25
INSTITUCION EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASIS PROYECTO PEDAGOGICO TRANSVERSAL PRESERVACION DEL MEDIO AMBIENTE Y EMBELLECIMIENTO DEL ENTORNO ESCOLAR Y COMUNITARIO CHINU-CORDOBA 2013

PRESERVACION DEL MEDIO AMBIENTE Y …inesafa.wikispaces.com/file/view/PRAE+INESAFA.pdf · La comunidad de la Institución Educativa San Francisco de Asís, Sede Principal, no ha dado

  • Upload
    lethien

  • View
    235

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PRESERVACION DEL MEDIO AMBIENTE Y …inesafa.wikispaces.com/file/view/PRAE+INESAFA.pdf · La comunidad de la Institución Educativa San Francisco de Asís, Sede Principal, no ha dado

INSTITUCION EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASIS

PROYECTO PEDAGOGICO TRANSVERSAL

PRESERVACION DEL MEDIO AMBIENTE Y EMBELLECIMIENTO DEL ENTORNO

ESCOLAR Y COMUNITARIO

CHINU-CORDOBA 2013

Page 2: PRESERVACION DEL MEDIO AMBIENTE Y …inesafa.wikispaces.com/file/view/PRAE+INESAFA.pdf · La comunidad de la Institución Educativa San Francisco de Asís, Sede Principal, no ha dado

PRESERVACION DEL MEDIO AMBIENTE Y EMBELLECIMIENTO

DEL ENTORNO ESCOLAR Y COMUNITARIO

Docente Responsable

JOSE CARLOS CARDENAS

Líder Institucional

JOSE ROSALIA PEREZ ORTIZ

Equipo Dinamizador

CARLOS MEDRANO VILLALBA MIGUEL FELIPE HERNANDEZ ARTEAGA TERESA DE JESUS MORALES RICARDO

YUDIA MARIA LECLERC MARTINEZ DORIS MARSIGLIA

MARLETH ANTONIA HOYOS LUISA MONTES ALVAREZ

YENIS MARIA MARSIGLIA ALVAREZ VICTOR MIGUEL ARROYO RAMOS

MERCINDA MENDOZA ISOCRATES CESPEDES PEREZ

INSTITUCION EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASIS PROYECTOS PEDAGOGICOS TRANSVERSALES

CHINU-CORDOBA 2013

Page 3: PRESERVACION DEL MEDIO AMBIENTE Y …inesafa.wikispaces.com/file/view/PRAE+INESAFA.pdf · La comunidad de la Institución Educativa San Francisco de Asís, Sede Principal, no ha dado

INTRODUCCION

En la actualidad es imperiosa la preocupación por mantener el

Medio Ambiente, la tierra nuestro hábitat está amenazado por la

insconciencia del hombre, es por eso que debe ser prioritario para

las instituciones educativas, formar las nuevas generaciones de tal

manera que la ECOLOGIA sea uno de los primeros aprendizajes, a

través de campañas de reciclaje, recolección de basuras, depósitos

de aguas servidas, siembras de árboles y cuidado de la flora

mundial.

El más reciente de los acontecimientos medio ambientales

importantes en la historia de la Tierra se produjo en el cuaternario.

EL clima subtropical desaparición y cambió la faz del hemisferio

norte. Grandes capas de hielo avanzaron y se retiraron cuatro

veces en América del Norte y tres en Europa, haciendo oscilar el

clima de frío o templado, influyendo en la vida vegetal y animal y, en

última instancia, dando lugar al clima que hoy conocemos. Nuestra

era recibe, indistintamente los nombres de reciente postglacial y

holoceno. Durante este tiempo el clima ha permanecido más o

menos estable.

Cabe dejar un interrogante que se resolverá al realizar este

proyecto. ¿Es culpable el hombre en su accionar sobre el planeta

tierra, el causante del cambio climático actual? O

¿independientemente de las transformaciones realizadas por el

hombre, la tierra como todo ser vivo evolucionara?

