15
Título COLOCACIÓN DE CATÉTER TUNELIZADO PERITONEAL: NUESTRA EXPERIENCIA DE TÉCNICA RADIOLÓGICA VS QUIRÚRGICA Autores: Arantxa Gelabert Barragán, Jaume Codina Font, Diego Preciado Borreguero, Laura Paúl, Salvador Pedraza, Isabel Garcia Méndez Hospital Universitari Josep Trueta de Girona

Presentación de PowerPoint - SERVEI · 2019. 6. 7. · anestesia general. ... • Se tuneliza el catéter a vacío izquierdo en angulación de 90º al acceso o ligeramente craneal,

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Presentación de PowerPoint - SERVEI · 2019. 6. 7. · anestesia general. ... • Se tuneliza el catéter a vacío izquierdo en angulación de 90º al acceso o ligeramente craneal,

Título COLOCACIÓN DE CATÉTER TUNELIZADO PERITONEAL:

NUESTRA EXPERIENCIA DE TÉCNICA RADIOLÓGICA VS

QUIRÚRGICA Autores: Arantxa Gelabert Barragán, Jaume Codina Font, Diego Preciado

Borreguero, Laura Paúl, Salvador Pedraza, Isabel Garcia Méndez

Hospital Universitari Josep Trueta de Girona

Page 2: Presentación de PowerPoint - SERVEI · 2019. 6. 7. · anestesia general. ... • Se tuneliza el catéter a vacío izquierdo en angulación de 90º al acceso o ligeramente craneal,

1. INTRODUCCIÓN

2. OBJETIVOS

3. MATERIAL Y MÉTODOS

4. RESULTADOS

5. CONCLUSIONES

Page 3: Presentación de PowerPoint - SERVEI · 2019. 6. 7. · anestesia general. ... • Se tuneliza el catéter a vacío izquierdo en angulación de 90º al acceso o ligeramente craneal,

INTRODUCCIÓN

• La diálisis peritoneal es uno de los tratamientos usados para los

estadios terminales de la IRC.

• La cavidad peritoneal se usa para llenar con fluidos especiales y

eliminar las toxinas de la sangre a través de la membrana peritoneal.

• Para ello es imprescindible colocar un catéter especial en la cavidad

peritoneal, en la mayor parte de centros mediante técnica

quirúrgica.

• En casos de ascitis maligna, ésta también puede ser drenada a través

del mismo catéter, evitando punciones repetidas e ingresos en

hospital de día.

• Se han descrito múltiples técnicas de colocación, aunque hasta la

fecha ninguna ha demostrado ser superior a las otras.

Page 4: Presentación de PowerPoint - SERVEI · 2019. 6. 7. · anestesia general. ... • Se tuneliza el catéter a vacío izquierdo en angulación de 90º al acceso o ligeramente craneal,

OBJETIVOS

• Explicamos nuestra experiencia con la colocación de

catéter peritoneal tunelizado para diálisis o drenaje de

ascitis maligna bajo control fluoroscópico y lo

comparamos retrospectivamente con los resultados de

diez años de inserción mediante laparoscopia.

• De manera secundaria, se calculó el coste de ambos

métodos.

Page 5: Presentación de PowerPoint - SERVEI · 2019. 6. 7. · anestesia general. ... • Se tuneliza el catéter a vacío izquierdo en angulación de 90º al acceso o ligeramente craneal,

• La forma quirúrgica de introducir el catéter fue mediante

laparoscopia con el uso de dos puertos estando el paciente bajo

anestesia general.

• Habitualmente se necesitó un ingreso de 2 días.

• Una vez colocado el catéter, se debe esperar un mes para su uso.

MATERIAL Y MÉTODOS

Page 6: Presentación de PowerPoint - SERVEI · 2019. 6. 7. · anestesia general. ... • Se tuneliza el catéter a vacío izquierdo en angulación de 90º al acceso o ligeramente craneal,

• La técnica radiológica se realiza bajo

sedación consciente.

