79
UCantabria_RAEEs_junio 2008 Página 1/77 Problemática y Gestión de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs) Curso “Residuos y Medio Ambiente” Universidad de Cantabria (Santander, Junio 2008) Enrique Redondo y Luis Irasarri

Presentación de PowerPoint - relec.es · 1 PC obsoleto por cada nuevo en 2005 ... pilas y baterías tóxico acuático bioacumulativo a lta (+22 % uso) Cromo VI protección corrosión

Embed Size (px)

Citation preview

UCantabria_RAEEs_junio 2008 Página

1/77

Problemática y Gestión de

Residuos de Aparatos Eléctricos y

Electrónicos (RAEEs)

Curso “Residuos y Medio Ambiente”

Universidad de Cantabria

(Santander, Junio 2008)

Enrique Redondo y Luis Irasarri

UCantabria_RAEEs_junio 2008 Página

1/77

Contenido

I. Descripción del problema

II. La respuesta ante el Problema• II.a-Normativa recogida y reciclado de RAEEs

• II.b-Normativa eliminación substancias peligrosas en AEEs

• II.c-Normativa diseño AEEs

• II.d-Normativa clasificación y transporte de RAEEs

III. Las Soluciones

III.a-Sistemas de recogida y almacenamiento

III.b- Reutilización

III.c-Tratamientos

IV. Financiación y costes de tratamiento

UCantabria_RAEEs_junio 2008 Página

1/77

Queremos transmitir 4 ideas:

1. Las normativas sobre RAEEs tienen, básicamente, un objetivo medioambiental.

2.La escasez de recursos es una amenaza seria. Es vital reciclar.

3. Sin un nuevo diseño (eco-diseño) de los artefactos no hay Desarrollo Sostenible.

4. Sin una eficaz recogida de Residuos, el Eco-Diseño y el Desarrollo Sostenible es una quimera, una pasión inútil.

UCantabria_RAEEs_junio 2008 Página

1/77

I. Descripción problema de los RAEEs

Aspectos a considerar:

• Volumen

• Desperdicio de recursos

• Sustancias

• Diversidad

• Dispersión

• Peligrosidad y salud

• Impacto medioambiental

Estamos ante un problema

medioambiental. Los objetivos a

desarrollar deben dirigirse

prioritariamente a solucionarlo.

UCantabria_RAEEs_junio 2008 Página

1/77

Problemática RAEEs: Volumen

6 millones t/año en UE (12 en Asia y 50 a nivel global)

• 3-5% crecimiento anual duplicación cada 10-12 años

• 500.000 – 800.000 t/año en España ¿? (270.000 en 2007)

• 5% en RSUs similar a embalajes plásticos 8% en 2010

• En 10 años se espera duplicar el número de AEEs en los hogares.

Obsolescencia técnica o comercial • PCs:

¡1.000 millones PCs en el mundo!

vida media: de 2 a 3 años

1 PC obsoleto por cada nuevo en 2005

500 millones PCs obsoletos en esta década

¿Cambios Software?– 50-80% PCs no soportan Microsoft VISTA

• TVs: Tubo Plana

• Vídeos VCR DVD

• Teléfonos móviles

18 meses de vida media 1.700 teléfonos/hora en el Reino

Unido (FT - 8 Abril 2006)

Cantidad de productos Eléctricos y Electrónicos puestos en el mercado(Finlandia)

0

20

40

60

80

100

120

140

160

18o

año

10

3 to

ns/a

ño

Iluminación

Línea blanca

consumo

Electromedicina

Informática

telecomunicaciones

UCantabria_RAEEs_junio 2008 Página

1/77

Problema:

Consumir también produce felicidad

“La felicidad esta escondida en la sala de espera de ella misma. La expectativa, imaginar placeres vinculados al consumo hacen fluir la “dopamina”, fuente de felicidad. La emoción que produce es, como todas, pasajera y renovable”.

“La polución, los residuos, las pérdidas de valor, consecuencia de estimular reiterativamente el deseo de poseer, así como, las expectativas de placer y su continua satisfacción a través de nuevos artefactos o modelos, puede significar un precio irrisoriocomparado con el mantenimiento de los índices de felicidad de un país”.

El consumo puede transformarse en una especie de droga que proporciona felicidad pasajera y

renovable que puede ser estimulada a través del marketing.

UCantabria_RAEEs_junio 2008 Página

1/77

La sociedad de consumo afecta a 1700 millones de

personas de los cuales 400 millones son chinos o

indios. Y creciendo.

UCantabria_RAEEs_junio 2008 Página

1/77

Desperdicio de Recursos

La Composición de los Aparatos Eléctricos y Electrónicos

•Materiales renovables.

•Madera y Aglomerado: 2,6% RR

•Gomas: 0,9% RR

•Materiales NO renovables, abundantes pero costosos de producir.

•Hierro y Acero: 47,9% RRRR

•Plásticos: 20,6% RRr

•Vidrio: 5,4% RRR

•Cemento y cerámica: 2% R

•Materiales NO renovables, escasos y costosos de producir.

•Cobre:7% RRRR

•Aluminio: 4,7% RRRR

•Circuitos impresos:3,1% RRRR

•Otros metales no férreos: 1% RRRR

•Sin clasificar.

•4,8% ¿RRR?

Fuente: Widmer et al. 2005

UCantabria_RAEEs_junio 2008 Página

1/77

Sustancias peligrosas (7%)

Plomo

Cromo VI

Cadmio

Mercurio

Óxido de Berilio

Sustancias radiactivas

Condensadores PCBs / PCTs

CFCs, HCFCs y HFCs

sustancias retardadoras de llama (PBBs /PBDEs)

Amianto y fibras cerámicas

Problemática RAEEs: su composición

Materiales

Férricos

21%

Aluminio

14%

Cobre

10%

Plomo

5%

Met.

preciosos

1%

Plásticos

23%

Vidrio

24%

otros tóxicos

2%

Sustancias no peligrosas

Plásticos

Metales

Metales preciosos

Vidrio

Madera

Parte del problema es la existencia de materiales

de alto valor junto con sustancias tóxicas

UCantabria_RAEEs_junio 2008 Página

1/77

Los AEEs y su posible impacto Ambiental

Los Componentes Potencialmente Peligrosos en los AEEs

•Componentes y Materiales potencialmente peligrosos

•Aceites (Radiadores, ciertos condensadores y equipos de Rayos X, etc.)

