41
Instituto para Formación en Operaciones de Paz Autor del Curso Sr. Julian Harston, Secretario General Adjunto (retirado) de Naciones Unidas Editor de la Serie Dr. Harvey J. Langholtz, Ph.D. Presentación del sistema de Naciones Unidas: Orientación para actuar en una Misión de Campo de ONU

Presentación del sistema de Naciones Unidas: Orientación ... · nivel mundial. De todas las organizaciones del mundo, ONU es la que menos capaz se siente de dar la espalda a las

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Presentación del sistema de Naciones Unidas: Orientación ... · nivel mundial. De todas las organizaciones del mundo, ONU es la que menos capaz se siente de dar la espalda a las

Instituto para Formación en Operaciones de Paz

Autor del Curso

Sr. Julian Harston, Secretario General Adjunto (retirado) de Naciones Unidas

Editor de la Serie

Dr. Harvey J. Langholtz, Ph.D.

Presentación del sistema de Naciones Unidas: Orientación para actuar en una Misión de Campo de ONU

Page 2: Presentación del sistema de Naciones Unidas: Orientación ... · nivel mundial. De todas las organizaciones del mundo, ONU es la que menos capaz se siente de dar la espalda a las
Page 3: Presentación del sistema de Naciones Unidas: Orientación ... · nivel mundial. De todas las organizaciones del mundo, ONU es la que menos capaz se siente de dar la espalda a las

Instituto para Formación en Operaciones de Paz

Autor del Curso

Sr. Julian Harston, Secretario General Adjunto (retirado) de Naciones Unidas

Editor de la Serie

Dr. Harvey J. Langholtz, Ph.D.

Presentación del sistema de Naciones Unidas: Orientación para actuar en una Misión de Campo de ONU

Fotografía de la portada: Foto de ONU Nº

553835, por Devra Berkowitz. Vista general

de la sesión del Consejo de Seguridad del 24

de junio de 2013 sobre “La mujer, la paz y la

seguridad”.

Page 4: Presentación del sistema de Naciones Unidas: Orientación ... · nivel mundial. De todas las organizaciones del mundo, ONU es la que menos capaz se siente de dar la espalda a las

©2017 Peace Operations Training Institute (Instituto para Formación en Operaciones de Paz). Reservados todos los derechos.

Peace Operations Training Institute1309 Jamestown Road, Suite 202Williamsburg, VA 23185, Estados Unidoswww.peaceopstraining.org

Primera edición: 2001, Tte. Cnel. Christian HårlemanSegunda edición: 2003Tercera edición: 2011Cuarta edición: 2015, Prof. Julian Harston

El material de este curso no necesariamente refleja las opiniones del Peace Operations Training Institute, de los autores del curso, ni de ningún órgano o filial de Naciones Unidas. Aunque se ha hecho el máximo esfuerzo por verificar su con-tenido, el Peace Operations Training Institute y los autores del curso no asumen responsabilidad alguna por los datos y opiniones que aparecen en él, obtenidos en general de medios públicos y otras fuentes de información independientes. Si bien este curso se escribió como documento pedagógico y didáctico según la política y doctrina de Naciones Unidas, no sienta ni dicta doctrina, algo que solo puede hacerse por medio de documentos oficialmente examinados y aprobados por la ONU. En algunos casos, se dan opiniones diametralmente opuestas sobre determinados temas para motivar al alumno a reflexionar, respetando siempre las normas del más libre y genuino interés académico.

Las versiones de este curso que se ofrecen en otras lenguas podrán diferir levemente del texto original en inglés. Los traductores hacen el máximo esfuerzo por ceñirse fielmente al material original.

Page 5: Presentación del sistema de Naciones Unidas: Orientación ... · nivel mundial. De todas las organizaciones del mundo, ONU es la que menos capaz se siente de dar la espalda a las

v

INSTITUTO PARA FORMACIÓN EN OPERACIONES DE PAZ

Índice

Presentación del sistema de Naciones Unidas: Orientación para actuar en una Misión de Campo de ONU

Prólogo x

Método de estudio xi

Lección 1 Marco para una organización mundial, pasado y presente 12

Sección 1.1 La fundación de Naciones Unidas y su Carta 14

Sección 1.2 Objetivos y principios de Naciones Unidas 16

Sección 1.3 Marco jurídico y facultades 20

Sección 1.4 Principios financieros y presupuesto de Naciones Unidas 23

Sección 1.5 El sistema de Naciones Unidas 24

Sección 1.6 Impacto mundial conmensurable 30

Lección 2 Órganos principales de Naciones Unidas 34

Sección 2.1 Asamblea General 36

Sección 2.2 Consejo de Seguridad 39

Sección 2.3 Consejo Económico y Social 43

Sección 2.4 Secretaría y Secretario General 46

Sección 2.5 Corte Internacional de Justicia 49

Sección 2.6 Consejo de Administración Fiduciaria 52

Page 6: Presentación del sistema de Naciones Unidas: Orientación ... · nivel mundial. De todas las organizaciones del mundo, ONU es la que menos capaz se siente de dar la espalda a las

PrESENtACIóN DEL SIStEMA DE NACIONES UNIDAS: OrIENtACIóN PArA ACtUAr EN UNA MISIóN DE CAMPO DE ONU

INSTITUTO PARA FORMACIÓN EN OPERACIONES DE PAZ

vI

Lección 3 El rol de Naciones Unidas en la paz y la seguridad mundiales 56

Sección 3.1 Cómo ha ido evolucionando la respuesta de ONU al conflicto mundial 58

Sección 3.2 Mecanismos para fortalecer la paz y la seguridad 61

Sección 3.3 Principios rectores de las operaciones de paz 64

Sección 3.4 Componentes multidimensionales 68

Sección 3.5 tipos de operaciones de paz 71

Sección 3.6 Planificación y preparación 77

Sección 3.7 Implementación 80

Sección 3.8 responsabilidades de gestión 81

Sección 3.9 La asociación para el mantenimiento de la paz 82

Lección 4 El rol de Naciones Unidas en el desarrollo mundial y la acción humanitaria 86

Sección 4.1 El concepto de desarrollo 88

Sección 4.2 La interfase entre la asistencia en situaciones de desastre y el desarrollo 93

Sección 4.3 Imperativos humanitarios 94

Sección 4.4 Diferencias y similitudes entre el derecho internacional de derechos humanos y el derecho internacional humanitario 98

Sección 4.5 Principios del derecho internacional humanitario 99

Sección 4.6 Principios de los derechos humanos 101

Sección 4.7 Desarrollo humano y cambio climático 112

Page 7: Presentación del sistema de Naciones Unidas: Orientación ... · nivel mundial. De todas las organizaciones del mundo, ONU es la que menos capaz se siente de dar la espalda a las

PrESENtACIóN DEL SIStEMA DE NACIONES UNIDAS: OrIENtACIóN PArA ACtUAr EN UNA MISIóN DE CAMPO DE ONU

INSTITUTO PARA FORMACIÓN EN OPERACIONES DE PAZ

vII

Lección 5 El cambiante entorno en el terreno 118

Sección 5.1 Entorno social y cultural 120

Sección 5.2 Entorno de la misión 124

Sección 5.3 Cooperación civil-militar (CIMIC) 127

Sección 5.4 Entorno en materia de seguridad 129

Lección 6 Principios y responsabilidades del personal de campo de Naciones Unidas 136

Sección 6.1 Servicio a la humanidad 138

Sección 6.2 Obligaciones y deberes 138

Sección 6.3 Exigencias culturales y sociales 141

Sección 6.4 Exigencias personales 143

Sección 6.5 Privilegios e inmunidades 145

Anexo A: Diez reglas — Código de Conducta Personal para los Cascos Azules 146

Lección 7 Seguridad para el personal de campo de ONU 150

Sección 7.1 respuesta a las amenazas que enfrenta el sistema de Naciones Unidas 152

Sección 7.2 Principios fundamentales y estructura del Sistema de Gestión de la Seguridad de ONU (UNSMS) 153

Sección 7.3 responsabilidades del personal de ONU 158

Sección 7.4 Precauciones de seguridad personal 160

Sección 7.5 Precauciones de viaje 165

Sección 7.6 Acoso sexual y ataque sexual 168

Sección 7.7 Precauciones especiales de seguridad 170

Sección 7.8 Primeros auxilios 174

Sección 7.9 Cómo lidiar con el estrés 178

Page 8: Presentación del sistema de Naciones Unidas: Orientación ... · nivel mundial. De todas las organizaciones del mundo, ONU es la que menos capaz se siente de dar la espalda a las

PrESENtACIóN DEL SIStEMA DE NACIONES UNIDAS: OrIENtACIóN PArA ACtUAr EN UNA MISIóN DE CAMPO DE ONU

INSTITUTO PARA FORMACIÓN EN OPERACIONES DE PAZ

vIII

Lección 8 Estrategias y técnicas para un trabajo de campo eficaz 184

Sección 8.1 Métodos participativos 186

Sección 8.2 Proyectos y control de proyectos 188

Sección 8.3 Monitoreo y verificación 190

Sección 8.4 transparencia en la comunicación 192

Sección 8.5 Negociación 196

Sección 8.6 Mediación 198

Sección 8.7 Comunicaciones e informes escritos 201

Sección 8.8 Comunicación con los medios 202

Lección 9 Socios mundiales para el desarrollo y la paz 208

Sección 9.1 Establecimiento de relaciones organizacionales en el terreno 210

Sección 9.2 Programas y fondos de Naciones Unidas 211

Sección 9.3 Agencias especializadas de Naciones Unidas 216

Sección 9.4 Organizaciones internacionales con Estados Miembros 217

Sección 9.5 Organizaciones no gubernamentales internacionales 220

Sección 9.6 Organizaciones gubernamentales internacionales 221

Sección 9.7 Organizaciones no gubernamentales 223

Page 9: Presentación del sistema de Naciones Unidas: Orientación ... · nivel mundial. De todas las organizaciones del mundo, ONU es la que menos capaz se siente de dar la espalda a las

PrESENtACIóN DEL SIStEMA DE NACIONES UNIDAS: OrIENtACIóN PArA ACtUAr EN UNA MISIóN DE CAMPO DE ONU

INSTITUTO PARA FORMACIÓN EN OPERACIONES DE PAZ

Ix

Apéndices

Apéndice A: Lista de siglas 214

Apéndice B: Misiones de paz actuales 219

Acerca del autor: Prof. Julian Harston 220

Instrucciones para el Examen de Fin de Curso 221

Page 10: Presentación del sistema de Naciones Unidas: Orientación ... · nivel mundial. De todas las organizaciones del mundo, ONU es la que menos capaz se siente de dar la espalda a las

PrESENtACIóN DEL SIStEMA DE NACIONES UNIDAS: OrIENtACIóN PArA ACtUAr EN UNA MISIóN DE CAMPO DE ONU

INSTITUTO PARA FORMACIÓN EN OPERACIONES DE PAZ

x

Les doy la bienvenida a este curso, en el cual les presentaré a la Organización de Naciones Unidas y

el papel que desempeña en la paz y la seguridad internacionales. He actuado en el campo de la paz y la

seguridad y en la diplomacia durante la mayor parte de mi vida activa, y sinceramente no recuerdo ningún

momento en que el mundo haya enfrentado la clase de problemas que enfrenta hoy en día.

A fin de cumplir las singulares obligaciones que le impone la comunidad mundial, Naciones Unidas necesita

personas, tanto civiles como militares, para realizar operaciones de campo en todo el mundo. Necesita civiles y

militares que comprendan a Naciones Unidas — su historia y sus actividades tanto pasadas como del momento

actual, actividades que la convierten en actor vital de proceso de mitigar, y aun de tanto en tanto superar los

mayores desafíos que enfrenta el mundo.

Naciones Unidas no es sencilla. Se trata de una compleja organización formada por componentes distintos

que, por un lado, son autónomos, pero por otro, deben trabajar en estrecha colaboración en las operaciones

integradas que en la actualidad constituyen forman la mayor parte de lo que hacemos. Lo que deberemos

hacer juntos a medida que avancen en este curso es equiparlos con algunos conocimientos y antecedentes

que necesitarán para pasar a ser un valiosos integrantes del equipo de ONU.

Las múltiples operaciones que realizan en la actualidad las misiones de campo integradas no solo

involucran al ejército, la policía y los componentes civiles, políticos y administrativos más tradicionales. Ahora

incluyen asuntos de carácter civil, trabajo humanitario, comunicaciones, elecciones, reforma del sector de la

seguridad, estado de derecho, temas de género y una amplia gama de actividades de consolidación de la paz

y desarrollo.

Cuando estaba destacado en la UNtAES, la misión de Eslavonia Oriental en la ex Yugoslavia, tenía

compañeros que administraban los ferrocarriles, que administraban el sistema de drenaje, que gestionaban la

mayor parte del gobierno en ese pequeño enclave – una multitud de actividades. El tema de si las operaciones

de paz de ONU pueden asumir más tiene que dilucidarse

considerando el hecho de que hay tan pocas alternativas a

nivel mundial. De todas las organizaciones del mundo, ONU

es la que menos capaz se siente de dar la espalda a las

personas más necesitadas de protección y seguridad.

En 2000, el Informe Brahimi exhortaba a los líderes

del mundo a “renovar su compromiso con los ideales de

Naciones Unidas, a comprometerse y fortalecer la capacidad

de Naciones Unidas de cumplir la misión que es, de hecho,

su propia razón de ser: ayudar a las comunidades inmersas

en conflictos bélicos y mantener o restaurar la paz.”

–Prof. Julian Harston, 2015.

Prólogo

Ver video de presentación de esta

lección en <www.peaceopstraining.

org/videos/366/introduction-to-the-un-

system-course-intro/>.

Page 11: Presentación del sistema de Naciones Unidas: Orientación ... · nivel mundial. De todas las organizaciones del mundo, ONU es la que menos capaz se siente de dar la espalda a las

PrESENtACIóN DEL SIStEMA DE NACIONES UNIDAS: OrIENtACIóN PArA ACtUAr EN UNA MISIóN DE CAMPO DE ONU

INSTITUTO PARA FORMACIÓN EN OPERACIONES DE PAZ

xI

Método de estudio

Este curso a su propio ritmo tiene como objetivo dar a los estudiantes flexibilidad en su acercamiento al

aprendizaje. Los siguientes pasos tienen por objeto proporcionar motivación y orientación sobre algunas

posibles estrategias y expectativas mínimas para completar este curso con éxito:

• Antes de empezar a estudiar los contenidos, eche un vistazo a todo el material del curso. Lea

los objetivos de las lecciones para obtener una idea del contenido que se irá encontrando a

medida que va avanzando.

