25
Presentación final del trabajo realizado en el marco de las Pasantías 2004 de la Fundación Antorchas, Argentina, bajo la coordinación de la Prof. Susana Boudemont. Daiana Capdevila (Colegio Nacional de Buenos Aires), Mercedes Linares Moreau (Instituto Libre de Segunda Enseñanza) Tutor científico: Dr. Alejandro Gangui (IAFE/Conicet) Los Tránsitos de Venus

Presentación final del trabajo realizado en el marco de las Pasantías 2004 de la Fundación Antorchas, Argentina, bajo la coordinación de la Prof. Susana

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Presentación final del trabajo realizado en el marco de las Pasantías 2004 de la Fundación Antorchas, Argentina, bajo la coordinación de la Prof. Susana

Presentación final del trabajo realizado en el marco de las Pasantías 2004 de la Fundación Antorchas, Argentina, bajo la coordinación de la Prof. Susana Boudemont.

Daiana Capdevila (Colegio Nacional de Buenos Aires),

Mercedes Linares Moreau (Instituto Libre de Segunda Enseñanza)

Tutor científico: Dr. Alejandro Gangui (IAFE/Conicet)

Los Tránsitos de Venus

Page 2: Presentación final del trabajo realizado en el marco de las Pasantías 2004 de la Fundación Antorchas, Argentina, bajo la coordinación de la Prof. Susana

Diagramación de la presentación

El luceroTránsito de Venus

Cálculo de la Unidad AstronómicaRevólver fotográfico y Cinematógrafo

Aplicación del Tránsito hoy

Page 3: Presentación final del trabajo realizado en el marco de las Pasantías 2004 de la Fundación Antorchas, Argentina, bajo la coordinación de la Prof. Susana
Page 4: Presentación final del trabajo realizado en el marco de las Pasantías 2004 de la Fundación Antorchas, Argentina, bajo la coordinación de la Prof. Susana

Estrella de la Estrella de la mañanamañana

Estrella de la Estrella de la tardetarde

VENUSVENUS

Es el astro más luminoso del cielo después del Sol y la Luna. Es visible luego de la puesta del Sol o antes de la salida a no mucha distancia de éste, motivo por el cual, es sólo visible durante las primeras horas posteriores a la salida del Sol como lucero vespertino, o durante las últimas horas antes de la salida del Sol, como lucero del alba.

Page 5: Presentación final del trabajo realizado en el marco de las Pasantías 2004 de la Fundación Antorchas, Argentina, bajo la coordinación de la Prof. Susana

DDescripción del planetaescripción del planeta• ¿Hermano de la Tierra? Verdades y mentiras.

– Similitudes• similares en tamaño, masa, densidad y volumen. • misma época y misma nebulosa

– Diferencias• no tiene océanos• presión atmosférica 92 veces mayor

• Efecto invernadero. Atmósfera.• atmósfera compuesta principalmente por CO2

• luminosidad

• Naturaleza geológica.• mucha actividad volcánica, ríos de lava superficie joven (renovada)• montañas y llanuras• numerosos cráteres pequeños

• Días venusinos. ¿El mundo del revés?• un día venusino es de 243 días terrestres y es más largo que su año de 225

días • rota de este a oeste

Page 6: Presentación final del trabajo realizado en el marco de las Pasantías 2004 de la Fundación Antorchas, Argentina, bajo la coordinación de la Prof. Susana
Page 7: Presentación final del trabajo realizado en el marco de las Pasantías 2004 de la Fundación Antorchas, Argentina, bajo la coordinación de la Prof. Susana

¿Qué es un tránsito?UnUn tránsitotránsito es un fenómeno durante el cual un planeta se es un fenómeno durante el cual un planeta se

interpone entre la Tierra y una estrella, en general el Sol.interpone entre la Tierra y una estrella, en general el Sol.

En el sistema solar sólo pueden ocurrir con los planetas En el sistema solar sólo pueden ocurrir con los planetas interiores: interiores: Venus y MercurioVenus y Mercurio..

Los tránsitos de Venus y de Mercurio sólo pueden ocurrir Los tránsitos de Venus y de Mercurio sólo pueden ocurrir cuando la Tierra se halla en los cuando la Tierra se halla en los nodosnodos. .

