45

Presentación de PowerPointaescolombia.com.co/wp-content/uploads/2017/10/04... · mejora continua del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SGSST. BIENVENIDOS

Embed Size (px)

Citation preview

OBJETIVO

Propiciar mediante la capacitación espacios de ajuste normativo para Cumplir con la normatividad nacional vigente aplicable en materia de riesgos laborales.

Identificar los peligros, evaluar y valorar los riesgos y establecer los respectivos controles.

Proteger la seguridad y salud de todos los trabajadores, mediante la mejora continua del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SGSST

BIENVENIDOS !!!!!

CONOZCAMOS DE LA RESOLUCIÓN

1111 DEL 2017

ESTÁNDARES MÍNIMOS DEL SG SST

articulo 25 C.N COLOMBIA El trabajo es un derecho y una obligación social

y goza, en todas sus modalidades, de la especialprotección del Estado.

Toda persona tiene derecho a un trabajo encondiciones dignas y justas.

DECRETO ÚNICO REGLAMENTARIO DEL

SECTOR TRABAJO DECRETO 1072 DE 2015

•TODA EMPRESA TIENE OBLIGACIÓN DECUMPLIR CON ESTE MANDATO DELGOBIERNO , AUNQUE TENGA UN SOLOTRABAJADOR Y SIN IMPORTAR A QUE SEDEDICA .

«LA RIQUEZA DE LAS EMPRESAS DEPENDE DE LA SALUD DE SUS TRABAJADORES»

(Neira M., Directora de Salud Publica y Ambiente OMS)

¿Qué se debe entender por Seguridad y salud en el trabajo?

Seguridad y Salud en el Trabajo –SST- es ladisciplina que trata de la prevención de laslesiones y enfermedades causadas por lascondiciones de trabajo, y de la protección ypromoción de la salud de los trabajadores.

El Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST consiste en :El desarrollo de un proceso lógico y por etapas.Basado en la mejora continuaNecesita : De Organización, planificación,aplicación, evaluación, auditoría ylas acciones de mejora .El objetivo: Anticipar, reconocer, evaluar y controlar losriesgos que puedan afectar la seguridad y la salud en el

trabajo.

DESARROLLO DE LA LABOR :APLICACIÓN DEL SISTEMA PHVA

-PLANIFICAR -HACER–VERIFICAR--ACTUAR

OBJETIVO

Cumplir con la normatividad nacional vigente aplicable en materia de riesgos laborales.

Identificar los peligros, evaluar y valorar los riesgos y establecer los respectivos controles.

Proteger la seguridad y salud de todos los trabajadores, mediante la mejora continua del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SGSST

El Gobierno Nacional a través del decreto 052 del 2017 determine que la transición del programa de Salud Ocupacional al Sistema de Gestión y Seguridad en el Trabajo,

en todas las empresas y todas sus modalidades deberá iniciarse de

manera escalonada y por fases a partir del 1 de junio del 2017

DEFINICIÓN DE LA RESOLUCIÓN • Conjunto de normas, requisitos y procedimientos de

obligatorio cumplimiento de los empleadores y contratantes,

• Definición: Resolución 1111 de 2017, art 2 mediante los cuales se establece, verifica y controla las condiciones básicas de capacidad

• • tecnológica y científica,

• • de suficiencia patrimonial y financiera, y

• • técnico-administrativa, indispensables para el funcionamiento, ejercicio y desarrollo

CONTEXTO DE LA RESOLUCIÓN 1111 DEL 2017

• " la resolución le aplica a todos los que tienen la obligación de implementar el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST); es decir, todos los que tengan empleados y/o manejen una relación civil, administrativa y comercial “

Estos son:• Empleadores públicos y privados.• Trabajadores dependientes e independientes , Contratantes (civil, administrativo y comercial).• Organizaciones de economía solidaria.• Sector cooperativa.• Agremiaciones o asociaciones que afilian trabajadores a ARL.• Empresas de servicios temporales.• Estudiantes afiliados al SGRL.