•Condensadores de PCBs (Old equipos telefónicos, microondas, luminarias, lavadoras, etc.)

•Componentes con Hg (Old Hg relays, lámparas de descarga, LCDs backlights, Old equipos.)

•Acumuladores y pilas (Ni/Cd; Pb/ácido; Hg/HgO; Hg (pilas salinas y alcalinas).

•Circuitos impresos conteniendo:Pb, Hg relays, baterías peligrosas, componentes con OBe.

•Cartuchos de toner conteniendo disolventes peligrosos o polvo de color.

•Plásticos con retardantes bromados: con Sb, DecaBB, PentaBDPE, OctaBDPE. (*)

•Asbestos (Old-antiguas cocinas, hornos, calentadores, cafeteras, yogurteras, etc.)

•Tubos Rayos Catódicos (TVs, Monitores)

•Clorofluorocarbonos (CFCs, HCFCs) y HFCs) (Antiguos frigoríficos y congeladores)

•Hidrocarburos gaseosos HCs. En discusión.

•Fibras cerámicas (cocinas, hornos, calentadores, cafeteras, yogurteras, etc.)

•Componentes radiactivos (Algunos detectores de humos, antiguas centrales telefónicas).

•Componentes con OBe (Emisoras profesionales)

Fuente: http://www2.uca.es/grup-invest/cit/Opinion_archivos/LuisIrasarriTP.pdf

UCantabria_RAEEs_junio 2008 Página

1/77

Algunos Componentes Potencialmente Peligrosos (CPPs) que

pueden encontrarse en los RAEEs

Fuente: Indumetal Recycling S.A. (Erandio-Bilbao), España

UCantabria_RAEEs_junio 2008 Página

1/77

RAEEs: Efectos Sustancias Potencialmente Peligrosas

Uso Efectos Relevancia

sector

Plomo soldaduras

conos TV -TRC

componentes

aditivo PVC

baterías

daños en sistema

nervioso, riñón

bioacumulativo

tóxico

baja (1-2% consumo

mundial)

Cadmio componentes

estabilizante PVC

colorantes antiguos

baterías

bioacumulativo

tóxico

medio

Mercurio relés

termostatos

lámparas, fluorescentes

pilas y baterías

tóxico acuático

bioacumulativo

alta (+22 % uso)

Cromo VI protección corrosión

recubrimientos

colorantes antiguos

decorativo

tóxico acuático

daña ADN, se absorbe a través de la pared celular

muy baja

PBB/PBDEs.: aditivo plásticos

Placas electrónicas

Diversificador enzimático

precursor dioxinas

alta (78% presente en

residuos plásticos)

PCBs Condensadores antiguos

Tóxico bioacumulativo.

Diversificador enzimático

baja (solo equipos antiguos)

Berilio Componentes cerámicos de emisoras.

Conectores (2% aleado con Cu)

tóxico por inhalación

interfiere con la molienda/refino

baja (en el reciclado)

Bario protector radiación en pantallas rayos

catódicos

metal pesado baja

PVC Plásticos

Cables

en cuestión baja (prácticamente en cables)

CFCs

SF6

refrigeración

aislamiento

capa ozono

efecto invernadero alta

(equipos antiguos)

Sb

UCantabria_RAEEs_junio 2008 Página

1/77

Ejemplo: ordenador personal

Sustancias potencialmente peligrosas

1: Plomo en el tubo de Rayos Catódicos (cono) y en soldaduras

2: Arsénico en tubos de rayos catódicos (muy antiguos)

3: Retardadores de llama bromados en carcasas, cables y tarjetas

4: Antimonio como sinérgico con retardantes de llama para plásticos

5: Cadmio en baterías, recubrimientos cadmiados sobre metales y vidrio

activado.

6: Cromo hexavalente como protector anticorrosivo de metales (trazas)

7: Mercurio en pilas (antiguos)

8: Selenio en tarjetas y en el rectificador de corriente

Qué hay en un ordenador

Metales férricos

Plásticos

Metales No férricos

Vidrio

Tarjetas

Cu y Al

UCantabria_RAEEs_junio 2008 Página

1/77

Complejidad - Ejemplo:

Pantallas: tubos rayos catódicos (TRCs)

Sustancias potencialmente peligrosas:

Plomo-silicato y Pb metálico aleado.• Soldaduras (no a partir del 06-2006).

• Blindaje y estabilizante del vidrio PC: 0.4 kg

TV: 2 kg

• 8% Pb composición media del monitor.

• 1% al 3% de Pb contenido en las soldaduras de las tarjetas circuitos impresos.

• + 90% del Pb en PC esta en el cono.

ZnS y CdS en recubrimiento interno pantalla

Compuestos de Itrio y Europio(recubrimiento interno pantalla)

Bario-silicato (vidrio pantalla)

trazas: CeO2, y As2O3.

3 partes / 3 vidrios:

Cuello y fritada: 60% Pb

Cono: 13%-25% Pb

Pantalla frontal:

generalmente no Pb

(a veces 4%)

UCantabria_RAEEs_junio 2008 Página

1/77

Los AEEs y sus Impactos Aspectos Cualitativos

•Impactos Medioambientales

• Durante la extracción minera y refino: Recursos necesarios, contaminación potencial.

• Durante la fabricación: Recursos necesarios (alta “carga” ecológica). Emisiones al entorno.

•1PC necesita 1800 Kg de materiales; 1Telefono móvil: 75 Kg; 1 chip de 2g: 34 Kg

•Son energívoros: 1PC:240 Kg combustible; 1chip de 2g: 1600g combustible.

• Durante el funcionamiento y reutilización: Consumo energía (Categorías A+, A, B, etc).

• Al fin de vida convirtiéndose en un RAEE.

• Vertido incontrolado, tratamiento inexistente.

• Recogida y tratamiento ignorando riesgos medioambientales y de salud.

• Recogida y tratamiento incorrecto (de “cumplimiento”)

• Recogida y tratamiento correctos.

