28
Bienvenidos Centro de Acopio Sarabia Crop Production SPR de RL

Presentación de PowerPoint · una de las entregas (FACTURACION). Los participantes conocen el precio del producto. Para el Productor es un Piso y para el Comprador un Techo. En el

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

BienvenidosCentro de Acopio

Sarabia Crop Production SPR de RL

SARABIA CROP PRODUCTION SPR DE RL, es una empresa comercializadora de

granos, que actualmente se encuentra ubicada en la ciudad de vista hermosa

Michoacán.

Una de las principales actividades de esta organización es formar un papel muy

importante dentro del proceso productivo de los cultivos como Maíz y Trigo, se

destaca el fomento agrícola mediante créditos a productores, en la entrega de

insumos para la agricultura o seguridad de compra a los productores siendo

participes en esquemas de agricultura por contrato asegurando así, un precio de

compra. La actividad crediticia, ha permitido el avance del campo y ha servido

para la extensión de las siembras, es por eso que se ha diseñado un programa para

fortalecer la economía de los pequeños productores con tasas de interés

accesibles.

¿Quiénes SOMOS?

Contamos con instalaciones adecuadas para el almacenaje de los granos como:

Maíz

Trigo

Sorgo

Cebada

Cártamo

Nuestro objetivo primordial es preservar la integridad del grano, conservando el mayor contenido de

materia seca posible. Mantener estandarizaciones, clasificar y/o seleccionar los diferentes granos para

darles un valor comercial apropiado. Estos objetivos se logran manteniendo un grano, frio, seco, sano y

libre de plagas.

Es importante recordar y tener en

cuenta que:

El grano muestra la calidad que tiene.

Un grano es un organismo vivo y se debe tratar como tal.

Un adecuado control de calidad puede darnos varios beneficios tales como:

Confianza entre nuestros consumidores finales

Un grano de calidad hará que nuestros consumidores finales, prefieran el grano de este centro de acopio.

Buenas referencias sobre nosotros

No se correrá el riesgo de que un consumidor o comprador final la devuelva o rechace.

Reducción de costos

Mejor calidad de granos en las cosechas.

¿QUE ES AGRICULTURA POR CONTRATO?

DEFINICIÓN

Se llama agricultura por contrato a la operación comercial por la que el productor vende su

producto al comprador (consumidor o comercializador) antes de sembrarlo y/o cosecharlo, a

través de la celebración de un contrato de compraventa a término, suscrito por las partes, bajo

condiciones específicas de precio, volumen, calidad, tiempo, lugar de entrega y condiciones de

pago, entre otras.

VENTAJAS✓ Asegurar al productor la venta anticipada de su cosecha;

✓ Asegurar al comprador una fuente segura de abasto;

✓ Ofrecer un precio competitivo para las cadenas productivas;

✓ Promover mecanismos de administración de riesgos (coberturas);

▪ Para el productor, representa un precio piso ya que el Call le permitebeneficiarse de las alzas en el mercado de futuros.

▪ Para el comprador, significa un precio techo ya que el Put le permitebeneficiarse de las bajas en el mercado de futuros.

▪ Ambas coberturas les permite a las partes cumplir con lasobligaciones contraídas.

✓ Tanto el comprador como el productor establecen una relación

cliente-proveedor.

✓ Promueve la sustitución de importaciones de granos .

LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA AGRICULTURA

POR CONTRATO:

Productor y Comprador…

Firman un: “Contrato de Compra-Venta a Término”

En este contrato se pactan condiciones específicas tales como:

Producto

Calidad

Cantidad

Lugar de entrega

Fechas de entrega

Precio

Forma de Pago

QUIENES PUEDEN PARTICIPAR?

