301

Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)
Page 2: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

Presidente de la Sociedad Española de Histología: Manuel Gayoso Rodríguez

Presidente del Comité Organizador: Joaquín De Juan Herrero1

Secretario: José V. Guardiola Bartolomé

Vocales: Magdalena García Irles

Angel Gutiérrez Miguelez

Rosa Mª Mengual Molina

Miguel Ull Laita

Antonio Martínez Lorente

José Miguel Sempere Ortells

Mª José Gómez Torres

Cristian Gomis Catalá

Noemí Martinez Ruiz

Rosa Mª Pérez Cañaveras

María González Ferrandez

Personal de Administración y Servicios: Isabel Vico Velez

Santodomingo Pereira

Imágenes por cortesía del Prof. Jesús Boya Vege.

1 Mi más sincero agradecimiento a D. Enrique Pérez Penedo, Jefe del Gabinete de Diseño de la Universidad de Alicante, por atender mi solicitud para diseñar la portada de este libro de actividades científicas, a la vez que cartel del X Congreso de la Sociedad Española de Histología.

X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999

comité organizador organizador

Page 3: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

1

X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999

X congreso nacional de la sociedad española de histología

Alicante 18, 19 y 20 de noviembre de 1999

Page 4: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

2

X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999

La Sociedad Española de Histología (SEH) ha depositado en mi la confianza para

organizar el X Congreso Nacional de la Sociedad Española de Histología.

Confianza que agradezco profundamente pues la realización de este evento

supone un honor tanto para mi como para los miembros del Departamento de

Biotecnología que dirijo, así como para la Facultad de Ciencias y la Universidad de

Alicante.

En primer lugar, como frontispicio de este Libro de actividades científicas,

quisiera poner en conocimiento del lector que desde su refundación en el año

1977, la Sociedad Española de Histología (SEH) viene realizando,

ininterrumpidamente, un congreso bianual en el que los especialistas en

Histología, Anatomía Patológica y Biología Celular de las facultades de Medicina,

Veterinaria, Ciencias Biológicas, Farmacia, Odontología, etc. así como de los

Servicios de Anatomía Patológica de nuestra Red Hospitalaria, presentan y

debaten sus hallazgos de investigación más relevantes.

En segundo lugar cabe señalar que la Histología es una de las disciplinas

científicas más señeras de España ya que es la ciencia por la que nuestro insigne

científico, D. Santiago Ramón y Cajal (1852 - 1934) fue galardonado con el

Premio Nobel de Medicina, el año 1906, gracias a sus estudios sobre la

estructura microscópica del Sistema Nervioso.

Finalmente y debido a que éste será el último Congreso de la SEH, del siglo XX,

queremos que se caracterice por aunar el pasado que se nos va - en homenaje a

todos los maestros de la Histología que han sido - con ese futuro prometedor que

se nos viene encima y del que serán artífices nuestros más jóvenes

investigadores. Es por ello que deseamos poner especial énfasis en la

participación de los jóvenes investigadores de nuestras disciplinas.

Por todo lo expuesto y agradeciéndole de antemano su participación,

reciba un cordial y afectuoso saludo.

Joaquín De Juan Herrero

Presidente del Congreso

Page 5: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

3

X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999

índice

Comité de Honor 5 Comité científico 6 Entidades colaboradoras 7 Programa general de actividades 9 Programa de Conferencias y Ponencias 15 Programa de comunicaciones orales 25 Programa de pósters 43 Resúmenes de las Conferencias y Ponencias 65 Resumen de la Conferencia Inaugural 67 Resúmenes de las Ponencias 71 Jueves 18/11/99 73 Viernes 19/11/99 83 Sábado 20/11/99 99 Resumen de la Conferencia de Clausura 119 Resúmenes de las comunicaciones orales 125 Jueves 18/11/99 127 Viernes 19/11/99 143 Sábado 20/11/99 175 Resúmenes de los pósters 187 Jueves 18/11/99 189 Viernes 19/11/99 219 Sábado 20/11/99 261 Índice de autores 275 Índice temático 289

Page 6: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

4

X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999

Page 7: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

5

X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999

comité de honor Molt. Honorable Sr. D. Eduardo Zaplana (President de la Generalitat Valenciana) Ilmo. Sr. D. Luis Díaz Alperi (Alcalde de Alicante) Honorable Sr. D. Manuel Tarancón Fandos (Conseller de Cultura, Educació i Ciència del Gobierno de la Generalitat) Honorable Sr. D. José E. Cervera (Conseller de Sanitat i Consumo del Gobierno de la Generalitat)

Ilmo. Sr. D. Julio Francisco de España Moya (Presidente de la Diputación de Alicante) Excmo. y Mgfco. Sr. D. Andrés Pedreño Muñoz (Rector de la Universidad de Alicante) D. Matías Pérez Such (Diputado Provincial de Turismo de Alicante)

Excmo. Sr. D. Manuel E. Patarroyo (Premio Príncipe de Asturias) Excmo. Sr. D. Juan Ruiz Manero (Vicerrector de Investigación de la Universidad de Alicante) Excmo. Sr. D. Antonio Ramos Hidalgo (Vicerrector de Extensión Universitaria de la Universidad de Alicante) Excma. Sra. Dña. Ana Laguna Pérez (Vicerrectora de Relaciones Institucionales e Internacionales de la Universidad de Alicante) Ilmo. Sr. D. Francisco Llorca Alcaraz (Decano de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Alicante) Excmo. Sr. D. Ricardo Ferré Alemán (Presidente del Colegio Oficial de Médicos de Alicante)

Page 8: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

6

X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999

comité científico

Dr. Jesús Boya Vege (Catedrático de Biología Celular de la Universidad Complutense) Dr. Antonio Campos Muñoz (Catedrático de Biología Celular de la Universidad de Granada) Dr. Eliseo Carrascal Marino (Catedrático de Biología Celular de la Universidad Salamanca) Dr. Joan X. Comella Carnicé (Prof. Titular de Biología Celular de la Universidad de Lleida) Dr. Benjamin Fernandez Ruiz (Catedrático de Biología Celular de la Universidad Complutense) Dr. Gregorio García Herdugo (Catedrático de Biología Celular de la Universidad de Sevilla) Dra. Florentina Guerrero Calleja (Profa. Titular de Biología Celular de la Universidad de Lugo) Dr. Carlos Iñiguez Lobeto (Prof. Titular de Biología Celular de la Universidad de Valladolid) Dr. Juan F. Madrid Cuevas (Prof. Titular de Biología Celular de la Universidad del País Vasco) Dr. Amando Peidró Olaya (Catedrático de Ciencias Morfológicas de la Universidad de Valencia) Dra. Pilar Sesma Egozcue (Catedrática de Biología Celular de la Universidad de Navarra)

Page 9: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

7

X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999

entidades colaboradoras

Universidad de Alicante

Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM)

Excmo. Ayuntamiento de Alicante

Excma. Diputación de Alicante

Asac Pharma

Leica España, S.A.

Cultek S.L.

Iberlab, S.L..

Exclusivas Pascual y Furió S.A.

Page 10: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

8

X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999

Page 11: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

9

X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999

programa de actividades

Page 12: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

10

X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999

programa general

hora miércoles 17 de noviembre (tarde) 18:00 – 20:00 Acreditación y entrega de la Documentación en la

Sede del Congreso en la Caja de Ahorros del

Mediterráneo (CAM), situada en la Avenida Doctor

Ramón y Cajal esquina Avenida Doctor Gadea de

Alicante ciudad (número 1 en el PLANO B situado al

final de esta documentación). Está cerca de todos los

hoteles sugeridos por la organización del Congreso.

hora jueves 18 de noviembre (mañana)

08:00 – 9:00 Los que no lo hubieran hecho el miércoles, podrán

acreditarse en el Hall del Paraninfo de la Universidad

de Alicante (ver PLANO A situado al final de esta

documentación) antes de comenzar las sesiones del

Congreso. Para llegar a la Universidad, se han

dispuesto autobuses, que saldrán desde la puerta de

la Sede del Congreso en la CAM (número 1 en el

PLANO B situado al final de esta documentación), a

las 8:30 horas.

09:00 – 09:15 Apertura oficial del Congreso

Page 13: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

11

X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999

hora jueves 18 de noviembre (mañana)

09:30 – 10:30 CONFERENCIA INAUGURAL

LA PATOLOGÍA EXPERIMENTAL COMO ENCRUCIJADA DE LA MORFOLOGÍA NORMAL Y PATOLÓGICA Prof. Dr. D. Antonio Llombart Bosch

10:30 – 10:45 Café

10:45 – 13:00 PONENCIA Y MESA REDONDA (1) SOBRE:

LA HISTOLOGÍA Y LAS TÉCNICAS HISTOLÓGICAS APLICADAS A LA PATOLOGÍA A FINALES DEL SIGLO XX (Coordinador: Dr. Antonio Llombart Bosch)

13:30 – 14:30 Recepción en la Universidad

hora jueves 18 de noviembre (tarde)

16:00 – 18:00 HOMENAJE A D. AURELIANO MAESTRE DE SAN JUAN

18:00 – 19:00 COMUNICACIONES ORALES

19:30 – 20:30 SESIÓN DE PÓSTERS

21:00 - Acto de bienvenida y Recepción Oficial y Cena Buffet en el Castillo de Santa Barbara ofrecido por el Excmo. Ayuntamiento de Alicante.

