24
“EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA EL MANEJO DE RESIDUOS EN LA FESI, UNAM, COMO ESTRATEGIA DE COMBATE AL CAMBIO CLIMÁTICO” ALFONSO REYES OLIVERA, CARLOS ENRIQUE PALACIOS DÍAZ, ELVIA MANUELA GALLEGOS NEYRA Y ÁNGEL CORCHADO VARGAS CEDE: CENTRO 18 DE OCTUBRE

Presentación de PowerPoint - PINCC · personas que desarrollan y administran las instituciones de la sociedad, por lo que es mayor su responsabilidad en la creación de una conciencia

  • Upload
    lydien

  • View
    220

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Presentación de PowerPoint - PINCC · personas que desarrollan y administran las instituciones de la sociedad, por lo que es mayor su responsabilidad en la creación de una conciencia

“EDUCACIÓN

AMBIENTAL PARA EL

MANEJO DE RESIDUOS

EN LA FESI, UNAM,

COMO ESTRATEGIA DE

COMBATE AL CAMBIO

CLIMÁTICO”

ALFONSO REYES OLIVERA, CARLOS ENRIQUE

PALACIOS DÍAZ, ELVIA MANUELA GALLEGOS

NEYRA Y ÁNGEL CORCHADO VARGAS

CEDE: CENTRO

18 DE OCTUBRE

Page 2: Presentación de PowerPoint - PINCC · personas que desarrollan y administran las instituciones de la sociedad, por lo que es mayor su responsabilidad en la creación de una conciencia

RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

Los residuos sólidos urbanos (RSU), son

productos de desecho generados en las actividades

cotidianas, mejor conocidos como basura

domiciliaria, representan un grave problema para

el desarrollo de las comunidades.

En promedio, en nuestro país se generan 990 g. de

residuos al día per cápita.

El manejo inadecuado de los RSU genera

contaminación del aire, agua y suelo, además de

daño en la salud de las personas y la producción de

fauna nociva.

Los RSU contribuyen con el 4-5% de emisiones de

gases de efecto invernadero.

Todos somos generadores de estos residuos.

Page 3: Presentación de PowerPoint - PINCC · personas que desarrollan y administran las instituciones de la sociedad, por lo que es mayor su responsabilidad en la creación de una conciencia

EDUCACIÓN AMBIENTAL

Es una de las respuestas más importantes a la emergente crisis ambiental, que

se traduce en desafíos que van desde la escala local a la nacional y

global.

Las instituciones de educación superior son quienes educan a la mayoría de las

personas que desarrollan y administran las instituciones de la sociedad, por lo

que es mayor su responsabilidad en la creación de una conciencia de

sustentabilidad entre sus educandos.

Es indispensable que las Universidades se involucren en los problemas que

ponen en riesgo la viabilidad del planeta, su participación no debe limitarse a la

formación de recursos técnicos y profesionales requeridos para este fin, sino que

es necesario que participen activamente como organizaciones sociales que

predican con el ejemplo.

Page 4: Presentación de PowerPoint - PINCC · personas que desarrollan y administran las instituciones de la sociedad, por lo que es mayor su responsabilidad en la creación de una conciencia

OBJETIVO

Promover y fomentar la Educación

Ambiental a través del manejo

sustentable de los RSU.

En el mes agosto de 2014, la población de

la FESI estaba compuesta por:

• 1, 868 académicos,

• 12, 490 alumnos,

• 844 trabajadores,

• Además de los vecinos de la

comunidad que asisten a diversas

actividades dentro de la Facultad.

• Más de 15 mil personas.

Se creó el Programa de Manejo Integral de

Residuos (PROMIR)

A. DIAGNÓSTICO

Page 5: Presentación de PowerPoint - PINCC · personas que desarrollan y administran las instituciones de la sociedad, por lo que es mayor su responsabilidad en la creación de una conciencia

Cuantificación de residuos

en la artesa

En promedio se producen 8 toneladas de

residuos a la semana en periodo escolar y

aproximadamente 4 a la semana en periodo

intersemestral.