RESPONSABLE

La ALTA DIRECCION, liderará y se comprometerá con:

• aplicación de los Estándares Mínimos

• Plan de trabajo anual

• Cumplimiento auditorías internas

• Integración SG-SST con los demás Sistema de Gestión

CONTEXTO DE LA RESOLUCIÓN 1111 DEL 2017• "La razón de ser de la expedición de los estándares mínimos es la

necesidad de tener unos criterios de evaluación para todos los actores del Sistema General de Riesgos Laborales en el marco del Sistema de la Garantía Calidad de Riesgos Laborales que con los estándares mínimos se está volviendo una realidad muy palpable",

• sobre la transición para la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

Cuando ?

Tiene una fecha de inicio a partir del 1 o de junio de 2017 y en dicha fecha, se debe dar inicio a la ejecución de manera progresiva, paulatina y sistemática

fases de implementación:

• 1. Evaluación inicial. Punto de partida y línea base para el SG-SST -(de Junio a Agosto de 2017)

• 2. Plan de mejoramiento conforme a la evaluación inicial. Plan de Mejora Inicial: Elaborado de acuerdo con los resultados de la evaluación inicial(de Septiembre a Diciembre de 2017)

• 3.Ejecución del SG-SST: Puesta en marcha del SG-SST en coherencia con la autoevaluación (de Enero a Diciembre de 2018)

• 4.Seguimiento y Plan de Mejora: Vigilancia preventiva de la ejecución, desarrollo e implementación del SG-SST (de Enero a Marzo de 2019)

• 5. Inspección, Vigilancia y Control: Verificación cumplimiento normatividad sobre el SG-SST (Abril de 2019 en adelante)

FASE UNO : Evaluación inicial

• ACTIVIDAD:

• Es la autoevaluación realizada por la empresa con el fin de identificar las prioridades y necesidades en SST para establecer el plan de trabajo anual de la empresa del año 2018, conforme al artículo 2.2.4.6.16. del Decreto 1072 de 2015.

• RESPONSABLES: Las empresas, personas o entidades encargadas de implementar y ejecutar los SG-SST, con la asesoría de las Administradoras de Riesgos Laborales y según los estándares mínimos.

• TIEMPOS: De Junio a Agosto de 2017

FASE DOS: Plan de mejoramiento• ACTIVIDAD: Es el conjunto de elementos de control que consolida las acciones

de mejoramiento necesarias para corregir las debilidades encontradas en la autoevaluación. Durante este período las empresas o entidades deben:

• 1. Realizar autoevaluación,

• 2. Establecer Plan de Mejora,

• 3. Diseñar el SG-SST F

• RESPONSABLES: Las empresas, personas o entidades encargadas de implementar los SG-SST, con la asesoría de las Administradoras de Riesgos Laborales y según los estándares mínimos.

• TIEMPOS: De Septiembre a Diciembre de 2017

FASE TRES: Ejecución del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo• ACTIVIDAD: Es la puesta en marcha del SG-SST en coherencia con la

autoevaluación y el plan de mejoramiento.

• RESPONSABLES: Las empresas, personas o entidades encargadas de implementar los SG-SST, con la asesoría de las Administradoras de Riesgos Laborales y según los estándares mínimos.

• TIEMPOS: De Enero a Diciembre de 2018

FASE CUATRO Seguimiento y plan de mejora• ACTIVIDAD: Es el momento de vigilancia preventiva de la ejecución,

desarrollo e implementación del SG-SST.

• En esta fase la empresa deberá:

• 1. Realizar autoevaluación,

• 2. Establecer Plan de Mejora e incorporarlo al SG-SST del año 2019

• TIEMPOS: De Enero a Marzo de 2019

• RESPONSABLES: Las empresas, personas o entidades encargadas de implementar los SG-SST, con la asesoría de las Administradoras de Riesgos Laborales y según los estándares mínimos. Ministerio del trabajo y ARLs harán el seguimiento al SG-SS

FASE CINCO : Inspección, Vigilancia y Control .

• ACTIVIDAD: Fase de verificación del cumplimiento de la normatividad vigente sobre el SG-SST (Visitas y actividades de Inspección, Vigilancia y Control del Sistema.)