Page 14: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

12

X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999

hora viernes 19 de noviembre (mañana)

9:00 – 10:30 PONENCIA Y MESA REDONDA (2) SOBRE:

HISTOLOGÍA VEGETAL Y COMPARADA

(Coordinadora: Dra. Mª Pilar Sesma Egozcue)

10:30 -10:45 Café

11:00 – 12:45: PONENCIA Y MESA REDONDA (3) SOBRE:

NEUROHISTOLOGÍA

(Coordinador: Dr. Joan Comellas Carnicé)

13:00 – : REUNIÓN DE LA SEH

hora viernes 19 de noviembre (tarde)

16:00 – 20:00: COMUNICACIONES ORALES

19:00 – 20:00: SESIÓN DE PÓSTERS

21:30 - CENA DE GALA

Page 15: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

13

X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999

hora sábado 20 de noviembre (mañana)

9:00 – 10:00 PONENCIA Y MESA REDONDA (4) SOBRE:

TÉCNICAS AVANZADAS EN HISTOLOGÍA

(Coordinador: Dr. Santiago Ramón y Cajal Agüeras) 10:00 -10:30 Café 10:30 – 11:30: PONENCIA Y MESA REDONDA (5) SOBRE:

CONCEPTO Y ENSEÑANZA DE LA HISTOLOGÍA

(Coordinador: Dr. Antonio Campos Muñoz)

11:00 – 12:00: Descanso

12:00 – 13:00 CONFERENCIA DE CLAUSURA:

EL DESARROLLO DE LAS VACUNAS SINTÉTICAS: UNA METODOLOGÍA

por el

Prof. Dr. Manuel E. Patarroyo

hora sábado 20 de noviembre (tarde)

16:00 – 17:00: COMUNICACIONES ORALES

16:00 – 17:00: SESIÓN DE PÓSTERS

17:30 – : CLAUSURA DEL CONGRESO

Page 16: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

14

X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999

Page 17: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

15

X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999

programa de conferencias y ponencias

Page 18: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

16

X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999

Page 19: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

17

X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999

CONFERENCIA INAUGURAL

Jueves 18 de noviembre Paraninfo de la Universidad

Hora Títulos y Autores

9:30 LA PATOLOGÍA EXPERIMENTAL COMO ENCRUCIJADA DE LA MORFOLOGÍA NORMAL Y PATOLÓGICA Dr. Antonio Llombart Bosch

Page 20: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

18

X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999

LA HISTOLOGÍA Y LAS TÉCNICAS HISTOLÓGICAS APLICADAS A LA PATOLOGÍA A FINALES DEL SIGLO XX

Jueves 18 de noviembre Paraninfo de la Universidad

Coordinador: Prof. Dr. D. Antonio Llombart Bosch Universidad de Valencia

Hora Títulos y Ponentes

11:00

INTRODUCCIÓN Dr. Antonio Llombart Bosch

11:15 LA CUANTIFICACIÓN DE LA IMAGEN, NUEVO VALOR DE SIGNIFICADO PRONÓSTICO Dra. Amparo Ruiz

11:30 DEL NEUROBLASTO A LOS NEUROBLASTOMAS Dra. Rosa Noguera

11:45 EL MIOFIBROBLASTO EN LA INFLAMACIÓN Y LOS TUMORES. Dra. Carmen Carda

Descanso

12:15

LAS TÉCNICAS DE BIOLOGÍA MOLECULAR AL SERVICIO DEL DIAGNÓSTICO HISTOPATOLÓGICO Dr. Antonio Pellín

12:30

LA INMUNOCITOQUÍMICA EN LA CARACTERIZACIÓN DE LOS TUMORES Dr. Miguel Pérez

12:45 LA CÉLULA MESOTELIAL REACTIVA Y NEOFORMADA Dr. Amando Peydró

13:00 DEL LINFOCITO A LOS LINFOMAS. Dr. Antonio Ferrández

HISTOLOGÍA VEGETAL Y COMPARADA

Viernes 19 de noviembre Salón de Actos de la CAM*

Coordinador: Profa. Dra. Dña. Pilar Sesma Egozcue

Page 21: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

19

X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999

Universidad de Navarra

Hora Títulos y Autores

8:45 INTRODUCCIÓN Dra. Pilar Sesma Egozcue

9:00 LOS BRIÓFITOS: PLANTAS OLVIDADAS POR LA HISTOLOGÍA Dra. Eugenia Ron Álvarez

9:15 EPITELIOS TRANSPORTADORES. UN MODELO: SISTEMA EXCRETOR DE INSECTOS Dra. Ana C. Villaro

9:30 EXPRESIÓN DE LA SINTASA (NOS) EN EL EPITELIO GÁSTRICO DE VERTEBRADOS Dra. Mª Angeles Burrell Bustos

9:45 PÁNCREAS ENDOCRINO DE VERTEBRADOS. UNA VISIÓN COMPARADA A LA LUZ DEL DESARROLLO EMBRIONARIO. Dr. José López Díaz del Corral

10:00 LA HETEROGENEIDAD MORFOFUNCIONAL DE LAS CÉLULAS ADENOHIPOFISARIAS EN DISTINTOS GRUPOS DE VERTEBRADOS REFLEJA LA EXISTENCIA DE UN CICLO SECRETOR ENDOCRINO. Dr. Francisco Gracia-Navarro

10:15 ALTERACIONES TISULARES DE LOS ÓRGANOS DIANA DE OSTRAS (Ostrea edulis y Crassostrea gigas). Revisión. Dra. Mercedes Durfort

NEUROHISTOLOGÍA

Viernes 19 de noviembre Salón de Actos de la CAM*

Coordinador: Prof. Dr. D. Joan Comellas Carnicé

Universidad de Lleida

Hora Títulos y Autores

11:00 EFECTOS NEUROTRÓFICOS Y NEUROTÓXICOS DE LOS AMINOACIDOS EXCITADORES SOBRE LAS

Page 22: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

20

X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999

MOTONEURONAS ESPINALES DURANTE EL DESARROLLO Dr. D. Josep Esquerda Colell

11:15 RESPUESTA DEL NÚCLEO NEURONAL AL ESTRES CELULAR Dr. D. Miguel Lafarga

11:30 ACETYLCHOLINE´S ROLES IN RETINAL DEVELOPMENT Dr. Norberto N. Grzywacz

11:45 DIFERENCIACIÓN DE MOTONEURONAS ESPINALES: INTERACCIÓN ENTRE SONIC HEDHEGOG Y MATRIZ EXTRACELULAR Dra. Elisa Martí Gorostiza

12:00 FUNCIONES DE LAS NEUROTROFINAS EN EL DESARROLLO CORTICAL Dr. Eduardo Soriano

12:15 ESTRUCTURAS Y MOLÉCULAS DIFUSIBLES QUE ORIENTAN EL CRECIMIENTO AXONAL DURANTE LA FORMACIÓN DEL TRACTO OLFATIVO LATERAL Dr. Fernando De Castro

Page 23: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

21

X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999

TÉCNICAS AVANZADAS EN HISTOLOGÍA

Sábado 20 de noviembre Salón de Actos de la CAM*

Coordinador: Prof. Dr. D. Santiago Ramón y Cajal Agüeras Clínica Puerta de Hierro

Hora Títulos y Autores

9:00

ESTUDIO Y VALORACIÓN DE LAS TÉCNICAS MOLECULARES BASADAS EN EL AND Y EL ARN Dr. Victor Fernandez Soria

9:15 ANÁLISIS DE MÉTODOS EN BIOLOGÍA CELULAR Y OBTENCIÓN Y APLICACIONES DE VIRUS EN TERAPIA GÉNICA Dra. Pilar Martín Duque

9:30 ANALISIS Y APLICACIONES DE LAS TÉCNICAS DE HIBRIDACIÓN "IN SITU" Dr. Pablo Cabello

9:45 PATOLOGÍA MOLECULAR TUMORAL: CONCEPTOS Y APLICACIONES ACTUALES Dr. Santiago Ramón y Cajal Agüeras

10:00 ESTEREOLOGÍA DE POBLACIONES NEURONALES: CRITERIOS DE DISCRIMINACIÓN Y CONTAJE. Dr. Javier Finat

Page 24: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

22

X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999

CONCEPTO Y ENSEÑANZA DE LA

HISTOLOGÍA

Sábado 20 de noviembre Salón de Actos de la CAM*

Coordinador: Prof. Dr. D. Antonio Campos Muñoz

Hora Títulos y Autores

10:30 EL FUTURO DE LA HISTOLOGIA HUMANA EN LA DOCENCIA Y LA INVESTIGACION DE LA MEDICINA Y LA ODONTOLOGIA Dr. Antonio Campos Muñoz

10:45 HISTOLOGÍA EN IMAGENES, UN SISTEMA DE DOCENCIA INTERACTIVO A TRAVES DE INTERNET Dar. Ana Cristina Villaro

11:00

CONCEPTO Y ENSEÑANZA DE LA HISTOLOGÍA EN DIFERENTES ESTUDIOS UNIVERSITARIOS Magdalena García Irles

11:15

LA DOCENCIA DE LA ANATOMÍA PATOLOGICA EN EL PREGRADO DE MEDICINA EN ESPAÑA Dr. Guzmán Ortuño

Page 25: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

23

X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999

CONFERENCIA DE CLAUSURA Sábado 20 de noviembre Salón de Conferencias (CAM) Hora Títulos y Autores

12:00 EL DESARROLLO DE LAS VACUNAS SINTÉTICAS: UNA METODOLOGÍA Dr. Manuel Elkin Patarroyo

Page 26: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

24

X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999

Page 27: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

25

X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999

comunicaciones orales

Page 28: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

26

X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999

Page 29: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

27

X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999

HISTOPATOLOGÍA (1)

Jueves 18 de noviembre Salón de Actos de la CAM

CAMBIOS HISTOLóGICOS POR

AGENTES QUÍMICOS Y FÍSICOS

Hora Títulos y Autores Clave

16:00

ANÁLISIS EXPERIMENTAL SOBRE LOS EFECTOS DEL OZONO EN EL SISTEMA DEL SURFACTANTE PULMONAR CUESTA N.1, SANZ M.J.2, LÓPEZ J.1 1Departamento de Biología. Universidad Autónoma de Madrid. 2Centro de Estudios Ambientales del Mediterráneo. Paterna. Valencia.

