5
1 UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN FACULTAD DE INGENIERÍAS PROGRAMA INGENIERÍA ELECTRÓNICA PREINFORME LABORATORIO V MEDIOS DE TRANSMISÍON Respuesta en frecuencia y pérdidas de inserción Amaya Mongui, Mikhail Mannuel, Aponte Cesar Jaly0112 @hotmail.com , [email protected] Universidad Manuela Beltrán RESUMEN: En esta práctica de laboratorio se realiza el procedimiento para determinar la distribución de la atenuación en una línea de transmisión, la repuesta en frecuencia de una señal y las pérdidas de inserción que se puedan generar, para esto será necesario sobre un cable coaxial hacer mediciones con diferentes valores de frecuencias con circuito abierto y con carga; recopilando las mediciones y estos datos y con el uso de ciertas ecuaciones encontrar y analizar la relación de los factores de frecuencia y atenuación. OBJETIVOS: Conocer los valores de la distribución de atenuación y determinarla como función de la frecuencia de medición, de la tensión en la entrada y salida Analizar y medir la tensión generada tanto en la entrada como la salida de una línea en circuito abierto y con carga. Comparar los resultados obtenidos por medio de tablas para así determinar la respuesta en frecuencia y sus pérdidas. INTRODUCCIÓN: La respuesta en frecuencia se define como la respuesta proporcionada por un sistema en régimen permanente cuando se utiliza como señal de entrada una señal sinusoidal de amplitud Universidad Manuela Beltrán Amaya Mongui Mikhail Mannuel, Aponte Cesar. Pre informe Medios de transmisión.

Preinforme 5 Medios

Embed Size (px)

DESCRIPTION

lineas y medios de transmision

Citation preview

PREINFORME LABORATORIO V MEDIOS DE TRANSMISONRespuesta en frecuencia y prdidas de insercinAmaya Mongui, Mikhail Mannuel, Aponte [email protected], [email protected] Universidad Manuela Beltrn

UNIVERSIDAD MANUELA BELTRANFACULTAD DE INGENIERASPROGRAMA INGENIERA ELECTRNICA

Universidad Manuela Beltrn Amaya Mongui Mikhail Mannuel, Aponte Cesar. Pre informe Medios de transmisin.

RESUMEN:

En esta prctica de laboratorio se realiza el procedimiento para determinar la distribucin de la atenuacin en una lnea de transmisin, la repuesta en frecuencia de una seal y las prdidas de insercin que se puedan generar, para esto ser necesario sobre un cable coaxial hacer mediciones con diferentes valores de frecuencias con circuito abierto y con carga; recopilando las mediciones y estos datos y con el uso de ciertas ecuaciones encontrar y analizar la relacin de los factores de frecuencia y atenuacin.

OBJETIVOS: Conocer los valores de la distribucin de atenuacin y determinarla como funcin de la frecuencia de medicin, de la tensin en la entrada y salida Analizar y medir la tensin generada tanto en la entrada como la salida de una lnea en circuito abierto y con carga. Comparar los resultados obtenidos por medio de tablas para as determinar la respuesta en frecuencia y sus prdidas.

INTRODUCCIN:La respuesta en frecuencia se define como la respuesta proporcionada por un sistema en rgimen permanente cuando se utiliza como seal de entrada una seal sinusoidal de amplitud constante y frecuencia que se puede variar desde cero hasta infinito. Para obtener el valor de frecuencia entre los rangos ptimos de operacin se utiliza generalmente el cable coaxial que se usa para transmitir seales analgicas y digitales ya que es mucho mejor que el par trenzado por lo que permite mayores frecuencias y velocidades de transmisin como se puede observar en la figura 1 que se realiza una comparacin.

Fig 1. Atenuacin de medios guiadosPara el anlisis de la respuesta en frecuencia tambin es necesario tener en cuenta las ecuaciones para el dominio de la frecuencia como se muestra en la figura 2 en donde se relacionan dos ecuaciones una con respecto al voltaje y la otra con respecto a la corriente.