PERSONAS FISICA

PERSONAS MORALES

MAIZ

SORGO127.006 TON

TRIGO 136.078 TON

UN CONTRATO DE:

Fórmula de Referencia de Precio:

La determinación del precio para cada operación está sujeta a variables de mercado:a) El nivel del mercado de futuros CBOT, al momento del registro, y

b) El tipo de cambio al momento de la facturación (conversión a moneda

nacional)

En donde la Base Estandarizada Zona Consumidora es determinada como Mínima y la base regional como Máxima. El precio queda determinado en dólares

Precio contrato

futuro CBOT

marzo ‘17

(dls/ton)

137.20

Base

Zona de

Consumo

(dls/ton)

71

Base

Zona

de Producción

(dls/ton)

22

Precio al

Productor en Zona

de Producción

(dls/ton)

186.20

✓ El precio queda determinado en dólares para ser liquidado al tipo de cambio dólar fix a cada

una de las entregas (FACTURACION).

✓ Los participantes conocen el precio del producto. Para el Productor es un Piso y para el

Comprador un Techo.

En el momento en el que se registra y valida la Agricultura por Contrato, se obtienelo siguiente:

Cotización Dólar Fix=18.3689. Precio en pesos $3,420.290

Ejemplo:

274 dls/ton

BEZC: (+) 71 dls/ton

BEZC: Base Estandarizada Zona de Consumo

BMR: Base Máxima Regional

BMR: (-) 22 dls/ton

Precio contrato

futuro CBOT

MAR ‘17

(dls/ton)

137.20

Base Est.

Zona de

Consumo

(dls/ton)

71

Base

Máxima

Regional

(dls/ton)

22

Precio al

Productor en Zona

de Producción

(dls/ton)

Agricultura por Contrato

Fórmula del Precio

137.20 dls/ton

186.20

Ejemplo: Maíz de Michoacan

MAÍZ

ENTIDAD FEDERATIVA /

REGIÓN

BASE ESTANDARIZADA

ZONA DE CONSUMO (Dls/Ton)

BASE MAXIMA REGIONAL (Dls/Ton)

BASE A PAGAR EN ZONA DE

PRODUCCIÓN (Dls/Ton)

AGUASCALIENTES 73 21 52

BAJA CALIFORNIA Y SAN LUIS RIO COLORADO

77 24 53

CAMPECHE 54 20 34

CHIAPAS 60 23 37

CHIHUAHUA 66 38 28

COAH- DGO- ZAC 61 33 28

GUANAJUATO 71 22 49

GUERRERO 65 22 43

HIDALGO 63 15 48

JALISCO 72 23 49

MÉXICO 63 13 50

MICHOACÁN 70 21 49

MORELOS 61 15 46

NAYARIT 78 25 53

NUEVO LEÓN 57 17 40

PUEBLA 63 16 47

QUERÉTARO 64 18 46

PLAZOS DE APERTURA Y CIERRE DE

VENTANILLASPlazos de apertura y cierre de ventanillas. La apertura de ventanillas para el registro

de contratos de compraventa de AxC y la compra de cobertura de precios, será a partir del día hábil siguiente a la publicación del presente Aviso en el DOF y hasta 30 días hábiles posteriores, o bien, hasta agotar el volumen o el presupuesto autorizado, lo que ocurra primero, de acuerdo con los siguientes criterios:

a) El plazo para presentar información para validar productores, predios y volúmenes susceptibles de apoyo concluirá 10 días hábiles antes de la fecha de cierre de ventanillas.

b) Para atender a los pequeños productores y con el fin de dar cumplimiento a lo establecido en el artículo 36, fracción I, inciso c) del PEF 2016, el período para el registro de los contratos de AXC quedará establecido considerando el siguiente orden:

i. Se atenderá a las personas productoras que participen en los contratos de compraventa de AxC con superficies en propiedad o posesión de hasta 40 hectáreas de riego o su equivalente en temporal. Estas podrán acudir a ventanillas a partir del día hábil siguiente de la publicación y hasta el cierre de ventanillas.

ii. Los consumidores directos que participen en los contratos de AxC podrán acudir a ventanillas a partir del día hábil siguiente de la publicación y hasta el cierre de ventanillas.

iii. Los productores personas físicas que participen en los contratos de AxC con superficies en propiedad o posesión de más de 40 hectáreas y hasta de 100 hectáreas de riego o su equivalente en temporal, así como las personas morales, considerando los límites de la pequeña propiedad agrícola que le son aplicables, podrán acudir a ventanillas a partir del sexto día hábil siguiente de la publicación y hasta el cierre de ventanillas.