O1A

16:15

EL INF-γ INDUCE ALTERACIONES EN LA PERMEABILIDAD DE LA MONOCAPA ENDOTELIAL GIMENO M.J.1, PASCUAL G.1, ÁLVAREZ DE MON M.2, PRIETO A.2, BAJO A.1, BELLÓN J.M.1, BUJÁN J.1 1Departamento de Ciencias Morfológicas y Cirugía. Universidad de Alcalá. 2Departamento Medicina. Universidad de Alcalá. Madrid.

O2A

16:30

EL BLOQUEO DEL RECEPTOR β3 DE LAS CÉLULAS MUSCULARES LISAS INHIBE SU PROLIFERACIÓN Y EMIGRACIÓN GIMENO M.J.1,GARCÍA-HONDUVILLA N.1, BAJO A.1, GONZÁLEZ J.2, ÁLVAREZ M.V.2, BELLÓN J.M.1, BUJÁN J.1 1Departamento de Ciencias Morfológicas y Cirugía. Universidad de Alcalá. 2Instituto de Física-Química. CSIC. Madrid.

O3A

Page 30: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

28

X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999

Hora Títulos y Autores Clave

16:45

LA INCORPORACIÓN DE SUSTANCIAS ANTIAGREGANTES TIPO ACETIL SALICÍLICO O TRIFLUSAL COMO RECUBRIMIENTOS ENDOVASCULARES, MEJORAN LA INTERFASE PROTÉSICA PASCUAL G.1, GARCÍA-HONDUVILLA N.1, RODRÍGUEZ G.2, ESCUDERO C.3, SAN ROMÁN J.2, BELLÓN J.M.1, BUJÁN J.1 1Departamento de Ciencias Morfológicas y Cirugía. Universidad de Alcalá. Madrid. 2Inst. Polímeros (CSIC). Madrid. 3Servicio de Cirugía Experimental. Clínica Puerta de Hierro. Madrid.

O4A

17:00

CAMBIOS EN EL PATRÓN DE EXPRESIÓN DE ELASTINA Y TROPOELASTINA EN LA INSUFICIENCIA VENOSA JURADO F.1, KIELTY C.2, MECHAM R.3, JIMÉNEZ-C J., GARCÍA-HONDUVILLA N.1, BELLÓN J.M.1, BUJÁN J. 1 1Departamento de Ciencias Morfológicas y Cirugía. Universidad de Alcalá. Madrid. 2Wellcome Trust Center for Cell Matrix Research Manchester University. UK. 3Department of Cell Biology and Physiology. Washington University. USA.

O5A

17:15

LA EXPRESIÓN DE TROPOELASTINA SE MODIFICA EN LOS PROCESOS HERNIARIOS JURADO F.1, GUERRERO A.2, LÓPEZ-HERVAS P.3, MECHAM R.4, GARCÍA-HONDUVILLA N.1, BUJÁN J.1, BELLÓN J.M.1 1Departamento de Ciencias Morfológicas y Cirugía. Facultad de Medicina. Universidad de Alcalá. Madrid. 2Servicio de Cirugía. CIC Carlos III. 3Servicio de Cirugía. H.U. Ramón y Cajal. Madrid. 4Department of Cell Biology and Physiology. Washington University. USA.

O6A

Page 31: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

29

X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999

HISTOPATOLOGÍA (2)

Jueves 18 de noviembre Salón de Actos de la CAM*

PROLIFERACION CELULAR,

APOPTOSIS Y CARCINOGÉNESIS

Hora Títulos y Autores Clave

17:45 ESTUDIO DE LA APOPTOSIS Y PROLIFERACIÓN

CELULAR EN CARCINOMAS HEPATOCELULARES INDUCIDOS POR DIETILNITROSAMINA (DENA) EN RATA MEDIANTE ANÁLISIS DE IMAGEN PAJARES M.J.1, ZUDAIRE K.1, THUNG S.N.2, IDOATE M.1, MONTUENGA L.1, GARCÍA-CORCHÓN C.1 1Departamento de Histología y Anatomía Patológica. Universidad de Navarra. 2Department of Pathology. Mount Sinai Hospital. New York. USA.

O7A

18:00 HISTOPATOLOGÍA TESTICULAR EN MACHOS CRIPTORQUÍDICOS PINART E., SANCHO S., BRIZ M., BONET S., GARCÍA N., BADÍA E. Departamento de Biología. Facultad de Ciencias. Universidad de Girona.

O8A

18:15 MODULACIÓN DE LA APOPTOSIS INDUCIDA POR ETOPOSIDO MEDIANTE LOS NEUROPÉPTIDOS BOMBESINA Y CALCITONINA EN LÍNEAS NEOPLÁSICAS PROSTÁTICAS HUMANAS SALIDO M., VILCHES J., LÓPEZ A. Departamento de Biología Celular. Facultad de Medicina. Universidad de Cádiz.

O9A

Page 32: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

30

X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999

Hora Títulos y Autores Clave

18:30 INFLUENCIA DEL TEJIDO DE GRANULACIÓN EN

LA COLATERALIZACIÓN DE NERVIOS EN CRECIMIENTO CON Y SIN AXONES VIABLES. GUTIÉRREZ R., VÁRELA H., RANCEL N., VALLADARES F., CORREA M., DIAZ-FLORES L.Jr., RODRÍGUEZ F., DÍAZ-FLOREZ L. Cátedra de Histología. Facultad de Medicina. Universidad de la Laguna.

O10A

18:45 ESTUDIO DEL DESARROLLO Y DIFERENCIACIÓN DE LOS CUERPOS EMBRIOIDES ÁLVAREZ A., LACALLE J., LÓPEZ-MORA I., BARRIONUEVO J., GARCÍA-SANZ M., ASUMENDI A., UNDA F., ARÉCHAGA J., HILARIO E. Dpto. Biología Celular y Ciencias Morfológicas. Facultad de Medicina. Universidad del País Vasco. Leioa. Vizcaya.

O11A

19:00 COMPORTAMIENTO DUAL DE LAS CÉLULAS DE LOS CUERPOS EMBRIOIDES DURANTE SU CRECIMIENTO EN CULTIVO. HILARIO E., LACALLE J., BARRIONUEVO J., LÓPEZ-MORA I., UNDA F., ASUMENDI A., GARCÍA-SANZ M., ARÉCHAGA J., ÁLVAREZ A. Departamento de Biología Celular y Ciencia Morfológicas. Facultad de Medicina. Universidad del País Vasco. Leioa. Vizcaya.

O12A

19:15 ESTUDIO CON MICROSCOPÍA ELECTRÓNICA DE BARRIDO Y MICROANÁLISIS POR ENERGÍA DISPERSIVA DE LA APOPTOSIS INDUCIDA EN CÉLULAS NEOPLÁSICAS PROTÁTICAS HUMANAS. RESULTADOS PRELIMINARES SALIDO M.1, VILCHES J.1, LÓPEZ A.1, FERNÁNDEZ-SEGURA E.2 1Departamento de Biología Celular. Facultad de Medicina. Universidad de Cádiz. 2Departamento de Biología Celular. Facultad de Medicina. Universidad de Granada.

O13A

Page 33: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

31

X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999

HISTOLOGÍA VEGETAL Y COMPARADA

Viernes 19 de noviembre Salón de Actos de la CAM*

HISTOLOGIA VEGETAL

Hora Título y Autores Clave

16:00

16:15

16:30

16:45

LA PLACENTA EN MUSGOS: CARACTÉRES HISTOLÓGICOS CON IMPORTANCIA SISTEMÁTICA ESTÉBANEZ B., ALFAYATE C., FERNÁNDEZ F., GÓMEZ D., RON E. Departamento de Biología Vegetal I. Facultad de Biología. Universidad Complutense de Madrid. CITOESQUELETO MICROTUBULAR EN CÉLULAS VEGETALES EN DIVISIÓN DE LA FLOR J., HERVÁS J.P., SANTA-CRUZ M.C. Unidad de Citología e Histología. Facultad de Ciencias. Universidad Autónoma de Barcelona. REVISIÓN DEL CONCEPTO DE HIDROIDE EN BRIÓFITOS ESTÉBANEZ B., ALFAYATE C., GÓMEZ D., FERNÁNDEZ F., RON E. Departamento de Biología Vegetal I. Facultad de Biología. Universidad Complutense de Madrid. REPLICACIÓN CROMOSÓMICA EN POBLACIONES ANEUPLOIDES VEGETALES RODRIGUEZ-DOPAZO L., SANTA-CRUZ M.C., DE LA FLOR J., HERVÁS J.P. Unidad de Citología e Histología. Facultad de Ciencias. Universidad Autónoma de Barcelona.

O1B

O2B

O3B

O4B

Descanso

Page 34: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

32

X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999

HISTOLOGÍA Y GLICOBIOLOGÍA

Hora Título y Autores Clave

17:15

17:30

ANÁLISIS CITOQUÍMICO Y BIOQUÍMICO DE LAS GLICOPROTEÍNAS DE LA ZONA PELÚCIDA AVILÉS M., CASTELLS M.T., MARTÍNEZ-MENÁRGUEZ J.A., VIELVA M.J., BALLESTA J. Departamento de Biología Celular. Facultad de Medicina. Universidad de Murcia. TRANSPORTE VESICULAR ENTRE RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO Y APARATO DE GOLGI. ANÁLIS MEDISNTE CRIOINMUNOCITOQUÍMICA ULTRAESTRUCTURAL MARTÍNEZ-MENARGUEZ J.A., CASTELLS M.T., BALLESTA J. Departamento de Biología Celular. Facultad de Medicina. Universidad de Murcia.

