000001 d) 0,00000001 e) 0,000000001

    82) Cul de los siguientes es un cido diprtico? a) cido sulfrico b) cido fosfrico c) cido clorhdrico d) Metano e) Ninguno de los anteriores

    83) Cul de los siguientes es un cido triprtico? a) cido sulfrico b) cido fosfrico c) cido clorhdrico d) Metano e) Ninguno de los anteriores

    84) Cul de los siguientes es un cido fuerte? a) Acido bromhdrico b) Acido ntrico c) Acido yodhdrico d) Acido perclrico e) Todos los anteriores

    85) Cul de los siguientes es un cido dbil? a) Acido sulfrico b) Acido clorhdrico c) Acido yodhdrico d) Acido perclrico e) Acido fosfrico

    86) Cul es la frmula del cido carbnico? a) H2CO3 b) H3CO2 c) HCO d) H2CO2 e) H3CO3

    87) Cul es la frmula del cido actico? a) HC2OOH b) HCOOH c) HC3OOH d) H2C3OOH e) HC3OOH

    88) Cul es la frmula del cido sulfrico? a) H2SO4 b) H2SO3 c) H3SO4 d) HSO4 e) H2SO

    89) Cul es la frmula del cido ntrico? a) H2NO3 b) H2NO5 c) HNO4 d) H2NO3 e) HNO3

    90) En una solucin con una concentracin de H de 0,00000001 cul sera la concentracin de OH? a) 0,1 b) 0,00001 c) 0,000001 d) 0,00000001 e) 0,000000001

  • 91) En una solucin con una concentracin de H de 4 x 10-5 su pH sera? a) Entre 4 y 5 b) Entre 5 y 6 c) Menos de 4 d) 4 e) 5

    92) La frmula qumica HC3COOH es del: a) cido citrico b) Acido actico c) Acido carbnico d) Acido fosfrico e) Acido lctico

    93) La frmula qumica C3H5(COOOH) 3 es del: a) cido citrico b) Acido actico c) Acido carbnico d) Acido fosfrico e) Acido lctico

    94) Cul de los siguientes es una base dbil? a) Hidrxido de sodio b) Hidrxido de calcio c) Hidrxido de estroncio d) Hidrxido de bario e) Hidroxido de magnesio

    95) En una solucin con una concentracin de OH de 4 x 10-3 su pH sera? a) Entre 2 y 3 b) Entre 3 y 4 c) Entre 11 y 12 d) Entre 10 y 11 e) 4

    96) En una solucin con una concentracin de H de 5 x 10- 6 su pOH sera? a) Entre 8 y 9 b) Entre 7 y 8 c) Entre 5 y 6 d) Entre 6 y 7 e) 6

    97) En una solucin con una concentracin de OH de 6,78 x 10-2 su pOH sera? a) Entre 2 y 3 b) Entre 1 y 2 c) Entre 11 y 12 d) Entre 12 y 13 e) 2

    98) En la tabla de Moss el yeso en dureza tiene el nmero? a) 1 b) 2 c) 3 d) 8 e) 10

    99) En la tabla de Moss la calcita en dureza tiene el nmero? a) 1 b) 2 c) 3 d) 8 e) 10

    100) En la tabla de Moss el cuarzo en dureza tiene el nmero? a) 1 b) 2 c) 3 d) 7 e) 10