iv. Los comercializadores que participen en los contratos de AxC, podrán acudir a ventanillas a partir del sexto día hábil siguiente de la publicación y hasta el cierre de ventanillas.

v. ASERCA reconocerá el registro de contratos realizados al amparo del Aviso de compra de coberturas anticipadas AXC PV2016, dicho registro está considerado en el volumen autorizado del presente Aviso, para lo cual, las personas participantes podrán acudir a las ventanillas autorizadas a partir del día hábil siguiente de la publicación y hasta el cierre de ventanillas, a fin de cumplir con los trámites dentro de los plazos y los criterios establecidos en este Aviso.

1. Precio Abierto:

Precio de

AxC

=

Precio de futuros (marzo 2017) de la fecha de la entrega

(facturación) del grano por el vendedor.

+

Base al productor aplicable por cultivo y entidad federativa

o región

2. Precio Fijo:

Precio de

AxC

=

Precio de futuros (marzo 2017) de la

fecha del registro del contrato de compraventa

+

Base al productor aplicable por cultivo, entidad federativa o

región

MODALIDADES DE COBERTURAS

ParticipanteAportación ASERCA

(%)

Aportación participante

(%)Eventuales beneficios de la cobertura

Productor 75 25El 100% de los recursos serán para el

participanteComprador 25 75

1. Modalidad de PRECIO ABIERTO

a) Opción “PUT” para la persona productora, con un incentivo del 75% por parte de ASERCA.

b) La persona compradora podrá elegir una de las dos opciones que se proponen a continuación, con un incentivo del 25% por parte de ASERCA:

i. Opción “CALL”, para proteger el precio del grano desde el registro del contrato de AxC hasta la adquisición del producto.

ii. Opción “PUT”, para proteger el valor de sus inventarios, a partir de la acreditación de la comercialización del grano.

c) Los porcentajes de aportaciones y de recuperaciones de los eventuales beneficios son:

MODALIDADES DE COBERTURAS

ParticipanteAportación ASERCA

(%)

Aportación participante

(%)

Orden de la recuperación del eventual beneficio de la cobertura (%)

1.Participante

2. ASERCA

3.Participante

Productor 70 30 30 1/ 35 1/ Los recursosrestantes, seránpara elparticipante.

Comprador 20 80 80 1/ 10 1/

2. Modalidad de PRECIO FIJO

a) Opción “CALL” para la persona productora con un incentivo del 70% por parte de ASERCA.

b) Opción “PUT” para la persona compradora con un incentivo del 20% por parte de ASERCA.

c) Los porcentajes de aportaciones y de recuperaciones de los eventuales beneficios son:

MODALIDADES DE COBERTURAS

3. Modalidad de COBERTURA ESPECIAL,

La persona productora podrá solicitar la compra de su cobertura, estableciéndose un incentivo del 85% por parte de ASERCA del costo de la cobertura de opción “PUT” o “CALL”, la cual será migrada a las modalidades de AXC, de acuerdo a lo siguiente:

a) Opción CALL, Precio fijo del día del registro del CCVT.

b) Opción PUT , Precio abierto, se fija el día de la facturación. Si cede

derechos, de tal manera si el precio baja, el comprador paga precio

del día del registro el contrato, y si el precio sube el comprador

paga el precio del futuro.

El 100% de los eventuales beneficios serán para el participante.

VENCIMIENTOS• Productora

MARZO.

• Compradora.

• En Precio Abierto , CALL MARZO y

PUT MAYO.

• Precio fijo, MARZO o MARZO y

MAYO en partes iguales.

• Cobertura Especial, PUT cedida,

podrá elegir MARZO o MAYO 2017

previo pago de la diferencia.

• Los vencimientos de coberturas

por cuenta propia, deberán ser

igual o posterior al adquirido por

la persona productora.

Coberturas por cuenta propia: (Compradores) Solo podrán participar si

demuestran, al momento de registro ante la ventanilla que cuentan con

instrumento de administración de riesgos durante el proceso de

comercialización (con vencimientos igual o superior)

Requisitos y mecánica operativa para el registro de

contratos y la compra de coberturas.

