53
LOGROS Y RETOS DEL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DE CAJAMARCA Septiembre de 2016

Presentación de PowerPoint€¦ · 3 234 162 105 79 70 46 44 38 2723 0 50 100 150 200 250 China Mongolia Camboya India Nigeria Panamá m Sri Lanka ur Perú Indonesia Argentina Malasia

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Presentación de PowerPoint€¦ · 3 234 162 105 79 70 46 44 38 2723 0 50 100 150 200 250 China Mongolia Camboya India Nigeria Panamá m Sri Lanka ur Perú Indonesia Argentina Malasia

LOGROS Y RETOS DEL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DE

CAJAMARCASeptiembre

de 2016

Page 2: Presentación de PowerPoint€¦ · 3 234 162 105 79 70 46 44 38 2723 0 50 100 150 200 250 China Mongolia Camboya India Nigeria Panamá m Sri Lanka ur Perú Indonesia Argentina Malasia

2

Las reformas estructurales permitieron una recuperación económica luego de dos décadas perdidas. En la década pasada, el Perú tuvo un fuerte crecimiento.

PBI real per cápita, 1950 - 2014(en miles de dólares de 2005 ajustados por paridad de poder de compra)

Fuente: University of Pennsylvania/Penn World Tables

0

2

4

6

8

10

12

14

16

19

50

19

52

19

54

19

56

19

58

19

60

19

62

19

64

19

66

19

68

19

70

19

72

19

74

19

76

19

78

19

80

19

82

19

84

19

86

19

88

19

90

19

92

19

94

19

96

19

98

20

00

20

02

20

04

20

06

20

08

20

10

20

12

20

14

Corea del Sur 2014:US$ 29,919

En 1975, el PBI per cápita de Perú y Corea del Sur era similar, alrededor de 3.6 Décadas

perdidas

Chile:US$ 17,566

Perú:US$ 10,391

China:US$ 10,861

Brasil:US$ 10,002

Page 3: Presentación de PowerPoint€¦ · 3 234 162 105 79 70 46 44 38 2723 0 50 100 150 200 250 China Mongolia Camboya India Nigeria Panamá m Sri Lanka ur Perú Indonesia Argentina Malasia

3

234

162

105

7970

46 4438

2723

0

50

100

150

200

250

Ch

ina

Mo

ng

olia

Ca

mb

oy

a

Ind

ia

Nig

eria

Pa

na

Vie

tna

m

Sri L

an

ka

Sin

ga

pu

r

Pe

Ind

on

esi

a

Arg

en

tin

a

Ma

lasi

a

Uru

gu

ay

Bo

liv

ia

Co

lom

bia

Pa

kis

tán

Ma

rru

ec

os

Eg

ipto

Ec

ua

do

r

Ch

ile

Ho

ng

Ko

ng

Ca

me

rún

Taila

nd

ia

Co

rea

Ru

sia

Ve

ne

zue

la

Gh

an

a

Ho

nd

ura

s

Ale

ma

nia

Gre

cia

Lib

eria

Au

stra

lia

Bra

sil

Irá

n

Irla

nd

a

xic

o

Su

ec

ia

Co

sta

Ric

a

Ca

na

Su

iza

EE.U

U.

Re

ino

Un

ido

No

rue

ga

Au

stria

Esp

a

Fra

nc

ia

Fin

lan

dia

Ja

n

Din

am

arc

a

Po

rtu

ga

l

Ita

lia

La expansión de la última década ha sido espectacular.

Crecimiento acumulado del PBI, 2002 - 2015(en porcentaje)

Fuente: FMI

Page 4: Presentación de PowerPoint€¦ · 3 234 162 105 79 70 46 44 38 2723 0 50 100 150 200 250 China Mongolia Camboya India Nigeria Panamá m Sri Lanka ur Perú Indonesia Argentina Malasia

4

765695

628 622 608573

475 458411

358

Pe

ru

Ma

lay

sia

Eg

yp

t

Ch

ina

Alg

eri

a

Ro

ma

nia

Ch

ile

Turk

ey

Co

lom

bia

Tha

ila

nd

Y tenemos perspectivas favorables para seguir creciendo.

10 países con la mayor proyección de crecimiento hacia el 2050*(en porcentaje)

Fuente: HSBS, The World in 2050

*Entre todos los países de ingresos medio-altos

Page 5: Presentación de PowerPoint€¦ · 3 234 162 105 79 70 46 44 38 2723 0 50 100 150 200 250 China Mongolia Camboya India Nigeria Panamá m Sri Lanka ur Perú Indonesia Argentina Malasia

5Pero perdimos demasiado tiempo.

Fuente: Banco Mundial

Crecimiento del PBI

peruano2% 3% 4% 5% 6% 7% 8% 9%

Años para tener el

PBI per cápita de

Chile en el 2015

62.6 31.5 21.1 15.9 12.8 10.7 9.2 8.1

Año en que lo

tendríamos2079 2047 2037 2032 2029 2027 2025 2024

PBI per cápita en PPA 2015:

US$11.800

PBI per cápita en PPA 2015:

US$22.100

Page 6: Presentación de PowerPoint€¦ · 3 234 162 105 79 70 46 44 38 2723 0 50 100 150 200 250 China Mongolia Camboya India Nigeria Panamá m Sri Lanka ur Perú Indonesia Argentina Malasia

6

¿Es sostenible el crecimiento?

Para responder a esta pregunta

comenzamos notando que el crecimiento

depende, entre otros factores, de la

cantidad y calidad de la inversión.

Page 7: Presentación de PowerPoint€¦ · 3 234 162 105 79 70 46 44 38 2723 0 50 100 150 200 250 China Mongolia Camboya India Nigeria Panamá m Sri Lanka ur Perú Indonesia Argentina Malasia

7

La calidad de la inversión se refleja en la variación de la productividad, esta ha explicado más de la mitad del crecimiento de la década pasada.

Contabilidad del crecimiento, 1950-2010(contribución al crecimiento de PBI en puntos porcentuales)

Fuente: MEF

2.6 2.4 2.91.8 1.7 2.0

1.5 1.61.5

1.3 1.0 0.7

1.2 1.9

-0.9

-3.7

1.4

3.0

-6.0

-4.0

-2.0

0.0

2.0

4.0

6.0

8.0

1950-1960 1961-1970 1971-1980 1981-1990 1991-2000 2001-2010

Productividad

Trabajo

Capital

Page 8: Presentación de PowerPoint€¦ · 3 234 162 105 79 70 46 44 38 2723 0 50 100 150 200 250 China Mongolia Camboya India Nigeria Panamá m Sri Lanka ur Perú Indonesia Argentina Malasia

8

En los últimos 25 años, el crecimiento de la productividad peruana ha sido mayor que el del resto de la Alianza del Pacífico.