Venus, la Tierra y el Sol pocas veces se encuentran Venus, la Tierra y el Sol pocas veces se encuentran alineadosalineados y por ello los tránsitos generalmente ocurren de y por ello los tránsitos generalmente ocurren de a pares, separados por ocho aa pares, separados por ocho añños, con más de un os, con más de un siglosiglo entre pares de eventos.entre pares de eventos.

La alineación también es difícil ya que la órbita de Venus está La alineación también es difícil ya que la órbita de Venus está inclinada 3,4ºinclinada 3,4º con respecto a la de la Tierra. con respecto a la de la Tierra.

Page 8: Presentación final del trabajo realizado en el marco de las Pasantías 2004 de la Fundación Antorchas, Argentina, bajo la coordinación de la Prof. Susana

ContactosContactos– Son losSon los momentosmomentos exactos en que exactos en que

comienza o termina el ingreso o comienza o termina el ingreso o egreso de la sombra venusina por el egreso de la sombra venusina por el disco solar, momentos en los que se disco solar, momentos en los que se tocan los contornos de ambos tocan los contornos de ambos discosdiscos

– ExistenExisten cuatro contactoscuatro contactos, dos, dos internos y dos externos.internos y dos externos.

– LaLa duraciónduración total del tránsito es de total del tránsito es de 6hs (aproximadamente).6hs (aproximadamente).

– ElEl tercer contactotercer contacto es utilizado para es utilizado para calcular la unidad astronómica, calcular la unidad astronómica, distancia entre la tierra y el sol.distancia entre la tierra y el sol.

Page 9: Presentación final del trabajo realizado en el marco de las Pasantías 2004 de la Fundación Antorchas, Argentina, bajo la coordinación de la Prof. Susana

Foto que nosotros sacamos

Page 10: Presentación final del trabajo realizado en el marco de las Pasantías 2004 de la Fundación Antorchas, Argentina, bajo la coordinación de la Prof. Susana
Page 11: Presentación final del trabajo realizado en el marco de las Pasantías 2004 de la Fundación Antorchas, Argentina, bajo la coordinación de la Prof. Susana
Page 12: Presentación final del trabajo realizado en el marco de las Pasantías 2004 de la Fundación Antorchas, Argentina, bajo la coordinación de la Prof. Susana

Finalidad del tránsito de VenusFinalidad del tránsito de VenusHoy Hoy interés aficionado y de divulgación interés aficionado y de divulgación

Antes Antes Cálculo de la Unidad Astronómica Cálculo de la Unidad AstronómicaLos astrónomos del siglo XVIII comenzaron a utilizar las ideas Los astrónomos del siglo XVIII comenzaron a utilizar las ideas de Edmond Halley, quien propuso que el tránsito de Venus de Edmond Halley, quien propuso que el tránsito de Venus podía ser utilizado para el cálculo de podía ser utilizado para el cálculo de Unidad AstronómicaUnidad Astronómica..

Se desarrollaron numerosas expediciones para registrar el Se desarrollaron numerosas expediciones para registrar el tránsito con la mayor exactitud posible.tránsito con la mayor exactitud posible.

Estos astrónomos se enfrentaron a muchas dificultades:Estos astrónomos se enfrentaron a muchas dificultades:

- climáticas- climáticas

- gota negra- gota negra

- técnicas - técnicas Janssen Janssen

Page 13: Presentación final del trabajo realizado en el marco de las Pasantías 2004 de la Fundación Antorchas, Argentina, bajo la coordinación de la Prof. Susana

Revólver FotográficoRevólver Fotográfico

Placa sensible

Disco con un solo orificio

Obturador

LUZ

Pierre J. Janssen

(1824 - 1907)

Page 14: Presentación final del trabajo realizado en el marco de las Pasantías 2004 de la Fundación Antorchas, Argentina, bajo la coordinación de la Prof. Susana

Pierre J. Janssen

1874 George Méliès

1902Louis y Auguste

Lumière

1895Eadweard Muybridge

1878 Etienne-Jules Marey

1882 Thomas A. Edison

1891

Page 15: Presentación final del trabajo realizado en el marco de las Pasantías 2004 de la Fundación Antorchas, Argentina, bajo la coordinación de la Prof. Susana
Page 16: Presentación final del trabajo realizado en el marco de las Pasantías 2004 de la Fundación Antorchas, Argentina, bajo la coordinación de la Prof. Susana

