23
PET-TAC PRODUCCIÓN Y UTILIZACIÓN DE RADIOFÁRMACOS EMISIÓN DE POSITRONES

Presentacion Pet Tac

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Presentacion Pet Tac

PET-TAC

PRODUCCIÓN Y UTILIZACIÓN DE RADIOFÁRMACOS

EMISIÓN DE POSITRONES

Page 2: Presentacion Pet Tac

GRUPO B6_E3-B5: “¿Y VOSOTROS?”

– Javier Gómez Sánchez– Juan Gómez Tabales– David García Espada– Silvia González Garrido– Jesús García Cintas– Alba González-Haba– Alejandro Borrego

Page 3: Presentacion Pet Tac

INTRODUCCIÓN

PET-TAC (Tomografía por Emisión de Positrones- Tomografía Axial Computarizada) nos aporta la ventaja de la fusión de imágenes anatómicas que nos ofrece el TAC con las imágenes metabólicas/funcionales que nos ofrece el PET.Sus principales aplicaciones se centran en oncología, tanto en el diagnóstico como en la prevención.

IMAGEN ANATOMICA

IMAGEN FUNCIONAL

IMAGEN PET-TAC

Page 4: Presentacion Pet Tac

BASES FISICAS PET-TACEl Pet-Tac utiliza en su funcionamiento la Emisión de Positrones, teniendo como radionúclido principal la

Fluordeoxiglucosa (FDG)

Se trata de Glucosa marcada con Flúor 18,isótopo radiactivo del flúor obtenido mediante reacciones nucleares en el interior de un

Ciclotrón

Page 5: Presentacion Pet Tac

FLUORDEOXIGLUCOSA (FDG)

Periodo de semidesintegración: 110 minutos

Permite su transporte a instalaciones alejadas del ciclotrón (mayor disponibilidad)

Utilizado en el 99% de los casos de PET-TAC

Se sintetiza por evaporación, purificación, hidrólisis, esterilización.

La FDG inhibe la actividad hexoquinasa, por tanto la glucosa queda almacenada dentro de la célula.

Page 6: Presentacion Pet Tac

FLUORDEOXIGLUCOSA (FDG)

Glucosa18F permite identificar regiones con:

• Mayor consumo energético• División celular tumoral• Fenómenos de neo vascularización• Fenómenos de isquemia y necrosis• Flujo y volumen sanguíneo

Otros fármacos marcados con Fluor19 son:

• 18-Fluortimidina, como marcador de DNA

• 18-Fluorcolina, como marcador de lípidos

• 18-Fluordopa, como marcador de Aminoácidos

Page 7: Presentacion Pet Tac

CICLOTRON• Acelera los electrones sometiéndolos a una diferencia de

potencial, creando campos magnéticos y posteriormente utilizando esta velocidad cinética ganada por los electrones para contactar o bombardear un material expuesto a ellos.

• Crea por tanto radionúclidos a mediante reacciones nucleares

Page 8: Presentacion Pet Tac

EMISION DE POSITRONESEmisión β(+). Positrones igual que electrón pero con carga positiva.

Se da en nucleídos con exceso de protones

Z X Z-1Y + γ + β(+) + υ

γ fotón υ antineutrino

Positrones emitidos son altamente inestables, interaccionan con electrones, aniquilándose ambas partículas, con la emisión de dos fotones γ de 0,51 MeV, que se propagan en direcciones opuestas

A A

Page 9: Presentacion Pet Tac

Registra los dos fotones producidos en sentidos opuestos y los interpreta como un punto para dar una imagen.

Un primer aro de cristales los detecta, y forma el TAC y posteriormente otro aro constituidos con distintos cristales registra esos fotones dando lugar al PET, la combinación de ambos forma el PET-TAC

EMISION DE POSITRONES

PET PET-TAC TAC

Page 10: Presentacion Pet Tac

También es frecuente el uso de Radionúclidos como son el C11, el N13, O15, K38, Br75, Br76, cuyos periodos de semidesintegración varían desde 1,3min a 16,1hora

Pasamos de elementos estables, a isotopos radiactivos mediante esta emisión de positrones

RADIONUCLIDOS

Page 11: Presentacion Pet Tac

INDICACIONES Y PROCESO ASISTENCIAL

• Dieta previa– 6 horas de ayuno para conseguir normo glucemia – Beber un litro de agua

• Ejercicio– Evitar ejercicio fuerte/moderado durante las 48/24 horas anteriores

• Administración del radiofármaco– Vía intravenosa– 2-10 Mbq/kg de peso

• Incorporación del radiofármaco– Ambiente tranquilo, sin ruidos, no leer ni hablar– Temperatura cálida en la sala y manta– Duración 30-60 min– Tumbado o semiacostado

En ningún caso se han descrito los efectos secundarios de esta prueba, ni a corto ni a largo plazo.