• RESPONSABLES: La efectúa el Ministerio del Trabajo conforme a los estándares mínimo

• TIEMPOS: De Abril de 2019 en adelante

Valoración de los estándares mínimos

ACEPTABLE Mayor o igual al 86 % :• Mantener la calificación y evidencias a disposición de MinTrabajo. • Incluir

en el Plan de Anual de Trabajo las mejoras detectada

MODERADAMENTE ACEPTABLE: entre 61% y 85%• Plan de Mejoramiento a disposición de MinTrabajo• Enviar a la ARL reporte de avances (Max a los seis meses) • Plan de visita MinTrabajo

CRITICO: menor al 60%• Plan de Mejoramiento de inmediato a disposición de MinTrabajo • Enviar a la ARL reporte de avances ( máx a los tres meses)Seguimiento anual y Plan de Visita la empresa

Verificación implementación del SG-SSTEl Ministerio del Trabajo podrá verificar en cualquiermomento cumplimiento de las normas vigentes enriesgos laborales a los empleadores o contratantes y laimplementación del Sistema de Gestión la Seguridad ySalud en el Trabajo (SG-SST) en sus diferentes fases.

Mayo 31 de 2017: VENCE PLAZO PARA SUSTITUIR ELPSO POR EL SG-SST

CERTIFICACION

• Es importante destacar que las empresas de manera obligatoria deben cumplir con los estándaresmínimos que establece la Resolución 1111 de 2017, y el cumplimiento de estos le da derecho a laempresa a recibir un reconocimiento oficial por parte del Ministerio de Trabajo en el que secertifique que está cumpliendo con esos estándares mínimos; además, para obtenerlo tambiéndebe cumplir con los numerales que están en el artículo séptimo de la misma resolución.

En el Decreto 1072 se prevé que los actores del sistema pueden estar acreditados de dos maneras:

• 1. De carácter obligatorio y oficial a cargo del Ministerio de Trabajo en asocio con la ARL, con la finalidad de certificar que un actor del sistema cumple con determinado estándar mínimo de carácter obligatorio.

• 2. La segunda manera es a través del programa de auditoría para el mejoramiento de la calidad, el cual viene alineado con la implementación del Sistema de Gestión

La Resolución 1111 es una herramienta que tiene el Ministerio de Trabajo paravisitar a la compañía y hacer lo que no puede hacer hoy:

un reconocimiento oficial a la empresa a través de un profesional competente yque esa persona declare que dicha compañía efectivamente cumple con unSistema de Gestión.

el Ministerio espera que los empleadores cumplan con la ley y que sean capacesde demostrar que están trabajando por ir más allá del mínimo establecido. "Estepunto es muy importante, ya que está muy acorde con la posición jurisprudencialde asignación de responsabilidad civil en casos de accidente de trabajo yenfermedad laboral. No queremos empleadores simplemente reactivos, o quehagan el mínimo, sino que preocupados por su gestión hagan más de lo queestablece la ley en materia laboral”.

Cabe aclarar que las empresas que pretendan tenerla, deben ser empresas que cuenten con dos o más planes de trabajo anual con cumplimiento del 100 % en los estándares mínimos.

Adicionalmente, el Ministerio de Trabajo pide, para hacer el reconocimiento oficial, que la empresa tenga bajos o escasos indicadores de frecuencia de mortalidad o accidentalidad. Allí ya estaría evaluando, por la vía del resultado de la gestión, la acreditación y el cumplimiento de los estándares mínimos.

Cumple NoNo aplica

totalmente cumple

NumeralMarco legal Criterio Modo de verificación Calificación

(0.5%) (0.0%) JustificaNo

justifica

1.1.1 Decreto

El diseño del Sistema de Gestión

Solicitar el documento en el que

de Seguridad y Salud en el consta la designación del1607/2002 Trabajo, para empresas de

diez responsable del Sistema de

Decreto (10) o menos trabajadores Gestión de Seguridad y Salud en el

1072/2015, clasificadas en Riesgo I, II, III, Trabajo, con la respectiva

Artículo. podrá ser realizado por técnicos asignación de responsabilidades y

2.2.4.6.8 o tecnólogos en seguridad y solicitar el certificado

numerales 2

Salud en el Trabajo o en alguna correspondiente, que acredite la

de sus áreas, con licencia vigente formación de acuerdo con lo

y 10.

en Salud Ocupacional o establecido en el presente criterio.

