168
Presentación, Integración, y grado de ace M M M M PARA LA E PARA LA E PARA LA E PARA LA E PRESENTACIÓN, IN PRESENTACIÓN, IN PRESENTACIÓN, IN PRESENTACIÓN, IN LAS T LAS T LAS T LAS T ESTUDIO DEL EDU TECNO M UNED Univ eptación de la TIC en un contexto Rural: Estudio del Educador Social s las Tecnologías en un IES del medio Rural 1 MÁSTER EN TECNOLOGÍAS MÁSTER EN TECNOLOGÍAS MÁSTER EN TECNOLOGÍAS MÁSTER EN TECNOLOGÍAS EDUCACIÓN Y EL CONOCIMIENT EDUCACIÓN Y EL CONOCIMIENT EDUCACIÓN Y EL CONOCIMIENT EDUCACIÓN Y EL CONOCIMIENT NTEGRACIÓN Y GRADO DE ACEP NTEGRACIÓN Y GRADO DE ACEP NTEGRACIÓN Y GRADO DE ACEP NTEGRACIÓN Y GRADO DE ACEP TIC EN UN CONTEXTO RURAL: TIC EN UN CONTEXTO RURAL: TIC EN UN CONTEXTO RURAL: TIC EN UN CONTEXTO RURAL: UCADOR SOCIAL SOBRE EL APRENDIZAJE OLOGÍAS EN UN IES DEL MEDIO RURAL Mª Azucena Hernández Sáenz versidad Nacional de Educación a Distanc [email protected] [email protected] sobre el aprendizaje con TO TO TO TO PTACIÓN DE PTACIÓN DE PTACIÓN DE PTACIÓN DE CON LAS cia

Presentación, Integración y grado de aceptación de las TIc en in IES situado en in contexto Rural

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Estudio del Educador social sobre el uso delas tecnologías de la infomración y la comunicación en un IES

Citation preview

Page 1: Presentación, Integración y grado de aceptación de las TIc en in IES situado en in contexto Rural

Presentación, Integración, y grado de aceptación de la TI

MÁSTER EN TECNOLOGÍAS MÁSTER EN TECNOLOGÍAS MÁSTER EN TECNOLOGÍAS MÁSTER EN TECNOLOGÍAS

PARA LA EDUCACIÓN Y EL CONOCIMIENTOPARA LA EDUCACIÓN Y EL CONOCIMIENTOPARA LA EDUCACIÓN Y EL CONOCIMIENTOPARA LA EDUCACIÓN Y EL CONOCIMIENTO

PRESENTACIÓN, INTEGRACIÓN Y GRADO DE ACEPTACIÓN DE PRESENTACIÓN, INTEGRACIÓN Y GRADO DE ACEPTACIÓN DE PRESENTACIÓN, INTEGRACIÓN Y GRADO DE ACEPTACIÓN DE PRESENTACIÓN, INTEGRACIÓN Y GRADO DE ACEPTACIÓN DE

LAS TIC EN UN CONTEXTO RURAL:LAS TIC EN UN CONTEXTO RURAL:LAS TIC EN UN CONTEXTO RURAL:LAS TIC EN UN CONTEXTO RURAL:

ESTUDIO DEL EDUCADOR SOCIAL SOBRE EL APRENDIZAJE CON LAS

TECNOLOGÍAS EN UN IES DEL MEDIO RURAL

Mª Azucena Herná

UNED Universidad Nacional de Educación a Distancia

Presentación, Integración, y grado de aceptación de la TI C en un contexto Rural: Estudio del Educador Social sobre el aprendizaj e con

las Tecnologías en un IES del medio Rural

1

MÁSTER EN TECNOLOGÍAS MÁSTER EN TECNOLOGÍAS MÁSTER EN TECNOLOGÍAS MÁSTER EN TECNOLOGÍAS

PARA LA EDUCACIÓN Y EL CONOCIMIENTOPARA LA EDUCACIÓN Y EL CONOCIMIENTOPARA LA EDUCACIÓN Y EL CONOCIMIENTOPARA LA EDUCACIÓN Y EL CONOCIMIENTO

PRESENTACIÓN, INTEGRACIÓN Y GRADO DE ACEPTACIÓN DE PRESENTACIÓN, INTEGRACIÓN Y GRADO DE ACEPTACIÓN DE PRESENTACIÓN, INTEGRACIÓN Y GRADO DE ACEPTACIÓN DE PRESENTACIÓN, INTEGRACIÓN Y GRADO DE ACEPTACIÓN DE

LAS TIC EN UN CONTEXTO RURAL:LAS TIC EN UN CONTEXTO RURAL:LAS TIC EN UN CONTEXTO RURAL:LAS TIC EN UN CONTEXTO RURAL:

ESTUDIO DEL EDUCADOR SOCIAL SOBRE EL APRENDIZAJE CON LAS

TECNOLOGÍAS EN UN IES DEL MEDIO RURAL

Mª Azucena Herná ndez Sáenz

Universidad Nacional de Educación a Distancia

[email protected]

[email protected]

C en un contexto Rural: Estudio del Educador Social sobre el aprendizaj e con

PARA LA EDUCACIÓN Y EL CONOCIMIENTOPARA LA EDUCACIÓN Y EL CONOCIMIENTOPARA LA EDUCACIÓN Y EL CONOCIMIENTOPARA LA EDUCACIÓN Y EL CONOCIMIENTO

PRESENTACIÓN, INTEGRACIÓN Y GRADO DE ACEPTACIÓN DE PRESENTACIÓN, INTEGRACIÓN Y GRADO DE ACEPTACIÓN DE PRESENTACIÓN, INTEGRACIÓN Y GRADO DE ACEPTACIÓN DE PRESENTACIÓN, INTEGRACIÓN Y GRADO DE ACEPTACIÓN DE

ESTUDIO DEL EDUCADOR SOCIAL SOBRE EL APRENDIZAJE CON LAS

Universidad Nacional de Educación a Distancia

Page 2: Presentación, Integración y grado de aceptación de las TIc en in IES situado en in contexto Rural

Presentación, Integración, y grado de aceptación de la TIC en un con texto Rural: Estudio del Educador Social sobre el aprendizaje con

las Tecnologías en un IES del medio Rural

2

1. INTRUDUCCIÓN ................................................................................................................... 7

2. PRESENTACIÓN DEL TEMA ............................. ................................................................. 7

2.1. ... FACTORES QUE HAN INFLUIDO PARA QUE ESTE PROYECTO SE DESARROLLE EN EL ÁMBITO DE

DEL IES ALFONSO VI Y MOTIVACIONES PERSONALES : ................................................................... 8

3. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DE ESTA INTERVENCIÓN .. ...................................... 9

4. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA ............................ ............................................................. 10

4.1.PROBLEMA .......................................................................................................................... 10 4.2.MARCO TEÓRICO ................................................................................................................. 10

5. DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN Y DEL CONTEXTO ........ .......................................... 11

5.1.REFERENCIAS HISTÓRICO-GEOGRÁFICAS DE OLMEDO Y DEL IES ALFONSO VI ....................... 11 5.2.EL CENTRO EN LA ACTUALIDAD ............................................................................................ 11

5.2.1. El alumnado total del centro ................................................................................ 11 5.2.2. El alumnado con el que se va a poner en práctica este proyecto ...................... 12

5.3.EL PERSONAL DOCENTE EN LA ACTUALIDAD ......................................................................... 12 5.3.1. Los docentes que colaboran directamente con el proyecto ................................ 12

5.4.CONTEXTO FÍSICO ................................................................................................................ 12 5.4.1. Contexto informático: ........................................................................................... 13

6. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN ................... ..................................................... 13

7. PLAN DE TRABAJO ................................... ....................................................................... 15

8. OBJETIVOS GENERALES ............................... ................................................................. 17

9. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ............................. .................................................................. 18

10. ACTIVIDADES ....................................... ......................................................................... 19

10.1.ACTIVIDAD COMUNICACIÓN ................................................................................................ 21 10.2.ACTIVIDAD EDUCAPLAY ..................................................................................................... 24 10.3.ACTIVIDAD BLOGGER ........................................................................................................ 27 10.4.ACTIVIDAD REVISTA DIGITAL ............................................................................................... 30 10.5.ACTIVIDAD PEMI ............................................................................................................... 34 10.6.ACTIVIDAD COMIC LIFE ...................................................................................................... 37 10.7.ACTIVIDAD CREACIÓN DE LAS PÁGINAS WEB DE LOS DEPARTA MENTOS ................................ 46 10.8.ACTIVIDAD PIZARRA DIGITAL ............................................................................................. 53

11. EVALUACIÓN ........................................ ......................................................................... 60

11.1.INTRODUCCIÓN .................................................................................................................. 60 11.2.MATERIALES E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN .................................................................. 60 11.3.NOTICIAS ACTUALIDAD RELACIONADAS CON LA INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL AULA .......... 62 11.4. .. ANÁLISIS DE LOS DATOS RECOGIDOS EN LOS CUESTIONARIOS , RUBRICAS , WIQUIPEDIA, PEMI ................................................................................................................................................. 63

11.4.1. Diarios ..................................................................................................................... 64 11.4.2. Listados de estudiantes correos electrónicos y direcciones de blogs ................... 64 11.4.3. Entrevistas desestructuradas e informales ............................................................. 64 11.4.4. Cuestionario PEMI .................................................................................................. 64 11.4.5. Cuestionario 4ºA ESO ............................................................................................. 69 11.4.6. Cuestionario 3º y 4º de Diversificación ................................................................... 72 11.4.7. Cuestionario, creación páginas Web Educativas de los departamentos de los docentes .............................................................................................................................. 83

Page 3: Presentación, Integración y grado de aceptación de las TIc en in IES situado en in contexto Rural

Presentación, Integración, y grado de aceptación de la TIC en un con texto Rural: Estudio del Educador Social sobre el aprendizaje con

las Tecnologías en un IES del medio Rural

3

11.4.8. Rubricas evaluativas (Rubistar) creación página Web de los Docentes ................ 84 11.4.9. Wiki colaborativa para la creación de las páginas Web de los departamentos de los Docentes. “Wisites” ............................................................................................................. 85 11.4.10. Rubrica evaluativa Webquest “Aprendo hacer cómic con cómic life” ................... 85

12. REFLEXIONES Y PROPUESTA DE MEJORA ................. ............................................. 86

ANEXOS ..................................................................................................................................... 92

ANEXO I .................................................................................................................................... 93 ANEXO II ................................................................................................................................. 105 ANEXO III ................................................................................................................................ 117 ANEXO IV ................................................................................................................................ 126

ALUMNOS GRUPO 4ºA ESO CORREO GMAIL ................ ..................................................... 127

ANEXO V ................................................................................................................................. 129 ANEXO VI ................................................................................................................................ 133

CUESTIONARIO DE VALORACIÓN DEL PEMI POR PARTE DE LO S PARTICIPANTES... 133

ANEXO VII ............................................................................................................................... 138 ANEXO VIII .............................................................................................................................. 141

NUEVO CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN DE 3º Y 4º DIVER . ........................................... 141

ANEXO IX ................................................................................................................................ 153 ANEXO X ................................................................................................................................. 155 ANEXO XI ................................................................................................................................ 158 ANEXO XII ............................................................................................................................... 161 ANEXO XIII .............................................................................................................................. 163

ANEXOXIV(TEMPORALIZACIÓN)………………………………………………………………….……..…164

AGRADECIMIENTOS

Dice la sabiduría de los dichos populares que…

Page 4: Presentación, Integración y grado de aceptación de las TIc en in IES situado en in contexto Rural

Presentación, Integración, y grado de aceptación de la TIC en un con texto Rural: Estudio del Educador Social sobre el aprendizaje con

las Tecnologías en un IES del medio Rural

4

“Nacemos dos veces; la primera vez de nuestra madre y la segunda con la ayuda de todos”

Hay algo que sin saber porque, nos hace dirigir nuestros pasos hacía allí. Sabemos que ese algo nos late en lo más hondo de nuestro interior y por vete tú a saber que causas del destino este latir se mantiene continuo en nuestra vida.

Hay periodos, que otras cosas ocupan nuestro paso por aquí, pero sin saber cómo, seguimos avanzando siempre en la misma dirección tratando de conseguir llegar a ese lugar que parece colmar el motivo por el estamos en el mundo, para lo que fuimos creados, lo que más felices nos hace. Con el paso del tiempo tomamos conciencia de lo que en realidad siempre hemos sabido de nosotros mismos y parece ser que esto también trasciende en nuestro entorno. Entonces el universo entero se mueve para tratar de lograr que esos anhelos se cumplan como si se tratara de un legado divino e irrenunciable que hace reaccionar a las personas con las nos cruzamos por el camino y pueden ver claramente nuestras inclinaciones.

¿Se trata de algo sobrenatural? Creo, que simplemente son las leyes del ciclo vital que no entienden de poder ni clases solo de mantener el equilibrio y la satisfacción que todos tenemos al sentir el vivir una vida plena por derecho.

Desde mi infancia, disfrute jugando de ser “la maestra” o “la señorita” como decíamos entonces. Encontrar un grupo de niñas dispuestas a dejarse enseñar por mi y que disfrutaran haciéndolo y me “obedecieran” otro término muy popular en mi niñez “tienes que ser obediente” nos permitía entretenernos muchas mañanas de verano en nuestra escuela improvisada a la sombra de unas escaleras. Dictados, cuentas, problemas, redacciones, dibujos, y caligrafías llenaban sus cuadernos con una esmerada presentación, también muy apreciada y exigida entonces. Los bailes y canciones lo hacían en el recreo. La complicad del juego transcendía hasta sus padres que firmaban los continuos boletines de notas que ya con mi temprana edad era capaz de manipular para que todo el proceso se convirtiera en una interacción positiva para todos los participantes. Si es que, como ya dice el refrán, cuando uno quiere…

Esta, es la segunda vez que tengo contacto directo con la educación formal. La primera vez, fue en el Departamento de Orientación de otro centro de secundaria de la localidad en la que resido realizando las prácticas de los Prácticum de la Diplomatura de Educadora social. Creo que por aquel entonces ya se iba cuajando mi necesidad de aproximarme a este colectivo y

Page 5: Presentación, Integración y grado de aceptación de las TIc en in IES situado en in contexto Rural

Presentación, Integración, y grado de aceptación de la TIC en un con texto Rural: Estudio del Educador Social sobre el aprendizaje con

las Tecnologías en un IES del medio Rural

5

alguien más también se dio cuenta de ello. Esta persona es el docente, José Luis Garrido, que este curso trabaja en el IES Alfonso VI del pueblo de Olmedo en calidad de interino y tutor del grupo de 3º de Diversificación. Por él, he podido acceder al IES en el que se ha llevado a cabo este proyecto disfrutando de todas las instalaciones, permisos y siendo bien recibida.

Gracias a él, de nuevo he visto abiertas las puertas de lo que sentía cuando jugaba de niña a ser maestra y no me refiero al infantilismo. El recuerdo que me transmite y me hace sentir plenitud es el de poder decidir y exponer lo que deseo hacer y como lo deseo hacer y simplemente hacerlo observando como todos corresponden con agrado a mis ruegos porque colman sus expectativas, despiertan su curiosidad, motivan su creatividad y demuestran su curiosidad e interés por los temas que les propongo, en este caso tecnológicos. Bueno, yo tampoco soy tonta y precisamente me preparo con este máster por la carga de actualidad y futuro que va implícita en los aprendizajes que realizo y en mi deseo de seguir pudiendo intervenir con las más modernas técnicas y metodologías que la educación tiene para innovar aprendiendo. Como es imposible resistirse a esta vocación entonces mi obligación es estar a la altura de las exigencias de nuestro tiempo y de las expectativas educativas que se han previsto en el siglo XXI en la sociedad de la información.

Otra de las personas que he de agradecer estar a mi lado apoyándome y acompañándome es mi pareja Fernando. El respeto, cariño, paciencia y aburrimiento muchas veces con el que espera mientras yo trabajo en el proyecto en las horas que se supone que deberíamos dedicarnos a actividades de ocio semana tras semana, mes tras mes durante estos años primero con la diplomatura ahora con el Máster sabiendo que con ello lucho por crecer, realizarme y poder proporcionar un futuro de más calidad para mis hijos sobre todo me ha dado mucha fuerza para seguir en el empeño sin perder la ilusión a pesar de los momentos de cansancio y dificultades de vivir lo cotidiano.

Gracias a mis hijos, que están conmigo, a mi lado creciendo a la par, que a pesar de que mi hija estudia fuera gracias a las TIC, nos comunicamos por Facebook, Skype, Messenger, hotmail, gmail, teléfono móvil y fijo haciendo las distancias más pequeñas y llevaderas.

Gracias a mis compañeros de estudios que casi todos son docentes y sobre todo durante el primer curso me han ayudado mucho con sus comentarios en los foros de la plataforma de Moodle en la que se alojan los módulos con los contenidos de este Máster de tecnologías educativas organizado por Fundación UNED a la que también tengo que agradecer la ayuda económica al estudio que me ha concedido durante los dos cursos de esta formación tecnológico-educativa.

Page 6: Presentación, Integración y grado de aceptación de las TIc en in IES situado en in contexto Rural

Presentación, Integración, y grado de aceptación de la TIC en un con texto Rural: Estudio del Educador Social sobre el aprendizaje con

las Tecnologías en un IES del medio Rural

6

Y por supuesto mi reconocimiento a la tarea de los docentes del Máster por su atención durante todos los días de la semana y casi a cualquier hora, respondiendo nuestras dudas o corrigiendo las actividades y por el ejemplo que dan con la preparación de sus módulos que nos sirven de modelos y guías con tanta calidad que abruma y competir además de carecer de sentido es realmente difícil, el listón es alto.

Muchas Gracias “Subir a los hombros de un gigante me permitió ver más lejos”

Page 7: Presentación, Integración y grado de aceptación de las TIc en in IES situado en in contexto Rural

Presentación, Integración, y grado de aceptación de la TIC en un con texto Rural: Estudio del Educador Social sobre el aprendizaje con

las Tecnologías en un IES del medio Rural

7

1. INTRUDUCCIÓN

Poner el ordenador en las aulas se está considerando como un logro sin precedentes en el mundo de la educación. Parece ser que la tecnología va a estar al servicio de la educación.

Los cambios que se están produciendo en la educación son grandes persiguiendo una nueva ambición social y educativa vinculada a la formación de la llamada sociedad del conocimiento. Esta nueva sociedad lleva implícita la innovación permanente que requiere una cualificación continua. A su vez implica cambios en el sistema educativo que obligan a romper inmovilismos, vencer resistencias al cambio y superar rutinas heredadas del pasado.

Según la Comisión Internacional sobre la Educación para el Siglo XXI organizada por la UNESCO y promulgada por Jacques Delors en el informe “La Educación encierra un tesoro”(La_educacion.pdf (objeto Application/pdf) n.d.) en 1996 haciendo referencia a las tecnologías dice que constituyen un elemento esencial para entender nuestra modernidad, en la medida en que crea nuevas formas de socialización, e incluso nuevas definiciones de la identidad colectiva e individual favoreciendo la comunicación con los demás. Cree que en realidad, el riesgo principal es que dentro de cada sociedad se creen importantes desigualdades entre quienes dominen los nuevos instrumentos y quienes no tengan esa posibilidad dependiendo del grado de acceso que tenga cada grupo social a las tecnologías. Uno de los retos que se plantea la comisión es proporcionar a todos los individuos los medios necesarios para adquirir estos conocimientos siendo los sistemas educativos los que han de asumir una gran parte de estas responsabilidades.

2. PRESENTACIÓN DEL TEMA Este proyecto de innovación Educativa a través de las tecnologías diseñadas para este fin, de manera que la calidad de la educación mejore, se va a proyectar desde una doble perspectiva: Por una parte, realiza un trabajo de presentación de un repertorio de técnicas y metodologías para ser aplicadas logrando una mayor efectividad al propósito del aprendizaje y por otro lado desarrolla una importante labor de integración del conjunto de prácticas que se acaban de mencionar y que pueden quedar englobadas en las siguientes siglas TIC (Tecnologías de la información y la comunicación). Así mismo se hace indispensable tener en cuenta el contexto en el que se va a lleva a cabo valorando los diferentes indicadores que forman esta Comunidad Educativa.

Page 8: Presentación, Integración y grado de aceptación de las TIc en in IES situado en in contexto Rural

Presentación, Integración, y grado de aceptación de la TIC en un con texto Rural: Estudio del Educador Social sobre el aprendizaje con

las Tecnologías en un IES del medio Rural

8

2.1. Factores que han influido para que este proye cto se desarrolle en el ámbito de del IES Alfonso VI y motivaciones p ersonales:

Soy Educadora Social, diplomada justo antes de comenzar los estudios de este Máster el curso pasado, motivo este por el cual no he trabajado en calidad de Educadora. Son principalmente cuatro los ámbitos de actuación en los que intervienen los Educadores Sociales:

- Educación social especializada - Educación de las personas adultas - Animación y tiempo libre - Formación laboral u ocupacional

Encuentro que dentro de la comunidad Educativa en la que se va a realizar el proyecto se cumplen varios requisitos encuadrados dentro de estas cuatro áreas. Además, pienso que trabajar con los dos principales colectivos que forman el centro educativo, estudiantes y docentes a través de las TIC (Tecnologías de la Educación y el Conocimiento) favorece mi labor independientemente de la situación particular en la que se esté trabajando con intención de mejorar. Es decir, se pueden abordar los dos motivos principales del proyecto que comprenden aspectos de presentación e integración de las TIC como ya ha quedado expresado anteriormente en situaciones que requieran la prestación de diversos tipos de atención en la que queda implícita de forma clara el concepto de formación.

Refiriéndome concretamente a este principio de formación, entendiéndolo como una labor en la que se pretende conseguir un aprendizaje significativo asumo que la analogía que de esta manera obtiene el término formación con la labor del docente propiamente dicha me atrae bastante. Está claro que no soy docente y que no he ejercido de ello, pero si me gustaría aclarar mi predilección natural hace la realización del acto de enseñar, formar o guiar en el aprendizaje como actualmente es entendida la imagen del docente.

Después de tratar de poner en marcha este proyecto a través de otras alternativas diferentes en las que el factor común de presentación y formación prevalecen por mi parte, el destino eligió que el IES Alfonso VI enclavado en un pueblo de Castilla será el lugar en el que se lleve a cabo.

Me gustaría, realizar un buen trabajo

Un docente de este centro solicita permiso para que yo pueda trabajar con su grupo de diversificación. He aceptado trabajar en la hora de tutoría con ellos y después de la primera sesión el otro grupo de diversificación también se ha animado a participar en su tutoría. Después de este primer contacto con el

Page 9: Presentación, Integración y grado de aceptación de las TIc en in IES situado en in contexto Rural

Presentación, Integración, y grado de aceptación de la TIC en un con texto Rural: Estudio del Educador Social sobre el aprendizaje con

las Tecnologías en un IES del medio Rural

9

segundo grupo que califico muy positivo, noto como el interés se va extendiendo y el jefe del departamento de Orientación me permite colaborar con más grupos en las tutorías así mismo me presentan al directo que muestra agrado hacia mi proyecto y de la misma manera el secretario me comenta la situación tan joven en la que se encuentra el desarrollo de las páginas web de los distintos departamentos.

Aquí es donde siento que el proyecto de la tesina comienza.

3. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DE ESTA INTERVENCIÓN Independientemente de las aspiraciones que tengan los estudiantes o del camino que elijan para vivir, usar las TIC, es indispensable para cada vez más tareas de búsqueda de información, ocio, trabajo, estudios, e infinidad de temas de gran relevancia y necesarios para moverse de forma efectiva en la nueva sociedad a la que pertenecemos todos, la llamada Sociedad del Conocimiento. Se hace indispensable desde cada vez más tempranas edades conocer las redes sociales, buscar información y saber comunicarse conociendo los códigos que nos ofrece la web. El peligro de no tener acceso a las tecnologías o/y no saber manejarlas convierte en analfabetos a las personas, creando además una gran brecha de desigualdades con un elevado riesgo de exclusión social. Por este motivo es apremiante incluirlas en todos los niveles de nuestra vida y por supuesto introducirlas en los procesos educativos.

Hay una intención muy clara, es la digitalización de todos los procesos de la vida: familiar, social, educativa, empresarial… Es decir, la dirección hacia la que caminamos es que todas las operaciones que se hoy se realizan de muy diferentes de formas no es que desaparezcan sino que se van canalizando a través del lenguaje, las técnicas, las metodologías que las tecnologías ofrecen a través de diferentes aparatos que funcionan al servicio de infinidad de operaciones que van desde contratar un viaje hasta matricularnos en un curso online de forma voluntaria en principio y cada vez más obligada para muchos procesos o aplicaciones a los que solo se puede acceder por las vías de Internet generando una importante fuente de exclusión hacia las personas que no saben cómo usar las TIC.

Las Tic aportan a los procesos de enseñanza/aprendizaje un doble finalidad por un lado sirven de ayuda a la labor del docente para poder realizar sus trabajo a la altura que demandan las circunstancias actuales además de producirse un cambio en su función que pasa de dirigir a guiar el aprendizaje de los estudiantes y por otra parte el protagonismo del aprendizaje recae en la

Page 10: Presentación, Integración y grado de aceptación de las TIc en in IES situado en in contexto Rural

Presentación, Integración, y grado de aceptación de la TIC en un con texto Rural: Estudio del Educador Social sobre el aprendizaje con

las Tecnologías en un IES del medio Rural

10

figura del estudiante que realiza el proceso de aprendizaje de una forma más autónoma e independiente. No obstante el eje central de los procesos educativos reside como dice Coll (Contenido-coll2.pdf (objeto Aplicación/pdf) n.d.) (2008) en que se debe centrar el interés en la observación existente entre el uso de las TIC, fundamentalmente de Internet y las modificaciones que se producen en las prácticas educativas entendiendo en cada caso que la clave no está en la tecnología ni tampoco en la pedagogía sino en el uso pedagógico de la tecnología.

El IES en el que se desarrolla esta experiencia aunque se encuentra en el camino, está en una fase muy joven, tiene por delante todavía una larga andadura hasta completar plenamente la integración de las TIC para lo cual se tiene que enfrentar con un conjunto de factores que influyen definitivamente en el ritmo en el avanza, como son: la falta de formación de bastantes docentes y la resistencia al cambio que presentan algunos de ellos en mayor o menor grado, una dotación adecuada de ordenadores y herramientas tecnológicas etc. Se hace imprescindible un cambio de mentalidad en el que hay que dar cabida a lo nuevo y dejar atrás las prácticas que se han quedado antiguas para poder capacitar a los estudiantes de hoy para ser eficientes en los retos que este siglo XXI trae a nivel mundial de forma global.

4. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

4.1. Problema

Se cree necesario dar un mayor impulso al uso de las diferentes aplicaciones de las TIC en la educación en el IES Alfonso VI en el que se va a desarrollar este proyecto, valorando además, su ubicación en un contexto rural. El fin es realizar una acción informativa y formativa de carácter práctico para que las TIC se engranen encajando en la metodología y currículo de las diferentes materias que se imparten en el proceso enseñanza/aprendizaje del centro y la creación de las páginas web de los diferentes departamentos que están sin desarrollar.

4.2. Marco Teórico

El Marco teórico que será el hilo conductor que de sentido a la forma como se van a utilizar las herramientas tecnológicas está basado en las siguientes teorías.

Respecto a la actitud por parte del profesional.

- La teoría del aprendizaje social(Teoría Del Aprendizaje Social - Wikipedia, La Enciclopedia Libre n.d.) de Albert Bandura (Albert Bandura

Page 11: Presentación, Integración y grado de aceptación de las TIc en in IES situado en in contexto Rural

Presentación, Integración, y grado de aceptación de la TIC en un con texto Rural: Estudio del Educador Social sobre el aprendizaje con

las Tecnologías en un IES del medio Rural

11

- Wikipedia, La Enciclopedia Libre n.d.) y su evolución al sociocognitivismo(Sociocognotivismo n.d.) que estudia factores mentales como la motivación entre otros y enfatiza el aprendizaje por observación(Woolfolk 2006) poniendo atención en todo lo que sucede.

Respecto a las técnicas empleadas para estudiantes y docentes:

- Constructivistas(El Constructivismo y El Trabajo Con Las TIC n.d.) en las que el alumno no descubre el conocimiento sino que lo construye.

- Las inteligencias múltiples(Recursos Tic Para Desarrollar Las Inteligencias Múltiples De Howard Gardner | TotemGuard - Recursos TIC Para Profesores n.d.) de Gardner(Howard Gardner - Wikipedia, La Enciclopedia Libre n.d.) potenciando las distintas capacidades de los alumnos con métodos creativos e innovadores a través de las TIC.

- El modelo sociocultural de Vigotzki(El Enfoque Sociocultural Del Aprendizaje De Vygotsky - Monografias.com n.d.) que atribuye gran importancia al entorno socicomunicativo de la persona para su desarrollo intelectual y personal. Destacando el concepto del andamiaje educativo(Desarrollo Cognoscitivo Según Lev Vygotsky n.d.) en el que brindar a poyo se hace indispensable para realizar las tareas.

- Aprender a aprender(Definición De Aprender a Aprender n.d.)

- Trabajo colaborativo(Colaborativo.pdf (objeto Application/pdf) n.d.)

5. DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN Y DEL CONTEXTO

5.1. Referencias histórico-geográficas de Olmedo y del IES Alfonso VI

Olmedo tiene 3.714 habitantes según el padrón del año 2007. Está situado en la parte sur de la provincia de Valladolid a unos 43 Km de la Capital de provincia, flanqueada al Oeste por Medina del Campo y al este por Iscar.

Las comunicaciones con otros lugares son exclusivamente por carretera. La vía férrea que pasaba por la localidad fue clausurada hace tiempo.

Sus orígenes son remotos pues hay vestigios del segundo milenio a.C. correspondientes a la cultura del vaso campaniforme en Fuente-Olmedo. La influencia romana se deja sentir en los yacimientos arqueológicos que hay en la villa de Almenara de Adaja, aproximadamente del siglo III. Pero cuando adquiere mayor relieve es en la Edad Media

Respecto al actual Instituto Alfonso VI destacar que inició su andadura educativa como Instituto Nacional de Bachillerato en el año 1980 (R.D. 1123/1980 de 3 de Mayo, BOE 13 de Junio de 1980). En el curso 1996/97 se convirtió en Instituto de Enseñanza Secundaria.

5.2. El centro en la actualidad

5.2.1. El alumnado total del centro

Page 12: Presentación, Integración y grado de aceptación de las TIc en in IES situado en in contexto Rural

Presentación, Integración, y grado de aceptación de la TIC en un con texto Rural: Estudio del Educador Social sobre el aprendizaje con

las Tecnologías en un IES del medio Rural

12

En este momento el Centro cuenta con 308 alumnos y se imparten los siguientes niveles: 1º Eso con tres grupos, 2º ESO con tres grupos, 3º ESO con tres grupos más un grupo de diversificación, 4º ESO con dos grupos más un grupo de diversificación, 1º Bachillerato con dos grupos, uno de ciencias y otro de humanidades, y 2º Bachillerato con dos grupos, uno de ciencias y otro de humanidades.

Proceden mayoritariamente de Olmedo viviendo 189 en esta localidad. Los 117 alumnos restantes vienen de 11 pueblos cercanos a Olmedo. Haciendo referencia al sexo, el número de chicas es mayor que el de los chicos siendo respectivamente 168 y 138. Atendiendo a la nacionalidad de origen son un total de 32 alumnos los que pertenecen a 10 países diferentes.

5.2.2. El alumnado con el que se va a poner en práctica este proyecto

o 3º y 4º de diversificación en las horas de tutoría desde principio del año 2012 hasta las vacaciones de semana santa.

o 4º A ESO, durante 5 sesiones que corresponden con los 5 miércoles de febrero de 2012 en las horas de tutoría.

5.3. El personal docente en la actualidad

En la actualidad hay 43 profesores componentes del claustro. El número de mujeres ha sido en los últimos años superior al de los hombres por encima del 50%. Hay concretamente 24 mujeres y 19 hombres Este año se ha incorporado una profesora de compensatoria de media jornada.

5.3.1. Los docentes que colaboran directamente con el proyecto

o Profesora de matemáticas, profesor de lenguaje y orientador en principio.

o Dos sesiones formativas para los profesores que quieran participar en la iniciación del diseño de la página web con sites de cada departamento.

5.4. Contexto físico

El instituto cuenta con tres edificios para impartir las clases.

EDIFICIO PRINCIPAL: es el edifico más emblemático del Instituto. Las transformaciones artísticas que se desarrollan entre 1890 y los años 20. Construido entre los años 30 y terminado después de la Guerra Civil el edificio tiene un poco de todo esto donde se entremezcla el gusto por los estilos tradicionales y la modernidad.

En cuanto a su funcionalidad, fue inaugurado como escuela pública en 1955. En el curso 1981 y 1982 se trasladaron los alumnos y profesores de bachillerato que antes estaban en lo que hoy es el actual Ayuntamiento.

Page 13: Presentación, Integración y grado de aceptación de las TIc en in IES situado en in contexto Rural

Presentación, Integración, y grado de aceptación de la TIC en un con texto Rural: Estudio del Educador Social sobre el aprendizaje con

las Tecnologías en un IES del medio Rural

13

EL EDIFICIO DE LOS LABORATORIOS: nace a finales de los 80, se instalaron los laboratorios de Física y Química, de Ciencias Naturales, y un pequeño laboratorio de fotografía.

EL EDIFICIO NUEVO: fue inaugurado en 1999 ampliándose el número de aulas para adaptarse a las nuevas necesidades curriculares con un aula de Música, aula de Tecnología, aula de Informática y Departamento de Orientación.

PUNTO DE ENCUENTRO: es el nombre que hemos dado a ese espacio alrededor del que giran todos los edificios del instituto. Los árboles, los rosales y las esculturas de los dos niños que están en serena lectura caracterizan este lugar.

PATIO Y GIMNASIO

5.4.1. Contexto informático:

a) Los espacios : Hay dos aulas con ordenadores una pequeña situada en el edificio antiguo (torre) que tiene 12 ordenadores aproximadamente y otra más amplia ubicada en el edificio más moderno que cuenta con 20 equipos aprox. El aula de tecnología también está equipada con 20 ordenadores. En la biblioteca hay media docena de equipos un poco antiguos y en la sala de profesores tienen tres. Pizarras digitales hay cuatro. Además el centro cuenta con otros 20 ordenadores portátiles que s pueden pedir en la conserjería para ser utilizados por cualquier docente.

b) Los equipos: en el escritorio de los ordenadores hay creada una cuenta para cada grupo de estudiantes. Para acceder a cada una de ellas hay que introducir previamente la clave correspondiente que se encuentra escrita debajo de la imagen que identifica a cada grupo con su nombre EJ: 1º-eso, 2º-eso… Por sistema los ordenadores están programados para que no se quede nada guardado ni se puedan hacer cambios en el ordenador, es decir, no se pueden instalar programas nuevos por ejemplo y si los alumnos desean guardar algún trabajo sin que se pierda nada más apagar el ordenador deben hacerlo en la parte C del disco duro reservada para ello. Todos los datos que queden alojados fuera de esta zona se perderán.

6. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN La metodología se apoya en procedimientos activos y participativos, con el objetivo de que estudiantes y docentes puedan: aprender a través de la acción, construir los conocimientos y además se combinará un aprendizaje individualizado con el trabajo colaborativo recurriendo al uso de diversas fuentes o herramientas que ofrece la Web 2.0.

Page 14: Presentación, Integración y grado de aceptación de las TIc en in IES situado en in contexto Rural

Presentación, Integración, y grado de aceptación de la TIC en un con texto Rural: Estudio del Educador Social sobre el aprendizaje con

las Tecnologías en un IES del medio Rural

14

El proyecto esta guiado por el modelo de investigación-acción. Este término fue utilizado por primera vez por el psicólogo social Kurt Lewin (Kurt Lewin - Wikipedia, La Enciclopedia Libre n.d.) para indagar sobre diversas situaciones sociales protagonizas por colectivos con objeto de mejorar la racionalidad y la justicia de sus prácticas sociales o educativas tratando de comprender esas prácticas y las situaciones en las que se producen para que el cambio social tenga lugar (682Bausela.PDF (objeto Application/pdf) n.d.) el método es entendido por varios estudiosos como un proceso que se construye desde y para la práctica, pretende mejorar la práctica a través de su transformación, al mismo tiempo que procura comprenderla, demanda la participación de los sujetos en la mejora de sus propias prácticas, exige una actuación grupal por la que los sujetos implicados colaboran coordinadamente en todas las fases del proceso de investigación, implica la realización de análisis crítico de las situaciones y se configura como una espiral de ciclos de planificación, acción, observación y reflexión.

Adaptando este modelo a la práctica que ha servido de objeto y dotado de contenido para dirigir este proyecto basándolo en el contexto de la educación a través de las TIC (tecnologías de la educación y el conocimiento) concretamente en un IES situado en un contexto rural describo a continuación la manera de proceder para que este proceso haya tomado forma.

De la misma manera que es fundamental situar el espacio en el que se desarrolla el proyecto también me parece importante situar a los principales protagonistas del proyecto para que el desarrollo de las distintas prácticas adquiera un sentido lógico y se comprendan los aspectos que se han destacado.

Como ya ha quedado expresado anteriormente de forma general los grupos con los que se va trabajar y la situación geográfica del centro también es importante mencionar que la profesional que va a dirigir el proyecto no es docente ni ha ejercido la docencia de forma formal nunca. Si destaco, la habilidad natural y preferencia de involucrarse en actos educativos y como Educadora Social destaco la toma de conciencia que tiene sobre la vital importancia de la integración de las tecnologías en todos los ámbitos sociales y por supuesto en la educación de nuestros estudiantes sin olvidar la no menos importante labor formativa que también forma parte de las competencias de la profesión del Educador Social que justifica sustancialmente mi presencia en un centro de educación formal.

Ante la necesidad de poner en práctica los conocimientos adquiridos con el estudio de este Programa Modular “Tecnologías para la Educación y el Conocimiento” se buscan situaciones favorables que permitan dotarle de un significado real a su utilidad. Después de barajar varias posibilidades finalmente es en este IES, Alfonso VI, donde encuentro esta posibilidad a través de un docente que trabaja en él. Este curso, dicho docente será el tutor del grupo de 3º de Diversificación y solicita permiso para que yo pueda estar con estos estudiantes durante varias sesiones en las horas de sus tutorías. Seguidamente los alumnos de 4º de Diversificación también colaborarán en

Page 15: Presentación, Integración y grado de aceptación de las TIc en in IES situado en in contexto Rural

Presentación, Integración, y grado de aceptación de la TIC en un con texto Rural: Estudio del Educador Social sobre el aprendizaje con

las Tecnologías en un IES del medio Rural

15

este proyecto en sus horas de tutoría y después de hablar con el orientador se sumará otro grupo más de 4º ESO. Según voy presentando a los diferentes profesionales del centro el asunto que principalmente me ocupa además de practicar los aprendizajes y situarlos en un contexto real que no es otro que poder desarrollar en este mismo contexto el proyecto de la Tesina del Máster de estos estudios cuyo tema central es la innovación educativa con las tic, el secretario me ofrece la posibilidad de realizar dos sesiones formativas para los profesores para motivares en la creación de las páginas Web de sus departamentos.