O5B

O6B

HISTOLOGÍA, ENDOCRINOLOGÍA Y

BIOLOGÍA DEL DESARROLLO

Hora

Título y Autores

Clave

17:45

18:00

DISTRIBUCIÓN DE ADRENOMEDULINA A PAMP EN LA HIPÓFISIS DE Rana perezi COLLANTES M.1, BODEGAS M.E.1, SESMA P.1, TANAKA S.2 1Departamento de Histología y Anatomía Patológica. Facultades de Medicina y Ciencias. Universidad de Navarra. 2Departament of Faculty of Science. Shizuoda University. Japan. PÉPTIDO 20 AMINO-TERMINAL DE LA PROADRENOMEDULINA (PAMP) EN CÉLULAS YUXTAGLOMERULARES CUESTA N.1, LÓPEZ J.1, MARTÍNEZ A.2, MONTUENGA L.3, CUTTITTA F.2 1Departamento de Biología. Universidad Autónoma de Madrid. 2National Cancer Institute. Bethesda, MD. USA. 3Departamento de Histología y Anatomía Patológica. Universidad de Navarra.

O7B

O8B

Page 35: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

33

X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999

Hora Título y Autores Clave

18:15

18:30

LAS CÉLULAS INTERSTICIALES DE LA GLÁNDULA PINEAL OVINA DURANTE LA ONTOGÉNESIS Y DESARROLLO POSTNATAL REDONDO E.1, FRANCO A.2, MASOT A.J.1, REGODÓN S.1 1Unidad de Histología. 2Unidad de Anatomía. Facultad de Veterinaria. Cáceres. Universidad de Extremadura. ULTRAESTRUCTURA DE LA GLÁNDULA PINEAL EN OVINOS ADULTOS REGODÓN S.1, FRANCO A.1, MASOT A.J.2, REDONDO E.2 1Unidad de Anatomía. 2Unidad de Histología. Facultad de Veterinaria. Cáceres. Universidad de Extremadura.

O9B

O10B

Descanso

OTRAS ÁREAS TEMATICAS

Hora

Título y Autores Clave

19:00

ESTRUCTURA, LOCALIZACIÓN Y TIPOS DE MELANOMACRÓFAGOS DEL RIÑÓN CEFÁLICO DE SERIOLA (TELEÓSTEO) ESTEBAN M.A., BERNAL M., MESEGUER J. Departamento de Biología Celular. Facultad de Biología. Universidad de Murcia.

O11B

19:15 ESTRUCTURA DE LAS CÉLULAS SANGUÍNEAS DE SERIOLA (TELEÓSTEO) BERNAL M., ESTEBAN M.A., MESEGUER J. Departamento de Biología Celular. Facultad de Biología. Universidad de Murcia.

O12B

19:30 EFECTO DE LA COMPOSICIÓN DE LA DIETA EN LA SÍNTESIS DE PCNA Y DNA EN EL DIGESTIVO MEDIO DEL ORTÓPTERO Locusta migratoria ZUDAIRE E.1, SIMPSON S.2, MONTUENGA L.M.1 1Departamento de Histología y Anatomía Patológica. Facultad de Medicina y Ciencias. Universidad de Navarra. 2Department of Zoology. University Museum. Oxford. UK.

O13B

Hora Título y Autores Clave

19:45 EFECTO DE LA COMPOSICIÓN DE LA DIETA Y LA

EDAD EN LA DINÁMICA DE LAS CÉLULAS ENDOCRINAS DEL DIGESTIVO MEDIO DEL ORTÓPTERO Locusta migratoria

O14B

Page 36: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

34

X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999

ZUDAIRE E.1, SIMPSON S.2, MONTUENGA L.M.1 1Departamento de Histología y Anatomía Patológica. Facultad de Medicina y Ciencias. Universidad de Navarra. 2Department of Zoology. University Museum. Oxford. UK.

Page 37: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

35

X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999

NEUROHISTOLOGÍA

Viernes 19 de noviembre Salón de Seminarios de la CAM*

Hora Título y Autores Clave

16:00

16:15

16:30

16:45

EFECTO INTEROCULAR SOBRE LA FORMACIÓN DE ESPÍNULAS EN RETINA DE TELEÓSTEOS, TRAS LA INYECCIÓN INTRAOCULAR DE 6-HIDROXIDOPAMINA Y DOPAMINA GARCÍA-IRLES M., DE JUAN J. Departamento de Biotecnología. Área de Biología Celular. Facultad de Ciencias. Universidad de Alicante. DESARROLLO POSTNATAL EN LA CAPA GRANULAR EXTERNA DEL CEREBELO DE RATA: ESTUDIO COMPARADO DE LOS PARÁMETROS CINÉTICOS DEL CICLO CELULAR MUÑOZ A., MARTÍ J., HERVÁS J.P. Unidad de Citología e Histología. Facultad de Ciencias. Universitat Autònoma de Barcelona. ESTUDIO INMUNOHISTOQUÍMICO Y MORFOMÉTRICO DE LA ADENOHIPÓFISIS DE RATAS TRATADAS CON GLUTAMATO MONOSÓDICO PELÁEZ B., ENRÍQUEZ E., SÁNCHEZ A., PASTOR F.E., BLÁZQUEZ J.L., AMAT P. Departamento de Anatomía e Histología Humanas. Universidad de Salamanca. PRODUCCIÓN DE ANTICUERPOS ESPECÍFICOS CONTRA LAS ISOFORMAS DE LA ÓXIDO NÍTRICO SINTASA Y NITROTIROSINA: APLICACIONES EN LA INVESTIGACIÓN NEUROBIOLÓGICA UTTENTHAL L.O., SERRANO J., ALONSO D., BENTURA M.L., SANTACANA M., FERNÁNDEZ A.P., LÓPEZ J.C., MARTÍNEZ-MURILLO R., RODRIGO J. Dpto. de Neuroanatomía Comparada. Instituto Cajal. Madrid.

O1C

O2C

O3C

O4C

Hora Título y Autores Clave

Page 38: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

36

X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999

17:00 17:30 17:45

EXPRESIÓN DE ADRENOMEDULINA EN LA CORTEZA CEREBRAL DE RATAS ADULTAS NORMALES Y SOMETIDAS A HIPOXIA/ISQUEMIA-REPERFUSIÓN SERRANO J.1, ALONSO D.1, SANTACANA M.1, BENTURA M.L.1, FERNÁNDEZ A.P.1, RICHART A.1, MARTÍNEZ-MURILLO R.1, PEINADO M.A.2, PEDROSA J.A.2, MARTÍNEZ A.3, CUTTITTA F.3, UTTENTHAL L.O.1, RODRIGO J.1 1Dpto. de Neuroanatomía Comparada. Instituto Cajal (CSIC). Madrid. 2Dpto. de Biología Celular. Facultad de Ciencias Experimentales. Universidad de Jaén. 3Department of Cell and Cancer Biology. National Cancer Institute. Rockville. MD.USA.

Descanso EXPRESIÓN DE LA nNOS, iNOS Y NITROTIROSINA EN LA CORTEZA CEREBRAL DE RATAS RECIÉN NACIDAS QUE SUFRIERON HIPOXIA DURANTE EL PARTO FERNÁNDEZ A.P. 1, SERRANO J.1, ALONSO D.1, SANTACANA M.1, BENTURA M.L.1, RICHART A.1, MARTÍNEZ-MURILLO R.1, ESTEBAN F.2, PEINADO M.A. 2, PEDROSA J.A. 2, UTTENTHAL L.O.1, RODRIGO J.1

1Dpto. de Neuroanatomía comparada. Instituto Cajal CSIC. Madrid. 2Dpto. de Biología Celular. Facultad de Ciencias Experimentales. Universidad de Jaén. EXPRESIÓN DE LA nNOS, iNOS Y NITROTIROSINA EN EL HIPOCAMPO DE RATAS RECIÉN NACIDAS BAJO HIPOXIA DURANTE EL PARTO BENTURA M.L. 1, RODRIGO J. 1, FERNÁNDEZ A.P. 1, SANTACANA M. 1, ESTEBAN F.2, PEINADO M.A. 2, PEDROSA J. 2, SERRANO J. 1, ALONSO D.1, RICHART A. 1, MARTINEZ-MURILLO R. 1, UTTENTHAL L.O. 1

1Dpto. de Neuroanatomía Comparada. Instituto Cajal CSIC. Madrid. 2 Dpto. de Biología Celular. Facultad de Ciencias Experimentales. Universidad de Jaén.