Page 12: Presentacion Pet Tac

INDICACIONES Y PROCESO ASISTENCIAL

• Duración de la prueba– Cuerpo entero: 40-60 min la duración de la prueba mas los 60 min

necesarios para que el fármaco se distribuya adecuadamente por el organismo

– Sólo de cerebro: 25-30 min la duración de la prueba más 30-40 min para que el fármaco se distribuya adecuadamente por el cerebro

• Artefactos– Por movimientos del paciente– Por movimientos de órganos internos: borramiento de siluetas,

pequeños errores de localización….– Por los contrastes del TC: orales e intravenosos (de yodo, de bario)

El radionúclido no permanece mas de dos horas en el organismo ya que su período de desintegración no excede de dos horas, eliminándose además por la orina(período biológico)

Page 13: Presentacion Pet Tac

PET-TAC EN ONCOLOGIA

Es de gran utilidad para la lucha contra el CANCER

Se utiliza para el diagnostico, estudio del estadio, comprobacion a la respuesta del tratamiento y en la deteccion en el caso de que haya sospecha

EL segundo campo en donde se utilizan más las técnicas PET es en NEUROLOGÍA

Page 14: Presentacion Pet Tac

CARACTERIZACIÓN TISULAR

PET-TAC permite diferenciar si una lesión es más o menos maligna pues el grado de captación del radionúclido es muy distinto en unos casos que en otros.Situaciones clínicas que pueden plantear este problema son:

• tumores óseos y dudosas metástasis óseas en gammagrafía• dudosa metástasis hepática en TAC• dudoso tumor en suprarrenales• diagnóstico diferencial entre pancreatitis crónica y cáncer de páncreas

PET-TAC también permite localizar el punto mas adecuado para hacer biopsias eligiendo aquella zona de mayor actividad tumoral (mayor captación del radionúclido). De igual modo permite detectar recidivas post-tratamiento.

Page 15: Presentacion Pet Tac

PET-TAC EN ONCOLOGIACaptación elevada de 18-FDG se desarrolla en los siguientes tejidos:

• Cerebro • Tumoral maligna

• Aumento de expresión de GLUT

• Grado histológico de malignidad (alto grado)

• Astrocitoma pilocítico juvenil

• Inflamatoria/infecciosa (por acumulo de macrófagos y tejido de granulación)

• Sarcoidosis, abscesos, hematomas intracerebrales, tuberculosis, silicosis

•Histoplasmosis, cicatrices recientes.

• Aumento de actividad de HEXOQUINASA

Page 16: Presentacion Pet Tac

PET-TAC EN ONCOLOGIA Al 38% de los usuarios del PET-TAC del Hospital Infanta Cristina se

le diagnosticaron linfomas, al 23%; cáncer de colon; y al 14%, cáncer de pulmón

También se utiliza esta instalación para estudiar los estadios de diferentes de cáncer, linfomas y melanomas.

Page 17: Presentacion Pet Tac

PET-TAC EN ONCOLOGIA

Sin embargo el PET-TAC no es infalible, presenta limitaciones de la imagen FDG

- Límite resolución 4-8 mm - No detecta enfermedad microscópica- No detecta lesiones de muy bajo grado malignidadFALSOS POSITIVOS- Captación normal corteza cerebral

- Capta zonas de inflamación-infección- Capta mucosa en condiciones normalesFALSOS NEGATIVOS- Capta musculatura y grasa parda

Page 18: Presentacion Pet Tac

Aplicaciones clínicas de la PET-CT

• Mejora en un 30% la confirmación de patología tumoral maligna • Mejora en un 50% la localización del tumor primario y metástasis• Modifica en un 18-25% el manejo de los pacientes oncológicos• Reduce el número de biopsias ciegas• Reduce efectos secundarios sobre órganos no afectados y reduce el

volumen a irradiar• Reduce en un 13% las lesiones dudosas abdominales (ejem.

Menstruacion)• Interpretación de las captaciones fisiológicas. (ejem. Parálisis cuerda vocal)• La PET-CT ha demostrado una exactitud diagnóstica superior a la PET sola Permite un diagnóstico definitivo en un 20-40% más de casos que con PET

También se produce una disminución de los falsos positivos o negativos causados por otros aparatos de radiodiagnóstico

Page 19: Presentacion Pet Tac

DIFERENCIAS CON OTROS MEDIOS DE DIAGNÓSTICO

PET-TAC•Tomografía por emisión de positrones

•Imagen metabólica/funcional y anatómica

•Utiliza radiofármacos (FDG, fluortimidina)

•Aplicación en oncología preferentemente, menos en neurología, psiquiatría….

•No efectos secundarios

TAC•Tomografía axial computarizada

•Imagen anatómica

•Utiliza contrastes (bario, yodo)

•Aplicación en oncología, neurología, psiquiatría, cardiología….

•Posibles efectos secundario debido al contraste

Page 20: Presentacion Pet Tac

TAC Imágenes anatomicas dificiles de interpretar

Page 21: Presentacion Pet Tac

PET Imágenes funcionales, dificiles de localizar

Page 22: Presentacion Pet Tac

PET - TACImágenes anatomo-funcionalesFáciles de interpretar

Page 23: Presentacion Pet Tac

BIBLIOGRAFIAo Dr. Juan Ignacio Rayo Madrid (jefe del servicio de Medicina Nuclear

del Complejo Hospitalario Universitario de Badajoz).

o Dr. José Rafael Infante (medico del servicio de Medicina Nuclear del Complejo Hospitalario Universitario de Badajoz).

o Dr. María José Espada Guerrero (cirujana del servicio de intervenciones mamarias del Complejo Hospitalario Universitario de Badajoz).

• www.hoy.es• www.petmadrid.com/diagnostico_pet/pacientes/queespet.html• www.seram.es/docs/documentos/uso_pet-tac_pet-rm.pdf• www.ocahospital.com/upload/cont/PET_TAC• www.semn.es