Page 4: PRESERVACION DEL MEDIO AMBIENTE Y …inesafa.wikispaces.com/file/view/PRAE+INESAFA.pdf · La comunidad de la Institución Educativa San Francisco de Asís, Sede Principal, no ha dado

1. IDENTIFICACION

ENTIDAD EJECUTORA

Nombre Institución Educativa San Francisco de Asís

Sede Principal, Camilo Torres y Luis Dejanon

Dirección Calle 15 Cra 2 Chinú-Córdoba

Jornadas Mañana y Tarde

Grados que ofrece Nivel Preescolar, Básica Primaria y Secundaria y Media Vocacional

RESPONSABLE

Líder Institucional JOSE ROSALIA PEREZ ORTIZ

Docente Responsable JOSE CARLOS CARDENAS BORIS ANTONIO ANICHARICO

Dinamizadores CARLOS MEDRANO VILLALBA MIGUEL FELIPE HERNANDEZ ARTEAGA TERESA DE JESUS MORALES RICARDO YUDIA MARIA LECLERC MARTINEZ DORIS MARSIGLIA MARLETH ANTONIA HOYOS LUISA MONTES ALVAREZ YENIS MARIA MARSIGLIA ALVAREZ VICTOR MIGUEL ARROYO RAMOS MERCINDA MENDOZA ISOCRATES CESPEDES PEREZ

Duración del proyecto AÑO LECTIVO 2013

Fecha de Inicio FEBRERO 3 DE 2013

Fecha de Terminación OCTUBRE DE 2.013

Beneficiario INSTITUCION EDUCATIVA SAN FRANCISCO Y SU ENTORNO

Page 5: PRESERVACION DEL MEDIO AMBIENTE Y …inesafa.wikispaces.com/file/view/PRAE+INESAFA.pdf · La comunidad de la Institución Educativa San Francisco de Asís, Sede Principal, no ha dado

2. TITULO

Preservación del medio ambiente y embellecimiento del entorno

escolar y comunitario.

Page 6: PRESERVACION DEL MEDIO AMBIENTE Y …inesafa.wikispaces.com/file/view/PRAE+INESAFA.pdf · La comunidad de la Institución Educativa San Francisco de Asís, Sede Principal, no ha dado

3. PROBLEMA Y OBJETIVOS DEL PROYECTO

3.1 DESCRIPCION GENERAL DEL PROYECTO La comunidad de la Institución Educativa San Francisco de Asís, Sede

Principal, no ha dado la importancia que merece el mejoramiento del

entorno escolar, produciéndose un impacto negativo en el contexto,

trayendo como consecuencia un ambiente desagradable, desorden y

mala presentación tanto al interior de la institución como en su área de

influencia.

Se cree que, este problema se debe a la falta de Educación Ambiental

de niños y niñas, docentes, padres de familia y demás personas que

hacen parte de la comunidad de la Institución San Francisco de Asís,

respecto de la necesidad e importancia de mantener y preservar limpia

la escuela, casa y barrio. En especial, al no hacer uso de los

colectores, depósitos de Residuos Sólidos, teniéndose como resultado

un ambiente deteriorado y poco higiénico en algunos casos. Además

de comprometerse la salud al tener un aire y suelo contaminado,

donde los alumnos se muestran poco o nada interesados en el

deterioro que sufre el ambiente escolar y su entorno.

De continuar esta situación así, los niños y niñas terminarán por

acostumbrarse a ver la institución, hogar y vecindario lleno de

Residuos Sólidos, generalizándose el desinterés en el mejoramiento

Page 7: PRESERVACION DEL MEDIO AMBIENTE Y …inesafa.wikispaces.com/file/view/PRAE+INESAFA.pdf · La comunidad de la Institución Educativa San Francisco de Asís, Sede Principal, no ha dado

de estos lugares; haciendo cada vez más difícil propiciar un cambio en

valores y actitudes que contribuya a una transformación personal,

cultural y social frente al cuidado del ambiente.