• Consiste en punción percutánea del

peritoneo bajo control ecográfico y

fluoroscópico con set de micropunción. El

acceso generalmente es paraumbilical

izquierdo, ajustando la altura de éste

según la constitución del paciente.

• Una vez comprobada la localización

intraperitoneal mediante la inyección de

contraste, se procede a la dilatación

progresiva de 8 a 14 Fr hasta la

introducción de introductor pelable de

16Fr.

MATERIAL Y MÉTODOS

Page 7: Presentación de PowerPoint - SERVEI · 2019. 6. 7. · anestesia general. ... • Se tuneliza el catéter a vacío izquierdo en angulación de 90º al acceso o ligeramente craneal,

MATERIAL Y MÉTODOS

• A través del introductor se coloca el catéter peritoneal que consta

de dos cuffs, siendo el proximal el que debe quedar lo más cercano

posible a la fascia superficial del músculo recto anterior.

• Se tuneliza el catéter a vacío izquierdo en angulación de 90º al

acceso o ligeramente craneal, quedando el cuff distal próximo a la

salida a piel.

Page 8: Presentación de PowerPoint - SERVEI · 2019. 6. 7. · anestesia general. ... • Se tuneliza el catéter a vacío izquierdo en angulación de 90º al acceso o ligeramente craneal,

MATERIAL Y MÉTODOS Se realizan placas frente y perfil para constatar la correcta colocación

del catéter, idealmente con extremo en fondo de saco de Douglas,

pero sin hacer pared.

Page 9: Presentación de PowerPoint - SERVEI · 2019. 6. 7. · anestesia general. ... • Se tuneliza el catéter a vacío izquierdo en angulación de 90º al acceso o ligeramente craneal,

• Se recogen los datos demográficos de los pacientes a los

que se les coloca un catéter peritoneal desde el año 2007

hasta la fecha en Hospital Trueta de Girona.

• Se evalúa la supervivencia de los catéteres colocados por

Cirugía y por Radiología así como la incidencia de

complicaciones inmediatas postcolocación (infección,

disfunción, fugas) y a largo plazo (obstrucción, hernias).

• En relación al coste, se calcula el procedimiento en su

totalidad de acuerdo con las tasas de salud locales.

MATERIAL Y MÉTODOS

Page 10: Presentación de PowerPoint - SERVEI · 2019. 6. 7. · anestesia general. ... • Se tuneliza el catéter a vacío izquierdo en angulación de 90º al acceso o ligeramente craneal,

• Durante estos 10 años, se han colocado 270 catéteres en total, 166 por

técnica quirúrgica y 104 radiológica.

• La supervivencia comparando los dos métodos no presentó diferencias

significativas siendo del 95% en ambas técnicas el primer año y del 82% a los

cinco años.

• Las complicaciones inmediatas y tardías se muestran en la siguiente tabla:

RESULTADOS

CIRUGÍA (n=166) RVI (n=104)

Disfunción precoz 3% 0,9%

Disfunción tardía 7% 1,9%

Infección precoz 0,6% 0,9%

Fuga pericatéter 0 6,7%

Perforación intestinal

0% 1,9%

Page 11: Presentación de PowerPoint - SERVEI · 2019. 6. 7. · anestesia general. ... • Se tuneliza el catéter a vacío izquierdo en angulación de 90º al acceso o ligeramente craneal,

RESULTADOS

• En cuanto a las complicaciones, cabe destacar que las fugas

pericatéter se dieron al inicio de implantar la técnica radiológica,

corrigiéndose después cambiando la angulación del acceso siendo

este más perpendicular a la fascia y aplicando cianocrilato tisular a

la incisión.

• Las dos perforaciones intestinales se dieron en dos pacientes que

tenían cirugías previas abdominales.

