18
22-02-2016 Subsecretaría de Patrimonio Natural Dirección Nacional de Biodiversidad PROYECTO PAISAJES VIDA SILVESTRE “La gestión de paisajes para la conservación de la vida silvestre en el Ecuador”

Presentación de PowerPoint - INABIOinabio.biodiversidad.gob.ec/wp-content/uploads/2019/02/...22-02-2016 Subsecretaría de Patrimonio Natural Dirección Nacional de Biodiversidad PROYECTO

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Presentación de PowerPoint - INABIOinabio.biodiversidad.gob.ec/wp-content/uploads/2019/02/...22-02-2016 Subsecretaría de Patrimonio Natural Dirección Nacional de Biodiversidad PROYECTO

22-02-2016

Subsecretaría de Patrimonio Natural

Dirección Nacional de Biodiversidad

PROYECTO PAISAJES – VIDA SILVESTRE

“La gestión de paisajes para la conservación

de la vida silvestre en el Ecuador”

Page 2: Presentación de PowerPoint - INABIOinabio.biodiversidad.gob.ec/wp-content/uploads/2019/02/...22-02-2016 Subsecretaría de Patrimonio Natural Dirección Nacional de Biodiversidad PROYECTO

Estrategia clásica de

conservación: proteger

espacios y especies por su

valor intrínseco

Estrategia socio- ecológica

(Enfoque de PAISAJE): gestión

integral, multidisciplinaria y

resiliente del territorio

EL ENFOQUE DE PAISAJE

Page 3: Presentación de PowerPoint - INABIOinabio.biodiversidad.gob.ec/wp-content/uploads/2019/02/...22-02-2016 Subsecretaría de Patrimonio Natural Dirección Nacional de Biodiversidad PROYECTO

Es un concepto integrador. Provee un amplio marco que considera el entorno natural, el ámbito agropecuario, los diferentes medios de vida y las interacciones sociales, con el fin de alcanzar una agenda de desarrollo común sostenible.

EL ENFOQUE DE PAISAJE

Page 4: Presentación de PowerPoint - INABIOinabio.biodiversidad.gob.ec/wp-content/uploads/2019/02/...22-02-2016 Subsecretaría de Patrimonio Natural Dirección Nacional de Biodiversidad PROYECTO

ÁREAS DE ACCIÓN

Objetivo: Lograr que el SNAP del Ecuador,

aplique el enfoque de manejo de paisajes

para incrementar su efectividad en la

conservación de la vida silvestre amenazada.

Page 5: Presentación de PowerPoint - INABIOinabio.biodiversidad.gob.ec/wp-content/uploads/2019/02/...22-02-2016 Subsecretaría de Patrimonio Natural Dirección Nacional de Biodiversidad PROYECTO

ESPECIES FOCALES

Page 6: Presentación de PowerPoint - INABIOinabio.biodiversidad.gob.ec/wp-content/uploads/2019/02/...22-02-2016 Subsecretaría de Patrimonio Natural Dirección Nacional de Biodiversidad PROYECTO

MONITOREO A ESCALA DE PAISAJE

Desarrollamos siete protocolos

para censos y monitoreo de las

especies focales e implementamos

un sistema de monitoreo a escala

de paisaje.

Page 7: Presentación de PowerPoint - INABIOinabio.biodiversidad.gob.ec/wp-content/uploads/2019/02/...22-02-2016 Subsecretaría de Patrimonio Natural Dirección Nacional de Biodiversidad PROYECTO

MONITOREO A ESCALA DE PAISAJE

Page 8: Presentación de PowerPoint - INABIOinabio.biodiversidad.gob.ec/wp-content/uploads/2019/02/...22-02-2016 Subsecretaría de Patrimonio Natural Dirección Nacional de Biodiversidad PROYECTO

INCREMENTO DECOBERTURA VEGETAL

ACUS Cordillera Oriental

17,586 ha

(MAE Carchi, , GAD provincial,

CONDESAN y FSC)

Sitio RAMSAR “Corredor Cuyabeno-

Lagartococha-Yasuní”