Por lo tanto, se requiere un trabajo de concientización reflexiva a

través de la que sólo se logra mediante el concurso de todos los

integrantes de la comunidad educativa, en especial de los educandos;

que permita adoptar estrategias y desarrollar actividades pedagógicas,

culturales y ecológicas para que con el apoyo de docentes, directivas,

familiares y comunidad adquieran, fortalezcan y perfeccionen hábitos

ambientales tan sencillos como procurar el mejoramiento del entorno

hasta lograr a través del interés y compromiso lleguen a valorar y

preservar el ambiente que los rodea.

3.2 PROBLEMA

¿De qué manera puede incidir el cambio de conciencia ambiental y

fomento de cultura ciudadana en los educandos, profesores, padres

de familia y comunidad San Franciscana en propender por un

ambiente sano, agradable y embellecido en la institución y comunidad

en general?

Page 8: PRESERVACION DEL MEDIO AMBIENTE Y …inesafa.wikispaces.com/file/view/PRAE+INESAFA.pdf · La comunidad de la Institución Educativa San Francisco de Asís, Sede Principal, no ha dado

3.3 JUSTIFICACION

Con la expedición del decreto 1743 de agosto de 1994, todos los

establecimientos educativos tienen la obligación de incluir proyectos

ambientales en su PEI, con la finalidad de contribuir al logro de un

ambiente sano.

En efecto, la educación ambiental constituye uno de los ejes

transversales con los que contamos los docentes para incidir de

manera positiva en los educandos, con el propósito de solucionar

problemas ambientales que se tienen en el entorno.

Por ello, hoy en día, el cuidado del ambiente se reconoce como una

responsabilidad compartida. En el caso de las instituciones educativas

recae en los directivos y docentes. Sin embargo, el principal

protagonista son los educandos, los cuales desde edad temprana

forman su comportamiento y actitud frente a los problemas y

necesidades de un ambiente sano. Por lo que los niños y niñas deben

ante todo conocer y participar en la solución de los problemas, de tal

manera que se sensibilicen y se inicien en actitudes ambientales

positivas que conduzca a una nueva y real cultura ambiental.

El proyecto integra elementos conceptuales y prácticos de aplicado al

diagnóstico de los problemas y conflictos ambientales derivados de

relación y el grado de conciencia ambiental que poseen las

comunidades, en el caso específicos los estudiantes de todas las

Page 9: PRESERVACION DEL MEDIO AMBIENTE Y …inesafa.wikispaces.com/file/view/PRAE+INESAFA.pdf · La comunidad de la Institución Educativa San Francisco de Asís, Sede Principal, no ha dado

Jornadas de la Sede Principal de la Institución Educativa San

Francisco de Asís de Chinú (Córdoba).

En efecto, el proyecto busca plantear estrategias y acciones como

respuesta al desinterés de los estudiantes, convocando la

participación activa de la comunidad educativa en general, en el

cuidado, conservación, vigilancia, control y defensa del entorno

concertando tareas que minimicen, mitiguen y protejan el deterioro

ambiental tanto en la institución como en su entorno, de manera que

se goce de un ambiente sano y saludable. Aprovechándose en cada

caso la sinergia que trae consigo los Proyectos Pedagógicos

Transversales al procurar la formación integral de los educandos y en

el caso especifico revalorar las relaciones entre los individuos y su

entorno físico, natural y social, y sus sistemas productivos y formas de

vida.

Por tanto este proyecto es de entera importancia, siendo un proyecto

transversal, ya que con sólo describir la problemática y sugerir

recomendaciones no puede mejorar ese comportamiento, que sólo se

logra con la acción pedagógica, que obliga a recurrir a la metodología

de acción que permite que los actores implicados se convierten en los

protagonistas del proceso de construcción del conocimiento de la

realidad sobre el objeto de estudio, en la detección de problemas y

necesidades, y en la elaboración de propuestas y soluciones.