O5C

O6C

O7C

Page 39: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

37

X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999

Hora Título y Autores Clave

18:00 18:15 18:30

MODELO DE PRODUCCIÓN DE HIPOXIA/ISQUEMIA-REPERFUSIÓN CEREBRAL EN RATAS ADULTAS RODRIGO J.1, ALONSO D.1, MARTÍNEZ DE VELASCO J.1, FERNÁNDEZ A.P.1, SERRANO J.1, BENTURA M.L1, LÓPEZ J.C.1, SANTACANA M.1, RICHART A.1, MARTÍNEZ-MURILLO R.1, RUIZ-CABELLO J.2, RODRÍGUEZ I.2, UTTENTHAL L.O.1 1Dpto. de Neuroanatomía Comparada. Instituto Cajal (CSIC). Madrid. 2Dpto. de Química-Física II. Facultad de Farmacia. Universidad Complutense de Madrid. EXPRESIÓN DE LA nNOS, iNOS Y NITROTIROSINA EN LA CORTEZA CEREBRAL DE RATAS SOMETIDAS A HIPOXIA/ISQUEMIA-REPERFUSIÓN 1ALONSO, D., LOBOS E.3, PALACIOS M.3, RUIZ-CABELLO J.2, FERNÁNDEZ A.P.1, SERRANO J. 1, RODRIGUEZ I. 2, SANTACANA M. 1, BENTURA M.L. 1, RICHART A. 1, MARTINEZ-MURILLO R. 1, UTTENTHAL L.O. 1, RODRIGO J. 1 1 Dpto. de Neuroanatomía comparada. Instituto Cajal CSIC. Madrid 2Unidad de RMN. Dpto. de Química Física II. Facultad de Farmacia. Universidad Complutense de Madrid. 3Wolfson Institute, UCL. London. UK. EXPRESIÓN DE LA nNOS, iNOS Y NITROTIROSINA EN EL HIPOCAMPO DE RATAS ADULTAS SOMETIDAS A HIPOXIA/ISQUEMIA-REPERFUSIÓN RODRIGO J.1, FERNÁNDEZ A.P.1, SERRANO J.1, SANTACANA M.1, BENTURA M.L.1, RICHART A.1, MARTÍNEZ-MURILLO R.1, LÓPEZ J.C.1, RUIZ-CABELLO J.2, RODRÍGUEZ I.2, UTTENTHAL L.O.1, ALONSO D.1 1Depto. de Neuroanatomía Comparada. Instituto Cajal (CSIC). Madrid. 2Depto. de Química-Física II. Facultad de Farmacia. Universidad Complutense de Madrid.

Descanso

O8C

O9C

O10C

Page 40: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

38

X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999

Hora Título y Autores Clave

19:00 19:15 19:30 19:45

ESTUDIO ULTRAESTRUCTURAL DE LA DISTRIBUCIÓN DE nNOS, iNOS Y NITROTIROSINA EN LA CORTEZA CEREBRAL DE RATAS ADULTAS SOMETIDAS A HIPOXIA/ISQUEMIA-REPERFUSIÓN MARTÍNEZ-MURILLO R., PÉREZ M., ALONSO D., SERRANO J., FERNÁNDEZ A.P., LÓPEZ J.C., RICHART A., BENTURA M.L., UTTENTHAL L.O., RODRIGO J. Dpto. de Neuroanatomía Comparada. Instituto Cajal (CSIC). Madrid. VALORACIÓN DE nNOS, iNOS Y NITROTIROSINA EN CEREBROS DE RATA RECIÉN NACIDAS CON HIPOXIA DURANTE EL PARTO ESTEBAN F.2, FERNÁNDEZ A.P. 1, ALONSO D.1, LÓPEZ J.C.1, SERRANO J.1, BENTURA M.L.1, SANTACANA M.1, PEINADO M.A. 2, PEDROSA J.A. 2, RICHART A.1, MARTÍNEZ-MURILLO R.1, UTTENTHAL L.O.1, RODRIGO J.1

1Dpto. de Neuroanatomía comparada. Instituto Cajal CSIC. Madrid 2Dpto. de Biología Celular. Facultad de Ciencias experimentales. Universidad de Jaén. EXPRESIÓN POSTNATAL DE LA nNOS, iNOS Y NITROTIROSINA EN LA CORTEZA CEREBRAL DE RATAS HIPOTIROIDEAS LÓPEZ J.C.1, FERNÁNDEZ A.P.1, SANTACANA M.1, SERRANO J.1, ALONSO D.1, BENTURA M.L.1, RICHART A.1, MARTÍNEZ E.2, RUIZ.MARCOS A.1, MARTÍNEZ-MURILLO R.1, UTTENTHAL L.O.1, RODRIGO J.1 1Dpto. de Neuroanatomía Comparada. Instituto Cajal (CSIC). Madrid. 2Dpto. de Biología Celular. Facultad de Ciencias Experimentales. Universidad de Jaén. VALORACIÓN DE LA nNOS, iNOS Y NITROTIROSINA EN CEREBROS DE RATAS HIPOTIROIDEAS POR LA ACCIÓN DEL MMI MARTÍNEZ E.2, LÓPEZ J.C.1, FERNÁNDEZ A.P.1, ALONSO D.1, SERRANO J.1, SANTACANA M.1, BENTURA M.L.1, PEINADO M.A.2, PEDROSA J.A.2, MARTÍNEZ-MURILLO R.1, ESTEBAN F.2, UTTENTHAL L.O.1, RODRIGO J.1 1Dpto. de Neuroanatomía Comparada. Instituto Cajal (CSIC). Madrid. 2Dpto. de Biología Celular. Facultad de Ciencias Experimentales. Universidad de Jaén.

O11C

O12C

O13C

O14

Page 41: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

39

X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999

HISTOFISIOLOGÍA Y TÉCNICAS AVANZADAS EN HISTOLOGÍA

Sábado 20 de noviembre Salón de Actos de la CAM*

HISTOFISIOLOGÍA

Hora Títulos y Autores Clave 16:00

16:15

16:30

ERITROPOYESIS EN GANGLIOS HEMALES DE BOVINO CERUTTI P., GUERRERO F. Departamento de Anatomía y Producción Animal. Universidad de Santiago de Compostela. CAMBIOS HISTOLÓGICOS EN LA ATRESIA DE LOS FOLÍCULOS SECUNDARIOS DE CERDA PALLARÉS J.1, PASTOR L.M.1, SANTAMARÍA L.3, ROCA J.2, LUCAS X.2, MARTÍNEZ E.A.2, VÁZQUEZ J.M.2 1Departamento de Biología Celular. Facultad de Medicina. Universidad de Murcia. 2Departamento de Patología Animal. Facultad de Veterinaria. Universidad de Murcia. 3Departamento de Morfología. Universidad Autónoma de Madrid. ESTUDIO DE LA HABILIDAD FAGOCÍTICA DE LOS LEUCOCITOS DE RIÑÓN CEFÁLICO DE DORADA RETADOS CON LEVADURA RODRÍGUEZ A., ESTEBAN M.A., MESEGUER J. Departamento de Biología Celular. Facultad de Biología. Universidad de Murcia.

O1D

O2D

O3D

Page 42: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

40

X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999

MÉTODOS Y TÉCNICAS AVANZADOS

EN HISTOLOGÍA

Hora Títulos y Autores Clave

16:45

17:00

17:15

VOLUMEN CELULAR Y APOPTOSIS: EVALUACIÓN DEL CONTENIDO ELEMENTAL MEDIANTE MICROANÁLISIS POR RAYOS-X ARREBOLA F.1, ZABITI S.1, FERNÁNDEZ-SEGURA E. 1, CAÑIZARES F.J. 1,2, CUBERO M.A. 1, WARLEY A.3, CAMPOS A. 1 1 Departamento. de Biología Celular. Facultad de Medicina. Universidad de Granada. 2Instituto de Neurociencias. Universidad de Granada. 3Department of Ophthalmology. The Rayne Institute. St Thomas' Hospital. London. UK. MICROANÁLISIS POR ENERGÍA DISPERSIVA DE RAYOS-X DE CÉLULAS EN CULTIVO: UN ESTUDIO METODOLÓGICO ZABITI S.1, ARREBOLA F.1, FERNÁNDEZ-SEGURA E.1, CAÑIZARES F.J. 1,2, CUBERO M.A.1, WARLEY A.1, CAMPOS A.1 1Departamento de Biología Celular. Facultad de medicina, universidad de Granada. 2Instituto de Neurociencias. Universidad de Granada. 3Department of Ophthalmology. The Rayne Institute. St. Thomas` Hospital. London.UK. ESTUDIO HISTOLÓGICO DE LA PARED ARTERIAL CRIOPRESERVADA: INFLUENCIA DEL PROCESO DE DESCONGELACIÓN PASCUAL G.1, GARCÍA-HONDUVILLA N.1, DOMINGUEZ B.1, JURADO F.1, TURÉGANO F.2, BUJÁN J.1, BELLÓN J.M.1 1Departamento de Ciencias Morfológicas y Cirugía. Universidad de Alcalá. Madrid. 2Departamento de Cirugía. H.U. Gregorio Marañón. Madrid.

O4D

O5D

O6D

Page 43: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

41

X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999

CONCEPTO Y ENSEÑANZA DE LA

HISTOLOGÍA

Hora Títulos y Autores Clave

17:30 PROGRAMA INTERACTIVO DE INICIACIÓN A LAS

TÉCNICAS HISTOLÓGICAS CARRASCAL E., PÉREZ DE LA CRUZ M.A. Facultad de Medicina. Universidad de Salamanca.

O7D

Page 44: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

42

X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999

Page 45: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

43

X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999

pósters

Page 46: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

44

X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999

Page 47: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

45

X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999

HISTOPATOLOGÍA

Jueves 18 de noviembre Sala de Conferencias de la CAM*

De 18:00 a 19:00

CAMBIOS HISTOLÓGICOS POR AGENTES QUÍMICOS Y FÍSICOS

Póster Título y Autores

P1A

INFLUENCE OF ALKYLATING AGENTS ON THE AXIAL SKELETON ALGEVI IEN V., UKIEN J. Department of Anatomy, Histology and Anthropology. Medical Faculty of Vilnius University. Lithuania

P2A SOBREEXPRESIÓN DE LAS PROTEÍNAS COLÁGENO Y LAMININA EN EL HÍGADO DE RATAS SOMETIDAS A LA INGESTA DE DIETAS HIPERLIPÍDICAS. DEL MORAL M.L.1, HERNÁNDEZ R.2, ESTEBAN F.J.2, PEDROSA J.A.2, JIMÉNEZ A.2, PEINADO M.A.2 1Departamento de Ciencias de la Salud. Área de Medicina. 2Departamento de Biología Experimental. Área de Biología Celular. Universidad de Jaén.