Productividad total de factores, 1990 - 2014(Índice base 1990 =100)

Fuente: Conference Board

80

85

90

95

100

105

110

115

120

125

130

19

90

19

91

19

92

19

93

19

94

19

95

19

96

19

97

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

20

14

Chile

Colombia

Mexico

Peru

Entre 2001 y 2008 la

productividad

creció en 22%

Page 9: Presentación de PowerPoint€¦ · 3 234 162 105 79 70 46 44 38 2723 0 50 100 150 200 250 China Mongolia Camboya India Nigeria Panamá m Sri Lanka ur Perú Indonesia Argentina Malasia

9

La inversión como porcentaje del PBI ha alcanzado niveles récord, aunque se viene reduciendo en los últimos años.

Inversión bruta fija real: pública y privada, 1980-2015(en porcentaje del PBI)

Fuente: BCRP

0

5

10

15

20

25

30

19

80

19

81

19

82

19

83

19

84

19

85

19

86

19

87

19

88

19

89

19

90

19

91

19

92

19

93

19

94

19

95

19

96

19

97

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

20

14

20

15

Inversión Pública

Inversión Privada

Page 10: Presentación de PowerPoint€¦ · 3 234 162 105 79 70 46 44 38 2723 0 50 100 150 200 250 China Mongolia Camboya India Nigeria Panamá m Sri Lanka ur Perú Indonesia Argentina Malasia

10La fuerza laboral posee un mayor nivel educativo.

Fuente: MTPE

PEA ocupada según nivel educativo, 2001 - 2014(en porcentaje)

Sin nivel

4%

Primaria

23%

Secundaria

43%

Superior no

universitaria

14%

Superior

universitaria

16%

Sin nivel

7%

Primaria

32%

Secundaria

40%

Superior no

universitaria

11%

Superior

universitaria

10%

20142001

Fuente: MTPE

Page 11: Presentación de PowerPoint€¦ · 3 234 162 105 79 70 46 44 38 2723 0 50 100 150 200 250 China Mongolia Camboya India Nigeria Panamá m Sri Lanka ur Perú Indonesia Argentina Malasia

11

El crecimiento económico del Perú ha sido descentralizado. El crecimiento de Cajamarca se encuentra en el tercio inferior de mayor crecimiento.

Crecimiento económico regional, 2007 – 2015*(en porcentaje)

* Tasa de crecimiento acumulada del Valor Agregado Bruto. Fuente: INEI.

33

50

-10

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

110

120

Pa

sco

An

ca

sh

Mo

qu

eg

ua

Lore

to

Ma

dre

de

Dio

s

Hu

an

ca

ve

lic

a

Ca

jam

arc

a

Uc

ay

ali

La L

ibe

rta

d

Tac

na

Are

qu

ipa

Ap

urí

ma

c

Pu

no

Piu

ra

Pe

Tum

be

s

Jun

ín

Lam

ba

ye

qu

e

Lim

a

Am

azo

na

s

Hu

án

uc

o

Sa

n M

art

ín

Ica

Ay

ac

uc

ho

Cu

sco

Page 12: Presentación de PowerPoint€¦ · 3 234 162 105 79 70 46 44 38 2723 0 50 100 150 200 250 China Mongolia Camboya India Nigeria Panamá m Sri Lanka ur Perú Indonesia Argentina Malasia

12

En la última década, la pobreza en el Perú se redujo 36.9 pp.. En Cajamarca, se redujo 26.9 pp. y vuelve a ser la región con mayor pobreza.

Pobreza, 2004 – 2015(como porcentaje de la población)

Fuente: INEI

77.7

50.8

58.7

21.8

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

70

75

80

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Cajamarca Perú

0.78 millones personas

1.13 millonespersonas

21 21 17 22 21 22 22 23 23 24 22 24Puesto

regional

Page 13: Presentación de PowerPoint€¦ · 3 234 162 105 79 70 46 44 38 2723 0 50 100 150 200 250 China Mongolia Camboya India Nigeria Panamá m Sri Lanka ur Perú Indonesia Argentina Malasia

13

Mientras que para el Perú el crecimiento económico ha sido inclusivo, en Cajamarca los deciles más altos aumentaron sus gastos en mayor proporción.

Cajamarca: Variación acumulada del gasto real promedio de hogares por decil, 2004-2015(en porcentaje)

Fuente: INEI

Más ricoMás pobre

0

10

20

30

40

50

60

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Cajamarca

Perú

Page 14: Presentación de PowerPoint€¦ · 3 234 162 105 79 70 46 44 38 2723 0 50 100 150 200 250 China Mongolia Camboya India Nigeria Panamá m Sri Lanka ur Perú Indonesia Argentina Malasia

14

En el Perú, el incremento de los gastos de los más pobres superan larga y consistentemente a los más ricos. En Cajamarca, en cambio, sucede lo contrario.

Fuente: INEI-ENAHO

Cajamarca: Variación acumulada del gasto real

promedio de hogares según deciles, 2004-2015(en porcentaje acumulado en relación al 2004)

Fuente: INEI-ENAHO

-10

-5

0

5

10

15

20

25

30

35

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

20

14

20

15

1 10 Total

-10

0

10

20

30

40

50

60

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

20

14

20

15

1 10 Total

Perú: Variación acumulada del gasto real promedio de

hogares según deciles, 2004-2015(en porcentaje acumulado en relación al 2004)

Page 15: Presentación de PowerPoint€¦ · 3 234 162 105 79 70 46 44 38 2723 0 50 100 150 200 250 China Mongolia Camboya India Nigeria Panamá m Sri Lanka ur Perú Indonesia Argentina Malasia

15

80.9

122.1

88.9

131.2

89.5

136.1

114.7

Lima Metrop. Resto País Urbana Rural Costa Sierra Selva

La menor desigualdad del país se explica porque el ingreso en las áreas rurales y en la sierra ha crecido más que las áreas urbanas y costeras.