Page 10: PRESERVACION DEL MEDIO AMBIENTE Y …inesafa.wikispaces.com/file/view/PRAE+INESAFA.pdf · La comunidad de la Institución Educativa San Francisco de Asís, Sede Principal, no ha dado

Justificándose específicamente el proyecto, al considerarse que la

Institución Educativa San Francisco de Asís, debe contar con un

programa de educación ambiental que desde la practica y rol de

docentes permita a los docentes ser los responsables de liderar,

orientar y motivar a la comunidad educativa en general para que

adquieran hábitos ambientales en el cuidado y conservación del

ambiente tanto en la escuela, casa y vecindad y así tomen conciencia

de la importancia de vivir en armonía con la naturaleza.

3.4 OBJETIVOS

OBJETIVOS GENERALES • Construir una cultura ambiental ciudadana a partir de la

sensibilización de la comunidad educativa en la Institución San

Francisco de Asís, tomando como conciencia la relación

existente entre el hombre y el medio ambiente.

• Conocer y aplicar los principios básicos del medio ambiente

para fomentar el sentido de pertenencia de la institución,

ejecutando acciones ecológicas para la protección y

mejoramiento del entorno, generando un medio armonioso para

una convivencia en paz.

Page 11: PRESERVACION DEL MEDIO AMBIENTE Y …inesafa.wikispaces.com/file/view/PRAE+INESAFA.pdf · La comunidad de la Institución Educativa San Francisco de Asís, Sede Principal, no ha dado

3.5 OBJETIVOS ESPECIFICOS • Promover a la comunidad educativa actitudes ecológicas para la conservación de los recursos y aprovechamiento de los mismos.

• Buscar que nuestra institución sea un espacio agradable, sensibilizando a la comunidad educativa hacia el cuidado y protección de los elementos que la conforman por medio de actos vivenciales.

• Diseñar acciones que permiten realizar un adecuado manejo de basuras y embellecimiento dentro y fuera de la institución, buscando la protección de los recursos existentes. • Vincular entidades (Policía Ambiental, Defensa Civil, UMATA), con el fin de recibir apoyo y asesoría en la ejecución del plan de prevención. • Recuperar y aprovechar el reciclaje con el fin de elaborar papel artesanal para su utilización en las diferentes áreas. • Inculcar actitudes de respeto por sí mismo a padres y estudiantes sobre hábitos de aseo y presentación personal a través de campañas educativas.

3.6 RESULTADOS ESPERADOS

El PRAE de la institución Educativa San Francisco de Asís pretende

obtener los siguientes resultados.

Fortalecer la vivencia de una cultura ambientalista en la

comunidad Educativa San Francisco de Asís como estrategias

Page 12: PRESERVACION DEL MEDIO AMBIENTE Y …inesafa.wikispaces.com/file/view/PRAE+INESAFA.pdf · La comunidad de la Institución Educativa San Francisco de Asís, Sede Principal, no ha dado

para desarrollar compromisos ecológicos en cada uno de sus

integrantes.

Hacer de la institución un lugar agradable y sano para la

convivencia pacífica.

Proyectar a la comunidad como institución comprometida con la

cualificación del talento humano y la preservación del medio

ambiente tendiente a fortalecer las estrategias propuestas en el

PRAE para la consecución de su éxito.

3.7 INDICADORES DE LOGROS

- Propone alternativas de solución para evitar la contaminación

ambiental ocasionada por el uso de algunas sustancias tóxicas.

- Utiliza en forma adecuada las canecas de recolección de

residuos sólidos instaladas en la institución.

- Preserva en buen estado las instalaciones de la institución (aula,

baños, patios, paredes, etc).

- Porta en forma adecuada el uniforme de la institución.