P3A ALTERACIONES HISTOLÓGICAS EN HÍGADO Y RIÑÓN DE JERBOS SOMETIDOS A INTOXICACIÓN SUBCRÓNICA POR ALUMINIO GARROSA M.1, ALEKSANDROWICZ J.2, FIEJKA M. 2, WALEWSKA-ZIELECKA B. 2, LEWANDOWSKA E.3, GAYOSO M.J.1 1Departamento de Biología Celular e Instituto de Neurociencias (INCYL). Universidad de Valladolid. 2Instituto Nacional de Higiene de Polonia. 3Departamento de Neuropatología. Instituto de Psiquiatría y Neurología

*Situada en la primera planta de la CAM, encima del Salón de Actos de la CAM

Page 48: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

46

X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999

Póster Título y Autores

P4A

P5A

P6A

P7A

DETECCIÓN INMUNOHISTOQUÍMICA DE LA PROTEÍNA GLIAL FIBRILAR ÁCIDA EN CÉLULAS ESTRELLADAS DEL HÍGADO ESTEATÓTICO DE RATA HERNÁNDEZ R.1, DEL MORAL M:L.1 JIMÉNEZ A.1, PEDROSA J.A.1, SÁNCHEZ A.1, ESTEBAN F.J.1, RODRIGO J.2, PEINADO M.A1. 1Departamento de Biología Celular. Universidad de Jaén. 2Departamento de Neuroanatomía Comparada, instituto Cajal, (CSIC). Madrid. MORFOMETRÍA DEL PROCESO MIOINTIMAL EN PRÓTESIS VASCULARES RECUBIERTAS CON SUSTANCIAS ANTITROMBOGÉNICAS JURADO F.1, ESCUDERO C.2, MINGUELA F.3, SAN ROMÁN J.4, DOMINGUEZ B.1, GARCÍA-HONDUVILLA N.1, BUJÁN J.1, BELLÓN J.M.1 1Departamento de Ciencias Morfológicas y Cirugía. Universidad de Alcalá. 2Servicio de Cirugía Experimental. Clínica Puerta de Hierro. 3Servicio de Cirugía Vascular. Hospital la Paz. 4Polimcros (CSIC). Madrid. ESTUDIO INMUNOHISTOQUÍMICO DE ISOFORMAS DE GLUTATION-TRANSFERASA (GST) EN HÍGADO DE RATAS CIRRÓTICAS MARTÍNEZ-LARA E.1, JIMÉNEZ A.2, HERNÁNDEZ R.2, DEL MORAL M.L.2, ESTEBAN F.J.2, PEDROSA J.A.2, PERAGÓN J.1, LÓPEZ I.1, PEINADO M.A.2 1Area de Bioquímica y Biología Molecular. 2Area de Biología Celular. Departamento de Biología Experimental. Universidad de Jaén. VIABILIDAD CELULAR Y TISULAR DE POLÍMEROS QUE PERMITEN LA LIBERACIÓN CONTROLADA DE HORMONA DE CRECIMIENTO PASCUAL G.1, GARCÍA-HONDUVILLA N.1, GIMENO M.J.1, GARCÍA-ESTEO F.1,SAN ROMÁN J.2, BELLÓN J.M.1, BUJÁN J.1 1Departamento de Ciencias Morfológicas y Cirugía. Universidad de Alcalá. Madrid. 2Inst. Polímeros (CSIC). Madrid.

Póster Título y Autores

Page 49: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

47

X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999

P8A CAMBIOS REGRESIVOS EN EL EPITELIO PROTÁTICO TRAS EL TRATAMIENTO CON FINASTERIDE. ESTUDIO IN VITRO SALIDO M., VILCHES J., LÓPEZ A. Departamento de Biología Celular. Facultad de Medicina. Universidad de Cádiz.

PROLIFERACIÓN CELULAR, APOPTOSIS Y

CARCINOGÉNESIS

Póster Título y Autores

P9A

P10A

P11A

PATRÓN INMUNOHISTOQUÍMICO DE LAS LESIONES TUMORALES DE LAS CÉLULAS C EN LA RATA UTRILLA J.C., ROJAS F., FERNÁNDEZ-SANTOS J.M., DE MIGUEL-RODRÍGUEZ M., BERNABÉ R., MARTÍN-LACAVE I. Departamento De Citología e Histología Normal y Patológica. Facultad de Medicina. Universidad de Sevilla. DISTRIBUCIÓN DE LA EXPRESIÓN DE PÉPTIDOS DERIVADOS DE LA PROADRENOMEDULINA EN CARCINOGÉNESIS PULMONAR DE RATA Y HUMANO. ELIZEGUI E.1, PINO I.1, VICENT S.1, SAFFIOTTI U.2, MONTUENGA L.M.1 1Departamento de Histología y Anatomía Patológica. Universidad de Navarra. 2Division of Basic Sciences. National Cancer Institute. NIH. PAPEL DE LA FRAGMENTACIÓN DE ESTRUCTURAS CELULARES DURANTE LA APOPTOSIS EN EL TERATOCARCINOMA F9 GARCÍA-SANZ M., ASUMENDI A., ANDOLLO N., ÁLVAREZ A., PÉREZ-YARZA G., HILARIO E., BOYANO M.D. Departamento de Biología Celular. Facultad de Medicina. Universidad del País Vasco. Leioa. Vizcaya.

Page 50: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

48

X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999

Póster Título y Autores

P12A

P13A

P14A

P15A

EVOLUCIÓN DE LA EXPRESIÓN DE MARCADORES DE PROLIFERACIÓN Y MUERTE CELULAR EN LA PARED VENOSA GIMENO M.J.1, PASCUAL G.1, JURADO F.1, JIMÉNEZ C.J.1, MESA J.M.2, BELLÓN J.M.1, BUJÁN J.1 1Departamento de Ciencias Morfológicas y Cirugía. Universidad de Alcalá. 2Servicio de Cirugía Vascular. Clínica Moncloa. Madrid. VALORACIÓN EN EPITELIOS ESCAMOSOS CANCERÍGENOS MEDIANTE TÉCNICAS HISTOLÓGICAS DEL COMPORTAMIENTO DEL ANTÍGENO EPITELIAL DE MEMBRANA LÓPEZ-MUÑIZ A.1, FERNÁNDEZ-ÁLVAREZ B.E.1, HERRERO-ZAPATERO A.2 1Departamento de Morfología y Biología Celular. 2Servicio de Anatomía Patológica. Hospital Universitario. Universidad de Oviedo. ACTIVIDAD PROLIFERATIVA DE LA GLÁNDULA DE HARDER EN HEMBRAS DE HAMSTER SIRIO TRATADAS CON ANDRÓGENOS FERNÁNDEZ-SUÁREZ A.1, LÓPEZ-GARCÍA J.M.2, CARBAJO-PÉREZ S.3, FERNÁNDEZ-FUENTE M.2, CARBAJO-PÉREZ E.2 1Servicio de Análisis Clínicos. Hospital General Universitario de Elche. 2Departamento de Morfología y Biología Celular. Universidad de Oviedo. 3Departamento de Anatomía e Histología Humanas. Universidad de Salamanca. MECANISMO Y ASOCIACIÓN DE LOS PROCESOS DE ANGIOGÉNESIS E INVOLUCIÓN VASCULAR RANCEL N., DÍAZ-FLORES L.Jr., CORREA M., GUTIÉRREZ R., VALLADARES F., VÁRELA H., DÍAZ-FLORES L. Cátedra de Histología. Facultad de Medicina. Universidad de la Laguna.

Page 51: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

49

X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999

P16A PATRÓN INMUNOHISTOQUÍMICO DE LA

HIPERPLASIA DE CÉLULAS EN LA RATA FERNÁNDEZ-SANTOS J.M., ROJAS F., UTRILLA J.C., DE MIGUEL-RODRÍGUEZ M., BERNABÉ R., MARTÍN-LACAVE I. Departamento de Citología e Histología Normal y Patológica. Facultad de Medicina. Universidad de Sevilla.

HISTOPATOLOGÍA Y GENÉTICA

Póster Título y Autores

P17A

P18A

ESTUDIO CITOGENÉTICO Y FISH DE UNA LEUCEMIA AGUDA NO LINFOBLÁSTICA M5 VARGAS M.T.1, PORTERO M.A.2, FERNÁNDEZ A.1, FERNÁNDEZ-NOVOA M.C.1 1Departamento de Citología e Histología Normal y Patológica. Facultad de Medicina de Sevilla. 2Servicio de Hematología. H.U. Virgen Macarena. Sevilla. REORDENAMIENTO abl/bcr EN UNA ANEMIA REFRACTARIA SIDEROBLÁSTICA VARGAS M.T.1, GARCÍA-CREUS M.D.1, FERNÁNDEZ A.1, TRIGO I.1, MARAVI R.1, FIGUEREDO A.2, FERNÁNDEZ-NOVOA M.C.1 1Departamento de Citología e Histología Normal y Patológica. Facultad de Medicina de Sevilla. 2Servicio de Hematología. H.U. Virgen Macarena. Sevilla.