Seguridad y Salud en el Trabajo

El talento humano para el SG-SSTLa Resolución 1111 en los artículos 5 y 6 menciona el tema del talento humano

para el diseño, administración y ejecución del sistema.

Tradicionalmente en Colombia los gobiernos han decidido que los empleadores

pueden delegar la implementación de lo que era antes el programa de Salud

Ocupacional en cualquier trabajador que

CONCLUYENDO .

• Puntos a considerar

• Plazo Inicio

• Forma de Gestionar

• Responsable en la empresa

• Calificación del talento humano para Diseñar –Implementar y Acompañar

Consecuencias de no implementar el Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo ?

•MULTAS DE 100 A 500 SALARIOS MINIMOS ( 64.500.000 )

•CIERRE DE LA EMPRESA • Implementar el SISTEMA DE GESTION DE

SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO NOes un capricho legal

QUE SUCEDE SI EL EMPLEADOR NO CUMPLE CON SUS OBLIGACIONES?

OBLIGACIONES DE LAS PARTES EN EL SGSST

REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO : Genera modificación en sus obligaciones y responsabilidades para trabajador y empleador .

Alcance del Reglamento Interno de Trabajo:• Este reglamento hace parte de los contratos individuales de trabajo, que

se hayan celebrado o que se celebren en el futuro con todos lostrabajadores, se presenta en los términos del artículo 108 del CódigoSustantivo del trabajo Y demás normas que regulen las relacioneslaborales Ejemplo : Decreto 1075 del 2015 SG SST .

• -FORMA DE CONTRATACION Y REQUISITOS

• -FIJACION JORNADA DE TRABAJO

• -PAGO RECARGOS

-DESCANSO DE LEY

- PERMISOS PARA AUSENCIA -REMUNERADO O NO REMUNERADO

- VACACIONES

- PRESTAMOS

- MANEJO DISCIPLINARIO

- DEBERES Y DERECHOS DE EMPLEADOR Y TRABAJADOR

Tramite disciplinario

• Respeto al debido proceso

• Imposición de la sanción conforme reglamento

• Cuidado con acoso laboral

Trabajador con estabilidad laboral reforzada

• La estabilidad laboral reforzada es un mecanismo que se ha implementado bajo el objetivo de ofrecer protección laboral a aquellas personas que tienen una condición especial, la cual puede generar tendencia a la vulnerabilización de los derechos de ellas en sus espacios de trabajo, debido a que no se expresa de manera formal o abierta pero su discapacidad termina por constituir causal de despido.

• En este direccionamiento el gobierno se ha manifestado, a través, de la expedición de leyes que propenden por la defensa de los derechos de las personas discapacitadas, mujeres embarazadas, entre otras, la cual se ha denominado “estabilidad laboral reforzada”, cuyo fundamento esta plasmado en la Constitución Política en el artículo 53.

Quienes

• La estabilidad laboral reforzada, cubre a:

• Mujeres en estado de gestación, sus esposos ….

• Mujeres en período de lactancia.

• Directivos de los sindicatos.

• Personas con discapacidades físicas.

• Personas afectadas con limitaciones.

Consecuencias

Para estas personas la legislación ha indicado que aun cuando elempleador pudiese argumentar motivos de justa causa para el despido,la normatividad los protege, y por tal razón, no se puede efectuar dichadestitución, es decir, la estabilidad laboral reforzada pretendegarantizar la permanencia de los trabajadores que poseen este tipo decondiciones particulares e impedir que dicha condición se convierta enuna causal de despido.

EXPOSITORA

MARTA LUCIA ARANGO BERNAL

ABOGADA

UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA

EL MEJOR EMPLEADOR ES AQUEL QUE CUIDA DE SU TRABAJADOR Y EL MEJOR

EMPLEADO ES AQUEL QUE TIENE AUTOCUIDADO DE ÉL Y SUS COMPAÑEROS

GRACIAS !!!!