De esta manera paulatinamente se van perfilando los integrantes con los que tendrá lugar el proceso y las actividades que se van a desarrollar en el mismo.

De antemano, ya está pensando que el eje central por el que nos vamos a mover es la creación de un blog que nos sirve de pretexto ideal para ir alojando las diferentes actividades que se hagan, pero la verdad, es que hasta que no he entrado en contacto directo con los estudiantes, los recursos tecnológicos que hay y los diferentes profesionales del centro no he podido diseñar con exactitud el plan de acción. La intención general que mueve todo el proyecto está muy clara, es tal como queda expresado en el titulo “Presentación, aceptación y grado de integración de las TIC en un contexto rural” pero los objetivos y actividades para que estos se produzcan irán tomando forma con las primeras sesiones.

Se pretende que la metodología empleada fomente la participación activa de todos los integrantes del proyecto

7. PLAN DE TRABAJO

En líneas generales el plan de trabajo queda encuadrado en las horas de tutoría del segundo trimestre de los tres grupos con los que se realiza esta práctica.

La intención es dar a conocer diferentes herramientas tecnológicas dotándolas de un significado que justifique que su valor didáctico contribuye al aprendizaje de unos contenidos concretos, además del aprendizaje que va implícito sobre el uso de la propia herramienta tecnología resultando ser doble el conocimiento que se adquiere.

Se parte de una idea clara de realizar un blog que recoja las actividades realizadas pero las actividades que se van a desarrollar con las TIC irán tomando forma concreta a medida que el profesional descubre las posibilidades y medios reales del medio en el que se encuentra para poder seleccionar unas u otras y de qué manera se presentan a los estudiantes moldeando de esta manera el preproyecto que se ha de presentar con anterioridad del inicio de este ejercicio y que se va a incluir como parte de la tesis debido a que como ya se ha expresado con anterioridad la profesional que lo dirige no es docente ni conocía previamente el contexto, motivo por el cual, no se ha podido anticipar el boceto del programa que se adapte a las características especificas de este entorno educativo hasta que el contacto con él ha sido directo.

Page 16: Presentación, Integración y grado de aceptación de las TIc en in IES situado en in contexto Rural

Presentación, Integración, y grado de aceptación de la TIC en un con texto Rural: Estudio del Educador Social sobre el aprendizaje con

las Tecnologías en un IES del medio Rural

16

Para tantear la situación se valora: la soltura de los estudiantes con las TIC, el estado y disponibilidad de los equipos, el tiempo que duran las sesiones, la hora de las tutorías que coincidan o bien con la primera hora de la mañana (que están más adormilados) o la última (que ya están cansados de toda la mañana), los conocimientos informáticos y/o ofimáticos que los estudiantes tienen etc.

Para romper el hielo a la vez de entrar directamente en materia y guiada por una lógica intuitiva se comienza resolviendo una de las cuestiones más básica y necesaria para poder trabajar individual y grupalmente de forma efectiva en este medio tecnológico, la Comunicación, la gran cantidad de canales de comunicación que hay operando en la Web y la importancia de aprender a manejar varios como los correos electrónicos y después… a través de la interacción con los recursos materiales y personales que se disponen se irán perfilando poco a poco el resto de actividades y objetivos que se pretenden conseguir.

A continuación se pretende que valoren lo importante que es trabajar la individualidad a través de la pertenencia a un grupo para conseguir diversos fines de la comunicación como es: crear información, compartirla y transformarla y los aprendizajes implícitos en estos procesos.

Se procede a comenzar con actividades sencillas avanzando despacio y todos a la vez con indicaciones verbales para calibrar el grado de manejo y conocimiento de Internet por parte de los estudiantes y conocer las posibilidades reales de trabajo. Cuando la fase de situación ya se ha superado se van concretando y detallando las actividades que se van a llevar a cabo.

En cada actividad se van a introducir recursos tecnológicos educativos nuevos cada vez más complejos para conseguir el resultado final que se pide y de esta manera, además de realizar la actividad, también, se dan a conocer diferentes herramientas de la Web 2.0. (Wikis, Webquest, tutoriales, aplicaciones, programas…) con los que los alumnos se tienen que implicar activamente para que se produzca el resultado final que cada actividad propone. Sin olvidar, que el fin primordial, es dar a conocer y concienciar de la necesidad de integrar las TIC en la forma de aprender habitual entendiendo que de esta manera la calidad del aprendizaje es mejor.

Los contenidos de las actividades se van a integrar con algunas asignaturas del currículo formal, en principio de matemáticas, lenguaje e Ingles además se van a trabajar temas transversales ya que principalmente se desarrollan en las horas de tutoría. Además se fomenta la creación de grupos que trabajan colaborativamente.

El plan de trabajo en líneas muy generales, y debido a las circunstancias que ya se han descrito y que marcan el proyecto en un espacio de tiempo muy concreto y reducido sin antecedentes sobre los mecanismos que ya se están ejecutando para facilitar la integración de las TIC pretende ser un muestrario de varias prácticas.

Page 17: Presentación, Integración y grado de aceptación de las TIc en in IES situado en in contexto Rural

Presentación, Integración, y grado de aceptación de la TIC en un con texto Rural: Estudio del Educador Social sobre el aprendizaje con

las Tecnologías en un IES del medio Rural

17

Las actividades principalmente programadas son las siguientes:

� Facilitar la comunicación entre estudiantes y docentes alumnos y alumnos/profesores con la creación de cuentas de correos en Hotmail y gmail y formación de grupos con Skydrive y los grupos de google.

� Registro y uso de educaplay. Crear una actividad guiada verbalmente de completar huecos. Posteriormente usar la página web aprendiendo a guardar las actividades, buscar las realizadas por sus compañeros y crear varias actividades diferentes con tutoriales.

� Creación de un Blog con Blogger personalizado por cada alumno para insertar las actividades que se realicen durante este proyecto.

� Crear una revista digital con los contenidos de una tarea de la asignatura de lenguaje a través del trabajo colaborativo de cada grupo conjugando varias herramientas tecnológicas (correo electrónico, grupo Skydirve, Word, PDF creator, Issuu, Blogger).

� Participar en la revista del centro presentando un trabajo innovador con una aplicación tecnológica “comic life” y los contenidos en Ingles. El aprendizaje de la aplicación y la elaboración del trabajo está dirigida por una Webquest.

� Conocer cómo funciona un PEMI y comprender lo que es. Para ello se trabaja un contenido transversal “Partes del aeropuerto y pasos que hay que dar para subir al avión”.

� Utilizar las actividades interactivas que propone el PEMI para hacer una prueba evaluativa (examen) dando un formato nuevo que innova en la forma de proceder habitualmente para examinar por escrito en papel.

� Familiarizarse con el uso de la pizarra digital realizando una actividad “Como preparar la maleta en dos minutos”

� Realizar una presentación con el software Smart notebook de la pizarra digital en la que se explica concepto o teoría.

� Programar dos sesiones formativas para asesorar al profesorado sobre cuestiones básicas para realizar la página Web de cada departamento.

Durante el desarrollo de las actividades que se planifiquen se va a realizar una importante labor de observación plasmada en un diario escrito que recoge el desarrollo de las sesiones con los estudiantes, observaciones del profesional, objetivos conseguidos en ellas y los distintos aspectos que van a evaluar diferentes indicadores. Además se incluyen varias entrevistas informales y no estructuradas con diferentes docentes y profesionales del centro que ayudan a describir la situación de este contexto educativo con las TIC contribuyendo de esta forma a la planificación de las posibles tareas a realizar.

8. OBJETIVOS GENERALES

Como consecuencia lógica de todo lo expresado hasta ahora los objetivos generales quedan explicitados por una doble vertiente:

Page 18: Presentación, Integración y grado de aceptación de las TIc en in IES situado en in contexto Rural

Presentación, Integración, y grado de aceptación de la TIC en un con texto Rural: Estudio del Educador Social sobre el aprendizaje con

las Tecnologías en un IES del medio Rural

18

Por un lado pretende:

� Estudiar la comunidad educativa desde la perspectiva antropológica de Marvin Harris(Marvin Harris - Wikipedia, the Free Encyclopedia n.d.): punto de vista del ETIC (descripción de las experiencias por parte del profesional que realiza el proyecto y no pertenece a esta comunidad educativa) y el EMIC (descripción sobre cómo viven las experiencias los integrantes de esta comunidad educativa).

Y por otra parte trata de:

� Intervenir activamente en la presentación e integración de las TIC realizando actividades que innovan la forma de ejecutar algunas prácticas habituales.

9. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

La consecución de estos objetivos se ajusta directamente a las características de las actividades propuestas y lo que vienen a proponer es:

� Agilizar los procesos de comunicación con herramientas tecnológicas entre los estudiantes y docentes-estudiantes.

� Experimentar el proceso de creación de materiales didácticos tecnológicos

� Aprender contenidos con la metodología de un PEMI (Programa Educativo Multimedia Interactivo)

� Fomentar la personalidad y la creatividad con el diseño de espacios destinados a mostrar información.

� Promover el trabajo colaborativo en el que los estudiantes suman sus aportaciones individuales.

� Participar en la programación del centro con aplicaciones tecnológicas que innovan en la presentación del material.

� Dar comienzo a la inexistente digitalización de los programas de todos los departamentos del centro contribuyendo a generar una comunicación fluida de los docentes con los estudiantes a través de estas vías.

� Concienciar a los docentes del alto potencial pedagógico que poseen las TIC conjugadas con las metodologías de aprendizaje correctas.

� Aprender un pequeño repertorio de herramientas tecnológicas.

TEMPORALIZACIÓN

Se ha olvidado introducirla en el proyecto antes de realizar el índice. Finalmente queda incluida en el último anexo de este proyecto (Página 164).

Page 19: Presentación, Integración y grado de aceptación de las TIc en in IES situado en in contexto Rural

Presentación, Integración, y grado de aceptación de la TIC en un con texto Rural: Estudio del Educador Social sobre el aprendizaje con

las Tecnologías en un IES del medio Rural

19

10. ACTIVIDADES

El proceso de elaboración de las actividades que se van a trabajar han seguido un orden de desarrollo a la par que se han sido presentadas. Es decir, primero ha sido pensada mentalmente utilizando los mecanismos tecnológicos que de antemano se conocen para llevarlas a cabo pero es incuestionable que hay otros factores que también entran en juego para conseguir que la actividad además de eficaz didácticamente resulte atractiva de hacer. Para ello es imprescindible valorar el tiempo que se dispone para ella, la asistencia regular de los alumnos en tareas cuyo proceso dura más de una sesión, ya que los grupos de diversificación tienen un elevado índice de absentismo escolar y teniendo presente que los dos grupos de diversificación son de pocos alumnos si falta la mitad en una sesión la próxima clase es más complejo seguir avanzando la tarea. Respecto al otro grupo de4º ESO se destaca que se ha incorporado más tarde (ya en febrero) al proyecto además de ser un grupo mucho más numeroso. Otro factor que determina la calidad de las sesiones es la velocidad de Internet que es muy irregular siendo a veces tan lento que avanzar es imposible o lo que es peor que de repente se vaya la conexión y no vuelva en toda la clase.

De la misma manera se valoran como cuestiones importantes en la realización de las tareas, el hecho de como se presentan a los alumnos: por un lado está el diseño ideal de la actividad tal y como debería ser presentada, es decir, primero la realización de la actividad con herramientas tecnológicas por parte del profesional y por otro como esta misma actividad después de ser presentada debería ser abordada y realizada por los estudiantes. Y sobre este ideal de elaboración del material y ejecución del mismo se encuentran jugando otros factores que hacen que el proceso necesite adaptaciones que a veces merman la riqueza del aprendizaje que dicha tarea embarga en su diseño inicial pero otras veces estas repentinas adaptaciones causadas por x factores no necesariamente se cargan la actividad sino que obligan a enfrentarla de otra manera para lograr que se produzca el resultado final. Si esto se consigue el aprendizaje se enriquece todavía más, valorando si se tiene la capacidad de ver como es, como se debería haber hecho si se hubiera podido y como se ha tenido que hacer para igualmente conseguirlo. Destaco esta situación de forma notable porque ha sido una variable que ha permanecido constante a lo largo de toda la experiencia. Es un poco la sensación de luchar contra las inclemencias que la deficitaria conexión a Internet continuamente expone en cualquier tarea que intervenga. Entiendo que no es ni positivo ni negativo, ciertos aprendizajes no se han producido tal y como se esperaban pero las circunstancias han dado lugar a otros aprendizajes que estimulan y maduran la escasa práctica docente que tengo.

Page 20: Presentación, Integración y grado de aceptación de las TIc en in IES situado en in contexto Rural

Presentación, Integración, y grado de aceptación de la TIC en un con texto Rural: Estudio del Educador Social sobre el aprendizaje con

las Tecnologías en un IES del medio Rural

20

Otra variable a tener en cuenta porque determina en gran medida como se ha ido avanzando en las actividades es la capacidad de los estudiantes, la motivación, curiosidad, empeño etc. que han demostrado y que la verdad me ha sorprendido muchísimo. En la evaluación realizaré una reflexión sobre este punto.

Por último, es importante hacer referencia al hecho de que es la primera vez que he trabajado estas actividades con un grupo de alumnos reales y en un contexto educativo real. Es grato comprobar cómo rodar la actividad varias veces la madura y mejora permitiendo salvar las dificultades encontradas en las siguientes sesiones agilizando su desarrollo.

También conviene señalar, que con cada grupo se ha trabajado de diferente forma las actividades dependiendo de si han sido los primeros en hacerla, si Internet ha ido bien, si estaba todo el grupo etc.

Las actividades que se van presentar a continuación están plasmadas en fichas realizadas con la aplicación comíc life para dotar de color, dinamismo e innovación su exhibición.

Los apartados comunes que se contemplan en todas las actividades son los siguientes:

• Actividades con las tic • Actividades del docente • Actividades de los estudiantes • Procedimiento • Objetivos • Observaciones • Resultados

Como excepción en la actividad destinada al diseño de las páginas web de los docentes, el punto destinado a los estudiantes en esta ocasión lógicamente está dirigido a los docentes en situación de estudiantes.

Respecto al conjunto de imágenes que salen en las fichas destaca el hecho de que todas forman parte de las actividades reales que se han producido para y por este proyecto por parte de los estudiantes y de la profesional que lo dirige. No siempre están plasmadas para ser visionadas claramente sino que a veces su función es de complemento decorativo.

Las actividades que se describen son:

- Actividad Comunicación - Actividad Educaplay

Page 21: Presentación, Integración y grado de aceptación de las TIc en in IES situado en in contexto Rural

Presentación, Integración, y grado de aceptación de la TIC en un con texto Rural: Estudio del Educador Social sobre el aprendizaje con

las Tecnologías en un IES del medio Rural

21

- Actividad Blogger - Actividad Revista Digital - Actividad PEMI - Actividad Comíc Life - Actividad hacer páginas Web de los Departamentos - Actividad Pizarra digital

10.1. Actividad Comunicación

Sin duda resolver el tema de la comunicación con las tecnologías a través del correo electrónico es fundamental para trabajar con los grupos de estudiantes.

Así que nada más presentarnos nos ponemos en marcha para que todos estén dotados de esta imprescindible herramienta y de paso sirve para romper el hielo y facilitar información sobre la situación inicial de la que se parte.

Pienso que es bueno dominar más de un correo electrónico porque a pesar de todos son bastante similares en el proceso de enviar mensajes, cada modelo está dotado de herramientas diferentes y de gran utilidad para trabajar de forma grupal, en tareas de trabajo colaborativo, para compartir documentos, imágenes, seleccionar favoritos … y un sinfín de funciones más. Para este proyecto he seleccionado las cuentas de Hotmail y gmail.

La ficha recoge las tareas generales que van implícitas dentro de esta actividad. Puntualizo que el administrador de los grupos creados es la profesional que dirige el proyecto pero el proceso de formar los diferentes grupos se ha realizado con los estudiantes para que vean como se hace y puedan hacer sus propios grupos de amigos o lo que deseen.

Estas dos herramientas (Hotmail y gmail) se utilizarán a lo largo de todo el proyecto en todas las actividades. Las utilidades realizadas se describen en la ficha.

Page 22: Presentación, Integración y grado de aceptación de las TIc en in IES situado en in contexto Rural

Presentación, Integración, y grado de aceptación de la TIC en un con texto Rural: Estudio del Educador Social sobre el aprendizaje con

las Tecnologías en un IES del medio Rural

22

Page 23: Presentación, Integración y grado de aceptación de las TIc en in IES situado en in contexto Rural

Presentación, Integración, y grado de aceptación de la TIC en un con texto Rural: Estudio del Educador Social sobre el aprendizaje con

las Tecnologías en un IES del medio Rural

23

Page 24: Presentación, Integración y grado de aceptación de las TIc en in IES situado en in contexto Rural

Presentación, Integración, y grado de aceptación de la TIC en un con texto Rural: Estudio del Educador Social sobre el aprendizaje con

las Tecnologías en un IES del medio Rural

24

10.2. Actividad Educaplay

Para hacer esta actividad hay que dirigirse al portal de actividades educativas multimedia Educaplay(Blog - Educaplay n.d.) http://www.educaplay.com/

Esta actividad se ha realizado con los dos grupos de3º y 4º de diversificación ya que con 4ºA ESO se ha incorporado más tarde al proyecto y solo en la última sesión se ha conseguido que se registren y vean un poco de que va.

Se ha seleccionado esta actividad por varias razones:

1. Porque aunque es sencilla de manejar, utilizarla lleva implícitas varias acciones que son comúnmente realizadas en la mayoría de las aplicaciones que se quieren usar como es; el registro, rellenando el formulario, seleccionando un nombre de usuario y contraseña y la verificación en el correo electrónico. Aprender que este protocolo es común para otras muchas aplicaciones es un buen aprendizaje introductorio.

2. Crear recursos educativos interactivos en esta plataforma educativa es relativamente sencillo además de divertido. Contiene más de 50. 000 actividades creadas. Los estudiantes comprueban como las actividades que ellos han realizado pasan a formar parte del material educativo que se comparte con todas las personas registradas siendo muy fácil sentir que participan en la creación de materiales didácticos de valor.

3. Esta tarea me permite seguir situándome en este contexto tomando contacto directo con los estudiantes y me ayuda a planificar el grado de complejidad que puedo presentar en el resto de actividades.

Se ha pensado hacer dos actividades, la primera de” completar huecos” en la que solo interviene texto y otra segunda “adivinanzas” en la que se van introduciendo más elementos para dar pistas en forma de texto, imágenes o sonidos (de voz o elementos sonoros).

Finalmente valorando la duración de las sesiones, la velocidad de la conexión a la red y el tiempo que hay para todo el proyecto solo se hace la primera, se explica cómo se haría la segunda y se dan a conocer todas las categorías que hay para elaborar materiales didácticos en este portal que son: mapas, completar, dialogo, ordenar, letras, relacionar, test, adivinanzas, crucigramas, dictado, ordenar palabras, sopa y colección.

Los aprendizajes más significativos conseguidos son:

• Realizar registro • Saber acceder • Controlar los apartados “Mi Educaplay” y “Buscar recursos educativos”

Page 25: Presentación, Integración y grado de aceptación de las TIc en in IES situado en in contexto Rural

Presentación, Integración, y grado de aceptación de la TIC en un con texto Rural: Estudio del Educador Social sobre el aprendizaje con

las Tecnologías en un IES del medio Rural

25

Page 26: Presentación, Integración y grado de aceptación de las TIc en in IES situado en in contexto Rural

Presentación, Integración, y grado de aceptación de la TIC en un con texto Rural: Estudio del Educador Social sobre el aprendizaje con

las Tecnologías en un IES del medio Rural

26

Page 27: Presentación, Integración y grado de aceptación de las TIc en in IES situado en in contexto Rural

Presentación, Integración, y grado de aceptación de la TIC en un con texto Rural: Estudio del Educador Social sobre el aprendizaje con

las Tecnologías en un IES del medio Rural

27

10.3. Actividad Blogger

Esta herramienta es el eje central de la que parte el proyecto, es la intención inicial que pone en marcha y sitúa en un entorno tecnológico al resto de las actividades que se van programando posteriormente con el propósito de enseñar un repertorio de herramientas tecnológicas destinadas para la educación insertándolas dentro del blog y contribuyendo a integrarlas en el aula para ser utilizadas para los más diversos fines.

Cada estudiante va a crear su propio blog dotándolo de un diseño personalizado que permita potenciar la creatividad y reafirmar la personalidad valores muy a preciados en la edad que tienen.

En los tres grupos coinciden las respuestas de que todos saben lo que son los blog y han visitado varios pero prácticamente ninguno ha creado un blog nunca.

Se ha elegido blogger porque es uno de los productos que ofrece las cuentas de google, ofrece muchas posibilidades para elegir de qué manera se desea mostrar la información y se puede trabajar en concordancia con otros productos de google entre otras características.

Las tareas que se han realizado en esta actividad son las que se pasan a enumerar a continuación, destacando que no todos los estudiantes las han realizado completamente en su blog por diversos factores que son constantes durante todo el proceso del proyecto y a los que se hace referencia numerosas ocasiones.

Tareas realizadas en Blogger:

� Crear un blog : elegir titulo, plantilla personalizada ( fondo, ajustar ancho, diseño del cuerpo del blog, fuente, color, tamaño, estilo de la entrada)

� Presentación personal y del IES en el que nos encontramos en la primera entrada insertando una imagen

� Añadir varios gadgets: barra de video, video youtube, música de fondo al abrir el blog, fish (pecera de peces de colores)

� Nueva entrada con el texto descriptivo realizado en la clase de lenguaje � Nueva entrada con la revista digital creada con ISSUU que contiene los

textos de cada grupo � Nueva entrada con el Cómic “Superheroes” � Nueva entrada con las actividades de Educaplay � Seguidores: participar en este sitio, visitando los blog de los compañeros

Page 28: Presentación, Integración y grado de aceptación de las TIc en in IES situado en in contexto Rural

Presentación, Integración, y grado de aceptación de la TIC en un con texto Rural: Estudio del Educador Social sobre el aprendizaje con

las Tecnologías en un IES del medio Rural

28

Page 29: Presentación, Integración y grado de aceptación de las TIc en in IES situado en in contexto Rural

Presentación, Integración, y grado de aceptación de la TIC en un con texto Rural: Estudio del Educador Social sobre el aprendizaje con

las Tecnologías en un IES del medio Rural

29

Page 30: Presentación, Integración y grado de aceptación de las TIc en in IES situado en in contexto Rural

Presentación, Integración, y grado de aceptación de la TIC en un con texto Rural: Estudio del Educador Social sobre el aprendizaje con

las Tecnologías en un IES del medio Rural

30

10.4. Actividad revista digital

El proceso para realizar esta actividad es bastante complejo. Primero se le ha planteado al docente de lenguaje de los dos grupos de diversificación la posibilidad de realizar una revista digital que ofrezca los trabajos de los estudiantes que resulten de la realización de una actividad de su asignatura.

Cuando el docente ha corregido en su clase de lenguaje la redacción descriptiva del tema libre que cada estudiante ha realizado se comienza a trabajarlas para conseguir una revista digital de cada grupo que finalmente quede insertada en el blog.

Como para esta actividad los estudiantes se van a mover en varias direcciones web se opta por crear un enlace corto con la aplicación fur.ly que contiene los enlaces que habitualmente son utilizados en nuestras sesiones tecnológicas y un avatar creado con la aplicación voki que transmite un mensaje oral explicándoles su naturaleza y la del enlace corto además de innovar en la presentación de los materiales que como siempre son dirigidos de forma grupal a través del correo electrónico.

El desarrollo de la actividad está perfectamente explicado en la ficha de cómic life expuesta en este trabajo, no obstante, se cree conveniente puntualizar la fase que ha sido realizada íntegramente por la profesional a causa principalmente de la falta de tiempo para poder trabajarla en el aula y no considerar oportuno poner deberes para casa implementando sus tareas escolares.

Una vez que los trabajos se han ido colocando por los estudiantes en un documento creado en google Doc para dar lugar a un único documento es donde se interviene para agilizar el proceso. Se descarga a Word y se completa poniendo: portada, índice, introducción, paginado, misma fuente y letra y embelleciendo un poco la situación de las imágenes entre el texto.

Después, en el aula con los estudiantes se les envía por correo el documento que se ha obtenido y se hace un repaso dirigiéndonos a Word de las trasformaciones realizadas para asegurar que aunque no las hayan hecho ellos si tuvieran que hacerlo sabrían como se hace y si no saben hacer algo se les explica cómo es en este momento. De esta forma se ha ganado un tiempo que no tenemos y necesitamos para terminar esta y otras actividades que también ya se han comenzado.

Los estudiantes se muestran muy satisfechos del acabado final de sus trabajos y destaca el apoyo que todos se han brindado en las dificultades que han ido encontrando para conseguirlo primando que todos consiguieran el objetivo hasta terminar con la revista insertada en cada blog. Es espectacular la actitud y atención que muestran es un placer trabajar con ellos, no saben cómo se lo agradezco.

Page 31: Presentación, Integración y grado de aceptación de las TIc en in IES situado en in contexto Rural

Presentación, Integración, y grado de aceptación de la TIC en un con texto Rural: Estudio del Educador Social sobre el aprendizaje con

las Tecnologías en un IES del medio Rural

31

Page 32: Presentación, Integración y grado de aceptación de las TIc en in IES situado en in contexto Rural

Presentación, Integración, y grado de aceptación de la TIC en un con texto Rural: Estudio del Educador Social sobre el aprendizaje con

las Tecnologías en un IES del medio Rural

32

Page 33: Presentación, Integración y grado de aceptación de las TIc en in IES situado en in contexto Rural

Presentación, Integración, y grado de aceptación de la TIC en un con texto Rural: Estudio del Educador Social sobre el aprendizaje con

las Tecnologías en un IES del medio Rural

33

Page 34: Presentación, Integración y grado de aceptación de las TIc en in IES situado en in contexto Rural

Presentación, Integración, y grado de aceptación de la TIC en un con texto Rural: Estudio del Educador Social sobre el aprendizaje con

las Tecnologías en un IES del medio Rural

34

10.5. Actividad PEMI

El diseño de este PEMI(Pemi Azucena - Azucena Estudio Down n.d.) (Programa Multimedia Interactivo) https://sites.google.com/site/azucenaestudiodown/pemi-azucena

ha sido realizado integramente el 1º curso de este Máster pensando en un grupo de jovenes discapacitados . En la elección del tema que se trabaja en él prima la intención de integrar a este colectivo en la sociedad actual y en las actividades que se efectuan normalmente en ella, por este motivo “Las partes de un aeropuerto” y “Los pasos que hay quedar para subir al avión” son los temas que se trabajan en el PEMI.

Se cree que este tema también es bastante apropiado para ser trabajado en la horas de tutoría de los grupos con los que se esta realzando este proyecto pudiendose encuadrar en el apartado de adquirir “habilidades para la vida”. Casualmente según es presentado a los estudiantes se comenta que prácticamente ninguno conoce un aeropuerto ni a viajado en avión e inmediatamente todo esta a mi favor por la sencilla razón del interes que muestran por el tema añadiendo además la novedad del termino PEMI.

Se hace un repaso rapido por las diferentes partes que componen esta herramienta tecnologica, visionando seguidamente la presentación de los contenidos que se trabajan, de los que se destaca que son definiciones muy simples con muchas imágenes y la compaññia a lo largo de toda la presentación de Ely y Lyo para hacer más ameno el tema, pensando siempre en el colectivo para el cual fue creado en un principio este PEMI pero que sin lugar a dudas no impide que sea bien aceptado por estos grupos de diversificación y 4º ESO.

Partes del PEMI son:

• Diseño padagógico del PEMI • Guias didácticaspara los docentes y los estudiantes • Contenidos en presentados en varios formatos: PD, revista digital,

power point, shideshare • Evaluación:valoración del PEMI por parte de los apticipantes,

autoevaluación para el agente de la intervención socioeducativa, gloval del pemi y cuestionario gloval

• 15 actividades interactivas: 12 realizadas con hotpotatoes y 3 con Jclic

A modo de innovación, siendo una actividad implementada a mayores del diseño original del PEMI se propone adoptar a los estudiantes una postura más formal imaginando que realizan un examen real en el que los

Page 35: Presentación, Integración y grado de aceptación de las TIc en in IES situado en in contexto Rural

Presentación, Integración, y grado de aceptación de la TIC en un con texto Rural: Estudio del Educador Social sobre el aprendizaje con

las Tecnologías en un IES del medio Rural

35

porcentajes obtenidos en las actividades equivalen a la calificación o notas pudiendose utilizar este sistema para evaluar otros contenidos del curriculum.

Page 36: Presentación, Integración y grado de aceptación de las TIc en in IES situado en in contexto Rural

Presentación, Integración, y grado de aceptación de la TIC en un con texto Rural: Estudio del Educador Social sobre el aprendizaje con

las Tecnologías en un IES del medio Rural

36

Page 37: Presentación, Integración y grado de aceptación de las TIc en in IES situado en in contexto Rural

Presentación, Integración, y grado de aceptación de la TIC en un con texto Rural: Estudio del Educador Social sobre el aprendizaje con

las Tecnologías en un IES del medio Rural

37

10.6. Actividad Comic Life

La idea inicial de la que parte esta actividad es de la observación que se realiza sobre esta comunidad educativa y las posibilidades viables para integrar las tecnologías en todos sus ámbitos atendiendo a la situación desde la que esta tarea está encuadrada, es decir, desde las horas de tutoría de los dos grupos de diversificación del centro y la incorporación posterior del grupo de 4ºA ESO.

Examinando la plataforma educativa de la Junta de Castilla y León que tiene destinado el centro se observa que hay una revista titulada “LA flor de Olmedo”. Después de pensar que es un espacio ideal para intervenir con al guna tarea para este proyecto descubro en una revista especializada en computadoras la aplicación Cómic Life. El formato de cómic sin lugar a dudas innova en la presentación de la información con TIC y además presiento que a los estudiantes les va a entusiasmar la idea.

Al plantearse como van a aprender los estudiantes a usar esta aplicación para finalmente poder presentar un trabajo para la revista se cree que puede quedar muy bien detallada la labor en una Webquest.

Sin perder un segundo se comienza a diseñar una Webquest con Zunal.com que se ajuste a las necesidades concretas de la situación en la que nos encontramos sirviendo de guía para conseguir el objetivo final de publicar un documento de tres páginas que son las que nos han concedido el jefe de estudios que dirige la elaboración de la revista. Para que la webquest quede como una herramienta completa que pueda ser utilizada por otros profesionales se aprovecha las posibilidades que ofrece para introducir el aprendizaje de otras herramientas tecnológica que puedan servir de puente para ser alojadas en el blog que cada estudiante ha creado para este proyecto.

La webquest obtenida consta de los apartados que se exponen a continuación:

Titulo: “Aprendo hacer Comíc con comíc life” http://www.zunal.com/webquest.php?w=134811

En este apartado se realiza una breve descripción de la aplicación cómic life, se encuadra en un nivel academico, curriculo y palabras claves.

Se completa añadiendo tres tutoriales para aprender a manejar la aplicación.

Page 38: Presentación, Integración y grado de aceptación de las TIc en in IES situado en in contexto Rural

Presentación, Integración, y grado de aceptación de la TI

Introducción: Este apartado define la aplicacióndel programa y como usademás proporciona un manual en formato PDF y el enlace del que se puede descargar la aplicación.

Respecto al diseño, apartados para resaltar y decorar

Presentación, Integración, y grado de aceptación de la TI C en un contexto Rural: Estudio del Educador Social sobre el aprendizaj e con

las Tecnologías en un IES del medio Rural

38

Este apartado define la aplicación, explica las propiedades del programa y como usarlas con indicaciones sencillas de entender y además proporciona un manual en formato PDF y el enlace del que se puede descargar la aplicación.

se destaca la presencia de gifs animados en todos los a resaltar y decorar los diferentes puntos.

C en un contexto Rural: Estudio del Educador Social sobre el aprendizaj e con

explica las propiedades arlas con indicaciones sencillas de entender y

además proporciona un manual en formato PDF y el enlace del que se

se destaca la presencia de gifs animados en todos los

Page 39: Presentación, Integración y grado de aceptación de las TIc en in IES situado en in contexto Rural

Presentación, Integración, y grado de aceptación de la TIC en un con texto Rural: Estudio del Educador Social sobre el aprendizaje con

las Tecnologías en un IES del medio Rural

39

Tareas: En este apartado se expresa el objetivo final que se pretende conseguir. La publicación para la revista pretende mostrar a los estudiantes que han participado en este proyecto presentando una herramienta tecnológica en ingles.

Evaluación: este apartado contiene una rúbrica evaluativa que puntúa de 1 a 4 diversos aspectos referentes al: tema, gramática y ortografía y atractivo visual.

Page 40: Presentación, Integración y grado de aceptación de las TIc en in IES situado en in contexto Rural

Presentación, Integración, y grado de aceptación de la TIC en un con texto Rural: Estudio del Educador Social sobre el aprendizaje con

las Tecnologías en un IES del medio Rural

40

Proceso: Este apartado de divide principalmente en tres actividades que a su vez llevan implícitas varias tereas con las TIC.

1ª actividad: crear un cómic de superhéroes. La webquest propone realizar un cómic sobre superman proporcionando los materiales necesarios para hacerlo. Siguiendo las mismas indicaciones también se puede elegir otro superheroe o heroína para hacer esta tarea.

2ª actividad: Usando Dropbox. Se pretende que los estudiantes inserten los enlaces de los cómics de sus compañeros en su blog. Se puede hacer de varias formas, en este caso se propone hacerlo a través del enlace público que se genera con el servidor Dropbox. Para hacerlo se proporcionan todos los materiales e indicaciones necesarios (enlace de descarga de Dropbox, google doc etc.)

3ª actividad: crear el cómic para la revista “La flor de Olmedo”. Es el objetivo final como ya se ha expresado en el apartado “tareas”. Pretende ser una presentación simpática de los estudiantes que han participado en este proyecto además de servir para familiarizarse y presentar un pequeño glosario con el vocabulario que utilizan las tecnologías completándolo con los textos en ingles.

Page 41: Presentación, Integración y grado de aceptación de las TIc en in IES situado en in contexto Rural

Presentación, Integración, y grado de aceptación de la TIC en un con texto Rural: Estudio del Educador Social sobre el aprendizaje con

las Tecnologías en un IES del medio Rural

41

Conclusión: este apartado hace referencia a algunas ventajas que tiene el cómic destinado a la educación como; es fácilmente manipulable, motiva al estudiante porque sale de lo tradicional, se puede desarrollar en cualquier nivel y con cualquier tema…Y algunos inconvenientes del cómic en el aula como ; que puede tomarse como un simple entretenimiento sin experimentar sus posibilidades expresivas…

Page 42: Presentación, Integración y grado de aceptación de las TIc en in IES situado en in contexto Rural

Presentación, Integración, y grado de aceptación de la TIC en un con texto Rural: Estudio del Educador Social sobre el aprendizaje con

las Tecnologías en un IES del medio Rural

42

Página del profesor: este apartado realiza un resumen de las prácticas que se proponen en la webquest animando a otros docentes a realizar alguna actividad con esta aplicación uniéndola a algún tema del currículo de sus materias. Además contiene un documento de youtube sobre el record güines que ha batido el cómic colaborativo lanzado por la red social Aula365 Speedy. Una presentación del famoso cómic del Corto Maltes y un enlace al blog “Educadores Digitales” educando para el futuro que habla sobre los beneficios del cómic en educación.

Autor: este apartado contiene una ficha con datos del creador/a de la Webquest.

Como queda bien explicado en la ficha elaborada con la aplicación de cómic life se han producido varias veces la perdida de los trabajos elaborados por los estudiantes y la descarga del programa en forma de archivo exe guardado junto con los trabajos ya que el sistema del centro no permite que se instale ni guarde nada excepto en la parte C del disco duro, eso añadido a las sesiones que no ha habido conexión a la red y el escaso tiempo del que se dispone no ha permitido realizar la actividad de Dropbox a ningún grupo y las otras dos se han realizado sorteando las dificultades obteniendo resultados aceptables.

Page 43: Presentación, Integración y grado de aceptación de las TIc en in IES situado en in contexto Rural

Presentación, Integración, y grado de aceptación de la TIC en un con texto Rural: Estudio del Educador Social sobre el aprendizaje con

las Tecnologías en un IES del medio Rural

43

Page 44: Presentación, Integración y grado de aceptación de las TIc en in IES situado en in contexto Rural

Presentación, Integración, y grado de aceptación de la TIC en un con texto Rural: Estudio del Educador Social sobre el aprendizaje con

las Tecnologías en un IES del medio Rural

44

Page 45: Presentación, Integración y grado de aceptación de las TIc en in IES situado en in contexto Rural

Presentación, Integración, y grado de aceptación de la TIC en un con texto Rural: Estudio del Educador Social sobre el aprendizaje con

las Tecnologías en un IES del medio Rural

45

Page 46: Presentación, Integración y grado de aceptación de las TIc en in IES situado en in contexto Rural

Presentación, Integración, y grado de aceptación de la TIC en un con texto Rural: Estudio del Educador Social sobre el aprendizaje con

las Tecnologías en un IES del medio Rural

46

10.7. Actividad creación de las páginas web de los departamentos

Cuando se acuerdan las fechas de las dos sesiones formativas dirigidas a los docentes para motivar la creación de las páginas web de sus departamentos el sentimiento que en principio me inspira es el de sentir que estoy segura de los conocimientos adquiridos el curso anterior en este Máster respecto a la creación de páginas web con sites (herramienta de las cuentas de google) y de que tengo suficiente material para guiar en esta tarea a los docentes, adquiridos igualmente en la plataforma Moodle del curso anterior y de las páginas web que mis compañeros de estudios , principalmente todos docentes, crearon con fines educativos para los centros en los que trabajan.

Nunca he dado formación y menos a docentes y reconozco que el sentido de responsabilidad que esta actividad conlleva me ocupa pensando de que manera la voy a abordar en dos únicas sesiones de no más de dos horas cada una. Como todavía hay tiempo hasta que el primer encuentro con los docentes tenga lugar me relajo y dejo que poco a poco mientras trabajo en las otras actividades me vayan aflorando ideas, (ideas con tecnologías, está claro).

Finalmente, se decide, que las pautas que van a guiar esta acción se van a recoger en el mismo formato que se pretende enseñar y de esta forma sirve de ejemplo, mostrando como se ha utilizado la página web que resulte como recurso educativo tecnológico que sujeta contenidos teórico- prácticos al servicio del aprendizaje, en este caso, de la creación de páginas Web para los departamentos.

El titulo de la Web diseñada es (Diseño De Web Educativas Con Sites n.d.) “Diseño de páginas web educativas con sites”. https://sites.google.com/site/disenodewebeducativas consites/

El menú de navegación es el siguiente:

� Página principal - Comunicación con TICs - Contacto - Educación con TICs - Evaluación - Metodologia - Wisites � Bibliografía � Recursos

- Formulario sitios web - Manual sites - Web tutorial sites

Page 47: Presentación, Integración y grado de aceptación de las TIc en in IES situado en in contexto Rural

Presentación, Integración, y grado de aceptación de la TIC en un con texto Rural: Estudio del Educador Social sobre el aprendizaje con

las Tecnologías en un IES del medio Rural

47

� Sitemap

A continuación se pasa a justificar los contenidos de cada página y subpágina realizando un breve resumen.