P19A EXPRESIÓN DE LTBPs EN FASCIA NORMAL Y CON

PATOLOGÍA HERNIARIA GIMENO M.J.1, KIELTY C.2, GUERRERO A.3, LÓPEZ-HERVÁS P.4, PASCUAL G.1, BELLÓN J.M.1, BUJÁN J.1 1Departamento de Ciencias Morfológicas y Cirugía. Universidad de Alcalá. 2Wellcome Trust Center for Cell Matrix Research. Manchester. UK. 3Servicio de Cirugía. CIC Carlos III. Madrid. 4Servicio de Cirugía. H.U. Ramón y Cajal. Madrid.

Page 52: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

50

X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999

Póster Título y Autores

P20A

P21A

P22A

MICROSCOPÍA ELECTRÓNICA ANALÍTICA DE LOS PRISMAS DEL ESMALTE EN LA AMELOGÉNESIS IMPERFECTA SÁNCHEZ-QUEVEDO M.C.1, CEBALLOS G.2, RODRÍGUEZ I.A.3, GARCÍA J.M.1, FERRARIS M.E.G.3, CAMPOS A.1 1Universidad de Granada. 2Hospital Universitario de Granada. 3Universidad Nacional de Córdoba. Argentina. ANÁLISIS MUTACIONAL DEL ONCOGÉN RET EN CARCINOMA MEDULAR DE TIROIDES DE RATA DE MIGUEL-RODRÍGUEZ M., FERNÁNDEZ-SANTOS J.M., TRIGO I., UTRILLA J.C., BERNABÉ R., GALERA-DAVIDSON H. Departamento de Citología e Histología Normal y Patológica. Facultad de Medicina. Universidad de Sevilla. ESTUDIO INMUNOHISTOQUÍMICO DEL COLON EN EL RATÓN HAIRLESS RHINO (HR-RH-J) SAN JOSÉ I.1, GARCÍA-ATARÉS N.1, CABO R.1, DE LA FUENTE S.1, VEGA J.A.2, REPRESA J.2 1Departamento de Anatomía Humana. Facultad de Medicina. Universidad de Valladolid. 2Departamento de Morfología y Biología Celular. Facultad de Medicina. Universidad de Oviedo.

HISTOLOGÍA MÉDICA

Póster Título y Autores

P23A

CÉLULAS NEUROENDOCRINAS EN LA GLÁNDULA PROSTÁTICA HUMANA LÓPEZ A., SALIDO M., VILCHES J., LARRÁN J. Departamento de Biología Celular. Facultad de Medicina. Universidad de Cádiz.

Page 53: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

51

X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999

Póster Título y Autores

P24A

ESTUDIO HISTOMORFOMÉTRICO Y DE MICROSCOPÍA ELECTRÓNICA DE BARRIDO DE LA TÚNICA ALBUGÍNEA DEL PENE LÓPEZ A., GUERRERO J.P., SALIDO M., LARRÁN J., CASTIÑEIRAS J. Departamento de Biología Celular. Facultad de Medicina. Universidad de Cádiz.

INMUNOHISTOLOGÍA Y EMBRIOLOGÍA

Póster Título y Autores

P25A

P26A

P27A

CARACTERIZACIÓN CITOLÓGICA DEL LÍQUIDO SINOVIAL DE ARTICULACIONES ASINTOMÁTICAS EN LA ARTRITIS GOTOSA. 1MARCO FM, 2PASCUAL E, 1DE LA SEN ML,1SEMPERE JM. 1Universidad de Alicante. 2Universidad Miguel Hernández. EMBRIOTOXICIDAD DEL LIQUIDO PERITONEAL DE MUJERES CON ENDOMETRIOSIS Y SU RELACIÓN CON EL NIVEL DE CITOCINAS GOMEZ-TORRES, M.J., VELASCO, I., TORRES, N., CAMPOS, A., ACIEN, P. Departamento de Ginecología y Medicina Legal y División de Inmunología de la Universidad Miguel Hernández. Alicante. JOINT FORMATION IN THE CHORIOALLANTOIC GRAFTS CONTAINING THE DISTAL PARTS OF THE LIMB BUD RIZGELIEN R., SLAV-NIEN L. Department of Anatomy, Histology and Anthropology Medical Faculty of Vilnius University. Lithuania.

Page 54: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

52

X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999

OTROS

Póster Título y Autores

P28A ESTUDIO ULTRAESTRUCTURAL DE LA MUCOSA

DUODENAL EN EL PACIENTE CIRROTICO CON HIPERTENSION PORTAL. Aparicio, J.R.1, De Juan, J.2, Guardiola, J.V.2, Palazón, J.M.1, Such, J.1, Casellas, J.A.1, Carnicer, F.1 y Pérez-Mateo, M.1 1Departamento de Biotecnología, Universidad de Alicante, España y 2Unidad de Hepatología, Hospital General Universitario de Alicante.

Page 55: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

53

X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999

HISTOLOGÍA VEGETAL Y COMPARADA

Viernes 19 de noviembre Sala de Conferencias de la CAM*

De 19:00 a 20:00

HISTOLOGÍA VEGETAL

Póster Título y Autores

P1B

P2B

NFLUENCIA DEL RÉGIMEN HÍDRICO SOBRE EL SISTEMA VASCULAR DEL PEDÚNCULO DE LA ESPIGA DE TRIGO DURO (Triticum durum desf.) VIDAL-BERNABÉ M.R.1, LÓPEZ-GARRINO E.1, GARCÍA DE LA PUERTA-LÓPEZ P.1, GARCÍA DEL MORAL L.F.2 1Departamento de Biología Celular. 2Departamento de Biología Vegetal. Facultad de Ciencias. Universidad de Granada. ADAPTACIONES MORFOLÓGICAS CELULARES A LA VIDA EN SUSPENSIÓN: EL FITOPLANCTON GOMIS, C.12.; GONZÁLEZ, M.12; ALCOBER, J.3; MENGUAL, R.1 & DE JUAN, J1. 1Facultad de Ciencias. Dpto. de Biotecnología. Universidad de Alicante. 2Institut d’Ecologia Litoral. Carretera de Benimagrell s/n. 03560Alicante 3Facultad de Ciencias Biológicas. Dpto. Biología Vegetal. Universidad de Valencia.

Page 56: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

54

X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999

HISTOLOGÍA, ENDOCRINOLOGÍA Y

BIOLOGÍA DEL DESARROLLO Póster Título y Autores

P3B

P4B

P5B

P6B

DIFERENCIA DE EXPRESIÓN DE ADRENOMEDULINA EN LA HIPÓFISIS DE INDIVIDUOS MACHOS Y HEMBRAS DE Rana perezi. COLLANTES M., ZUDAIRE E., BODEGAS M.E., SESMA P. Departamento de Histología y Anatomía Patológica. Facultades de Medicina y Ciencias. Universidad de Navarra. CÉLULAS CON PÉPTIDO(S) DE LA FAMILIA NPY Y CON GLUCAGÓN EN EL PÁNCREAS ENDOCRINO DE Pseudemys scripta elegans (QUELONIO) LOZANO M.T., GARCÍA-HERNÁNDEZ M.P., GARCÍA-AYALA A., ELBAL M.T., AGULLEIRO B. Departamento de Biología Celular. Facultad de Biología. Universidad de Murcia. ESTUDIO ULTRAESTRUCTURAL CON INMUNO-ORO-COLOIDAL DE LAS CÉLULAS GH, PRL Y SMT EN FETOS DE CABRA VÁSQUEZ F., BERNABÉ A., GÓMEZ M.A. Departamento de Histología y Anatomía Patológica. Facultad de Veterinaria. Universidad de Murcia. ONTOGENIA DE LAS CÉLULAS SOMATOTROPAS (GH) Y DE PROLACTINA (PRL) EN Sparus aurata (TELEÓSTEO) VILLAPLANA M., GARCÍA-AYALA Q., GARCÍA-HERNÁNDEZ M.P., CHAVES E., AGULLEIRO B. Departamento de Biología Celular. Facultad de Biología. Universidad de Murcia.

Page 57: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

55

X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999

Póster Título y Autores

P7B

P8B

P9B

P10B

DESARROLLO POSTNATAL EN LA GLÁNDULA DE HARDER DEL HAMSTER SIRIO: ANÁLISIS ESTEREOLÓGICO Y PROLIFERACIÓN CELULAR. FERNÁNDEZ-SUÁREZ A.1, CARBAJO-PÉREZ E.2, CARBAJO-PÉREZ S.3, ÁLVAREZ PIÑERA J.2. LÓPEZ-GARCÍA J.M.2 1Servicio de Análisis Clínicos. Hospital General Universitario de Elche. 2Departamento de Morfología y Biología Celular. Universidad de Oviedo. 3Departamento de Anatomía e Histología Humanas. Universidad de Salamanca. IDENTIFICACIÓN INMUNOCITOQUÍMICA DEL ENZIMA AMIDANTE DE PÉPTIDOS REGULADORES (PAM) EN CÉLULAS ENDOCRINAS DEL PULMÓN DE RATÓN ADULTO Y EN DESARROLLO GUEMBE L.1, VILLARO A.C.1, TRESTON A.M. 2, VICENT S.1, MONTUENGA L.M.1 1Departamento de Histología y Anatomía Patológica. Universidad de Navarra. Pamplona. 2EntreMed, Inc., Rockville. M.D. DISTRIBUCIÓN DE LA EXPRESIÓN DE PÉPTIDOS DERIVADOS DEL GEN DE LA PROADRENOMEDULINA Y SU COLOCALIZACIÓN CON HORMONAS HIPOFISIARIAS EN LA RATA HEMBRA ADULTA LLÓPIZ D., VILLARO A.C., MONTUENGA L. Departamento de Histología y Anatomía Patológica. Universidad de Navarra. DETECCIÓN INMUNOCITOQUÍMICA DE PÉPTIDOS DE LA FAMILIA DE LA ADRENOMEDULINA (AM Y PAMP) Y ENZIMAS AMIDANTES (PAM) EN EL ESTÓMAGO DE RATÓN SÁNCHEZ DE MIGUEL M.J., BURRELL M.A., MONTUENGA L.M., VILLARO A.C. Departamento de Histología y Anatomía Patológica. Universidad de Navarra. Pamplona.