•Posibles Impactos en la Salud e Higiene.

•Industrial. Trabajadores durante extracción minera, fabricación y reciclado.

•Social. Entorno ciudadano alrededor de minas y emplazamientos fabriles de reciclado.

•Impactos Económicos

•Favorecer la Escasez: Desperdicio de recursos por abandono, vertido o contaminación cruzada.

•Pobre calidad de los concentrados para su utilización en procesos industriales de reciclado por falta de diseño.

UCantabria_RAEEs_junio 2008 Página

1/77

Al menos el 50% de RAEEs y más del 90% de RAEEs pequeños va a vertederos:

Consecuencias del tratamiento conjunto con RSUs:

Vertederos: Lixiviados: PBBs, Hg, Cd, Pb, etc.; incendiosemisiones (dioxinas, etc.). Desperdicio de recursos.

Incineración:

– Metales pesados: 50% Pb, más del 80% Cd y Hg en emisiones incineradoras.

– Sustancias Halogenadas Gases ácidos, precursores de dioxinas.

– Reacciones químicas incontroladas. (Diversidad substancias a reaccionar presentes y diversidad de circunstancias: calor, agua, medio ácido, básico, hipooxigenado, etc.)

Compostaje: Metales pesados inhiben o interfieren.

Gestión incorrecta o no profesional:

Vertidos ilegales e incontrolados: lixiviados, emisiones a la atmósfera, despilfarro, etc.

Recuperación parcial sin gestión de componentes peligrosos.

– P.ej.: Cobre (cables, roseta de TRCs, transformadores), metales preciosos (Ag, Pt) o hierro en frigoríficos.

Tratamiento incontrolado por gestores no profesionales ó en 3os países sin ningún compromiso medioambiental.

Problemática RAEEs:

Impacto Medioambiental

UCantabria_RAEEs_junio 2008 Página

1/77

Composición de los AEEs y su impacto en los Recursos

Algunas cifras en borrador

•Materiales renovables.

•Madera y Aglomerado: 2,6% RR

•Gomas: 0,9% RR

•Materiales NO renovables, abundantes pero costosos de producir.

•Hierro y Acero: 47,9% RRRR : Aprox. 2% de la producción mundial

•Plásticos: 20,6% RRr. (4% del consumo petrolífero).

•Vidrio: 5,4% RRR. Energía (problemas mercado con vidrio de TRCs de TVs)

•Cemento y cerámica: 2% R

•Materiales NO renovables, escasos y costosos de producir.

•Cobre:7% RRRR : Aprox. 23% de la producción mundial

•Aluminio: 4,7% RRRR : Aprox. 7% de la producción mundial

•Circuitos impresos:3,1% RRRR .Metales preciosos. Escasez e Impactos minería.

•Otros metales no férreos: 1% RRRR. Escasez: Indio, Tántalo, etc.

•Sin clasificar.

•4,8% ¿RRR?

Fuente: Widmer et al. 2005 y otros

UCantabria_RAEEs_junio 2008 Página

1/77

Problemática RAEEs: dispersión

Hogares

• urbanos

• rurales

Comercio

Grandes usuarios:

• Entidades financieras

• Administración

• Industria

• Telecomunicaciones,

• Hospitales

Afecta a

logística

homogeneidad de flujos

posibilidad de recuperación o valorización

balance económico• localizado, uniforme y con valor vs.

disperso, complejo y sin valor

UCantabria_RAEEs_junio 2008 Página

1/77

Ejemplos de gestión inadecuada

Noticia mayo 2008:

En Nigeria entran 500.000 RAEEs

PCs al mes. Sólo el 25% son re-

utilizables.

UCantabria_RAEEs_junio 2008 Página

1/77

Ejemplo separación de componentes valioso sin gestión de

componentes peligrosos

Aprovechamiento Cu

• vertido vidrio con Pb

• inhalación contaminantes, accidentes

• contaminación aguas subterráneas

UCantabria_RAEEs_junio 2008 Página

1/77

Ejemplo de quema de cables

incorrecta para recuperar cobre

• gases ácidos

• dioxinas (PBBs)

UCantabria_RAEEs_junio 2008 Página

1/77

Ejemplo de recuperación de metales preciosos

incontrolada

ataque con 25% HNO3 / 75% HCl (agua regia)

• gases ácidos

• quemaduras químicas

• vertido lodos y aguas residuales

ácidas y con metales pesados.

UCantabria_RAEEs_junio 2008 Página

1/77

Ejemplo de vertido incontrolado

Contaminación por

• Cd,

• Pb y

• Hg, etc.

en el agua de río,

Imposibilidad

• de uso del agua para

suministro doméstico o

• riego

UCantabria_RAEEs_junio 2008 Página

1/77

Resumen del Problema

Volumen creciente

Desperdicio de recursos

Presencia Sustancias potencialmente

peligrosas para la salud de los trabajadores y para el medio ambiente.

Impacto Medioambiental y al entorno habitado por gestión incorrecta en gestores NO Controlados.

Complejidad del problema por• diversidad

• dispersión

• valor materiales (+ or -)

!

UCantabria_RAEEs_junio 2008 Página

1/77

II. Respuestas ante el problema:

Sociales y Normativas

Respuesta social• rechazo al vertido incontrolado y no

profesional.

• rechazo a la exportación incontrolada del residuo.

• programas de reutilización y donaciones (?) vertido postergado

Pero…. no olvidemos la tendencia a la acumulación (efecto tesoro) del ciudadano y la dificultad/pereza para la entrega de pequeños RAEEs.

No somos conscientes del problema de escasez que se dibuja en el futuro.

Respuesta Legislativa:

1. Restricciones al transporte transfronterizo de residuos.

2. Obligación de recogida y reciclado.

3. Reducción o eliminación de sustancias peligrosas.

4. Eco-diseño.

Algunas leyes son tímidas y no se ejerce por parte de la Administración un control riguroso y exigente.

UCantabria_RAEEs_junio 2008 Página

1/77

IIa. Normativa de reciclado de

RAEEs en vigor

Directiva Europea RAEEs 2002/96/CE

de 27/01/2003 (WEEE)

• Modificada por Directiva 2003/108/CE

sobre RAEEs de Productos Profesionales

• Revisión en 2008

Real Decreto 208/2005 de 25 Febrero

2005 sobre aparatos eléctricos y

electrónicos y la gestión de sus residuos.