Page 6: Presentación de PowerPoint - PINCC · personas que desarrollan y administran las instituciones de la sociedad, por lo que es mayor su responsabilidad en la creación de una conciencia

Componentes de los

residuos generados

en la FESI

Page 7: Presentación de PowerPoint - PINCC · personas que desarrollan y administran las instituciones de la sociedad, por lo que es mayor su responsabilidad en la creación de una conciencia

Selección y cuantificación de residuos separados. Norma Mexicana

NMX-AA-22-1985. (Cálculos realizados con una muestra de 100 kg,

tomando 25.9 kg para la separación fina de los residuos)

Componentes de los RSU generados en la FESI

Page 8: Presentación de PowerPoint - PINCC · personas que desarrollan y administran las instituciones de la sociedad, por lo que es mayor su responsabilidad en la creación de una conciencia

El gobierno municipal se lleva los RSU al Sitio de disposición final

Page 9: Presentación de PowerPoint - PINCC · personas que desarrollan y administran las instituciones de la sociedad, por lo que es mayor su responsabilidad en la creación de una conciencia

B. PLAN DE ACCIÓN Y

PUESTA EN MARCHA

Page 10: Presentación de PowerPoint - PINCC · personas que desarrollan y administran las instituciones de la sociedad, por lo que es mayor su responsabilidad en la creación de una conciencia

RESIDUOS ORGÁNICOS, RECICLABLES Y SANITARIOS

Page 11: Presentación de PowerPoint - PINCC · personas que desarrollan y administran las instituciones de la sociedad, por lo que es mayor su responsabilidad en la creación de una conciencia

RECUPERACIÓN DE PET Y PILAS USADAS

Page 12: Presentación de PowerPoint - PINCC · personas que desarrollan y administran las instituciones de la sociedad, por lo que es mayor su responsabilidad en la creación de una conciencia

RECUPERACIÓN DE PAPEL Y CARTÓN

Page 13: Presentación de PowerPoint - PINCC · personas que desarrollan y administran las instituciones de la sociedad, por lo que es mayor su responsabilidad en la creación de una conciencia

JEFES DE SERVICIO Y

PERSONAL DE INTENDENCIA

C. ESTRATEGIA DE

DIFUSIÓN CON TODOS LOS

SECTORES DE LA FESI

Page 14: Presentación de PowerPoint - PINCC · personas que desarrollan y administran las instituciones de la sociedad, por lo que es mayor su responsabilidad en la creación de una conciencia

AUTORIDADES Y PERSONAL DEL EDIFICIO DE GOBIERNO

Page 15: Presentación de PowerPoint - PINCC · personas que desarrollan y administran las instituciones de la sociedad, por lo que es mayor su responsabilidad en la creación de una conciencia

PROFESORES DE LAS SEIS

CARRERAS Y EL POSGRADO

Page 16: Presentación de PowerPoint - PINCC · personas que desarrollan y administran las instituciones de la sociedad, por lo que es mayor su responsabilidad en la creación de una conciencia

ESTUDIANTES DE LAS SEIS

LICENCIATURAS Y EL POSGRADO

Page 17: Presentación de PowerPoint - PINCC · personas que desarrollan y administran las instituciones de la sociedad, por lo que es mayor su responsabilidad en la creación de una conciencia

DIFUSIÓN DEL PROMIR EN FERIAS, TALLERES, ENCUENTROS Y

OTROS EVENTOS QUE SE ORGANIZAN EN LA FESI

Page 18: Presentación de PowerPoint - PINCC · personas que desarrollan y administran las instituciones de la sociedad, por lo que es mayor su responsabilidad en la creación de una conciencia

CREACIÓN

DE UN SUPER

HÉROE

PET-MAN

Page 19: Presentación de PowerPoint - PINCC · personas que desarrollan y administran las instituciones de la sociedad, por lo que es mayor su responsabilidad en la creación de una conciencia