776.000 ha, 293.000 ha. fuera de AP

(MAE, WWF y Comunidades locales)

ACUS El Cóndor

34,763 ha

(MAE Azuay, GADs

cantonales, NCI, Academia)

TOTAL 346.049 ha

Page 9: Presentación de PowerPoint - INABIOinabio.biodiversidad.gob.ec/wp-content/uploads/2019/02/...22-02-2016 Subsecretaría de Patrimonio Natural Dirección Nacional de Biodiversidad PROYECTO

REDUCCIÓN DEL TRÁFICODE VIDA SILVESTRE

CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN

Cuentos para niños

AfichesVallas en carreteras

La Hora del Planeta

Alianzas estrategicas

Información en medios

de transporte

Page 10: Presentación de PowerPoint - INABIOinabio.biodiversidad.gob.ec/wp-content/uploads/2019/02/...22-02-2016 Subsecretaría de Patrimonio Natural Dirección Nacional de Biodiversidad PROYECTO

➢ Acuerdos de

cacería de

subsistencia

/Fuentes

alternativas de

proteína

➢ Críanza de pollos,

peces nativos,

camarón de río y

cuyes

➢ Insumos y

acompañamiento

técnico

➢ Implementado en

17 comunidades

CACERÍA DE SUBSISTENCIAFUENTES ALTERNATIVAS DE PROTEÍNA

Page 11: Presentación de PowerPoint - INABIOinabio.biodiversidad.gob.ec/wp-content/uploads/2019/02/...22-02-2016 Subsecretaría de Patrimonio Natural Dirección Nacional de Biodiversidad PROYECTO

SOSTENIBILIDAD FINANCIERA PARALA GESTIÓNDE VIDA SILVESTRE

2016•Estrategia Financiera para la Implementación del Marco de Gestión de Vida

Silvestre.

2017

•Estrategia de Financiamiento para la Gestión Sostenible de la Biodiversidad en el Ecuador.

•Resultado: Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) son actores claves para la Gestión de Vida Silvestre, a través de la implementación del Clasificador Orientador del Gasto Público en el tema ambiental.

2018

•Creación del Fondo de Vida Silvestre en el marco del Fondo de Inversión Ambiental Sostenible (FIAS – administrador de fondos).

•Política de Responsabilidad Socio Ambiental Corporativa para la Gestión de la Vida Silvestre.

Page 12: Presentación de PowerPoint - INABIOinabio.biodiversidad.gob.ec/wp-content/uploads/2019/02/...22-02-2016 Subsecretaría de Patrimonio Natural Dirección Nacional de Biodiversidad PROYECTO

FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES ENGESTIÓN DE VIDA SILVESTRE

Desarrollo de la Plataforma Virtual

“Gestión de la Vida Silvestre en el

Ecuador”

Temas: APs, interacciones gente - fauna,

tráfico de VS, corredores y conectividad,

monitoreo biológico, educación ambiental,

marco normativo, ordenamiento territorial,

restauración ecológica, contención y

cuidados emergentes de fauna silvestre.

47 eventos, 1.100 participantes

• Personal del MAE de planta central y

territorio (técnicos de las DPA,

administradores de APs y

guardaparques).

• Abogados de las DPA

• Fiscales

• Técnicos de gestión ambiental del

CONGOPE y AME de todo el país

• Personal de la UPMA

Page 13: Presentación de PowerPoint - INABIOinabio.biodiversidad.gob.ec/wp-content/uploads/2019/02/...22-02-2016 Subsecretaría de Patrimonio Natural Dirección Nacional de Biodiversidad PROYECTO

REDUCCIÓN DE LAS PRESIONES SOBRELA VIDA SILVESTRE

Café orgánico

en sistemas

agroforestales

Beneficiarios

Hombres

Beneficiarios

Mujeres

Aporte

PVS

(USD)

Contrapart

e

(USD)

Monto

total

(USD)

Imbabura - Intag 179 77 23,000 23,000 46,000

Frutales bajo

cubierta

Beneficiarios

Hombres

Beneficiarios

Mujeres

Aporte PVS

(USD)