- Participa responsablemente en las actividades ambientales

pedagógicas que programa la institución.

- Manifiesta una cultura ecológica acorde con su nivel de

formación.

Page 13: PRESERVACION DEL MEDIO AMBIENTE Y …inesafa.wikispaces.com/file/view/PRAE+INESAFA.pdf · La comunidad de la Institución Educativa San Francisco de Asís, Sede Principal, no ha dado

4. METAS

CONSOLIDACIÓN DEL PROYECTO.

. Ejes Embellecimiento y cuidado del entorno.

• Campaña zonas verdes (jardinera, tierra abonada y marcha de las

plantas ornamentales)

Adquisición de materas colgantes, campañas de aseo e higiene en

los salones, baños, pasillos, patios.

MANEJO DE RECURSOS.

* Recolección basuras.

• Adquisición de canecas por colores para la clasificación de las

basuras.

• Campañas permanentes de formación de hábitos, comité

ambiental por cursos.

• Conferencias educativas a docentes, estudiantes por entidades

como el UMATA.

Page 14: PRESERVACION DEL MEDIO AMBIENTE Y …inesafa.wikispaces.com/file/view/PRAE+INESAFA.pdf · La comunidad de la Institución Educativa San Francisco de Asís, Sede Principal, no ha dado

5. MARCO DE REFERENCIA

5.1 MARCO TEORICO

Medio ambiente: es todo le que rodea a los seres y suele ser muy

variado.

Para que él pueda desarrollarse, la vida ha de cumplir dos

condiciones:

1. Disponer de los malcríales adecuados que permitan realizar los

procesos vitales.

2. Carecer de características y de materiales que sean

incompatibles con los procesos vitales. En los desiertos, por ejemplo,

no hay vida por falta de humedad. Igualmente ocurre en muchas

aguas termales, pues las altas temperaturas coagulan las proteínas,

impidiendo la vida.

La variabilidad del medio ambiente es muy amplia.

Desde las profundidades marinas hasta las más altas cumbres o

desde las regiones heladas hasta las más cálidas de las tropicales.

Page 15: PRESERVACION DEL MEDIO AMBIENTE Y …inesafa.wikispaces.com/file/view/PRAE+INESAFA.pdf · La comunidad de la Institución Educativa San Francisco de Asís, Sede Principal, no ha dado

Podemos clasificar los distintos ambientes en tres medios: medio

acuático, medio aéreo y medio orgánico.

El medio ambiente es fundamenta] porque sólo en él se puede

producir la vida.

- Ambientes desde la división ecológica:

Según este enfoque ambiental es el entorno o lugar en el que vive una

persona, es todo lo que lo rodea. Se puede hablar de un ambiente

físico y un ambiente social. El ambiente físico se refiere a la geografía,

montañas, ríos, quebradas, clima, etc. El ambiente social es la familia,

el lenguaje, la cultura, los sistemas de trabajo y las relaciones que se

dan entre las personas. "La conducta de una persona no se puede

estudiar o comprender sin tener en cuenta el ambiente donde ocurre*.

- Visión antropológica.

La persona responde al ambiente, en el que vive, la respuesta que la

persona le da al ambiente es "la cultura*', el trabajo, la técnica, el

lenguaje, las creencias, las costumbres, las formas de organización y

en general toda actividad por medio de la cual el hombre actúa

Page 16: PRESERVACION DEL MEDIO AMBIENTE Y …inesafa.wikispaces.com/file/view/PRAE+INESAFA.pdf · La comunidad de la Institución Educativa San Francisco de Asís, Sede Principal, no ha dado