Página Principal : aquí, se explica la intención de la herramienta y se la sitúa dentro del proyecto de la tesina.

Para complementar la información y conseguir que entrar en este espacio se convierta en un acto agradable se ha cuidado el diseño eligiendo una plantilla oriental, se ha puesto un video de youtube con música relajante, unas citas sugerentes y un gadget “ClustrMaps” para contabilizar las vistas.

Para mejorar la presentación del sitio, se han incluido elementos de la barra lateral como: propietario del sitio, Botón +1, actividad reciente del sitio, pie de página del sistema y barra de navegación horizontal.

Comunicación con TICs: esta subpágina contiene una pequeña página web (creada por mi) insertada con Include gadget (iframe) que explica la importancia de que exista una buena comunicación para funcionar con las TICs. A su vez esta Web tiene una subpágina “Cuentas de Google”. Esta subpágina muestra como abrir una cuenta de Google, correo de Gmail y hacer grupos tanto con la cuenta de Google como con Gmail.

Contacto: es un cuestionario realizado con Google Doc para ponerse en contacto con la creadora de la Web para consultar o comentar lo que se desee.

Educación con TICs: esta subpágina, trabaja los siguientes contenidos:

- La resistencia al cambio incorporando las nuevas tecnologías en la educación.

- Factores que favorecen estos cambios en los centros.

Evaluación: el sentido que se da a la evaluación en esta Web es de herramienta que sirva de indicador de las posibilidades que se pueden usar en el diseño de páginas web especialmente destinadas a temas educativos.

Para ello se muestran dos rubricas evaluativas que dejan muy claro los elementos que se utilizan en la creación de Web educativas. Y un cuestionario de autoevaluación realizado con Google sites. También destaca el calendario de Google.

Metodología: esta subpágina transmite lo importante que es para mejorar la calidad del aprendizaje utilizar determinadas metodológicas basadas en diferentes enfoques teóricos como:

Page 48: Presentación, Integración y grado de aceptación de las TIc en in IES situado en in contexto Rural

Presentación, Integración, y grado de aceptación de la TIC en un con texto Rural: Estudio del Educador Social sobre el aprendizaje con

las Tecnologías en un IES del medio Rural

48

- Los enfoques educativos constructivistas - Las Inteligencias múltiples de Gadner - El modelo sociocultural de Vigotzki - Aprender a aprender - El trabajo colaborativo

Finalmente se ha incluido una presentación de Sideshare titulada “Profesores 2.0. competentes en la integración de las TIC.

Wisites: esta Subpágina nos introduce en el campo de las wikis, concretamente en el diseño de Wikis con Wiquiespaces y en aulawiki21. Incluye un tutorial de sideshare para crear wikis dirigido a los docentes.

Por último, se ha elaborado una wiki colaborativa que consiste en crear un glosario sobre herramientas que se usan para la creación de páginas web con sites explicando brevemente la utilidad y como insertarla o usarla dentro de la web.

Bibliografía: esta página recoge los datos bibliográficos consultados en este trabajo.

Recursos: contiene tres subpáginas que contienen: un formulario con enlaces a páginas web educativas para tomar como referencia, el manual de sites y la Web tutorial de sites.

Además en la página principal de recursos se hacen algunas recomendaciones para facilitar el diseño de una buena página web y se incluye un tutorial de youtube y una guía de ISSUU.

Sitemap: detalla el mapa de este sitio web.

En la primera sesión, se ha pensado visionar de forma grupal la página web creada para este fin en el aula nueva de ordenadores con la pantalla grande explicando cómo usarla eficazmente y permitiendo en todo momento que los docentes pregunten, comenten o intervengan en lo que crean oportuno. Se va recalcar de forma especial lo valioso que puede ser contribuir en la Wiki “Wisites” comentando como se realiza alguna operación en google sites y posteriormente generar un documento que dé a conocer los datos recogidos en ella, como usarlos e insertarlos cada uno en su web.

La segunda sesión se dedicará a mostrar los resultados obtenidos, resolver dudas e intercambiar informaciones e impresiones.

Todo a punto, se anuncia que se suspenden las dos sesiones presenciales con los docentes por varios motivos: las dificultades para quedarse por la tarde en el centro ya que la mayoría de los docentes vienen de otras localidades y

Page 49: Presentación, Integración y grado de aceptación de las TIc en in IES situado en in contexto Rural

Presentación, Integración, y grado de aceptación de la TIC en un con texto Rural: Estudio del Educador Social sobre el aprendizaje con

las Tecnologías en un IES del medio Rural

49

porque como las sesiones no tienen ningún reconocimiento oficial que recompense este ejercicio como formación válida para incluir en el currículo, oposiciones etc. lo más probable es que la asistencia sea nula.

En entrevistas informales mantenidas con personal del centro y algún/a docente queda claro que la formación de los docentes en esta materia es muy dispar, hay docentes con conocimientos bastante avanzados y en el otro extremo se encuentran los que no solo no saben apenas nada ni de creación de Web ni de tecnologías sino que además muestran poca motivación por aprender y lo poco que aprenden no le saben sacar un provecho sustancial que mejore la calidad de sus asignaturas. El comentario es que el esfuerzo que hay que hacer para preparar una pequeña herramienta tecnológica adaptada algún contenido concreto es muy grande en proporción a la utilidad final que se consigue que resulte pobre.

La decepción no entra en los planes de este proyecto y cuestionar lo sucedido tampoco. Hay que reaccionar y aceptar como actúa la realidad en un contexto educativo real.

Después de una breve reflexión y aceptación de la situación valorando que la herramienta tecnológica para esta actividad ya esta creada se propone que se permita enviarla por correo electrónico a los docentes comentándoles el propósito y esperar a ver si se produce alguna respuesta.

Los días posteriores, algún docente muestra interés más que por la página web por el motivo general de mi presencia en el centro.

Los únicos datos objetivos que se recogen son las visitas que se han hecho en “CrustrMaps” situado en la página principal.

Page 50: Presentación, Integración y grado de aceptación de las TIc en in IES situado en in contexto Rural

Presentación, Integración, y grado de aceptación de la TIC en un con texto Rural: Estudio del Educador Social sobre el aprendizaje con

las Tecnologías en un IES del medio Rural

50

Page 51: Presentación, Integración y grado de aceptación de las TIc en in IES situado en in contexto Rural

Presentación, Integración, y grado de aceptación de la TIC en un con texto Rural: Estudio del Educador Social sobre el aprendizaje con

las Tecnologías en un IES del medio Rural

51

Page 52: Presentación, Integración y grado de aceptación de las TIc en in IES situado en in contexto Rural

Presentación, Integración, y grado de aceptación de la TIC en un con texto Rural: Estudio del Educador Social sobre el aprendizaje con

las Tecnologías en un IES del medio Rural

52

Page 53: Presentación, Integración y grado de aceptación de las TIc en in IES situado en in contexto Rural

Presentación, Integración, y grado de aceptación de la TIC en un con texto Rural: Estudio del Educador Social sobre el aprendizaje con

las Tecnologías en un IES del medio Rural

53

10.8. Actividad Pizarra Digital

El centro tiene cuatro pizarras digitales de las cuales una funciona con el software de Smart Notebook que es el que en estos momentos se manejar. Aprovechando los recursos que se tienen se ha pensado hacer dos actividades con y para pizarra digital:

Atendiendo al primer punto “con” y aprovechando el material de diseño personal que ya se tiene elaborado con este software para el módulo “Pizarra Digital” del curso anterior perteneciente a este Máster se programa en el preproyecto una actividad para dar a conocer esta herramienta trabajando un tema transversal recogido en una unidad didáctica titulada “Viajo con Notebook- Aprendo a viajar”.

Esta unidad didáctica ha sido diseñada para un grupo de jóvenes con discapacidad que en conjunto dan lugar a un grupo bastante heterogéneo respecto a la capacidad intelectual tanto congénita como desarrollada durante el proceso de crecimiento individual que cada uno ha tenido atendiendo a diversos factores (familiares, contextuales etc.) que en este proyecto no es pertinente valorar pero han influido en la manera de abordar el material de la unidad didáctica destacando que el grado de dificultad de las tareas en algunas actividades es bajo permitiendo a los miembros con menor capacidad que puedan participar en algunas actividades y que las indicaciones y algunas partes de los ejercicios están adaptadas con sonido (voz) que ayuda a hacerlas.

Las actividades seleccionadas para hacer con los grupos del IES que colaboran con el proyecto además de enseñar habilidades para la vida potencian la memoria.

La unidad didáctica está diseñada con una intención principalmente práctica con textos cortos. Todas las indicaciones están expresadas de forma escrita y con sonido (voz).Las imágenes ocupan un lugar prioritario por la facultad que tienen de mostrar la información visualmente trasmitiendo claramente el mensaje y facilitando de esta manera la comprensión además de favorecer la ejecución de las tareas. Todas las páginas contienen botones que indican y llevan a la página de atrás y a la página siguiente y se destaca un cuidado diseño que pretende aumentar el atractivo de este recurso didáctico.

Se pasa hacer un resumen de las 15v páginas que forman la unidad didáctica:

1. Página: Presentación 2. Página: “Quieres aprender a organizar bien un viaje”. Es un poster

introductorio con signos de interactividad propios de este software. Al hacer clic en el corazón nos dirige a la página tres.

Page 54: Presentación, Integración y grado de aceptación de las TIc en in IES situado en in contexto Rural

Presentación, Integración, y grado de aceptación de la TIC en un con texto Rural: Estudio del Educador Social sobre el aprendizaje con

las Tecnologías en un IES del medio Rural

54

3. Página: Actividad “Medios de trasporte para viajar”. Se trata de colocar debajo de cada foto de medio de trasporte el nombre que le corresponde. Todas las palabras están adaptadas con voz. Una vez terminada debe ser revisada por el profesional para comprobar si está bien hecha.

4. Página: Actividad “Une con flechas”. Une cada medio de trasporte con el medio por el que circula. Se ha de utilizar la herramienta flecha para unir las imágenes de cada columna. Una vez terminada al igual que en la actividad anterior, debe ser revisada por el profesional para comprobar si está bien hecha. Haciendo clic en la imagen que rota sin parar situada a mano derecha pasamos a la página siguiente.

5. Página: Actividad “Un poco más difícil”, se trata de emparejar cada medio de trasporte con el medio por el que circula levantando las parejas de fichas de dómino que se corresponden. Hay 18 fichas en totales decir 9 parejas. Una vez finalizada la actividad esta se autocorrige.

6. Página: Actividad, “Los medios de trasporte ¿Cuáles son modernos? ¿Cuales son antiguos?, Hay dos zonas en una se han de colocar las imágenes que ofrece la actividad que representen a los medios de trasporte modernos y en la otra zona los medios de transporte antiguos. Una vez finalizada la actividad esta se autocorrige.

7. Página: en esta página junto con la página 8 es donde se encuentran las actividades que se van a realizar con los estudiantes para que se familiaricen con el software de la pizarra digital. En la que nos encontramos se proponen dos tareas en la primera hay que ver un video de youtube que aconseja como se debe hacer la maleta correctamente en un par de minutos.

Page 55: Presentación, Integración y grado de aceptación de las TIc en in IES situado en in contexto Rural

Presentación, Integración, y grado de aceptación de la TIC en un con texto Rural: Estudio del Educador Social sobre el aprendizaje con

las Tecnologías en un IES del medio Rural

55

Imagen del video mientras es visionado

Seguidamente como se muestran en las capturas de pantalla se propone una actividad en la que se detallan los 15 consejos que salen en el video a los

que hay que asociar una de las imágenes que se proponen.

8. Actividad: “Un poco más difícil”, se trata de colocar las imágenes que la actividad propone en el mismo orden que van apareciendo en el video que se ha visto en youtube sobre cómo hacer la maleta en dos minutos. Esta actividad una vez terminada se autocorrige.

Page 56: Presentación, Integración y grado de aceptación de las TIc en in IES situado en in contexto Rural

Presentación, Integración, y grado de aceptación de la TIC en un con texto Rural: Estudio del Educador Social sobre el aprendizaje con

las Tecnologías en un IES del medio Rural

56

Los símbolos verdes que aparecen al lado de las imágenes significan que las imágenes están correctamente colocadas, las respuestas incorrectas son de

color rojo.

9. Página: su titulo es “El baúl de los viajes”, sirve de transición para presentar la siguiente actividad Haciendo clic encima del baúl entramos dentro de su contenido. Son dos sacos que se muestran en la página siguiente.

10. Página: Cada saco contiene elementos diferentes en uno hay recuerdos de la playa y en el otro recuerdos del campo. Se trata de imágenes que evocan a la playa o al campo y sirven junto con el enlace que hay a google imágenes como material para realizar la actividad dela siguiente página.

Page 57: Presentación, Integración y grado de aceptación de las TIc en in IES situado en in contexto Rural

Presentación, Integración, y grado de aceptación de la TIC en un con texto Rural: Estudio del Educador Social sobre el aprendizaje con

las Tecnologías en un IES del medio Rural

57

11. Página: Actividad titulada “Taller de cortar”, se trata de cortar imágenes con la herramienta que se encuentra en captura de pantalla y sirve para cortar las imágenes.

12. Página: aquí se explica el proceso de elaboración para conseguir una escena propia de playa a o de campo con varios ejemplos de escenas ya creadas. Es decir cómo colocar sobre un paisaje las imágenes recortadas con las herramientas que nos ofrece smart notebook.

13. Página: muestra una imagen de campo para hacer una escena. 14. Página: muestra una imagen de playa para hacer una escena. 15. Página: es la guía técnica de la unidad didáctica y contiene los datos

fundamentales que la definen: nombre de la actividad, etapa/nivel/curso, área/materia/asignatura, objetivo fundamental, breve descripción del proceso, autor/a, correo electrónico.

Respecto a la segunda parte que se quiere trabajar con la tecnología de la pizarra digital y atendiendo al término “Para”…esta la idea de llevar a cabo una presentación en la que se explique cómo se hacen las ecuaciones de 1º grado en colaboración con la clase de matemáticas ya que la profesora de los dos grupos de diversificación y tutora del grupo de 4º diver de esta asignatura comenta que no llegan a entender bien como se hacen estas operaciones.

Si se crea una presentación explicando cómo es este proceso matemático los resultados obtenidos son varios: se aprenden a usar diferentes herramientas del software smart notebook, se crea un material didáctico que puede servir para explicar este tema a otros estudiantes además de obligar a los estudiantes que realizan esta práctica a comprender también el contenido de la misma, poniendo en juego un variado repertorio de estrategias usuales del trabajo con TIC como es el trabajo colaborativo o aprender a aprender, destacando por último que es un ejercicio muy completo valorando los indicadores que se han propuesto trabajar en el proyecto de dar a conocer un variado repertorio de herramientas tecnológica, e integrarlas en el currículo de los contenidos de las materias obligatorias.

El limitado espacio de tiempo que hay para llevar a cabo el proyecto general y la dificultad de acceder al aula en el que se encuentra la pizarra con el software de smart notebook que es usada habitualmente para impartir otras clases y son muy pocas horas a la semana las que está libre y cuando esta libre coincide con que a mí me resulta imposible asistir imposibilita usar esta herramienta. Concretamente sobre esta segunda parte que se ha planteado en este espacio de tiempo, no tengo nada preparado de antemano para dirigir la situación motivo por el que solo se hace constar la intención de abordar el tema pero nada más.

Page 58: Presentación, Integración y grado de aceptación de las TIc en in IES situado en in contexto Rural

Presentación, Integración, y grado de aceptación de la TIC en un con texto Rural: Estudio del Educador Social sobre el aprendizaje con

las Tecnologías en un IES del medio Rural

58

Page 59: Presentación, Integración y grado de aceptación de las TIc en in IES situado en in contexto Rural

Presentación, Integración, y grado de aceptación de la TIC en un con texto Rural: Estudio del Educador Social sobre el aprendizaje con

las Tecnologías en un IES del medio Rural

59

Page 60: Presentación, Integración y grado de aceptación de las TIc en in IES situado en in contexto Rural

Presentación, Integración, y grado de aceptación de la TIC en un con texto Rural: Estudio del Educador Social sobre el aprendizaje con

las Tecnologías en un IES del medio Rural

60

11. EVALUACIÓN 11.1. introducción

La evaluación global del proyecto se divide en tres momentos:

Evaluación inicial de la situación de los estudiantes y docentes del IES Alfonso VI respecto a las TIC.

Evaluación del proceso, en esta fase, se analizan los diferentes procedimientos que se van a realizar con los estudiantes y docentes a través de diferentes herramientas de recogida de información y un posterior análisis.

Evaluación final/autoevaluación que arroje un balance de toda la experiencia y de mi propia actuación; lo cual permitirá realizar una reflexión sobre el grado de consecución de los objetivos, es decir, si además de haberse conseguido han contribuido de alguna forma a mejorar el proceso educativo del centro y valorar cuales han sido los aspectos más positivos y los más negativos, lanzando una propuesta de mejora para un futuro próximo.

11.2. Materiales e instrumentos de evaluación

Muchos de los instrumentos y materiales creados y usados para evaluar este proyecto se encuentran recogidos en los anexos. Son los siguientes:

Diarios descriptivos de las sesiones que se mantienen con los diferentes grupos.

• Anexo I. Diario del grupo 3º Diversificación • Anexo II. Diario del grupo 4º Diversificación • Anexo III. Diario del grupo 4ºA ESO

Los trabajos que al final aportan los estudiantes.

• Anexo IV. Lista de alumnos de 3º, 4º diversificación y 4ºA ESO

Entrevistas informales con diferentes profesionales del centro y con los estudiantes de forma grupal.

• Anexo V. Varias entrevistas desestructuradas e informales

Cuestionarios en forma de escala de observación, respuesta escrita, opinión personal, rubricas evaluativas.

Page 61: Presentación, Integración y grado de aceptación de las TIc en in IES situado en in contexto Rural

Presentación, Integración, y grado de aceptación de la TIC en un con texto Rural: Estudio del Educador Social sobre el aprendizaje con

las Tecnologías en un IES del medio Rural

61

• Anexo VI. Cuestionario PEMI (google doc) y resultados recogidos • Anexo VII. Cuestionario 4ºA ESO (google doc) y resultados recogidos • Anexo VIII. Cuestionario evaluación 3º y 4º diversificación (google doc) y

resultados recogidos • Anexo IX. Cuestionario, creación páginas Web de los docentes (google

doc) y resultados recogidos si los hay • Anexo X. Rubrica evaluativa, creación páginas web de los docentes

(rubistar) y resultados obtenidos si los hay • Anexo XI. Wiki colaborativa (creación propia) para creación de páginas

web de los docentes y resultados recogidos si hay • Anexo XII. Rubrica evaluativa Webquest (creación propia y rubistar) y

resultados recogidos si los hay • Anexo XIII. Modelo Diploma entregado a los estudiantes que han

participado en el proyecto

En la autoevaluación, además de realizar una reflexión personal y profesional sobre mí trabajo se va a incluir un cuadro general del logro de los objetivos que se propusieron al comienzo de la experiencia.

Se especifica que los diarios están redactados a modo de notas de campo siendo la observación activa y directa una herramienta constante en todo el proyecto y por supuesto en la recogida de datos de los diarios que siguen el siguiente esquema:

1. Número de sesión y fecha 2. Descripción de cómo ha ido cada sesión y los puntos que se han

trabajados en ellas 3. Observaciones del profesional 4. Objetivos que se consiguen

En los enlaces a las direcciones web de los blog de los estudiantes se puede apreciar gran parte de los trabajos realizados, no obstante de algunas tareas no ha quedado constancia por que se han perdido los datos guardados como por ejemplo con las captura de pantalla de las puntuaciones finales de las actividades que se proponen realizar en el PEMI aunque lo que su realización pretendía aparentar o emular que era imaginar que podría ser un examen real de una materia del currículo formal si se ha sentido y vivido por parte de los estudiantes.

En la evaluación del proceso se van a representar con gráficos los valores que más destacan de la recogida de datos de los diferentes cuestionarios de

Page 62: Presentación, Integración y grado de aceptación de las TIc en in IES situado en in contexto Rural

Presentación, Integración, y grado de aceptación de la TIC en un con texto Rural: Estudio del Educador Social sobre el aprendizaje con

las Tecnologías en un IES del medio Rural

62

manera que los resultados que se obtengan aporten información interesante sobre el tema central del proyecto.

11.3. noticias actualidad relacionadas con la integ ración de las TIC en el aula

Las posturas tomadas sobre los beneficios que aportan las tecnologías de la información y la comunicación en la educación son muy variadas. Por ejemplo según la noticia recogida en la página de actualidad del periódico digital ABC.es (Educación Elimina Por Ineficaz El Plan Gabilondo «un Ordenador Por Niño» - ABC.es n.d.) haciendo referencia al plan Gabilondo, los expertos constatan el fracaso que ha supuesto dotar a cada niño con un ordenador sin tener los objetivos didácticos claros. Aunque el artículo hace referencia concretamente a estudiantes de edades cortas algunas de las impresiones que se citan son igualmente validas en los estudiantes con edades más superiores. El siguiente fragmento recoge sustancialmente la esencia de uno de los factores que fundamentalmente afectan sin lugar a dudas que la integración de las TICs en el aula no se produzca tan satisfactoriamente como sería deseable que sucediera.

“La escuela 2.0 solo funciona si hay un proyecto por parte del centro de enseñanza acompañado de la formación de los profesores, de lo contrario es un gasto inútil, destacó del Castillo. Y en España se ha entregado antes el ordenador a los alumnos que a los docentes, se ha empezado la casa por el tejado. Es lamentable, además, que el 50% de los centros no tenga indicadores de seguimiento, por lo que la empresa está del todo mal planteada.”

El citado artículo también hace referencia a la insistencia de ningún estudio serio en ninguna parte del mundo que haya puesto de manifiesto que las tecnologías por sí mismas mejoren la calidad de la enseñanza en Primaria y Secundaria. Los expertos piensan que se ha dado mucha importancia a lo técnico, que la tiene, pero no se ha entendido que el docente es la pieza clave, y que lo primero que hay que hacer es enseñarle también tecnología informática para la educación, y a partir de ahí, ver lo que funciona y lo que no.

Así mismo se cree que el modelo pedagógico empleado para introducir los ordenadores en las aulas, como ya apunta algún estudio basado en los resultados de PISA (Informe PISA - Wikipedia, La Enciclopedia Libre n.d.) para nuestro país, tenga el efecto de disminuir el rendimiento de los estudiantes.

Page 63: Presentación, Integración y grado de aceptación de las TIc en in IES situado en in contexto Rural

Presentación, Integración, y grado de aceptación de la TIC en un con texto Rural: Estudio del Educador Social sobre el aprendizaje con

las Tecnologías en un IES del medio Rural

63

Centrando la atención en la vital importancia sobre la formación de los docentes en Tecnologías educativas el articulo del periódico Europapress.es en su página dedicada a sociedad y educación (Un 35% Del Profesorado No Usa Las TIC Para Dar Clase 2012)

Pública como titular

“Por falta de formación un 35% del profesorado no utiliza las TICs para dar clase”

Según el Informe de Tecnología 2011 de Instituto de Técnicas Educativas de la Confederación de Centros de Enseñanza (CECE), alega que a este 35% de docentes están a falta de formación y seguridad. Este trabajo recoge muestras de 850 centros de enseñanza de toda España, de Primaria y Secundaria seleccionados aleatoriamente. Entre las principales conclusiones, destaca que si bien un seis de cada diez docentes utiliza las TICs para dar clase, todavía más de un tercio no se atreve y un cinco por ciento no está dispuesto a usarlas.

Muchos estudiantes saben más que sus profesores en el manejo del ordenador causando inseguridad en el docente porque el riesgo de error en esta profesión es muy importante. El informe indica que aproximadamente tres de cada cuatro docentes (76%) han recibido algún tipo de formación en TICs, la mitad de ellos en el último año.

Se han escogido estas noticias y los matices que se han destacado de ellas porque se cree que la realidad del contexto del IES Alfonso VI en el que se realiza este proyecto es un referente que se ajusta perfectamente a los apuntes que exponen pudiendo encuadrar estos datos como parte de la realidad que se vive día a día aquí. Cabe destacar la apreciación del dato de los seis de cada diez docentes que utiliza las TICs como muy elevado para el grado de integración tecnológico que hay en la actualidad en el centro.

11.4. Análisis de los datos recogidos en los cuesti onarios, rubricas, wiquipedia, PEMI

En este apartado se van analizar los datos recogidos en las diferentes herramientas evaluativas que se han preparado para observar diferentes aspectos de carácter, didáctico, pedagógico, tecnológico, de relaciones grupales, de desempeño de las tareas, grados de satisfacción, nivel de desarrollo de la actividad etc. Se van a ir desglosando en el orden que han sido enumerados en los apartados materiales e instrumentos de evaluación.

Page 64: Presentación, Integración y grado de aceptación de las TIc en in IES situado en in contexto Rural

Presentación, Integración, y grado de aceptación de la TIC en un con texto Rural: Estudio del Educador Social sobre el aprendizaje con

las Tecnologías en un IES del medio Rural

64

11.4.1. Diarios Los diarios se encuentran recogidos en los anexos I, II y III.

Describen el desarrollo de las sesiones con cada grupo de estudiantes, las tareas que se han previsto realizar, los objetivos que se han conseguido además de resaltar las observaciones que se creen más oportunas.

Después de ser escritos han sido empleados como herramientas para recabar información sobre el proceso del proyecto en la parte dedicada a explicar las actividades realizadas y en la parte de la evaluación resultando de gran ayuda para recordar y ubicar los sucesos en el orden que se han producido.

11.4.2. Listados de estudiantes correos electrónicos y direcciones de blogs Se encuentran recogidos en el anexo IV.

Como indica el titulo es un listado que contiene estos datos. Se destaca que en muchos blogs no se conservan todas las actividades que se han realizado por las deficiencias del funcionamiento de la red y falta de tiempo para concluir las tareas en la misma sesión como factores principales.

11.4.3. Entrevistas desestructuradas e informales Se encuentran recogidos en el anexo V.

Aunque se han intercambiado comentarios e impresiones con más profesionales del centro (diferentes docentes, secretario, orientador…) so lo se han recogido los tres contactos en los que se han intercambiado más impresiones.

11.4.4. Cuestionario PEMI Se encuentra recogido en el anexo VI en formato de Word aunque en principio ha sido creado online con google doc encontrándose en la dirección web en la que se aloja el PEMI.

https://sites.google.com/site/azucenaestudiodown/pemi-azucena/evaluacion

Las preguntas de este cuestionario se realizaron pensando en el grupo de jóvenes discapacitados para los que en principio fue diseñado este PEMI. Aunque algunas de ellas no acaban de coincidir con la situación y las características de los grupos con los que se ha realizado en el IES tampoco quedan completamente desfasadas. No obstante aunque se reflejan todos los datos recogidos solo se van a destacar los más significativos.

Los resultados obtenidos pertenecen exclusivamente al grupo de 4º A ESO. Con 4º de diversificación se ha realizado el cuestionario pero no ha quedado constancia de ningún resultado porque al final no han debido dar a

Page 65: Presentación, Integración y grado de aceptación de las TIc en in IES situado en in contexto Rural

Presentación, Integración, y grado de aceptación de la TIC en un con texto Rural: Estudio del Educador Social sobre el aprendizaje con

las Tecnologías en un IES del medio Rural

65

enviar ya que curiosamente no ha llegado ningún resultado y por último con el grupo de 3º Diversificación se ha dado a conocer la herramienta y se han realizado algunas actividades con hotpotatoes y Jclic pero el cuestionario ha quedado pendiente. https://sites.google.com/site/azucenaestudiodown/pemi-azucena/evaluacion

CUESTIONARIO DE VALORACIÓN DEL PEMI POR PARTE DE LO S PARTICIPANTES

PREGUNTAS 1: Muy Mal/ Muy poco 2: Mal 3: Regular 4: Bien/bastante 5: Muy bien/Mucho

PREGUNTA nº 1 0 PREGUNTA nº 2 0 PREGUNTA nº 3 0 0 3 6 2

PREGUNTA nº 4 1 2 4 2 2

PREGUNTA nº 5 0 0 3 4 4

PREGUNTA nº 6 0 0 0 3 8

PREGUNTA nº 7 0 0 1 1 9

PREGUNTA nº 8 0 0 0 3 8

PREGUNTA nº 9 0 0 0 8 3

PREGUNTA nº 10 0 0 3 5 3

PREGUNTA nº 11 0 0 3 3 5

PREGUNTA nº 12 0 0 0 6 5

PREGUNTA nº 13 0 0 1 6 4

PREGUNTA nº 14 0 0 0 2 9

PREGUNTA nº 15 0 0 2 6 3

PREGUNTA nº 16 0 0 3 5 3

PREGUNTA nº 17 0 0 3 4 4

PREGUNTA nº 18 0 0 0 3 8

PREGUNTA nº 19 0 0 0 7 4

PREGUNTA nº 20 0 0 0 7 4

PREGUNTA nº 21 0 0 1 4 6

PREGUNTA nº 22 0 0 1 5 5

PREGUNTA nº 23 0 0 0 5 6

PREGUNTA Nº 24 0 0 3 4 4

El total de datos obtenidos son las respuestas de 11 estudiantes, aunque había más en clase se sospecha que tampoco lo enviaron correctamente.

Page 66: Presentación, Integración y grado de aceptación de las TIc en in IES situado en in contexto Rural

Presentación, Integración, y grado de aceptación de la TI

Como incidencias, se mencionansido respondidas pornombre y el apellido, se ha preferido contestar anónimamenteresultados del primer participante no se cuentan porque son contestados por el profesional que dirige el proyecto a modo de prueba un día antes de ser presentada la herramienevalúa 24 preguntas.

Las preguntas que han obtenbien/Mucho, siendo además puntuadas por el mayor número de estudiantes son las siguientes: 6, 7, 8extraído de la tabla general de resultados obtenidos en el cuestionario.

Las conclusiones que estos datos aportan viene a decir que los estudiantes que ha realizado el cuestionario piensa que:

• Aprender cosas con • Les gusta el grupo de compañeros

programa • Se llevan bien entre ellos

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

PREGUNTA nº 6

PREGUNTA nº 7

PREGUNTA nº 8

PREGUNTA nº 14

PREGUNTA nº 18

PREGUNTAS MÁS VOTADAS

Presentación, Integración, y grado de aceptación de la TI C en un contexto Rural: Estudio del Educador Social sobre el aprendizaj e con

las Tecnologías en un IES del medio Rural

66

se mencionan: que las dos primeras prer ningún estudiante porque están destinadas a

nombre y el apellido, se ha preferido contestar anónimamenteresultados del primer participante no se cuentan porque son contestados por el profesional que dirige el proyecto a modo de prueba un día antes de ser presentada la herramienta a los estudiantes. El cuestionario finalmente

Las preguntas que han obtenido la mayor puntuación de valorbien/Mucho, siendo además puntuadas por el mayor número de estudiantes son las siguientes: 6, 7, 8, 14 y 18. Como muestra el extracto de datos extraído de la tabla general de resultados obtenidos en el cuestionario.

Las conclusiones que estos datos aportan viene a decir que los estudiantes que ha realizado el cuestionario piensa que:

Aprender cosas con el ordenador es interesante Les gusta el grupo de compañeros con los que han

Se llevan bien entre ellos

1 2 3 4 5

0 0 0 3 8

0 0 1 1 9

0 0 0 3 8

0 0 0 2 9

0 0 0 3 8

0 0 0

3

8

0 0

1 1

9

0 0 0

3

8

0 0 0

2

9

0 0 0

3

8

PREGUNTAS MÁS VOTADAS

C en un contexto Rural: Estudio del Educador Social sobre el aprendizaj e con

preguntas no han porque están destinadas a poner el

nombre y el apellido, se ha preferido contestar anónimamente y que los resultados del primer participante no se cuentan porque son contestados por el profesional que dirige el proyecto a modo de prueba un día antes de

El cuestionario finalmente

mayor puntuación de valor 5, Muy bien/Mucho, siendo además puntuadas por el mayor número de estudiantes

tra el extracto de datos extraído de la tabla general de resultados obtenidos en el cuestionario.

Las conclusiones que estos datos aportan viene a decir que la mayoría de

que han hecho el

PREGUNTA nº 6

PREGUNTA nº 7

PREGUNTA nº 8

PREGUNTA nº 14

PREGUNTA nº 18

Page 67: Presentación, Integración y grado de aceptación de las TIc en in IES situado en in contexto Rural

Presentación, Integración, y grado de aceptación de la TIC en un con texto Rural: Estudio del Educador Social sobre el aprendizaje con

las Tecnologías en un IES del medio Rural

67

• Creen que las actividades que ofrece el PEMI les han ayudado a aprender mejor la materia

• Han participado con sus compañeros en todas las actividades

Estos resultados reflejan la gran importancia que dan los estudiantes a las relaciones que mantienen con el grupo afirmando además que son buenas y participativas. Respecto a las TIC se muestran muy receptivos a aprender con el ordenador y valoran positivamente las actividades como complemento para aprender mejor las partes que tiene un aeropuerto y como subir al avión.

Resumiendo los resultados que se han obtenido del conjunto de cuestiones que se hacen a los estudiantes, se puede decir que:

• Más de la mitad de los estudiantes están bastantes interesados en el tema

• Casi ningún estudiante del grupo tiene conocimientos sobre el aeropuerto y como montar en avión

• La mayoría de los estudiantes ya han realizado alguna vez actividades con los ordenadores

• A la mayoría les resulta muy interesante aprender cosas con el ordenador

• Les gusta su grupo de compañeros y se llevan bien entre ellos • La mayoría cree que están muy bien explicadas las funciones de los

aeropuertos • Prácticamente todos han entendido bastante bien o muy bien cuáles son

las partes del aeropuerto • Igualmente la mayoría conoce bastante bien o muy bien los pasos que

hay que dar para montar a un avión • A casi todos les han gustado las actividades que han realizado y creen

que les han ayudado para aprender mejor la materia • A muy pocos estudiantes les resulta poco interesante hacer las

actividades en el ordenador y prefieren hacerlas en papel, para la mayoría si lo es.

• La mayoría han participado con sus compañeros en todas las actividades

• Expresan un elevado placer por aprender de esta manera • Creen que es completamente fundamental la presencia de un

profesional dirigiendo el programa • Esta forma de aprender les permite participar activamente • Se muestran muy interesados en seguir aprendiendo más cosas con la

ayuda de las herramientas del ordenador

Page 68: Presentación, Integración y grado de aceptación de las TIc en in IES situado en in contexto Rural

Presentación, Integración, y grado de aceptación de la TIC en un con texto Rural: Estudio del Educador Social sobre el aprendizaje con

las Tecnologías en un IES del medio Rural

68

• Prácticamente todos se apuntarían a realizar otro programa parecido en el que se tratara otros temas de sus interés

• Todos muestran un elevado interés por seguir aprendiendo más cosas con el ordenador

• El grado de dificultad de las actividades es aceptable y bien tolerado pro la mayoría de los estudiantes

0

0

0

1

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

2

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

3

4

3

0

1

0

0

3

3

0

1

0

2

3

3

0

0

0

1

1

0

3

6

2

4

3

1

3

8

5

3

6

6

2

6

5

4

3

7

7

4

5

5

4

2

2

4

8

9

8

3

3

5

5

4

9

3

3

4

8

4

4

6

5

6

4

0 2 4 6 8 10

PREGUNTA nº 1

PREGUNTA nº 2

PREGUNTA nº 3

PREGUNTA nº 4

PREGUNTA nº 5

PREGUNTA nº 6

PREGUNTA nº 7

PREGUNTA nº 8

PREGUNTA nº 9

PREGUNTA nº 10

PREGUNTA nº 11

PREGUNTA nº 12

PREGUNTA nº 13

PREGUNTA nº 14

PREGUNTA nº 15

PREGUNTA nº 16

PREGUNTA nº 17

PREGUNTA nº 18

PREGUNTA nº 19

PREGUNTA nº 20

PREGUNTA nº 21

PREGUNTA nº 22

PREGUNTA nº 23

PREGUNTA Nº 24

RESULTADOS GENERALES CUESTIONARIO PEMI

CUESTIONARIO DE VALORACIÓN DEL PEMI POR PARTE DE LOS PARTICIPANTES 5: Muy bien/Mucho

CUESTIONARIO DE VALORACIÓN DEL PEMI POR PARTE DE LOS PARTICIPANTES 4: Bien/bastante

CUESTIONARIO DE VALORACIÓN DEL PEMI POR PARTE DE LOS PARTICIPANTES 3: Regular

CUESTIONARIO DE VALORACIÓN DEL PEMI POR PARTE DE LOS PARTICIPANTES 2: Mal

CUESTIONARIO DE VALORACIÓN DEL PEMI POR PARTE DE LOS PARTICIPANTES 1: muY MAL/ Muy poco

Page 69: Presentación, Integración y grado de aceptación de las TIc en in IES situado en in contexto Rural

Presentación, Integración, y grado de aceptación de la TIC en un con texto Rural: Estudio del Educador Social sobre el aprendizaje con

las Tecnologías en un IES del medio Rural

69

11.4.5. Cuestionario 4ºA ESO Se trata de un breve cuestionario que se ha improvisado justo un momento antes de tener clase con este grupo de estudiantes. No soy consciente de que hoy es el último día que vamos a estar juntos, pensé que todavía nos quedaba otra sesión. Me han informado que se van al viaje de fin de curso todos los grupos de cuarto y saldrán al día siguiente de camino.

El cuestionario se encuentra en los anexos, es el Nº VII.Se ha realizado con Google Doc y son cinco preguntas nada más de las que a continuación se van a analizar los resultados recogidos.

Respecto a la primera pregunta: Habías trabajado ya con las google para hacer alguna actividad de clase: Los resultados se identifican fácilmente en esta tabla: NUNCA dos estudiantes, CASI NUNCA seis estudiantes, DE VEZ EN CAUNDO 5estudiantes, CON TODOS (refiriéndose a los profesores) ningún estudiante.

CUESTIONARIO BREVE 4º A ESO ¿Habías trabajado con las cuentas de google para hacer alguna actividad de clase?

1 CON TODOS 2 DE VEZ EN CUANDO 3 CASI NUNCA 4 NUNCA

estudiante 1 2

estudiante 2 3

estudiante 3 3

estudiante 4 3

estudiante 5 2

estudiante 6 2

estudiante 7 3

estudiante 8 4

estudiante 9 3

estudiante 10 2

estudiante 11 4

estudiante 12 2

estudiante 13 3

Page 70: Presentación, Integración y grado de aceptación de las TIc en in IES situado en in contexto Rural

Presentación, Integración, y grado de aceptación de la TI

También se pueden apreciar claramente los resultados en este gráfico

Las cuatro preguntas restantes son de conceptos que se analizan son en referencia a las siguientes herramientas tecnológicas.

