11
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI CULTURAS DEL ECUADOR INTEGRANTES: MAYRA ANDRADE JESSICA GARCÍA FERNANDA ROSERO PATRIMONIO CULTURAL

Presentación1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Presentación1

UNIVERSIDAD

POLITÉCNICA ESTATAL DEL

CARCHI

CULTURAS DEL

ECUADOR

INTEGRANTES:MAYRA ANDRADE

JESSICA GARCÍAFERNANDA ROSERO

PATRIMONIO CULTURAL

Page 2: Presentación1

CULTURA DE ECUADOR

La cultura Popular abarca al conjunto de costumbres, modo de vida, conocimientos y grado de desarrollo: artístico, científico, industrial, creados o consumidos preferentemente por el pueblo.

Page 3: Presentación1

CULTURA DEL ECUADOR

. Étnicamente esto está marcado por la presencia de

MESTIZOS, INDIGENAS AFROECUATORIANOS Y

BLANCOS; las regiones son la costa, la sierra, el oriente y la

región insular, Los nacionalidades indígenas amazónicas más conocidas son: Huaornis, Achuar, Shuar, Cofán, Siona-Secoya, Shiwiar y Záparo.

Los tagaeri, parientes de los huaorani.

Page 4: Presentación1

En la Sierra están los quichuas con los pueblos otavalos, salasacas, cañarís y Saraguro. En la parte norte la comunidad de los awa. En la costa del

Pacífico los chachis, tsáchilas y huancavilcas.

COSTA LENGUA· Nacionalidad Tsáchila Tsafiqui· Nacionalidad Awá Awapit· Nacionalidad Epera Pedede· Nacionalidad Chachi Chapala

SIERRA LENGUA· Nacionalidad Kichwa KichwaAMAZONIA LENGUA· Nacionalidad Shuar Shuar Chicham· Nacionalidad Achuar Achuar

Page 5: Presentación1

TRADICIONES POPULARES DEL ECUADOR

Los hombres y mujeres ecuatorianos tienen costumbres que se asemejan a mucho de los países sudamericanos

Page 6: Presentación1

Actualmente en la navidad ecuatoriana.

A fin de año tienen la costumbre.

El almuerzo suele tomarse al mediodía.

El entretenimiento deportivo por excelencia es el fútbol.

COSTUMBRES POPULARES

Page 7: Presentación1

EL PADRE ALMEIDA

LA LEYENDA DE CANTUÑA

EL GALLO DE LA CATEDRAL

LA DAMA TAPADA

EL HOMBRE ELEGANTE

LEYENDAS POPULARES

Page 8: Presentación1

JUEGOS TRADICIONALESCARNAVAL

La pelota ecuatoriana:

Los trompos

La rayuela.

El palo encebado

Las tortas:

Page 9: Presentación1

FIESTAS DE LA COSECHA los granos como, papas, maíz, trigo, cebada, arveja y fréjol

FIESTAS TRADICIONALES

OTAVALO, COTACACHI

LLAMADO A LA MINGA CON EL

CACHO

TOROS POPULARES

DIABLO HUMA

RAMA DE GALLOS

MAMÁ NEGRA

2 DE NOVIEMBRE

VIRGEN DEL QUINCHE

Page 10: Presentación1

Música Colonial

Cuando llegaron los españoles, recibió la influencia de ellos, se introdujo al Ecuador la guitarra de origen árabe, la vihuela y las castañuelas. La mayoría de danzas festivas y rituales indígenas fueron prohibidas por la Iglesia Católica.

El fandango y la samacueca, ritmos tradicionales españoles invadieron a los pueblos mestizos.

Paralelo a esto, desde mediados del siglo XVI comenzaron a llegar los primeros negros de origen africano y con ellos llegaron tambores, xilófonos, redoblantes, guasás y el tono cadencioso de su música.

Con todas estas influencias aparecieron los sanjuanitos, san Pedrito, albazos, capishcas y alzas. En el siglo XVIII, con la consolidación de una élite criolla y el inicio del periodo conocido como la Ilustración llegó el minué de origen francés

MUSICA POPULAR DEL ECUADOR

Page 11: Presentación1

GÉNEROS MUSICALES DEL ECUADORSurgieron en el Ecuador y tienen dos representantes reconocidos a nivel internacional: los pasillos y los sanjuanitos pero en realidad la música ecuatoriana es muy amplia y variada. Algunos otros géneros de la música ecuatoriana son:

Albazo Bomba Capishca Pasacalle Yaraví Sanjuanitos INSTRUMENTOS MUSICALES ECUATORIANOS

Rondador de canutosPingulloDulzainasCaja-TamborFlauta para guaguaBocina de huarumoHuancaraCaja de conchaCajetaBandolín