UCantabria_RAEEs_junio 2008 Página

1/77

Gestión de RAEEs:

La ola legislativa, previsión a 2010

Fuente: HP

31 países con legislación en vigor

9 con algún plan

UCantabria_RAEEs_junio 2008 Página

1/77

Normativa Europea RAEEs (1)

Objetivos recogida 4 kg/persona/año de RAEE domésticos (2006).

(¡Prevista revisión en 2008!).

%s Valorización/Reutilización/Reciclado.

Retirada de Componentes Potencialmente Peligrosos.Productos (definición y Anexo I)

10 categorías

1. Grandes electrodomésticos.

2. Pequeños electrodomésticos.

3. Equipos de informática y

telecomunicaciones.

4. Aparatos electrónicos de

consumo.

5. Aparatos de alumbrado.

6. Herramientas eléctricas o

electrónicas

7. Juguetes y equipos

deportivos o de tiempo libre.

8. Aparatos médicos

9. Instrumentos de vigilancia o

control.

10. Máquinas expendedoras.20

2530

5

10

20

75

65

50

1, 10 3, 4 2,5,6,7,9

Categorías

%

Valorización+Re

ciclado

Destruccion

(max)

UCantabria_RAEEs_junio 2008 Página

1/77

Normativa RAEEs (2)

Responsabilidades para los actores Productor responsable desde 13/8/2005

• Organizar el Sistema de recogida y tratamiento:

Individual o Colectivamente, mediante Sistemas Integrados de Gestión (SIGs)

desde puntos de recogida

– Puntos limpios y distribución (1 x 1)

financieramente

– futuros (garantía financiera)

– retroactiva para históricos (responsabilidad colectiva)

régimen diferenciado para residuos profesionales

• Gratuito para el usuario (¿?)– recogida en comercio o selectiva

• Necesidad de alcanzar acuerdos con Municipios ¿€? ¿desde dónde?

• Alcanzar los objetivos de recuperación y reciclado.

Información:

información al reciclador

información al usuario

Marcado de los productos

Ciudadanos:

• Prohibición de disponer RAEEs junto con los residuos domésticos (¡?)

Distribución:

• Recogida 1 X 1

• “visibilidad del coste” de gestión del residuo histórico (¡?)

Administraciones:

• Establecer los mecanismos de control. P.ej.: Registro

• Determinación de la cuota de mercado responsabilidad RAEE históricos.

• Establecer infraestructura de recogida selectiva y puntos limpios.¡Una clave!

• Alcanzar el cumplimiento de los objetivos de recogida para tratamiento.

• Proveer permisos a los operadores

• Facilitar los acuerdos entre los Productores y AA.PPs

• Luchar contra el fraude ¡Otra clave!

UCantabria_RAEEs_junio 2008 Página

1/77

Normativa RAEEs (3)

Obligaciones de tratamientoTratamiento (Arts. 5, 6 RD 208/2005)

“Mejores Técnicas disponibles” ¡(IPPC)!

Instalaciones autorizadas

• EU o 3os países con autorización y requisitos similares. (¡ISO 14001!)

Requisitos técnicos de tratamiento (Anexo IV RD 208/2005):

• retirada de fluidos y componentes peligrosos

• tratamiento selectivo

• Almacenamiento

cubierto

superficies impermeables

• Equipos de pesada

• Almacenamiento específico RPs

• tratamiento de aguas (incl. pluviales)

Separación y Tratamiento selectivode componentes conteniendo sustancias peligrosas (Anexo III RD 208/2005):

• Aceites y condensadores PCBs

• Hg y lámparas descarga: eliminación de Hg

• Baterías peligrosas: Ni/Cd, Hg y Pb/ácido.

• Cartuchos Tóner peligrosos.

• Retardadores de llama bromados

• Tubos rayos catódicos

Separar y tratar el revestimiento fluorescente

• CFCs, HFCs, HCFCs, GWPs > 15 y HCs

• LCDs > 100 cm2

• Tarjetas de circuitos impresos >10 cm2

• Asbestos y fibras cerámicas

• Componentes radiactivos

• Componentes con oxido de berilio.(*)

Fabricante deberá informar sobre localización componentes peligrosos (¡!)

UCantabria_RAEEs_junio 2008 Página

1/77

Normativa RAEEs (4)

Requerimientos Administrativos

• Obligación de Registro de Productores Pre-requisito para la venta de producto.

Consultas público en general: www.mityc.es/raee

Notificación a CC.AAs. como productor de residuos.

Permisos para Sistemas Integrados de Gestión, Individuales o Colectivos Especificando condiciones de operación: recicladores, campañas de

concienciación, etc.

Acuerdos con las Entidades Locales

Garantías Financieras

Informes periódicos a CCAAs, MMA y al Registro Algunos informes requieren verificación por auditores externos

UCantabria_RAEEs_junio 2008 Página

1/77

Revisión Directiva RAEEs

Revisión Directiva RAEEs prevista para 2008

• Análisis coste/beneficio y eficacia

• Relaciones con otras normativas

Nuevos Objetivos:• Recogida

• % Reciclado y Valorización

• ¿% Reciclado por Materiales?

Opciones sobre la Responsabilidad del Productor.

Armonización:• Definición Productor

• Registro

• Obligaciones administrativas

¿Nuevos productos?

UCantabria_RAEEs_junio 2008 Página

1/77

Gestión de RAEEs

(información adicional sobre normativa)

Guía de Aplicación del RD 208/2005

http://www.mityc.es/RAEE/RAEE/Guia/

Registro de Productores

http://www.mityc.es/raee/consulta publica

Información sobre RAEEs. Jornadas RELEC

de la Universidad de Cádiz: 2000-2006

http://www2.uca.es/grup-invest/cit/Reciclado.htm

UCantabria_RAEEs_junio 2008 Página

1/77

IIb. Normativa

Eliminación sustancias Peligrosas en AEEs

RoHS / RuSP – Directiva Europea sobre restricciones a la utilización de determinadas sustancias peligrosas en aparatos eléctricos y electrónicos:

Dir. 2002/95/CE de 27-01-2003 y Dec. 2005/618/CE de 18-08-2005.