- PREGUNTA 1: CORREO ELECTRÓNICO- PREGUNTA 2: BLOG- PREGUNTA 3: GOOGLE DOC- PREGUNTA 4. SABES COMO PUBL

UN BLOG

CUESTIONARIO BREVE 4º A ESO

PREGUNTAS DE CONTESTAR SI, NO

PREGUNTA 1

SI 7

NO 6

Representación gráfica de los datos:

2 2

3 3 3

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

4

4,5

Presentación, Integración, y grado de aceptación de la TI C en un contexto Rural: Estudio del Educador Social sobre el aprendizaj e con

las Tecnologías en un IES del medio Rural

70

También se pueden apreciar claramente los resultados en este gráfico

uatro preguntas restantes son de respuesta afirmativa o negativa. Los conceptos que se analizan son en referencia a las siguientes herramientas

PREGUNTA 1: CORREO ELECTRÓNICO PREGUNTA 2: BLOG PREGUNTA 3: GOOGLE DOC PREGUNTA 4. SABES COMO PUBLICAR UNA ENTRADA NUEVA EN

CUESTIONARIO BREVE 4º A ESO

PREGUNTAS DE CONTESTAR SI, NO

PREGUNTA 2 PREGUNTA 3 PREGUNTA 4

11 4

2 9

Representación gráfica de los datos:

2 2 2

3 3 3

4 4

CUENTAS DE GOOGLE

CUESTIONARIO BREVE 4º A ESO ¿Habías trabajado con las cuentas de google para hacer alguna actividad de clase? 1 CON TODOS

CUESTIONARIO BREVE 4º A ESO ¿Habías trabajado con las cuentas de google para hacer alguna actividad de clase? 2 DE VEZ EN CUANDO

C en un contexto Rural: Estudio del Educador Social sobre el aprendizaj e con

También se pueden apreciar claramente los resultados en este gráfico

respuesta afirmativa o negativa. Los conceptos que se analizan son en referencia a las siguientes herramientas

ICAR UNA ENTRADA NUEVA EN

PREGUNTA 4

2

5

CUESTIONARIO BREVE 4º A ESO ¿Habías trabajado con las cuentas de google para hacer alguna actividad de clase? 1 CON TODOS

CUESTIONARIO BREVE 4º A ESO ¿Habías trabajado con las cuentas de google para hacer alguna actividad de clase? 2 DE VEZ EN CUANDO

Page 71: Presentación, Integración y grado de aceptación de las TIc en in IES situado en in contexto Rural

Presentación, Integración, y grado de aceptación de la TIC en un con texto Rural: Estudio del Educador Social sobre el aprendizaje con

las Tecnologías en un IES del medio Rural

71

Por lo tanto se deduce lo siguiente:

Que de los 13 estudiantes que han respondido, 7 SI forman parte de un grupo en gmail. O bien tiene conciencia de que pertenecen a un grupo creado con esta cuenta, ya que en el proyecto lo primero que hemos hecho es precisamente abrir una cuenta de google y correo con gmail. Es cierto que el grupo le he creado yo para comunicarme rápida y eficazmente con todos y es normal que algunos no se hayan dado cuenta de que los mensajes recibidos han sido enviados grupalmente. Se habla de 4º A ESO en concreto porque con los de diver los grupos se han creado con ellos entonces no tienen dudas al respecto.

En relación a la creación de un blog la respuesta Si es muy elevada porque están contestando después de haberlo realizado como una actividad de este proyecto. El primer día que tuve contacto con este grupo no fueron más de dos los que lo habían realizado con anterioridad.

Sobre la cuestión, ¿Has hecho con tus compañeros algún trabajo usando un documento de Google Doc? Son 9 los estudiantes que no han usado nunca esta herramienta, respecto a los otros 4, me gustaría poder cerciorarme de que no lo confunden con otra herramienta o en qué actividad lo han usado.

En la última pregunta se esperaba una respuesta descriptiva sobre cómo se publica una entrada nueva en un blog pero las respuestas obtenidas han sido 5 NO, 2 SI y el resto no ha contestado nada. Destaco que con este grupo es con el que menos sesiones hemos tenido ya que se ha incorporado un mes más tarde y además Internet ha fallado varias sesiones.

7

11

4

2

6

2

9

5

0

2

4

6

8

10

12

PREGUNTA 1 PREGUNTA 2 PREGUNTA 3 PREGUNTA 4

E

S

T

U

D

I

A

N

T

E

S

PREGUNTAS : SI, NO

SI

NO

Page 72: Presentación, Integración y grado de aceptación de las TIc en in IES situado en in contexto Rural

Presentación, Integración, y grado de aceptación de la TIC en un con texto Rural: Estudio del Educador Social sobre el aprendizaje con

las Tecnologías en un IES del medio Rural

72

11.4.6. Cuestionario 3º y 4º de Diversificación Este cuestionario se encuentra en el anexo VIII. Se ha creado con Google Doc y se ha alojado en un sitio Web(CUESTIONARIO PARA 3o Y 4o DIVER n.d.) realizado con sites, herramienta de las cuentas de Google https://sites.google.com/site/cuestionariopara3oy4odiver/

Es un cuestionario un poco extenso en el que las preguntas se han clasificado en varios apartados:

a) Correo electrónico con 9 cuestiones b) Metodología con 6 cuestiones c) Blogger con 4 cuestiones d) TIC con 7 cuestiones

Cada pregunta tiene las posibles respuestas correctas adaptadas exclusivamente a cada una. Para llevar a cabo el análisis de los resultados obtenidos se alternan diferentes gráficos o comentarios directos sobre las respuestas. Se han obtenido resultados de 14 estudiantes

a) Correo electrónico

La primera pregunta arroja resultados muy dispares como se puede observar en la tabla y en el grafico de abajo.

CUESTIONARIO 3º Y 4º DIVER

Has trabajado ya con aplicaciones de las cuentas de google

Si muchas

veces Si alguna vez con la mayoria de

profes Solo con algún

profe Ninguna

Estudiantes 2 3 5 3

La respuesta de la segunda cuestión queda claro que prácticamente todos los estudiante saben que pertenecen algún grupo de Hotmail o gmail.

2

3

5

3

estudiantes que han trabajado con las cuentas de google

Si muchas veces

Si alguna vez con la mayoria de profes

Solo con algún profe

Page 73: Presentación, Integración y grado de aceptación de las TIc en in IES situado en in contexto Rural

Presentación, Integración, y grado de aceptación de la TIC en un con texto Rural: Estudio del Educador Social sobre el aprendizaje con

las Tecnologías en un IES del medio Rural

73

Especifico que se refieren a los creados en este proyecto. En la pregunta siguiente contestan que tienen grupos con un par de profesores que son los que probablemente participan en este proyecto. Además recuerdan perfectamente como se llaman los grupos que hemos formado, 3divereso y 4divertidos.

Los beneficios que encuentran de formar grupos con las cuentas de correo electrónico son:

- Par no tener que mandar las cosas de uno en uno, así lo tenemos todo en grupo

- Si tienes alguna duda se lo puedes preguntar, así nos ayudamos todos

- Para compartir documentos por ejemplo - Para poder pasarnos apuntes, tenemos agregados a los blogs y nos

ayuda a comunicarnos con los profesores y tutores cuando tengas alguna duda

- Para poder mantener archivos todos juntos y en el mismo sitio y que todos podamos ver el de todos

- Para resolver y preguntar dudas - Para comunicarnos mejor - Menos líos - Para poder mandar los deberes, para poder hablar con los

compañeros sobre los exámenes, mandar y compartir trabajos con todos

En la pregunta sobre si el correo favorece y agiliza la comunicación docente/estudiante. Las respuestas se reparten con las respuestas en gran medida y mucho.

CUESTIONARIO 3º Y 4º DIVER

El correo electrónico favorece y agiliza la comunicación docente/estudiante

Un poco No, se puede prescindir de ello en gran medida Mucho

Estudiantes 0 0 7 6

Page 74: Presentación, Integración y grado de aceptación de las TIc en in IES situado en in contexto Rural

Presentación, Integración, y grado de aceptación de la TIC en un con texto Rural: Estudio del Educador Social sobre el aprendizaje con

las Tecnologías en un IES del medio Rural

74

Los estudiantes han justificado las respuestas a esta cuestión con los siguientes comentarios:

- Porque estamos más atentos, lo vamos a necesitar para muchas cosas - Sí, porque los estudiantes estamos aprendiendo a comunicarnos

correctamente. Las tecnologías hay que saberlas utilizar y si las utilizas bien no tendrás ningún problema

- Porque para los alumnos es más divertido pero a los profesores no les gusta que estemos con los ordenadores…porque las nuevas generaciones nacemos con un portátil debajo del brazo

- Porque te pueden sacar de apuros como, no entender algo y que te lo expliquen. Por aprender cosas nuevas

- Porque ayuda a que nos expresemos mejor mediante el ordenador. Porque está bien estar en contacto con la tecnología y saber utilizarla bien

- Porque así hay más comunicación, porque es práctico - Por estar comunicados, porque es el futuro - Porque se explica mejor y es mucho más cómodo y práctico ya que hay

en día va todo sobre tecnologías

Respecto al manejo de las cuentas de correo por parte de los estudiantes se la mayoría piensa que si aunque hay muchas aplicaciones del correo que desconoce, algunos piensan que lo hacen perfectamente y un par de ellos se defienden con los justo como muestra la tabla y el grafico diseñados.

CUESTIONARIO 3º Y 4º DIVER

Crees que manejas correctamente el correo electrónico

Si, perfectamente Si aunque hay muchas aplicaciones que desconozco

Lo justo para defenderme

Muy poco

Estudiantes 3 8 2 0

00

76

el correo agiliza y favorece la comunicación

Un poco

No, se puede prescindir de elloen gran medida

Mucho

Page 75: Presentación, Integración y grado de aceptación de las TIc en in IES situado en in contexto Rural

Presentación, Integración, y grado de aceptación de la TI

En la cuestión sobre la necesidad de tener uexclusivamente a aprender a utilizar correctamente las tecnologías la mitad de los estudiantes cree que es imprescindible la otra mitad piensa que si , por lo menos con cierta regularidad y anecdóticamente un estudiante cree que con hacer algún taller de vez en cuando es suficiente.

Es necesaria una asignatura para aprender a ma

imprescindible hacer algún taller de vez en cuando es suficiente

Estudiantes 6

0

2

4

6

8

Si, perfectamente Si aunque hay

muchas aplicaciones

que desconozco

3

Presentación, Integración, y grado de aceptación de la TI C en un contexto Rural: Estudio del Educador Social sobre el aprendizaj e con

las Tecnologías en un IES del medio Rural

75

En la cuestión sobre la necesidad de tener una asignatura dedicada exclusivamente a aprender a utilizar correctamente las tecnologías la mitad de los estudiantes cree que es imprescindible la otra mitad piensa que si , por lo menos con cierta regularidad y anecdóticamente un estudiante cree

hacer algún taller de vez en cuando es suficiente.

CUESTIONARIO 3º Y 4º DIVER

na asignatura para aprender a manejar las Tecnologías

hacer algún taller de vez en cuando es suficiente

Con cierta regularidad

1

Si aunque hay muchas

aplicaciones que desconozco

Lo justo para defenderme Muy poco

8

2

0

Como manejo el correo electrónico

C en un contexto Rural: Estudio del Educador Social sobre el aprendizaj e con

na asignatura dedicada exclusivamente a aprender a utilizar correctamente las tecnologías la mitad de los estudiantes cree que es imprescindible la otra mitad piensa que si , por lo menos con cierta regularidad y anecdóticamente un estudiante cree

nejar las Tecnologías Es necesario

6 0

Muy poco

0

Como manejo el correo electrónico

Estudiantes

Page 76: Presentación, Integración y grado de aceptación de las TIc en in IES situado en in contexto Rural

Presentación, Integración, y grado de aceptación de la TIC en un con texto Rural: Estudio del Educador Social sobre el aprendizaje con

las Tecnologías en un IES del medio Rural

76

b) Metodología

La primera pregunta de este apartado cuestiona a los estudiantes si las actividades que han realizado para este proyecto han favorecido la expresión y la creatividad personal. Son 10 los que han puntuado “Si bastante” que corresponde con la respuesta que puntúa más alto. Los 3 restantes creen que “Lo normal” que es la que sigue en orden descendente situando se por debajo las opciones “Un poco” “No nada”.

Para comprobar el grado de aceptación que los estudiantes muestran respecto al trabajo colaborativo en grupo se les ha preguntado si creen que esta forma de trabajar mejora los resultados finales de las actividades.

Los resultados obtenidos que se expresan en la tabla y grafico correspondiente son que se sienten más motivados trabajando de esta manera y valoran que todos contribuyan y aporten.

CUESTIONARIO 3º Y 4º DIVER

Trabajar en grupo una misma actividad mejora el resultado final de la actividad

Si te motiva más Siempre que los demás también colaboren Un

poco No influye nada

Estudiantes 8 4 1 0

6

1

6

0

0

1

2

3

4

5

6

7

imprescindible hacer algún taller de vez en cuando es

suficiente

Con cierta regularidad

Es necesario

UNA ASIGNATURA PAR A PRENDER TEGNOLOGÍAS

Estudiantes

Page 77: Presentación, Integración y grado de aceptación de las TIc en in IES situado en in contexto Rural

Presentación, Integración, y grado de aceptación de la TI

A continuación la mayoría de los estudiantes expresa que “SI” han conocido herramientas tecnológicas nuevas en este proyecto, 9 frente a 4 que dicen que “NO”.

Entre las herramientas nuevas descubiertas han mencionado las Skydrive, blogger, los grupos de correos, el comic, Educaplayenlace no? Se observa que esta pregunta ha pasado desapercibida para varios estudiantes y no han contestado nada.

En la siguiente pregunta se hace referencia a las acEducaplay. Todos los estudiantes están de acuerdo en puede ser otra forma de aprender creando recursos didácticos tecnológicos. Se valora que la otra opción que se puede contestar dice “No, creo que es mejor que los recursos didácticos ya nos les den hechos”.

Se aprecia claramente la intención de participación activa por parte de los estudiantes en el proceso enseñanza/aprendizaje.

En la última cuestión se les pide que definan lo que es un PEMI curiosamente ninguno de los participantes ha sido capaz de definirlo. Esta pregunta no la ha realizado ninguno.

c) Blogger

En este apartado del cuestionario se pretende comprobar si los estudiantes han adquirido unas nociones básicas sobre algunos aspectos que rodean la creación de un blog con

La primera cuestión comprueba si saben acceder a su blog. Todos tiene clara y acertada la respuesta.

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

Si te motiva más

Siempre que los demás también

colaboren

TRABAJO COLABORATIVO

Presentación, Integración, y grado de aceptación de la TI C en un contexto Rural: Estudio del Educador Social sobre el aprendizaj e con

las Tecnologías en un IES del medio Rural

77

A continuación la mayoría de los estudiantes expresa que “SI” han conocido herramientas tecnológicas nuevas en este proyecto, 9 frente a 4 que dicen que

Entre las herramientas nuevas descubiertas han mencionado las Skydrive, blogger, los grupos de correos, el comic, Educaplayenlace no? Se observa que esta pregunta ha pasado desapercibida para varios estudiantes y no han contestado nada.

En la siguiente pregunta se hace referencia a las actividades realizadas con Educaplay. Todos los estudiantes están de acuerdo en puede ser otra forma de aprender creando recursos didácticos tecnológicos. Se valora que la otra opción que se puede contestar dice “No, creo que es mejor que los recursos

cticos ya nos les den hechos”.

Se aprecia claramente la intención de participación activa por parte de los proceso enseñanza/aprendizaje.

En la última cuestión se les pide que definan lo que es un PEMI curiosamente pantes ha sido capaz de definirlo. Esta pregunta no la ha

En este apartado del cuestionario se pretende comprobar si los estudiantes han adquirido unas nociones básicas sobre algunos aspectos que rodean la

Blogger.

La primera cuestión comprueba si saben acceder a su blog. Todos tiene clara y

Siempre que los demás también

colaboren

Un poco No influye nada

TRABAJO COLABORATIVO

Estudiantes

C en un contexto Rural: Estudio del Educador Social sobre el aprendizaj e con

A continuación la mayoría de los estudiantes expresa que “SI” han conocido herramientas tecnológicas nuevas en este proyecto, 9 frente a 4 que dicen que

Entre las herramientas nuevas descubiertas han mencionado las siguientes: Skydrive, blogger, los grupos de correos, el comic, Educaplay, cómic life, el enlace no? Se observa que esta pregunta ha pasado desapercibida para varios

tividades realizadas con Educaplay. Todos los estudiantes están de acuerdo en puede ser otra forma de aprender creando recursos didácticos tecnológicos. Se valora que la otra opción que se puede contestar dice “No, creo que es mejor que los recursos

Se aprecia claramente la intención de participación activa por parte de los

En la última cuestión se les pide que definan lo que es un PEMI curiosamente pantes ha sido capaz de definirlo. Esta pregunta no la ha

En este apartado del cuestionario se pretende comprobar si los estudiantes han adquirido unas nociones básicas sobre algunos aspectos que rodean la

La primera cuestión comprueba si saben acceder a su blog. Todos tiene clara y

Estudiantes

Page 78: Presentación, Integración y grado de aceptación de las TIc en in IES situado en in contexto Rural

Presentación, Integración, y grado de aceptación de la TIC en un con texto Rural: Estudio del Educador Social sobre el aprendizaje con

las Tecnologías en un IES del medio Rural

78

En la segunda pregunta tienen que escribir como se hace una presentación. Se aprecia como manejan los términos adecuados, algunas respuestas obtenidas son:

- Ir a entrada nueva y escribir - Picas en “Entrada Nueva” y ahí puedes hacer una publicación - Voy a mi blog hago clic en entrada nueva, escribo el texto que quiero e

inserto las imágenes o código html y doy a aplicar al blog - Pinchas en nueva entrada, escribes lo que quieres y luego pocas en

publicar - Pues colgando algún texto fotos decorándolo - Ir a entrada nueva y escribir

En la tercera y última cuestión se pretende recoger una impresión sobre la motivación que esta herramienta les produce interesándose por si les gustaría seguir aprendiendo hacer cosas en su blog. 12 estudiantes han puntuado con la respuesta más alta “Si mucho” tan solo uno ha contestado “Bueno, pero tampoco me importa mucho”.

Está claro que les encanta aprender las posibilidades que tiene un blog.

d) TIC

Las tres primeras preguntas pretender conocer que impresiones tienen los profesores, la familia y los amig@s acerca de incluir las TIC en el aula.

Como incidencias, destacan que hay cuatro estudiantes (3, 5, 9 y 11) que no han realizado esta parte del cuestionario. Se barajan varias posibilidades como puede ser que hayan creído que ya habían terminado y lo hayan enviado sin completar. Se desconoce la causa exacta. Uno de ellos solo ha respondido a la primera cuestión, se va a desestimar esta respuesta porque queda incompleta la trilogía que se ha aplicado para mostrar los datos obtenidos sobre el tema que se plantea en ellas.

Los datos contabilizados pertenecen a un total de 9 estudiantes.

CUESTIONARIO 3º Y 4º DIVER

Impresiones de los profesores, familia y amigos sobre la inclusión de las TIC en el aula

Muy positivos No las dan importancia, apenas comentan Buenos Son negativos

Profesores 1 2 6 0

Familia 1 2 6 0

Amig@s 3 2 4 0

Page 79: Presentación, Integración y grado de aceptación de las TIc en in IES situado en in contexto Rural

Presentación, Integración, y grado de aceptación de la TI

Las conclusiones - Hay un pequeño sector en los tres grupos (profesores, fam

amig@s que no las dan mayor importancia y apenas hacen comentarios.

- En general los tres grupos parecen que si son receptivos a la inclusión de las TIC en el aulestudiantes escuchan son buenos.

- El grupo de amigos es el que tiene la actitud más positiva respecto a la inclusión de las TIC en el aulacon “Muy positivo”.

- También es un dato significativo la actituproduce en ningún grupo.

Esta pregunta refleja cómomayoría de estudiantes, 5 en total, se cree que falla bastante resultando deficiente muchas veces. Algunos, 3 exactamente, no dudan enel funcionamiento de Internet es pésimo. Solo un estudiante se conforma como funciona y considera que es aceptable.

Es aceptable

Estudiantes

Muy positivos

No las dan importancia, apenas comentan

Buenos

Son negativos

INCLUSIÓN DELAS TIC EN EL AULA

Presentación, Integración, y grado de aceptación de la TI C en un contexto Rural: Estudio del Educador Social sobre el aprendizaj e con

las Tecnologías en un IES del medio Rural

79

Las conclusiones que estos datos ofrecen son: Hay un pequeño sector en los tres grupos (profesores, fam

g@s que no las dan mayor importancia y apenas hacen comentarios. En general los tres grupos parecen que si son receptivos a la inclusión de las TIC en el aula ya que los comentarios que los estudiantes escuchan son buenos. El grupo de amigos es el que tiene la actitud más positiva

respecto a la inclusión de las TIC en el aula puntuando 3 de ellos con “Muy positivo”. También es un dato significativo la actitud negativa que no se produce en ningún grupo.

cómo funciona Internet en el IES Alfonso VImayoría de estudiantes, 5 en total, se cree que falla bastante resultando deficiente muchas veces. Algunos, 3 exactamente, no dudan enel funcionamiento de Internet es pésimo. Solo un estudiante se conforma como funciona y considera que es aceptable.

CUESTIONARIO 3º Y 4º DIVER

Funcionamiento de Internet en el centro

Falla bastante siendo deficiente muchas veces

1

0 2 4 6

Muy positivos

No las dan importancia,

Buenos

Son negativos

1

2

6

0

1

2

6

0

3

2

4

0

INCLUSIÓN DELAS TIC EN EL AULA

Amig@s

Familia

Profesores

C en un contexto Rural: Estudio del Educador Social sobre el aprendizaj e con

Hay un pequeño sector en los tres grupos (profesores, familia y g@s que no las dan mayor importancia y apenas hacen

En general los tres grupos parecen que si son receptivos a la a ya que los comentarios que los

El grupo de amigos es el que tiene la actitud más positiva ando 3 de ellos

d negativa que no se

el IES Alfonso VI. Según la mayoría de estudiantes, 5 en total, se cree que falla bastante resultando deficiente muchas veces. Algunos, 3 exactamente, no dudan en expresar que el funcionamiento de Internet es pésimo. Solo un estudiante se conforma como

Es pésimo

5 3

Profesores

Page 80: Presentación, Integración y grado de aceptación de las TIc en in IES situado en in contexto Rural

Presentación, Integración, y grado de aceptación de la TI

Atendiendo a la velocidad que actualmente tiene Internet en el centro y si es buena para realizar actividades en la Web los estudiantes han seleccionado siguientes respuestas. Más de la mitad, 5 exactamente, contestan que no tiene un buen ritmo, algunas veces falla y nos quedamos colgados. Algunos, 3 en concreto dicen que hay días que sí, hay días que no. Tan solo uno piensa que así es muy difícil trabajar nada en condiciones. Nadie ha contestado que se trabaja bien.

EL ritmo de internet es bueno para hacer actividades en la Web adecuadamente

Si, se trabaja

bien

Estudiantes 0

0

1

2

3

4

5

Es aceptable Falla bastante siendo

deficiente muchas veces

1

FUNCIONAMIENTO DE INTERNET

Presentación, Integración, y grado de aceptación de la TI C en un contexto Rural: Estudio del Educador Social sobre el aprendizaj e con

las Tecnologías en un IES del medio Rural

80

Atendiendo a la velocidad que actualmente tiene Internet en el centro y si es buena para realizar actividades en la Web los estudiantes han seleccionado siguientes respuestas. Más de la mitad, 5 exactamente, contestan que no tiene un buen ritmo, algunas veces falla y nos quedamos colgados. Algunos, 3 en concreto dicen que hay días que sí, hay días que no. Tan solo uno piensa que

bajar nada en condiciones. Nadie ha contestado que se

CUESTIONARIO 3º Y 4º DIVER

es bueno para hacer actividades en la Web adecuadamente

No mucho, a veces nos quedamos colgados Hay días que si y d

5

Falla bastante siendo

deficiente muchas veces

Es pésimo

5

3

FUNCIONAMIENTO DE INTERNET

Estudiantes

C en un contexto Rural: Estudio del Educador Social sobre el aprendizaj e con

Atendiendo a la velocidad que actualmente tiene Internet en el centro y si es buena para realizar actividades en la Web los estudiantes han seleccionado las siguientes respuestas. Más de la mitad, 5 exactamente, contestan que no tiene un buen ritmo, algunas veces falla y nos quedamos colgados. Algunos, 3 en concreto dicen que hay días que sí, hay días que no. Tan solo uno piensa que

bajar nada en condiciones. Nadie ha contestado que se

es bueno para hacer actividades en la Web adecuadamente

Hay días que si y días que no Es

difícil

3 1

Estudiantes

Page 81: Presentación, Integración y grado de aceptación de las TIc en in IES situado en in contexto Rural

Presentación, Integración, y grado de aceptación de la TI

Las respuestas obtenidas a la cuestión si el centro está bien equipado de ordenadores, pizarras digitales etc. los estudiantes han respondido en base a las tres opciones que el cuestionario les ofrece de la sla mitad, 5 concretamente, dice que “Si pero los equipos ya están un poco anticuados”. Algunos, 3 exactamente, creen que “Tenemos todo lo que necesitamos”. Tan solo uno piensa que “No, necesitamos más de todo”.

Tenemos de todo

Estudiantes 3

0

1

2

3

4

5

Si, se trabaja

bien

No mucho, a veces nos quedamos colgados

0

5

RITMO DE INTERNET EN EL CENTRO

0123

4

5

Tenemos de todo

Si, pero los equipos están un

poco anticuados

3

5

EQUIPACIÓN TECNOLOGÍCA DEL CENTRO

Presentación, Integración, y grado de aceptación de la TI C en un contexto Rural: Estudio del Educador Social sobre el aprendizaj e con

las Tecnologías en un IES del medio Rural

81

Las respuestas obtenidas a la cuestión si el centro está bien equipado de ordenadores, pizarras digitales etc. los estudiantes han respondido en base a las tres opciones que el cuestionario les ofrece de la siguiente manera. Más de la mitad, 5 concretamente, dice que “Si pero los equipos ya están un poco anticuados”. Algunos, 3 exactamente, creen que “Tenemos todo lo que necesitamos”. Tan solo uno piensa que “No, necesitamos más de todo”.

CUESTIONARIO 3º Y 4º DIVER

La equipación tecnológica del centro

Sí, pero los equipos están un poco anticuados No necesitamos más de todo

3 5

Hay días que si y

días que no

Es difícil

3

1

RITMO DE INTERNET EN EL CENTRO

Estudiantes

Estudiantes

Si, pero los equipos están un

anticuados

No necesitamos más de todo

1

EQUIPACIÓN TECNOLOGÍCA DEL CENTRO

Estudiantes

C en un contexto Rural: Estudio del Educador Social sobre el aprendizaj e con

Las respuestas obtenidas a la cuestión si el centro está bien equipado de ordenadores, pizarras digitales etc. los estudiantes han respondido en base a

iguiente manera. Más de la mitad, 5 concretamente, dice que “Si pero los equipos ya están un poco anticuados”. Algunos, 3 exactamente, creen que “Tenemos todo lo que necesitamos”. Tan solo uno piensa que “No, necesitamos más de todo”.

No necesitamos más de todo

1

Estudiantes

Estudiantes

Page 82: Presentación, Integración y grado de aceptación de las TIc en in IES situado en in contexto Rural

Presentación, Integración, y grado de aceptación de la TI

La última pregunta de este cuestionario hace referencia a si “Crees que los profesores deberían estar mejor preparados para aplicar las TIC a sus asignaturas”. La mayoría de los estudiantes 6 concretamente, han respondido “Si es muy importante, si no están bien preparados entorpecen nuestro aprendizaje”. Algunos, 3 exactamente, piensan tienen todos ya es suficiente”.y “Para que, las TIC hoy no sirven para nada” no han tenido ninguna respuesta.

En estos resultados, se aprecia lo conscientes que están los estudiantes sobre la importancia que tiene para su futuro estar bien preparados tecnológicamente y que además de exigir una buena preparación de los docentes para poder formarles correctamente también confían en los conocimieactualmente tienen y se muestran satisfecde ellos.

Preparación de los profesores para aplicar las TIC en sus asignaturas

Es suficiente Si porque sino entorpecen nuestro aprendizaje

Estudiantes 3

Es suficiente

Si porque sino entorpecen

No s obligatorio saber de TIC

TIC no sirven

PREPARACIÓN DE LOS DOCENTES PARA APLICAR LAS TIC

Presentación, Integración, y grado de aceptación de la TI C en un contexto Rural: Estudio del Educador Social sobre el aprendizaj e con

las Tecnologías en un IES del medio Rural

82

La última pregunta de este cuestionario hace referencia a si “Crees que los estar mejor preparados para aplicar las TIC a sus

asignaturas”. La mayoría de los estudiantes 6 concretamente, han respondido “Si es muy importante, si no están bien preparados entorpecen nuestro aprendizaje”. Algunos, 3 exactamente, piensan que”Con la prtienen todos ya es suficiente”. Las opciones “No es su obligación saber de TIC” y “Para que, las TIC hoy no sirven para nada” no han tenido ninguna

se aprecia lo conscientes que están los estudiantes sobre importancia que tiene para su futuro estar bien preparados tecnológicamente

y que además de exigir una buena preparación de los docentes para poder formarles correctamente también confían en los conocimie

y se muestran satisfechos con el aprendizaje que reciben

CUESTIONARI 3º Y 4º DIVER

Preparación de los profesores para aplicar las TIC en sus asignaturas

Si porque sino entorpecen nuestro aprendizaje No s obligatorio saber de TIC

6

0

2

4

6

Es suficiente

Si porque sino entorpecen …

No s obligatorio saber de TIC

TIC no sirven

3

6

0

0

PREPARACIÓN DE LOS DOCENTES PARA APLICAR LAS TIC

Estudiantes

C en un contexto Rural: Estudio del Educador Social sobre el aprendizaj e con

La última pregunta de este cuestionario hace referencia a si “Crees que los estar mejor preparados para aplicar las TIC a sus

asignaturas”. La mayoría de los estudiantes 6 concretamente, han respondido “Si es muy importante, si no están bien preparados entorpecen nuestro

Con la preparación que Las opciones “No es su obligación saber de TIC”

y “Para que, las TIC hoy no sirven para nada” no han tenido ninguna

se aprecia lo conscientes que están los estudiantes sobre importancia que tiene para su futuro estar bien preparados tecnológicamente

y que además de exigir una buena preparación de los docentes para poder formarles correctamente también confían en los conocimientos que

hos con el aprendizaje que reciben

Preparación de los profesores para aplicar las TIC en sus asignaturas

No s obligatorio saber de TIC TIC no sirven

0 0

Estudiantes

Page 83: Presentación, Integración y grado de aceptación de las TIc en in IES situado en in contexto Rural

Presentación, Integración, y grado de aceptación de la TIC en un con texto Rural: Estudio del Educador Social sobre el aprendizaje con

las Tecnologías en un IES del medio Rural

83

11.4.7. Cuestionario, creación páginas Web Educativas de los departamentos de los docentes

Este cuestionario se encuentra alojado en el anexo IX y en la página Web(Diseño De Web Educativas Con Sites n.d.) diseñada como material didáctico para guiar a los docentes en la creación de las páginas Web de sus departamentos. Ha sido diseñado con Google Doc

https://sites.google.com/site/disenodewebeducativasconsites/home

Conviene realizarlo dos veces, la primera al comienzo de la elaboración de la página Web usándolo de herramienta que nos da pistas de los recursos que se utilizan en la creación de Web Educativas (hasta la cuestión 12) recopilando de esta manera una lista de recursos útiles para esta tarea. La segunda vez a modo de autoevaluación, para comprobar si los hemos incluido en nuestro sitio Web además de completar el resto de preguntas que nos invitan a reflexionar sobre todo el proceso con preguntas como:

- Comenta como valoras tu grado de aprendizaje con esta experiencia - Aprendizajes alcanzados - Dificultades encontradas - Califica tu aprendizaje total con una nota: Insuficiente, suficiente, bueno,

muy bueno, excelente

Como ya se ha expresado en el apartado de actividades, finalmente se suspenden las dos sesiones programadas con los docentes para este fin. Aunque posteriormente se les ha dado a conocer la página Web “Diseño de Páginas Web con Sites” creada exclusivamente para los docentes de este centro a través de un correo electrónico que se les ha enviado desde secretaria. El refuerzo, a resultado ser muy pobre y además de algún comentario espontaneo por los pasillos y una sesión con dos profesoras en la sala se de profesores, esta actividad no ha dado más frutos.

Este cuestionario a fecha de hoy no tiene ningún registro.

Destacan las visitas recogidas por ClustrMaps a mediados de mayo son 85 de las cuales 60 son de Europa principalmente de España y las 15 restantes de América del norte y sur.

Page 84: Presentación, Integración y grado de aceptación de las TIc en in IES situado en in contexto Rural

Presentación, Integración, y grado de aceptación de la TIC en un con texto Rural: Estudio del Educador Social sobre el aprendizaje con

las Tecnologías en un IES del medio Rural

84

11.4.8. Rubricas evaluativas (Rubistar) creación página Web de los Docentes Se encuentran incluidas en el anexo X y en el apartado “evaluación” de la página Web “Diseño de Web Educativas con Sites” https://sites.google.com/site/disenodewebeducativasconsites/home/evaluacion

Las dos rubricas que se han presentado en el apartado de evaluación tienen una doble función por una parte sirven al profesional que revisa los sitios Web que los docentes crearán de índice que contiene un listado de recursos propios de las Web Educativas que le facilita comprobar el grado de complejidad e implicación empleado en el desarrollo de este ejercicio.

La otra función, es la de servir de guía a los docentes para realizar un buen trabajo sirviéndose de estos recursos para mostrar la información, actividades, tareas, documentos, etc. que deseen utilizar para presentar su asignatura e interactuar con sus estudiantes.

Queda claro que los apartados que tiene mayor puntuación en el caso de las estas rubricas “Excelente” y “3” son las más completas.

La primera rubrica, pone el punto de mira en la utilización de los recursos que tiene el propio sites para crear páginas Web mientras que la segunda rubrica se fija más en la forma como se han utilizado los recursos enumerados en la primera, es decir, si están bien adaptados a los contenidos que se pretenden mostrar y a las intenciones y objetivos que se quieren conseguir fijando la mirada en puntos como:

- Títulos de la página - Precisión del contenido - Actividades posibles a realizar - Enlaces (contenido) - Interactividad - Información de contacto - Gráficas - Presentación

Como ya ha quedado expresado, esta actividad no ha obtenido resultados palpables ya que los docentes no la han realizado.

No obstante, se cree que la elaboración de esta página Web “Diseño de Web educativas con sites” para facilitar la tarea que en su titulo va implícita es una buena herramienta para este llevar a cabo este fin.

Page 85: Presentación, Integración y grado de aceptación de las TIc en in IES situado en in contexto Rural

Presentación, Integración, y grado de aceptación de la TIC en un con texto Rural: Estudio del Educador Social sobre el aprendizaje con

las Tecnologías en un IES del medio Rural

85

11.4.9. Wiki colaborativa para la creación de las páginas Web de los departamentos de los Docentes. “Wisites” Se encuentra incluida en el anexo XI y en el apartado “Wisites” de la página Web “Diseño de páginas Educativas con Sites”.

https://sites.google.com/site/disenodewebeducativasconsites/home/wikisites

Esta Wiki ha sido diseñada para este fin, y como ya se ha explicado en el apartado de las actividades propone una labor de trabajo colaborativo que invita a los docentes a realizar la descripción sobre cómo se lleva a cabo la inserción de algún recurso que habitualmente se utiliza en la creación de las páginas Web de Google Sites, pudiendo compartir esta información con todos.

Al igual que el resto de las tareas que componen todo el proceso de elaboración de Páginas Web educativas con Sites, esta tampoco ha sido realizada y por lo tanto no hay ningún resultado exceptuando el que se ha puesto de ejemplo “Crear un índice de contenidos horizontal”.

11.4.10. Rubrica evaluativa Webquest “Aprendo hacer cómic con cómic life” Esta herramienta evaluativa se asemeja a las rubricas evaluativas. Su función principal es ayudar a centrar las principales cuestiones que son necesarias para obtener que las tareas tengan un nivel óptimo de calidad cumpliéndose los objetivos para los que las actividades han sido programadas.

Se han valorado cuestionas básicas como son:

- Centrarse en el tema - Soporte para temas con detalles de calidad - Gramática y ortografía - Atractivo visual con un cuidado diseño

Respecto al cómic que se ha elaborado para la revista “La flor de Olmedo” los temas de las tareas son muy concretos y están claramente explicitados. Los textos son frases cortas que se limitan a definir o comentar alguna característica de cada término. Visualmente se trata de retratar informalmente a los estudiantes que han participado en el proyecto.

En cuanto al cómic del superhéroe, es una pena que la mayoría de los trabajos se han perdido cuando estaban a medio realizar. Comenzar de nuevo, además de hacernos perder tiempo han restado calidad a los resultados finales debido a que han sido realizados en una única sesión de menos de 1 hora para que no volviera a suceder lo mismo.

Page 86: Presentación, Integración y grado de aceptación de las TIc en in IES situado en in contexto Rural

Presentación, Integración, y grado de aceptación de la TIC en un con texto Rural: Estudio del Educador Social sobre el aprendizaje con

las Tecnologías en un IES del medio Rural

86

12. REFLEXIONES Y PROPUESTA DE MEJORA

Personalmente, estoy muy satisfecha de la experiencia que he vivido en el IES Alfonso VI. Hasta ahora, este es el proyecto de mayor envergadura que he dirigido. Si he de destacar los factores que más positivamente han influido para que su realización se haya podido llevar a cabo sin lugar a dudas tengo que mencionar las facilidades que me han dado para poder trabajar lo que yo he querido con los estudiantes, prácticamente todos mis ruegos han sido recibidos positivamente y solo esto ya para mí es un gran incentivo que me ha motivado mucho, es como sentir que lo que propongo tiene valor, es apreciado y acogido por toda esta comunidad educativa (docentes, dirección, estudiantes, jefes de estudios, orientador, secretarios, conserjes, estudiantes) y muy especialmente por José Luis Garrido, que es el tutor de los estudiantes de 3º de Diversificación, el primer grupo con el que este proyecto comenzó. No puedo obviar ni deseo hacerlo, el esfuerzo que este docente a demostrado para ayudarme a contactar con el resto de profesionales, presentándoles el objetivo de mi presencia allí, enseñarme a moverme por el centro, mostrarme los recursos tecnológicos, cuadrar las sesiones con los estudiantes, facilitar que las actividades además de con su grupo se pudieran extender a otros grupos y de esta manera también se han hecho extensibles al grupo de 4º de Diversificación y 4ºA ESO, colaborar activamente en la integración de las TIC en el aula con la asignatura de lenguaje y estar pendiente de todo lo que pudiera necesitar.

No puedo evitar decir que para mí ha sido un privilegio disfrutar de estudiantes tan predispuestos a colaborar con el proyecto. Es la primera vez que ejerzo de ¿docente?, ¿formadora? ¿Educadora? No sé, que termino es el más apropiado, quizá haya sido una simbiosis de los tres. Pero de lo que sí que estoy segura es de lo afortunada que me he sentido trabajando con y para ellos.