Page 12: Presentación de PowerPoint - SERVEI · 2019. 6. 7. · anestesia general. ... • Se tuneliza el catéter a vacío izquierdo en angulación de 90º al acceso o ligeramente craneal,

• Como ventaja adicional a favor del método radiológico, 23

pacientes pluripatológicos que tenían la cirugía contraindicada se

pudieron beneficiar de la diálisis peritoneal ya que para su

colocación no se requirió anestesia general.

• Se pudo iniciar además diálisis urgente en 8 pacientes (a las 24h).

• Más 70% de los casos se realizaron mediante manejo ambulatorio.

• El estudio de costes determinó que el precio de la cirugía era de

1580 euros comparado con 972 euros del procedimiento

radiológico ahorrándose en nuestro hospital 63.232 euros.

RESULTADOS

Page 13: Presentación de PowerPoint - SERVEI · 2019. 6. 7. · anestesia general. ... • Se tuneliza el catéter a vacío izquierdo en angulación de 90º al acceso o ligeramente craneal,

• Ambas técnicas de colocación tienen buenos resultados con pocas complicaciones.

• Hay una mayor frecuencia de disfunción tardía mediante cirugía debido a la formación de bridas.

• La ventaja de la técnica radiológica de poder iniciar la diálisis peritoneal de forma urgente puede evitar la colocación intermedia de catéteres de hemodiálisis mejorando así el pronóstico de estos pacientes.

• Pacientes pluripatológicos que no se pueden someter a anestesia general se pueden beneficiar de esta técnica de diálisis gracias a la colocación radiológica.

• La técnica radiológica supone un ahorro de costes.

CONCLUSIÓN

Page 14: Presentación de PowerPoint - SERVEI · 2019. 6. 7. · anestesia general. ... • Se tuneliza el catéter a vacío izquierdo en angulación de 90º al acceso o ligeramente craneal,

• Dentro de las competencias del radiólogo intervencionista ya se encuentran la colocación de accesos vasculares así como la reparación del acceso vascular disfuncionante.

• Parece lógico pensar que ante las múltiples ventajas que la colocación radiológica del catetér de diálisis peritoneal ofrece, el radiólogo también se implique en esta técnica ofreciendo así un tratamiento más integral de estos pacientes.

• La diálisis peritoneal es un tratamiento sustitutivo renal con los mismos resultados que la Hemodiálisis y que ofrece muchas ventajas al paciente, sobre todo, en lo referente a Calidad de Vida.

CONCLUSIÓN

Page 15: Presentación de PowerPoint - SERVEI · 2019. 6. 7. · anestesia general. ... • Se tuneliza el catéter a vacío izquierdo en angulación de 90º al acceso o ligeramente craneal,

1. Hideaki Oka, Shunsuke Yamada, Masatoshi Hara, et al. Modified Simple Peritoneal

Wall Anchor Technique (PWAT) in Peritoneal Dialysis. Perit Dial Int. 2017;37(1):103−108.

2. Mohammad Reza Keramati, Ali Abbaszadeh-Kasbi, Amir Keshvar. Laparoscopic Omentopexy, Rectus Sheath Tunneling and Implantation of the Peritoneal Dialysis Catheter Using a Peritoneal Dialysis Port. Perit Dial Int. 2018;38(3):187−191.

3. Shrestha BM, Shrestha D, Kumar A, et al. Advanced Laparoscopic Peritoneal Dialysis Catheter Insertion: Systematic Review and Meta- Analysis. Perit Dial Int. 2018;38(3):163−171

4. Brunier G, Hiller JA, Drayton S, et al. A change to radiological peritoneal dialysis catheter insertion: three-month outcomes. Perit Dial Int. 2010;30(5):528−533.

5. Garcia I, Farres R, Ramón F, et al. Laparoscopia como técnica eficaz para la colocación del catéter peritoneal. Nefrologia. 2013;33(1):137−138.

6. I Garcia, A Gelabert, J Codina, D Preciado, C Noboa, M Castillo. Changing the way to insert peritoneal catheters. Urol Nephrol Open Access J. 2019;7 (I): 8-9

BIBLIOGRAFÍA