18

PRESENTACIÓN - El objetivo de este blog es contribuir al ...€¦ · PREMISAS (II) 3.- La Constitución es la que “decide” qué opción prima y lo hará de manera coherente con

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PRESENTACIÓN - El objetivo de este blog es contribuir al ...€¦ · PREMISAS (II) 3.- La Constitución es la que “decide” qué opción prima y lo hará de manera coherente con
Page 2: PRESENTACIÓN - El objetivo de este blog es contribuir al ...€¦ · PREMISAS (II) 3.- La Constitución es la que “decide” qué opción prima y lo hará de manera coherente con

Gijón, 7-V-2016

Pluralidad vs. gobernabilidad:

¿dilema real o ficticio?

Miguel Ángel Presno LineraProfesor Titular -Catedrático acreditado- de Derecho

Constitucional de la Universidad de Oviedo

Correo: [email protected]

Blog: http://presnolinera.wordpress.com

Página web: http://presnolinera.wix.com/presnolinera

Page 3: PRESENTACIÓN - El objetivo de este blog es contribuir al ...€¦ · PREMISAS (II) 3.- La Constitución es la que “decide” qué opción prima y lo hará de manera coherente con

PRESENTACIÓN

Page 4: PRESENTACIÓN - El objetivo de este blog es contribuir al ...€¦ · PREMISAS (II) 3.- La Constitución es la que “decide” qué opción prima y lo hará de manera coherente con

PRESENTACIÓN

Page 5: PRESENTACIÓN - El objetivo de este blog es contribuir al ...€¦ · PREMISAS (II) 3.- La Constitución es la que “decide” qué opción prima y lo hará de manera coherente con

PREMISAS (I)

1.- Defensa de la pluralidad: la Cámara Baja debe ser un reflejo lo

más fiel posible del respaldo social de cada formación política,

aunque ello dificulte la gobernabilidad (Alemania y, en teoría,

España).

2.-Defensa de la gobernabilidad: la Cámara Baja debe tener una

composición que favorezca la formación de un gobierno estable,

aunque ello implique una merma de la pluralidad (Gran Bretaña

y, con matices, Francia).

Page 6: PRESENTACIÓN - El objetivo de este blog es contribuir al ...€¦ · PREMISAS (II) 3.- La Constitución es la que “decide” qué opción prima y lo hará de manera coherente con

PREMISAS (II)

3.- La Constitución es la que “decide” qué opción prima y lo hará de manera coherente con la forma de gobierno elegida.

4. En Francia hay un sistema semipresidencialista con Presidencia elegida democráticamente y un gobierno vinculado a la Asamblea Nacional, que es elegida a través de un sistema mayoritario a dos vueltas con 577 distritos uninominales.

5.- En España hay un sistema parlamentario con un gobierno vinculado al Congreso de los Diputados, donde los 350 diputados son elegidos por un sistema –en teoría- proporcional de listas cerradas y bloquedas.

Page 7: PRESENTACIÓN - El objetivo de este blog es contribuir al ...€¦ · PREMISAS (II) 3.- La Constitución es la que “decide” qué opción prima y lo hará de manera coherente con

Resultados de las últimas cinco elecciones al Congreso

% VOTOS %ESCAÑOSElecciones Generales 2000

PP 44,52 52,2

PSOE 34,16 35,7

Elecciones Generales 2004

PSOE 42,59 46,8

PP 37,71 42,2

Elecciones Generales 2008

PSOE 43,87 48,2

PP 39,94 44

Elecciones Generales 2011

PP 44,62 53

PSOE 28,7 31,42

Elecciones Generales 2015

PP 28,7 35,1

PSOE 22,02 25,71

Page 8: PRESENTACIÓN - El objetivo de este blog es contribuir al ...€¦ · PREMISAS (II) 3.- La Constitución es la que “decide” qué opción prima y lo hará de manera coherente con

¿POR QUÉ HAY ESADESPROPORCIONALIDAD? (I)

“porque la ley actual es esencialmente una reproducción del

Decreto-ley del 77, y tal Decreto, formalmente pactado por

el Gobierno predemocrático con las fuerzas de la oposición,

fue elaborado por expertos, entre los cuales tuve la fortuna

de encontrarme, y el encargo político real consistía en

formular una ley a través de la cual el Gobierno pudiese

obtener mayoría absoluta…

Page 9: PRESENTACIÓN - El objetivo de este blog es contribuir al ...€¦ · PREMISAS (II) 3.- La Constitución es la que “decide” qué opción prima y lo hará de manera coherente con

¿POR QUÉ HAY ESADESPROPORCIONALIDAD? (II)

“…Puesto que los sondeos preelectorales concedían a la

futura Unión de Centro Democrático un 36-37 por 100 de los

votos, se buscó hacer una ley en la que la mayoría absoluta

pudiese conseguirse con alrededor del 36-37 por 100. Y con

un mecanismo que en parte favorecía a las zonas rurales,

donde en las proyecciones preelectorales UCD era

predominante frente a las zonas industriales, en las que era

mayor la incidencia del voto favorable al Partido

Socialista…” (Óscar Alzaga).

Page 10: PRESENTACIÓN - El objetivo de este blog es contribuir al ...€¦ · PREMISAS (II) 3.- La Constitución es la que “decide” qué opción prima y lo hará de manera coherente con

¿CÓMO SE CONSIGUE ESADESPROPORCIONALIDAD?