- Visión educativa: El ambiente social y geográfico es el medio en el

que una persona se va formando y educando. Un ambiente apropiado

de relaciones comunitarias favorecen el crecimiento de las personas y

del grupo. La acción comunitaria organizada de un grupo es un medio

de reflexión, de crecimiento y de desarrollo. Rn este sentido el

ambiente es un recurso y un medio educativo. Desde esta visión se

pretende ubicar a los alumnos dentro de un ambiente físico y social

para que aprenda a conocerlo, valorarlo, utilizarlo, mejorarlo y

relacionarse con el en forma apropiada. La realidad del hombre es su

misma vida. Esa realidad está llena de contenido, de significado y de

riqueza. ¿Por qué, entonces, querer separar al hombre de su realidad

para poder educarlo? La escuela rompe muchas veces con la

cotidianidad del hombre y lo introduce en un mundo artificial que no es

el suyo. Entre el hombre y su medio ambiente, aparece la escuela

como institución educativa, creada y genera dentro de un proceso

histórico con determinados fines y destinada a cumplir determinadas

funciones. Si para lograr la integración hombre-ambiente es necesario

pasar por el "ambiente escolar"* ¿qué es lo que puede esperarse?,

¿facilita la escuela esta integración, o más bien separa y desadapta al

niño de su medio ambiente social específico?

La educación ambiental es una de las estrategias básicas para

"generar conciencia y capacitar, sobre formas ecológicas, económicas

y socialmente viables de usos de los recursos naturales".Como puede

verse, la proliferación de provectos de acuerdo con los impulsos

Page 17: PRESERVACION DEL MEDIO AMBIENTE Y …inesafa.wikispaces.com/file/view/PRAE+INESAFA.pdf · La comunidad de la Institución Educativa San Francisco de Asís, Sede Principal, no ha dado

momentáneos del encargado en turno. Es necesario establecer en

esta materia un organismo más claro de responsabilidades.

La educación ambiental es la base para un cambio de conducta frente

a los recursos naturales. Si se pretende corregir hábitos de

destrucción y despreocupación que atenta contra la calidad del medio

natural, social y cultural, es necesario comenzar por una acción

pedagógica a todo nivel, que permita, el surgimiento de una nueva

conciencia ecológica colectiva y que se oriente a mejorar las

relaciones del hombre con la naturaleza y las de los hombres entre sí.

La meta fundamental de la educación ambiental debe ser propender

porque las personas y grupos sociales adquieran mayor sensibilidad

frente al medio ambiente en general y a los problemas conexos y que

trabajen individual y colectivamente en la búsqueda y adopción de las

medidas de solución adecuadas con el fin de preservar y enriquecer el

potencial de la población mundial y desarrollar el bienestar social e

individual en armonía con el medio biofísico y humano.

5.2 MARCO LEGAL

Este proyecto se basa en el desarrollo y ampliación de las estrategias

de formación y protección de la salud, y del medio ambiente, como

estable la Constitución Nacional en los artículos 48, 49 Y 79 “Todo

colombiano tiene derecho a la salud, el bienestar y a un ambiente

saludable e igualmente a la seguridad social

Page 18: PRESERVACION DEL MEDIO AMBIENTE Y …inesafa.wikispaces.com/file/view/PRAE+INESAFA.pdf · La comunidad de la Institución Educativa San Francisco de Asís, Sede Principal, no ha dado

6. TRASVERSALIZACION

Es importante articular el proyecto PRAE, desde el preescolar

hasta grado quinto desde las siguientes áreas:

Matemáticas: a partir del proyecto, plantear problemas

matemáticos cotidianos, conjuntos, clasificación, etc.

Sociales: mediante el desarrollo de valores y actitudes

ciudadanas.

Ciencias Naturales: la importancia de separar las basuras tanto

en la escuela, como en la casa y el cuidado del medio ambiente.

Español: composiciones sobre la necesidad de vivir en un

ambiente sano.

Ética: crear conciencia de la necesidad de mejorar la calidad de

vida.

