3
PREGUNTAS TIPO TEST PARA SEGUNDO PARCIAL 1. Permite la transferencia de pares de electrones y protones directamente hasta la cadena transportadora de electrones. 2. Por ser la luz solar un recurso natural abundante en la Tierra, ¿qué proceso celular que transforma la energía luminosa en energía química resolvió de manera muy eficiente las necesidades energéticas de las células desde hace tres mil millones de años? 3. Es la enzima alostérica que une el grupo acetilo de acetil- coenzima A al grupo carbonilo del oxalacetato, con adición de agua, y forma citrato (esta reacción es el principal punto de control del ciclo de los ácidos tricarboxílicos): 4. Es la enzima alostérica que une el grupo acetilo de acetil- coenzima A al grupo carbonilo del oxalacetato, con adición de agua, y forma citrato (esta reacción es el principal punto de control del ciclo de los ácidos tricarboxílicos): 5. ¿Qué molécula es el aceptor final de electrones en la cadena respiratoria? 6. La energía liberada por el transporte de electrones en la cadena respiratoria es utilizada por los complejos I, III y IV para bombear protones desde la matriz mitocondrial al espacio termembranal. ¿Cómo se denomina esta forma transmembranal de almacenamiento de energía? 7. Es el proceso de síntesis de ATP en la mitocondria, realizado por la ATP sintasa, siendo impulsada esta enzima por la energía del gradiente electroquímico de protones: 8. La reacción inicial de la fotosíntesis es el rompimiento de la molécula de agua. ¿Cuál es la fuente de energía de esta reacción? 9. La reacción inicial de la fotosíntesis es el rompimiento de la molécula de agua. ¿Cuál es la fuente de energía de esta reacción?

Preguntas Tipo Test Para Segundo Parcial

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Preguntas Tipo Test Para Segundo Parcial

PREGUNTAS TIPO TEST PARA SEGUNDO PARCIAL

1. Permite la transferencia de pares de electrones y protones directamente hasta la cadena transportadora de electrones.

2. Por ser la luz solar un recurso natural abundante en la Tierra, ¿qué proceso celular que transforma la energía luminosa en energía química resolvió de manera muy eficiente las necesidades energéticas de las células desde hace tres mil millones de años?

3. Es la enzima alostérica que une el grupo acetilo de acetil-coenzima A al grupo carbonilo del oxalacetato, con adición de agua, y forma citrato (esta reacción es el principal punto de control del ciclo de los ácidos tricarboxílicos):

4. Es la enzima alostérica que une el grupo acetilo de acetil-coenzima A al grupo carbonilo del oxalacetato, con adición de agua, y forma citrato (esta reacción es el principal punto de control del ciclo de los ácidos tricarboxílicos):

5. ¿Qué molécula es el aceptor final de electrones en la cadena respiratoria?

6. La energía liberada por el transporte de electrones en la cadena respiratoria es utilizada por los complejos I, III y IV para bombear protones desde la matriz mitocondrial al espacio termembranal. ¿Cómo se denomina esta forma transmembranal de almacenamiento de energía?

7. Es el proceso de síntesis de ATP en la mitocondria, realizado por la ATP sintasa, siendo impulsada esta enzima por la energía del gradiente electroquímico de protones:

8. La reacción inicial de la fotosíntesis es el rompimiento de la molécula de agua. ¿Cuál es la fuente de energía de esta reacción?

9. La reacción inicial de la fotosíntesis es el rompimiento de la molécula de agua. ¿Cuál es la fuente de energía de esta reacción?

10. ¿Cuál es el papel del ciclo de Krebs en el metabolismo celular?

11. ¿En qué fases se divide la fotosíntesis? Indica su localización celular.

12. Tipo de reaccion de la Alfa-Cetoglutarato Deshidrogenasa

13. Cuantas moleculas de CO2 se forman en una vuelta del Ciclo?

14. Donde actua la Succinato deshidrogenasa?

15. Define los siguientes términos: Organismo autótrofo. Organismo fotosintético. Organismo quimiosintético. Fotosíntesis.

Page 2: Preguntas Tipo Test Para Segundo Parcial

16. Mencione enfermedades generadas por el mal funcionamiento del ciclo de Krebs

17. Cuántos ATP se producen y gastan en ciclo de krebs, dónde?

18. ¿Cuántos ATP se producen y gastan en ciclo de krebs, dónde?

19. ¿Cuántos NADH se producen y gastan en ciclo de krebs, dónde?

20. Cuál es substrato original y el producto final de ciclo de krebs?

21. Qué es la respiración?

22. ¿Cuáles son las fases de la respiración?

23. ¿Cuáles son las funciones del ciclo de Krebs?

24. ¿Dónde se lleva a cabo el ciclo de Krebs?

25. ¿Cuáles son los puntos de control del ciclo de Krebs?

26. ¿A qué se refiere que el ciclo sea anfibólico?

27.¿Cuántos ATP se forman por fosforilación de sustrato por cada molécula de glucosa

28. Cuántos NADH y FADH se forman por cada molécula deglucosa?

29.¿Cuántos ATP se forman por cada NADH en la cadena respiratoria?

30.¿Cuántos ATP se forman por cada FADH en la cadena respiratoria?

31.¿Qué son las reacciones anapleróticas?

32.¿Cuál es la función de las reacciones anapleróticas en elciclo de Krebs?

33. Haz un diagrama que indique los complejos enzimáticos, las reacciones, los sustratos y productos en el ciclo de Krebs.

34. ¿Quién es el donador de electrones que inicia la cadena respiratoria?.

35. Haz un diagrama que indique los complejos enzimáticos y los transportadores usados así como el número de protones que salen.

36. ¿Quién es el aceptor final del par de electrones?

37. ¿Qué dice la teoría quimiosmótica mitocondrial?

38. Explica el proceso de la fosforilación oxidativa.

Page 3: Preguntas Tipo Test Para Segundo Parcial

39. ¿Dónde se lleva a cabo tanto la cadena respiratoria como la Fosforilación oxidativa?

40. .¿Quién controla la vía de la Fosforilación oxidativa?

41. ¿Qué se necesita para que se lleve a cabo la síntesis de ATP

42. Cuáles son los motores fotosintéticos que transforman la energía solar en energía química