Son muchos indicadores los que demuestran mi éxito en este aspecto, he podido observar, como llegaban con excesiva puntualidad muchos días, como no se querían levantar de los ordenadores cuando tocaba el timbre otros cuantos días, el esfuerzo que han puesto por hacer bien las cosas, la atención con la que me escuchaban y se acto seguido se ponían manos a la obra metiéndose en el papel que cada actividad les situaba, la confianza para preguntarme todo lo que han querido, lo que he aprendido yo de ellos y su espontaneidad con las TIC. Han sabido desde el primer día el motivo por el que yo estaría con ellos durante el segundo trimestre y su deseo de estar a la altura de las circunstancias ha estado presente siempre facilitado todo el proceso.

Page 87: Presentación, Integración y grado de aceptación de las TIc en in IES situado en in contexto Rural

Presentación, Integración, y grado de aceptación de la TIC en un con texto Rural: Estudio del Educador Social sobre el aprendizaje con

las Tecnologías en un IES del medio Rural

87

Soy consciente de que no conocer el contexto con anterioridad ni haber ejercido la docencia formalmente ha supuesto que los anclajes básicos no existieran y el proceso de arranque ha consumido una porción importante del tiempo que dispongo. Esta falta de conocimiento, que he de incluir como una valiosa parte más de mi aprendizaje a nivel tecnológico, didáctico y pedagógico y contacto con el entorno dificulta el dominio de la situación restando también seguridad e igualmente merma la capacidad de adaptación real a la situación que el centro tiene en su rodaje con las TIC. Aunque, creo que las actividades trabajadas y las herramientas que se han dado a conocer han resultado útiles, nuevos y acordes con el nivel tecnológico que tienen los estudiantes. Bueno, recalco que las herramientas usadas en si son validas para cualquier centro y nivel, lo que hay que cuidar son los contenidos y aprendizajes que se pretenden conseguir y adecuarlos a la edad de los estudiantes, intereses de los grupos etc. En este sentido creo que las elecciones de las actividades y temas que se han trabajado han estado muy acertadas.

Respecto a los objetivos que se han propuesto al comienzo, es aconsejable releer los diarios escritos de los tres grupos (anexos, I, II, III). En ellos al final de cada sesión se destacan dos puntos: Observaciones del profesional y objetivos conseguidos, que recogen como paso a paso estos se van logrando además de otros que aunque no han quedado explicitados al comienzo van implícitos en el desarrollo de las tareas e igualmente han quedado reflejados. Algunos de estos objetivos implícitos son:

� Intercambiar información y comunicarse con la creación de grupos � Descubrir que la creación de materiales didácticos puede tener un

carácter lúdico además de pedagógico � Introducción en el significado del término interacción � Simular diferentes usos de la misma herramienta tecnológica � Compartir contenidos creando un documento en el que todo el grupo

participa activamente de forma online apreciando los beneficios de su uso

� Presentar trabajos con un acabado profesional a la misma altura de otros trabajos que consultan en Internet

� Integrar el uso de las TIC en actividades formales, por ejemplo, un examen

� Combinar varias herramientas tecnológicas para conseguir un producto final en este caso con fines educativos

Otro indicador que claramente ha quedado patente el logro de los objetivos son las respuestas que los estudiantes han dado en los cuestionarios que se han ido realizando en las actividades mostradas en la evaluación.

Page 88: Presentación, Integración y grado de aceptación de las TIc en in IES situado en in contexto Rural

Presentación, Integración, y grado de aceptación de la TIC en un con texto Rural: Estudio del Educador Social sobre el aprendizaje con

las Tecnologías en un IES del medio Rural

88

Haciendo hincapié en el subtitulo de este proyecto que hace referencia al enclave rural del IES como una característica que determina en gran medida diferencias con respecto a IES situados en otros contextos, la conclusión a la que no me ha costado mucho trabajo llegar es que todos los estudiantes conocen y se mueven por Internet con soltura además de conocer aplicaciones para diferentes usos y las redes sociales especialmente, Tuentti y Facebook sin ningún problema y la idea de emplear el ordenador para cada vez más tareas escolares es muy deseado por ellos.

Es obvio, a lo largo de todas las sesiones las dificultades que se han producido para un un buen desarrollo de las actividades trabajadas con las TIC como, la lentitud con la que funciona muchas veces la red o la falta completa de conexión con la que se queda el centro en numerosas ocasiones y de manera impredecible arruinando así muchas veces las clases.

Igualmente, se palpa la integración de las TIC sigue su curso introduciendo cada vez más actividades con ellas en los libros de texto como complementos para entender los contenidos de todas las materias y cada vez estas herramientas son más utilizadas por los docentes. No obstante para hablar de una integración completa todavía falta bastante.

Como propuesta de mejora, entre las carencias que se ha podido percibir como son:

La formación de los docentes, se tiene constancia que es muy dispar, algunos tienen una formación bastante elevada y otros apenas saben utilizar el correo electrónico. Esta diferencia viene marcada por diversos factores influidos por las preferencias personales que cada uno tiene en su vida personal a demás de profesional por formase en el uso de TIC y más concretamente de las TIC Educativas.

Uno de las principales dificultades que interviene en aumentar la integración de las TIC es que los temarios de las asignaturas son extensos y el ritmo que se tiene que mantener para poder mostrar todos hace que el calendario este muy ajustado y hoy por hoy utilizar las TIC en el centro supone consumir un elevado saldo del computo global del tiempo que ya está estimado de antemano que va a ser empleado para avanzar en cumplir los objetivos marcados en cada evaluación.

Otro comentario que circula entre algunos docentes, es lo laborioso que resulta hacer tus propias actividades tecnológicas porque el proceso es bastante complejo ya que va desde la planificación pedagógica hasta la materialización del producto que se desea conseguir traducido con las herramientas y códigos que las tecnologías ponen al servicio de la educación y que lógicamente se han

Page 89: Presentación, Integración y grado de aceptación de las TIc en in IES situado en in contexto Rural

Presentación, Integración, y grado de aceptación de la TIC en un con texto Rural: Estudio del Educador Social sobre el aprendizaje con

las Tecnologías en un IES del medio Rural

89

de dominar de antemano para lo cual el esfuerzo de elaboración es importante además de invertir en ello también mucho tiempo, motivos por los cuales muchos docentes prefieren seguir enseñando de la forma tradicional que es la que mejor dominan permitiéndoles impartir el currículo que les exige su asignatura en el tiempo establecido para ello. Además algunos docentes comentan que al producto que obtiene le saca poco rendimiento, es decir el esfuerzo en realizar el material didáctico y el rendimiento que sacan no está compensado. Si bien esto se pude producir en una fase inicial en la que aprender a dominar las técnicas tecnológicas cuesta bastante y el producto obtenido además es de poca calidad.

¿Hasta qué punto el docente el que tiene que intervenir en el proceso de elaboración de materiales didácticos?

Esta cuestión entra perfectamente dentro de las competencias de los docentes, quizá lo que deberían es tener una buena formación y un tiempo dentro de su horario laboral para llevar a cabo estas tareas tecnológicas así como una buena comunicación con bases de datos que les permitan incluir los materiales creados por ellos como poder acceder a materiales elaborados por otros compañeros que ellos también puedan utilizar (repositorios).

Para dotar de seguridad a los docentes y agilizar el proceso de integración de las TIC en el aula y en la vida propongo la creación de una figura dentro del centro que se encargue exclusivamente de dinamizar todas las áreas que se han de cubrir hasta lograr una completa integración de las TIC en el aula agilizando este proceso, realizando tareas de:

• Detección de necesidades y consecuentemente elaborando programas específicos a estas necesidades

• Investigación sobre las novedades que las TIC van introduciendo al servicio de la educación fundamentalmente valorando significativamente el aspecto de la educación integral de las personas

• Asesoramiento a los docentes sobre las herramientas tecnológicas que pueden utilizar para cada actividad concreta que deseen elaborar.

• Talleres dirigidos a estudiantes y docentes durante todo el curso que fomenten la comunicación a través de las TIC con toda la comunidad educativa incluyendo a las familias y otros organismos.

• Realizando acciones concretas de integración con cada docente y su asignatura en las que intervengan las TIC.

• Creando canales que faciliten que la información llegue a todos e igualmente que todos tengan acceso a ella.

En definitiva la figura (puede ser un educador social, especializado en tecnologías educativas) que desempeña esta labor ha de abarcar un proyecto

Page 90: Presentación, Integración y grado de aceptación de las TIc en in IES situado en in contexto Rural

Presentación, Integración, y grado de aceptación de la TIC en un con texto Rural: Estudio del Educador Social sobre el aprendizaje con

las Tecnologías en un IES del medio Rural

90

global, en el que se fomenta la incorporación de las destrezas, competencias, funcionalidades y nuevos roles de docentes y estudiantes hasta que practicas sean parte de la rutina.

Webgrafia

Albert Bandura - Wikipedia, La Enciclopedia Libre N.d. http://es.wikipedia.org/wiki/Albert_Bandura, accessed February 8, 2012.

Blog - Educaplay N.d. http://www.educaplay.com/es/blog.php, accessed May 8, 2012.

Colaborativo.pdf (objeto Application/pdf) N.d. http://www.itesm.mx/va/dide2/tecnicas_didacticas/ac/Colaborativo.pdf, accessed February 12, 2012.

Contenido-coll2.pdf (objeto Application/pdf) N.d. http://redie.uabc.mx/contenido/vol10no1/contenido-coll2.pdf, accessed February 22, 2012.

CUESTIONARIO PARA 3o Y 4o DIVER N.d. https://sites.google.com/site/cuestionariopara3oy4odiver/, accessed May 30, 2012.

Definición De Aprender a Aprender N.d. http://www.psicopedagogia.com/definicion/aprender%20a%20aprender, accessed February 8, 2012.

Desarrollo Cognoscitivo Según Lev Vygotsky N.d. http://html.rincondelvago.com/desarrollo-cognoscitivo-segun-lev-vygotsky.html, accessed February 8, 2012.

Diseño De Web Educativas Con Sites N.d. https://sites.google.com/site/disenodewebeducativasconsites/, accessed May 14, 2012.

Educación Elimina Por Ineficaz El Plan Gabilondo «un Ordenador Por Niño» - ABC.es N.d. http://www.abc.es/20120316/sociedad/abcp-educacion-elimina-ineficaz-plan-20120316.html, accessed May 24, 2012.

El Constructivismo y El Trabajo Con Las TIC N.d. http://culturarwx.net/2011/03/el-constructivismo-y-el-trabajo-con-las-tic/, accessed February 7, 2012.

Page 91: Presentación, Integración y grado de aceptación de las TIc en in IES situado en in contexto Rural

Presentación, Integración, y grado de aceptación de la TIC en un con texto Rural: Estudio del Educador Social sobre el aprendizaje con

las Tecnologías en un IES del medio Rural

91

El Enfoque Sociocultural Del Aprendizaje De Vygotsky - Monografias.com N.d. http://www.monografias.com/trabajos10/enso/enso.shtml, accessed February 8, 2012.

Howard Gardner - Wikipedia, La Enciclopedia Libre N.d. http://es.wikipedia.org/wiki/Howard_Gardner, accessed February 8, 2012.

Informe PISA - Wikipedia, La Enciclopedia Libre N.d. http://es.wikipedia.org/wiki/Informe_PISA, accessed May 25, 2012.

Kurt Lewin - Wikipedia, La Enciclopedia Libre N.d. http://es.wikipedia.org/wiki/Kurt_Lewin, accessed April 16, 2012.

La_educacion.pdf (objeto Application/pdf) N.d. http://www.educa.madrid.org/cms_tools/files/6bebccef-888c-4dd6-b8c1-d0f617656af3/La_educacion.pdf, accessed February 21, 2012.

Marvin Harris - Wikipedia, the Free Encyclopedia N.d. http://en.wikipedia.org/wiki/Marvin_Harris, accessed February 13, 2012.

Recursos Tic Para Desarrollar Las Inteligencias Múltiples De Howard Gardner | TotemGuard - Recursos TIC Para Profesores N.d. http://www.totemguard.com/aulatotem/2011/10/mapa-conceptual-recursos-tic-para-desarrollar-las-inteligencias-multiples-de-howard-gardner/, accessed February 8, 2012.

Sociocognotivismo N.d. http://html.rincondelvago.com/sociocognotivismo.html, accessed February 8, 2012.

Teoría Del Aprendizaje Social - Wikipedia, La Enciclopedia Libre N.d. http://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_del_aprendizaje_social, accessed February 8, 2012.

Un 35% Del Profesorado No Usa Las TIC Para Dar Clase 2012 Europapress.es, March 15. http://www.europapress.es/sociedad/educacion/noticia-35-profesorado-no-usa-tic-dar-clase-20120315164426.html, accessed May 25, 2012.

Woolfolk, Anita E 2006 Psicología educativa. Pearson Educación.

Page 92: Presentación, Integración y grado de aceptación de las TIc en in IES situado en in contexto Rural

Presentación, Integración, y grado de aceptación de la TIC en un con texto Rural: Estudio del Educador Social sobre el aprendizaje con

las Tecnologías en un IES del medio Rural

92

ANEXOS

Page 93: Presentación, Integración y grado de aceptación de las TIc en in IES situado en in contexto Rural

Presentación, Integración, y grado de aceptación de la TIC en un con texto Rural: Estudio del Educador Social sobre el aprendizaje con

las Tecnologías en un IES del medio Rural

93

Anexo I DIARIO GRUPO 3º DIVERSIFICACIÓN

Con este grupo se va a trabajar en las horas destinadas a las tutorías y también se va a coordinar una actividad a través de las TIC fomentando el trabajo colaborativo con su profesor de lenguaje y un contenido específico del currículo de esta materia.

1º SESIÓN DÍA 17 ENERO

La llegada al instituto es un par de horas antes de la tutoría destinada para este fin. El profesor que me ha proporcionado la posibilidad de colaborar con el IES para poder realizar el proyecto de la tesina me espera en la entrada. Acto seguido nos dirigimos al Torreón que es la sala pequeña de ordenadores del centro para tomar contacto con la equipación de la sala.

A los alumnos ya se les ha informado de la llegada de una estudiante que a realizar varias sesiones con ellos a través de las TIC.

A sí que acto seguido comenzamos. En esta primera sesión se trabaja con el correo electrónico de Hotmail. Se realizan las siguientes tareas:

� Comprobar que todos tiene una cuenta abierta con Hotmail y los que no tienen abren una.

� Envío de un correo a la dirección de la profesional para que esta tenga la dirección de correo de los 6 integrantes que forman este grupo.

� Creación de un grupo a través de SkyDrive. � Abrir Internet y buscar la página de recursos educativos Educaplay.

El grupo creado con SkyDrive se llama 3divereso por elección del grupo. Apenas entramos en Educaplay termina la clase. Se valora con el tutor del grupo la posibilidad de cambiar las sesiones de tutoría al lunes a última hora debido a que los martes llegan de muy tarde al Torreón porque vienen de gimnasia y tienen que atravesar de un edificio a otro.

Desarrollo de las tareas y observaciones

Se han realizado a través de las indicaciones verbales del profesional avanzando todos a la vez.

Observaciones del profesional:

Page 94: Presentación, Integración y grado de aceptación de las TIc en in IES situado en in contexto Rural

Presentación, Integración, y grado de aceptación de la TIC en un con texto Rural: Estudio del Educador Social sobre el aprendizaje con

las Tecnologías en un IES del medio Rural

94

Se observa la intención de participar con bastante interés y agrado por parte de los alumnos/as.

Objetivo que se consigue es:

Lo importante que es la comunicación entre todos p ara poder intercambiar información y que el correo electrónic o y la creación de un grupo favorece que se produzca el intercambio de in formación en forma de documentos, fotos, formularios de excel , blog d e notas etc.

2ª SESIÓN DÍA 23 ENERO

Ya se ha cambiado la tutoría a los lunes y los alumnos/as llegan puntuales.

Las tareas que se llevan a cabo en esta sesión son las siguientes:

� Se comprueba que todos los integrantes del curso han recibido la invitación para pertenecer al grupo y ya forman parte de él. Falta una alumna que no asistió a clase el primer día (Marta).

� Se comienza a trabajar con Educaplay: - Se realiza el registro en la página con los pasos siguientes: rellenar

el formulario y verificar el mensaje recibido en el correo electrónico. - Crear una actividad de tipo completar las palabras que faltan en un

texto. El texto lo seleccionamos de las asignaturas que los alumnos han tenido anteriormente que ha sido biología con el tema de las Vitaminas.

- Después de todos han creado su actividad siguiendo los pasos que hay que dar con las indicaciones verbales de la profesional de manera que todos hagan la actividad a la vez, se comprueba donde quedan guardadas las actividades que cada uno hace, en la pestaña “Mi Educaplay” y se busca donde están almacenadas las que acaban de hacer los compañeros, en la pestaña “Recursos Didácticos” para ello previamente cuando se ha elaborado la actividad se la ha etiquetado con la palabra biología de esta forma es más fácil realizar la búsqueda.

- Para hacer la búsqueda de actividades se selecciona el tipo de actividades (completar, adivinanza, crucigramas, huecos etc. ) y la etiqueta con la que se ha guardado y nos salen todas las actividades que tienen esas características.

Todos realizan los ejercicios de los compañeros. El profesional en estas primeras sesiones trata de familiarizarse con el contexto, con los alumnos/as y

Page 95: Presentación, Integración y grado de aceptación de las TIc en in IES situado en in contexto Rural

Presentación, Integración, y grado de aceptación de la TIC en un con texto Rural: Estudio del Educador Social sobre el aprendizaje con

las Tecnologías en un IES del medio Rural

95

mientras se ejecutan las actividades se va informando de diversos aspectos como:

� El contacto que ya tienen con las tecnologías en las diferentes asignaturas y de qué manera las usan.

� Los usos que habitualmente dan a Internet en su vida privada. la respuesta que todos lanzan a la vez es el uso de Tuenti como red social preferida en estas edades.

Valoraciones del profesional

Se cree que en estas primeras sesiones en las que no se conoce la soltura de los alumnos/as manejando las Tic y para que vayan cogiendo confianza y comprendiendo el sentido de alguna de estas herramientas el mejor sistema es el empleado. Es decir, en continuo contacto verbal y visual cuidando que ninguno se quede por detrás alcanzando todos los pequeños objetivos marcados.

El objetivo que se pretende conseguir es:

Sin lugar a dudas, en esta sesión se pretende hacer les comprender que todos podemos crear materiales didácticos con las t ecnologías incluso con un gran sentido lúdico además de pedagógico.

3º SESIÓN 30 DE ENERO

Ya se les ha ido comentando la intención de que cada uno va a elaborar un blog con blogger y que dentro de este blog se irán insertando las actividades que se realicen con las TIC además de aprender algunos de los recursos que nos ofrece esta herramienta. No obstante se ha pensado que se va hacer otra tarea con Educaplay, en este caso una “Adivinanza” para la que intervienen más elementos que en la primera que se ha realizado de “Completar”. Para hacer esta actividad es necesario utilizar recursos de texto, sonido e imagen para dar las pistas.

Entramos en Educaplay y nos disponemos a realizar la actividad cuando los ordenadores comienzan a fallar y la conexión con Internet no es posible. Los alumnos comentan que es bastante usual que esto suceda a menudo y no se pueda hacer nada. Se trata de solventar el problema pidiendo ayuda de los jefes de estudios y el responsable de equipos en el IES (no está localizable) No parece que hoy se vaya a solucionar. El resto de la hora se destina a hablar de que manera s son utilizadas las TIC en el IES. En una especie de entrevista informal los alumnos/as van dando los siguientes apuntes:

Page 96: Presentación, Integración y grado de aceptación de las TIc en in IES situado en in contexto Rural

Presentación, Integración, y grado de aceptación de la TIC en un con texto Rural: Estudio del Educador Social sobre el aprendizaje con

las Tecnologías en un IES del medio Rural

96

� Utilizan Internet para buscar información (wiquipedia) para hacer trabajos, bucar música, videos, imágenes...

� Se preguntan si es verdad que las clases en un futuro serán con ordenadores y expresan que esta idea les gusta.

� En el IES aprenden a usar Word, Powert Point, <nero, Fotosok, Pinik. � Les encanta chatear en tuenti � En ingles hacen ejercicios con “Clik and learn” � Conocen un poco como hacer páginas web com Kompozer. � En algebra han aprendido hacer funciones � Saben descargar juegos � Los libros de texto que utilizan son de la editorial SM y proponen

actividades de las diferentes asignaturas en la web a través del enlace libros vivos. Net.

Por mi parte les comento en que va a consistir la actividad que vamos hacer con el profesor de Lenguaje. Parece que comprenden bien la actividad y les gusta la idea.

Observaciones del profesional

El uso de las TIC es muy deseado por los alumnos y muestran mucho interés por todos los temas que las incluyen en su aprendizaje tanto dentro del as asignaturas como aprender herramientas como recursos que aprender a manejar.

Objetivos conseguidos

Recabar información del grado de uso de las TIC y los fines para los que son usadas.

Con la explicación de lo que consiste la actividad programada con el profesor de lenguaje, los alumnos comienzan a ver de qué formas se pueden combinar e integrar las TIC con el aprendizaje de las diferentes materias.

4ª SESIÓN 6 DE FEBRERO

Hoy han faltado tres alumnos/as por lo que solo son otros tres alumnos/as los que componen las clase.

Aunque está pendiente de realizar la actividad de la adivinanza que les propuse dos sesiones atrás para que vieran que ellos mismos pueden generar recursos didácticos en la Web y formar parte de una comunidad que se dedica a ello y que tiene un gran banco de actividades que también

Page 97: Presentación, Integración y grado de aceptación de las TIc en in IES situado en in contexto Rural

Presentación, Integración, y grado de aceptación de la TIC en un con texto Rural: Estudio del Educador Social sobre el aprendizaje con

las Tecnologías en un IES del medio Rural

97

pueden usar para hacer actividades hoy comenzamos hacer el blog. Se siguen los siguientes pasos:

� Abrir una cuenta en gmail. Los tres alumnos la tienen ya abierta pero como no la han utilizado nunca no lo recuerda y piensan que no tienen. Descubren cuando acceden a ella que entran sin dificultad.

� Abrir una cuenta en Google. Igualmente ya la tiene abierta se ve que lo hicieron con su tutor pero como no la han usado no lo recuerdan.

� Accedemos a blogger. Y comenzamos a crear un Blog � Se elije un titulo � Se selecciona un plantilla y se efectúan los cambios en su aspecto

que cada uno decide libremente. � Se realiza la primera entrada. Los alumnos se presentan e insertan

una foto desde la Web. � Se inserta un gaget. Son peces de colores que van detrás del

puntero. � Se envía un correo electrónico a la dirección de la profesional con la

dirección del blog. � Se les invita a que en casa entren en su blog y con lo que hoy han

aprendido investiguen que pueden hacer y lo hagan si desean y el próximo día compartimos sus experiencias y toman nota de las que les interesen. Pueden intercambiar esta información a través de SkyDrive en el blog de notas.

Observaciones del profesional

Con tan pocos alumnos y con las indicaciones verbales que les va dando el profesional de cada paso que realizan la babor es muy sencilla. En próximas sesiones se les va a preparar el material de lo que tienen que aprender a través de otro medio (documento recibido en SkyDrive, tutorial de youtube…). Hasta ahora se lo han dado todo comido a partir de ahora aprender a aprender a través de diferentes maneras comienza a formar parte de la experiencia.

Objetivos que se consiguen

Ir introduciendo en la creación de un blog y de las diferentes utilidades para las que se pueden emplear.

Cada alumno va a tener un espacio en el que va a ir recogiendo las diferentes tareas que van a realizar en este proyecto y donde va a poder experimentar.

Poco a poco nos vamos introduciendo en el significado tan importante que la palabra interacción tiene en el uso de las TIC.

5ª SESIÓN 13 FEBRERO

Page 98: Presentación, Integración y grado de aceptación de las TIc en in IES situado en in contexto Rural

Presentación, Integración, y grado de aceptación de la TIC en un con texto Rural: Estudio del Educador Social sobre el aprendizaje con

las Tecnologías en un IES del medio Rural

98

Para no entorpecer a los tres estudiantes que la semana anterior ya han creado su blog quedo que un día durante el recreo crearemos el blog los que no han estado y hoy comenzamos a trabajar el PEMI.

Nos comunicamos a través del correo electrónico enviando un mensaje al grupo que creamos con Hotmail en Skydrive para que vayan al enlace del PEMI.

Ninguno sabe lo que significan las siglas pero en cuanto se lo explico enseguida lo asimilan y asienten, así claro. Es como que están muy predispuestos a dejar entrar todo lo referente a las tecnologías, este es un factor de ventaja con el que juego y tengo que aprovecharlo.

Como es habitual y por la falta de tiempo que tenemos les voy resumiendo las diferentes partes del PEMI. Visionamos los contenidos con la presentación de Powert Point y se ponen a trabajar las actividades. Igual que al resto de compañeros de otros grupos les pido que con un pantallazo vayan recogiendo los resultados finales de cada actividad que terminan mientras les explico que esto podría ser un examen ya que dependiendo del porcentaje que han sacado al profesional le da pistas sobre los errores que han cometido o las pistas que han utilizado por un lado y por otro se pueden usar para hacerlas varias veces hasta que no se comenten errores estudiando así el contenido.

Observaciones del profesional

El nivel de trabajo y cooperación es muy bueno. El contenido del este PEMI es muy útil y despierta su interés ya que ninguno conoce como es un aeropuerto ni a volado nunca.

Objetivos conseguidos

Los mismos que con los otros grupos para comprender el doble uso del PEMI. Por una parte puede ser una simulación de un examen o por otro lado se puede aplicar como un método para aprender los contenidos.

6ªSESIÓN DÍA 20 FEBRERO

Carnaval, carnaval, carnaval te quiero nananana nanananana en el mundo entero.

7ªSESIÓN DÍA 27 FEBRERO

El profesor de lenguaje me ha comentado que la parte en la que le pedí su colaboración para realizar una revista digital ya esta trabajada.

Page 99: Presentación, Integración y grado de aceptación de las TIc en in IES situado en in contexto Rural

Presentación, Integración, y grado de aceptación de la TIC en un con texto Rural: Estudio del Educador Social sobre el aprendizaje con

las Tecnologías en un IES del medio Rural

99

Hoy les voy a presentar la herramienta Google DOC para formar un único documento con los trabajos de todos. Previamente hemos formado un grupo en gmail acto seguido se ha enviado un correo al grupo con un documento adjunto que es en el que deben añadir cada uno su texto. Lo vamos haciendo y la hora pasa rápido.

Previamente les he explicado todo el proceso desde el principio que comienza con la redacción del texto descriptivo y termina con la publicación de la revista digital en el blog que contiene los trabajos de todo el grupo y las diferentes herramientas que vamos a utilizar.

Observaciones del profesional

Realizar una tarea de esta envergadura lleva tiempo y no disponemos de él. Podría poner de tarea para casa que el próximo día cada estudiante se descargue en su ordenador el documento común generado en google doc y le ponga: titulo, paginado, índice, introducción, fuente, y márgenes) trabajándolo en un documento de word. Lo hare yo

Objetivos obtenidos

Enseñar como rápidamente se pueden compartir contenidos para contribuir a la formación de un documento con las características de Google doc : online , nunca se pierde y todos los miembros del grupo pueden colaborar e intervenir activamente.

8ªSESIÓN DÍA 5 MARZO

Les envío un correo enviándoles un documento de Word con el documento completo y el mismo documento trasformado en PDF. Quiero asegurarme de que si lo hubieran hecho ellos sabrían realizarlo. Para ello abren un documento de Word nuevo y vamos dirigiéndonos a donde se encuentran todos los cambios de presentación realizados: Portada, insertar nº de pág., encabezado etc.

Prácticamente todos ya conocen estas aplicaciones y las han trabajado en informática. Aunque también he preparado el documento en PDF, simulamos que lo hacemos con el que acaban de descargar de Word.

Nos registramos en ISSU y aunque había preparado un tutorial sencillo para aprender a manejar ISSUU para que cada estudiante realizar esta tarea de

Page 100: Presentación, Integración y grado de aceptación de las TIc en in IES situado en in contexto Rural

Presentación, Integración, y grado de aceptación de la TIC en un con texto Rural: Estudio del Educador Social sobre el aprendizaje con

las Tecnologías en un IES del medio Rural

100

forma individual nuevamente por el apremio del tiempo lo hacen todos a la par con mis indicaciones verbales.

Casi, casi nos da tiempo de insertarlo en el blog, no hemos podido porque los tres alumno que faltaron el día que creamos el blog no lo tenían hecho y para avanzar a la par nos hemos entretenido. El próximo día lo haremos

Observaciones del profesional

Se pierde mucha calidad en el aprendizaje por la falta de tiempo. Por lo menos tratamos de sacar la actividad adelante y lo conseguimos. El esfuerzo y empeño que ponen para ello es elevado. Los estudiantes se asombran del aspecto que han adquirido los trabajos en el formato de revista digital y se muestran encantados con él.

Objetivo conseguido

Comprueban como pueden hacer que sus trabajos adquieran un acabado muy profesional a la altura de materiales que ellos visitan en Internet ya elaborados por otras personas y con estos formatos.

9ª SESIÓN DÍA 12 MARZO

No hay conexión con internet en todo el centro. Como no podemos trabajar lo que había previsto, pido a los estudiantes que escriban en un documento de Word la definición de palabras relacionadas con las tecnologías que podrían incluir en los bocadillos del cómic que estamos elaborando para la revista del centro “LA flor de Olmedo”. Al final de la clase los recojo en un pendrive para asegurarnos de no perder la información.

Resumo como había planteado resolver hoy las tareas que quería realizar en clase.

Les he enviado un correo electrónico al grupo creado conSkydrive en Hotmail. En el mensaje se ha introducido dos herramientas nuevas para comprobar cómo son aceptadas y para innovar en la presentación de las tareas son: Un Avatar creado con una aplicación llamada Voki y un enlace corto creado con

El avatar es una joven que transmite un mensaje grabado con voz en el que primero se presenta después comenta ya está al tanto de las prácticas que están haciendo y por último loes indica que usen el enlace corto. (Es lo único que los estudiantes llegan a abrir y ver)

El enlace corto contiene siete enlaces de los que usamos habitualmente que se despliegan en una pestaña.

Page 101: Presentación, Integración y grado de aceptación de las TIc en in IES situado en in contexto Rural

Presentación, Integración, y grado de aceptación de la TIC en un con texto Rural: Estudio del Educador Social sobre el aprendizaje con

las Tecnologías en un IES del medio Rural

101

Después de abrir este mensaje había planificado para hoy editar la revista digital que ya hemos creado con issu eligiendo fondo, tamaño, presentación en una o dos hojas. Coger el código embebido para blogger e insertarla en él. Con el blog ya abierto, ponemos el gadget “seguidores” para que todos sean seguidores de todos. Para hacer esta actividad de manera efectiva se ha creado en el blog de notas de Skydrive un documento para que los miembros del grupo de 3º diver a través de insertar un enlace pongan el nombre de su blog y dirección y de esta manera todos puedan acceder fácilmente al los blog de sus compañeros para hacerse seguidores de ellos.

Y si por mi fuera posible y pensando que las cosas nos saldrían rodadas a la primera. En la actividad que están haciendo con la Webquest para aprender a usar cómic life creando un cómic con superman, se podría intentar quedarlo insertado también en el blog terminando la primera actividad de las tres que propone. Y comenzar a realizar la segunda actividad que es al de generar una dirección Web de los comic y que fueran incluidas igualmente en los blog de todos y de esta manera utilizar la herramienta Dropbox.

En fin como ya ha quedado expresado no hay Internet y no se ha podido hacer nada.

Observaciones del profesional

Reflexiono sobre el trabajo que el docente tiene que realizar por detrás para que la actividad este bien presentada y el desarrollo de la misma se produzca con fluidez y de manera efectiva. El tiempo vale oro y cuando además está por medio el ordenador e internet con una velocidad que no es constante y que deja de funcionar en cualquier momento llevar a cabo una tarea de principio a fin por todos los miembros del grupo es una misión casi imposible.

No obstante esta situación también arroja un aprendizaje muy positivo en el sentido de que obliga al profesional a buscar alternativas que funcionen mejor para llevarla a cabo con el consiguiente aprendizaje por su parte que también supone. También es importante destacar que el esfuerzo y el tiempo invertido para conseguirlo son considerable y que una situación más favorable en la que el tiempo de la clase fuera un poco más prolongado y las herramientas más seguras y rápidas evitaría realizar las cosas de prisa y de malas maneras y los estudiantes dispondrían de más tiempo para investigar y resolver por sí mismos las tareas.

Creo que la falta de tiempo y la obligatoriedad en muchos casos de dar un conjunto de contenidos en un tiempo establecido hace que además de generar un mayor esfuerzo al profesional el estudi ante pierda calidad en su aprendizaje individual, personal y académico.

Page 102: Presentación, Integración y grado de aceptación de las TIc en in IES situado en in contexto Rural

Presentación, Integración, y grado de aceptación de la TIC en un con texto Rural: Estudio del Educador Social sobre el aprendizaje con

las Tecnologías en un IES del medio Rural

102

Objetivos conseguidos

La actitud positiva y colaboradora por parte de todos. Cuando han visto que no podíamos hacer nada con Internet en cuanto se les ha propuesto trabajar en Word los textos del cómic han respondido fenomenal.

Destaco que el miércoles su tutor nos ha cedido una hora para recuperar el trabajo y que tampoco había internet en el centro gracias a la posibilidad de transmitir wifi que tiene su móvil hemos logrado hacer algo. Dos estudiantes han conseguido poner la revista digital en el blog. El resto por lo menos han conseguido registrarse en issuu.

Para aprovechar los tiempos muertos en los que se está cargando el documento en issuu vamos decidiendo el titulo del cómic para la revista y el contenido de los bocados.

10 SESIÓN DÍA 19 MARZO

Es festivo y no hay clase

11 SESIÓN DÍA26 MARZO

Hoy parece que Internet esta de nuestra parte y funciona aceptablemente.

He planificado el desarrollo de las actividades de manera que aprovechemos la escasa hora que tenemos para realizar todo lo que podamos.

Solo falta un estudiante y el resto al igual que los demás días muestra una actitud colaborativa muy alta prestando mucha a tención a todas las indicaciones.

Comenzamos terminando la tarea de insertar la revista digital en los blog y lo conseguimos. Seguimos con la tarea de hacernos todos seguidores de los blogs de nuestros compañeros a través de escribir la dirección y el nombre el blog en el documento creado en Skydrive y también lo conseguimos.

Posteriormente insertamos el blog las actividades que hicieron al principio con Educaplay yel cómic del superhéroe que como las imágenes tardan en cargar unos lo consiguen y otros no.

Hoy todo ha ido bien.

Observaciones del profesional

Page 103: Presentación, Integración y grado de aceptación de las TIc en in IES situado en in contexto Rural

Presentación, Integración, y grado de aceptación de la TIC en un con texto Rural: Estudio del Educador Social sobre el aprendizaje con

las Tecnologías en un IES del medio Rural

103

Una vez más destaco la motivación y el empeño con el que realizan las actividades. Transmiten madurez y el compromiso de terminar las tareas haciéndolas bien. Todos quieren hacerlas completas y bien.

Están completamente volcados en la tarea y la atención es muy elevada. A veces sucede que hacer una tarea aunque sea rutinaria en Internet no sale a la primera a pesar de estar haciendo los pasos correctos o bien cometemos un pequeño error que impide que el ejercicio que tenemos entre manos no salga pero en ese momento no somos capaces de detectar el error que cometemos. Es normal que después de dejar pasar un rato y volver a intentarlo salga sin dificultad la actividad. En nuestro caso, cómo se están realizando las actividades atendiendo a las variables del funcionamiento más o menos correcto de Internet y el tiempo tan limitado resulta bastante complicado que todo el grupo termine a la vez.

No obstante como observo que para ellos es importante conseguir hacer lo mismo que sus compañeros, les facilito los pasos que no salen a la primera improvisando soluciones que obligan a colaborar a los compañeros que ya han realizado la actividad con éxito de manera que todos se ven involucrados en conseguir que el grupo lleve a cabo la actividad completa a la vez que aprendemos atajos y habilidades para resolver estas cuestiones de forma eficaz y a su vez comprensible por todos.

Por ejemplo:

En el momento de insertar el código embebido de la revista digital en el blog a alguno no les salía después de varios intentos. Hemos improvisado una solución para que todos lo consiguieran hacer.

Una de las alumnos que ya lo ha hecho a copiado su código y lo ha pegado en el documento que hemos creado para el grupo de Skydrive y desde aquí lo han copiado a los que nos les salía consiguiéndolo hacer bien de esta forma.

La satisfacción es de todos, los que lo han hecho a la primera y ayudado a sus compañeros y de los que si no es de esta manera en el tiempo que tenemos en clase no habrían logrado hacer la actividad.

Objetivos conseguidos

Terminar actividades y completar el blog con ellas. Poner en marcha mecanismos de trabajo colaborativo para que todos consigan los objetivos.

SESIÓN 12 DÍA 2 ABRIL

Hoy es el último día que tengo clase con ellos. He preparado unos diplomas agradeciendo su participación en el proyecto que les entrego al principio de la

Page 104: Presentación, Integración y grado de aceptación de las TIc en in IES situado en in contexto Rural

Presentación, Integración, y grado de aceptación de la TIC en un con texto Rural: Estudio del Educador Social sobre el aprendizaje con

las Tecnologías en un IES del medio Rural

104

clase. Son encantadores, gastan alguna pequeña broma y acto seguido nos ponemos manos a la obra. Como siempre no sé cómo va responder hoy Internet y me gustaría que respondieran el cuestionario.

Lo hacen sin problemas. Acto seguido, descargan las tres imágenes del cómic para la revista del IES para insertarlas en el blog pero igual que otros días la descarga y carga en el blog es lentísima y solo una estudiante lo consigue. Mientras se cargan las fotos miramos los gadget que se pueden poner en el blog, los más destacados…el tiempo pasa volando y nuestro tiempo termina

Les voy a echar de menos

Page 105: Presentación, Integración y grado de aceptación de las TIc en in IES situado en in contexto Rural

Presentación, Integración, y grado de aceptación de la TIC en un con texto Rural: Estudio del Educador Social sobre el aprendizaje con

las Tecnologías en un IES del medio Rural

105

Anexo II

DIARIO 4º DIVERSIFICACIÓN

Con este grupo se va a trabajar en las horas destinadas a las tutorías y también se va a coordinar una actividad a través de las TIC fomentando el trabajo colaborativo con su profesor de lenguaje y un contenido específico del currículo de esta materia y con la profesora de matemáticas de la misma forma.

1ª SESIÓN DÍA 19 DE ENERO

Han pasado dos días desde el primer contacto con el IES. Esta teoría es a la primera hora de la mañana.

Hoy se produce la primera toma de contacto con el orientador que acepta de buen grado el proyecto que me ocupa en el centro.

Las tareas que se van hacer son las mismas que con sus compañeros de 3º de diver:

• Comunicarnos con Hotmail para intercambiar nuestras direcciones de correo. • Crear un grupo con SkyDive llamado 4diver-todos • Registrarse en Educaplay

Observaciones del profesional

Están bastante expectantes con la novedad y lo que les puede aportar.

La actitud mostrada es muy buena

Objetivo que se consigue

Lo importante que es la comunicación entre todos para poder intercambiar información y que el correo electrónico y la creación de un grupo favorece que se produzca el intercambio de información en forma de documentos, fotos, formularios de Excel, blog de notas etc.