RD 208/2005 - de 25 de febrero, sobre aparatos eléctricos y electrónicos y la

gestión de sus residuos y transposición de la Dec. 2005/618/CE

Prohibición para 1/7/2006, en los Aparatos Eléctricos y Electrónicos de

• Plomo

• CrVI

• Cd

• Hg

• PBB y PBDE

• Algunas excepciones– Equipos médicos

– Pb en equipos críticos y soldaduras especiales

– Algunas aplicaciones específicas de Cr VI, Cd y Hg

• Concentraciones máximas admisibles: 0,1% excepto Cd: 0,01% sobre material homogéneo

UCantabria_RAEEs_junio 2008 Página

1/77

Los AEEs y las substancias peligrosas

•Materiales potencialmente peligrosos - (RuSP/RoHS)

• Plomo ( antes en: soldaduras de Circuitos impresos, vidrio de cono en TRCs, baterías Pb/ácido)

• Cadmio (antes en: Piezas cadmiadas, contactos alta potencia, acumuladores Ni/Cd)

• Cromo +6 (Colorante naranja, verde y marrón en plásticos + de 30 años; restos en cromados)

• Mercurio (antes: Pilas y acumuladores, relays)

• Aditivos bromados para plásticos (antes: PBBs, PBDEs, pero también TBBPA, HBCD, etc.)

• Otros que irán viniendo: Sb, Ni, As, Se,….

Materiales potencialmente peligrosos – Cócteles

* La peligrosidad de los RAEEs aumenta con la complejidad tecnológica, la presencia simultánea de diversos RAEEs con agentes potencialmente peligrosos, el volumen presente de ellos y su grado de troceado y las mezclas. Así el riesgo doméstico es bajo, en losalmacenes de clasificación es medio y en las instalaciones de los gestores de tratamiento (medio o final) máxima.

* Las precauciones a tomar serán proporcionales al riesgo.* La ventaja es que los riesgos están muy localizados; debe evitarse la dispersión o

dilución de los riesgos. La figura del gestor profesional y responsable es crítica en el proceso.

UCantabria_RAEEs_junio 2008 Página

1/77

IIc. Normativa

Diseño AEEs

Directivas RAEE y RuSP

No impedir reutilización.

Establecer objetivos de reciclabilidad.

Eliminación de sustancias potencialmente peligrosas.

Identificación y separación de componentes peligrosos.

Información oficial sobre reciclado de sus RAEEs

Directiva 2005/32/CE sobre requisitos de diseño ecológico aplicables a los productos que utilizan energía (EuP), modificada por la Directiva2008/28/CE :

Reducir impacto ambiental del Ciclo de Vidacompleto a través de diseño

Julio-2008.La directiva está en desarrollo por categorías de producto

Requerimientos básicos de Diseño• TODA la cadena de suministro

Requerimientos esenciales o SGMA (EMAS) para el diseño del producto

Directiva de Nuevo Tipo: • Declaración de conformidad (tipo CE) por el

fabricante

• ¿necesidad de verificación?

UCantabria_RAEEs_junio 2008 Página

1/77

IId. Normativa:

Clasificación y Transporte de RAEEs

RAEEs pueden ser Residuos

Peligrosos (RPs) (CER)• componentes conteniendo

sustancias peligrosas. P.ej. Pb, Hg, tubos de rayos catódicos etc

UE: limitación envío RPs.

Guidelines mayo-2007:

http://www.bmu.de/english/waste_management/acts_and_ordinances/doc/print/39260.php

OCDE: Rojo, Naranja ó verde

Convenio Basilea (A / B /C)

http://www.basel.int/

¡Listas y Clasificaciones no consistentes!

Implicaciones

¿Desde dónde aplica la calificación de residuo?

¿Favorece o entorpece el reciclado?

¿Consideración de la reutilización?

Aplicación del principio de proximidad (¡Madrid!)

Negación de permisos

UCantabria_RAEEs_junio 2008 Página

1/77

Resumen: Respuesta Normativa

La normativa exige

• Recogida selectiva

• Reciclado

• Responsabilidad del “productor”

recogida y tratamiento

financiera

– Residuo futuro e histórico

• Eliminación sustancias peligrosas

• Eco-Diseño

• Restricciones al transporte de Residuos

Pueden afectar al reciclado

• Obligaciones administrativas

UCantabria_RAEEs_junio 2008 Página

1/77

RAEE y RoHS: Sanciones

2 años

5 años10

añosProhibición ventas

Prisión

UCantabria_RAEEs_junio 2008 Página

1/77

III. Las soluciones

Sistemas de Recogida y Tratamiento

• Colectivos

• Individuales

Reutilización

Tratamiento de Valorización y Reciclado

Introducción de los materiales en los ciclos

de producción

UCantabria_RAEEs_junio 2008 Página

1/77

IIIa. Sistemas de recogida

Determinados por

El origen

• Domicilios

Entorno urbano

Rural

• Distribución

• Industria

Tipo:

• Línea Blanca - Residuos Voluminosos

• Pequeño Electrodoméstico

• Electrónica Profesional

Peligrosidad

Sistemas de recogida

Puerta a puerta

• bajo demanda

• programados

Puntos Limpios

• adecuación para RAEEs

Distribución

• pequeño comercio

• grandes superficies

Individual

UCantabria_RAEEs_junio 2008 Página

1/77

IIIa. Almacenamiento de RAEEs

en Puntos Limpios

Problemas y adecuaciones

• Capacitación personal

• Adecuación instalaciones

• seguridad

• espacios reservados

• separación por categorías

• Manejo

• Contenedores

• Logística

• ¿Quién paga los sobrecostes?

UCantabria_RAEEs_junio 2008 Página

1/77

IIIb. Recuperación / Reutilización

Permite reducir el bagaje (carga) medioambiental del producto. • Aunque solo “ralentiza” el ciclo alocado de consumo.

Más habitual en electrónica profesional o “high-tech”

Equipos completos• precisan adaptación tecnológica

Componentes• problemas de garantía y ver evolución técnica

¿Garantía suministro cantidades y calidades?