SE APRECIAN

VOLÚMENES

DIFERENTES EN

EL LLENADO DE

LOS BOTES

D. EVALUACIÓN

Page 20: Presentación de PowerPoint - PINCC · personas que desarrollan y administran las instituciones de la sociedad, por lo que es mayor su responsabilidad en la creación de una conciencia

CONCEPTO TOTALES

Papel Mixto 2 754 Kg

Papel Blanco 7 339.5 Kg

Periódico/

Gaceta

103 Kg

Cartón 664 Kg

PET 885 Kg

PILAS 467.5* Kg

TOTAL

(kilogramos)

12 213 kg

RECUPERACIÓN DE RESIDUOS EN EL PRIMER AÑO

* LAS PILAS RECUPERADAS SON LLEVADAS A LOS DIVERSOS

RECICLATRONES QUE ORGANIZA LA CDMX

Page 21: Presentación de PowerPoint - PINCC · personas que desarrollan y administran las instituciones de la sociedad, por lo que es mayor su responsabilidad en la creación de una conciencia

RECICLABLES

Cartón Papel

PET

RESIDUOS ORGÁNICOS

Estos residuos se pueden reincorporar al

ciclo productivo mediante el reciclaje

Composteo

ABONO “ORGÁNICO”

Lombricomposteo

Planta de Biogás

ENERGÍA ELÉCTRICA

Estos residuos se llevan a

los sitios de disposición

final para su confinamiento

Pilas usadas

Industria

NUEVOS

PRODUCTOS

SANITARIOS

MANEJO SUSTENTABLE DE RSU

Page 22: Presentación de PowerPoint - PINCC · personas que desarrollan y administran las instituciones de la sociedad, por lo que es mayor su responsabilidad en la creación de una conciencia

La estrategia de educación ambiental relativa al manejo de los RSU que se ha

implementado en la FESI, ha seguido los principios de aprendizaje significativo

establecidos por Ausubel, Novak y Gowin (Bowen y Meyer, 2008).

a) El pensamiento o conocimiento previo, que consiste en elaborar una valoración

del bagaje cognitivo que posee el aprendiz. En el PROMIR ha resultado

indispensable explorar en la comunidad cuáles son las nociones que tienen sobre

el particular. Los sondeos, difusión en el sitio de generación y la aplicación de

encuestas permiten saber lo que sabe la comunidad con respecto al tema;

b) El sentimiento o actitudes del destinatario del aprendizaje, entendiendo que una

comunidad sensibilizada y abierta a la experiencia de aprendizaje podrá operar

de manera congruente con las ideas establecidas en las acciones mismas del

programa; y

c) La realización de acciones o conductas determinadas. Aquí se habla de actitudes

y comportamientos, así como procedimientos que se puedan valorar como

eficientes, pertinentes y eficaces (Díaz Barriga y Hernández, 2005).

CONCLUSIONES

Page 23: Presentación de PowerPoint - PINCC · personas que desarrollan y administran las instituciones de la sociedad, por lo que es mayor su responsabilidad en la creación de una conciencia

Los destinatarios de esta estrategia educativa, en la FESI han respondido

favorablemente haciendo un manejo más sustentable de sus residuos.

La separación de los residuos es el primer paso para reincorporarlos al ciclo

productivo y aprovechar sus propiedades en lugar de ser enviados a sitios de

disposición final.

La mayor cantidad de componentes que integran la basura, son materiales

que se pueden aprovechar con un manejo adecuado, lo que nos acercarían a

la idea de basura cero.

La reducción de los volúmenes de basura que llegan a los sitios de

disposición final, contribuyen a combatir la emisión de gases de efecto

invernadero.

CONCLUSIONES

Page 24: Presentación de PowerPoint - PINCC · personas que desarrollan y administran las instituciones de la sociedad, por lo que es mayor su responsabilidad en la creación de una conciencia

TODOS GENERAMOS LA BASURA Y TODOS

DEBEMOS HACER ALGO PARA MITIGAR SUS

EFECTOS…

GRACIAS

¡EN LA FESÍ SEPARAMOS!