• El material debería ser lógico y fácil de entender. En lugar de intentar memorizar detalles

concretos, intente comprender los conceptos y las opiniones generales respecto al sistema de

las Naciones Unidas.Marque sus propias pautas acerca de cómo quiere programarse el tiempo.

• Estudie el contenido de la lección y los objetivos de aprendizaje. Al principio de cada lección,

identifique los puntos principales. Si es posible, lea el material dos veces con el fin de

asegurarse la máxima comprensión y retentiva de los contenidos, dejando un espacio de

tiempo entre ambas lecturas

• Al acabar una lección, realice el cuestionario final de la lección. En caso de cometer algún

error, vuelva al apartado concreto de la lección y léalo de nuevo. Antes de continuar,

asegúrese de entender la discrepancia que motivó dicho error.

» Acceda a su aula en línea en <www.peaceopstraining.org/users/user_login> desde prácticamente cualquier parte del mundo.

• Una vez haya estudiado todas las lecciones, dedique un tiempo a repasar los puntos

principales de cada lección. Por último, con los contenidos aún frescos en su mente, realice el

examen fin de curso de una sola vez

• Posteriormente se evaluará su examen y, si obtiene una puntuación favorable del 75 % o

superior, se le concederá el Certificado de Aprobación del curso. En caso de que la puntuación

obtenida sea inferior al 75%, dispondrá de una segunda oportunidad para realizar una versión

distinta del examen fin de curso.

• Una nota sobre el idioma: Este curso usa ortografía en inglés de acuerdo con los estándares

del Oxford English Dictionary (reino Unido) y el Manual Editorial de las Naciones Unidas.

Características principales de su aula del curso »

• acceso a todos sus cursos;

• entorno de evaluación seguro para completar su capacitación;

• acceso a recursos de capacitación adicionales, incluidos complementos multimedia;

• posibilidad de descargarse el Certificado de Aprobación de aquellos cursos

que se hayan superado con éxito; y

• foros de alumnos que le permitirán comunicarse con otros alumnos sobre

diferentes cuestiones.

Page 12: Presentación del sistema de Naciones Unidas: Orientación ... · nivel mundial. De todas las organizaciones del mundo, ONU es la que menos capaz se siente de dar la espalda a las

12

En esta lección » Objetivos de la lección »

INSTITUTO PARA FORMACIÓN EN OPERACIONES DE PAZ

PRESENTACIÓN DEL SISTEMA DE NACIONES UNIDAS: ORIENTACIÓN PARA ACTUAR EN UNA MISIÓN DE CAMPO DE ONU

LECCIÓN

Sección 1.1 La fundación de Naciones Unidas

y su Carta

Sección 1.2 Objetivos y principios de

Naciones Unidas

Sección 1.3 Marco jurídico y facultades

Sección 1.4 Principios financieros y

presupuesto de Naciones Unidos

Sección 1.5 El sistema de Naciones Unidas

Sección 1.6 Impacto mundial conmensurable

• Explicar las razones que llevaron a fundar

Naciones Unidas.

• Describir los propósitos y principios de Naciones

Unidas.

• reconocer el contenido de la Carta de Naciones

Unidas, su documento fundacional.

• tener presente el marco jurídico de una operación

de paz, y también las directrices básicas en

materia financiera.

• Identificar los principales organismos del sistema

de ONU.

• Considerar el notable alcance del impacto de

ONU en el desarrollo mundial, tanto a lo largo de

la historia como en el momento actual.

Para llegar a comprender a la Organización de Naciones Unidas y sus operaciones de campo, es preciso conocer las instituciones que la componen, sus principios generales y su estructura.

Foto de ONU Nº 64286, por Naciones Unidas.

Marco para una organización mundial, pasado y presente1

Page 13: Presentación del sistema de Naciones Unidas: Orientación ... · nivel mundial. De todas las organizaciones del mundo, ONU es la que menos capaz se siente de dar la espalda a las

LECCIóN 1 | MArCO PArA UNA OrGANIzACIóN MUNDIAL, PASADO Y PrESENtE

13

Al final de la presente lección, el alumno deberá ser

capaz de conceptualizar el marco general de la ONU,

así como también los principios básicos que orientan

sus campañas mundiales tendientes a preservar la paz

y la seguridad internacionales.

Aunque algunos de los principios jurídicos y

financieros son complicados, el estudiante deberá

procurar comprender sus puntos fundamentales.

En esta lección se explorarán las interrelaciones

entre los diversos organismos, programas, fondos

y demás entidades, destacando además los trabajos

prácticos de campo de ONU y su impacto histórico en

el desarrollo humano en el mundo.

Para conmemorar el Día de Naciones Unidas, la familia de ONU se reunió con el batallón ruandés de la Misión de Asistencia de las Naciones

Unidas en la República de Sudán del Sur (UNMISS) y la comunidad de Kapuri, para juntos trabajar como voluntarios en la construcción del

nuevo local de la escuela primaria. Se realizaron además otras actividades, entre ellas, la instrumentación de una clínica de atención médica

móvil coordinada por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Fondo de

Población de Naciones Unidas (UNFPA) y el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA (ONUSIDA). ACNUR, la agencia

para los refugiados, coordinó un partido de fútbol femenino. El Servicio de Acción Antiminas de ONU (UNMAS) y el Programa de las Naciones

Unidas para el Desarrollo (PNUD) también organizaron eventos. 25 de octubre de 2014. Foto de ONU Nº 610996, por JC McIlwaine.

Ver video de presentación de esta

lección en <www.peaceopstraining.

org/videos/367/framework-for-global-

organization-past-and-present/>.

Page 14: Presentación del sistema de Naciones Unidas: Orientación ... · nivel mundial. De todas las organizaciones del mundo, ONU es la que menos capaz se siente de dar la espalda a las

LECCIóN 1 | MArCO PArA UNA OrGANIzACIóN MUNDIAL, PASADO Y PrESENtE

14

Sección 1.1 La fundación de Naciones Unidas y su Carta

Historia

Naciones Unidas se creó a la sombra de dos conflictos mundiales, esencialmente con la finalidad

de impedir que se repitiera esa tragedia. En la Carta de Naciones Unidas, documento fundacional de

la Organización, se establece de manera expresa “Para salvar a las generaciones futuras del azote de

la guerra1”. Este ideal ha orientado el accionar de ONU desde 1945, año de su fundación, y lo sigue

haciendo ante los desafíos del siglo xxI.

Al finalizar la Primera Guerra Mundial, se creó una organización predecesora de ONU, la Sociedad o

Liga de Naciones. Su objetivo principal fue prevenir guerras futuras por medio de la seguridad colectiva,

el desarme y la solución de controversias por la vía diplomática, a través de la negociación y el arbitraje.

La Liga de Naciones se vio gravemente debilitada por la resistencia de Estados Unidos a incorporarse,

no pudiendo actuar ante la invasión italiana en África, y en consecuencia, no fue capaz de evitar la

Segunda Guerra Mundial.

Así nació Naciones Unidas con sucesivas reuniones y encuentros entre los Aliados, los países que

salieron victoriosos tras la Segunda Guerra Mundial. Entre 1941 y 1944, se realizaron una serie de

encuentros en los que los Aliados discutieron sobre la creación de una organización internacional cuya

misión sería preservar la paz y la seguridad internacionales.

Aunque en la Conferencia de Yalta, realizada en 1944, se resolvieron muchos temas cruciales, no

fue hasta la Conferencia de San Francisco, en abril de 1945, con la participación de 50 estados, que se

redactó oficialmente la Carta de Naciones Unidas.

Como se había concebido originalmente, la mayor parte del poder de Naciones Unidas quedaría

en manos de los Aliados, y estos pasaron a ser las cinco potencias que habrían de integrar en forma

permanente el Consejo de Seguridad: China, Estados Unidos, Francia, reino Unido y rusia. Sin embargo,

durante la Conferencia de Naciones Unidas sobre Organización Internacional (UNCIO por su sigla en

inglés), realizada en San Francisco, los estados más pequeños reclamaron con éxito desempeñar un

papel de mayor peso a través de la Asamblea General, el Secretario General (SG) y la Corte Internacional

de Justicia. Fue así que se amplió la Carta, y a esas naciones, ahora más verdaderamente “unidas”,

se les otorgó poder para actuar también en el campo económico y social. Al finalizar la UNCIO, el 26

de junio de 1945, la Carta fue suscrita por todas las naciones participantes. Entró en vigor el 24 de

octubre de 1945, habiendo sido ratificada por los actuales cinco miembros permanentes del Consejo de

Seguridad y por la mayoría de los Estados Miembros signatarios.

Objetivos

La Carta de Naciones Unidas fue, y sigue siendo, un enérgico llamado a mantener la paz y la

seguridad internacionales, y a promover el desarrollo económico y social. Los fundadores se inspiraron

en la traumática experiencia de dos guerras mundiales, el sufrimiento de la humanidad y un profundo

deseo de paz duradera basada en la igualdad, la dignidad y el progreso social y económico. Otros

temas que aparecen a lo largo de todo el documento son la paz, los derechos humanos, la libertad, la

soberanía y el respeto a los tratados y al derecho internacional, todo lo cual se deberá lograr por medio

1) Carta de Naciones Unidas. Preámbulo. <https://www.un.org/es/sections/un-charter/preamble/index.html>.

Page 15: Presentación del sistema de Naciones Unidas: Orientación ... · nivel mundial. De todas las organizaciones del mundo, ONU es la que menos capaz se siente de dar la espalda a las

LECCIóN 1 | MArCO PArA UNA OrGANIzACIóN MUNDIAL, PASADO Y PrESENtE

15

Miguel Ángel Cárcano, embajador de Argentina ante el Reino Unido y vicepresidente de la

delegación, firma la Carta de Naciones Unidas en la Conferencia de San Francisco. 26 de junio de

1945. Foto de ONU Nº 1288, por I. McLain.

de la tolerancia, el mantenimiento de la paz y la seguridad, y la promoción del progreso económico y

social de todas las personas. En la Carta se establecen los propósitos y principios de Naciones Unidas y

se define su estructura, así como también las interrelaciones, los principios y las reglas que conforman

su marco institucional. Comienza con un Preámbulo inspirador en el que se establecen los propósitos e

ideales de Naciones Unidas, y termina con una declaración formal de todos los Estados signatarios en

la que manifiestan su acuerdo con la Carta y crean una organización “que habrá de conocerse como

Naciones Unidas”.

Una de las diferencias claves con respecto al Convenio de la Liga de Naciones fue que se tomó en

consideración la seguridad colectiva. En la Carta de ONU se prevé que los Estados Miembros deberán

poner a las fuerzas armadas a disposición del Consejo de Seguridad, a efectos de prevenir la guerra

y reprimir los actos de agresión, tal como se establece en el artículo 432. El Estatuto de la Corte

Internacional de Justicia que aparece en el capítulo xIv es también un tramo de la Carta de ONU

claramente diferenciado, ya que en él se crea la Corte Internacional de Justicia, órgano judicial oficial

de Naciones Unidas. Dicha “Corte Mundial”, como a veces se la llama, es única en el hecho de que su

función es dirimir controversias entre estados.

Contenido de la Carta

Al Prólogo le siguen 19 capítulos o 111 artículos. En los capítulos se tratan cuatro áreas temáticas

principales: la paz y la seguridad; temas económicos y sociales; el régimen de administración fiduciaria;

y los órganos judiciales. En los artículos se describen las funciones, reglas y procedimientos de los seis

órganos más importantes, de los cuales la Asamblea General puede considerarse el principal órgano

legislativo, y la Secretaría, el órgano ejecutivo. La Carta finaliza con el Reglamento Provisional (el

cual establece, entre otros, los privilegios e inmunidades de los funcionarios de Naciones Unidas), los

Acuerdos Transitorios (requeridos al finalizar la Segunda Guerra Mundial), las Reformas, y la Ratificación

y Firma.

2) repertorio de la práctica seguida por el Consejo de Seguridad de ONU. Carta de Naciones Unidas. “E. Artículos 43-47 — Comando y despliegue de fuerzas militares”. <http://www.un.org/es/sc/repertoire/actions.shtml#rel5>.

Page 16: Presentación del sistema de Naciones Unidas: Orientación ... · nivel mundial. De todas las organizaciones del mundo, ONU es la que menos capaz se siente de dar la espalda a las

LECCIóN 1 | MArCO PArA UNA OrGANIzACIóN MUNDIAL, PASADO Y PrESENtE

16

Conocer la Carta es requisito previo para comprender la toma de decisiones en materia de asuntos

internacionales, la interrelación entre los Estados Miembros y Naciones Unidas, así como también las

relaciones entre las diversas entidades de la Organización. La familia de organizaciones de Naciones

Unidas, conocida como el sistema de ONU, es compleja, ya que procura abordar casi todas las áreas

de la actividad política, económica y social del mundo. El “sistema” está formado por seis órganos

principales, sus respectivos órganos subsidiarios, programas y fondos, institutos de investigación y

capacitación, comisiones funcionales y regionales, organismos de expertos y ad hoc, así como también

15 agencias especializadas, fondos fiduciarios, secretarías de convenciones y demás organizaciones

conexas. Por otra parte, hay un gran número de otras organizaciones internacionales gubernamentales,

no gubernamentales y de la sociedad civil de un modo u otro vinculadas a ONU. todos esos actores,

junto a otras entidades externas al sistema involucradas en temas internacionales, constituyen lo que

suele llamarse la comunidad internacional.

Sección 1.2 Objetivos y principios de Naciones Unidas

Objetivos

Según la Carta, la ONU tiene cuatro objetivos:

1. Mantener la paz y la seguridad internacionales;

2. Fomentar relaciones de amistad entre las naciones;

3. Cooperar en la resolución de conflictos internacionales y en la promoción del respeto a los derechos humanos;

4. Constituirse en un centro para armonizar el accionar de las naciones.

Los artículos 1 y 2 son los más importantes de la Carta, porque en ellos se describen los propósitos

y principios generales de Naciones Unidas. En el artículo 1 se establecen los objetivos fundamentales de

Ver la Carta de Naciones Unidas en línea »

Para leer la totalidad del documento fundacional de

Naciones Unidas y los artículos que se mencionan

en esta lección, acceder a la Carta en línea en

<www.un.org/es/documents/charter/>.

Foto de ONU Nº 84009, por Naciones Unidas.