Más adelante lo que se pretende es que además de pr acticar técnicas de trabajo colaborativo se puedan apreciar los benefic ios de su uso.

Page 106: Presentación, Integración y grado de aceptación de las TIc en in IES situado en in contexto Rural

Presentación, Integración, y grado de aceptación de la TIC en un con texto Rural: Estudio del Educador Social sobre el aprendizaje con

las Tecnologías en un IES del medio Rural

106

SEGUNDA SESIÓN DÍA 26 DE ENERO

Las taras que se llevan a cabo en esta sesión también son las mismas que han realizado sus compañeros de 3º diver siendo las siguientes:

• Comprobar que todos los integrantes del curso han recibido la invitación para pertenecer al grupo y ya forman parte de él. El correo de dos alumnos no ha llagado y se vuelve a enviar.

• Se comienza a trabajar con Educaplay. Los que no se han registrado hacen las siguientes operaciones: rellenar el formulario y verificar el mensaje recibido en el correo electrónico.

• Crear una actividad de tipo completar las palabras que faltan en un texto. El texto lo seleccionamos de las asignaturas que los alumnos han tenido anteriormente que ha sido lenguaje con el tema los estilos de poesía.

• Después de todos han creado su actividad siguiendo los pasos que hay que dar con las indicaciones verbales de la profesional de manera que todos hagan la actividad a la vez, se comprueba donde quedan guardadas las actividades que cada uno hace, en la pestaña “Mi Educaplay” y se busca donde están almacenadas las que acaban de hacer los compañeros, en la pestaña “Recursos Didácticos” para ello previamente cuando se ha elaborado la actividad se la ha etiquetado con la palabra literatura de esta forma es más fácil realizar la búsqueda.

• Para hacer la búsqueda de actividades se selecciona el tipo de actividades (completar, adivinanza, crucigramas, huecos etc.) y la etiqueta con la que se ha guardado y nos salen todas las actividades que tienen esas características.

Todos realizan los ejercicios de los compañeros. El profesional en estas primeras sesiones sigue familiarizandose con el contexto, con los alumnos/as y mientras se ejecutan las actividades se va informando de diversos aspectos como:

• El contacto que ya tienen con las tecnologías en las diferentes asignaturas y de qué manera las usan.

• Los usos que habitualmente dan a Internet en su vida privada. la respuesta que todos lanzan a la vez es el uso de Tuenti como red social preferida en estas edades.

Valoraciones del profesional

Se cree que en estas primeras sesiones en las que no se conoce la soltura de los alumnos/as manejando las Tic y para que vayan cogiendo confianza y comprendiendo el sentido de alguna de estas herramientas el mejor sistema es el empleado. Es decir, en continuo contacto verbal y visual cuidando que

Page 107: Presentación, Integración y grado de aceptación de las TIc en in IES situado en in contexto Rural

Presentación, Integración, y grado de aceptación de la TIC en un con texto Rural: Estudio del Educador Social sobre el aprendizaje con

las Tecnologías en un IES del medio Rural

107

ninguno se quede por detrás alcanzando todos los pequeños objetivos marcados.

El objetivo que se pretende conseguir es:

Sin lugar a dudas, en esta sesión se pretende hacerles comprender que todos podemos crear materiales didácticos con las tecnologías incluso con un gran sentido lúdico además de pedagógico.

TERCERA SESIÓN DÍA 2 DE FEBRERO

Después de la experiencia que se tubo con los alumnos de 3º diver sin poder funcionar con Internet y no hacer la adivinanza con Educaplay se decide que se realizara más adelante y como ya se ha comenzado el día anterior hacer un blog con los alumnos de 4ºA también empezamos hacerlo hoy en este grupo.

Pasos que se llevan a cabo para la creación del blog:

• comprobar que todos tienen una cuenta de de correo en gmail y que están registrados en las cuentas de google.

• Enviar un correo a la dirección de la profesional para incluirles en la agenda.

Dirigirse a la pestaña de blogger y paso a paso procurando avanzar todos a la vez bajo mis indicaciones verbales damos los primeros pasos: titulo, descripción, configuración, plantilla y la primera entrada.

• Enviar la dirección del blog al correo de la profesional. • Editar la primera entrada. En esta primera experiencia se trata de que se

familiaricen con la barra de herramientas y seleccionen las fuentes según sus preferencias, además en esta presentación se va a insertar una foto del IES que se va a buscar en Google imágenes como el día anterior han hecho sus compañeros.

.Observación del profesional

El ambiente de trabajo ha sido muy bueno todos han seguido sin dificultad mis indicaciones y han preguntado dudas abiertamente prácticamente todos han realizado correctamente la actividad.

Cada alumno ha creado un blog con un diseño y título personal y se sienten satisfechos con sus elecciones.

La realización de la tarea de esta manera a funcionado bastante bien, en la próxima sesión se comenzará realizando un repaso de lo que hemos hecho hoy preguntando verbalmente.

Page 108: Presentación, Integración y grado de aceptación de las TIc en in IES situado en in contexto Rural

Presentación, Integración, y grado de aceptación de la TIC en un con texto Rural: Estudio del Educador Social sobre el aprendizaje con

las Tecnologías en un IES del medio Rural

108

Objetivo que se pretende conseguir

Que conozcan la cantidad de posibilidades que alberga un blog y la facilidad de las herramientas de ser creativos con estas herramientas.

Ellos deciden como quieren que su blog se muestre en la web ayudando a reafirmar su personalidad y curiosidad…que pasa si lo hago de estas manera y como se ve se lo hago de otra…Son muchas pequeñas elecciones que hacen que cada uno se exprese de forma individual dentro del contexto del grupo. Estas actitudes en la adolescencia son muy valoras por sus semejantes.

CUARTA SESIÓN DÍA 9 DE FEBRERO

Hoy se repasa como deben acceder los alumnos para entrar en el blogger. Algunos tienen no saben cómo deben entrar incluso hace tiempo iniciaron un blog con alguien y no lo recuerdan quedándose sorprendidos cuando lo ven y recuerdan que hace tiempo hicieron algo de esto.

Seguimos incluyendo algunas herramientas. Hoy lo destinamos a los gadget, se inserta:

• Uno llamado fist que son peces de colores que van detrás del puntero creyendo que es comida o como atraídos por un imán.

• Otro para poner música de fondo cuando se abre el blog.

Destaco que el periodo inicial en el que las activi dades se van guiando paso a paso con indicaciones verbales y avanzando t odos a la vez comienza a tocar su fin. Para realizar el segundo g adget se les ha enviado a youtube en el que deben realizar una búsqueda de un tutorial para este fin (Poner música de fondo al entrar en el blog).

Cada uno trabaja de forma individual y ponen cascos para evitar que el sonido moleste a los demás. Todos lo realizan sin demasiadas dificultades.

Por otro lado debido al sistema como están preparados los ordenadores para que no retengan ningún dato que se instale en ellos realizando lo de forma habitual. Se ha diseñado otro sistema de manera que cada grupo de alumnos y cada alumno a si vez dentro de su grupo puedan guardar documentos y archivos descargados de la web siempre dentro del espacio que cada grupo tiene destinado dentro del ordenador.

Hoy se comienza a realizar la descarga de de la aplicación ComicLife de la página de plasq.com. En vez de descargar la aplicación se guarda con el formato exe y cada vez que se utilice se instala y se tiene la precaución de guardar los archivos en los que se han trabajado en el mismo lugar o en una memoria externa para no perder la información .Suena el timbre pero no nos movemos .

Page 109: Presentación, Integración y grado de aceptación de las TIc en in IES situado en in contexto Rural

Presentación, Integración, y grado de aceptación de la TIC en un con texto Rural: Estudio del Educador Social sobre el aprendizaje con

las Tecnologías en un IES del medio Rural

109

Sesión doble con la tutora de 4º ESO y PROFESORSA D E MATEMÁTICAS

La tutora de este grupo es la profesora de matemáticas con la que voy a trabajar alguna actividad para integrar las TIC en su asignatura y en la forma de proceder en su tarea como educadora.

Mientras la voy mostrando diferentes materiales que he ido preparando para trabajar con sus grupos las ecuaciones de primer grado a través de las tic vamos intercambiando impresiones y prácticamente se realiza una entrevista sin estructurar pero centrada en la educación con TIC.

Confiesa que la cuesta mucho adaptarse a las herramientas tecnológicas. Lleva muchos años dedicada a la enseñanza y tiene muy claro que la forma de la que mejor ejerce su actividad es en el encerado explicando con el contacto directo de tu a tu.

No obstante, trata de adaptarse a los nuevos tiempos. Ha realizado el año anterior formación sobre el software de la pizarra digital Smat notebook. Piensa que el grandísimo esfuerzo que tiene que realizar para crear un pequeño material didáctico que luce pocos minutos y del que no obtiene apenas resultados de un aprendizaje significativo por parte de los alumnos no la convence para nada aunque confiesa que sí que es capaz de ver el gran potencial que esta herramienta tiene. Le falta mucha soltura para desenvolverse en este medio y no está dispuesta a gastar tanta energía para conseguir tan poco.

De las diferentes alternativas que la voy ofreciendo, ella ya ha seleccionado la que le parece que es viable porque podrá usar sacando partido de ella y podrá entender bien cómo manejarla.

Se trata de hacer grupos con las cuentas de google de los dos grupos de diver que tiene como alumnos. Comenzar comprendiendo como puede comunicarse con ellos, enviarles tareas y que ellos se las devuelvan para corregir de forma eficaz.

Empezamos el proceso desde el principio:

• Se comienza creando un correo en gmail y abriendo una cuenta de google

• Recolección de los correos de los alumnos/as para añadirlos a la lista de contactos

• Creación del primer grupo con los alumnos de 4º diver que están en clase con nosotros en este momento

• Mandar una invitación a todos para qué acepten formar parte de él. • Creación del segundo grupo de 3º diver por parte de la profesora con el

apoyo de la profesional

Page 110: Presentación, Integración y grado de aceptación de las TIc en in IES situado en in contexto Rural

Presentación, Integración, y grado de aceptación de la TIC en un con texto Rural: Estudio del Educador Social sobre el aprendizaje con

las Tecnologías en un IES del medio Rural

110

La tarea pendiente es pedir el correo al segundo grupo y e invitarles a pertenecer a él.

Realiza una observación y es que cuando los alumnos hacen ejercicios ya preparados en la Web contestan las preguntas correctas y avanzan muy rápido sacando notas elevadas pero cuando la profesora les saca a resolver algún ejercicio en la pizarra no saben hacerlo. ¿Cómo descubren las soluciones las soluciones?

Supongo que van probando todas las soluciones hasta que dan con la correcta. Pasan las pruebas pero no aprenden nada. No obstante, Se comprobará que sucede ya que es un detalle a tener en cuenta cuando se desarrolla un material didáctico si se da esta circunstancia pierde su valor y casi no hacer la trampa es de tontos.

Observaciones del profesional

Para empezar y valorando y sus preferencias, conocimientos y soltura con estas herramientas para empezar no está nada mal.

En la medida de lo que puede intenta adaptarse. Presiento que llegará mucho más lejos de lo que ella y su poca fe creen.

Objetivo que se pretende conseguir

Esta profesora imparte una asignatura muy exacta en la que las operaciones que se realizan no cambian nunca siempre son igual.

Las ecuaciones se hacen de la misma forma desde que existen al igual que el resto de operaciones como polinomios etc. sin embargo internet cambia continuamente y las posibilidades de comunicación, presentación de contenidos, la maneras de resolver diferentes cuestiones evoluciona con una velocidad considerable que requiere continua adaptación y actualización además de un uso continuo porque si no se olvida con facilidad.

QUINTA SESIÓN DÍA 16 FEBRERO

Al igual que con los otros grupos realizamos el PEMI. Comenzamos echando un vistazo por los contenidos y guías que están en formato digital, después se leen en alto los contenidos vistos con el formato de presentación y posteriormente pasan hacer las actividades a modo de examen realizando una captura de imagen en la que se muestra el porcentaje final de cada actividad para pegarla en el documento de Word que tienen que enviar para sacar la nota final.

Observaciones del profesional

Page 111: Presentación, Integración y grado de aceptación de las TIc en in IES situado en in contexto Rural

Presentación, Integración, y grado de aceptación de la TIC en un con texto Rural: Estudio del Educador Social sobre el aprendizaje con

las Tecnologías en un IES del medio Rural

111

Muestran una actitud bastante buena hacia el desarrollo de la actividad. Se ayudan entre ellos para resolver las actividades en un ambiente aunque ordenado informal.

Objetivos logrados

Los alumnos comprenden que este puede ser un sistem a real de llevar a cabo un examen en otras materias y lo aceptan bien.

SEXTA SESIÓN 23 FEBRERO

Esta semana son el único grupo con el que tengo clase porque ha sido carnaval lunes y martes y el miércoles los de 4ºA tuvieron un examen de 2h con la profesora de ética en mi hora de tutoría.

Hemos dedicado la clase a seguir realizando más actividades de las que se proponen realizar en el PEMI. Procuran colaborar entre todos para resolver las cuestiones y se lo toman en serio. No creo que nos dé tiempo de realizar todas como yo había previsto en un principio. Si lo hacemos no nos ocuparemos de otras actividades que me gustaría trabajar en el proyecto. En fin, los pediré que me envíen los resultados de las que tengan.

Observaciones del profesional

Hoy un nivel de trabajo y cooperación muy bueno, la verdad es que da gusto ponen mucha atención en todo lo que les digo y se les ve muy dispuestos.

Objetivos logrados

Identifican el uso de las tecnologías con situaciones que se pueden producir realmente en la educación y son aceptadas y valoradas positivamente. Son códigos con los que les gusta trabajar.

7ªSESIÓN DÍA 1 MARZO

La duración de 1 hora de la clase se nos hace muy corta y no es posible avanzar con facilidad. Hay que respetar los tiempos que Internet y el ordenador marcan y avanzar todos a la par a veces resulta complicado.

Hoy les presento de lleno la Webquest sobre cómic life, y rápidamente les resumo como funciona y acto seguido comenzamos a trabajar la primera actividad sobre el superhéroe. De la misma manera que con el grupo de 4ºA mientras van descargando las fotos etc. lo es voy indicando las posibilidades que ofrece el programa para que vayan personalizando cada uno su trabajo.

Tomo cada vez más consciencia de las dificultades para desarrollar un buen trabajo por la falta de tiempo para crear una historia en la que se cuiden todos

Page 112: Presentación, Integración y grado de aceptación de las TIc en in IES situado en in contexto Rural

Presentación, Integración, y grado de aceptación de la TIC en un con texto Rural: Estudio del Educador Social sobre el aprendizaje con

las Tecnologías en un IES del medio Rural

112

los aspectos de diseño (viñetas, fondo, efectos de fotos, composición de cada hoja, titulo, texto y forma de los bocados etc.).

Les invito a que se lo descarguen en casa y si tienen un pincho lo descarguen el próximo día para insertarlo en el blog.

Observaciones del profesional

Trabajan con mucho interés, les gusta bastante este formato, algunos destacan en las composiciones que hacen

Objetivos logrados

Primero presento la herramienta con fines lúdicos y mientras la trabajan les propongo que imaginen como a través del cómic se podrían repartir un tema de física y por grupos cada uno explicara una parte construyendo de esta manera un material didáctico valido para qué más estudiantes pudieran aprender con él a la vez que ellos también aprenden además de a usar la herramienta tecnológica el contenido de la materia.

8ªSESIÓN DÍA 8 MARZO

Hoy me propongo mostrar a los estudiantes como se puede trabajar en un grupo de gmail para crear un documento en el que todos los integrantes del grupo deben aportar su colaboración. Para ello empleamos los textos descriptivos que los estudiantes han realizado con el profesor de lenguaje. El grupo ya esta creado previamente entonces usando google doc, el administrador elabora un documento titulado “Revista digital 4º Diver” y se lo pasa por correo electrónico al grupo. Los estudiantes deben ir copiando y pagando sus respectivos textos en él. Después hay que descargárselo y en Word realizar los retoques que le darán su aspecto final (portada, índice, introducción, paginado, encabezado, igualar la fuente, colocar las imágenes etc…). Lo ideal es que cada alumno hiciera esta labor de forma independiente pero el poco tiempo que disponemos para llevar a cabo todas las tareas que me he planteado realizar en el proyecto me obliga a realizar ciertas partes a mí para avanzar a un ritmo que les permita conocer las diferentes herramientas tecnológicas que van implícitas en los procesos de elaboración hasta conseguir el producto final que cada actividad marca. Sé que tienen nociones de haber trabajado con Word, de todas formas haré como con el otro grupo, después de mostrarles el trabajo final haré un rápido repaso con ellos de todos los pasos y como se hacen.

Luego hemos seguido trabajando en la elaboración del cómic. Para sorpresa de la mayoría de los estudiantes que el día anterior habían guardado sus trabajos en la carpeta en la que se supone que no se pierden las tareas realizadas resulta que se han perdido , tanto el archivo exe de cómic life, las fotos de superman y el archivo que contenía el trabajo que habían realizado. Este hecho les da rabia, es normal. No obstante ante la adversidad la

Page 113: Presentación, Integración y grado de aceptación de las TIc en in IES situado en in contexto Rural

Presentación, Integración, y grado de aceptación de la TIC en un con texto Rural: Estudio del Educador Social sobre el aprendizaje con

las Tecnologías en un IES del medio Rural

113

plantamos cara y reaccionamos rápido. Vuelven a guardar el archivo del programa desde mi pendrive en otro lugar en el que supuestamente no se borran los datos que se almacenan en él y se ponen a trabajar de nuevo rápidamente descargando las fotos de la Webquest que he diseñado para aprender a utilizar comic life.

Uno de los estudiantes que guardó su trabajo del día anterior realiza la primera actividad hasta el final es decir inserta su cómic en el blog en el formato de imagen. Para ello cuando termina su cómic lo ha guardado como fotos cada página es una foto, de esta manera el su blog debe insertar tantas fotos como páginas tiene su cómic.

Observaciones del profesional

Es la primera hora de la mañana y aunque los estudiantes están un poco adormilados trabajan y responden a las vicisitudes que les hacen tropezar de una forma rápida y activa y no se achican ni abandonan. El sistema con el que se trabaja en el centro en el que guardando los datos en ciertas partes del disco no se pierden no funciona.

Me doy cuenta que es la primera vez que estoy poniendo en funcionamiento mis proyectos con un grupo de estudiantes y esto hace que de la primera a la segunda sesión mi forma de actuar presentando y explicando se agilice por dos motivos principalmente que son: la falta de tiempo para poder realizar todo el proceso que lleva implícita cada actividad y la soltura que adquiero después de haber realizado la misma experiencia repetidas veces (bueno solo dos o tres como mucho, que son los tres grupos que tengo)

También tomo conciencia de que dependiendo del número de estudiantes que tengo a mí cargo he de actuar también de forma diferente y que los aprendizajes que obtengo repercuten positivamente en las sucesivas sesiones.

Objetivos conseguidos

Llevar a cabo una demostración práctica del trabajo colaborativo a través de google doc.

Mostrar cómo se pueden coordinar diferentes herramientas tecnológicas para conseguir un producto final en este caso con fines educativos.

Entrevista informal con la profesora que durante el recreo hace guardia en la biblioteca

Ya hemos coincidid o alguna vez más en la biblioteca y comenzamos hablar. Le pregunto si ya ha recibido el enlace con la página Web que he diseñado para guiar en la elaboración de una Web para sus departamentos y me contesta que no pero que si que está muy interesada en participar o por lo menos en que les presenten la opción de participar.

Page 114: Presentación, Integración y grado de aceptación de las TIc en in IES situado en in contexto Rural

Presentación, Integración, y grado de aceptación de la TIC en un con texto Rural: Estudio del Educador Social sobre el aprendizaje con

las Tecnologías en un IES del medio Rural

114

Le cuento que se habían programado dos sesiones presenciales para los profesores y con este fin pero que es muy complicado conseguir que se queden por la tarde para asistir porque prácticamente todos vienen de fuera. Me dice que no se lo han dicho a ningún profesor y lo que pasa es que si el curso no está abalado por ningún organismo y carece de valor académico que recompense haberlo realizado para que sirva para el currículo o presentarse a oposiciones es probable que nadie muestre interés ni le dedique su tiempo.

Trato de mostrarle el trabajo que he realizado para motivar la creación de sus páginas web pero Internet casualmente deja de funcionar y no lo puedo hacer. Si destaco las partes que la pueden ayudar: metodologías educativas, constructivismo, trabajo colaborativo, aprender a aprender, las inteligencias múltiples de Gardner, la doble función de las rubricas evaluativas….

Mantenemos una animada charla en la que me aconseja que si quiero realizar cursos o talleres educativos es mejor a través de pertenecer alguna empresa y yo la aconsejo que se tome como un juego y ensaye y pruebe de todo en una página Web en sucio para coger confianza

9ªSESIÓN DÍA 15 MARZO

Parece que sí que tenemos Internet así que comenzamos rápido. Se han enviado dos correos electrónicos al grupo de este curso que tiene en la cuenta de gmail. El primer correo contiene el avatar con el mensaje oral y el enlace corto que contiene 7 sitios de internet que visitamos para realizar las actividades que venimos trabajando. El segundo mensaje contiene el documento elaborado con google doc en la sesión anterior pareo ya trasformado en PDF y retocado y el mismo documento en Word por si alguno de los dos alumnos que no lo ha entregado quiere incluir su trabajo.

Como el tiempo que tenemos es muy justo hoy insertamos el cómic como esté en el blog, teniendo en cuenta que todo el trabajo de un día se perdió al no haberse guardado los datos. Internet va muy lento y las imágenes tardan bastante en cargarse, finalmente lo conseguimos.

Después los estudiantes se registran en ISSUU y casi todos consiguen subir el trabajo para transformarlo en revista digital pero internet va muy lento e igualmente tarda bastante tiempo en subir el archivo y transformarse en revista digital no todos lo consiguen.

Aun con todas las dificultades, se crea también un documento en google doc que es enviado al grupo para que los estudiantes inserten el enlace de su blog y de esta manera a todos se puedan hacer seguidores de todos. Solo alguno solo consigue. Previamente hemos trabajado en el blog como insertar el gadget “seguidores” en algunos blog ya está incluido en la creación del blog desde el

Page 115: Presentación, Integración y grado de aceptación de las TIc en in IES situado en in contexto Rural

Presentación, Integración, y grado de aceptación de la TIC en un con texto Rural: Estudio del Educador Social sobre el aprendizaje con

las Tecnologías en un IES del medio Rural

115

comienzo en otros no y hay que insertarlo, tampoco lo consiguen todos por la poca fluidez con la que funciona internet.

Observaciones del profesional

Para conseguir que las tecnologías se integren en la educación de una forma regular y eficaz tiene que mejorar muchísimo la calidad tanto en rapidez como en asegurar que todo el tiempo se puede acceder a internet sin dificultad sino las clases y los aprendizajes quedan patosos y entorpecidos retrasando la programación. Imagina que los libros se quedaran pegados no se pudieran abrir o que solo la mitad de los profesores supiera leer, o que solo hubiera tres libros por aula.

Los alumnos tienen suficiente capacidad para aprender sobre y con las tecnologías pero según están las cosas se avanza muy lento en este sentido. Sería conveniente dar un gran impulso en la educación fomentando la inclusión de las TIC en todas las áreas de la enseñanza para que nuestros estudiantes se conviertan en personas competitivas a la altura de las circunstancias que se vive en la mayoría de los países

Objetivos conseguidos

Insertar el cómic en el blog, como hacerse seguidor de un blog, registrarse en USSUU, mostrar formas nuevas de transmitir la información con el avatar y el enlace corto. Usar el correo electrónico, trabajar un documento de google doc de forma colaborativa para conseguir un fin común.

10ºSESIÓN DÍA 22 MARZO

La tutora de este grupo me ha dicho que hoy la mitad de los estudiantes de este grupo estarán con ella reforzando matemáticas. Se acerca la evaluación y algunos de ellos están muy atrasados en esta asignatura.

Se nota que son menos alumnos. Hoy terminamos de insertar la revista digital en el blog también incluyen las actividades de Educaplay que realizaron en las primeras sesiones.

Observaciones del profesional

Page 116: Presentación, Integración y grado de aceptación de las TIc en in IES situado en in contexto Rural

Presentación, Integración, y grado de aceptación de la TIC en un con texto Rural: Estudio del Educador Social sobre el aprendizaje con

las Tecnologías en un IES del medio Rural

116

Con tan pocos alumnos la clase se trabaja fenomenal. Es una pena que no pueda estar el grupo para avanzar a la vez.

Objetivos conseguidos

Los estudiantes comprenden bien el sistema de crear entradas nuevas y como copiar los códigos HTML para llevar diferentes actividades a su blog. Ojean algunas de las posibilidades que ofrece ISSU a la hora de buscar información muy variada.

Seguimiento de la actividad de la profesora de mate máticas

Según me comenta que la mitad de los alumnos del grupo no van a estar en mi clase hoy aprovecho para preguntarla si ha realizado algún progreso con el grupo que creamos en las cuentas de google y si ha creado el otro grupo con la otra clase de alumnos que tiene. Confiesa que hasta hace cuatro días no sabía ni siquiera abrir un correo y que aunque ve que manejar el correo con los grupos creados con sus alumnos le seria de utilidad no ha hecho nada porque la cuesta mucho trabajo entrar en las tecnologías.

Cada vez que me la he preguntado cuando quiere que hagamos algo pone escusas de que tiene que corregir o ir al laboratorio etc.

11º SESIÓN DÍA 29 MARZO

No están, se han ido al viaje a Salou. No sabía que este grupo tampoco estaría. En fin he preparado un cuestionario para realizar online ya veré como lo hago con ellos.

Page 117: Presentación, Integración y grado de aceptación de las TIc en in IES situado en in contexto Rural

Presentación, Integración, y grado de aceptación de la TIC en un con texto Rural: Estudio del Educador Social sobre el aprendizaje con

las Tecnologías en un IES del medio Rural

117

Anexo III DIARIO DEL GRUPO 4ºA ESO

En este diario se describe como se llevan a cabo las cinco sesiones que se van a realizar con este grupo en las horas de tutoría del mes de febrero que son los miércoles

1ª SESIÓN DÍA 1 DE FEBRERO

Es la primera vez que entro en la sala grande de ordenadores por este motivo he llegado un par de horas antes para familiarizarme con este espacio y comprobar cómo son los ordenadores y que programas tienen descargados. Hay 20 ordenadores aproximadamente, algunos son modelos bastante antiguos. Están colocados pegados a las paredes del aula y en el centro hay varias filas de sillas y mesas orientadas hacia una gran pantalla y como consecuencia lógica del techo cuelga un cañón.

Me presento y les comento el motivo por el que voy a estar durante las cinco tutorías del mes de febrero. Ya han sido informados anteriormente por el orientado del motivo de mi presencia en el centro y la idea parece que les agrada.

Según van llegando se van sentando en las mesas centrales. Yo les pido que se sienten en las mesas con ordenadores y les enciendan. Comenzamos ya. Este grupo está compuesto por 17 alumnos, hoy faltan dos por lo que son 15 en total. Rápidamente obtengo la siguiente información mientras les voy comentando la intención que tengo de que aprendan hacer un blog:

• Todos tienen Internet en casa • La mayoría tiene correo electrónico en gmail. A los tres que no tienen les doy

indicaciones de cómo deben abrir una y lo hacen. • Igualmente casi todos tienen una cuenta en Google. Los que no tiene también

crean una en el momento • Ninguno ha creado un blog • Todos saben cómo son los blog y han visitado varios.

Lo primero que les pido es que envíen un correo a mi dirección de gmail con su nombre y apellidos. Después nos dirigimos a la pestaña de Blogger y paso a paso procurando avanzar todos a la vez bajo mis indicaciones verbales damos los primeros pasos: titulo, descripción, configuración, plantilla y la primera entrada.

Después de que todos me envíen la dirección de su blog a mi correo de gmail comenzamos a editar la primera entrada. Se trata de que se presenten y se

Page 118: Presentación, Integración y grado de aceptación de las TIc en in IES situado en in contexto Rural

Presentación, Integración, y grado de aceptación de la TIC en un con texto Rural: Estudio del Educador Social sobre el aprendizaje con

las Tecnologías en un IES del medio Rural

118

familiaricen con la barra de herramientas y seleccionen las fuentes según sus preferencias, además en esta presentación se va a insertar una foto del IES que se va a buscar en Google imágenes.

Observación del profesional

El ambiente de trabajo ha sido muy bueno todos han seguido sin dificultad mis indicaciones y han preguntado dudas abiertamente prácticamente todos han realizado correctamente la actividad.

Cada alumno ha creado un blog con un diseño y título personal y se sienten satisfechos con sus elecciones.

La realización de la tarea de esta manera a funcionado bastante bien, en la próxima sesión se comenzará realizando un repaso de lo que hemos hecho hoy preguntando verbalmente.

2ª SESIÓN DÍA 8 DE FEBRERO

Los alumnos llegan superpuntuales, nada más tocar el timbre que avisa que la clase anterior a terminado ya se presentan en el aula de ordenadores cuando lo habitual es que se tomen 5 minutos deambulando y charlando con los compañeros/as por los pasillos. Entran saludándome por mi nombre y reconozco que me gusta.

Comenzamos rápido. Se revisa quienes son los dos alumnos que el otro día no estuvieron y se queda con ellos para el recreo del próximo día que hay otra tutoría con su grupo y creen su blog y se detecta a los dos alumnos/as que no ha llegado su correo con la dirección de su blog.

Cuando estén todo igual seguiremos trabajando en el blog.

Para la sesión de hoy se les va a explicar el significado de lo que es un PEMI (Programa educativo multimedia interactivo).

El significado repite varias veces durante la clase, en realidad se repite cada vez que un alumno muestra alguna duda con respecto al PEMI propiamente dicho. En la prueba de evaluación de esta actividad además de rellenar un formulario con preguntas relacionadas con el programa y el proceso como se desarrolla se les pedirá que después de buscar en internet el significado de lo que es un PEMI lo describan con sus propias palabras.

Para hacerlo más vistoso Se pide permiso para poder usar el cañón y verlo en la pantalla grande. Muy amablemente el profesional encargado del mantenimiento de los equipos me explica todo el protocolo que todos los profesores que lo utilizan hacen tanto para encenderlo como para apagarlo. Además aprovechando que él tiene el control de los equipos y le comento como se pueden descargar algunas aplicaciones y programas que no están instalados y que según me comentó el secretario en su día todos los ordenadores del centro no admiten que ninguna descarga ni archivo quede ni instalado ni guardado en el ordenador para que no se bloqueen. Igualmente muy

Page 119: Presentación, Integración y grado de aceptación de las TIc en in IES situado en in contexto Rural

Presentación, Integración, y grado de aceptación de la TIC en un con texto Rural: Estudio del Educador Social sobre el aprendizaje con

las Tecnologías en un IES del medio Rural

119

amablemente me explica cómo se puede descargar un programa y en vez de instalarlo se guarda con formato exe en mis documentos de la parte D del ordenador. Cuando se guarda por defecto lo hace en descargas de aquí lo cortamos y pegamos en esta parte del disco teniendo también en cuenta que cada grupo tiene una cuenta personal y es en ella en la que debemos guardarlo además cada alumno también tiene una carpeta es este lugar para poder guardar sus cosas. Cada vez que se quiera usar el programa guardado de esta forma se ha de instalar y el trabajo que se realice con él se ha de quedar guardado en el mismo lugar si se desea conservar sino se hace así la información se pierde.

Los alumnos abren su correo de gmail encontrando un correo del profesional que contiene el enlace en el que deben hacer clic para acceder al lugar en el que se encuentra alojado el PEMI.

Miran expectantes de arriba a abajo y en las diferentes pestañas de la página web que lo contienen y para no abrumarles con demasiada información se les dirige a las diferentes formas en las que se pueden ver los contenidos que se desea enseñar.

� En formato de revista digital. � En presentación shideshare � En powert point insertado en la página web.

Se van visionando las diapositivas a la vez. Cada alumno lee una incluyendo los comentarios que hacen los dos personajes que salen por toda la presentación.

Acto seguido se hacen las actividades que les da tiempo hasta que toca el timbre.

El ordenador al que está conectado el cañón se quedó bloqueado y no se pudo ver en la pantalla grande.

En la próxima sesión se seguirán trabajando las actividades se rellenará el formulario que tiene el PEMI destinado a los usuarios del PEMI, definirán con sus palabras el significado de PEMI dentro de una entrada nueva que se generará en el blog.

Observaciones del profesional

Este PEMI en un principio se diseño pensando en un grupo con unas características especiales de manera que se adaptara a las posibilidades reales de poder llevarlo a cabo por eso los contenidos son muy sencillos y abarcan conceptos elementales que son presentados de una forma muy visual, sencilla y amena con las intervenciones de los personajes Ely y Lyo.

Es la primera vez que hacen un PEMI y es mejor que sea sencillo y con contenidos atractivos y actividades no muy complejas. Es aconsejable que aunque se deje ver que se pueden trabajar contenidos de manera más compleja con esta herramienta ellos pueden controlar y moverse con soltura por este PEMI.

La clase pasa volando, algunos ya han realizado alguna actividad con hotpotatoes en la clase de matemáticas.

Page 120: Presentación, Integración y grado de aceptación de las TIc en in IES situado en in contexto Rural

Presentación, Integración, y grado de aceptación de la TIC en un con texto Rural: Estudio del Educador Social sobre el aprendizaje con

las Tecnologías en un IES del medio Rural

120

Objetivos conseguidos

� Comprender lo que es un PEMI � Aprender las partes y funciones de un aeropuerto y los pasos que hay que dar

para subir a un avión. � Realizar actividades interactivas � Reflexionar sobre si creen que ellos son capaces de crear sus propios recursos

didácticos. � Pensar si les gusta aprender así

3ª SESIÓN DÍA 15 DE FEBRERO

Hoy también muestran interés se sientan nada más llegar y ponen atención a las indicaciones que se les da.

Comenzamos a trabajar donde nos quedamos la sesión anterior, realizando las actividades del PEMI. Se les propone que imaginen que la realización de estas actividades es el examen de los contenidos del PEMI.

La manera de evaluarlos es la siguiente: Cada vez que terminan una actividad capturan la pantalla en la que se muestra el porcentaje con el que han finalizado la actividad y la van pegando en un documento de Word al que han puesto su nombre y apellidos. Posteriormente lo envían por correo electrónico a la dirección del Profesor que a su vez mediante una regla de tres va hallando el valor numérico de cada actividad para sumar todos los resultados y hallar la media que se corresponde con la nota que cada uno saca. La idea propuesta les agrada y se ponen manos a la obra. Cuando descubren que utilizando las pistas su puntuación baja ponen más atención para sacar un porcentaje más elevado.

Mientras se les informa del cómic que se va hacer para colaborar con la revista del centro y como lo vamos a llevar cabo. Comenzamos a descargar el archivo del programa cómic life y el tiempo pasa volando se termina la clase antes todos me han enviado por correo las soluciones de las actividades que han capturado. Que majos son todos las han enviado.

Observaciones del profesional

El ambiente de trabajo ha sido muy bueno. Se dirigen a mí para preguntarme dudas con mucha naturalidad y ponen atención para resolverlas. Estoy encantada.

Han dado un valor real a realizar las pruebas emul ando un examen real y aceptan este sistema como una formula nueva para se r examinados.

Entrevista con Lara, profesor de tecnología y encar gado de organizar todos los equipos del centro

Destaco que todo funciona perfectamente que hay programado un sistema de acceso para cada grupo, los ordenadores están protegidos de manera que no se puede instalar ningún programa ni aplicación y solo hay un lugar conocido por los alumnos en

Page 121: Presentación, Integración y grado de aceptación de las TIc en in IES situado en in contexto Rural

Presentación, Integración, y grado de aceptación de la TIC en un con texto Rural: Estudio del Educador Social sobre el aprendizaje con

las Tecnologías en un IES del medio Rural

121

la parte D del equipo en el que se pueden alojar los documentos y demás tipos de archivos ejecutables sin que se borren.

Primero intercambiamos algunas impresiones sobre el motivo por el que yo me encuentro en su centro y las propuestas de innovación que su departamento se han propuesto para este año que son: que todos los alumnos tengan una dirección de correo electrónico, el uso del Ubuntu (Software libre) y Dopbox Para subir y almacenar archivos del ordenador a la Web.

Después me enseña los textos de tecnología que están divididos en tres libretos uno para cada trimestre para que su uso sea más fácil. Estos libros vienen acompañados de un Disco que ofrece todo el contenido en el ordenador además de proponer actividades con cierto grado de interactividad o secuencias lógicas para el desarrollo de algunas tareas. Los alumnos van siguiendo las putas y el profesor ejerce de mediador para las dudas. Los ordenadores son de una dotación del 2005 aproximadamente, presentan unas características externas que les hace parecer maquinas muy duras hechas para durar observación a la que asiente positivamente.

Comenta a rasgos generales los problemas para integrar con más fluidez las TIC en el centro a causa de algunos profesores de edad que no les agrada mucho estas innovaciones, costándoles mucho trabajo enseñar con ellas. Algunos padres que por falta de información y conocimiento tienen miedo de que sus hijos utilicen estas peligrosas herramientas, según ellos.

Habla de las ventajas de usar Ubuntu un software en el que todos podemos mejorar las herramientas y son de acceso libre y con muy pocos riesgos de virus debido a la falta de comercialización de productos no se generan intereses corruptos.

Apenas se contempla su labor de tener todo el sistema tecnológico del centro operativo pero a pesar de ello no cesa en su trabajo apostando por un buen mantenimiento de todos los equipos.

Le agrada la información que le doy sobre la dirección de integración total en el proceso Enseñanza/aprendizaje las herramientas que hay para ello y algunas de las metodologías que están resultando más eficaces.

La idea de realizar una Webquest le gusta, y ve una gran necesidad de alfabetizar al profesorado y alumnos en el uso de Word y velocidad reescritura en el teclado y moverse a través de las tecnologías.

4ª SESIÓN DÍA 22 DE FEBRERO

No tenemos clase porque la profesora de la hora anterior pide que le presten esta hora para hacer un examen de dos horas.

5ª SESIÓN DÍA 29 DE FEBRERO

Hoy han faltado bastantes alumnos, casi la mitad.

Page 122: Presentación, Integración y grado de aceptación de las TIc en in IES situado en in contexto Rural

Presentación, Integración, y grado de aceptación de la TIC en un con texto Rural: Estudio del Educador Social sobre el aprendizaje con

las Tecnologías en un IES del medio Rural

122

Hemos comenzado a trabajar con la Webquest que he creado dedicada a cómic life.

Cada vez valoro más la falta de tiempo que tengo para que las actividades se puedan desarrollar de forma integral por los estudiantes, es decir les presento la herramienta y que ellos a cambio me ofrezcan el resultado final de las tres actividades que se proponen realizar y mientras lo realizan yo les resuelvo las posibles dudas que se les plantee. NO HAY TIEMPO, solo dispongo de unas cuantas sesiones de 1hora y la incertidumbre de cómo nos va a responder Internet.

