2
Preguntas en clase: 1. ¿Cree usted que el planeamiento estratégico es importante en toda empresa? Planificación estratégica es una cuestión para generar ideas creativas, considerar alternativas, suscitar nuevas preguntas y volver a analizar la visión de su organización. 2. ¿Cuáles son los Pro y contra del planeamiento? Los argumentos en contra del planeamiento: •No tiene sentido planificar porque todo cambia muy rápido. •Los planes nunca se realizan son ejercicios inútiles. •Mejor que planificar es tomar decisiones basadas en la intuición. •La estrategia la elabora la alta dirección y la comunica al resto de la organización para su cumplimiento. Los argumentos a favor de planeamiento: Para tener una visión clara del futuro esperado (no improvisar). Para manejar en forma ordenada las acciones conducentes a los logros o metas identificadas. Para medir el nivel del logro e incorporar o corregir desviaciones. Para unificar esfuerzos en la empresa. 3. El planeamiento es la respuesta a 3 preguntas claves: Cuales son .Hable de cada uno de ellos. • ¿Dónde estamos? Es la situación actual de la empresa esta se define mediante una serie de enfoques complementarios entre si y están orientados a percibir aspectos internos (problemas, debilidades, fortalezas), aspectos externos (oportunidades, amenazas y el mercado) y relativos del negocio (factores críticos de éxito, que pueden considerarse internos pero que tienen una connotación especial). • ¿Adónde vamos? Está referido a los logros que nos proponemos alcanzar tanto en el cercano como en el mediano o aún, el largo plazo. Serán los retos que debemos satisfacer para seguir

Preguntas en clase.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Preguntas en clase:

1. Cree usted que el planeamiento estratgico es importante en toda empresa?

Planificacin estratgica es una cuestin para generar ideas creativas, considerar alternativas, suscitar nuevas preguntas y volver a analizar la visin de su organizacin.2. Cules son los Pro y contra del planeamiento?Los argumentos en contra del planeamiento:No tiene sentido planificar porque todo cambia muy rpido.Los planes nunca se realizan son ejercicios intiles.Mejor que planificar es tomar decisiones basadas en la intuicin.La estrategia la elabora la alta direccin y la comunica al resto de la organizacin para su cumplimiento.Los argumentos a favor de planeamiento: Para tener una visin clara del futuro esperado (no improvisar). Para manejar en forma ordenada las acciones conducentes a los logros o metas identificadas. Para medir el nivel del logro e incorporar o corregir desviaciones.Para unificar esfuerzos en la empresa.3. El planeamiento es la respuesta a 3 preguntas claves: Cuales son .Hable de cada uno de ellos. Dnde estamos?Es la situacin actual de la empresa esta se define mediante una serie de enfoques complementarios entre si y estn orientados a percibir aspectos internos (problemas, debilidades, fortalezas), aspectos externos (oportunidades, amenazas y el mercado) y relativos del negocio (factores crticos de xito, que pueden considerarse internos pero que tienen una connotacin especial). Adnde vamos?Est referido a los logros que nos proponemos alcanzar tanto en el cercano como en el mediano o an, el largo plazo. Sern los retos que debemos satisfacer para seguir compitiendo y ser exitosos .Comprende desde aspectos de muy largo alcance que nos proporcionan (la visin) hasta aspectos de cercano o mediano alcance (metas y objetivos). Cmo vamos?El conjunto de acciones especficas a desarrollar para que el alcance de los objetivos planteados y se siga un correcto camino hacia la visin definida. Deben ser acciones concretas, con un inicio y un fin y con resultados claramente especificados4 Grafique el proceso para elaborar un planeamiento estratgico4. La misin es permanente? Puede cambiar en el tiempo?Claro que puede cambiar con el tiempo, siempre debe estar actualizado en los objetivos que deberan trazarse da a da, el mundo cambia siempre sale cosas nuevas.5. Cules son los componentes que forma una misin?Clientes, Productos o servicios, Mercados, Tecnologa, Preocupacin por objetivos.(fines de lucro) ,Valores, filosofa ,Competencia distintiva ,Preocupacin por la imagen pblica ,Calidad inspiradora.6. Cree usted que la intuicin nos lleve al xitoLa intuicin no nos lleva al xito, en la mayora de veces es al fracaso porque no realizamos un buna planificacin estratgica que es realizar un estudio de mercado.7 Existen estrategias en los diferentes niveles de la organizacin . Describe cada uno de ellos.