Page 17: Presentación del sistema de Naciones Unidas: Orientación ... · nivel mundial. De todas las organizaciones del mundo, ONU es la que menos capaz se siente de dar la espalda a las

LECCIóN 1 | MArCO PArA UNA OrGANIzACIóN MUNDIAL, PASADO Y PrESENtE

17

Naciones Unidas, facultando a la Organización para mantener la paz y la seguridad internacionales por

medio de las siguientes acciones:

“Adoptar medidas colectivas eficaces tendientes a prevenir y eliminar las amenazas a la paz, reprimir los actos de agresión u otras formas de quebrantamiento de la paz, y acercar posiciones o dirimir por medios pacíficos, de conformidad con los principios de la justicia y el derecho internacional, controversias internacionales o situaciones que puedan llevar a un quebrantamiento de la paz.”

En el artículo se encomienda a la Organización la tarea de forjar relaciones amistosas entre las

naciones y lograr la cooperación internacional para abordar asuntos económicos, sociales y culturales y

tratar problemas de derechos fundamentales que aquejen a grupos o personas. Naciones Unidas habrá

de reunir a la familia de naciones para poder alcanzar esos objetivos comunes.

Principios

Según la Carta, la ONU tiene siete Principios:

1. Igualdad soberana de todos los Estados Miembros;

2. todos los Estados Miembros deberán cumplir las obligaciones previstas en la Carta;

3. Resolución pacífica de controversias internacionales;

4. No se habrá de amenazar ni usar la fuerza para comprometer la integridad territorial ni la independencia política de ningún estado;

5. todos los Miembros deberán asistir a la ONU en toda acción que se adopte de conformidad con la Carta;

6. Los Estados No Miembros deberán actuar de acuerdo a estos Principios en relación con la preservación de la paz y la seguridad internacionales;

7. No intervención en los asuntos internos.

En el artículo 2 se establecen los principios que rigen las acciones de Naciones Unidas y de los

Estados Miembros en pos de los objetivos previstos en el artículo 1. El artículo se basa en el principio

de igualdad soberana de todos los Estados Miembros que cumplan de buena fe las obligaciones que

Henry Odein Ajumogobia, ministro de

asuntos exteriores de Nigeria, habla con

corresponsales tras presidir la sesión del

Consejo de Seguridad del 16 de julio de

2010 sobre “Optimización del uso de

herramientas diplomáticas preventivas:

perspectivas y desafíos en África”.

Foto de ONU Nº 442048, por Eskinder

Debebe.

Page 18: Presentación del sistema de Naciones Unidas: Orientación ... · nivel mundial. De todas las organizaciones del mundo, ONU es la que menos capaz se siente de dar la espalda a las

LECCIóN 1 | MArCO PArA UNA OrGANIzACIóN MUNDIAL, PASADO Y PrESENtE

18

les asigna la Carta. Los Estados deberán abstenerse de amenazar o hacer uso de la fuerza contra otro

Estado, y los conflictos internacionales deberán dirimirse por medios pacíficos, sin comprometer la paz,

la seguridad ni la justicia. Los Miembros deberán prestar a Naciones Unidas toda la asistencia que esta

requiera para toda acción que realice de conformidad con la Carta, y no prestarán asistencia a aquellos

Estados contra los cuales Naciones Unidas esté tomando medidas preventivas o coercitivas.

Sin embargo, debe destacarse que, tradicionalmente, estos dos artículos han sido accesorios a los

principios de soberanía y no intervención en los asuntos internos. En el artículo 2.7 se establece que “nada

en la Carta habrá de facultar a Naciones Unidas para intervenir en asuntos que en esencia correspondan

a la jurisdicción interna de un estado”. Sin embargo, este principio no es inmune a la aplicación de

medidas coercitivas cuando las autorice el Consejo de Seguridad. El llamado a la protección irrestricta

a la humanidad y los derechos humanos ha impulsado desde entonces a la comunidad internacional a

actuar colectivamente y no siempre con el consentimiento de los estados en cuestión. De esta manera,

los principios que rigen el Derecho a Proteger (r2P en inglés) han venido tomando impulso en los

últimos tiempos como argumento ético para justificar la intervención en una situación interna, pero

no sin controversias ni luchas por interpretar hasta qué punto es eficaz3. Este tema se analizará en

profundidad más adelante en la lección.

Experiencias

Los “arquitectos” de la Organización de Naciones Unidas concibieron un marco de relaciones entre

los estados que funcionaría con la cooperación, no la fuerza, como medio de lograr objetivos en materia

de política exterior o dirimir controversias. La soberanía nacional, la no intervención en los asuntos

internos de un Estado Miembro y la prohibición del uso de la fuerza en las relaciones internacionales son

algunos de los principios fundamentales de la Carta de Naciones Unidas. Esta solo autoriza a apartarse de

dichos principios cuando sea preciso actuar para impedir una amenaza a la paz internacional o restaurar

la paz. La Carta exhorta a la Organización a prestar asistencia para resolver conflictos internacionales

y preservar la paz y la seguridad internacionales. Es esta la principal responsabilidad del Consejo de

Seguridad de ONU, el cual podrá, en cumplimiento de su deber, adoptar una serie de medidas previstas

en el capítulo VI (Arreglo pacífico de controversias), el capítulo VII (Acción con respecto a la paz) y el

capítulo vIII (Acuerdos regionales).

A pesar de que en la Carta se estableció un marco para las relaciones entre los estados, los

propósitos y principios de Naciones Unidas fueron objeto de constantes cuestionamientos durante la

Guerra Fría. Esa época fue testigo de la rivalidad entre las superpotencias, y su ejercicio del poder de

veto en el seno del Consejo de Seguridad impidió que este, principal órgano de seguridad de Naciones

Unidas, cumpliera efectivamente con sus responsabilidades. Las circunstancias pasaron a ser una

realidad política cotidiana y, hasta cierto punto, esa inercia del Consejo de Seguridad se extendió al

resto del sistema de ONU.

Al finalizar la Guerra Fría y ceder la rivalidad y las tensiones entre las superpotencias, la Carta

pasó a ser más relevante para el escenario político contemporáneo. Por otro lado, el final de la Guerra

Fría y los años que le sucedieron fueron testigos de conflictos de carácter más interno, en los cuales

las funciones de los estados se cumplieron mal, no existieron o fueron muy limitadas, respetándose

3) Universidad de Princeton. “No intervención”. <http://pesd.princeton.edu/?q=node/258>.

Page 19: Presentación del sistema de Naciones Unidas: Orientación ... · nivel mundial. De todas las organizaciones del mundo, ONU es la que menos capaz se siente de dar la espalda a las

LECCIóN 1 | MArCO PArA UNA OrGANIzACIóN MUNDIAL, PASADO Y PrESENtE

19

cada vez menos los derechos fundamentales de las personas. Los trágicos acontecimientos del 11 de

septiembre de 2001 en Estados Unidos, el problema del terrorismo internacional y los aspectos militares

y no militares de la seguridad han complicado aún más la percepción general del papel de ONU en el

mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales.

Debido a que el Consejo de Seguridad sigue estando sujeto a las potencias hegemónicas de la

época de la Guerra Mundial, algunos han puesto en tela de juicio la estructura del Consejo en el mundo

de hoy en día. Los críticos han señalado que, mientras que los cinco miembros permanente en un

momento representaban al 40% de la población mundial, en la actualidad solo representan a alrededor

del 29%4. Este cambio puede explicarse por factores tales como que en 1945, cuando se fundó Naciones

Unidas, participaron solo tres naciones de África. Ahora hay más de 50 Estados Miembros del continente

africano, pero ninguno ostenta poder de veto5. Las divisiones en el seno del Consejo y su inacción en

tiempos de peligro respaldan a quienes reclaman modificar su composición para que esta refleje mejor

la realidad del mundo de hoy.

Intervención y uso de la fuerza

tras el genocidio de ruanda de 1994, los crímenes de guerra y los crímenes de lesa humanidad

cometidos en otros conflictos internos, se ha venido poniendo en tela de juicio uno de los principios

fundamentales de la Carta, el de “no intervenir en asuntos que en esencia correspondan a la jurisdicción

interna de un estado”. En 2005, la Asamblea General de Naciones Unidas por un lado, y el Consejo de

Seguridad por otro, adoptaron resoluciones con respecto al Derecho a Proteger (r2P), en las que se

establece que, de producirse las peores atrocidades contra poblaciones civiles, la ONU tendrá no solo

el derecho, sino la obligación de intervenir6. Sin embargo, es importante destacar que, aun en tales

casos, la intervención deberá ser autorizada por el Consejo de Seguridad para ser considerada legal.

La aplicación del r2P en la práctica ha sido objeto de muchas controversias tras la intervención militar

en Libia en 2011. Fue este el primer caso en el que el Consejo de Seguridad de ONU autorizó una

intervención militar fundada en el r2P. Se generó luego una controversia con respecto a la realización

y los objetivos de la intervención militar de la OtAN en Libia, la cual trajo aparejados un alto número

de víctimas civiles y un cambio de régimen. Se han citado las expresiones del representante de India

ante la ONU, Hardeep Singh Puri: “Lo de Libia ha dejado muy mal parado al r2P7.” En consecuencia, el

Consejo de Seguridad ha estado dividido en cuanto a la aplicación del r2P en el caso de la Guerra Civil

en Siria8. No cabe duda de que la instrumentación de una norma de intervención tendiente a proteger a

los civiles de los peores abusos no ha colmado las expectativas de la comunidad internacional.

4) Editorial de The Guardian. “No desbancar al Consejo de Seguridad de ONU. Reinventarlo para el momento actual”. 7 de septiembre de 2013. <http://www.theguardian.com/commentisfree/2013/sep/08/dont-sideline-un-security-council>.

5) Servicio noticioso indo-asiático. “India exhorta a actuar sin demora para reformar al anacrónico Consejo de Seguridad de ONU”. 20 de noviembre de 2014. <http://www.mid-day.com/articles/india-calls-for-early-action-to-reform-anachronistic-un-security-council/15781151>.

6) resolución A/res/60/1 de la Asamblea General de ONU. resultado de la Cumbre Mundial de 2005, §§ 138-140. 24 de octubre de 2005.7) Bolopion, Philippe. Los Angeles Times. “Después de Libia, la disyuntiva: ¿proteger o deponer?” 25 de agosto de 2011. <http://articles.latimes.

com/2011/aug/25/opinion/la-oe-bolopion-libya-responsibility-t20110825>.8) Coalición Internacional por la Responsabilidad de Proteger. “La crisis en Siria”. Se accedió el 5 de junio de 2015. <http://www.responsibilitytoprotect.

org/index.php/crises/crisis-in-syria>.

Page 20: Presentación del sistema de Naciones Unidas: Orientación ... · nivel mundial. De todas las organizaciones del mundo, ONU es la que menos capaz se siente de dar la espalda a las

LECCIóN 1 | MArCO PArA UNA OrGANIzACIóN MUNDIAL, PASADO Y PrESENtE

20

En el artículo 2.4 de la Carta de Naciones Unidas se establece que el uso de la fuerza será legal

solamente en dos circunstancias: en defensa propia o cuando sea autorizado por el Consejo de

Seguridad9. La aplicación práctica y la interpretación de este principio ha sido objeto de controversias.

Algunos dicen que este principio de la Carta fue puesto en tela de juicio durante la intervención militar

de la OtAN contra Serbia y Montenegro en 1999, y también durante la invasión militar a Irak en 2003

por parte de la coalición liderada por Estados Unidos.

La invasión a Irak por parte de Estados Unidos y sus aliados en 2003 fue fuertemente cuestionada

por un gran número de Estados Miembros, alegando que no se justificaba invadir un país tomando

en cuenta un informe de ONU del 12 de febrero de 2003 redactado por la Comisión de Monitoreo,

Verificación e Inspección de Naciones Unidas (UNMOVIC por su sigla en inglés), y que respetaba los

propósitos y principios consagrados en la Carta de Naciones Unidas10. A raíz de ello, el Consejo de

Seguridad no aceptó autorizar la acción militar desplegada por Estados Unidos y el reino Unido. Por

otro lado, algunos han alegado que ciertas interpretaciones de la resolución 1441 (2002) del Consejo

de Seguridad de ONU sí daban justificación jurídica a la acción militar11. Esa falta de consenso sigue

generando tensiones entre los miembros del Consejo.

Sección 1.3 Marco jurídico y facultades

La ratificación de la Carta por parte de los aliados — China, Estados Unidos, Francia, Reino Unido y

rusia — y de la mayoría de los demás países signatarios provee los cimientos para sus facultades como

organización.

Naciones Unidas es un organismo internacional sujeto a leyes, tratados y convenciones internacionales.

Es capaz de tener derechos y deberes internacionales, y de defender sus derechos entablando demandas

internacionales. La elaboración de convenciones, tratados y normas de derecho internacional que

desempeñan un papel clave en el desarrollo económico y social, los derechos humanos, el mantenimiento

de la paz y la seguridad internacionales constituye uno de los logros más significativos de ONU.

Cortes y tribunales

La Corte Internacional de Justicia es el principal órgano judicial de Naciones Unidas. todos los países

miembros de Naciones Unidas son automáticamente signatarios del Estatuto de la Corte. Por tanto, estos y

otros pocos estados pueden actuar como parte en querellas. La Asamblea General y el Consejo de Seguridad

pueden solicitar a la Corte que emita su opinión sobre asuntos jurídicos, mientras que otros órganos de ONU

y otras agencias especializadas pueden hacerlo con la autorización de la Asamblea General.

La Corte tiene competencia para entender en todo asunto que le planteen los Estados Miembros y

todos aquellos previstos en la Carta o en los tratados y convenios vigentes. Esto se explicará en más

detalle en la Lección 2.

9) Naciones Unidas. Propósitos y principios de Naciones Unidas. “Artículo 2 (4) – Prohibición de amenazar o hacer uso de la fuerza en las relaciones internacionales”. <http://www.un.org/es/sc/repertoire/principles.shtml#rel2>.

10) Richelson, Jeffrey. Archivo de Seguridad Nacional Libro informativo electrónico Nº 80. “Irak y las armas de destrucción masiva”, §§ 5-6. <http://nsarchive.gwu.edu/NSAEBB/NSAEBB80/>. Actualizado el 11 de febrero de 2004. Se accedió el 5 de junio de 2015.

11) ProCon.org. “¿La Resolución 1441 de Consejo de Seguridad de ONU dio suficiente justificación jurídica para la acción militar contra Irak?”. <http://usiraq.procon.org/view.answers.php?questionID=000875>. Se accedió el 5 de junio de 2015.

