8

Click here to load reader

Presentacion 10312

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Presentacion 10312

CARACTERIZACION DE

POBLACIONES

LINFOCITARIAS EN

PACIENTES CON

ARTRITIS REUMATOIDE,

LUPUS ERITEMATOSO

SISTEMICO Y

SINDROME DE

SJOGRENAndrés Felipe Peña Muñoz

200411925

Page 2: Presentacion 10312

Marco Teórico

La presencia de Linfocitos Dobles Positivo

3% - 60% de las poblaciones T.

Pérdida de la Tolerancia Periférica1.

Presentación Cruzada de Antígenos

Falla en las Treg

Page 3: Presentacion 10312

Objetivos e Hipótesis

Hipótesis. Existe una alteración en la

distribución de las poblaciones linfocitarias T

en Pacientes con Enfermedades

Autoinmunes vs Población Sana

General: Caracterizar las poblaciones

linfocitarias T en Pacientes con Artritis

Reumatoide, Lupus Eritematoso Sistémico y

Síndrome de Sjögren

Page 4: Presentacion 10312

Objetivos e HipótesisEspecíficos:

Conocer porcentaje de linfocitos CD3-/CD4+/CD8+ en pacientes con estaspatologías

Establecer valores comparativos enpoblaciones linfocitarias entre pacientes conAR, LES y SJOGREN y población sana.

Establecer valores de referencia dePoblaciones T en población sana colombiana

Page 5: Presentacion 10312

Metodología Diseño de la investigación: es un estudio de casos y

controles

Definición de la población 175 pacientes de cada patología

Criterios de inclusión: Ser mayor de 18 años Firma de consentimiento informado Tener 1 de las 3 patologías de interés del estudio

Criterios de exclusión Presentar más de 1 de las patologías de interés Presentar comorbilidad con otra patología autoinmune Haber recibido tratamiento para su patología

Page 6: Presentacion 10312

MetodologíaPoblación sana = 175 Criterios de inclusión Ser mayor de 18 años Firma de consentimiento informado Características antropométricas similares con al menos 1

de los pacientes del grupo en estudio

Criterios de exclusión

Tener antecedentes familiares en primera línea de enfermedad autoinmune

Presentar alguna enfermedad autoinmune

Haber presentado cuadros infecciosos o inflamatorios en el último mes

Page 7: Presentacion 10312

En Proceso

Presentación al CEIS Inicio Toma de Muestras

Presentación a Becton Dickinson Patrocinio

Definición análisis de datos

Revisión Casos Citometría de Flujo

Page 8: Presentacion 10312

Bibliografía Crotzer V., Blum J. 2010. Autophagy and adaptive immunity. Immunology.

Vol 131. Pags 9-17.

Mora C., González A., Díaz J., Quintana G. 2009. Costos directos de la artritis reumatoide temprana en el primer año de atención: simulación de tres situaciones clínicas en un hospital universitario de tercer nivel en Colombia. Biomedica. Vol 29. Pags 43-50

Delgado-Vega A., Martín J., Granados J., Anaya J. 2006. Epidemiología genética de la artritis reumatoide: ¿qué esperar de América Latina? Biomedica. Vol 26. Pags 562-584

Tzioufas A., Voulgarelis M. 2007. Update on Sjögren’s syndrome autoimmune epithelitis: from classification to increased neoplasias. Best Practice & Research Clinical Rheumatology. Vol 21. N°6. Pags 989–1010

Diamond B., Bloom O., Kowal C., Huerta PT, Volpe BT. 2011. Moving towards a cure: blocking pathogenic antibodies in systemic lupus erythematosus. Journal of internal Medicine. Vol 269 (1). Pags 36-44.

Parel Y, Chizzolini C. 2004. CD4+ CD8+ double positive (DP) T cells in health and disease. Autoimmunity Reviews. Vol 3. Pags 215- 220.