Les presento la herramienta y les resumo las características y objetivos que se pretenden conseguir y rápidamente se pone a trabajar en la primera de ellas que es la creación de un cómic basado en Superman y sus principales características. Se descargan las fotos y trabajan con el programa, como no hay tiempo de ver los tutoriales que les enseñan a manejar el programa poco a poco les voy dando instrucciones orales de algunas de las propiedades que la aplicación ofrece y como pueden trasformar las fotos y dotarlas de diferentes aspectos.

Mientras voy tirando fotos a los estudiantes que voluntariamente quieren participar en la construcción del cómic que presentaremos para la revista del centro. Lo pasamos bien es muy divertido.

Se trabaja muy bien, los estudiantes guardan sus trabajos en la capeta en el lugar del ordenador en el que no se pierden los trabajos y el próximo día continuaremos.

Se supone que hoy es el último día que estoy con ellos pero pido permiso y el su tutor me permite continuar con ellos hasta las vacaciones de semana santa. La próxima sesión será el día 7 de Marzo.

Observaciones del profesional

Les gusta la aplicación y trabajamos muy bien

6ª SESIÓN 7 DE MARZO

Hoy están todos, no ha faltado nadie pero resulta que nos ha fallado Internet, no hay conexión y además la mayoría de los alumnos han perdido el archivo exe que tiene la aplicación cómic life y el trabajo que guardaron en la última sesión. Por este motivo voy pasando mi pincho para qué vuelvan a guardar el archivo exe en lugar seguro y tiro fotos a los estudiantes que no estuvieron el día anterior. Mientras juegan hacer trangran casi me pongo a jugar yo también. Me he disgustado un poco porque les he pedido que subieran las sillas encima de las mesas que es lo que debe hacer el último grupo que entra durante el día al aula y solo uno lo ha hecho. Cuando me he dado cuenta ya habían salido casi todos. Pienso referirme respecto a este tema el próximo día.

Observaciones del profesional

Page 123: Presentación, Integración y grado de aceptación de las TIc en in IES situado en in contexto Rural

Presentación, Integración, y grado de aceptación de la TIC en un con texto Rural: Estudio del Educador Social sobre el aprendizaje con

las Tecnologías en un IES del medio Rural

123

Creo que han actuado como están acostumbrados hacer otras veces cuando sucede lo mismo. Reconozco que me he quedado un poco descolocada sin comprender porque motivo todos parece que hubieran hecho un complot para ponerse a jugar al trangram. (Más tarde comprenderé que esto es lo que habitualmente hacen cuando Internet les queda tirados, son un encanto)

Menos mal que la sabiduría popular hace tiempo se previsto para estos casos con el dicho “Si no puedes contra ellos, únete a ellos” he disfrutado de verles jugar. La verdad es que les entretiene bastante.

Tomo conciencia que les voy a tener que dar el trabajo más masticado por mí, resumir lo que he hecho y dar un importante salto para avanzar y conseguir un trabajo curioso en el poco tiempo que tengo.

Hare lo que pueda…

7ªSESIÓN DÍA 14 DE MARZO

Esta situación me hace reaccionar y elaboro un plan de actuación que permita llevar mejor preparado lo que pretendo trabajar con el grupo. Además como este grupo es más grande cuando se está preparando la clase que quieres llevar a cabo te sitúas en el contexto de cómo dirigirte a un grupo de 17 alumnos. El resultado obtenido para trabajar con un grupo más grande beneficia a su vez cuando lo pongo en práctica con los grupos de diver que tienen la mitad de estudiantes y a su vez cuando ya lo he rodado una vez noto como la segunda voy más fluida y segura. A esto se le llama coger experiencia, estoy en una fase joven respecto al concepto de enseñar añadiendo el contexto tan especial que conlleva realizarlo a través de las tic y capto algunos rasgos de su evolución.

El material que pretendo trabajar hoy ya lo he descrito en la sesión del día 12 de marzo que tengo con los estudiantes de 3º diver ya que este grupo es el primero con el que comienzo la semana.

Hoy tengo ganas de que todo vaya bien. Llego al aula de ordenadores 1h y media antes de que comience la clase y preparo todo, incluso enciendo todos los equipos para asegurarme que hoy sí que hay internet y podemos trabajar.

Justo cuando comienza la clase Internet se va, no me lo puede creer pero tengo que terminar por hacerlo porque así es.

Casualmente mi equipo esta tiene abierto el blog en el que les envío el comunicado con el avatar y el enlace corto y lo pueden ver todos.

Después de comprobar que la mayoría de los alumnos han perdido de nuevo sus trabajos, las fotos que habían guardado de la Webquest de cómic life y el archivo para instalar el programa opto por pasar con el pincho la información y que les falta y que hagan de nuevo un cómic en el tiempo que dura la clase y después de guardarlo

Page 124: Presentación, Integración y grado de aceptación de las TIc en in IES situado en in contexto Rural

Presentación, Integración, y grado de aceptación de la TIC en un con texto Rural: Estudio del Educador Social sobre el aprendizaje con

las Tecnologías en un IES del medio Rural

124

como foto me lo guardo en mi pendrive para no perder la información. He pensado que posteriormente voy a elaborar un blog que contenga todo el cómic y para que el grupo de estudiantes se hagan seguidores e él. Y así lo hacemos

8ªSESIÓN DÍA 21 DE MARZO

Hoy Internet funciona estupendamente.

Para la clase de hoy he enviado un correo electrónico en gmail que contiene de nuevo el blog comunicando con el enlace corto y el avatar, el enlace al blog que he elaborado y contiene los cómic de todos los estudiantes y un documento de Word que contiene la dirección de los correos de todos (me hubiera gustado que este documento se hubiera elaborado en clase con google doc como con los grupos de diver pero la falta de tiempo me obliga a ponérselo más fácil para conseguir avanzar).

Hoy les propongo que todos se hagan seguidores de todos y del blog del cómic del grupo.

Después, utilizan el enlace corto para dirigirse al PEMI y realiza el cuestionario “Evaluación” del que voy a extraer información para valorar como ha funcionado este recurso educativo.

Por último les pido que se registren en Educaplay si podemos haremos alguna actividad.

Observaciones del profesional

Son un grupo encantador, prestan mucha atención y gran interés por participar. Cuando Internet responde da gusto como se avanza. Hoy estoy satisfecha con el trabajo que hemos realizado.

9ªSESIÓN DÍA 28 DE MARZO

El tiempo se ha echado encima rápidamente y resulta que hoy es la última sesión que tendré con este grupo. Reconozco que no he reaccionado a tiempo y todavía no he elaborado ningún cuestionario evaluativo que recoja las cuestiones que creo que se deben evaluar de esta experiencia y que a su vez sirvan para fundamentar el proyecto.

No obstante, he llegado con tiempo antes de la hora de tutoría de este grupo y voy a realizar un cuestionario en Google doc para que contesten en la sesión de hoy. También me parece interesante presentarles como ha a quedado el cómic para la revista del centro y como no pudimos insertar el cómic del superheroe por todas las dificultades tanto con Internet como para guardar los trabajos realizados con cómiclife y que estos se conservaran guardados para poder seguir trabajándolos el próximo día además del escaso tiempo que tenemos para hacer las actividades y la lentitud con la que se producen los movimientos en la red complicando significativamente que el grupo avance uniformemente, etc.

Page 125: Presentación, Integración y grado de aceptación de las TIc en in IES situado en in contexto Rural

Presentación, Integración, y grado de aceptación de la TIC en un con texto Rural: Estudio del Educador Social sobre el aprendizaje con

las Tecnologías en un IES del medio Rural

125

En fin, he preparado un breve cuestionario que les envío por correo y el cómic que se publicará en la revista del centro para que lo inserten en el blog que han creado.

Es primavera, la última hora de la mañana y los alumnos están un poco eufóricos porque además al día siguiente se van de excursión varios días a Salou. Pero a pesar de ello, insisto, son encantadores y van realizando lo que les indica con agrado y la paciencia que la velocidad del medio no obliga. Primero contestan el cuestionario y después descargan las tres imágenes que contienen el cómic y se disponen a insertarlo en el blog. Internet va increíblemente lento y las imágenes tardan en cargarse en el blog tanto que apenas ningún de los estudiantes logra terminar el trabajo.

Suena el timbre, gritos y carreras sus vacaciones de semana santa comienzan.

Page 126: Presentación, Integración y grado de aceptación de las TIc en in IES situado en in contexto Rural

Presentación, Integración, y grado de aceptación de la TIC en un con texto Rural: Estudio del Educador Social sobre el aprendizaje con

las Tecnologías en un IES del medio Rural

126

Anexo IV GRUPO 3º DIVERSIFICACIÓN

Ana Sanz Cendón , dirección de gmail [email protected] dirección del blog http://alfonsovi.blogspot.com.es/

Sebastián García, dirección de gmail [email protected] dirección del blog greenposion.blogspot.com

Sara Reyes, dirección de gmail [email protected] dirección del blog http://reyessara.blogspot.com.es/

Carlos Diez, dirección de gmail [email protected] dirección del blog

Adrian Velasco, dirección de gmail [email protected] dirección del blog

Marta Cendón García, dirección de gmail [email protected] dirección del blog

Correo de Hotmail

Los estudiantes han creado un grupo en Hotmail con SKyDrive llamado 3divereso (me falta Marta)

Sus correos electrónicos de Hotmail son

Adrian Velasco [email protected]

Sara Reyes [email protected]

Sebastián García [email protected]

Ana Sanz Cendón [email protected]

Carlos Diez [email protected]

Marta [email protected]

Grupo de 3º diversificación (Tutor José Luis)

GRUPO 4 DIVERSIFICACIÓN

_Sehila García, CORREO GMAIL [email protected]

dirección del blog http://solotulosabes-sheilags.blogspot.com/

Page 127: Presentación, Integración y grado de aceptación de las TIc en in IES situado en in contexto Rural

Presentación, Integración, y grado de aceptación de la TIC en un con texto Rural: Estudio del Educador Social sobre el aprendizaje con

las Tecnologías en un IES del medio Rural

127

_Sehila Hernández, CORREO GMAIL [email protected]

dirección del blog http://simplementeesonreir.blogspot.com/

_Angie Riaño CORREO GMAIL [email protected]

_Alberto Benito, CORREO DE GMAIL

dirección del blog www.vivelavidaminutoaminuto-sonrie.blogspot.com

_Eduardo muñ[email protected] derección del blog http://olmedo2.blogspot.com/

_Zornitsa avlinova , correo gmail [email protected]

dirección del blog http://zornitsa-olmedo.blogspot.com/

_Angela Conde

Dirección de Hotmail

Han creado un grupo con SKyDrive que se llama 4diver-tidos

Los correos de Hotmail son

Ángela Conde [email protected]

Sheila Hernández [email protected]

Angie Riaño

Sheila García [email protected]

Zornitsa avlinova [email protected]

Alberto Benito

Eduardo muñoz [email protected]

ALUMNOS GRUPO 4ºAESO correo gmail

1-Clara Villamar [email protected] dirección blog http://claritasnk.blogspot.com/

2- Víctor Centeno Ortúñez [email protected] dirección blog http://blogcenteno.blogspot.com/

Page 128: Presentación, Integración y grado de aceptación de las TIc en in IES situado en in contexto Rural

Presentación, Integración, y grado de aceptación de la TIC en un con texto Rural: Estudio del Educador Social sobre el aprendizaje con

las Tecnologías en un IES del medio Rural

128

3-Juan Pablo Colorado Grajales [email protected] dirección blog http://juanpartyrock75.blogspot.com/

4-Beatriz Valero López [email protected] dirección blog http://beavalero41.blogspot.com/

5-Miguel Álvarez [email protected] dirección blog http://blogmiguelalvarez.blogspot.com/

6-Ionut Alin Simion [email protected] dirección blog http://miblogjuanin.blogspot.com/

7-Paula Gómez Martín [email protected] dirección blog http://paulasnk.blogspot.com/

8-María López Diez [email protected] dirección blog marialopezdie.blogspot.com

9-Natalia Rojo [email protected] dirección blog nataliarojo10.blogspot.com

10-Ángela López Lorenzo [email protected] dirección blog http://lopezlorenzoangela.blogspot.com/

11-Pablo Conde Molpeceres [email protected] dirección blog http://blogsplablii.blogspot.com/

12-Raúl Román San José [email protected] dirección blog blograulroman.blogspot.com blograulroman.blogspot.com

13-Jorge Serna [email protected] dirección blog http://travesiasalami.blogspot.com/

14-Nahuel baumann [email protected]

15-Yatel Baumann

16-Sonia Hurtado Gomez [email protected]

17-María Vicente Calle [email protected] dirección del bloghttp://mariavicentecalle.blogspot.com/

Page 129: Presentación, Integración y grado de aceptación de las TIc en in IES situado en in contexto Rural

Presentación, Integración, y grado de aceptación de la TIC en un con texto Rural: Estudio del Educador Social sobre el aprendizaje con

las Tecnologías en un IES del medio Rural

129

Anexo V ENTREVISTAS DESESTRUCTURADAS INFORMALES

Entrevista con la tutora de 4º Diversificación

La tutora de este grupo es la profesora de matemáticas con la que voy a trabajar alguna actividad para integrar las TIC en su asignatura y en la forma de proceder en su tarea como educadora.

Mientras la voy mostrando diferentes materiales que he ido preparando para trabajar con sus grupos las ecuaciones de primer grado a través de las tic vamos intercambiando impresiones y prácticamente se realiza una entrevista sin estructurar pero centrada en la educación con TIC.

Confiesa que la cuesta mucho adaptarse a las herramientas tecnológicas. Lleva muchos años dedicada a la enseñanza y tiene muy claro que la forma de la que mejor ejerce su actividad es en el encerado explicando con el contacto directo de tu a tu.

No obstante, trata de adaptarse a los nuevos tiempos. Ha realizado el año anterior formación sobre el software de la pizarra digital Smat notebook. Piensa que el grandísimo esfuerzo que tiene que realizar para crear un pequeño material didáctico que luce pocos minutos y del que no obtiene apenas resultados de un aprendizaje significativo por parte de los alumnos no la convence para nada aunque confiesa que sí que es capaz de ver el gran potencial que esta herramienta tiene. Le falta mucha soltura para desenvolverse en este medio y no está dispuesta a gastar tanta energía para conseguir tan poco.

De las diferentes alternativas que la voy ofreciendo, ella ya ha seleccionado la que le parece que es viable porque podrá usar sacando partido de ella y podrá entender bien cómo manejarla.

Se trata de hacer grupos con las cuentas de google de los dos grupos de diver que tiene como alumnos. Comenzar comprendiendo como puede comunicarse con ellos, enviarles tareas y que ellos se las devuelvan para corregir de forma eficaz.

Empezamos el proceso desde el principio:

• Se comienza creando un correo en gmail y abriendo una cuenta de google

• Recolección de los correos de los alumnos/as para añadirlos a la lista de contactos

• Creación del primer grupo con los alumnos de 4º diver que están en clase con nosotros en este momento

• Mandar una invitación a todos para qué acepten formar parte de él.

Page 130: Presentación, Integración y grado de aceptación de las TIc en in IES situado en in contexto Rural

Presentación, Integración, y grado de aceptación de la TIC en un con texto Rural: Estudio del Educador Social sobre el aprendizaje con

las Tecnologías en un IES del medio Rural

130

• Creación del segundo grupo de 3º diver por parte de la profesora con el apoyo de la profesional

La tarea pendiente es pedir el correo al segundo grupo y e invitarles a pertenecer a él.

Realiza una observación y es que cuando los alumnos hacen ejercicios ya preparados en la Web contestan las preguntas correctas y avanzan muy rápido sacando notas elevadas pero cuando la profesora les saca a resolver algún ejercicio en la pizarra no saben hacerlo. ¿Cómo descubren las soluciones las soluciones?

Supongo que van probando todas las soluciones hasta que dan con la correcta. Pasan las pruebas pero no aprenden nada. No obstante, Se comprobará que sucede ya que es un detalle a tener en cuenta cuando se desarrolla un material didáctico si se da esta circunstancia pierde su valor y casi no hacer la trampa es de tontos.

Observaciones del profesional

Para empezar y valorando y sus preferencias, conocimientos y soltura con estas herramientas para empezar no está nada mal.

En la medida de lo que puede intenta adaptarse. Presiento que llegará mucho más lejos de lo que ella y su poca fe creen.

Objetivo que se pretende conseguir

Esta profesora imparte una asignatura muy exacta en la que las operaciones que se realizan no cambian nunca siempre son igual.

Las ecuaciones se hacen de la misma forma desde que existen al igual que el resto de operaciones como polinomios etc. sin embargo internet cambia continuamente y las posibilidades de comunicación, presentación de contenidos, la maneras de resolver diferentes cuestiones evoluciona con una velocidad considerable que requiere continua adaptación y actualización además de un uso continuo porque si no se olvida con facilidad.

Entrevista informal con la profesora que durante el recreo hace guardia en la biblioteca

Ya hemos coincidido alguna vez más en la biblioteca y comenzamos hablar. Le pregunto si ya ha recibido el enlace con la página Web que he diseñado para guiar en la elaboración de una Web para sus departamentos y me contesta que no pero que si que está muy interesada en participar o por lo menos en que les presenten la opción de participar.

Page 131: Presentación, Integración y grado de aceptación de las TIc en in IES situado en in contexto Rural

Presentación, Integración, y grado de aceptación de la TIC en un con texto Rural: Estudio del Educador Social sobre el aprendizaje con

las Tecnologías en un IES del medio Rural

131

Le cuento que se habían programado dos sesiones presenciales para los profesores y con este fin pero que es muy complicado conseguir que se queden por la tarde para asistir porque prácticamente todos vienen de fuera. Me dice que no se lo han dicho a ningún profesor y lo que pasa es que si el curso no está abalado por ningún organismo y carece de valor académico que recompense haberlo realizado para que sirva para el currículo o presentarse a oposiciones es probable que nadie muestre interés ni le dedique su tiempo.

Trato de mostrarle el trabajo que he realizado para motivar la creación de sus páginas web pero Internet casualmente deja de funcionar y no lo puedo hacer. Si destaco las partes que la pueden ayudar: metodologías educativas, constructivismo, trabajo colaborativo, aprender a aprender, las inteligencias múltiples de Gardner, la doble función de las rubricas evaluativas….

Mantenemos una animada charla en la que me aconseja que si quiero realizar cursos o talleres educativos es mejor a través de pertenecer alguna empresa y yo la aconsejo que se tome como un juego y ensaye y pruebe de todo en una página Web en sucio para coger confianza

Entrevista con Lara, profesor de tecnología y encar gado de organizar todos los equipos del centro

Destaco que todo funciona perfectamente que hay programado un sistema de acceso para cada grupo, los ordenadores están protegidos de manera que no se puede instalar ningún programa ni aplicación y solo hay un lugar conocido por los alumnos en la parte D del equipo en el que se pueden alojar los documentos y demás tipos de archivos ejecutables sin que se borren.

Primero intercambiamos algunas impresiones sobre el motivo por el que yo me encuentro en su centro y las propuestas de innovación que su departamento se han propuesto para este año que son: que todos los alumnos tengan una dirección de correo electrónico, el uso del Ubuntu (Software libre) y Dopbox Para subir y almacenar archivos del ordenador a la Web.

Después me enseña los textos de tecnología que están divididos en tres libretos uno para cada trimestre para que su uso sea más fácil. Estos libros vienen acompañados de un Disco que ofrece todo el contenido en el ordenador además de proponer actividades con cierto grado de interactividad o secuencias lógicas para el desarrollo de algunas tareas. Los alumnos van siguiendo las putas y el profesor ejerce de mediador para las dudas. Los ordenadores son de una dotación del 2005 aproximadamente, presentan unas características externas que les hace parecer maquinas muy duras hechas para durar observación a la que asiente positivamente.

Page 132: Presentación, Integración y grado de aceptación de las TIc en in IES situado en in contexto Rural

Presentación, Integración, y grado de aceptación de la TIC en un con texto Rural: Estudio del Educador Social sobre el aprendizaje con

las Tecnologías en un IES del medio Rural

132

Comenta a rasgos generales los problemas para integrar con más fluidez las TIC en el centro a causa de algunos profesores de edad que no les agrada mucho estas innovaciones, costándoles mucho trabajo enseñar con ellas. Algunos padres que por falta de información y conocimiento tienen miedo de que sus hijos utilicen estas peligrosas herramientas, según ellos.

Habla de las ventajas de usar Ubuntu un software en el que todos podemos mejorar las herramientas y son de acceso libre y con muy pocos riesgos de virus debido a la falta de comercialización de productos no se generan intereses corruptos.

Apenas se contempla su labor de tener todo el sistema tecnológico del centro operativo pero a pesar de ello no cesa en su trabajo apostando por un buen mantenimiento de todos los equipos.

Le agrada la información que le doy sobre la dirección de integración total en el proceso Enseñanza/aprendizaje las herramientas que hay para ello y algunas de las metodologías que están resultando más eficaces.

La idea de realizar una Webquest le gusta, y ve una gran necesidad de alfabetizar al profesorado y alumnos en el uso de Word y velocidad reescritura en el teclado y moverse a través de las tecnologías.

Page 133: Presentación, Integración y grado de aceptación de las TIc en in IES situado en in contexto Rural

Presentación, Integración, y grado de aceptación de la TIC en un con texto Rural: Estudio del Educador Social sobre el aprendizaje con

las Tecnologías en un IES del medio Rural

133

Anexo VI

CUESTIONARIO DE VALORACIÓN DEL PEMI POR PARTE DE LOS PARTICIPANTES Puntúa a las siguientes preguntas de acuerdo a los siguientes valores: 1: Muy mal/Muy poco 2: Mal 3: Regular 4: Bien/bastante 5: Muy bien/Mucho *Obligatorio

Sample Question 1

Sample Question 2 ACTITUD PREVIA * ¿Estabas interesado/a en el tema que se ha tratado?

1 2 3 4 5

muy mal/muy poco muy bien/mucho

* ¿Ya tenias conocimientos sobre el aeropuerto y como montar en avión?

1 2 3 4 5

muy mal/muy poco muy bien/mucho

* ¿Habías realizado alguna vez actividades con el ordenador?

1 2 3 4 5

muy mal/muy poco muy bien/mucho

* ¿Crees que aprender cosas con el ordenador es interesante?

1 2 3 4 5

muy mal/muy poco muy bien/mucho

* ¿Te gusta el grupo de compañeros que han hecho el programa contigo?

1 2 3 4 5

muy mal/muy poco muy bien/mucho

* ¿Te llevas bien con ellos/as?

1 2 3 4 5

muy mal/muy poco muy bien/mucho

SOBRE EL DESARROLLO DEL PEMI * ¿Crees que están bien explicadas las funciones de los aeropuertos?

1 2 3 4 5

muy mal/muy poco muy bien/mucho

* ¿Has comprendido cuales son las partes del aeropuerto?

Page 134: Presentación, Integración y grado de aceptación de las TIc en in IES situado en in contexto Rural

Presentación, Integración, y grado de aceptación de la TIC en un con texto Rural: Estudio del Educador Social sobre el aprendizaje con

las Tecnologías en un IES del medio Rural

134

1 2 3 4 5

muy mal/muy poco muy bien/mucho

* ¿Ahora conoces los pasos que hay que dar para montar en avión?

1 2 3 4 5

muy mal/muy poco muy bien/mucho

* Te han gustado las actividades que has realizado?

1 2 3 4 5

muy mal/muy poco muy bien/mucho

* ¿Crees que estas actividades te han ayudado para aprender mejor toda la materia?

1 2 3 4 5

muy mal/muy poco muy bien/mucho

* ¿Crees que estas actividades te han ayudado para aprender mejor toda la materia?

1 2 3 4 5

muy mal/muy poco muy bien/mucho

* ¿Crees que estas actividades te han ayudado para aprender mejor toda la materia?

1 2 3 4 5

muy mal/muy poco muy bien/mucho

* ¿Te parece que hacer las actividades en el ordenador es más interesante que en el papel?

1 2 3 4 5

muy mal/muy poco muy bien/mucho

* ¿Has participado con tus compañeros en todas las actividades?

1 2 3 4 5

muy mal/muy poco muy bien/mucho

* ¿Te ha gustado aprender de esta manera?

1 2 3 4 5

muy mal/muy poco muy bien/mucho

* ¿Crees que es necesaria la presencia de un profesional dirigiendo el programa?

1 2 3 4 5

muy mal/muy poco muy bien/mucho

* ¿Te parece que habéis podido participar todos/as de alguna manera?

1 2 3 4 5

muy mal/muy poco muy bien/mucho

Page 135: Presentación, Integración y grado de aceptación de las TIc en in IES situado en in contexto Rural

Presentación, Integración, y grado de aceptación de la TIC en un con texto Rural: Estudio del Educador Social sobre el aprendizaje con

las Tecnologías en un IES del medio Rural

135

* ¿Te gustaría seguir aprendiendo más cosas con la ayuda de las herramientas del ordenador?

1 2 3 4 5

muy mal/muy poco muy bien/mucho

* ¿Te apuntarías a otro programa parecido en el que se trataran otros temas diferentes que también te interesen?

1 2 3 4 5

muy mal/muy poco muy bien/mucho

* ¿Te gustaría seguir aprendiendo hacer más cosa con el ordenador?

1 2 3 4 5

muy mal/muy poco muy bien/mucho

* ¿Eres capaz de realizar solo/a las actividades hasta que te salgan bien con la ayuda de los botones con las pistas que dan?

1 2 3 4 5

muy mal/muy poco muy bien/mucho

NOTAS * comenta todo lo que creas conveniente y que desees decir Con la tecnología de Google Docs Informar sobre abusos - Condiciones del servicio - Otros términos

Page 136: Presentación, Integración y grado de aceptación de las TIc en in IES situado en in contexto Rural

Presentación, Integración, y grado de aceptación de la TIC en un con texto Rural: Estudio del Educador Social sobre el aprendizaje con

las Tecnologías en un IES del medio Rural

136

Respuestas recogidas con Google Doc

Timestamp Sample Question 1 Sample Question 2 ACTITUD PREVIA

SOBRE EL DESARROLLO DEL PEMI

NOTAS

2/8/2012 2:48:47 3 4 4 4 2 3 4

4 3 4 3 4 4 4 4 4 4 4

4 4 4 4 estoy probando

3/21/2012 14:06:44 4 1 4 5 5 5 4

5 5 4 4 5 4 4 3 5 5 4

5 4 4 4 Pemi Azucena me ha caído muy bieeeeeeeeeeen :)

3/21/2012 14:06:50 3 4 3 4 4 4 4

4 4 4 4 4 3 4 4 5 5 4

3 3 4 4 Pemi nos ha caido muy bien, es muy maja

3/21/2012 14:06:53 5 5 5 5 5 5 5

5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5

5 5 5 5 Nada, muy bien todo... Y Pemi Azucena es la mejor del

mundo.

3/21/2012 14:07:37 no si 4 3 4 4 5 5 4

3 3 4 3 5 3 3 4 4 3 4

4 4 4 3 si no

3/21/2012 14:07:38 3 2 3 5 5 5 5

4 3 5 4 5 4 3 3 5 3 4

5 5 5 5 me lo he pasado muy bien

3/21/2012 14:07:44 4 3 5 5 5 5 4

4 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5

5 5 5 5 no si

3/21/2012 14:07:52 3 3 4 5 5 5 4

4 5 4 4 5 4 4 4 5 4 4

4 4 5 4 nose

Page 137: Presentación, Integración y grado de aceptación de las TIc en in IES situado en in contexto Rural

Presentación, Integración, y grado de aceptación de la TIC en un con texto Rural: Estudio del Educador Social sobre el aprendizaje con

las Tecnologías en un IES del medio Rural

137

3/21/2012 14:08:03 4 3 4 5 5 5 4

3 3 4 4 5 4 4 5 4 4 4

4 4 4 3 si

3/21/2012 14:08:08 hfghd dfgb 4 4 5 4 3 4 4

4 4 4 4 4 4 4 3 4 3 4

4 4 4 4 nadaa

3/21/2012 14:10:45 4 2 3 5 5 4 4

3 4 5 5 5 4 3 4 5 4 5

5 5 5 3 me ha gustado mucho este proyecto , espero volver a

tener otra esperiencia igual

3/21/2012 14:11:08 5 5 5 5 5 5 5

5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5

5 5 5 5 un saludo

Page 138: Presentación, Integración y grado de aceptación de las TIc en in IES situado en in contexto Rural

Presentación, Integración, y grado de aceptación de la TIC en un con texto Rural: Estudio del Educador Social sobre el aprendizaje con

las Tecnologías en un IES del medio Rural

138

Anexo VII CUESTIONARIO CORREO ELECTRÓNICO 4ºA

CORREO ELECTRÓNICO Habías trabajado ya con las cuentas de google para hacer alguna actividad de clase

1 si, muchas veces

2 si, alguna vez con la mayoría de los profes

solo con algún profe

4 nunca con los profes

1 continuamente

2 de vez en cuando

3 casi nunca

4 nunca

1 con todos

2 con la mitad

3 un par de ellos o tres

4 con ninguno

Item 1

CORREO ELECTRÓNICO tienes hecho un grupo en gmail con tus compañeros de la clase

1 si 2 no

Item 1

blogger has hecho un blog antes

1 si 2 no 1 si 2 no

Item 1

google doc Has hecho algún trabajo con tus compañeros usando un documento de google doc

1 si 2 no 1 si 2 no

Item 1

blogger puedes explicar brevemente como haces para publicar una entrada nueva

Page 139: Presentación, Integración y grado de aceptación de las TIc en in IES situado en in contexto Rural

Presentación, Integración, y grado de aceptación de la TIC en un con texto Rural: Estudio del Educador Social sobre el aprendizaje con

las Tecnologías en un IES del medio Rural

139

CORREO ELECTRÓNICO

[Item 1]

CORREO ELECTRÓNICO

[Item 1]

CORREO ELECTRÓNICO

[Item 1] google doc

[Item 1] google doc

[Item 1] blogger [Item 1]

blogger [Item 1]

Page 140: Presentación, Integración y grado de aceptación de las TIc en in IES situado en in contexto Rural

Presentación, Integración, y grado de aceptación de la TIC en un con texto Rural: Estudio del Educador Social sobre el aprendizaje con

las Tecnologías en un IES del medio Rural

140

2 con la mitad

2 si, alguna vez con la mayoria de los profes 1 si 2 no 2 no 1 si 1 si

2 no 1 si 2 no 3 un par de ellos o tres

solo con algún profe 2 no 1 si 1 si 2 no 2 no

3 un par de ellos o tres

solo con algún profe 1 si 1 si 1 si 2 no 2 no

2 con la mitad

2 si, alguna vez con la mayoria de los profes 2 no 1 si 2 no

2 con la mitad

2 si, alguna vez con la mayoria de los profes 1 si 1 si 1 si 2 no 2 no

3 un par de ellos o tres

solo con algún profe 1 si 1 si 1 si 2 no 2 no

2 no 1 si 1 si

2 no 1 si 2 no

2 con la mitad

2 si, alguna vez con la mayoria de los profes 1 si 1 si 1 si 2 no 2 no

2 no 2 no 2 no

1 si 1 si 1 si 1 si 1 si

1 si 1 si 1 si

Page 141: Presentación, Integración y grado de aceptación de las TIc en in IES situado en in contexto Rural

Presentación, Integración, y grado de aceptación de la TIC en un con texto Rural: Estudio del Educador Social sobre el aprendizaje con

las Tecnologías en un IES del medio Rural

141

Anexo VIII

NUEVO CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN DE 3º y 4º DIVER Te agradezco que respondas a las siguientes cuestiones CORREO ELECTRÓNICO Habías trabajado con anterioridad con las aplicaciones de las cuentas de google para hacer alguna actividad de clase

• si muchas veces

• si alguna vez con la mayoría de los profesores

• solo con algún profe

• ninguna

CORREO ELECTRÓNICO Perteneces algún grupo de gmail o hotmail junto con tus compañeros de clase

• SI

• NO

Correo electrónico Si tu respuesta ha sido afirmativa, dime con cuantos profesores tienes grupo

• con todos

• con la mitad

• con un par de ellos o tres

• con ninguno

correo electrónico Si tu respuesta a sido afirmativa, dime con cuantos profesores tienes grupo

• con todos

• con la mitad

• con un par de ellos o tres

• con ninguno

Correo electrónico Si tu respuesta a sido afirmativa, dime con cuantos profesores tienes grupo

Page 142: Presentación, Integración y grado de aceptación de las TIc en in IES situado en in contexto Rural

Presentación, Integración, y grado de aceptación de la TIC en un con texto Rural: Estudio del Educador Social sobre el aprendizaje con

las Tecnologías en un IES del medio Rural

142

• con todos

• con la mitad

• con un par de ellos o tres

• con ninguno

correo electrónico recuerdas como se llama el o los grupos a los que perteneces,

escríbelo a continuación Correo electrónico Puedes explicarme además un motivo por lo menos por lo que tú crees que es recomendable formar un grupo con el correo electrónico y tus compañeros

de clase Correo electrónico Crees que favorece y agiliza la comunicación docente/estudiante

• Mucho

• en gran medida

• un poco

• no, se puede prescindir de ello

Correo electrónico Justifica la respuesta que has puesto en el ítem anterior Correo electrónico Crees que sabes manejar correctamente tus cuentas de correo electrónico

• Si, perfectamente

• Si aunque hay muchas aplicaciones del correo que desconozco

• lo justo para defenderme

• muy poco

Correo electrónico Crees que es necesario tener una asignatura dedicada exclusivamente a aprender a utilizar correctamente las tecnologías

• Si me parece que es imprescindible

• Si por lo menos con cierta regularidad

• con hacer algún taller de vez en cuando es suficiente

• o es necesario

Correo electrónico Crees que es necesario tener una asignatura dedicada exclusivamente a aprender a utilizar correctamente las tecnologías

• Si me parece que es imprescindible

Page 143: Presentación, Integración y grado de aceptación de las TIc en in IES situado en in contexto Rural

Presentación, Integración, y grado de aceptación de la TIC en un con texto Rural: Estudio del Educador Social sobre el aprendizaje con

las Tecnologías en un IES del medio Rural

143

• Si por lo menos con cierta regularidad

• con hacer algún taller de vez en cuando es suficiente

• o es necesario

correo electrónico Justifica la respuesta que has puesto en el ítem anterior Metodología Crees que las actividades que has realizado para este proyecto han favorecido la expresión y creatividad personal

• Si bastante

• Lo normal

• Un poco

• No, nada

Metodología crees que trabajar en grupo una misma actividad mejora el resultado final de la actividad

• Si te motivas mas

• siempre que los demás también colaboren

• Un poco

• No, influye nada

Metodología Has descubierto en esta experiencia con las TIC herramientas tecnológicas que no conocías

• Si

• NO

Metodología Si tu respuesta ha sido positiva nombra al menos tres haciendo un breve

comentario si lo deseas Metodología crees que también se aprende el contenido de una asignatura creando con el recursos didácticos tecnológicos. Por ejemplo con educaplay

• Si puede ser otra forma de aprender

• No, creo que es mejor que los recursos didácticos ya nos les den hechos

Metodología crees que también se aprende el contenido de una asignatura creando con los recursos didácticos tecnológicos. Por ejemplo con educaplay

• Si puede ser otra forma de aprender

Page 144: Presentación, Integración y grado de aceptación de las TIc en in IES situado en in contexto Rural

Presentación, Integración, y grado de aceptación de la TIC en un con texto Rural: Estudio del Educador Social sobre el aprendizaje con

las Tecnologías en un IES del medio Rural

144

• No, creo que es mejor que los recursos didácticos ya nos les den hechos

Metodología crees que también se aprende el contenido de una asignatura creando con los recursos didácticos tecnológicos. Por ejemplo con educaplay

• Si puede ser otra forma de aprender

• No, creo que es mejor que los recursos didácticos ya nos les den hechos

Metodología Recuerdas lo que es un PEMI. escríbelo a continuación Blogger Para acceder a mis blog en blogger

• Entro a través de las cuentas de google

• Cuando enciendo el ordenador está en mis documentos

• solo se puede entrar con el correo electrónico

Blogger Para acceder a mis blog en blogger

• Entro a través de las cuentas de google

• Cuando enciendo el ordenador está en mis documentos

• solo se puede entrar con el correo electrónico

Blogger Puedes explicar brevemente con tus palabras como hacer una presentación en

un blog Blogger Te gustaría seguir aprendiendo hacer cosas en tu blog

• si mucho

• si si me lo exigen

• bueno, pero tampoco me importa mucho

• no estoy einteresad@

Blogger Te gustaría seguir aprendiendo hacer cosas en tu blog

• si mucho

• si, si me lo exigen

• bueno, pero tampoco me importa mucho

• no estoy interesad@

Tic Los comentarios que escuchas de los profesores acerca de incluir las TIC en el aula generalmente son

Page 145: Presentación, Integración y grado de aceptación de las TIc en in IES situado en in contexto Rural

Presentación, Integración, y grado de aceptación de la TIC en un con texto Rural: Estudio del Educador Social sobre el aprendizaje con

las Tecnologías en un IES del medio Rural

145

• muy positivos

• buenos

• no las dan mayor importancia y apenas hacen comentarios

• son negativos

Tic Los comentarios que escuchas en tu familia acerca de incluir las TIC en el aula generalmente son

• muy positivos

• buenos

• no las dan mayor importancia y apenas hacen comentarios

• son negativos

Tic Los comentarios que escuchas con tus amig@s acerca de incluir las TIC en el aula generalmente son

• muy positivos

• buenos

• no las dan mayor importancia y apenas hacen comentarios

• son negativos

Tic Los comentarios que escuchas con tus amig@s acerca de incluir las TIC en el aula generalmente son

• muy positivos

• buenos

• no las dan mayor importancia y apenas hacen comentarios

• son negativos

Tic Los comentarios que escuchas con tus amig@s acerca de incluir las TIC en el aula generalmente son

• muy positivos

• buenos

• no las dan mayor importancia y apenas hacen comentarios

• son negativos

Page 146: Presentación, Integración y grado de aceptación de las TIc en in IES situado en in contexto Rural

Presentación, Integración, y grado de aceptación de la TIC en un con texto Rural: Estudio del Educador Social sobre el aprendizaje con

las Tecnologías en un IES del medio Rural

146

Tic Los comentarios que escuchas con tus amig@s acerca de incluir las TIC en el aula generalmente son

• muy positivos

• buenos

• no las dan mayor importancia y apenas hacen comentarios

• son negativos

Tic en qué grado valoras el funcionamiento de internet en tu centro

• funciona muy bien

• el funcionamiento es aceptable

• falla bastante resultando deficiente muchas veces

• es pésimo

tic crees que el ritmo que actualmente tiene Internet en el centro facilita la realización de actividades en la WEB adecuadamente

• Si se trabaja bien

• hay días que sí , hay días que no

• No mucho, algunas veces nos quedamos colgados

• Así es muy difícil trabajar nada en condiciones

Tic crees que el ritmo que actualmente tiene Internet en el centro facilita la realización de actividades en la WEB adecuadamente

• Si se trabaja bien

• hay días que sí , hay días que no

• No mucho, algunas veces nos quedamos colgados

• Así es muy difícil trabajar nada en condiciones

Tic Crees que el centro está bien equipado de ordenadores pizarras digitales etc.

• Si tenemos todo lo que necesitamos

• si pero los equipos ya están un poco anticuados

• No necesitamos más de todo

Tic Crees que el centro está bien equipado de ordenadores pizarras digitales etc.