Incremento en el ingreso promedio mensual por trabajo según ámbitos geográficos, 2001 – 2015 (en porcentaje acumulado)

Fuente: INEI

Perú:

102.8%

Page 16: Presentación de PowerPoint€¦ · 3 234 162 105 79 70 46 44 38 2723 0 50 100 150 200 250 China Mongolia Camboya India Nigeria Panamá m Sri Lanka ur Perú Indonesia Argentina Malasia

16

Dicho crecimiento resulta de un fuerte aumento del ingreso por trabajo. El aumento en Cajamarca es mayor al promedio nacional.

Variación acumulada del ingreso promedio mensual por trabajo según región, 2001 - 2015(en porcentaje)

Fuente: INEI

103

130

Pa

sco

Lam

ba

ye

qu

e

Hu

an

ca

ve

lic

a

Lim

a

Lore

to

Piu

ra

Pe

Pu

no

Are

qu

ipa

Tac

na

Ma

dre

de

Dio

s

Am

azo

na

s

Uc

ay

ali

Tum

be

s

Cu

sco

Ca

jam

arc

a

Jun

ín

Sa

n M

art

ín

Mo

qu

eg

ua

La L

ibe

rta

d

Án

ca

sh

Ica

Hu

án

uc

o

Ap

urí

ma

c

Ay

ac

uc

ho

Page 17: Presentación de PowerPoint€¦ · 3 234 162 105 79 70 46 44 38 2723 0 50 100 150 200 250 China Mongolia Camboya India Nigeria Panamá m Sri Lanka ur Perú Indonesia Argentina Malasia

17

Por otro lado, el empleo en Cajamarca muestra ciertas señales de recuperación luego de la fuerte caída registrada durante 2013 y 2014.

Cajamarca: Índice de empleo en ciudad, Ene 2008 – Dic 2015(variación en relación al mismo mes del año previo)

Fuente: MTPE

-20

-15

-10

-5

0

5

10

15

en

e-0

8

ab

r-0

8

jul-

08

oc

t-0

8

en

e-0

9

ab

r-0

9

jul-

09

oc

t-0

9

en

e-1

0

ab

r-1

0

jul-

10

oc

t-1

0

en

e-1

1

ab

r-1

1

jul-

11

oc

t-1

1

en

e-1

2

ab

r-1

2

jul-

12

oc

t-1

2

en

e-1

3

ab

r-1

3

jul-

13

oc

t-1

3

en

e-1

4

ab

r-1

4

jul-

14

oc

t-1

4

en

e-1

5

ab

r-1

5

jul-

15

oc

t-1

5

Cajamarca Perú Urbano

Page 18: Presentación de PowerPoint€¦ · 3 234 162 105 79 70 46 44 38 2723 0 50 100 150 200 250 China Mongolia Camboya India Nigeria Panamá m Sri Lanka ur Perú Indonesia Argentina Malasia

18

Las diferencias en la variación del empleo urbano muestran la importancia de las regiones. El empleo en Cajamarca se contrajo 16% acumulado entre 2008 y 2015.

Variación acumulada del empleo urbano, según principales ciudades, 2008-2015(en porcentaje)

Fuente: INEI

-27-16

22

87

Cerr

o d

e P

as

co

Pu

ert

o M

ald

on

ad

o

Pu

callp

a

Caja

marc

a

Ch

imb

ote

Ch

inch

a

Ta

lara

Pait

a

Hu

an

cavelica

Pis

co

Iqu

ito

s

Ch

ach

ap

oyas

Tu

mb

es

Hu

ara

z

Ch

icla

yo

Ica

Perú

Urb

an

o

Lim

a M

etr

op

olita

na

Ta

cn

a

Hu

an

cayo

Cu

sco

Ab

an

cay

Tru

jillo

Are

qu

ipa

Su

lla

na

Ta

rap

oto

Ay

ac

uc

ho

Piu

ra

Hu

án

uco

Mo

qu

eg

ua

Pu

no

- J

uli

aca

Page 19: Presentación de PowerPoint€¦ · 3 234 162 105 79 70 46 44 38 2723 0 50 100 150 200 250 China Mongolia Camboya India Nigeria Panamá m Sri Lanka ur Perú Indonesia Argentina Malasia

19

El ICAE aproxima el PBI de las regiones. El ICAE-Cajamarca muestra un elevado grado de ajuste.

VAB e ICAE1 de Cusco, 2008-2015*(en % real)

1Indicador Compuesto de Actividad Económica (*)ProyectadoFuente: INEI- IPE

-3

0

3

6

9

12

15

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015*

VAB ICAE

Page 20: Presentación de PowerPoint€¦ · 3 234 162 105 79 70 46 44 38 2723 0 50 100 150 200 250 China Mongolia Camboya India Nigeria Panamá m Sri Lanka ur Perú Indonesia Argentina Malasia

20

El primer trimestre del 2016, el PBI de Cajamarca habría tenido un crecimiento de 0%, en línea con el crecimiento total del 2015.

Variación trimestral del ICAE-Cajamarca, 1T 08 – 1T 16(en %)

Fuente: BCRP- IPE

-8

-6

-4

-2

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

22

1T0

8

2T0

8

3T0

8

4T0

8

1T0

9

2T0

9

3T0

9

4T0

9

1T1

0

2T1

0

3T1

0

4T1

0

1T1

1

2T1

1

3T1

1

4T1

1

1T1

2

2T1

2

3T1

2

4T1

2

1T1

3

2T1

3

3T1

3

4T1

3

1T1

4

2T1

4

3T1

4

4T1

4

1T1

5

2T1

5

3T1

5

4T1

5

1T1

6

Cajamarca Perú

Page 21: Presentación de PowerPoint€¦ · 3 234 162 105 79 70 46 44 38 2723 0 50 100 150 200 250 China Mongolia Camboya India Nigeria Panamá m Sri Lanka ur Perú Indonesia Argentina Malasia

21

En el año 2005 la minería se convirtió en el principal sector cajamarquino, sobrepasando largamente al sector agrícola. Para el 2015, la importancia de la minería se ha reducido significativamente, y el sector servicios ha crecido de manera importante.