Fig 2. Ecuaciones en el dominio de la frecuenciaEstas ecuaciones como se puede observar estn compuestas de una parte real e imaginaria. Para solucionar estas ecuaciones es necesario aplicar la ley de Kirchhoff que posteriormente al resolver la ecuacin diferencial anterior se obtiene la solucin a estas ecuaciones representada en la figura 3.

Fig 3. Solucin de ecuaciones en el dominio de la frecuenciaDonde se representan respectivamente el fasor de tensin y el fasor de corriente.Aparte de las ecuaciones y el principio se una respuesta en frecuencia tambin es necesario para la implementacin de la prctica analizar el factor a de atenuacin, el cual es una magnitud que caracteriza la facilidad con la que un material o medio puede ser penetrado por un haz de luz, partculas, sonido entre otras que pueden dependiendo del medio generar un gran coeficiente de anunciacin que ocasiona que la seal sea rpidamente atenuada o puede tambin generar un pequeo coeficiente de atenuacin que hace que el medio sea relativamente transparente que en el caso contrario sera un medio con alta opacidad.Se debe tomar en cuenta que para descripcin de las unidades ya sea de prdida o potencia se emplean los Nepers y Decibeles que son unidades que miden el cambio de la intensidad como resultado de un cambio de energa.Con respecto al neper decimos que es una unidad logartmica para mediciones de campo fsico y las cantidades de energa tales como ganancia y prdidas en seales. Para el decibel se define como una unidad utilizada para expresar la magnitud de una modificacin de una seal fsica, elctrica o electromagntica.Estos tipos de mediciones nos permiten simplificar clculos que se utilizan en los sistemas de comunicaciones.CUESTIONARIO:1. Defina brevemente atenuacin y coeficiente de atenuacionDefinimos la atenuacin como la perdida de seal que se aprecia cuando se compara la seal de salida con respecto a la seal de entrada, esta se expresa en forma de logaritmo o decibelio y esta puede depender del medio de transmisin, distancia y velocidad de la misma.1.2 Coeficiente de atenuacin Las prdidas que aparecen en una lnea de transmisin con perdidas bajas se modelan mediante un coeficiente de atenuacin diferente de 0. Representa la atenuacin que recibe la onda por unidad de longitud.2. Diga de qu factores depende la atenuacin en las lneas de transmisin, cmo se calcula y en qu unidades se expresa.La atenuacin depende de la relacin entre potencias que existe en la lnea de transmisin se suelen usar los Nepper y los decibelios. Se calcula de la siguiente manera.

3. Defina brevemente cavidades resonantes.Una cavidad resonante no es ms que una gua de onda con extremos, un circuito resonante es un circuito que tiene un bloque que permite seleccionar una cierta banda de frecuencias y atenuar o eliminar las componentes de frecuencia situadas fuera del rango fuera de este.4. Que es factor de calidad y para que se utiliza.El factor de calidad o factor Q es un parmetro adimensional que describe o caracteriza el ancho de banda de un resonador en relacin con su frecuencia central. Cuando hay un factor Q superior indica una menor tasa de perdida de energa en relacin con la energa almacenada con el resonador.

En el contexto de los resonadores, Q se definen en trminos de la relacin de la energa almacenada en el resonador a la energa suministrada por un generador, por ciclo, para mantener constante la amplitud de la seal, a una frecuencia, donde la energa almacenada es constante con el tiempo.

Fig 4. Factor de calidad.En la figura 4 se puede ilustrar la representacin del factor de calidad.BIBLIOGRAFIA:[1] Lneas y filtros elctricos / Guillermo Garca / Editorial Limusa / Primera Edicin.[2] Sistemas de comunicaciones electrnicas / Wayne Tomasi / Editorial Pretice Hall / Cuarta Edicin.[3] Lneas de transmisin / Rodolfo Neri Vela / Editorial Mc Graw Hill / Primera Edicin. [4] Gua de radioaficionado principiante / Clay Laster / Editorial Marcombo / Primera Edicin.