1.- Con una Cámara “pequeña”: 350 Diputados,

2.- Con la atribución de escaños fijos a las circunscripciones,

excluidos de la proporcionalidad: 2 en todo caso,

3-. Con el establecimiento de muchas circunscripciones

pequeñas: menos de 10/12 diputados (45 de 50),

4. Con la aplicación de una fórmula electoral proporcional

pensada para circunscripciones grandes: D’Hondt.

Page 11: PRESENTACIÓN - El objetivo de este blog es contribuir al ...€¦ · PREMISAS (II) 3.- La Constitución es la que “decide” qué opción prima y lo hará de manera coherente con

ART. 163 LOREG

Fórmulas electorales480.000 votos válidos en una circunscripción que elija 8 Diputados.

A (168.000 votos), B (104.000), C (72.000), D (64.000), E (40.000), F (32.000)

Fórmula D’Hondt1 2 3 4 5 6 7 8

A 168.000 84.000 56.000 42.000 33.600 28.000 24.000 21.000

B 104.000 52.000 34.666 26.000 20.800 17.333 14.857 13.000

C 72.000 36.000 24.000 18.000 14.400 12.000 10.285 9.000

D 64.000 32.000 21.333 16.000 12.800 10.666 9.142 8.000

E 40.000 20.000 13.333 10.000 8.000 6.666 5.714 5.000

F 32.000 16.000 10.666 8.000 6.400 5.333 4.571 4.000

La candidatura A obtiene 4 escaños; B 2; C y D 1.

Fórmula Sainte-Laguë:1 3 5 7

A 168.000 56.000 33.600 24.000

B 104.000 34.666 20.800 14.857

C 72.000 24.000 14.400 10.285

D 64.000 21.333 12.800 9.142

E 40.000 13.333 8.000 5.714

F 32.000 10.666 6.400 4.571

La candidatura A obtiene 3 escaños; B 2; C, D y E 1.

Page 12: PRESENTACIÓN - El objetivo de este blog es contribuir al ...€¦ · PREMISAS (II) 3.- La Constitución es la que “decide” qué opción prima y lo hará de manera coherente con

¿ENTONCES? (I)

1.- La proporcionalidad no dificulta la gobernabilidad, sí el

gobierno de un único partido (Alemania),

2.- El sistema de listas cerradas y bloqueadas favorece la

disciplina de partido y la no rendición de cuentas al electorado,

3-. La combinación de elementos presentes en el sistema

electoral español lo convierte en seudomayoritario: los dos

primeros partidos tienen un porcentaje de escaños muy

superior al de votos (el PP consiguió en 2011 28 escaños de más,

en 2015, 23).

Page 13: PRESENTACIÓN - El objetivo de este blog es contribuir al ...€¦ · PREMISAS (II) 3.- La Constitución es la que “decide” qué opción prima y lo hará de manera coherente con

¿ENTONCES? (II)

4.- La proporcionalidad refleja el igual valor del voto: cada

sufragio pesa, sustancialmente, lo mismo.

5.- El sistema mayoritario favorece la gobernabilidad a costa de

menoscabar la pluralidad social y el valor igual del voto. Incluso

permite que no gane el partido más votado en el conjunto del

Estado.

Page 14: PRESENTACIÓN - El objetivo de este blog es contribuir al ...€¦ · PREMISAS (II) 3.- La Constitución es la que “decide” qué opción prima y lo hará de manera coherente con

¿ENTONCES? (III)

Page 15: PRESENTACIÓN - El objetivo de este blog es contribuir al ...€¦ · PREMISAS (II) 3.- La Constitución es la que “decide” qué opción prima y lo hará de manera coherente con

¿PROPUESTAS? (I)

1.- Favorecer la proporcionalidad: más diputados a elegir,

fórmula proporcional en el contexto del sistema (Alemania),

2.- La gobernabilidad habrá de conseguirse por medio de la

negociación política (Alemania),

3.- Hay que potenciar la pluralidad: voto a los 16 años y sufragio

de los extranjeros con permiso de residencia,

Page 16: PRESENTACIÓN - El objetivo de este blog es contribuir al ...€¦ · PREMISAS (II) 3.- La Constitución es la que “decide” qué opción prima y lo hará de manera coherente con

¿PROPUESTAS? (II)

4.- Renovación de los cargos representativos: limitación legal de

mandatos,

5.- Control “contrademocrático” del ejercicio de los cargos

públicos: transparencia, rendición de cuentas,…

6.- Instrumentos de decisión directa ciudadana: referendos,

propuestas de reforma constitucional, iniciativas legislativas,…

Page 17: PRESENTACIÓN - El objetivo de este blog es contribuir al ...€¦ · PREMISAS (II) 3.- La Constitución es la que “decide” qué opción prima y lo hará de manera coherente con

¿PROPUESTAS? (III)

7.- Democratización de los partidos políticos: primarias, voto

público en los congresos, limitación de mandatos,…

8.- Cierta paciencia: los cambios exigen cierto tiempo,

9.- Es cuestión de normas pero, sobre todo, de formas,

10.- Negar la necesidad de reformas es una actitud estúpida.

Page 18: PRESENTACIÓN - El objetivo de este blog es contribuir al ...€¦ · PREMISAS (II) 3.- La Constitución es la que “decide” qué opción prima y lo hará de manera coherente con