Fuente: INEI

Cajamarca: Valor Agregado Bruto según sector, 1984-2015

(como % del VAB total)

Agricultura

Minería e Hidrocarburos

Manufactura

Construcción

Comercio, Rest. y hoteles

Servicio Gubernamentales

Otros servicios

1985

19952005

2015

38%

2%

12%9%

8%

15%

16%

35%

4%

10%16%

4%

13%

18% 12%

40%

9%

5%

10%

9%

15%

13%

28%

6%8%

11%

8%

26%

Page 22: Presentación de PowerPoint€¦ · 3 234 162 105 79 70 46 44 38 2723 0 50 100 150 200 250 China Mongolia Camboya India Nigeria Panamá m Sri Lanka ur Perú Indonesia Argentina Malasia

22El sector industria no despegó en los últimos años en Cajamarca.

Crecimiento económico acumulado del sector manufactura, 2007 – 2015*(en porcentaje)

* Tasa de crecimiento acumulada del Valor Agregado Bruto de ManufacturaFuente: INEI.

22.9

11.2

-60

-50

-40

-30

-20

-10

0

10

20

30

40

50

Sa

n M

art

ín

Mo

qu

eg

ua

Tum

be

s

Lim

a

Piu

ra

Lam

ba

ye

qu

e

Tac

na

Ica

La L

ibe

rta

d

Ap

urí

ma

c

Pe

Hu

an

ca

ve

lic

a

Lore

to

Pu

no

Ca

jam

arc

a

Pa

sco

Am

azo

na

s

Uc

ay

ali

Ay

ac

uc

ho

Are

qu

ipa

Hu

án

uc

o

Ma

dre

de

Dio

s

Án

ca

sh

Cu

sco

Ju

nín

Page 23: Presentación de PowerPoint€¦ · 3 234 162 105 79 70 46 44 38 2723 0 50 100 150 200 250 China Mongolia Camboya India Nigeria Panamá m Sri Lanka ur Perú Indonesia Argentina Malasia

23

9,521

4,384

0

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

30,000

35,000Ic

a

Lim

a

Are

qu

ipa

Tac

na

La L

ibe

rta

d

Ma

dre

de

Tum

be

s

Am

azo

na

s

Sa

n M

art

ín

Lam

ba

ye

qu

e

Pe

Uc

ay

ali

Piu

ra

Pa

sco

Pu

no

Jun

ín

Lore

to

Hu

án

uc

o

Mo

qu

eg

ua

Ay

ac

uc

ho

Cu

sco

Án

ca

sh

Ca

jam

arc

a

Ap

urí

ma

c

Hu

an

ca

ve

lic

a

25.6% de la PEA en el sector agrícola

La productividad agrícola en Cajamarca se encuentra muy por debajo del promedio nacional y concentra a la mitad de la PEA ocupada.

Fuente: INEI

Productividad agropecuaria regional, 2014(en S/. corrientes por trabajador)

55.9% de la PEA en el sector agrícola

Page 24: Presentación de PowerPoint€¦ · 3 234 162 105 79 70 46 44 38 2723 0 50 100 150 200 250 China Mongolia Camboya India Nigeria Panamá m Sri Lanka ur Perú Indonesia Argentina Malasia

24

Entre el 2007 y 2015, Cajamarca mostró el menor crecimiento acumulado del sector agropecuario a nivel nacional. Dicho sector solo creció 6.4%; mientras que el resultado nacional fue de 32.7%

Crecimiento económico acumulado del sector agropecuario, 2007 – 2015*(en porcentaje)

* Tasa de crecimiento acumulada del Valor Agregado Bruto de la Agricultura, Ganadería, Caza y Silvicultura Fuente: INEI.

32.7

6.4

0

10

20

30

40

50

60

70

Ma

dre

de

Dio

s

Hu

an

ca

ve

lic

a

Tum

be

s

Sa

n M

art

ín

Ap

urí

ma

c

Lore

to

Pa

sco

Ica

Piu

ra

Pu

no

Am

azo

na

s

Lim

a

Mo

qu

eg

ua

Jun

ín

Pe

La L

ibe

rta

d

Án

ca

sh

Hu

án

uc

o

Are

qu

ipa

Lam

ba

ye

qu

e

Uc

ay

ali

Tac

na

Ay

ac

uc

ho

Cu

sco

Ca

jam

arc

a

Page 25: Presentación de PowerPoint€¦ · 3 234 162 105 79 70 46 44 38 2723 0 50 100 150 200 250 China Mongolia Camboya India Nigeria Panamá m Sri Lanka ur Perú Indonesia Argentina Malasia

25

8683

7873

67

61 6165

69

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Perú

Entre los años 2007 y 2012 se avanzó 25 puestos en competitividad. Desde entonces, se retrocedió 8 puestos.

Evolución en la ubicación en el Índice Global de competitividad, 2007 - 2015(en puestos)

Fuente: Global Competitiveness Report 2007/2008 – 2015/2016 (WEF)

Entre el 2007 y el 2012, el Perú mejoró 25 puestos…

… pero en los últimos 3 años hemos retrocedido 8 puestos.

139131 134 133 142 144 148N° países 144 140

Page 26: Presentación de PowerPoint€¦ · 3 234 162 105 79 70 46 44 38 2723 0 50 100 150 200 250 China Mongolia Camboya India Nigeria Panamá m Sri Lanka ur Perú Indonesia Argentina Malasia

26Además, entre los países de la Alianza del Pacífico, seguimos en la cola.

Evolución en la ubicación en el Índice Global de competitividad, 2007 - 2015(en puestos)

Fuente: Global Competitiveness Report 2007/2008 – 2015/2016 (WEF)

26 28 30 30 31 33 34 33 35

6974

69 6868

69 69 66

61

52

60 6066

5853 55

6157

8683

7873

67

61 6165

69

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Chile

Colombia

México

Perú

139131 134 133 142 144 148N° países 144 140

Page 27: Presentación de PowerPoint€¦ · 3 234 162 105 79 70 46 44 38 2723 0 50 100 150 200 250 China Mongolia Camboya India Nigeria Panamá m Sri Lanka ur Perú Indonesia Argentina Malasia

27Distingamos nuestras ventajas y desventajas: las 3i y el capital humano.