Decisión tras la recogida• ¿Es residuo?.¿Y hasta entonces?

Sorpresa: La reutilización de aparatos completos no contribuye a los objetivos de valorización o reciclado.

Gran papel para la economía social. • Caso Argentina y Cuba. Caso subsahariano.

UCantabria_RAEEs_junio 2008 Página

1/77

Iniciativas Reutilización

Reutilización, reacondicionamiento, extensión de la

vida útil del producto por la Economía Social:

Life Cycle Services Iberia

Asociación española de Recuperadores de

Economía Social y Solidaria: www.aeress.org

• Emaús

• Rezikleta

UCantabria_RAEEs_junio 2008 Página

1/77

IIIc. Tratamiento para Reciclado

Básicamente

1. Separación de componentes peligrosos

2. Molienda y Separaciónmecánica basada en fenómenos físicos obteniendo fracciones diferentes en:

• composición

• uso

• color

3. Para alcanzar una calidad que permita integrar las fracciones en ciclos productivos.

• uso por otros recicladores en cadena de valor.

• procesos de refino

UCantabria_RAEEs_junio 2008 Página

1/77

Diagrama tipo de tratamiento

- Baterías

- Condensadores

- Componentes Mercurio

- etc.

Gestión externa

Residuos Especiales

Fundición

(Valeco/Alser)

Vidrio triturado

Fragmentación

Vidrio

Reciclado

PP, PVC, PE, PC/ABS

Plásticos molidos

separado por colores

Molienda

Plásticos reciclables

separados por colores

PP, PVC, PE, PC/ABS

Valorización Energética

Cementera

Plásticos molidos

Molienda

Plásticos no reciclables

Recuperacón

chatarra

Férrica

Metales Férricos

triturados

Recuperación de Cu

y Sn/Pb

Metales no Férricos

triturados

Separación magnética

o Foucault

Trituración

Elementos con Metales

- alternadores

- carcasas

- cables

Refino de Cu

Recuperación

Met. Preciosos

Tarjetas electrónicas Separación componentes

reutilizables

Desmontaje del

equipo y separación

por materiales/colores

Retirada de Componentes

Peligrosos

Equipos reutilizables

Clasificación

Previa

UCantabria_RAEEs_junio 2008 Página

1/77

Reciclado frigoríficos Metales (59%)

Termoplásticos (36%)

Gases refrigerantes (0,5%)

UCantabria_RAEEs_junio 2008 Página

1/77

Tratamientos de RAEEs: Molienda y separación

Equipos de refrigeración

Fuente: RECILEC (Aznalcollar-Sevilla). España.

UCantabria_RAEEs_junio 2008 Página

1/77

Esquema clásico de Molienda y Reciclado de RAEEs.

Cribado.

100 mm

Partes con valor

Baterías pequeñas

MoliendaSeparación

manual inicial

Metales

no férricos

grandes

Hierro

(Fe)

Cobre

(Cu)

Aluminio

(Al)

Plastico

Separación

mecanica

Tarjetas

Transformadores

metales

plásticos

Partes conteniendo

componentes peligrosos

Condensadores

elecroliticos

Motores

Source: MeWa Recyclinganlagen

TRCs,

Pantallas LCD ,

Baterías,

Condensadores

PCB,

otros

Componentes

Peligrosos.

< 100 mm

Separación

manual

Molienda y

separación

mecanica

> 100 mm

Separación

manual

UCantabria_RAEEs_junio 2008 Página

1/77

Tratamientos de RAEEs: Molienda y separación primaria

PCs, LCDs, microondas, vídeos, impresoras, etc, etc.

Fuente: Electrorecycling. Barcelona. España / Ingeniería: Indumetal Recycling. S.A.

UCantabria_RAEEs_junio 2008 Página

1/77

Molienda y cribado basto de Electrodomésticos

Entrada

Molino (Lindemann)Electrodomésticos grandes (excluyendo frigoríficos conteniendo CFCs)

Principio operativo:

(1) Compactado

(2) Molienda

(3) Cizallado

(4) Golpeo

(5) Cribado

(6) Aspiración fracción ligera

(7) Extracción fracción pesada

UCantabria_RAEEs_junio 2008 Página

1/77

Tratamientos de RAEEs: Fragmentación y separación

Grandes electrodomésticos

Fuente: Federación Española de la Recuperación

UCantabria_RAEEs_junio 2008 Página

1/77

Métodos de SeparaciónSeparador magnético

Principio operativo:

La separación de la fracción férrica

ocurre por la aplicación de una

corriente magnética al paso de los

residuos triturados por una cinta.

FeNo Fe

UCantabria_RAEEs_junio 2008 Página

1/77

Métodos de separación (II)Separador por corrientes de Foucault o de Eddy

Principio operativo:

Los separadores por aplicación de corriente de

Foucault se utilizan para la separación de metales no férricos de los plásticos. Un

electroimán giratorio induce campos magnéticos en los metales no férricos en

oposición al aplicado por lo que son expulsados.

UCantabria_RAEEs_junio 2008 Página

1/77

Tratamientos de RAEEs: Molienda y separación

Chatarras Complejas y luminarias

Fuente: Indumetal Recycling SA. Erandio-Bilbao. España

UCantabria_RAEEs_junio 2008 Página

1/77

Desmontaje y tratamiento de

teléfonos móviles

UCantabria_RAEEs_junio 2008 Página

1/77

Ej.: Procesado y Reciclado monitores

reciclado, exige• Separar y tratar selectivamente metales (Cu y Fe), plásticos y tarjetas.

• Separación y clasificación del TRC (Tubo Rayos Catódicos) (b/n, color (Pb pantalla?)

• Apertura y separación, pantalla y cono del TRC

• Extracción del recubrimiento fluorescente de pantalla. húmeda en medio alcalino

Seca (aspirador)

Limpieza a fondo del vidrio pantalla (caso fabricación nuevos TRCs)

Destino del Fe, Cu/plástico y tarjetas: metalurgias

Algunos destinos del vidrio recuperado: Fabricación vidrio para TRCs

• Schott, Philips, Toshiba.

Fabricación de gresites.