Contraparte

(USD)

Monto total

(USD)

Napo - Cuyuja 24 36 16,100 20,436 36,536

Napo - Sardinas 28 32 13,728 23,936 37,665

Napo - Cosanga 83 77 25,540 23,676 49,216

IniciativasBeneficiarios

Hombres

Beneficiarios

Mujeres

Aporte

PVS

(USD)

Contrapart

e

(USD)

Monto

total

(USD)

Loja - Malacatos:

crianza de cuyes

(cobayos)

48 72 15.999 32.503 48.503

Zamora Chinchipe -

Sabanilla: frutales

bajo cubierta

11 45 15.978 16.105 32.083

Iniciativa de ganadería

sostenible

Beneficiarios

Hombres

Beneficiarios

Mujeres

Aporte PVS

(USD)

Contraparte

(USD)

Monto

total

(USD)

Carchi - La Paz 77 40 25.000 28.363 53,363

Imbabura - Angochagua 13 32 16.667 31.820 48,487

Imbabura - Mariano

Acosta10 5 16.667 29.820 46,487

Imbabura - Sigsipamba 12 13 16.667 40.833 57,500

Conservación

recuperación

Humedal La

Tembladera

Beneficiarios

Hombres

Beneficiarios

Mujeres

Aporte

PVS

(USD)

Contrapart

e

(USD)

Monto

total

(USD)

El Oro – Santa

Rosa86 86 45.000 70.553 115.553

Mora de castillaBeneficiarios

Hombres

Beneficiarios

Mujeres

Aporte PVS

(USD)

Contraparte

(USD)

Monto total

(USD)

Tungurahua- Cruz

Loma66 66 7.221 7.221 14.442

Page 14: Presentación de PowerPoint - INABIOinabio.biodiversidad.gob.ec/wp-content/uploads/2019/02/...22-02-2016 Subsecretaría de Patrimonio Natural Dirección Nacional de Biodiversidad PROYECTO

Cultivos bajo cubierta - Cosanga Frutales bajo cubierta - Sabanilla

Cultivo Mora de Castilla - Cruz Loma

REDUCCIÓN DE LAS PRESIONES SOBRELA VIDA SILVESTRE

Frutales bajo cubierta - Cuyuja

Page 15: Presentación de PowerPoint - INABIOinabio.biodiversidad.gob.ec/wp-content/uploads/2019/02/...22-02-2016 Subsecretaría de Patrimonio Natural Dirección Nacional de Biodiversidad PROYECTO

270 pequeños productores beneficiarios Capacitación / buenas prácticas agropecuarias

Aprovisionamiento de agua en potreros Cercas, pastos y manejo potreros

REDUCCIÓN DE LAS PRESIONES SOBRELA VIDA SILVESTRE

Page 16: Presentación de PowerPoint - INABIOinabio.biodiversidad.gob.ec/wp-content/uploads/2019/02/...22-02-2016 Subsecretaría de Patrimonio Natural Dirección Nacional de Biodiversidad PROYECTO

REDUCCIÓN DE LAS PRESIONES SOBRELA VIDA SILVESTRE

Malas prácticas de ganadería en zonas rurales

Page 17: Presentación de PowerPoint - INABIOinabio.biodiversidad.gob.ec/wp-content/uploads/2019/02/...22-02-2016 Subsecretaría de Patrimonio Natural Dirección Nacional de Biodiversidad PROYECTO

ODS: objetivos 1, 12, 13, 15

METAS AICHI: metas 1, 2, 5, 6, 7, 11, 12, 14, 18, 20

APORTE DEL PPVS A LOS ODS Y

METAS AICHI

Page 18: Presentación de PowerPoint - INABIOinabio.biodiversidad.gob.ec/wp-content/uploads/2019/02/...22-02-2016 Subsecretaría de Patrimonio Natural Dirección Nacional de Biodiversidad PROYECTO

22-02-2016

Gracias por su atención

[email protected]

www.facebook.com/paisajesvidasilvestreecuador