Pilares del Índice Global de Competitividad 2015-2016(ubicación dentro del ranking de 140 países)

Brasil Chile Colombia México Perú

Instituciones 121 32 114 109 116

Infraestructura 74 45 84 59 89

Estabilidad macroeconómica 117 29 32 56 23

Salud y educación primaria 103 74 97 71 100

Educación superior 93 33 70 86 82

Eficiencia en el mercado de bienes 128 40 108 82 60

Eficiencia en el mercado laboral 122 63 86 114 64

Sofisticación del mercado financiero 58 21 25 46 30

Desarrollo tecnológico 54 39 70 73 88

Sofisticación de los negocios 56 53 59 50 81

Innovación 84 50 76 59 116

Tamaño del mercado 7 44 36 11 48

Fuente: Global Competitiveness Report 2015-2016 (WEF)

Pilares más débiles

Pilar más fuerte

Page 28: Presentación de PowerPoint€¦ · 3 234 162 105 79 70 46 44 38 2723 0 50 100 150 200 250 China Mongolia Camboya India Nigeria Panamá m Sri Lanka ur Perú Indonesia Argentina Malasia

28

Perú: Principales factores más problemáticos para hacer negocios, 2015(% del total de encuestados)

Fuente: Global Competitiveness Report 2015-2016 (WEF)

2.5

5.5

6.0

6.8

6.8

7.4

9.9

14.1

16.6

18.7

Acceso a financiamiento

Tasas de impuestos

Regulación tributaria

Crimen y robos

Mano de obra poco capacitada

Políticas inestables

Infraestructura

Corrupción

Regulación laboral restrictiva

Burocracia

Ineficiencia del Estado, la rígida legislación laboral y la corrupción son los principales limitantes a la creación y desarrollo de negocios.

Page 29: Presentación de PowerPoint€¦ · 3 234 162 105 79 70 46 44 38 2723 0 50 100 150 200 250 China Mongolia Camboya India Nigeria Panamá m Sri Lanka ur Perú Indonesia Argentina Malasia

29

Lim

a

Mo

qu

eg

ua

Are

qu

ipa

Ica

Tac

na

Ma

dre

de

Dio

s

Tum

be

s

Lam

ba

ye

qu

e

La L

ibe

rta

d

Cu

sco

Án

ca

sh

Jun

ín

Piu

ra

Sa

n M

art

ín

Uc

ay

ali

Ap

urí

ma

c

Ay

ac

uc

ho

Pa

sco

Hu

an

ca

ve

lic

a

Hu

án

uc

o

Am

azo

na

s

Pu

no

Lore

to

Ca

jam

arc

a

1 23 4 5 6

78 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

Cajamarca se encuentra en el último puesto a nivel de competitividad regional.

Fuente: IPE

Índice de Competitividad Regional - INCORE 2016(en puestos)

Page 30: Presentación de PowerPoint€¦ · 3 234 162 105 79 70 46 44 38 2723 0 50 100 150 200 250 China Mongolia Camboya India Nigeria Panamá m Sri Lanka ur Perú Indonesia Argentina Malasia

30

Respecto al 2010, Cajamarca se mantuvo en la última posición; sin embargo, reportó mejoras en infraestructura, salud y educación.

Fuente: IPE

Cajamarca: Ubicación dentro del INCORE 2016 por pilares(ranking entre 24 regiones)

24

19

18

23

21

24

22

24

22

17

20

19

24 24

INCORE Entorno

económico

Infraestructura Salud Educación Laboral Instituciones

2010 2016

Page 31: Presentación de PowerPoint€¦ · 3 234 162 105 79 70 46 44 38 2723 0 50 100 150 200 250 China Mongolia Camboya India Nigeria Panamá m Sri Lanka ur Perú Indonesia Argentina Malasia

31

Los principales avances, en comparación al año anterior, se produjeron en los fondos públicos no concursados, en la morbilidad y el desempleo juvenil urbano.

Cajamarca: Principales avances en el INCORE 2016(avance en puestos 2016-2015)

Fuente: IPE

16

10

8

5 5

2 2

Fondos públicos

no concursados

Morbilidad Desempleo

juvenil urbano

Presupuesto

público per

cápita

Ejecución de la

inversión pública

Cobertura de

agua

Continuidad de la

provisión de agua

Page 32: Presentación de PowerPoint€¦ · 3 234 162 105 79 70 46 44 38 2723 0 50 100 150 200 250 China Mongolia Camboya India Nigeria Panamá m Sri Lanka ur Perú Indonesia Argentina Malasia

32

Sin embargo, empeoró varias posiciones en mortalidad infantil, asistencia escolar primaria y secundaria y el incremento del gasto real por hogar.

Cajamarca: Principales retrocesos en el INCORE 2016(retroceso en puestos 2016-2015)

Fuente: IPE

-6

-5

-4

-3

-2 -2

-1

Mortalidad en

la niñez

Asistencia

escolar

primaria y

secundaria

Incremento del

gasto real por

hogar

Hogares con

internet

Cobertura de

desagüe Homicidios

Nivel de

ingresos por

trabajo

Page 33: Presentación de PowerPoint€¦ · 3 234 162 105 79 70 46 44 38 2723 0 50 100 150 200 250 China Mongolia Camboya India Nigeria Panamá m Sri Lanka ur Perú Indonesia Argentina Malasia

33

El presupuesto público por habitante 2016 de Cajamarca es de S/. 2,436, solo por encima de Lambayeque y La Libertad.

Presupuesto público por habitante, 2016(en soles)

Fuente: MEF

0

1,000

2,000

3,000

4,000

5,000

6,000

7,000

8,000

Lim

a

Ma

dre

de

Dio

s

Mo

qu

eg

ua

Ap

urí

ma

c

Pe

Cu

sco

Pa

sco

Am

azo

na

s

Tac

na

Tum

be

s

Uc

ay

ali

Hu

an

ca

ve

lic

a

Ay

ac

uc

ho

Án

ca

sh

Are

qu

ipa

Hu

án

uc

o

Ica

Sa

n M

art

ín

Lore

to

Pu

no

Piu

ra

Jun

ín

Ca

jam

arc

a

Lam

ba

ye

qu

e

La L

ibe

rta

d

Page 34: Presentación de PowerPoint€¦ · 3 234 162 105 79 70 46 44 38 2723 0 50 100 150 200 250 China Mongolia Camboya India Nigeria Panamá m Sri Lanka ur Perú Indonesia Argentina Malasia

34

El crecimiento del gasto público por habitante muestra cierto estancamiento desde el 2013. Entre el 2013 y 2015, tan solo creció 1.5%; mientras que, el nacional creció 7.0%

Gasto público anual por habitante según nivel de gobierno, 2008 – 2015(en S/.)