Page 21: Presentación del sistema de Naciones Unidas: Orientación ... · nivel mundial. De todas las organizaciones del mundo, ONU es la que menos capaz se siente de dar la espalda a las

LECCIóN 1 | MArCO PArA UNA OrGANIzACIóN MUNDIAL, PASADO Y PrESENtE

21

Las graves violaciones de los derechos humanos y del derecho humanitario en la ex Yugoslavia y en

ruanda llevaron al Consejo de Seguridad a crear dos tribunales internacionales investidos de facultades

para enjuiciar a aquellas personas responsables de tales violaciones. Así, en 1993 se creó el tribunal

Penal Internacional para la ex-Yugoslavia, y en 1994, el tribunal Penal Internacional para ruanda. Se

establecieron además tribunales especiales para Sierra Leona, Líbano, Camboya y timor Oriental12.

La Corte Penal Internacional (CPI) es un órgano judicial independiente con competencia para

enjuiciar a personas acusadas de cometer genocidio, crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra.

La Corte fue creada el 17 de julio de 1998 en virtud del Estatuto de roma, aprobado por 120 Estados

Miembros que participaron en la Conferencia Diplomática de Plenipotenciarios de Naciones Unidas sobre

la Creación de una Corte Penal Internacional13. Estados Unidos no ha ratificado el Estatuto de Roma. Sin

embargo, el estatuto no entró en vigor hasta el 1 de julio de 2002. Según el artículo 2 del Estatuto de

roma, la relación con el sistema de Naciones Unidas se rige por un acuerdo entre dos organizaciones.

» Obtener más información sobre la Corte Penal Internacional (CPI) en <www.icc-cpi.int>.

Principales órganos jurídicos que operan dentro de ONU

La Sexta Comisión, una de las seis Comisiones Principales de la Asamblea General, trata los temas

jurídicos de la agenda de la Asamblea. Las decisiones y resoluciones de la Asamblea se basan en las

recomendaciones formuladas por esa Comisión.

Entre los principales órganos jurídicos se encuentra la Comisión de Derecho Internacional, cuyo

principal cometido es promover el desarrollo progresivo del derecho internacional y su codificación. La

Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI) elabora convenios,

leyes modelo y directrices para promover y armonizar el comercio mundial. En virtud de la Convención

sobre el Derecho del Mar, hay tres órganos: la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos, el tribunal

Internacional del Derecho del Mar y la Comisión de Límites de la Plataforma Continental.

12) Marco normativo de Naciones Unidas. “Derecho Internacional, cortes y tribunales internacionales”. <https://www.un.org/ruleoflaw/es/thematic-areas/international-law-courts-tribunals/>.

13) Naciones Unidas. Estatuto de roma de la Corte Penal Internacional. <http://legal.un.org/icc/statute/99_corr/cstatute.htm>.

Eugène-Richard Gasana

(izquierda), representante

permanente de la República de

Ruanda ante la ONU, hace uso

de la palabra en una sesión del

Consejo de Seguridad sobre

el Tribunal Penal Internacional

para Ruanda (ICTR) y el

Tribunal Penal Internacional

para la ex Yugoslavia (ICTY).

A la derecha, Khalida Rachid

Khan, presidente del ICTR. 6 de

junio de 2011. Foto de ONU Nº

474947, por JC McIlwaine.

Page 22: Presentación del sistema de Naciones Unidas: Orientación ... · nivel mundial. De todas las organizaciones del mundo, ONU es la que menos capaz se siente de dar la espalda a las

LECCIóN 1 | MArCO PArA UNA OrGANIzACIóN MUNDIAL, PASADO Y PrESENtE

22

Dentro de la Secretaría, la Oficina de Asuntos Jurídicos

presta asesoramiento jurídico al Secretario General y actúa

en su nombre en asuntos jurídicos. Por otra parte, presta

asesoramiento a la Secretaría y demás órganos de Naciones

Unidas sobre asuntos de derecho internacional, derecho

público, derecho privado y derecho administrativo. La Oficina

tiene además a su cargo la inscripción y publicación de los

tratados y convenciones, así es que publica la Serie de tratados

de Naciones Unidas.

» Obtener más información sobre la Oficina de Asuntos Jurídicos: <http://legal.un.org/ola/>.

Marco legal para las operaciones de paz y otras

similares

Los fundadores de Naciones Unidas no vislumbraron el

mantenimiento de la paz, y es por ello que este no se menciona

ni se prevé en la Carta. Sin embargo, en el artículo 29 de la

Carta de ONU se establece que el Consejo de Seguridad “podrá

crear los órganos subsidiarios que considere necesarios para el cumplimiento de sus funciones14.” Por

tanto, se llega a la conclusión y en general se acepta que el Consejo de Seguridad y la Asamblea General

cuentan con justificación jurídica para crear y asignar misión a las fuerzas de paz y otras entidades

similares como mecanismos adicionales para lograr el cumplimiento del deber de ONU de preservar la

paz y la seguridad internacionales.

A medida que el mantenimiento de la paz se constituye cada vez más en un mecanismo normativo

para preservar la paz y la seguridad, deberá recordarse que la Carta, la Declaración Universal de los

Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario (DIH) son los principios rectores de todas

las operaciones de paz. En el cumplimiento de su deber de preservar la paz, Naciones Unidas debe

regirse por la Carta y por el reconocimiento de los derechos humanos como medio fundamental de

promover la paz y la seguridad. El Derecho Internacional Humanitario, o derecho del conflicto armado,

como también se le conoce, brinda protección adicional a aquellos que no participan en las hostilidades,

llamados “no combatientes”. Este punto se analizará en profundidad en la Lección 4.

Se deben establecer algunas relaciones jurídicas adicionales, a efectos de promover las relaciones

entre Naciones Unidas y el país anfitrión (el país donde se lleva a cabo la operación), y también entre

Naciones Unidad y los países que aportan tropas (aquellos países que ofrecen fuerzas militares para una

operación, conocidos como tCC por su sigla en inglés). En tales Acuerdos de Situación de las Fuerzas

(SOFA por su sigla en inglés) y Acuerdos de Situación de la Misión (SOMA en inglés) se indica cómo se

llevará a cabo la misión u operación desde el punto de vista jurídico y burocrático. En el SOFA/SOMA se

establecen reglas sobre la jurisdicción, la tributación, la situación del personal de ONU, la libertad de

14) Consejo de Seguridad de ONU. “Descripción general de los órganos subsidiarios”. <https://www.un.org/securitycouncil/es/content/repertoire/structure>.

Tratados, no guerra »

A lo largo de todos estos años,

Naciones Unidas ha promovido

la importante tarea de propiciar

acuerdos diplomáticos entre las

naciones. Se podrá encontrar

una lista de dichos tratados en

<https://treaties.un.org>.

Basado en la tabla que aparece

en <www.un.org/aboutun/

chart_en.pdf>. Se podrán

encontrar la totalidad de

la documentación y la lista

completa de organizaciones del

sistema de Naciones Unidas en

<www.unsceb.org/directory>.

Page 23: Presentación del sistema de Naciones Unidas: Orientación ... · nivel mundial. De todas las organizaciones del mundo, ONU es la que menos capaz se siente de dar la espalda a las

LECCIóN 1 | MArCO PArA UNA OrGANIzACIóN MUNDIAL, PASADO Y PrESENtE

23

Tropas ruandesas que integran la Operación Híbrida de la Unión Africana y las Naciones Unidas en Darfur (UNAMID)

inspeccionan un vehículo blindado de transporte de personal en el taller mecánico de su base en Zam Zam, Darfur

del Norte. 7 de febrero de 2012. Foto de ONU Nº 503847, por Albert González Farran.

movimiento, el uso de las instalaciones, etc. La Policía de ONU deberá ceñirse a las reglas y reglamentos

estipulados por la Subdivisión de Derecho Penal y Justicia de Naciones Unidas en las tareas que se le

asignen.

El Memorándum de Entendimiento (MOU por sus iniciales en inglés) es un acuerdo similar entre

ONU y el País Contribuyente de tropas/Policía (tCC/PCC). En él se establecen las responsabilidades del

tCC para con Naciones Unidas, tales como número de efectivos, tipo de contingentes a utilizar y plazo

durante el cual operarán, equipos, responsabilidad civil y penal, reclamos y compensación, asuntos

administrativos y presupuestarios, etc.

En la Carta y la Convención sobre los Privilegios e Inmunidades de Naciones Unidas se definen los

privilegios e inmunidades que se consideran necesarios para el personal que trabaja en relación con la

Organización. La Convención de 1994 sobre la Seguridad del Personal de Naciones Unidos y Funcionarios

Asociados sirve de instrumento jurídico para proteger y esbozar el deber de garantizar la seguridad, el

de liberar y reintegrar al personal detenido, los delitos y el ejercicio de la jurisdicción (competencia).

Sección 1.4 Principios financieros y presupuesto de Naciones Unidas

Presupuesto ordinario

El presupuesto ordinario de Naciones Unidas cubre el costo del personal, la infraestructura y las

actividades de los órganos principales, oficinas y comisiones regionales por un período de dos años. El

presupuesto es presentado por el Secretario General y aprobado por la Asamblea General luego previa

revisión por parte de la Comisión Asesora de Asuntos Administrativos y Presupuestarios (ACABQ por su

sigla en inglés), una de las comisiones del sistema de ONU que ostenta más poder. La principal fuente

Page 24: Presentación del sistema de Naciones Unidas: Orientación ... · nivel mundial. De todas las organizaciones del mundo, ONU es la que menos capaz se siente de dar la espalda a las

LECCIóN 1 | MArCO PArA UNA OrGANIzACIóN MUNDIAL, PASADO Y PrESENtE

24

de recursos son los aportes obligatorios de los Estados Miembros, los cuales se basan en una escala de

cuotas aprobada por la Asamblea General. El aporte máximo es del 22% y lo paga Estados Unidos. El

aporte mínimo se fija en el 0,001%15. tal como fue aprobado para el bienio 2014/15, el presupuesto

ordinario ascendió a un total de aproximadamente US$ 5.530 millones16.

Presupuesto extraordinario

Es con el presupuesto extraordinario, proveniente de aportes voluntarios de los Estados Miembros,

que se realiza buena parte de la financiación. Dicho presupuesto cubre el costo de los programas

operativos y los fondos: el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Programa

Mundial de Alimentos (PMA), el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los refugiados (ACNUr)

y otros. Las agencias especializadas de ONU cuentan con presupuestos independientes provistos en

forma voluntaria por los estados, pero no toda la financiación proviene de los Estados Miembros. A

veces, Naciones Unidas recibe subvenciones de instituciones o fundaciones privadas, tales como la

Fundación turner y la Fundación Bill y Melinda Gates.

Presupuesto de mantenimiento de la paz

Los costos de las operaciones de paz de Naciones Unidas son cubiertos por los Estados Miembros

según la Escala Especial de Cuotas. Desde 2001, las cuotas regulares de los Estados Miembros se

ajustan según su ubicación en una escala de diez niveles que van desde una cuota máxima a pagar por

los Miembros permanentes del Consejo de Seguridad (Nivel A), hasta una con un descuento del 90%

para los Países Menos Desarrollados (Nivel J). El presupuesto total para las operaciones ha aumentado

de USD 2.500 millones en 2003 a USD 7.000 millones en 201517. La Asamblea General aprueba el

presupuesto de mantenimiento de la paz con las recomendaciones de la Quinta Comisión, y previa

revisión por parte de la ACABQ.

Sección 1.5 El sistema de Naciones Unidas

Los seis órganos principales de Naciones Unidas, incluidos la Asamblea General y el Consejo de

Seguridad, son relativamente conocidos. Aunque estos supervisan en general las diversas actividades

mundiales de Naciones Unidas, el sistema de ONU va más allá. La tarea de la Organización es controlada

y se distribuye entre numerosas entidades especializadas que se conocen como fondos, programas,

comisiones y agencias. En la presente sección se describirá a los actores clave que componen lo que

se denomina el sistema de ONU, entre ellos, los órganos principales, centrándose en cuatro grandes

categorías. Debido a la complejidad y al alcance del sistema, algunas entidades no se incluirán en esta

sección.

El órgano coordinador de dichas entidades es la Junta de los Jefes Ejecutivos del sistema de las

Naciones Unidas para la coordinación (JJE). Esta es presidida por el Secretario General y se reúne dos

veces al año.

15) Para obtener más información sobre la financiación de las operaciones de paz de ONU, visitar: <https://peacekeeping.un.org/es/how-we-are-funded>.

16) Asamblea General de ONU, Comisión Administrativa y Presupuestaria. <http://www.un.org/en/ga/fifth/68/pbis68.shtml>.17) Departamento de Operaciones de Paz. “¿Cuánto cuesta mantener la paz?” <https://peacekeeping.un.org/es/how-we-are-funded>.

Page 25: Presentación del sistema de Naciones Unidas: Orientación ... · nivel mundial. De todas las organizaciones del mundo, ONU es la que menos capaz se siente de dar la espalda a las

LEC

CIó

N 1

| M

Ar

CO

PA

rA U

NA O

rG

AN

IzA

CIó

N M

UN

DIA

L, P

AS

AD

O Y

Pr

ESEN

tE

25

Sour

ce:

<ht

tps:

//w

ww

.un.

org/

es/a

bout

un/s

truc

ture

/pdf

/18-

0015

9_un

_sys

tem

_cha

rt_1

1x17

_4c_

sp_w

eb.p

df>

. Se

po

drán

en

cont

rar

la

tota

lidad

de

la

do

cum

enta

ción

y

la

lista

co

mpl

eta

de

orga

niza

cion

es d

el s

iste

ma

de N

acio

nes

Uni

das

en <

ww

w.u

nsce

b.or

g/di

rect

ory>

.

No

tas:

1 M

iem

bro

s d

e la J

un

ta d

e lo

s Je

fes

Eje

cu

tivo

s d

el S

iste

ma d

e la

s N

acio

ne

s U

nid

as

pa

ra la C

oo

rdin

ació

n (

JJE

).

2 L

a O

ficin

a d

e la

s N

acio

ne

s U

nid

as

pa

ra la

s A

socia

cio

ne

s d

e C

ola

bo

ració

n (

ON

UA

C)

es

la o

ficin

a d

e c

oo

rdin

ació

n

de la

s N

acio

ne

s U

nid

as

pa

ra la U

nit

ed

Nati

on

s F

ou

nd

ati

on

, In

c.