Materia prima en metalurgia especial Pb (MetaloChimie-Bélgica) o metalurgia primaria.

Aislante para tejados (Experimental).

Fundente en fundición especial Plomo secundario

Material escorificante o absorbente en fundición de cobre

Elemento de granallado (atención vidrio con metales pesados en polvo-lixiviaciones)

¿hay salida en nuevos monitores?

UCantabria_RAEEs_junio 2008 Página

1/77

Tratamientos de RAEEs:

TVs y Monitores

Fuente: Electrorecycling S.A.

Barcelona. España

UCantabria_RAEEs_junio 2008 Página

1/77

Productos obtenidos: Concentrados

Fuente: Indumetal Recycling SA_Bilbao_España

UCantabria_RAEEs_junio 2008 Página

1/77

Secondary Metallurgy of Copper

SMELTING

FURNACE

Low grade scraps

( 10 - 25 % Cu)Cu SlagsCu SkimmingsCu DrossCu ChipsCu BoringsOther Cu materials

Fe oxidesCaO materialsSiO2 materialsOthers

Cooper secondary raw

materials

(Cu s.r.m.)

FUEL+Air

Reductant (Fe)

FLUX

CONVERTER

ANODE FIRE

REFINING

FURNACE

ELECTRO-

REFINING

HIGH GRADE

SCRAPS ( > 80% Cu)

FLUX

FUEL+Air

FLUX

FUEL + Air

REDUCTANT

Cu s.r.m.

Cu sheets

Electrolytic

solution

Electricity

Cu cement

H2O

SO4H2

Cu ANODES

Cu CATHODES

For Sale

BLISTER

COPPER

BLACK

COPPERSLAG

SLAG

EXHAUST

Gases

(CO2, XH, etc)DustMetal oxides

Afterburner

Filtering +Treatment

Sb, Zn, Bi

recovery

WasteOrganics

Sn + Pb

recovery

Gases

(CO2, XH, etc)DustMetal oxidesOrganics

Gases

(CO2, etc)DustMetal oxidesOrganics

Electrolytic solution

waste

EXHAUST - (Sulphuric vapors)

Slimes for PM recovery

Treatment

MATERIALS RECOVERY (Ni)

+

LIQUIDS TREATMENT

MEDIUM GRADE

SCRAPS (20- 80% Cu)

and PWBs

Cu s.r.m.

EXHAUST

EXHAUST

SCRAPS

SLAG

Slag to

disposal

Fuente: Luis Irasarri

UCantabria_RAEEs_junio 2008 Página

1/77

Metalurgia del cobre

http://www.basel.int/meetings/cop/cop7/docs/08a3e.pdf

UCantabria_RAEEs_junio 2008 Página

1/77

Tratamiento en España RAEEs

• Recicladores especializados:

Indumetal Recycling, (RAEEs y cables)

VAERSA,

Electrorecycling

Recilec

Recytel

RAAEE y REDESEG. Etc.

• Lámparas, pilas y baterías (Recypilas)

• Fragmentadores y recuperadores de chatarra

Materiales Secundarios (¿Hay salida prevista para todo lo que viene?)

• Metalurgias: concentrados de Fe, Al, Cu+MPs, Inox, Pb,etc.

• Recicladores de plásticos

• Fabricantes de vidrio y gresite: vidrio de pantalla y vidrio de cono

UCantabria_RAEEs_junio 2008 Página

1/77

Tratamiento: algunas limitaciones

Diversidad de RAEEs. Componentes peligrosos.

Flujos no previsibles en tipo y cantidades

Calidad en concentrados

¿Trabas al movimiento de los RAEEs y materiales recuperados?

Sólo se recicla si hay mercado para el material recuperado

• ¿Dónde?

Competitividad del producto recuperado

Necesidad de Economías de escala

• Óptimo: 1 planta integral para cada 15 millones de personas: 3-4 en España

Todo lo que añade coste al proceso dificulta el reciclado efectivo.

UCantabria_RAEEs_junio 2008 Página

1/77

Soluciones Integradas de Gestión

planteadas en España

Varios Sistemas Integrados de Gestión (SIGs)

Teléfonos Móviles:

Tragamóvil - http://www.tragamovil.com/

Electrodomésticos (pequeños y grandes):

Ecolec - http://www.ecolec.es/

Electrónica de Consumo e Informática

Eco-Asimelec - http://www.asimelec.es/raee/fundacionecoasimelec.asp

Ecotic - http://www.ecotic.es/

Iluminación:

Ecolum - http://www.anfalum.com/ecolum.asp

Ambilamp - www.ambilamp.com

Cros-sectoriales

ERP-España (pan-Europea): http://www.erp-recycling.org/

Equipos profesionales: ERP, Ecotic

UCantabria_RAEEs_junio 2008 Página

1/77

IV. Financiación y Costes de

recogida y tratamiento

Métodos de financiación

Distribución de costes

Costes totales

UCantabria_RAEEs_junio 2008 Página

1/77

Estamos terminando….

UCantabria_RAEEs_junio 2008 Página

1/77

Directiva WEEE/RAEEs 2002/96/CE

Financiación

Doméstico Profesional Productores de forma colectiva, en

función de cuota de mercado

Extra-costes “pueden” ser

mostrados

• obligatorio en varios países

Usuario

• Productor, si equipo sustituye a viejo

(excepto en Francia, Alemania, Holanda)

Productores de forma individual

para sus productos.

•En la práctica: En muchos países

responsabilidad colectiva

Se requieren garantías financieras

• ó participación en sistemas colectivos

Los costes no deberían ser mostrados

Productores de forma individual para sus

productos.

• Posibilidad de establecer acuerdos diferentes

con el usuario profesional

No se exigen garantías financieras

• en algunos países sí.

His

tóri

co

Nu

evo

UCantabria_RAEEs_junio 2008 Página

1/77

Modelo habitual de sistema de financiación de recogida y

tratamiento de RAEEs

Distribución

Productor A

Productor B

Productor C

Productor...