Fuente: MEF

CajamarcaPerú

0

500

1,000

1,500

2,000

2,500

3,000

3,500

4,000

4,500

5,000

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Gob. Nacional

Gob. Local

Gob. Regional

Gob. Regional

Gob. Local

Gob. Nacional

Page 35: Presentación de PowerPoint€¦ · 3 234 162 105 79 70 46 44 38 2723 0 50 100 150 200 250 China Mongolia Camboya India Nigeria Panamá m Sri Lanka ur Perú Indonesia Argentina Malasia

35

Entre el 2008 y 2015, el gasto de los gobiernos subnacionales ha crecido en promedio 9.9%. Sin embargo, en el 2015 cayó fuertemente en un 10.5%.

Gasto de los gobiernos subnacionales y var.% real anual, 2008 – 2015(en millones S/. y porcentaje)

Fuente: MEF

-15

-10

-5

0

5

10

15

20

25

30

0

500

1,000

1,500

2,000

2,500

3,000

3,500

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Gobiernos subnacionales

Var.% (eje der.)

Page 36: Presentación de PowerPoint€¦ · 3 234 162 105 79 70 46 44 38 2723 0 50 100 150 200 250 China Mongolia Camboya India Nigeria Panamá m Sri Lanka ur Perú Indonesia Argentina Malasia

36

En 2015 los gobiernos locales de Cajamarca solo ejecutaron el 69% de su presupuesto. en comparación, el regional y nacional ejecutaron 92% y 93%, respectivamente.

Presupuesto público y ejecución en Cajamarca, 2015(en millones de soles y porcentaje)

Fuente: MEF

93.3

68.9

91.8

50

55

60

65

70

75

80

85

90

95

100

0

500

1,000

1,500

2,000

Nacional Local Regional

Presupuesto

Ejecución (eje derecho)

Page 37: Presentación de PowerPoint€¦ · 3 234 162 105 79 70 46 44 38 2723 0 50 100 150 200 250 China Mongolia Camboya India Nigeria Panamá m Sri Lanka ur Perú Indonesia Argentina Malasia

37

88.8

61.1 62.1

0

20

40

60

80

100

0

200

400

600

800

1,000

1,200

Nacional Local Regional

Presupuesto Ejecución (eje derecho)

Además, se puede ver que los tres niveles de gobiernos no superan la ejecución promedio del presupuesto para inversión

Presupuesto público para inversión y ejecución en Cajamarca, 2015(en millones de soles y porcentaje)

Fuente: MEF

Promedio Perú-Gob. Nacional:

88.9%

Promedio Perú-Gob. Locales:

65.9%

Promedio Perú-Gob. Regionales:

80.6%

Page 38: Presentación de PowerPoint€¦ · 3 234 162 105 79 70 46 44 38 2723 0 50 100 150 200 250 China Mongolia Camboya India Nigeria Panamá m Sri Lanka ur Perú Indonesia Argentina Malasia

38

Los recursos provenientes del Canon y sobrecanon se han reducido en promedio 21.5% entre el 2012 y 2015. Dicha fuente representó el 16.5% del gasto subnacionalde la región en el 2015.

Recursos provenientes del Canon y sobrecanon para los gobiernos subnacionales de Cajamarca, 2008 – 2015(en millones S/. y porcentaje del gasto total)

Fuente: MEF

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

30.0

35.0

40.0

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

1,00020

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

20

14

20

15

Canon y sobrecanon % de financiamiento (eje der.)

Page 39: Presentación de PowerPoint€¦ · 3 234 162 105 79 70 46 44 38 2723 0 50 100 150 200 250 China Mongolia Camboya India Nigeria Panamá m Sri Lanka ur Perú Indonesia Argentina Malasia

39Entre el 2005 y 2015, el gasto en educación creció en promedio 8.4%.

Cajamarca: Gasto del gobierno regional por función, 2005-2015(en millones de soles)

Fuente: MEF

0

200

400

600

800

1,000

1,200

1,400

1,600

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Otros

Energía y recursos minerales

Planeamiento y gestión

Agropecuario

Previsión social

Transporte

Salud y saneamiento

Educación y cultura

Page 40: Presentación de PowerPoint€¦ · 3 234 162 105 79 70 46 44 38 2723 0 50 100 150 200 250 China Mongolia Camboya India Nigeria Panamá m Sri Lanka ur Perú Indonesia Argentina Malasia

40

750

1,000

1,250

1,500

1,750

2,000

2,250

2,500

2,750

3,000

3,250

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Cajamarca

Perú

Cajamarca gasta más en educación que el promedio nacional a partir del año 2011; sin embargo, aún no alcanza el promedio nacional en rendimiento educativo.

Gasto público en educación primaria por alumno, 2007-2015(en S/. constantes de 2007)

Fuente: INEI - MEF

Gasto real en

Cajamarca creció 204%

acumulado entre 2007

y 2015

Resultados ECE 2015:% alumnos con nivel satisfactorio

Comp.Lectora

Matemáticas

Cajamarca 37.1 26.0

Perú 49.8 26.6

Page 41: Presentación de PowerPoint€¦ · 3 234 162 105 79 70 46 44 38 2723 0 50 100 150 200 250 China Mongolia Camboya India Nigeria Panamá m Sri Lanka ur Perú Indonesia Argentina Malasia

41

La brecha entre Cajamarca y Perú en el porcentaje de alumnos con puntaje satisfactorio en comprensión lectora se ha ampliado de 4.3 pp. en el 2007 a 12.7 pp. en el 2015. Por el contrario, en matemáticas se viene reduciendo desde el 2012.

*La ECE no se realizó en Cajamarca durante los años 2008-2011

Fuente: MINEDU

Alumnos de segundo de primaria con puntaje

satisfactorio en comprensión lectora, 2007-2015*(en % del total de alumnos evaluados)

Alumnos de segundo de primaria con puntaje

satisfactorio en matemáticas, 2007-2015*(en % del total de alumnos evaluados)

*La ECE no se realizó en Cajamarca durante los años 2008-2011

Fuente: MINEDU

0

10

20

30

40

50

60

20

07

20

12

20

13

20

14

20

15

Cajarmarca

Perú

0

5

10

15

20

25

30

20

07

20

12

20

13

20

14

20

15

Cajarmarca

Perú

Page 42: Presentación de PowerPoint€¦ · 3 234 162 105 79 70 46 44 38 2723 0 50 100 150 200 250 China Mongolia Camboya India Nigeria Panamá m Sri Lanka ur Perú Indonesia Argentina Malasia

42

Entre el 2007 y 2015, el rendimiento en Cajamarca aumentó significativamente (25.5 pp.); sin embargo, la mayoría de regiones mostraron un incremento mayor.