3 E

l O

IEA

y e

l O

PA

Q in

form

an

al C

on

sejo

de S

eg

uri

da

d y

a la A

sam

ble

a G

en

era

l.

4 L

a O

MC

no

est

á o

blig

ad

a a

pre

sen

tar

info

rmes

a la

Asa

mb

lea G

en

era

l, p

ero

co

ntr

ibu

ye, s

eg

ún la

s n

ecesi

dad

es,

a la

lab

or

de la

Asa

mb

lea G

en

era

l y d

el C

on

sejo

Eco

mic

o y

So

cia

l, en c

uest

ion

es

de f

inan

zas

y d

e d

esa

rro

llo, e

ntr

e o

tras

co

sas.

5 L

os

org

an

ism

os

esp

ecia

liza

do

s so

n

org

an

iza

cio

ne

s a

utó

no

ma

s cu

ya

lab

or

es

co

ord

ina

da

po

r e

l C

on

sejo

E

co

mic

o y

So

cia

l (e

n e

l p

lan

o i

nte

rgu

be

rna

me

nta

l) y

la J

un

ta d

e J

efe

s E

jecu

tivo

s d

el

sist

em

a d

e l

as

Na

cio

ne

s U

nid

as

pa

ra la c

oo

rdin

ació

n (

en

el c

aso

de la

s se

cre

tarí

as)

.

6 E

l C

on

sejo

de A

dm

inis

tració

n F

idu

cia

ria s

usp

en

dió

su

lab

or

el

1º d

e n

ovie

mb

re d

e 1

99

4,

de

spu

és

de q

ue e

l 1º

de

octu

bre

de 1

99

4 e

l Terr

ito

rio

de la

s Is

las

del P

acíf

ico

(P

ala

u),

el ú

nic

o T

err

ito

rio

en F

ideic

om

iso

, fu

era

ind

ep

en

die

nte

.

7 E

l C

en

tro

In

tern

acio

na

l d

e A

rre

glo

de D

ife

ren

cia

s R

ela

tiv

as

a I

nve

rsio

ne

s (C

IAD

I) y

el

Org

an

ism

o M

ult

ilate

ral

de

Ga

ran

tía d

e In

ve

rsio

ne

s (O

MG

I) n

o s

on

org

an

ism

os

esp

ecia

liza

do

s, d

e c

on

form

ida

d c

on

lo

s A

rtíc

ulo

s 5

7 y

63

de la

Ca

rta

, si

no

qu

e f

orm

an

pa

rte d

el G

rup

o d

el B

an

co

Mu

nd

ial.

8 L

as

secre

tarí

as

de e

sto

s ó

rgan

os

form

an

part

e d

e la S

ecre

tarí

a d

e las

Nacio

ne

s U

nid

as.

9 L

a S

ecre

tarí

a t

am

bié

n in

clu

ye la

s si

gu

ien

tes

ofi

cin

as:

la O

ficin

a d

e É

tic

a, l

a O

ficin

a d

el O

mb

ud

sma

n y

de S

erv

icio

s

de M

ed

iació

n d

e la

s N

acio

ne

s U

nid

as, y la O

ficin

a d

e A

dm

inis

tra

ció

n d

e J

ust

icia

.

Est

e d

iag

ram

a r

efl

eja

la o

rga

niz

ació

n f

un

cio

na

l d

el

sist

em

a d

e l

as

Na

cio

ne

s U

nid

as

y s

e h

a e

lab

ora

do

a t

ítu

lo

info

rma

tivo

so

lam

en

te. N

o i

nclu

ye

to

da

s la

s o

ficin

as

o e

nti

da

de

s d

el si

ste

ma

.

Co

mis

ion

es

reg

ion

ale

s8

CE

E C

om

isió

n E

co

mic

a p

ara

Eu

rop

a

CE

PA

Co

mis

ión

Eco

mic

a p

ara

Áfr

ica

CE

PA

L C

om

isió

n E

co

mic

a p

ara

Am

éri

ca

Lati

na y

el C

ari

be

CE

SP

AO

Co

mis

ión

Eco

mic

a y

So

cia

l p

ara

A

sia O

ccid

en

tal

CE

SP

AP

Co

mis

ión

Eco

mic

a y

So

cia

l

pa

ra A

sia y

el P

acíf

ico

In

stit

uto

s d

e

in

ve

stig

ac

ión

y

ca

pa

cit

ac

ión

UN

IDIR

In

stit

uto

de las

Na

cio

ne

s U

nid

as

de I

nve

stig

ació

n s

ob

re e

l D

esa

rme

UN

ITA

R I

nst

itu

to d

e las

Na

cio

ne

s U

nid

as

pa

ra F

orm

ació

n P

rofe

sio

nal

e I

nve

stig

acio

ne

s

UN

SS

C E

scu

ela

Su

pe

rio

r d

el P

ers

on

al

de las

Na

cio

ne

s U

nid

as

UN

U U

niv

ers

ida

d d

e las

Na

cio

ne

s U

nid

as

Otr

os

órg

an

os

AC

NU

R1 O

ficin

a d

el A

lto

Co

mis

ion

ad

o d

e las

Na

cio

ne

s U

nid

as

pa

ra lo

s R

efu

gia

do

s

CC

I C

en

tro

de C

om

erc

io I

nte

rna

cio

nal (U

N/O

MC

)

ON

U-M

uje

res1 E

nti

da

d d

e las

Na

cio

ne

s U

nid

as

p

ara

la Ig

uald

ad

de G

én

ero

y e

l E

mp

od

era

mie

nto

d

e las

Mu

jere

s

OO

PS

1 Org

an

ism

o d

e O

bra

s P

úb

licas

y S

oco

rro

d

e las

Na

cio

ne

s U

nid

as

pa

ra lo

s R

efu

gia

do

s d

e

Pale

stin

a e

n e

l C

erc

an

o O

rie

nte

UN

CT

AD

1,8 C

on

fere

ncia

de las

Na

cio

ne

s U

nid

as

sob

re C

om

erc

io y

De

sarr

ollo

UN

OP

S1 O

ficin

a d

e las

Na

cio

ne

s U

nid

as

de

Se

rvic

ios

pa

ra P

roye

cto

s

Fo

nd

os

y p

rog

ram

as1

ON

U-H

áb

ita

t8 P

rog

ram

a d

e las

Na

cio

ne

s U

nid

as

pa

ra lo

s A

sen

tam

ien

tos

Hu

ma

no

s

PM

A P

rog

ram

a M

un

dia

l d

e A

lim

en

tos

PN

UD

Pro

gra

ma d

e las

Na

cio

ne

s U

nid

as

pa

ra e

l D

esa

rro

llo

• F

NU

DC

Fo

nd

o d

e las

Na

cio

ne

s U

nid

as

pa

ra

el D

esa

rro

llo

de la C

ap

italiza

ció

n

• V

NU

Vo

lun

tari

os

de las

Na

cio

ne

s U

nid

as

PN

UM

A 8 P

rog

ram

a d

e las

Na

cio

ne

s U

nid

as

pa

ra

el M

ed

io A

mb

ien

te

UN

FP

A F

on

do

de P

ob

lació

n d

e la

s N

acio

nes

Un

idas

UN

ICE

F F

on

do

de las

Na

cio

ne

s U

nid

as

pa

ra la

Infa

ncia

Órg

an

os

sub

sid

iari

os

• C

om

isio

ne

s P

rin

cip

ale

s

• C

om

isió

n d

e D

esa

rme

• C

om

isió

n d

e D

ere

ch

o

Inte

rna

cio

nal

• C

on

sejo

de D

ere

ch

os

Hu

ma

no

s

• C

om

ité

s p

erm

an

en

tes

y

órg

an

os

esp

ecia

les

• D

ep

en

de

ncia

Co

n d

e

Insp

ecció

n (

DC

I)

• C

om

ité

s d

e s

an

cio

ne

s (a

d h

oc)

• C

om

ité

s p

erm

an

en

tes

y ó

rga

no

s e

spe

cia

les

• M

eca

nis

mo

Re

sid

ual In

tern

acio

nal d

e lo

s Tri

bu

nale

s P

en

ale

s

• M

isio

ne

s p

olíti

cas

y o

pe

racio

ne

s d

e

ma

nte

nim

ien

to d

e la p

az

ON

UV

Ofi

cin

a d

e las

Na

cio

ne

s U

nid

as

en

Vie

na

OS

SI

Ofi

cin

a d

e S

erv

icio

s d

e S

up

erv

isió

n I

nte

rna

RE

SG

/CN

CA

Ofi

cin

a d

el R

ep

rese

nta

nte

Esp

ecia

l d

el S

ecre

tari

o G

en

era

l p

ara

la C

ue

stió

n d

e lo

s N

iño

s y lo

s C

on

flic

tos

Arm

ad

os

RE

SG

-VS

C O

ficin

a d

el R

ep

rese

nta

nte

Esp

ecia

l d

el S

ecre

tari

o G

en

era

l so

bre

la V

iole

ncia

S

exu

al e

n lo

s C

on

flic

tos

UN

ISD

R S

ecre

tarí

a I

nte

rin

stit

ucio

nal d

e la

Est

rate

gia

In

tern

acio

nal p

ara

la R

ed

ucció

n d

e

los

De

sast

res

UN

OD

C1 O

ficin

a d

e las

Na

cio

ne

s U

nid

as

co

ntr

a la

Dro

ga y

el D

elito

Copyright © Naciones Unidas, 2019. Todos los derechos reservados. Publicado por el Departamento de Comunicación Global de las Naciones Unidas 18-00159—1 de enero de 2019