Page 147: Presentación, Integración y grado de aceptación de las TIc en in IES situado en in contexto Rural

Presentación, Integración, y grado de aceptación de la TIC en un con texto Rural: Estudio del Educador Social sobre el aprendizaje con

las Tecnologías en un IES del medio Rural

147

• Si tenemos todo lo que necesitamos

• si pero los equipos ya están un poco anticuados

• No necesitamos más de todo

Tic Crees que el centro está bien equipado de ordenadores pizarras digitales etc.

• Si tenemos todo lo que necesitamos

• si pero los equipos ya están un poco anticuados

• No necesitamos más de todo

Tic Crees que el centro está bien equipado de ordenadores pizarras digitales etc.

• Si tenemos todo lo que necesitamos

• si pero los equipos ya están un poco anticuados

• No necesitamos más de todo

Tic Crees que los profesores deberían estar mejor preparados para aplicar las tic a sus asignaturas

• Si es muy importante, si no están bien preparados entorpecen nuestro aprendizaje

• con la preparación que tienen todos ya es suficiente

• no es su obligación saber de tic

• Para que, las tic hoy no sirven de para nada

Con la tecnología de Google Docs Informar sobre abusos - Condiciones del servicio - Otros términos Resultados recogidos con Google Doc

Timestamp CORREO ELECTRÓNICO Sample Question 2 CORREO ELECTRÓNICO correo electrónico

correo electrónico correo electrónico correo electrónico correo electrónico

4/2/2012 13:40:48 si muchasveces SI con un par de ellos o tres con un par de ellos o tres

con un par de ellos o tres 3º divereso para no tener que mandar las cosas de uno en uno asi lo

tenemos todo el grupo

4/2/2012 13:45:32 si algunavez conlamayoria de los profesores SI con un par de ellos o tres

con un par de ellos o tres con un par de ellos o tres 3ºdivereso porque si tienes alguna duda se lo puedes

preguntar , si nos ayudamos a todos

4/2/2012 13:46:43 ninguna SI con un par de ellos o tres con un par de ellos o tres con un par

de ellos o tres 3ºdiver eso para compartir documentos por ejemplo

Page 148: Presentación, Integración y grado de aceptación de las TIc en in IES situado en in contexto Rural

Presentación, Integración, y grado de aceptación de la TIC en un con texto Rural: Estudio del Educador Social sobre el aprendizaje con

las Tecnologías en un IES del medio Rural

148

4/2/2012 13:49:55 ninguna SI con un par de ellos o tres con un par de ellos o tres con un par

de ellos o tres [email protected] para poder pasarnos apuntes tenernos agregados a los blogs y nos a yuda a

comunicaros con los profesores y tutores cuando tengasal guna duda

4/2/2012 13:50:28 ninguna SI con un par de ellos o tres con un par de ellos o tres con un par

de ellos o tres 3divereso Para poder mantenes archivos todos los juntos y en el mismo sitio y que todos podamos ver el de

todos

4/2/2012 13:53:45 si algunavez conlamayoria de los profesores SI con un par de ellos o tres

con un par de ellos o tres con un par de ellos o tres 3ºdivereso porque si tienes alguna duda se lo puedes

preguntar , si nos ayudamos a todos

4/6/2012 22:53:50 ninguna SI con ninguno con ninguno con ninguno comite

3divereso para pasar la información rapidamente

4/7/2012 21:05:24 si algunavez conlamayoria de los profesores SI con un par de ellos o tres

con un par de ellos o tres con un par de ellos o tres divereso xq nos podemos comunicar mejor

4/8/2012 17:17:09 solo con algún profe NO con ninguno con ninguno con ninguno

4/18/2012 17:19:47 solo con algún profe SI con un par de ellos o tres con un par de ellos o tres

con un par de ellos o tres

4/18/2012 17:21:55 solo con algún profe SI con un par de ellos o tres con un par de ellos o tres

con un par de ellos o tres

4/19/2012 11:57:05 solo con algún profe SI con un par de ellos o tres con un par de ellos o tres

con un par de ellos o tres 4divertidos menos lios

4/19/2012 12:14:10 solo con algún profe NO con ninguno con ninguno con ninguno

4diver-tidos para estar comunicados

4/19/2012 12:19:36 si muchasveces SI con un par de ellos o tres con un par de ellos o tres

con un par de ellos o tres cuartodiver-tidos para poder mandar los deberes, para poder hablar con los

compañeros sobre los exámenes, mandar y compartir trabajos con los compañeros y profesores.

. correo electrónico correo electrónico correo electrónico correo electrónico correo electrónico correo electrónico

correo electrónico correo electrónico

Mucho porque estamos mas atentos lo vamos a necesitar para muchas cosas Si, perfectamente

Si me parece que es imprescindible Si me parece que es imprescindible

en gran medida si , porque los estudiantes estamos aprendiendo a comunicarnos correctamente.

las tecnologías hay que saberlas utilizar , y si las utilizas bien no tendras ningun problema. Si aunque hay

muchas aplicaciones del correo que desconozco Si me parece que es imprescindible Si me parece que es

imprescindible

en gran medida porque para los alumnos es mas divertido pero los profesores no les gusta tanto que

estemos en los ordenadores porque las nuevas generaciones nacemos con un portatil debajo del brazo Si aunque hay

muchas aplicaciones del correo que desconozco con hacer algún taller de vez en cuando es suficiente con hacer algún taller

de vez en cuando es suficiente

en gran medida por que te pueden sacar de apuros como no entender algo y que te lo expliquen

por aprender cosas nuevas lo justo para defenderme Si por lo menos con cierta regularidad Si por lo

menos con cierta regularidad

Page 149: Presentación, Integración y grado de aceptación de las TIc en in IES situado en in contexto Rural

Presentación, Integración, y grado de aceptación de la TIC en un con texto Rural: Estudio del Educador Social sobre el aprendizaje con

las Tecnologías en un IES del medio Rural

149

Mucho Porque ayuda a que nos expresemos mejor mediante el ordenador Porque está bien

estar en contacto con la tecnología y saber utilizarla bien. Si aunque hay muchas aplicaciones del correo que desconozco

Si por lo menos con cierta regularidad

en gran medida si , porque los estudiantes estamos aprendiendo a comunicarnos correctamente.

las tecnologías hay que saberlas utilizar , y si las utilizas bien no tendras ningun problema. Si aunque hay

muchas aplicaciones del correo que desconozco Si me parece que es imprescindible Si me parece que es

imprescindible

no, se puede prescindir de ello es cahachi piruli comunicarseasi hoy es necesarioutilizar correctamente las

tic lo justo para defenderme Si me parece que es imprescindible Si por lo menos con cierta regularidad

Mucho Si aunque hay muchas aplicaciones del correo que desconozco Si por lo

menos con cierta regularidad Si por lo menos con cierta regularidad

en gran medida Si aunque hay muchas aplicaciones del correo que desconozco

Si por lo menos con cierta regularidad Si por lo menos con cierta regularidad

Mucho Si, perfectamente Si por lo menos con cierta regularidad Si por lo

menos con cierta regularidad

Mucho Si, perfectamente Si por lo menos con cierta regularidad Si por lo

menos con cierta regularidad

en gran medida porque asi hay mas comunicacion porque es practico Si, perfectamente

Si por lo menos con cierta regularidad Si por lo menos con cierta regularidad

en gran medida por estar comunicados porque es el futuro Si aunque hay muchas

aplicaciones del correo que desconozco Si me parece que es imprescindible Si me parece que es imprescindible

Mucho Por que se explica mejor y es mucho más comodo y practico Por que es muy comodo y

practico ya que hoy en día va todo sobre tecnologías. Si aunque hay muchas aplicaciones del correo que desconozco Si me

parece que es imprescindible Si me parece que es imprescindible

metodología metodología metodología metodología metodología metodología

metodología metodología

Si bastante Si te motivas mas NO Si puede ser otra forma de aprender Si puede ser otra

forma de aprender Si puede ser otra forma de aprender

Si bastante siempre que los demás también colaboren Si skydrive: antes no sabia para que se utilizaba y ahora

ya se para que se utiliza.

Lo normal siempre que los demás también colaboren Si el blog,el grupo,el comic.... Si puede ser otra forma de

aprender Si puede ser otra forma de aprender Si puede ser otra forma de aprender

Si bastante Si te motivas mas Si grupos, blog, educaplay Si puede ser otra forma de aprender

Si puede ser otra forma de aprender Si puede ser otra forma de aprender no lo recuerdo

Si bastante siempre que los demás también colaboren NO Si puede ser otra forma de aprender

Si puede ser otra forma de aprender Si puede ser otra forma de aprender No me acuerdo.

Si bastante siempre que los demás también colaboren Si skydrive , como hacer un grupo y tener hay a los

compañeros, Si puede ser otra forma de aprender Si puede ser otra forma de aprender Si puede ser otra

forma de aprender no lo recuerdo

Lo normal siempre que los demás también colaboren Si Si puede ser otra forma de aprender Si puede

ser otra forma de aprender Si puede ser otra forma de aprender el mio

Page 150: Presentación, Integración y grado de aceptación de las TIc en in IES situado en in contexto Rural

Presentación, Integración, y grado de aceptación de la TIC en un con texto Rural: Estudio del Educador Social sobre el aprendizaje con

las Tecnologías en un IES del medio Rural

150

Si bastante Si te motivas mas Si Si puede ser otra forma de aprender Si puede ser otra

forma de aprender Si puede ser otra forma de aprender

Si bastante Si te motivas mas Si Si puede ser otra forma de aprender Si puede ser otra

forma de aprender Si puede ser otra forma de aprender

Lo normal Si te motivas mas Si Si puede ser otra forma de aprender Si puede ser otra forma de

aprender Si puede ser otra forma de aprender

Lo normal Si te motivas mas Si Si puede ser otra forma de aprender Si puede ser otra forma de

aprender Si puede ser otra forma de aprender

Si bastante Si te motivas mas NO Si puede ser otra forma de aprender Si puede ser otra

forma de aprender Si puede ser otra forma de aprender no

Si bastante Un poco Si comic life Si puede ser otra forma de aprender Si puede ser otra forma de

aprender Si puede ser otra forma de aprender no me acuerdo

Si bastante Si te motivas mas NO un enlace no? Si puede ser otra forma de aprender Si puede

ser otra forma de aprender Si puede ser otra forma de aprender

Blogger Blogger Blogger Blogger Blogger

Entro a través de las cuentas de google Entro a través de las cuentas de google si mucho si mucho

Entro a través de las cuentas de google Entro a través de las cuentas de google PUES COLGANDO ALGUN TEXTO FOTOS

DECORANDOLO... bueno, pero tampoco me importa mucho bueno, pero tampoco me importa mucho

Entro a través de las cuentas de google Entro a través de las cuentas de google ir a nueva entrada y escribir si mucho

si mucho

Entro a través de las cuentas de google Entro a través de las cuentas de google Picas en "Entrada Nueva" y ahí puedes

hacer una nueva publicación si mucho si mucho

Cuando enciendo el ordenador esta en mis documentos Entro a través de las cuentas de google rellenas el blog con

tus datos y con fotos . si mucho si mucho

Entro a través de las cuentas de google Entro a través de las cuentas de google voy a mi blo aho cli en entrada nueva

escribo el texto que quiero e inserto las imagenes o codigo html y doy a aplicar al blo si mucho si mucho

Entro a través de las cuentas de google si mucho

Entro a través de las cuentas de google Entro a través de las cuentas de google si mucho si mucho

Entro a través de las cuentas de google Entro a través de las cuentas de google Pinchas en nueva entrada, escribes lo que

quieras y luego picas en publicas si mucho si mucho

Entro a través de las cuentas de google Entro a través de las cuentas de google si mucho si mucho

Entro a través de las cuentas de google Entro a través de las cuentas de google no si mucho si mucho

Entro a través de las cuentas de google escribiendola si mucho

Page 151: Presentación, Integración y grado de aceptación de las TIc en in IES situado en in contexto Rural

Presentación, Integración, y grado de aceptación de la TIC en un con texto Rural: Estudio del Educador Social sobre el aprendizaje con

las Tecnologías en un IES del medio Rural

151

tic tic tic tic tic tic tic tic tic tic tic tic

tic tic

no las dan mayor importancia y apenas hacen comentarios no las dan mayor importancia y apenas hacen comentarios

no las dan mayor importancia y apenas hacen comentarios no las dan mayor importancia y apenas hacen

comentarios no las dan mayor importancia y apenas hacen comentarios no las dan mayor importancia y apenas

hacen comentarios es pésimo Así es muy difícil trabajar nada en condiciones Así es muy difícil trabajar nada en

condiciones No necesitamos más de todo No necesitamos más de todo No necesitamos más de todo No

necesitamos más de todo Si es muy importante,si no están bien preparados entorpecen nuestro aprendizaje

no las dan mayor importancia y apenas hacen comentarios no las dan mayor importancia y apenas hacen comentarios

no las dan mayor importancia y apenas hacen comentarios no las dan mayor importancia y apenas hacen

comentarios no las dan mayor importancia y apenas hacen comentarios no las dan mayor importancia y apenas

hacen comentarios falla bastante resultando deficiente muchas veces No mucho, algunas veces nos quedamos colgados

No mucho, algunas veces nos quedamos colgados si pero los equipos ya estan un poco anticuados si pero los

equipos ya estan un poco anticuados si pero los equipos ya estan un poco anticuados si pero los equipos ya estan un

poco anticuados con la preparación que tienen todos ya es suficiente

buenos buenos muy positivos muy positivos muy positivos muy positivos falla bastante

resultando deficiente muchas veces hay ídas que si , hay días que no hay ídas que si , hay días que no Si tenemos todo lo

que necesitamos Si tenemos todo lo que necesitamos Si tenemos todo lo que necesitamos Si tenemos todo lo

que necesitamos Si es muy importante,si no están bien preparados entorpecen nuestro aprendizaje

buenos buenos buenos buenos es pésimo No mucho, algunas veces nos quedamos colgados

No mucho, algunas veces nos quedamos colgados si pero los equipos ya estan un poco anticuados si pero los

equipos ya estan un poco anticuados si pero los equipos ya estan un poco anticuados si pero los equipos ya estan un

poco anticuados Si es muy importante,si no están bien preparados entorpecen nuestro aprendizaje

buenos buenos buenos buenos buenos buenos falla bastante resultando deficiente muchas veces No mucho,

algunas veces nos quedamos colgados No mucho, algunas veces nos quedamos colgados Si tenemos todo lo que

necesitamos Si tenemos todo lo que necesitamos Si tenemos todo lo que necesitamos Si tenemos todo lo

que necesitamos Si es muy importante,si no están bien preparados entorpecen nuestro aprendizaje

muy positivos muy positivos muy positivos muy positivos muy positivos es pésimo

No mucho, algunas veces nos quedamos colgados No mucho, algunas veces nos quedamos colgados si pero los

equipos ya estan un poco anticuados si pero los equipos ya estan un poco anticuados si pero los equipos ya estan un

poco anticuados si pero los equipos ya estan un poco anticuados Si es muy importante,si no están bien preparados

entorpecen nuestro aprendizaje

buenos

buenos buenos buenos buenos buenos buenos falla bastante resultando deficiente muchas veces No mucho,

algunas veces nos quedamos colgados No mucho, algunas veces nos quedamos colgados si pero los equipos ya estan un

poco anticuados si pero los equipos ya estan un poco anticuados si pero los equipos ya estan un poco anticuados

si pero los equipos ya estan un poco anticuados Si es muy importante,si no están bien preparados entorpecen

nuestro aprendizaje

Page 152: Presentación, Integración y grado de aceptación de las TIc en in IES situado en in contexto Rural

Presentación, Integración, y grado de aceptación de la TIC en un con texto Rural: Estudio del Educador Social sobre el aprendizaje con

las Tecnologías en un IES del medio Rural

152

buenos buenos muy positivos muy positivos muy positivos muy positivos falla bastante

resultando deficiente muchas veces No mucho, algunas veces nos quedamos colgados No mucho, algunas veces nos

quedamos colgados Si tenemos todo lo que necesitamos si pero los equipos ya estan un poco anticuados si pero los

equipos ya estan un poco anticuados si pero los equipos ya estan un poco anticuados Si es muy importante,si no están

bien preparados entorpecen nuestro aprendizaje

buenos buenos buenos buenos buenos buenos el funcionamiento es aceptable hay ídas que si , hay días que no

hay ídas que si , hay días que no si pero los equipos ya estan un poco anticuados si pero los equipos ya estan un

poco anticuados si pero los equipos ya estan un poco anticuados si pero los equipos ya estan un poco anticuados

con la preparación que tienen todos ya es suficiente

buenos buenos buenos buenos buenos buenos falla bastante resultando deficiente muchas veces

hay ídas que si , hay días que no Si tenemos todo lo que necesitamos Si tenemos todo lo que necesitamos

Si tenemos todo lo que necesitamos si pero los equipos ya estan un poco anticuados con la preparación

que tienen todos ya es suficiente

Page 153: Presentación, Integración y grado de aceptación de las TIc en in IES situado en in contexto Rural

Presentación, Integración, y grado de aceptación de la TIC en un con texto Rural: Estudio del Educador Social sobre el aprendizaje con

las Tecnologías en un IES del medio Rural

153

Anexo IX Este cuestionario es para recordarte si has utilizado algunas herramientas que puedes incluir

en tu página Web. Reflexión sobre el trabajo realizado y la calidad del aprendizaje

Sample Question 1 Es fácil localizar los elementos importantes

• SI

• NO

Sample Question 2 ¿La presentación del sitio te parece atractiva?

• SI

• NO

Sample Question 3 Existe interacción con los estudiantes a través de un foro

• SI

• NO

Sample Question 4 Existe interacicón con los alumnos a través del correo electrónico

• SI

• NO

Sample Question 5 Has utilizado listas personalizadas

• SI

• NO

Sample Question 6 Has insertado archivos de documentos

• SI

• NO

Sample Question 7 Has incluido menús de navegación

• SI

• NO

Sample Question 8 Y portada de novedades

Page 154: Presentación, Integración y grado de aceptación de las TIc en in IES situado en in contexto Rural

Presentación, Integración, y grado de aceptación de la TIC en un con texto Rural: Estudio del Educador Social sobre el aprendizaje con

las Tecnologías en un IES del medio Rural

154

• SI

• NO

Sample Question 9 Incorporas recursos didácticos

• SI

• NO

Sample Question 10 Has incluido una plantilla para recopilar páginas Web

• SI

• NO

Sample Question 11 Has realizado alguna tabla

• SI

• NO

Sample Question 12 Has incluido formularios

• SI

• NO

Sample Question 13 Comenta como valoras tu grado de aprendizaje con esta experiencia

Sample Question 14 Aprendizajes alcanzados

Sample Question 15 Dificultades encontradas

Sample Question 16 Califica tu aprendizaje final con una nota

• Insuficiente

• Suficiente

• Bueno

• Muy bueno

• Excelente

Page 155: Presentación, Integración y grado de aceptación de las TIc en in IES situado en in contexto Rural

Presentación, Integración, y grado de aceptación de la TIC en un con texto Rural: Estudio del Educador Social sobre el aprendizaje con

las Tecnologías en un IES del medio Rural

155

Anexo X

1ª RUBRICA DE EVALUACIÓN DEL DISEÑO DEL SITIO WEB

Insuficiente Suficiente Bien Excelente No utiliza todas las funcionalidades del editor (listas personalizadas, archivador de documentos, menús de navegación desplegables, portada de novedades, etc.) No incorpora apartados básicos (recursos, webgrafía, sitios web, …).

Utiliza algunas funcionalidades del editor (listas personalizadas, archivador de documentos, menús de navegación desplegables, portada de novedades, etc.) Incorpora apartados básicos (recursos, webgrafía, sitios web, …).

Utiliza de forma adecuada las funcionalidades del editor (listas personalizadas, archivador de documentos, menús de navegación desplegables, portada de novedades, etc.) Incorpora apartados básicos (recursos, webgrafía, sitios web, …) de forma exhaustiva. Inserta un formulario google docs para contactar.

Utiliza de forma adecuada y en distintos ejemplos todas las funcionalidades del editor (listas personalizadas, archivador de documentos, menús de navegación desplegables, portada de novedades, etc.) Incorpora apartados básicos (recursos, webgrafía, sitios web, …) de forma exhaustiva, así como otros apartados y elementos que conforman el sitio web creado de utilidad en el contexto

Page 156: Presentación, Integración y grado de aceptación de las TIc en in IES situado en in contexto Rural

Presentación, Integración, y grado de aceptación de la TIC en un con texto Rural: Estudio del Educador Social sobre el aprendizaje con

las Tecnologías en un IES del medio Rural

156

educativo. Inserta un formulario google docs para contactar.

2º RUBRICA DE EVALUACIÓN DEL DISEÑO DEL SITIO WEB

Diseñando un Sitio en la R ed : Sitio web creado en Google Sites

CATEGORY 3 2 1 0

Titulo de la pagina

El sitio web presenta un titulo o dirección URL llamativa y acorde al contenido

El sitio web presenta un titulo o dirección URL s acorde al contenido

El sitio web presenta un titulo o dirección URL llamativa pero acorde al contenido

El sitio web presenta un titulo o dirección URL que no es llamativa ni acorde al contenido

Precisión del Contenido

Toda la información provista por el estudiante en el sitio web es precisa y de acuerdo al contenido curricular seleccionado

Casi toda la información provista por el estudiante en el sitio web es precisa y de acuerdo al contenido curricular seleccionado

Casi toda la información provista por el estudiante en el sitio web es precisa y de acuerdo al contenido curricular seleccionado

Hay varias inexactitudes en el contenido provisto por el estudiante o muchos de los requisitos no están cumplidos.

Page 157: Presentación, Integración y grado de aceptación de las TIc en in IES situado en in contexto Rural

Presentación, Integración, y grado de aceptación de la TIC en un con texto Rural: Estudio del Educador Social sobre el aprendizaje con

las Tecnologías en un IES del medio Rural

157

Actividades posibles de realizar

EL sitio web plantea actividades adecuadas para los estudiantes, tanto de descarga como de trabajo online

EL sitio web plantea actividades adecuadas para los estudiantes que se pueden descargar.

EL sitio web plantea actividades adecuadas para los estudiantes de trabajo online

EL sitio web no plantea actividades adecuadas para los estudiantes, ni de descarga ni de trabajo online

Enlaces (Contenido)

Todos los enlaces apuntan a sitios fidedignos, actualizados y de alta calidad.

Casi todos los enlaces apuntan a sitios fidedignos, actualizados y de alta calidad.

La mayoría de los enlaces apunta a sitios fidedignos, actualizados y de alta calidad.

Menos del 3/4 de los enlaces apunta a sitios actualizados y de alta calidad.

Interactividad El sitio web propone un espacio para interactuar con los estudiantes, a través de un foro, correo electrónico, etc.

El sitio web propone un espacio para interactuar con los estudiantes a través de un correo electrónico de contacto.

El sitio web propone un espacio para interactuar con los estudiantes que no es a través del uso de la web como teléfonos, dirección etc.

El sitio web no presenta un espacio para interactuar con los estudiantes.

Información de Contacto

El sitio web contiene una declaración de autoría, nombre de la escuela y fecha de publicación/fecha de la última actualización.

El sitio web contiene algunas de las siguientes unas declaraciones de autoría, nombre de la escuela y fecha de publicación/fecha de la última actualización.

El sitio web contienen solo la una declaración de autoría.

El sitio web no entrega ninguna información del autor o de contacto.

Gráficas Las gráficas están relacionadas al tema/propósito del sitio, su tamaño está cuidadosamente seleccionado, son de alta calidad y aumentan el interés o el entendimiento del lector.

Las gráficas están relacionadas al tema/propósito del sitio, son de buena calidad y aumentan el interés o el entendimiento del lector.

Las gráficas están relacionadas al tema/propósito del sitio y son de buena calidad.

Las gráficas parecen haber sido escogidas al azar, son de baja calidad o distraen al lector.

Presentación El sitio en la red tiene un atractivo excepcional y una presentación útil. Es fácil localizar todos los elementos importantes. El espacio en blanco, los elementos gráficos y/o el centrado son usados con efectividad para organizar el material.

Las páginas tienen un atractivo y una presentación útil. Todos los elementos importantes son fáciles de localizar.

Las páginas tienen una presentación útil, pero pueden parecer estar llenas de información o ser aburridas. La mayoría de los elementos son fáciles de localizar.

Las páginas se ven llenas de información o son confusas. Es a menudo difícil localizar elementos importantes.

Page 158: Presentación, Integración y grado de aceptación de las TIc en in IES situado en in contexto Rural

Presentación, Integración, y grado de aceptación de la TI

Wisites

home Editar 0 0 5…

GLOSARIO DE ACTIVIDADES QUE SE PUEDEN

REALIZAR CON GOOGLE SITES

Esta actividad propone una labor de trabajo colaborativo que consiste en ir añadiendo a la página llamada "Glo(clic en menú de navegación)concisa descripción sobre cómo se lleva ainserción de algún elemento, herramienta... propias de las páginas Web de Googlecompartir con el resto de participantes así

Presentación, Integración, y grado de aceptación de la TI C en un contexto Rural: Estudio del Educador Social sobre el aprendizaj e con

las Tecnologías en un IES del medio Rural

158

Wisites

GLOSARIO DE ACTIVIDADES QUE SE PUEDEN

REALIZAR CON GOOGLE SITES

Esta actividad propone una labor de trabajo colaborativo que consiste en ir añadiendo a la página llamada "Glosario" (clic en menú de navegación) una clara y concisa descripción sobre cómo se lleva a cabo la inserción de algún elemento, herramienta...

pias de las páginas Web de Googlee sites para compartir con el resto de participantes así

C en un contexto Rural: Estudio del Educador Social sobre el aprendizaj e con

Anexo XI

GLOSARIO DE ACTIVIDADES QUE SE PUEDEN

Esta actividad propone una labor de trabajo colaborativo que consiste en ir añadiendo a la

sario"

una clara y concisa descripción sobre

cabo la

elemento, herramienta... pias de las páginas

e sites para compartir con el resto de

Page 159: Presentación, Integración y grado de aceptación de las TIc en in IES situado en in contexto Rural

Presentación, Integración, y grado de aceptación de la TIC en un con texto Rural: Estudio del Educador Social sobre el aprendizaje con

las Tecnologías en un IES del medio Rural

159

aprendemos todos de todos.

Welcome to Your New Wiki! Getting Started

• Click on the edit button above to put your own content on this page. • To invite new members, click on Manage Wiki and Invite People. • To change your wiki's colors or theme, click on Manage Wiki and Look and Feel.

• To set who can view and edit your wiki, click on Manage Wiki and Permissions.

Need Help?

• Click on the help link above to learn more about how to use your wiki.

Glosario Editar 0 0 3… Esta es la página en la que debes explicar cómo se realiza alguna operación concreta para crear una página con Google sites. Para que sean más fáciles localizar una vez redactadas en este espacio te aconsejo se vayan numerando (1, 2,3...) que pongas el titulo en negrita y subrayado a continuación la explicación y tu nombre o un seudónimo y una línea de separación. Otro consejo es escribir el texto primero en Word y copiar y pegar aquí. Como se muestra en el primer ejemplo. No olvides guardar los cambios (save)

1 CREAR UN INDICE DE CONTENIDOS HORIZONTAL Pasos: 1º Editar la barra lateral situada en la parte de debajo del menú de navegación 2º Dentro del apartado Cabecera > en alineación >Hacer clic en “Cambiar” 3º Seleccionamos “Texto de la barra de navegación horizontal” y abajo del todo > clic en Aceptar 4º Guardar los cambios. Si vamos a la página principal vemos como se acaba de crear la primera pestaña. Para crear las demás en esta posición horizontal… 5º Picamos de nuevo en “Editar barra lateral” y clic en editar “Contenido de navegación horizontal” 6º Clic en “Añadir página” a continuación escribimos el nombre la página para añadir > clic en la lupa y seleccionamos su nombre y de nuevo clic debajo del todo en aceptar. 7º Según se ha ido situando en el recuadro de arriba podemos cambiar su posición y sangrado con las flechas que hay a mano derecha. 8º repetimos la misma operación con el resto de páginas. Cuando ya hemos

Page 160: Presentación, Integración y grado de aceptación de las TIc en in IES situado en in contexto Rural

Presentación, Integración, y grado de aceptación de la TIC en un con texto Rural: Estudio del Educador Social sobre el aprendizaje con

las Tecnologías en un IES del medio Rural

160

guardado todas volvemos a guardar los cambios de la página de administración del sitio y comprobamos como se ha creado el menú de contenidos en posición horizontal en la página principal de nuestra Web. Azucena

Page 161: Presentación, Integración y grado de aceptación de las TIc en in IES situado en in contexto Rural

Presentación, Integración, y grado de aceptación de la TIC en un con texto Rural: Estudio del Educador Social sobre el aprendizaje con

las Tecnologías en un IES del medio Rural

161

Anexo XII

Update Image

Update Content

Evaluation Rubric

4 3 2 1 Puntaje Actualizaci

ón

Concéntre

se en

Tema

(Contenid

o)

Hay una clara y

bien enfocada

tema. La idea

principal se

destaca y es

compatible con

la información

detallada.

La idea

principal

es claro,

pero la

informaci

ón de

apoyo es

de

carácter

general.

La idea

principal es

bastante

clara, pero

hay una

necesidad

de más

información

de apoyo.

La idea

principal no

está claro.

Hay una

colección

aparentemen

te al azar de

la

información.

Category1Sco

re

Actualizaci

ón

Soporte

para

temas

(Contenid

o)

Pertinente,

dice, detalles de

calidad dan al

lector

información

importante que

va más allá de

lo obvio y

Los

detalles

de apoyo

y la

informaci

ón son

relevantes

, pero hay

una

Los detalles

de apoyo y

la

información

son

relevantes,

pero varias

cuestiones

clave, o

Los detalles

de apoyo y

de

información

suelen ser

poco claros o

no

relacionados

Category2Sco

re

Actualizaci

ón

Page 162: Presentación, Integración y grado de aceptación de las TIc en in IES situado en in contexto Rural

Presentación, Integración, y grado de aceptación de la TIC en un con texto Rural: Estudio del Educador Social sobre el aprendizaje con

las Tecnologías en un IES del medio Rural

162

predecible. cuestión

clave o

parte de

la historia

no es

compatibl

e.

partes de la

historia no

son

compatibles

.

con el tema.

Gramática

y

ortografía

(Convenio

s)

Escritor no

comete errores

de gramática u

ortografía que

distraen al

lector del

contenido.

Escrito

hace 1-2

errores de

gramática

u

ortografía

que

distraen al

lector del

contenido.

Escritor

comete

errores 3-4

en la

gramática o

la

ortografía

que

distraen al

lector del

contenido.

Escrito hace

más de 4

errores de

gramática u

ortografía

que distraen

al lector del

contenido.

Category3Sco

re

Actualizaci

ón

Atractivo

Visual

El cómic es

excepcionalme

nte atractivo en

términos de

diseño, el

diseño y la

pulcritud.

El cómic

es

atractivo

en

términos

de diseño,

el diseño y

la

pulcritud.

El cómic es

algo más

atractivo en

términos de

diseño,

maquetació

n, y la

pulcritud.

El cómic no

es

visualmente

atractivo.

Category4Sco

re

Actualizaci

ón

Puntaje Total: Actualización

Page 163: Presentación, Integración y grado de aceptación de las TIc en in IES situado en in contexto Rural

Presentación, Integración, y grado de aceptación de la TIC en un con texto Rural: Estudio del Educador Social sobre el aprendizaje con

las Tecnologías en un IES del medio Rural

163

Anexo XIII

Tiene el honor de conceder a:

NOMBRE Y APELLIDOS

en reconocimiento a su valiosa participación en el

Proyecto de Innovación Educativa “Estudio del Educador Social sobre el aprendizaje con las

TIC”Concedido: 2 de abril, 2012

Azucena Hernández Sáenz

Dirige el Proyecto

DIPLOMA

Por el aprovechamiento durante el periodo del 16 de enero de 2012 al 3 de abril 2012 durante las 12 h de tutoría en las actividades de la Tesina

del Máster “Tecnologías para la Educación y el Conocimiento”

Page 164: Presentación, Integración y grado de aceptación de las TIc en in IES situado en in contexto Rural

Presentación, Integración, y grado de aceptación de la TIC en un con texto Rural: Estudio del Educador Social sobre el aprendizaje con

las Tecnologías en un IES del medio Rural

164

Anexo XIV

TEMPORALIZACIÓN

Calendarización de las sesiones que voy a trabajar con los alumnos de 3º y 4º de diversificación, 4ºA de ESO y un grupo de profesores en el IES Alfonso VI.

El primer contacto que tengo con los distintos profesionales del centro y con el primer grupo de alumnos se produce una semana después de las vacaciones de navidad cuando la actividad normal ya se ha centrado, estamos a día 16 de enero de 2012. Generalizadamente, detallo que con los dos grupos de 3º y 4º de diversificación voy a trabajar regularmente en las horas que tienen destinadas a las tutorías hasta las vacaciones de Semana Santa. Con el grupo de alumnos de 4ºA de ESO se ha creído conveniente trabajar solo durante las tutorías del mes de febrero para no descompensar al otro grupo de 4 de Eso que no es posible compatibilizar sus horas de tutoría con la disposición libre de la sala de ordenadores. Por último con los profesores se ha estimado oportuno dedicar en principio dos sesiones por la tarde debido a que prácticamente todos vienen de fuera y supone un gran esfuerzo para ellos alargar la experiencia con muchas sesiones.

Calendario y horarios de los estudiantes de 3º Dive rsificación

La hora de su tutoría es los lunes de 13:30h a 14:20h. Las prácticas con este grupo de estudiantes se van a realizar desde el día 16 de enero hasta el día 2 de abril que comienzan las vacaciones de semana santa dando lugar a un total de 10 sesiones ya que excepcionalmente el día 20 de febrero y el 19 de marzo no tienen clase porque es carnaval. Las sesiones, en principio, tendrán todas lugar en el aula pequeña situada en un de los torreones del edificio antiguo del centro.

ENERO-2012 FEBRERO-2012

L M MI J V S D L M MI J V S D

1 1 2 3 4 5

2 3 4 5 6 7 8 6 7 8 9 10 11 12

9 10 11 12 13 14 15 13 14 15 16 17 18 19

16 17 18 19 20 21 22 20 21 22 23 24 25 26

23 24 25 26 27 28 29 27 28 29

30 31

MARZO-2012 ABRIL-2012

L M MI J V S D L M MI J V S D

Page 165: Presentación, Integración y grado de aceptación de las TIc en in IES situado en in contexto Rural

Presentación, Integración, y grado de aceptación de la TIC en un con texto Rural: Estudio del Educador Social sobre el aprendizaje con

las Tecnologías en un IES del medio Rural

165

Días que realizo las práctica de color Naranja

Periodo de vacaciones de Semana Santa en el IES de color Verde

Días Festivos de color Rojo

Calendario y horarios de los estudiantes de 4º Dive rsificación

La hora de tutoría es los jueves de 8:30h a 9:20h. Las prácticas con este grupo de estudiantes se va a realizar desde el día 19 de enero hasta el día 29 de marzo ya que el día 5 de abril ya comienzan las vacaciones de semana santa dando lugar a un total de11 sesiones. Igual que con el otro grupo de diversificación, las sesiones, en principio, tendrán todas lugar en el aula pequeña situada en uno de los torreones del edificio antiguo del centro.

ENERO-2012 FEBRERO-2012

L M MI J V S D L M MI J V S D

1 1 2 3 4 5

2 3 4 5 6 7 8 6 7 8 9 10 11 12

9 10 11 12 13 14 15 13 14 15 16 17 18 19

16 17 18 19 20 21 22 20 21 22 23 24 25 26

23 24 25 26 27 28 29 27 28 29

30 31

MARZO-2012 ABRIL-2012

L M MI J V S D L M MI J V S D

1 2 3 4 1

1 2 3 4 1

5 6 7 8 9 10 11 2 3 4 5 6 7 8

12 13 14 15 16 17 18 9 10 11 12 13 14 15

19 20 21 22 23 24 25 16 17 18 19 20 21 22

26 27 28 29 30 31 23 24 25 26 27 28 29

30

Page 166: Presentación, Integración y grado de aceptación de las TIc en in IES situado en in contexto Rural

Presentación, Integración, y grado de aceptación de la TIC en un con texto Rural: Estudio del Educador Social sobre el aprendizaje con

las Tecnologías en un IES del medio Rural

166

5 6 7 8 9 10 11 2 3 4 5 6 7 8

12 13 14 15 16 17 18 9 10 11 12 13 14 15

19 20 21 22 23 24 25 16 17 18 19 20 21 22

26 27 28 29 30 31 23 24 25 26 27 28 29

30

Días que realizo las práctica de color Naranja

Periodo de vacaciones de Semana Santa en el IES de color Verde

Días Festivos de color Rojo

Calendario y horario de los estudiantes de 4ºA ESO

La hora de tutoría es los miércoles de 13:30h a 14:20h. Las prácticas con este grupo de estudiantes por las causas que ya han quedado explicitadas anteriormente en este mismo apartado se van a realizar durante los cinco miércoles que duran las tutorías del mes de febrero. Las sesiones, en principio, tendrán todas lugar en el aula grande situada en la última planta del edificio moderno.

ENERO-2012 FEBRERO-2012

L M MI J V S D L M MI J V S D

1 1 2 3 4 5

2 3 4 5 6 7 8 6 7 8 9 10 11 12

9 10 11 12 13 14 15 13 14 15 16 17 18 19

16 17 18 19 20 21 22 20 21 22 23 24 25 26

23 24 25 26 27 28 29 27 28 29

30 31

MARZO-2012 ABRIL-2012

L M MI J V S D L M MI J V S D

1 2 3 4 1

5 6 7 8 9 10 11 2 3 4 5 6 7 8

12 13 14 15 16 17 18 9 10 11 12 13 14 15

19 20 21 22 23 24 25 16 17 18 19 20 21 22

26 27 28 29 30 31 23 24 25 26 27 28 29

Page 167: Presentación, Integración y grado de aceptación de las TIc en in IES situado en in contexto Rural

Presentación, Integración, y grado de aceptación de la TIC en un con texto Rural: Estudio del Educador Social sobre el aprendizaje con

las Tecnologías en un IES del medio Rural

167

30

Días que realizo las práctica de color Naranja

Periodo de vacaciones de Semana Santa en el IES de color Verde

Días Festivos de color Rojo

Calendario y horario de los Docentes

Calendario y horario de las dos sesiones programadas para la labor formativa dirigida a los docentes del centro. Las fechas en las que en principio se ha previsto que se pueden realizar son las siguientes: 29 de febrero y 20 de marzo ambas por la tarde fuera del periodo matutino en el que están ejerciendo las funciones docentes.

SESIONES PRESENCIALES FECHA

1ª SESIÓN 29- FEBRERO-12

2ª SESIÓN 20-MARZO-12

Page 168: Presentación, Integración y grado de aceptación de las TIc en in IES situado en in contexto Rural

Presentación, Integración, y grado de aceptación de la TIC en un con texto Rural: Estudio del Educador Social sobre el aprendizaje con

las Tecnologías en un IES del medio Rural

168