Alumnos de segundo de primaria con puntaje satisfactorio en comprensión lectora, 2007-2015(en porcentaje del total de alumnos evaluados)

Fuente: MINEDU

46 7 7 8 6

129

15

10 1215

20

118

1116

9

1714

17 18

27 25

3129

26

18

2932

36 36 37 3740

43 43 43 4347 47 48 49 50 51 52 52

5458

6165 65

7478

Lore

to

Uc

ay

ali

Hu

an

uc

o

Hu

an

ca

ve

lic

a

Ap

uri

ma

c

Sa

n M

art

ín

Ca

jam

arc

a

Ma

dre

de

dio

s

La L

ibe

rta

d

Am

azo

na

s

Án

ca

sh

Tum

be

s

Lam

ba

ye

qu

e

Pa

sco

Ay

ac

uc

ho

Cu

sco

Pe

Pu

no

Jun

ín

Piu

ra

Lim

a P

rov.

Ica

Lim

a M

etr

.

Ca

lla

o

Are

qu

ipa

Mo

qu

eg

ua

Tac

na

2007 2015

Page 43: Presentación de PowerPoint€¦ · 3 234 162 105 79 70 46 44 38 2723 0 50 100 150 200 250 China Mongolia Camboya India Nigeria Panamá m Sri Lanka ur Perú Indonesia Argentina Malasia

43

En matemáticas, se registra una situación similar; aunque un resultado más cercano al promedio nacional.

Alumnos de segundo de primaria con puntaje satisfactorio en matemáticas, 2007-2015(en porcentaje del total de alumnos evaluados)

Fuente: MINEDU

2 25

7

3 4

8 8 6 7 710

75

7 8 86

11

6

10 108 9

7

1410

6

10

17 18 1820

22 22 23 23 25 26 27 28 28 29 30 3032 32 32 32 33

35 35

45

54

Lore

to

Uc

ay

ali

Hu

an

uc

o

Ap

uri

ma

c

Ma

dre

de

Dio

s

Sa

n M

art

ín

Lam

ba

ye

qu

e

Tum

be

s

Hu

an

ca

ve

lic

a

La L

ibe

rta

d

Án

ca

sh

Ca

jam

arc

a

Pe

Cu

sco

Lim

a P

rov.

Lim

a M

etr

.

Pa

sco

Ay

ac

uc

ho

Are

qu

ipa

Piu

ra

Am

azo

na

s

Ju

nín

Pu

no

Ica

Ca

llao

Mo

qu

eg

ua

Tac

na

2007 2015

Page 44: Presentación de PowerPoint€¦ · 3 234 162 105 79 70 46 44 38 2723 0 50 100 150 200 250 China Mongolia Camboya India Nigeria Panamá m Sri Lanka ur Perú Indonesia Argentina Malasia

44

En el 2015, se realizó la primera evaluación a alumnos de secundaria y Cajamarca registra un resultado muy por debajo del promedio nacional…

Alumnos de segundo de secundaria con puntaje satisfactorio en comprensión lectora, 2015(en %)

Fuente: MINEDU

35 5 6 7 7 7 7 7 7 8 8

10 11 1112 13 14 14 15 15

17

21

24 2526 27

Hu

an

ca

ve

lic

a

Lore

to

Ap

urí

ma

c

Hu

án

uc

o

Uc

ay

ali

Pu

no

Am

azo

na

s

Sa

n M

art

ín

Ca

jam

arc

a

Ay

ac

uc

ho

Ma

dre

de

Dio

s

Tum

be

s

Cu

sco

Pa

sco

Án

ca

sh

Piu

ra

Jun

ín

Lam

ba

ye

qu

e

Lim

a P

rov.

La L

ibe

rta

d

Pe

Ica

Ca

lla

o

Lim

a M

et.

Are

qu

ipa

Tac

na

Mo

qu

eg

ua

Page 45: Presentación de PowerPoint€¦ · 3 234 162 105 79 70 46 44 38 2723 0 50 100 150 200 250 China Mongolia Camboya India Nigeria Panamá m Sri Lanka ur Perú Indonesia Argentina Malasia

45… el resultado en matemáticas es similar.

Alumnos de segundo de secundaria con puntaje satisfactorio en matemáticas, 2015(en %)

Fuente: MINEDU

1 23 4 4 4 4 4 4 5 6 6 7 7 8 9 9 10 10 10

12 12 12

14

1718

23

0

5

10

15

20

25

Lore

to

Uc

ay

ali

Ap

urí

ma

c

Sa

n M

art

ín

Tum

be

s

Hu

án

uc

o

Hu

an

ca

ve

lic

a

Ay

ac

uc

ho

Ma

dre

de

Dio

s

Pu

no

Am

azo

na

s

Ca

jam

arc

a

Án

ca

sh

Cu

sco

Piu

ra

Pa

sco

La L

ibe

rta

d

Pe

Lam

ba

ye

qu

e

Lim

a P

rov.

Jun

ín

Ca

lla

o

Ica

Lim

a M

et.

Mo

qu

eg

ua

Are

qu

ipa

Tac

na

Page 46: Presentación de PowerPoint€¦ · 3 234 162 105 79 70 46 44 38 2723 0 50 100 150 200 250 China Mongolia Camboya India Nigeria Panamá m Sri Lanka ur Perú Indonesia Argentina Malasia

46

La mortalidad infantil se redujo sostenidamente hasta el 2011; sin embargo, ha empeorado en los últimos años. Por el contrario, la desnutrición crónica sigue reduciéndose y acorta la brecha en relación al resultado nacional

Mortalidad en la niñez, 1996-2014(en número de infantes fallecidos por cada 1,000

nacidos vivos)

Fuente: INEI

Desnutrición crónica, 2000-2015(en % según definición NCHS)

Fuente: INEI

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

2000 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Cajamarca

Perú

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

1996 2000 2008 2009 2010 2011 2013 2014

Cajamarca Perú

6.7 pp.

17.4 pp.

Page 47: Presentación de PowerPoint€¦ · 3 234 162 105 79 70 46 44 38 2723 0 50 100 150 200 250 China Mongolia Camboya India Nigeria Panamá m Sri Lanka ur Perú Indonesia Argentina Malasia

47

Gran parte de las redes departamentales y vecinales se encuentran en mal estado.