DS

De

pa

rta

me

nto

de S

eg

uri

da

d

OA

D O

ficin

a d

e A

sun

tos

de D

esa

rme

OA

EA

Ofi

cin

a d

el A

seso

r E

specia

l para

Áfr

ica

OA

J O

ficin

a d

e A

sun

tos

Ju

ríd

ico

s

OA

RP

MA

Ofi

cin

a d

el A

lto

Re

pre

sen

tan

te

pa

ra lo

s P

aís

es

Me

no

s A

de

lan

tad

os,

lo

s P

aís

es

en

De

sarr

ollo

Sin

Lit

ora

l y lo

s P

eq

ue

ño

s E

sta

do

s In

sula

res

en

De

sarr

ollo

OC

AH

Ofi

cin

a d

e C

oo

rdin

ació

n d

e A

sun

tos

Hu

ma

nit

ari

os

Ofi

cin

a d

el R

ep

rese

nta

nte

Esp

ecia

l d

el

Se

cre

tari

o G

en

era

l so

bre

la V

iole

ncia

co

ntr

a

los

Niñ

os

ON

UA

C2 O

ficin

a d

e las

Na

cio

ne

s U

nid

as

pa

ra

las

Aso

cia

cio

ne

s d

e C

ola

bo

ració

n

ON

UG

Ofi

cin

a d

e la

s N

acio

nes

Un

idas

en G

ineb

ra

ON

UN

Ofi

cin

a d

e las

Nacio

nes

Un

idas

en N

air

ob

i

Co

mis

ion

es

org

án

ica

s

• C

ien

cia

y T

ecn

olo

gía

pa

ra e

l D

esa

rro

llo

• C

on

dic

ión

Ju

ríd

ica y

So

cia

l d

e la M

uje

r

• D

esa

rro

llo

So

cia

l

• E

sta

dís

tica

• E

stu

pe

facie

nte

s

• F

oro

de las

Na

cio

ne

s U

nid

as

sob

re lo

s B

osq

ue

s

• P

ob

lació

n y

De

sarr

ollo

• P

reve

nció

n d

el D

elito

y J

ust

icia

Pe

nal

Otr

os

órg

an

os

• C

om

ité d

e E

xp

ert

os

en

Ad

min

istr

ació

n P

úb

lica

• C

om

ité d

e P

olíti

cas

de D

esa

rro

llo

• C

om

ité e

nca

rga

do

de las

org

an

iza

cio

ne

s n

o

gu

be

rna

me

nta

les

• F

oro

Pe

rman

en

te p

ara

las

Cu

est

ion

es

Ind

íge

nas

• G

rup

o d

e E

xp

ert

os

de las

Na

cio

ne

s U

nid

as

en

N

om

bre

s G

eo

grá

fico

s

ON

US

IDA

Pro

gra

ma C

on

jun

to d

e las

Na

cio

ne

s U

nid

as

sob

re e

l V

IH/S

IDA

In

ve

stig

ac

ión

y c

ap

ac

ita

ció

nU

NIC

RI

Inst

itu

to I

nte

rre

gio

nal d

e las

Na

cio

ne

s U

nid

as

pa

ra I

nve

stig

acio

ne

s so

bre

la

De

lin

cu

en

cia

y la J

ust

icia

UN

RIS

D I

nst

itu

to d

e I

nve

stig

acio

ne

s d

e las

Na

cio

ne

s U

nid

as

pa

ra e

l D

esa

rro

llo

So

cia

l

Órg

an

os

co

ne

xo

s

OT

PC

E C

om

isió

n P

rep

ara

tori

a C

om

isió

n

Pre

para

tori

a d

e la O

rgan

izació

n d

el Tra

tad

o d

e

Pro

hib

ició

n C

om

ple

ta d

e lo

s E

nsa

yo

s N

ucle

are

s

CP

I C

ort

e P

en

al In

tern

acio

nal

ISA

Auto

rid

ad

Inte

rnacio

nal d

e lo

s F

on

do

s M

ari

no

s

TID

M T

rib

un

al In

tern

acio

nal d

el D

ere

ch

o d

el M

ar

OIE

A1,

3 O

rga

nis

mo

In

tern

acio

nal d

e E

ne

rgía

A

tóm

ica

OIM

1 Org

an

iza

ció

n I

nte

rna

cio

nal p

ara

las

Mig

racio

ne

s

OM

C1,

4 O

rga

niz

ació

n M

un

dia

l d

el C

om

erc

io

OP

AQ

3 O

rga

niz

ació

n p

ara

la P

roh

ibic

ión

de las

Arm

as

Qu

ímic

as

Órg

an

os

sub

sid

iari

os

• C

om

ité c

on

tra e

l Te

rro

rism

o

• C

om

ité d

e E

sta

do

Mayo

r

Co

mis

ión

de

Co

nso

lid

ac

ión

d

e l

a P

az

de

la

s N

ac

ion

es

Un

ida

s

FP

AN

Fo

ro p

olíti

co

de a

lto

n

ive

l so

bre

el d

esa

rro

llo

so

ste

nib

le

FA

O O

rga

niz

ació

n d

e las

Na

cio

ne

s U

nid

as

pa

ra la A

lim

en

tació

n y

la A

gri

cu

ltu

ra

FID

A F

on

do

In

tern

acio

nal d

e D

esa

rro

llo

A

grí

co

la

FM

I F

on

do

Mo

ne

tari

o I

nte

rna

cio

nal

GR

UP

O D

EL

BA

NC

O M

UN

DIA

L7

• A

IF A

socia

ció

n I

nte

rna

cio

nal d

e

Fo

me

nto

• B

IRF

Ba

nco

In

tern

acio

nal d

e

Re

co

nst

rucció

n y

Fo

me

nto

• C

FI

Co

rpo

ració

n F

ina

ncie

ra

Inte

rna

cio

nal

OA

CI

Org

an

iza

ció

n d

e A

via

ció

n C

ivil

Inte

rna

cio

nal

OIT

Org

an

iza

ció

n I

nte

rna

cio

nal d

el Tra

bajo

OM

I O

rga

niz

ació

n M

arí

tim

a I

nte

rna

cio

nal

OM

M O

rga

niz

ació

n M

ete

oro

lóg

ica M

un

dia

l

OM

PI

Org

an

iza

ció

n M

un

dia

l d

e la

Pro

pie

da

d I

nte

lec

tual

OM

S O

rga

niz

ació

n M

un

dia

l d

e la S

alu

d

OM

T O

rga

niz

ació

n M

un

dia

l d

el Tu

rism

o

ON

UD

I O

rga

niz

ació

n d

e las

Na

cio

ne

s U

nid

as

pa

ra e

l D

esa

rro

llo

In

du

stri

al

UIT

Un

ión

In

tern

acio

nal d

e

Te

leco

mu

nic

acio

ne

s

UN

ES

CO

Org

an

iza

ció

n d

e las

Na

cio

ne

s U

nid

as

pa

ra la E

du

ca

ció

n, la

Cie

ncia

y la

Cu

ltu

ra

UP

U U

nió

n P

ost

al U

niv

ers

al

Org

an

ism

os

esp

ec

iali

za

do

s 1, 5

D

ep

art

am

en

tos

y

ofi

cin

as9

OE

SG

Oficin

a E

jecuti

va d

el S

ecre

tari

o G

enera

l

AC

NU

DH

Ofi

cin

a d

el A

lto

Co

mis

ion

ad

o

de las

Na

cio

ne

s U

nid

as

pa

ra lo

s D

ere

ch

os

Hu

ma

no

s

DA

ES

De

pa

rta

me

nto

de A

sun

tos

Eco

mic

os

y S

ocia

les

DA

GG

C D

ep

art

am

en

to d

e la A

sam

ble

a

Ge

ne

ral y d

e G

est

ión

de C

on

fere

ncia

s

DA

O D

ep

art

am

en

to d

e A

po

yo

Op

era

cio

nal

DA

PC

P

De

pa

rta

me

nto

de A

sun

tos

Po

líti

co

s y d

e C

on

solid

ació

n d

e la P

az

DC

G D

ep

art

am

en

to d

e C

om

un

icació

n G

lob

al

DE

PC

G D

ep

art

am

en

to d

e E

stra

teg

ias,

P

olíti

cas

y C

on

form

ida

d d

e la G

est

ión

DO

P D

ep

art

am

en

to d

e O

pe

racio

ne

s d

e P

az

ÓR

GA

NO

S

PR

INC

IPA

LE

S

AS

AM

BL

EA

G

EN

ER

AL

CO

NS

EJ

O D

E

SE

GU

RID

AD

CO

NS

EJ

O D

E

AD

MIN

IST

RA

CIÓ

N

FID

UC

IAR

IA6

CO

RT

E

INT

ER

NA

CIO

NA

L

DE

JU

ST

ICIA

SE

CR

ET

AR

ÍA

CO

NS

EJ

O

EC

ON

ÓM

ICO

Y

SO

CIA

L

El s

iste

ma d

e la

s N

acio

nes

Unid

as

Page 26: Presentación del sistema de Naciones Unidas: Orientación ... · nivel mundial. De todas las organizaciones del mundo, ONU es la que menos capaz se siente de dar la espalda a las

LECCIóN 1 | MArCO PArA UNA OrGANIzACIóN MUNDIAL, PASADO Y PrESENtE

26

Los órganos principales

Los órganos principales de Naciones Unidas previstos en la Carta de Naciones Unidas son: la

Asamblea General (AG), el Consejo de Seguridad (CS), el Consejo Económico y Social (ECOSOC), el

Consejo de Administración Fiduciaria, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) y la Secretaría. Estos seis

órganos, que se describen en la Lección 2, forman el núcleo central del sistema de Naciones Unidas.

Los órganos principales tienen su sede en el Cuartel General de Naciones Unidas en Nueva York (UNNY

por sus iniciales en inglés), salvo la Corte Internacional de Justicia, cuya sede se encuentra en La

Haya, Reino de los Países Bajos. Las Oficinas de Naciones Unidas en Nairobi (UNON), Viena (UNOV) y

Ginebra (UNOG) (esta última en el mismo edificio que otrora ocupara la Liga de Naciones) también son

consideradas parte del Cuartel General de Naciones Unidas.

En la Carta se prevé además la creación de órganos subsidiarios toda vez que los órganos principales

lo consideren necesario (por ejemplo, diversas comisiones, operaciones de paz puntuales, así como

misiones de observación, de verificación, etc.).

Hay cinco Comisiones Económicas y Sociales regionales (artículo 68) que responden a la ECOSOC

y operan bajo la autoridad del Secretario General. Su cometido fundamental es fomentar el desarrollo

económico y social de cada región y fortalecer las relaciones económicas de los países de esa región,

tanto entre ellos como con otros países del mundo. Las cinco Comisiones, con sus estructuras

y secretarías, se agrupan de la siguiente manera: Comisión Económica para África (CEPA) en Adis

Abeba, Etiopía; Comisión Económica y Social para Asia y el Pacífico (CESPAP) en Bangkok, Tailandia;

Comisión Económica de Naciones Unidas para Europa (CEPE) en Ginebra, Suiza; Comisión Económica

para América Latina y el Caribe (CELAC) en Santiago de Chile; y Comisión Económica y Social para Asia

Occidental (CESPAO) en Beirut, Líbano. Los mencionados órganos, oficinas y comisiones son financiados

con el presupuesto ordinario de Naciones Unidas.

La historia de Bretton Woods »

Previo a la fundación de Naciones Unidas en

junio de 1945, hubo una serie de reuniones

y acontecimientos que contribuyeron a crear

un marco propicio para la creación de la

nueva organización internacional.

Cuarenta y cuatro Naciones Unidas y países

asociados se reunieron en Bretton Woods,

New Hampshire, para analizar la estabilización

monetaria como mecanismo para promover

el comercio de la posguerra. La Conferencia

Monetaria y Financiera de Naciones Unidas

tuvo lugar en julio de 1944 y dio origen,

entre otros, a la creación del Fondo Monetario

Internacional (FMI).

Conferencia de Bretton Woods, 1 de julio de 1944. Foto de ONU

Nº 97323, por Naciones Unidas.

Page 27: Presentación del sistema de Naciones Unidas: Orientación ... · nivel mundial. De todas las organizaciones del mundo, ONU es la que menos capaz se siente de dar la espalda a las

LECCIóN 1 | MArCO PArA UNA OrGANIzACIóN MUNDIAL, PASADO Y PrESENtE

27

El Secretario General Ban Ki-moon (en

el podio) hace uso de la palabra en el

Foro Público “Por qué el comercio nos

concierne a todos” de la Organización

Mundial del Comercio (OMC) en

Ginebra. El Foro de ese año hace

hincapié en las conexiones entre el

comercio y la vida cotidiana de la

gente, demostrando cómo impacta

el comercio en la vida diaria de los

ciudadanos de todo el mundo. 1 de

octubre de 2014. Foto de ONU Nº

605682, por Jean-Marc Ferré.

Programas, fondos y organismos de Naciones Unidas

El núcleo central de Naciones Unidas incluye diversos programas y fondos, los cuales por lo general

asumen la responsabilidad del desarrollo operativo en los países donde se instrumentan los programas.

En la actualidad, hay 14 programas y fondos, entre ellos: el Fondo de las Naciones Unidas para la

Infancia (UNICEF), el PNUD, el Fondo de Población de Naciones Unidas para la Población (UNPFA), el

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), la Oficina del Alto Comisionado de

las Naciones Unidas para los refugiados (ACNUr), el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y voluntarios

de las Naciones Unidas (vNU).

Aunque esos programas y oficinas son efectivamente autónomos, todos responden a la Asamblea

General a través del ECOSOC. tienen sus propios órganos de gobierno y establecen sus propias normas

y orientación. Sus presupuestos son financiados en gran parte con aportes voluntarios de gobiernos y

del sector privado a través de recursos Extrapresupuestales.

Además, existen algunos programas conexos, tales como el Instituto de las Naciones Unidas para

Formación Profesional e Investigaciones (UNItAr) y el Instituto de Investigación para el Desarme, y

otras entidades, entre ellas, la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), la

Universidad de las Naciones Unidas (UNU) y el Programa Conjunto de Naciones Unidas sobre vIH/SIDA

(UNAIDS).

Agencias especializadas

Estas agencias prestan apoyo y asistencia a los programas de fomento al desarrollo. Son autónomas

y trabajan a nivel intergubernamental a través del ECOSOC, y a nivel intersecretaría, a través de la

Junta de Jefes Ejecutivos.

» Principales agencias especializadas

Las principales agencias especializadas y las Instituciones de Bretton Woods — el Fondo Monetario

Internacional (FMI) y el Banco Mundial — fundadas en la Conferencia de Bretton Woods en 1944, son

establecidas en forma independiente por los gobiernos, y tienen cada una su propia constitución, su

propio presupuesto y sus propios consejo directivo y secretaría.

Page 28: Presentación del sistema de Naciones Unidas: Orientación ... · nivel mundial. De todas las organizaciones del mundo, ONU es la que menos capaz se siente de dar la espalda a las

LECCIóN 1 | MArCO PArA UNA OrGANIzACIóN MUNDIAL, PASADO Y PrESENtE

28

Un grupo está formado por cinco agencias: la Organización Internacional del trabajo (OIt), la

Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Organización para la Educación, la Ciencia

y la Cultura (UNESCO), la Organización de Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), y

la Organización Mundial de la Salud (OMS). todas esas organizaciones se han alineado con Naciones

Unidas y son formalmente reconocidas en virtud de la Carta. Sus presupuestos provienen de los aportes

de los Estados Miembros, pero no como parte del presupuesto ordinario de Naciones Unidas.

Las Instituciones de Bretton Woods son el FMI y el Grupo del Banco Mundial. El Banco Mundial presta

capital proveniente de operaciones comerciales para proyectos de desarrollo, mientras que el FMI, entre

otras cosas, promueve la cooperación monetaria y la expansión del comercio internacional. El Grupo del

Banco Mundial comprende al Banco Internacional de reconstrucción y Fomento (BIrF), la Asociación de

Desarrollo Internacional (ADI), la Corporación Financiera Internacional (CFI), el Organismo Multilateral de

Garantía de Inversiones (OMGI), y el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones

(CIADI). Sus presupuestos se obtienen a partir de los procedimientos habituales de los mercados de

capital. Esas dos organizaciones principales − el FMI y el Banco Mundial − han adoptado un sistema de

votación en el cual el voto está en proporción directa a las acciones que posean los miembros.

El tercer grupo está formado por el Fondo Internacional para el

Desarrollo de la Agricultura (FIDA), la Organización Mundial del Comercio

(OMC) y la Conferencia sobre el Desarme (CD). El FIDA tiene status

jurídico independiente dentro del sistema. En 1995, la OMC reemplazó al

Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio (GAtt) como mecanismo

para permitir que el comercio se desarrollara lo más libremente posible.

El Secretario General Ban Ki-moon (centro) hace uso de la palabra en la conferencia de

prensa conjunta con los líderes de importantes organizaciones regionales, entre ellas,

la Unión Africana (UA), Unión Europea, Liga de Estados Árabes y Organización de la

Conferencia Islámica (OIC), tras su congreso sobre Libia, realizado en El Cairo, Egipto. A

uno y otro lado del Sr. Ban aparecen Amre Moussa (izquierda), Secretario General de la

Liga de Estados Árabes, y Jean Ping, Presidente de la Comisión de la Unión Africana. 14 de

abril de 2011. Foto de ONU Nº 470224, por Paulo Filgueiras.

Otras lecturas »renovando el sistema de

Naciones Unidas: <www.

daghammarskjold.se/

publication/renewing-

united-nations-system/>.

Page 29: Presentación del sistema de Naciones Unidas: Orientación ... · nivel mundial. De todas las organizaciones del mundo, ONU es la que menos capaz se siente de dar la espalda a las

LECCIóN 1 | MArCO PArA UNA OrGANIzACIóN MUNDIAL, PASADO Y PrESENtE

29

La OMC no es considerada agencia especializada en la Carta, pero mantiene acuerdos de cooperación

con Naciones Unidas. El Centro de Comercio Internacional UNCtAD/OMC funciona como agencia de

cooperación técnica de la OMC. La Conferencia sobre el Desarme (CD) es el único foro de negociación

mundial y fue creado en la 10ª Sesión Extraordinaria de la Asamblea General. La Conferencia tiene una

relación especial con Naciones Unidas, ya que responde a la Asamblea General y es financiada con el

presupuesto ordinario.

» Agencias técnicas especializadas

Las agencias técnicas especializadas, que mantienen las mismas relaciones que las mencionadas

precedentemente, están entre las más importantes organizaciones técnicas del mundo. todas las

agencias, salvo la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), tuvieron entidades predecesoras en

la antigua Liga de Naciones. La Unión Postal Universal (UPU), la Organización Mundial de la Propiedad

Intelectual (OMPI) y la Unión Internacional de telecomunicaciones (UIt) fueron creadas hace más de

un siglo. La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), la Organización Meteorológica Mundial

(OMM) y la Organización Marítima Internacional (OMI) ya existían antes de la Segunda Guerra Mundial,

pero después de la guerra fueron reestructuradas, pasando a ser lo que son en la actualidad.