Sistemas

Integrados de

Gestión

(SIGs)

Precios de venta

incluyendo costes de

reciclado (visibles o no)

Productor contribuye en

función de costes por

unidad o cantidad

vendida/recogida

Los suministradores facturan

al SIG

Precio de producto incluyendo

los precios de recogida y

reciclado (visible o no)

Centros de

recogidaRecicladores

• Distribución

• Puntos Limpios

ConsumidoresDisposición

final

€ €

UCantabria_RAEEs_junio 2008 Página

1/77

Costes totales – Recogida vs. Reciclaje

Reciclado

28%

Recogida de la

distribución

24%

Recogida de hogares

48%

328m

286m

571m

Coste gestión residuos de electrodomésticos en la UE:

1.200 Millones €/año

Recogida en total

72 %

•metales: positivo ó neutro

•plásticos: neutro o negativo

•TRCs: negativo

•separación componentes peligrosos: negativo

Fuente: BSH Electrodomésticos

Convenio Generalitat Cataluña.

Hasta 80€/t según nivel de clasificación en punto limpio

UCantabria_RAEEs_junio 2008 Página

1/77

(B/C)

1 centro de

recogida

por ciudad o

comarca

6000-10000

(Básico/A)

varios puntos

por

barrio, ciudad

“bajo demanda"

Recogida domicilaria

“programada"

Puntos Limpios

Básico/A B/C

Variación de costes según punto de recogida

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

bajo demanda peródica p.limp (6000) p.limp (500)

puntos de recogida

reco

gid

a (

% c

oste

s t

ota

les)

bajo demanda peródica p.limp (6000) p.limp (500)

puntos de recogida

rela

ció

n d

e c

oste

s t

ota

les

3 a 1

Pero……¿Con qué sistema

se alcanzan los4 kg/hab/año?...ó

más?

UCantabria_RAEEs_junio 2008 Página

1/77

Recogida de los RAEEs y su impacto en los Recursos

Algunas cifras en borrador

• Cifras de la UE 2006:

• AEEs puestos en el mercado:

• UE15: 19-20 Kg/hab/año

• UE nuevos 12 miembros: 5-10 Kg/hab/año.

(Aumento 5% anual de los RAEEs)

• RAEEs recogidos.

• UE15: 8 á 12 Kg/hab/año

• Recursos en juego.

• UE27 – 443 millones habitantes x 17,6 Kg AEEs = aprox. 8 millones Tm.

• Mundo – 50 millones de Tm.

Aprox. 50%!!

UCantabria_RAEEs_junio 2008 Página

1/77

Costes del reciclado

0.5-2% coste producto

0.3 –1 % electrónica profesional

SIGs

• 40 - 60% logística

• 20 - 40% reciclado

• 10% administración

 Tasa visible reciclado por unidad_Junio-2007(aprox) €

Electrodomésticos

          Frigoríficos y congeladores 14-24

          Equipos grandes 2-5

          Electrodoméstico pequeño 1-5

          Aspiradoras 1

Electrónica de consumo

          Reproducción de imagen 0,5-9

          Reproducción de sonido 1-4

          Pequeños electrodomésticos: Afeitadoras, cafeteras 0,5-1

Ofimática

          PCs completos 2-5

          Monitores 1-3

          Ordenadores Portátiles 1-2

          Impresoras 2-3

          Copiadoras 2-3

          Equipos de comunicación 0,5-1

UCantabria_RAEEs_junio 2008 Página

1/77

Amenazas RAEEs Oportunidades

Atomización empresas tratamientos.

El % de recogida RAEEs sobre venta es muy bajo.

Legislación ambigua, desigual entre CC.AA., genera incertidumbre y riesgos.

Difícil identificación, separación y tratamiento de plásticos y composites.

Mercados inciertos e inestables para concentrados de vidrio y plásticos.

Complejidad administrativa, altos costos.

Altos costos en logística inversa.

Diseño AEEs no pensado para el reciclado eficaz y eficiente que obliga a mucho trabajo manual.

Competencia desleal en Registro, Logística y tratamientos.

Economías de escala tratamientos.

Volcarse maximizar recogida RAEEs.

Definir claramente objetivos medioambientales, quien hace qué y como se le controla eficazmente.

Mejorar identificación y separación eficaz y eficiente de materiales.

Aplicaciones estables para concentrados de vidrio y plásticos.

Reducir costos administrativos.

Reducir costos de logística inversa.

Luchar eficazmente contra “piratas” y free-riders” desde Administración.

Eco-Diseño para Reciclado.

• Homogeneizar materiales.

• Desmontaje simple.

• Evitar contaminaciones cruzadas.

• Favorecer automatización.

UCantabria_RAEEs_junio 2008 Página

1/77

Resumen

Los RAEEs tienen valor, pero….la gestión de RAEEs tiene un coste.

Existen y se piensa en soluciones• frenadas por inseguridades e incertidumbres legislativas.

• También frenadas (Recogida) por no ser una prioridad política ni económica.

• Distribución de costes Aparición de costes “nuevos” alguien paga (el otro)

• Distribución clara de responsabilidades

• Sin una Recogida y Tratamiento eficaz de RAEEs

(y ELVs, vidrio, papel, etc.) la Sostenibilidad será una quimera

Complejidad• Diversidad

• Materiales, colores, modas

Eco-diseño. Diseño Sostenible futuro• el problema y la obligación, ahora

UCantabria_RAEEs_junio 2008 Página

1/77

Algunos

“pensamientos despeinados”

Sólo se recicla cuando se utilizan los materiales recuperados

• necesidad de ser competitivos sobre materiales nuevos en coste

pureza

todo lo que incremente los costes del proceso innecesariamente perjudica la consecución de los objetivos y es inflacionario.

• El objetivo es la mejora medioambiental no el financiar o promover otros sectores por muy loables que sean

tendencia legislativa aumentar costes y complejidad

UCantabria_RAEEs_junio 2008 Página

1/77

Variación 2006-2007http://pewglobal.org/reports/pdf/256.p

UCantabria_RAEEs_junio 2008 Página

1/77

Variación 2006-2007http://pewglobal.org/reports/pdf/256.p

UCantabria_RAEEs_junio 2008 Página

1/77

Muchas graciaspor

su atención

Alguien no esta mirando desde el futuro y nos dice…..

El Mundo lo tenéis en concepto de préstamo, nada más.