Fuente: MTC, Provias Descentralizado

Cajamarca: Red Vial según estado, 2012(como % del total)

1,739 km 911 km 6,787 km

56.0

21.413.5

24.5

48.3

38.2

19.530.3

48.3

0

20

40

60

80

100

Nacional Departamental Vecinal

Bueno Regular Malo

Page 48: Presentación de PowerPoint€¦ · 3 234 162 105 79 70 46 44 38 2723 0 50 100 150 200 250 China Mongolia Camboya India Nigeria Panamá m Sri Lanka ur Perú Indonesia Argentina Malasia

48

La continuidad del servicio de agua potable en Cajamarca es ligeramente superior al promedio nacional.

*A septiembre de 2015Fuente: SUNASS

Continuidad del servicio de agua potable, 2015*(número de horas)

24.022.9 22.8

21.5 21.0 20.6 20.5 19.818.5 18.4 18.3 18.1 18.1 17.3

16.314.9 14.2 13.7

12.6

10.1 9.7 9.6 9.3

5.3

2.1

Ma

dre

de

Dio

s

Hu

án

uc

o

Are

qu

ipa

Hu

an

ca

ve

lic

a

Lim

a

Ay

ac

uc

ho

Cu

sco

Tac

na

Uc

ay

ali

Jun

ín

Ap

urí

ma

c

Ca

jam

arc

a

Pe

Mo

qu

eg

ua

Tum

be

s

Sa

n M

art

ín

Án

ca

sh

Ica

Piu

ra

Lam

ba

ye

qu

e

Am

azo

na

s

Lore

to

La L

ibe

rta

d

Pu

no

Pa

sco

Page 49: Presentación de PowerPoint€¦ · 3 234 162 105 79 70 46 44 38 2723 0 50 100 150 200 250 China Mongolia Camboya India Nigeria Panamá m Sri Lanka ur Perú Indonesia Argentina Malasia

49

Sin embargo, la cobertura de agua potable es la cuarta más baja a nivel nacional.

Fuente: INEI, SUNASS

Cobertura y continuidad del agua por regiones, 2015(en % de hogares y en horas al día)

Co

be

rtu

ra (

%)

Continuidad (horas)

Madre de Dios

Huánuco

Arequipa

Huancavelica

Lima

Ayacucho

Cusco

Tacna

Ucayali

Junín

Apurímac

Cajamarca

Perú

Moquegua

Tumbes

San Martín

ÁncashIca

Piura

Lambayeque

Amazonas

Loreto

La Libertad

50

60

70

80

90

100

8 12 16 20 24

Page 50: Presentación de PowerPoint€¦ · 3 234 162 105 79 70 46 44 38 2723 0 50 100 150 200 250 China Mongolia Camboya India Nigeria Panamá m Sri Lanka ur Perú Indonesia Argentina Malasia

50

En el 2011, la JICA* identificó tres factores que limitan el crecimiento de Cajamarca (1/2)

1. Conflictividad social.

En Cajamarca, la alta conflictividad social surge en torno a la actividad minera,

generando problemas de apropiabilidad. A pesar que las empresas mineras han

cambiado su modelo de responsabilidad social y su relación con la comunidad,

continúan surgiendo nuevos conflictos. Los autores mencionan que la ausencia del Estado

con respecto al control de actividades, generación de información, sanciones

ambientales, promoción del empleo, etc. contribuye a que estos conflictos no se

resuelvan satisfactoriamente.

2. Infraestructura vial

Cajamarca es una región de difícil acceso en comparación a otras regiones del país. El

limitado desarrollo de la infraestructura vial genera un costo excesivo en el tiempo para

trasladarse a otras ciudades, lo que genera una reducción en el retorno de las inversiones

privadas. Además, los autores encontraron que las actividades más desarrolladas como la

industria láctea se encuentran próximas a las vías asfaltadas, por lo cual superar esta

barrera tendría un gran impacto dinamizador.

*/ La Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) encargó la elaboración del estudio a los economistas Waldo Mendoza y José Gallardo.

Page 51: Presentación de PowerPoint€¦ · 3 234 162 105 79 70 46 44 38 2723 0 50 100 150 200 250 China Mongolia Camboya India Nigeria Panamá m Sri Lanka ur Perú Indonesia Argentina Malasia

51

3. Capacidades en el gobierno

Los dos factores anteriores están explicados, en parte, por las escasas capacidades de las

distintas instancias de gobierno. Los autores señalan que la ausencia de capacidades se

registra en mayor medida a nivel microeconómico. Estas afectan negativamente porque

limita la capacidad de ejecución, se generan inadecuados criterios de asignación de

recursos, corrupción, entre otras.

En el 2011, la JICA* identificó tres factores que limitan el crecimiento de Cajamarca (2/2)

Page 52: Presentación de PowerPoint€¦ · 3 234 162 105 79 70 46 44 38 2723 0 50 100 150 200 250 China Mongolia Camboya India Nigeria Panamá m Sri Lanka ur Perú Indonesia Argentina Malasia

52

El progreso de Cajamarca depende principalmente de las decisiones de sus ciudadanos

• El avance del Perú y de Cajamarca ha sido importante, pero

los retos que quedan son enormes.

• Cajamarca tuvo una gran oportunidad para desarrollar

proyectos mineros significativos que generen trabajo y

bienestar. La desperdició. Debe prepararse para aprovechar

el próximo ciclo de inversiones.

• Cajamarca y su gente tienen la responsabilidad de mejorar

la productividad del sector agrícola. Es cuestión de

aprovechar las oportunidades que hoy existen.

• La competitividad de la región es un reto urgente.

Productividad es elemental.

• El sector público, el sector privado y la academia deben

trabajar de la mano.

Page 53: Presentación de PowerPoint€¦ · 3 234 162 105 79 70 46 44 38 2723 0 50 100 150 200 250 China Mongolia Camboya India Nigeria Panamá m Sri Lanka ur Perú Indonesia Argentina Malasia

Encuéntrenos en: ipe.org.pe

Síganos en redes sociales:

facebook.com/institutoperuanodeeconomia

O

IPE Opinión

@IPEopinion youtube/ipeopinion

Insti tuto Peruano de Economía. Derechos Reservados. Copyright 2015. Protegido bajo las leyes de derechos de autor. Decreto Le gis lativo Nº 822. Prohibida su reproducción, reenvío o modif icación total o parcial s in autorización del Instituto Peruano de Economía.