Organizaciones externas vinculadas al sistema

Las organizaciones no gubernamentales (ONG) desempeñan un importante papel en las actividades

de Naciones Unidas. Para evitar la dependencia política, la mayoría de las ONG se mantienen por fuera

del régimen de gobierno. Su experiencia y sus conocimientos técnicos son muy valiosos para Naciones

Unidas, y es por ello que alrededor de 2.100 ONG de un modo u otro actúan como consultoras del

ECOSOC. Se dividen en tres categorías: (i) ONG para la mayoría de las actividades del ECOSOC; (ii)

ONG con conocimientos específicos en determinados campos; y (iii) ONG para consultas ad hoc. El

integrante más destacado del grupo de las ONG es el Comité Internacional de la Cruz roja, el cual, en

reconocimiento al mandato formal que se le asigna en virtud del Convenio de Ginebra, es invitado a

participar en el trabajo de la Asamblea General.

Por otra parte, hay organizaciones regionales que trabajan a favor de la paz, la seguridad y el

desarrollo social y económico. Algunas de estas han celebrado acuerdos-marco con Naciones Unidas,

algunas están procurando obtener status de observadoras, y algunas no tienen status formal ni informal

en relación con Naciones Unidas. Sus vínculos con la Organización pueden corresponder a lo previsto

en el artículo 52 de la Carta, que establece que “Nada en la presente Carta impide la existencia de

acuerdos o agencias regionales que correspondan para abordar los temas relativos al mantenimiento

de la paz y la seguridad internacionales, siempre que tales acuerdos o agencias y las actividades que

desarrollen se ciñan a los Propósitos y Principios de Naciones Unidas.”

Son ejemplos de organizaciones regionales la Unión Africana (UA), la Organización de los Estados

Americanos (OEA), la Organización de la Conferencia Islámica (OIC), la Unión Europea (UE), la

Organización del tratado del Atlántico Norte (OtAN), la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático

(ASEAN), etc.

Page 30: Presentación del sistema de Naciones Unidas: Orientación ... · nivel mundial. De todas las organizaciones del mundo, ONU es la que menos capaz se siente de dar la espalda a las

LECCIóN 1 | MArCO PArA UNA OrGANIzACIóN MUNDIAL, PASADO Y PrESENtE

30

Ejemplos de organizaciones intergubernamentales son la Agencia Internacional de Energía Atómica

(AIEA), que propicia la cooperación entre los gobiernos en temas relativos a tecnología y política nuclear.

La AIEA trabaja en colaboración con Naciones Unidas, presentando sus informes a la Asamblea General,

el Consejo de Seguridad y otras entidades de ONU. Sin embargo, existe como organización separada e

independiente18.

El Comité de Organizaciones No Gubernamentales (CONG) tiene a su cargo estudiar e informar

sobre el status de consultor que el ECOSOC debería asignar a las ONG.

En la Lección 9, se podrá encontrar más información sobre las diversas organizaciones vinculadas

al sistema de ONU.

Sección 1.6 Impacto mundial conmensurable

Naciones Unidas celebró su 70º aniversario

en 2015. Si bien la Organización a enfrentado no

pocas criticas durante todo ese tiempo, el mundo

seria un lugar muy diferente sin el trabajo que

ha venido realizando a lo largo de las últimas

siete décadas. Analizar los siguientes datos y

cifras permitirá corroborarlo de manera muy

cuantificable.

Desde su creación, Naciones Unidas ha

asistido a más de 80 países en su transición

del régimen colonial a la independencia19. En

el campo del Derecho Internacional, se han

celebrado más de 500 tratados multilaterales20.

Hoy más que nunca, Naciones Unidas está

al servicio de todas las naciones y los pueblos

del mundo. A 2014, la Secretaría tenía 40.000

funcionarios trabajando en diversos países21.

Más aún, ONU logra estos objetivos a una

fracción del costo de los conflictos bélicos.

Se estima que los costos de las actividades

operativas de fomento al desarrollo del sistema

de Naciones Unidas ascienden a USD 800.000

millones por año (excluyendo al Banco Mundial, al

Fondo Internacional y al Fondo Internacional para

el Desarrollo de la Agricultura). Ello equivale al

0.60% de los gastos militares totales del mundo,

18) Agencia Internacional de Energía Atómica. “El Estatuto de la AIEA”, <https://www.iaea.org/about/statute>. Se accedió el 5 de junio de 2015.19) Departamento de Información Pública de Naciones Unidas. Sesenta maneras en que Naciones Unidas marca la diferencia. Octubre 2005.20) Ibid.21) Documento de la Asamblea General de Naciones Unidas A/62/292. Composición de la Secretaría: Datos estadísticos del Personal. 29 de agosto de

2014.

Naciones Unidas

Naciones Unidas – Departamento de Información

Provee alimentos a 90 millones de personas de 80 países.

Vacuna al 58% de los niños del mundo, salvando 3 millones de vidas al año.

Asiste a más de 38,7 millones de refugiados

Trabaja con 193 países para luchar contra el cambio climático y lograr un desarrollo sostenible.

UN Preserva la paz con 120.000 paci�cadores en 16 operaciones en 4 continentes.

Combate la pobreza, ayudando a mejorar la salud y el bienestar de 420 millones de personas

Protege y promueve los derechos humanos in situ y a través de 80 tratados/declaraciones.

Moviliza USD 22.000 millones en ayuda

asiste a más de 60 países por año en sus actos

Promueve la salud materna, salvando la vida de 30 millones de mujeres por año.

y personas que huyen de la guerra, el hambre

Emplea la diplomacia para prevenir con�ictos:

humanitaria, para asistir a las personas afectadas

Pública - 2014/2015

o la persecución.

necesitadas de zonas rurales.

por desastres.

eleccionarios.

Page 31: Presentación del sistema de Naciones Unidas: Orientación ... · nivel mundial. De todas las organizaciones del mundo, ONU es la que menos capaz se siente de dar la espalda a las

LECCIóN 1 | MArCO PArA UNA OrGANIzACIóN MUNDIAL, PASADO Y PrESENtE

31

que ascienden a más de USD 1,2 millón de millones22. El 70% de trabajo del sistema de Naciones

Unidas se destina a ayudar a los países en vías de desarrollo a generar la capacidad de ayudarse a sí

mismos. Esto incluye: promover y proteger la democracia y los derechos humanos; salvar a los niños

de la hambruna y la enfermedad; prestar asistencia a refugiados y víctimas de desastres; combatir el

crimen organizado, las drogas y las enfermedades; y asistir a los países devastados por la guerra y por

la amenaza de largo plazo de las minas terrestres23.

22) Temas globales. “Gasto militar del mundo”. <http://www.globalissues.org/article/75/world-military-spending#WorldMilitarySpending>.23) Hoja de datos de Naciones Unidas para el Día Internacional de la Paz. 21 de septiembre de

2006. <http://www.un.org/en/events/peaceday/2006/factsheet.shtml>.

Page 32: Presentación del sistema de Naciones Unidas: Orientación ... · nivel mundial. De todas las organizaciones del mundo, ONU es la que menos capaz se siente de dar la espalda a las

LECCIóN 1 | MArCO PArA UNA OrGANIzACIóN MUNDIAL, PASADO Y PrESENtE

32

Cuestionario de práctica »

1. ¿En qué acontecimiento mundial seinspiró la fundación de Naciones Unidas?

A. La Gran Depresión

B. La Segunda Guerra Mundial

C. La Guerra Fría

D. El conflicto israelí-palestino

2. En muchos sentidos, _____ fuepredecesor(a) de Naciones Unidas.

A. Estados Unidos

B. la Corte Mundial

C. la Liga de Naciones

D. la Organización de Estados Americanos

3. ¿Cuál de estos Estados Miembros NO esmiembro permanente del Consejo deSeguridad de ONU?

A. China

B. Francia

C. Nigeria

D. rusia

4. Indica los cuatro objetivos de lafundación de Naciones Unidas.

5. ¿Cuál de estos es uno de los principiosde Naciones Unidas?

A. Interferencia en asuntos internos

B. Uso de la fuerza contra la integridad

territorial o independencia política de todo

estado

C. remoción de la soberanía de todos los

Estados Miembros

D. No interferencia en los asuntos internos

6. En el artículo 2.4 de la Carta de la ONUse establece que el uso de la fuerza serálegal, ¿en que dos únicas circunstancias?

A. En defensa propia o cuando sea autorizado

por el Consejo de Seguridad

B. Como medio preventivo o en defensa propia

C. Cuando lo autorice la Asamblea General o el

Consejo de Seguridad

D. Cuando lo autorice la Constitución de cada

estado-nación

7. El principal órgano de justicia de Naciones Unidas es _____.

A. la Corte Internacional de Justicia

B. la Corte Penal Internacional

C. la Corte Suprema

D. el Consejo de Seguridad

8. ¿La Corte Internacional de Justicia (CIJ) se ocupa de qué/quién?

A. Estados nación y territorios exclusivamente

B. Personas acusadas de genocidio, crímenes de

lesa humanidad y crímenes de guerra

C. Antiguas colonias y territorios

D. Personas acusadas sobre las que pesan juicios

civiles internacionales

9. ¿Cuál es la principal fuente de recursos de Naciones Unidas?

A. Donaciones privadas

B. Aportes voluntarios de los Estados Miembros

C. Aportes obligatorios de los Estados Miembros

a la tasa ija que se exige

D. Aportes obligatorios de los Estados Miembros

basadas en una escala de cuotas

10. ¿Cuántos órganos principales tiene el sistema de ONU?

A. Uno

B. Cuatro

C. Seis

D. 193

Se dan las respuestas en la página siguiente.

Page 33: Presentación del sistema de Naciones Unidas: Orientación ... · nivel mundial. De todas las organizaciones del mundo, ONU es la que menos capaz se siente de dar la espalda a las

LECCIóN 1 | MArCO PArA UNA OrGANIzACIóN MUNDIAL, PASADO Y PrESENtE

33

Cuestionario de práctica »

Respuestas »1. B

2. C

3. C

4. Mantener la paz y la seguridad

internacionales; forjar relaciones de

amistad entre las naciones; cooperar

en la resolución de los problemas

internacionales y en la promoción del

respeto a los derechos humanos; ser un

centro para armonizar las acciones de las

naciones.

5. D

6. A

7. A

8. B

9. D

10. C

Preguntas de discusión

1. ¿Cuáles son los principios fundamentales establecidos en la Carta de Naciones Unidas que rigen las relaciones entre los Estados Miembros, y cómo están cambiando o siendo cuestionados hoy en día?

2. ¿Cómo se relacionan las organizaciones de fomento al desarrollo regional con la tarea que desarrolla el sistema de ONU?

3. ¿Cómo le explicaría usted a un amigo el impacto de Naciones Unidas en la evolución histórica del mundo?

No se dan respuestas para las preguntas de discusión. Son solo para reflexionar y considerar.

Page 34: Presentación del sistema de Naciones Unidas: Orientación ... · nivel mundial. De todas las organizaciones del mundo, ONU es la que menos capaz se siente de dar la espalda a las

PRESENTACIÓN DEL SISTEMA DE NACIONES UNIDAS: ORIENTACIÓN PARA ACTUAR EN UNA MISIÓN DE CAMPO DE ONU

INSTITUTO PARA FORMACIÓN EN OPERACIONES DE PAZ

228

Apéndice A: Lista de siglas

Sigla Significado

ACNUDH (OHCHR) Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos

ACNUr (UNHCr) Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los refugiados

AG (GA) Asamblea General

AIF (IDA) Asociación Internacional de Fomento

ASEAN Asociación de Naciones del Sudeste Asiático

BIrF (IBrD) Banco Internacional de reconstrucción y Fomento

CArE Cooperative for Assistance and relief Everywhere (Cooperativa de Asistencia Humanitaria en todas Partes)

CCAAP (ACABQ) Comisión Consultiva en Asuntos Administrativos y de Presupuesto

CD (UNODA) Conferencia sobre el Desarme

CDH (UNHrC) Consejo de Derechos Humanos

CE (EC) Comisión Europea

CG (HQ) Cuartel General

CEPA (ECA) Comisión Económica para África

CEPAL (ECLAC) Comisión Económica para América Latina y el Caribe

CEPE (ECE) Comisión Económica de Naciones Unidas para Europa

CESPAO (ESCWA) Comisión Económica y Social para Asia Occidental

CESPAP (ESCAP) Comisión Económica y Social para Asia y el Pacífico

CFI (IFC) Corporación Financiera Internacional

CIADI (ICSID) Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones

CICr (ICrC) Comité Internacional de la Cruz roja

CIJ (ICJ) Corte Internacional de Justicia

CIMIC Cooperación Civil-Militar

CMCS Sección de Coordinación Civil-Militar

CMNUCC (UNFCCC) Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático

CMO Observador Militar Principal

CNUDMI (UNCItrAL) Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional

CPI (ICC) Corte Penal Internacional

Cr (rC) Coordinador residente

Page 35: Presentación del sistema de Naciones Unidas: Orientación ... · nivel mundial. De todas las organizaciones del mundo, ONU es la que menos capaz se siente de dar la espalda a las

PRESENTACIÓN DEL SISTEMA DE NACIONES UNIDAS: ORIENTACIÓN PARA ACTUAR EN UNA MISIÓN DE CAMPO DE ONU

INSTITUTO PARA FORMACIÓN EN OPERACIONES DE PAZ

229

CrS Catholic relief Services (Servicios Católicos de Ayuda Humanitaria)

CS (SC) Consejo de Seguridad

CSA Asesor Jefe de Seguridad

CSA (SHA) Cuerpo Suizo de Ayuda Humanitaria

CSFP Centro de Seguridad del País

CtC Comité contra el terrorismo

DAAt (DFS) Departamento de Apoyo a las Actividades sobre el terreno

DAES (DESA) Departamento de Asuntos Económicos y Sociales

DAGGC (DGACM) Departamento de la Asamblea General y de Gestión de Conferencias

DAO (DOS) Departamento de Apoyo Operacional

DAP (DPA) Departamento de Asuntos Políticos

DAPCP (DPPA) Departamento de Asuntos Políticos y de Consolidación de la Paz

DD.HH. (Hr) Derechos Humanos

DDr Desarme, Desmovilización y reintegración

DG (DM) Departamento de Gestión

DIDH (IHrL) Derecho Internacional de los Derechos Humanos

DIH (IHL) Derecho Internacional Humanitario

DO Oficial Designado

DOMP (DPKO) Departamento de Operaciones de Mantenimiento de la Paz

DOP (DPO) Departamento de Operaciones de Paz

DS (DSS) Departamento de Seguridad de las Naciones Unidas

DUF Directivas de Uso de la Fuerza

ECHA Comité Ejecutivo de Asuntos Humanitarios

ECOSOC Consejo Económico y Social

ErC Coordinador de Ayuda de Emergencia

Err (rrA) Evaluación rural rápida

FAO Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura

FIDA (IFAD) Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola

FMI (IMF) Fondo Monetario Internacional

FO Oficial de Campo

Page 36: Presentación del sistema de Naciones Unidas: Orientación ... · nivel mundial. De todas las organizaciones del mundo, ONU es la que menos capaz se siente de dar la espalda a las