1. Validación de personas productoras, predios y volúmenes

susceptibles del incentivo. Los compradores presentar

consumos /ventas auditadas o acuse de entrega en ASERCA

Central. Los contratos serán de hasta 9 meses de consumo

para comercializadores y 12 para consumidores.

2. Inscripción, requisitos y documentación.

a) Entrega ANEXO LV. Firmado y con documentos.

b) Acreditar personalidad

c) Relación de socios si la persona productora es moral.

d) Acreditar la superficie, el régimen hídrico y la posesión

derivada e Id del propietario ( en su caso).

e) Demostrar que los productores son socios o adherirlos

como socios comerciales mediante.

I. Acta de asamblea.

II. Carta poder.

III. Contrato de Asociación en Participación.

f) Cesión de derechos de la Cobertura (En su caso)

g) 32-D y Declaratoria en materia de seguridad social.

Compra de la Cobertura

a) Entregar la sección VIII. COBERTURA,

subsecciones VIII.1, VIII.2, del ANEXO LV de

las Reglas de Operación.

b) Acreditar el pago del importe de su

aportación al costo de la cobertura.

Únicamente mediante transferencia o con

Cheque del mismo banco (antes de las

11:30)

c) Estado de cuenta del participante.

d) ASERCA revisa y notifica por oficio en 2

días hábiles, para corrección dentro de los

5 días hábiles posteriores.

e) De presentarse circunstancias que no

permitan la colocación, ASERCA podrá

realizar la compra hasta tres días hábiles

posteriores al cierre de ventanillas.

Si la contratación se realiza a través de FIRA o

FND, posteriormente se definirá la mecánica.

Los vendedores deberán contar con el registro

de ventanilla alterna, (con convenio firmado) y

contar con la bodega habilitada.

Institución bancaria

Plaza-sucursal Nombre de la

cuenta Tipo de moneda

No. de cuenta y CLABE

Banorte, S.A.

PLAZA: 072

SUCURSAL: 2475

Agencia de Servicios a la

Comercialización y Desarrollo de

Mercados Agropecuarios

Pesos

No. de cuenta:

0203120244

CLABE: 072180002031202448

Dólares

No. de cuenta:

0693128140

CLABE: 072180006931281400

Criterios para la liquidación de la cobertura y

pago de los beneficios de la cobertura.

1. Criterios para la liquidación de la

cobertura.

a) A partir de la generalización de la

cosecha. Cuando se haya cosechado

el 10%, la liquidación de

vencimientos posteriores, acreditar

la comercialización, factura y

comprobante de pago.

b) Antes de la generalización de la

cosecha. Acreditar la

comercialización de la cosecha.

c) Liquidación anticipada de la

cobertura por la persona

comercializadora. Presentar un

contrato de compra venta con un

tercero del producto sujeto del

incentivo, especificar el volumen,

que servirá como referencia del

los contratos a liquidar.

d) Liquidación de la cobertura ante

incumplimientos. Presentar el

finiquito.

PAGO DE EVENTUALES BENEFICIOS DE LA COBERTURA

a) Solicitar por escrito el pago de los beneficios

de la cobertura.

b) Acreditar la comercialización del producto,

mediante la entrega de: Factura (globales y

de cada productor) y comprobante de pago.

c) En caso de cesión de derechos al cobro de

eventuales beneficios de la cobertura,

entregarlo en ASERCA, en tiempo y forma.

d) Presentar por escrito el finiquito.

La información presentada referente al esquema de agricultura por

contrato, fue tomada de las reglas y manual de operación de ASERCA,

recordando y tomando en cuenta, que cada ciclo las reglas cambian y

se hacen oficial en el diario oficial de la federación.

GRACIAS POR SU ATENCIÓ[email protected]

[email protected]

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Grupo Empresarial Geyser

Grupo Empresarial Geyser

www.fertifol.com

[email protected]

[email protected]

Tel: 01 (328) 524 3437

KM.44.5 Carr. Zamora - Guadalajara

www.fertifol.com