RT

RT

3

2

2

23

1

2

1

Centro del Sol

Observadores

VENUS

Centro de la Tierra

Tercera Ley de Kepler

Distancia entre observadores

Radio de la Tierra

Menor que UA

paralaje Venus

2tan

.2

..

tan

paralaje

tierravenusdist

observdist

paralaje << 1

Page 17: Presentación final del trabajo realizado en el marco de las Pasantías 2004 de la Fundación Antorchas, Argentina, bajo la coordinación de la Prof. Susana

¿Coplanares?

Page 18: Presentación final del trabajo realizado en el marco de las Pasantías 2004 de la Fundación Antorchas, Argentina, bajo la coordinación de la Prof. Susana

FORMAS DE TOMAR LOS FORMAS DE TOMAR LOS DATOSDATOS

Fijar un momento particular Fijar un momento particular del tránsito que todos van a del tránsito que todos van a observar y medir el tiempo observar y medir el tiempo exacto en el que se exacto en el que se desarrolla ese eventodesarrolla ese evento

Medir la posición exacta del Medir la posición exacta del evento en el Sol con evento en el Sol con observaciones simultáneas.observaciones simultáneas.

OtrosOtros

NosotrosNosotros

Page 19: Presentación final del trabajo realizado en el marco de las Pasantías 2004 de la Fundación Antorchas, Argentina, bajo la coordinación de la Prof. Susana
Page 20: Presentación final del trabajo realizado en el marco de las Pasantías 2004 de la Fundación Antorchas, Argentina, bajo la coordinación de la Prof. Susana

Tránsitos de exoplanetas

Existen tránsitos de planetas Existen tránsitos de planetas que orbitan en torno a otras que orbitan en torno a otras estrellas. Los tránsitos estrellas. Los tránsitos permiten detectar la permiten detectar la presencia de dichos presencia de dichos planetas.planetas.

Los Los planetas extrasolaresplanetas extrasolares hasta ahora descubiertos hasta ahora descubiertos son muy grandes, orbitan son muy grandes, orbitan muy cerca de la estrella con muy cerca de la estrella con periodos muy cortos y periodos muy cortos y grandes excentricidades.grandes excentricidades.

Page 21: Presentación final del trabajo realizado en el marco de las Pasantías 2004 de la Fundación Antorchas, Argentina, bajo la coordinación de la Prof. Susana
Page 22: Presentación final del trabajo realizado en el marco de las Pasantías 2004 de la Fundación Antorchas, Argentina, bajo la coordinación de la Prof. Susana

Un exoplaneta es un planeta que se encuentra fuera de nuestro sistema solar.

Un planeta, según la Unión Astronómica Internacional, es un objeto en órbita alrededor de una estrella lo bastante pequeño para que la fusión del deuterio no pueda desencadenarse (unas 13 veces la masa de Júpiter).

¿Qué es un exoplaneta?

Page 23: Presentación final del trabajo realizado en el marco de las Pasantías 2004 de la Fundación Antorchas, Argentina, bajo la coordinación de la Prof. Susana

Proyectos

COROT(2006) COnvection ROtation & planetary Transits, proyecto fanco-suizo con un telescopio con orbita geocentrica.

Kepler(2007) proyecto de la NASA para detectar planetas dentro de la zona habitable.

Eddington(2008) proyecto de la Agencia Espacial Europea (ESA) para la detección de planetas habitables.

Gaia (2012) proyecto de ESA con detectores más exactos sobre el brillo.

Page 24: Presentación final del trabajo realizado en el marco de las Pasantías 2004 de la Fundación Antorchas, Argentina, bajo la coordinación de la Prof. Susana

Venus

Tránsito de Venus

Revólver fotográfico

Cine

Exoplanetas

Unidad Astronómica

Page 25: Presentación final del trabajo realizado en el marco de las Pasantías 2004 de la Fundación Antorchas, Argentina, bajo la coordinación de la Prof. Susana

Venus

Tránsito de Venus

Revólver fotográfico

Cine

Exoplanetas

Unidad Astronómica

FIN