PRESENTACIÓN DEL SISTEMA DE NACIONES UNIDAS: ORIENTACIÓN PARA ACTUAR EN UNA MISIÓN DE CAMPO DE ONU

INSTITUTO PARA FORMACIÓN EN OPERACIONES DE PAZ

230

FPNU (UNFPA) Fondo de Población de Naciones Unidas

FSCO Oficial Coordinador de Seguridad en el Terreno

GAtt Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio

HLCM Comité de Alto Nivel sobre Gestión

HLCP Comité de Alto Nivel sobre Programas

HOM Jefe de Misión

IAP (PAr) Investigación - Acción Participativa

IASC Comité Interinstitucional Permanente

IDEA Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral

IEFr reserva Internacional Alimentaria de Emergencia

IMPP Proceso de Planificación de Misión Integrada

IFrC Federación Internacional de Sociedades de la Cruz roja y de la Media Luna roja

INSArAG Grupo Asesor Internacional de Operaciones de Búsqueda y rescate

IPCC Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático

ISAF Fuerza Internacional de Asistencia para la Seguridad

JLOC Centro de Operaciones Logísticas Conjuntas

JJE (CEB) Junta de los Jefes Ejecutivos del sistema de las Naciones Unidas para la coordinación

LWF Lutheran World Federation (Federación Luterana Mundial)

MCDLS Sección Militar, de Defensa Civil y Logística

MCDU Unidad de Defensa Militar y Civil

MLt Equipo de Liderazgo de la Misión

MOSS Estándares Mínimos de Seguridad de las Operaciones

MOU Memorándum de Entendimiento

MPNA (NAM) Movimiento de Países No Alineados

MSF Médecins Sans Frontières (Médicos Sin Fronteras)

MSO Oficial de Seguridad de la Misión

OACI (ICAO) Organización de Aviación Civil Internacional

OAJ (OLA) Oficina de Asuntos Jurídicos

OCDE (OECD) Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos

Page 37: Presentación del sistema de Naciones Unidas: Orientación ... · nivel mundial. De todas las organizaciones del mundo, ONU es la que menos capaz se siente de dar la espalda a las

PRESENTACIÓN DEL SISTEMA DE NACIONES UNIDAS: ORIENTACIÓN PARA ACTUAR EN UNA MISIÓN DE CAMPO DE ONU

INSTITUTO PARA FORMACIÓN EN OPERACIONES DE PAZ

231

OCHA Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios

OCI (OIC) Organización de la Conferencia Islámica

ODM (MDG) Objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU

OEA (OAS) Organización de los Estados Americanos

OIEA (IAEA) Organismo Internacional de Energía Atómica

OIM (IOM) Organización Internacional para las Migraciones

OIt (ILO) Organización Internacional del trabajo

OMC (WtO) Organización Mundial del Comercio

OMGI (MIGA) Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones

OMM (WMO) Organización Meteorológica Mundial

OMPI (WIPO) Organización Mundial de la Propiedad Intelectual

OMS (WHO) Organización Mundial de la Salud

ONG (NGO) Organización no gubernamental

ONUDI (UNIDO) Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial

ONUG (UNOG) Oficina de Naciones Unidas en Ginebra

ONUN (UNON) Oficina de Naciones Unidas en Nairobi

ONUSIDA (UNAIDS) Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el vIH/SIDA

ONUV (UNOV) Oficina de las Naciones Unidas en Viena

OSCE Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa

OSG Oficina del Secretario General

OSSI (OIOS) Oficina de Servicios de Supervisión Interna

OtAN (NAtO) Organización del tratado del Atlántico Norte

PBC Comisión de Consolidación de la Paz

PMA (WFP) Programa Mundial de Alimentos

PNUD (UNDP) Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

PNUMA (UNEP) Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

PFP Programa de Asociación para la Paz

rESG (SrSG) representante Especial del Secretario General

rMA (AMr) revisión Ministerial Anual

rSS (SSr) reforma del Sector de la Seguridad

Page 38: Presentación del sistema de Naciones Unidas: Orientación ... · nivel mundial. De todas las organizaciones del mundo, ONU es la que menos capaz se siente de dar la espalda a las

PRESENTACIÓN DEL SISTEMA DE NACIONES UNIDAS: ORIENTACIÓN PARA ACTUAR EN UNA MISIÓN DE CAMPO DE ONU

INSTITUTO PARA FORMACIÓN EN OPERACIONES DE PAZ

232

rOE reglas de Enfrentamiento

SG Secretario General

SMt Equipo de Gestión de la Seguridad

SOFA/SOMA Acuerdos de Situación de las Fuerzas/de la Misión

SSFP Centro Principal de Seguridad

SSM Director de Gestión de Seguridad

tAM Misión de Evaluación técnica

tCC/PCC País Contribuyente de tropas/Policía

UA (AU) Unión Africana

UAL (LSU) Unidad de Apoyo Logístico

UE (EU) Unión Europea

UIt (ItU) Unión Internacional de telecomunicaciones

UNCt Equipo de País de Naciones Unidas

UNDAC Equipo de las Naciones Unidas de Evaluación y Coordinación en Casos de Desastres

UNHQ Cuartel General de Naciones Unidas

UNHrD Depósito de respuesta Humanitaria de las Naciones Unidas

UNICEF Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia

UNItAr Instituto de las Naciones Unidas para Formación Profesional e Investigaciones

UNMO Observadores Militares de las Naciones Unidas

UNNY Cuartel General de Naciones Unidas en Nueva York

UNOPS Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos

UNPOL Policía de las Naciones Unidas

UNrWA Agencia de las Naciones Unidas para los refugiados Palestinos

UNSSC Escuela Superior del Personal de las Naciones Unidas

UNU Universidad de las Naciones Unidas

vNU (UNv) voluntarios de las Naciones Unidas

UPU Unión Postal Universal

USAID Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional

Page 39: Presentación del sistema de Naciones Unidas: Orientación ... · nivel mundial. De todas las organizaciones del mundo, ONU es la que menos capaz se siente de dar la espalda a las

PRESENTACIÓN DEL SISTEMA DE NACIONES UNIDAS: ORIENTACIÓN PARA ACTUAR EN UNA MISIÓN DE CAMPO DE ONU

INSTITUTO PARA FORMACIÓN EN OPERACIONES DE PAZ

233

Apéndice B: Misiones de paz actuales

UNITED NATIONSApril 2018

Department of Field SupportGeospatial Information Section (formerly Cartographic Section)

Map No. 4259 Rev. 25 (E)

MINURSOMINUSCA

MINUSMAMINUJUSTHMONUSCOUNAMIDUNDOFUNFICYPUNIFILUNISFAUNMIKUNMISSUNMOGIPUNTSO United Nations Truce Supervision Orginization

United Nations Mission for the Referendum in Western SaharaUnited Nations Multidimensional Integrated Stabilization Mission in the

United Nations Multidimensional Integrated Stabilization Mission in MaliUnited Nations Mission for Justice Support in HaitiUnited Nations Organization Stabilization Mission in the Dem. Republic of the CongoAfrican Union-United Nations Hybrid Operation in DarfurUnited Nations Disengagement Observer ForceUnited Nations Peacekeeping Force in CyprusUnited Nations Interim Force in LebanonUnited Nations Interim Security Force for AbyeiUnited Nations Interim Administration Mission in KosovoUnited Nations Mission in South SudanUnited Nations Military Observer Group in India and Pakistan

Central African Republic

established: 1991established: 2014

established: 2013established: 2017established: 2010established: 2007established: 1974established: 1964established: 1978established: 2011established: 1999established: 2011established: 1949established: 1984

UNFICYPCyprus

UNDOFSyria

UNTSOMiddle East

UNIFILLebanon

UNMOGIPIndia and Pakistan

MINURSOWestern Sahara

MINUSCACentral African Republic

UNMIKKosovo

UNAMIDDarfur

UNMISSSouth Sudan

UNISFAAbyei

MONUSCODem. Rep. of the Congo

MINUSMAMali

MINUJUSTHHaiti

UNITED NATIONS PEACEKEEPING OPERATIONS

» ¿Está buscando estadísticas u otros datos sobre el mantenimiento de la paz hoy en todo el mundo? Visite la página de recursos de las Operaciones de Paz para obtener la información más actualizada sobre las operaciones de paz y demás misiones de Naciones Unidas en curso: <https://peacekeeping.un.org/es/resources>.

Mapa de mantenimiento de la paz de la ONU de la Sección Cartográfica de la ONU, abril 2018: <www.un.org/Depts/

Cartographic/map/dpko/P_K_O.pdf>.

Page 40: Presentación del sistema de Naciones Unidas: Orientación ... · nivel mundial. De todas las organizaciones del mundo, ONU es la que menos capaz se siente de dar la espalda a las

PRESENTACIÓN DEL SISTEMA DE NACIONES UNIDAS: ORIENTACIÓN PARA ACTUAR EN UNA MISIÓN DE CAMPO DE ONU

INSTITUTO PARA FORMACIÓN EN OPERACIONES DE PAZ

234

Acerca del autor, Sr. Julian Harston

En la actualidad, el Sr. Harston es consultor independiente en asuntos relativos a la paz y la

seguridad internacionales. Durante 25 años, integró el Servicio Diplomático del reino Unido.

Harston nació en Nairobi, Kenya, hijo del Coronel Clive Harston, de los Fusileros Africanos del rey.

Asistió a la King’s School en Canterbury, Inglaterra. Culminó su licenciatura en Ciencias Políticas en la

Universidad de Londres y estudios de posgrado en Política Africana en la Universidad de rodesia.

Harston ha dado conferencias en todo el mundo a militares y civiles, y ha publicado varios trabajos

sobre mantenimiento de la paz y diplomacia internacional. Además, participa como actor y mentor en

los ejercicios de la OtAN. Es docente de la Escuela Militar de la OtAN en Oberammergau, Alemania, y

del Instituto Polaco de Diplomacia en varsovia.

Entre los puntos destacados de su trayectoria profesional, se cuentan diversos cargos como profesor

universitario, consejero y diplomático en Londres, y también en Malawi, Portugal, Suiza, vietnam y

zimbabwe. Además de los cargos mencionados, Harston fue designado director de ONU y desempeñó

funciones de liderazgo en Bosnia-Herzegovina, Croacia, Haití, Serbia y timor Oriental.

Harston reside en Belgrado, Serbia. Está casado y tiene un hijo y dos hijastras. Es miembro del Club

de India Oriental y del Club de las Fuerzas Especiales de Londres, del Aeroclub Goodwood del reino

Unido y del Gremio Literario de Lisboa.

Para obtener más información, visite su sitio web, <www.harstonconsulting.rs>.

El Prof. Julian Harston, Secretario General Adjunto (retirado) de Naciones Unidas, actuó previamente como representante del Secretario General en Belgrado, Serbia, en 2009, y como representante Especial del Secretario General en la Misión de Naciones Unidas para el referéndum del Sahara Occidental (MINUrSO) de 2007 a 2009.

Foto de Antón Thorstensson/Fuerzas Armadas suecas,

utilizada con la autorización del Sr. J. Harston.

Page 41: Presentación del sistema de Naciones Unidas: Orientación ... · nivel mundial. De todas las organizaciones del mundo, ONU es la que menos capaz se siente de dar la espalda a las

PRESENTACIÓN DEL SISTEMA DE NACIONES UNIDAS: ORIENTACIÓN PARA ACTUAR EN UNA MISIÓN DE CAMPO DE ONU

INSTITUTO PARA FORMACIÓN EN OPERACIONES DE PAZ

235

Siga sus estudios en el Instituto de Formación en Operaciones de Paz »

• Visite <www.peaceopstraining.org/courses/> para ver una lista de todos los cursos que se imparten en la actualidad.

• Si le interesa alguna categoría en particular, como por ejemplo Derechos Humanos, Logística o Milicia, considere la posibilidad de inscribirse en el programa “POST Certificate” (Certificado de Estudios Especializados), disponible en seis áreas de especialización. Ver los requisitos en <www.peaceopstraining.org/specialized-training-certificates/>.

• Manténgase en contacto con el Instituto, visitando la página web de nuestra comunidad, interactuando con otros estudiantes a través de las redes sociales y compartiendo fotografías de su misión. Visite <www.peaceopstraining.org/community> para obtener información adicional. Además, una vez que usted apruebe el examen, verá su nombre publicado en la Lista de Honor.

Formato y material

El Examen de Fin de Curso es una prueba de múltiple opción a la que se accede desde el Salón de

Clase Virtual. La mayoría de los exámenes consisten en 50 preguntas. Para cada pregunta, al estudiante

se le dan cuatro opciones (A, B, C y D), de las cuales solo una es correcta. El examen cubre el material

de todas las lecciones del curso y puede incluir además la información que aparece en los anexos y

apéndices. No se incluirá en la prueba el contenido del video.

» Acceda al examen desde su Salón de Clase Virtual visitando <www.peaceopstraining.org/users/courses/> y haciendo clic en el título de este curso. Al llegar a la página del curso, haga clic en el botón rojo “Start Exam” (Comenzar el examen).

Límite de tiempo

No hay límite de tiempo para el examen. Ello permite al alumno leer y estudiar detalladamente las

preguntas y consultar el texto del curso. Además, si no puede hacer todo el examen de una vez, puede

guardarlo y volver a este sin que se lo califique. El botón “Save” (Guardar) se encuentra en la parte

inferior del examen, junto al botón “Submit my answers” (Enviar mis respuestas). Al hacer clic en el

botón “Submit my answers” (Enviar mis respuestas), pondrá fin al examen.

Calificaciones de aprobación

Para aprobar el examen, se requiere un puntaje del 75% o más. Se otorgará un Certificado de

Culminación electrónico a aquellos estudiantes que hayan aprobado el examen. Un puntaje inferior

al 75% es calificación de reprobación. A aquellos estudiantes que hayan obtenido una calificación de

reprobación, se les suministrará una segunda versión alternativa del examen que también podrá ser

completada sin límite de tiempo. A los estudiantes que aprueben la segunda versión del examen se les

otorgará un Certificado de Culminación del Curso.

Instrucciones para el Examen de Fin de Curso