Page 19: PRESERVACION DEL MEDIO AMBIENTE Y …inesafa.wikispaces.com/file/view/PRAE+INESAFA.pdf · La comunidad de la Institución Educativa San Francisco de Asís, Sede Principal, no ha dado

7. METODOLOGIA

FORMATO PLAN DE ACCION

OBJETIVOS GENERALES:

• Construir una cultura ambiental ciudadana a partir de la

sensibilización de toda la comunidad

Educativa Institución Educativa San Francisco de Asís, para vivir

en un entorno estético y armonioso que genere una convivencia

en paz.

• Lograr que la comunidad educativa tome conciencia de la

relación existente entre el hombre y el medio ambiente, se

interese por él y cuente con los conocimientos básicos

necesarios además de aptitudes, motivaciones y deseos para

trabajar en la búsqueda de soluciones a los problemas

ambiéntales actuales previniendo problemas futuros.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

• Buscar que nuestro colegio sea un espacio agradable,

sensibilizando a la comunidad educativa

hacia el cuidado y protección de los elementos.

• Manejo de recursos. Recolección de basuras: Diseñar acciones

que permita a la comunidad

Page 20: PRESERVACION DEL MEDIO AMBIENTE Y …inesafa.wikispaces.com/file/view/PRAE+INESAFA.pdf · La comunidad de la Institución Educativa San Francisco de Asís, Sede Principal, no ha dado

educativa efectuar un adecuado manejo de basuras dentro y

fuera de la institución.

• Factores de Riesgo. Gestión externa: A través de acciones

internas y externas generar

compromiso de cambio en la comunidad frente al entorno

escolar.

ACTIVIDADES:

Charla y entrega de un seguimiento de instrucciones para

fomentar hábitos de higiene, aseo personal.

• Limpieza de puestos, tablero y salón.

• Campañas permanentes de aseo.

• Conferencias educativas por entidades afines.

• Conformar comités ambientales por cursos

Campaña de Arborización

Construcción de Mesas y bancas de recreo

Construcción del Parque del Egresado.

TIEMPO

• Cinco minutos diarios antes de iniciar la clase.

• Durante el descanso.

• Turnos de vigilancia

• Espacios y tiempos apropiados para las actividades

propuestas.

Page 21: PRESERVACION DEL MEDIO AMBIENTE Y …inesafa.wikispaces.com/file/view/PRAE+INESAFA.pdf · La comunidad de la Institución Educativa San Francisco de Asís, Sede Principal, no ha dado

INDICADORES

• Toma de conciencia de los docentes como principales gestores.

• Hacer cumplir el manual de convivencia para que el estudiante

porte bien el uniforme.

• Conformar comité ambiental de estudiantes.

• Fomentar el hábito de aseo en la institución en pasillos salones

y patio.

• Comunidad educativa.

• Directivas, docentes, estudiantes, padres de familia.

• Realización y evaluación de la actividades

Page 22: PRESERVACION DEL MEDIO AMBIENTE Y …inesafa.wikispaces.com/file/view/PRAE+INESAFA.pdf · La comunidad de la Institución Educativa San Francisco de Asís, Sede Principal, no ha dado

8.RECURSOS

HUMANOS

• Profesores de cada clase. • Directores, Monitores de curso. • Directivas, docentes, estudiantes. • Comunidad educativa.

INSTITUCIONALES

I.E San Francisco de Asís Alcaldía Municipal Chinú Umata

FISICOS, LOGISTICO Y/O TECNICOS

- Recursos Técnicos

Fotocopiadora, Video-beam y Computador

- Recursos Didácticos

Materiales del medio Carteleras Periódico mural Canecas

Page 23: PRESERVACION DEL MEDIO AMBIENTE Y …inesafa.wikispaces.com/file/view/PRAE+INESAFA.pdf · La comunidad de la Institución Educativa San Francisco de Asís, Sede Principal, no ha dado

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES – AÑO 2013

ACTIVIDADES FECHA RECURSOS RESPONSABLES

Estrategias pedagógicas para concientizar, educar y sensibilizar al educando, al padre de familia y a la comunidad sobre la preservación del medio ambiente

