Presentacion Protocolo de Cateterismo de Vena

Embed Size (px)

Citation preview

JEYMI KATHERINE JAIMES ALMEIDA NOHORA LYCETH LOPEZ IBAEZ ENFERMERAS PDA

GENERAL:

Orientar las acciones de enfermera para proporcionar la manera segura y oportuna, una va de acceso venoso para: administracin de medicamentos, lquidos y

ESPECIFICOS:Unificar la tcnica de cateterismo venoso en el HOSPITAL SAN JUAND E DIOS DE GIRON. Capacitacin al personal de enfermera en el proceso de cateterismo de vena Disminucin de infecciones nosocomiales producidas por el cateterismo de vena Mejoramiento de la calidad en los servicios prestados. Optimizar los recursos humanos y tcnicos.

Es la insercin con tcnica asptica, de un catter en una vena perifrica

Administrar frmacos y sustancias con fines teraputicos Restaurar o mantener el volumen circulatorio y el balance hidroelctrolitico. Suplir dficit nutricional Mantener una va venosa perifrica disponible en caso necesario.

Traumatismo, infecciones, quemaduras o alteraciones anatmicas en el sitio de venopuncin. Miembro superior con fstula arteriovenosa. Personas con hemiplejia. No aceptacin consiente del procedimiento por parte de la persona o familia.

Kit para cateterismo venoso: bandeja con: catter venoso de calibre N 16,18.20.22.24 segn la edad, contextura de la persona, calibre de la vena y objetivo de la venopuncin, torundas, guantes limpios Solucin parenteral conectada al equipo de venoclisis purgado. Catter salinizado, jeringa de 5cc y solucin salina.

Esparadrapo Torniquete Tijeras Inmovilizador si es necesario Bolsa para desechos y el guardin

MEDICO:

Evala y define la necesidad de la administracin de medicamentos, lquidos o soporte nutricional por va venosa. Elabora rdenes mdicas Formula los elementos necesarios para el procedimiento.

ENFERMERA O AUX. DE ENFERMERIA:Verifique la orden de la terapia intravenosa. Prepare todos los insumos necesarios para la insercin del catter y lvese las manos. Marque el equipo de venoclisis, el buretrol cuando es para mantenimiento con fecha y hora del procedimiento Se hace acompaar de otra enfermera o auxiliar de enfermera de acuerdo a las condiciones de la persona. Averige si la persona es alrgica al esparadrapo. Realice el lavado de manos aplicando el protocolo de la institucin. Explique el procedimiento a la persona y familia, enumerando las posibles molestias, resolviendo preguntas y dudas que se tengan.

Si

la persona esta consiente, solictele que se mantenga tranquila mientras se realiza el procedimiento.Seleccione

el catter adecuado segn la edad, la contextura de la persona, calibre de la vena, y el objetivo de la venopuncin. Valore los posibles sitios de venopuncin y seleccione la vena teniendo en cuenta ir de la parte distal a la proximal de la extremidad. Realice las siguientes actividades para lograr la dilatacin de la vena. Coloque la extremidad a nivel mas bajo del corazn.Solicite

a la persona que abra y cierre la mano. Frote el rea para calentar la piel. De golpes suaves en la vena, no en personas oncolgicas

Palpe

suavemente la vena haciendo presin por reconocer su elasticidad.Coloque

el torniquete a 10 o 12 cm. por encima del sitio de puncin en adultos, en nios a una distancia prudencial de acuerdo a la longitud de la extremidad. Colquese guantes limpios Realice asepsia de la piel con una torunda impregnada de alcohol etlico al 70%. Repita este procedimiento 3 veces. Realice la puncin de la piel colocando la gua del catter en ngulo de 45 grados con el bisel hacia arriba e introduzca hasta perforar la vena. Cuando la venopuncin es fallida en dos oportunidades deseche la branula y solicite ayuda.

Cuando

obtenga retorno de sangre retire parcialmente la gua y al mismo tiempo avance el catter hasta introducirlo completamente en la vena. En ngulo de 15 grados. Suelte el torniquete. Aplique presin digital suave por encima de la piel, a nivel de la punta del catter mientras retira totalmente la gua, evitando la salida de sangre. Conecte el equipo de venoclisis previamente purgado o el catter salinizado y verifica permeabilidad de la vena. Limpie y seque por completo los residuos de solucin o sangre que hayan quedado en la unin del catter y la piel de la persona.

Coloque

un esparadrapo debajo de la unin del catter con el equipo para evitar lesionar la piel con el borde del mismo, fije el catter y coloque el inmovilizador segn necesidad.Rotule

el sitio, con fecha, hora, nmero del catter y nombre de quien realizo en procedimiento.Ajuste

la velocidad de los lquidos parenterales, segn orden medica.Si

coloca adaptador, salincelo con

Deseche

los elementos segn el manual de manejo de residuos hospitalarios y similares. Deje el sitio ordenado y limpio. Realice el lavado de manos segn el protocolo. Registre en las anotaciones de enfermera: fecha, hora, procedimiento realizado, tipo y cantidad de solucin instalada, goteo, nombre completo y firma de la persona que realizo el procedimiento y nombre de quien lo acompao en el mismo.

CUIDADOS DEL CATETERel estado de la venopuncin al recibir o entregar turno.Valore Observe

signos de infeccin como: rubor, calor, dolor, ardor, induracin o inflamacin en el sitio de insercin del catter. Observe signos de infiltracin: edema, ardor, piel fra y/o dolor en es sitio del insercin del catter. Verifique la permeabilidad, si esta obstruido no intente destaparlo. Cambie el catter, equipo, adaptador, llave de tres vas cada 72 horas o antes si detecta obstruccin, signos de infeccin o infiltracin.Mantenga

limpia y seca el rea de la piel circundante a la puncin. En caso de flebitis mecnica o qumica: retire y aplique compresas heladas en la zona durante 20 minutos 4 veces al da.

RETIRO DE LA VENOPUNCIONCierre

la llave del equipo de venoclisis. Retire todo el esparadrapo. Colquese guantes limpios. Coloque una torunda seca sobre la insercin y presione con el dedo pulgar. Tome el catter y retire con un movimiento suave en lnea recta. Evalu la integridad del catter. Si hay signos de infeccin tome una muestra para cultivo. Aplique presin hasta que cese el sangrado. Deseche los elementos segn protocolo. Lvese las manos segn protocolo. Haga el registro de enfermera correspondiente.

COMPLICACIONESInfecci flebitis

n

qumica

flebitis

mecnica

hematoma

infiltraci

s

n