Febrero 8 Hora 7:00 A.M

Humanos Frisos, carteles y charlas

Grupo organizador

Caracterizar al estudiante y a la comunidad en el buen manejo de desechos para tener un ambiente saludable

Febrero 8 11:00 A.M a 12M

Humanos Frisos, carteles y charlas

Grupo organizador

Embellecimiento de las aulas Febrero 15 Humanos Pintura, carteles

Grupo organizador Estudiantes y profesores

Jornadas de aseo mensuales sectorizadas

Febrero 28, Marzo 21, abril 26, Mayo 31, Julio 26 Agosto 30, Septiembre 27, Octubre 21 y Noviembre 15.

Humanos Escoba, traperos y bolsas de basura

Grupo organizador Estudiantes y profesores

Page 24: PRESERVACION DEL MEDIO AMBIENTE Y …inesafa.wikispaces.com/file/view/PRAE+INESAFA.pdf · La comunidad de la Institución Educativa San Francisco de Asís, Sede Principal, no ha dado

ACTIVIDADES FECHA RECURSOS RESPONSABLES

Conformación del Comité de Ornamentación y embellecimiento

Febrero 14 Humanos

Realizar actividades con los estudiantes y padres de familia para la consecución de este proyecto. - Festival del dulce - Rifas - Bingo - Jornada Cultural - Jornada deportiva

Febrero 8- Marzo 22

Padres de Familia estudiantes

Grupo Organizador

Arborización y poda de árboles Marzo 21 Humanos Árboles y abonos

Grupo organizador

Charlas formativas acerca del reciclaje

Abril 26 Humanos Grupo organizador

Visitas domiciliarias para el manejo de recursos sólidos y líquidos

Mayo 17 Humanos Estudiantes 11º

Grupo organizador Profesores

Evaluaciones semestrales de las actividades

Junio 8 y Noviembre 8

Humanos Grupo organizador

Habilitar la alberca de almacenamiento de agua (limpieza y consecución de electrobomba para permanencia del agua)

Marzo 15 Agosto 15

Humanos Grupo organizador

Page 25: PRESERVACION DEL MEDIO AMBIENTE Y …inesafa.wikispaces.com/file/view/PRAE+INESAFA.pdf · La comunidad de la Institución Educativa San Francisco de Asís, Sede Principal, no ha dado

15. BIBLIOGRAFIA

1998. Pp 19-23 BERMAN, M. El reencantamiento del mundo. Santiago de Chile: Cuatro Vientos.1987. CORTINA, A. La educación y los valores. Madrid: Biblioteca Nueva. 2000 ESCÁMEZ J. (2003), La educación en la responsabilidad. Barcelona, Paidós. GIROUX, H. (1993). La escuela y la lucha por la ciudadanía. México: Siglo XXI. GUTIÉRREZ PÉREZ, J. Modelos teóricos contemporáneos y marcos de fundamentación de la educación ambiental para el desarrollo sostenible. Revista Iberoamericana de Educación, 41, 2006. pp. 21-68. LOZADA ARREGOCE, Claudia Cecilia. En: Proyecto de Educación Ambiental: En: Gaceta Municipal Manaure, 2.008. MAIO, G. R. Valores como verdades: evidencias e implicaciones. Jornada de la psicología social y de la personalidad. 1998 p.p 294-311 Mc KENZIE, D. Determinantes del comportamiento ambiental responsable. Diario de cuestiones sociales. 1.999. pp 139-156 STERN hacia una teoría coherente sobre el comportamiento ambiental significativo. Diario de cuestiones sociales. 2000. pp 407-424 TARQUINO ACOSTA, Claudia Patricia. Proyecto de Aula “Mi Entorno Escolar: En: Revista Pedagogía e Investigación Nro. 7. Universidad de los Llanos. Villavicencio. 2006.