Page 58: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

56

X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999

Póster Título y Autores

P11B

P12B

P13B

P14B

P15B

ANÁLISIS MORFOMÉTRICO DE LA POBLACIÓN DE CÉLULAS C EN LA RATA BERNABÉ R., FERNÁNDEZ-SANTOS J.M., UTRILLA J.C., DE MIGUEL-RODRIGUEZ M., MARTÍN-LACAVE I. Departamento de Citología e Histología Normal y Patológica. Facultad de Medicina. Universidad de Sevilla. ESTUDIO CITOQUÍMICO DE LA ZONA PELÚCIDA DE EMBRIONES DE RATÓN EN FASE DE PREIMPLANTACIÓN CASTELLS M.T., AVILÉS M., JABER L., MARTÍNEZ-MENÁRGUEZ J.A., BALLESTA J. Departamento de Biología Celular. Facultad de Medicina. Universidad de Murcia. IDENTIFICACIÓN DE MANOSA EN EL ACROSOMA DE Pleurodeles waltl DURANTE LA ESPERMIOGÉNESIS SÁEZ F.J., MADRID J.F., APARICIO R., LEIS O. Universidad del País Vasco. Leioa. Vizcaya. LA GÓNADA FEMENINA DE Donax trunculus (MOLUSCO BIVALVO). Estudio histológico preliminar DUFORT M., BIGAS M., BOZZO M.G., POQUET M., SAGRISTÁ E. Departamento de Biología Celular. Universidad de Barcelona. ESTUDIO CITOQUÍMICO DEL BLOQUEO DE LA POLIESPERMIA EN OVOCITOS DE RATA Y RATÓN. VIELVA M.J., AVILÉS M., ABASCAL I., CASTELLS M.T., BALLESTA J. Depto. de Biología Celular. Fac. Medicina. Univ. Murcia.

Page 59: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

57

X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999

OTRAS ÁREAS TEMATICAS

Póster Título y Autores

P16B

P17B

P18B

P19B

INCLUSIONES CITOPLASMÁTICAS Y MATRIZ EXTRACELULAR EN EL TEGUMENTO DE UN TREMATODO DIGÉNIDO. ESTUDIO ULTRAESTRUCTURAL. FERRER J.1, GRACENEA M.2, GONZÁLEZ-MORENO O.2 1Departamento de Biología Celular. Facultad de Biología. Universidad de Barcelona. 2Laboratorio de Parasitología. Facultad de farmacia. Universidad de Barcelona. DETECCIÓN INMUNOHISTOQUÍMICA DE LA iNOS Y DE LOS COMPLEJOS DE NITROTIROSILACIÓN EN EL RIÑÓN DE LA TRUCHA ARCO IRIS JIMÉNEZ A.1, ESTEBAN F.J.1, SÁNCHEZ-LÓPEZ A.M.1, PEDROSA J.A.1, BARROSO J.B.1, RODRIGO J.2, PEINADO M.A.1 1Departamento de Biología Celular, Bioquímica y Biología Molecular. Unidad Asociada CSIC. Universidad de Jaén. 2Departamento de Neuroanatomía Comparada. Instituto Cajal (CSIC). Madrid. España. HISTOLOGÍA ANIMAL COMPARADA DE LA CORNEA DE DIFERENTES GRUPOS DE MAMÍFEROS Y DEL HOMBRE MERINDANO M.D.1, PECES M.D.2, CANALS M.2, POTAU J.M.1 1Departamento de Ciencias Morfológicas. Universidad de Barcelona. 2Departamento de Ciencias Morfológicas I. Universidad Complutense de Madrid FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA ESTIMULACIÓN DE LA MELANIZACIÓN EN LA PIEL DE TELEÓSTEOS. ZUASTI A.1, MARTÍNEZ-LIARTE J.H.2, SOLANO F.2, FERRER C.1 1Departamento de Biología Celular. 2Departamento de Bioquímica y Biología Molecular.

Page 60: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

58

X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999

Póster Título y Autores

P20B

P21B

P22B

POSIBLE SECRECION DE MATRIZ EXTRACELULAR EN EL ESCLEROTOMO GONZÁLEZ-SANTANDER MARTINEZ, M. Y GOMEZ PELLICO, L. Universidad de Alcalá. Facultad de Medicina. Departamento de Ciencias Morfológicas y Cirugía ULTRAESTRUCTURA DE LAS YEMAS GUSTATIVAS DE LAS PAPILAS FOLIADAS: ANÁLISIS ESTEREOLÓGICO CHAMORRO C.A., PAZ P., GARCÍA C., RUEDA R. Departamento de Biología Celular y Anatomía. Universidad de León. ESTUDIO DE LAS PAPILAS GUSTATIVAS DEL CORZO MEDIANTE MICROSCOPÍA ELECTRÓNICA DE BARRIDO CHAMORRO C.A., VILLAR J.M., LÓPEZ M.E., PAZ P. Departamento Biología Celular y Anatomía. Universidad de León.

P23B

LOCALIZACIÓN ULTRAESTRUCTURAL DE RESIDUOS DE ÁCIDO SIÁLICO UNIDOS POR ENLACE α(2-6) EN LAS GLÁNDULAS FÚNDICAS DEL ESTÓMAGO HUMANO MADRID J.F.1, SÁEZ F.J.1, LEIS O.1, APARICIO R.1, HERNÁNDEZ F.2 1Departamento de Biología Celular y Ciencias Morfológicas. Facultad de Medicina. Universidad de País Vasco. Leioa. Vizcaya. 2Departamento de Biología Celular. Facultad de Medicina. Universidad de Murcia.

P24B

DETERMINACIÓN HISTOQUÍMICA DE GLUCOCONJUGADOS EN EL EPITELIO EPIDIDIMARIO DE CERDO CALVO A.1, PASTOR L.M.2, BONET S.3, VENTURA M.2, PALLARÉS J.2 1Departamento de Histología y Patología. Universidad de Navarra. Pamplona. 2Departamento de Biología Celular. Facultad de Medicina. Universidad de Murcia. 3Unidad de Biología Reproductiva. Facultad de Ciencias Experimentales. Universidad de Girona.

Page 61: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

59

X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999

NEUROHISTOLOGÍA Viernes 19 de noviembre Sala de Conferencias de la CAM*

De 19:00 a 20:00

Póster Título y Autores

P1C

P2C

P3C

P4C

VARIACIONES ANATÓMICAS DEL ENCÉFALO DEL RODABALLO (Psetta maxima) EN DESARROLLO RODRIGUEZ-FEIJOO M.S., DOLDÁN-DANS M.J., PREGO-MARTÍNEZ B., DE MIGUEL-VILLEGAS E. Universidad de Vigo. MODIFICACIONES MICROGLIALES TRAS LA LESIÓN NEUROTÓXICA DEL NÚCLEO ARCUATO INDUCIDA POR GMS PASTOR F.E., ENCISO M., PELÁEZ B., PERUZZO B., BLÁZQUEZ J.L., SÁNCHEZ A., AMAT P. Departamento de Anatomía e Histología Humanas. Universidad de Salamanca. ENVEJECIMIENTO CELULAR PRODUCIDO POR EL ETANOL SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO PECES M.D.1, ANADÓN-BASELGA M.J.2, CAPÓ M.A.3 1Departamento de Ciencias Morfológicas I. 2Departamento de Toxicología y Legislación Sanitaria. 3Departamento de Toxicología y Farmacología. Universidad Complutense de Madrid. ESTUDIO DE LAS PROYECCIONES CALLOSAS EN LA CORTEZA TEMPORAL CON TRAZADORES ANTEROGRADOS: PROYECCIONES A LA CORTEZA TEMPORAL, VISUAL Y PARIETAL CONTRALATERALES PÉREZ M.A., SANTOS M.E., CARDOSO A., MARTÍN A., SASTRE C., COLLÍA F., CARRASCAL E. Departamento de Anatomía e Histología Humanas. Facultad de Medicina. Universidad de Salamanca

Page 62: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

60

X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999

Póster Título y Autores

P5C

P6C

P7C

P8C

P9C

EFECTOS DE LA DEPRIVACIÓN OLFATORIA NEONATAL UNILATERAL SOBRE LA ESTRUCTURA HISTOLÓGICA DE LAS FOSAS NASALES DE LA RATA CÁMARA J.A.1, GARROSA M.2, GAYOSO M.J.2 1Hospital Santos Reyes de Aranda de Duero. Burgos. 2Instituto de Neurociencias de Castilla y León (INCYL). Departamento de Biología Celular y Farmacología. Universidad de Valladolid. INMUNOREACTIVIDAD A LA PARVOALBÚMINA EN EL GLOBO PÁLIDO EN UN MODELO EXPERIMENTAL DE LA ENFERMEDAD DE PARKINSON SÁNCHEZ-QUINTEIRO P.1, HOOD S.H.2, TAGGART P.2, WRIGHT A.K.2, ARBUTHNOTT G.W.2, INGHAM C.A.2 1Departamento de Anatomía y P.A. Facultad de Veterinaria. Lugo. Universidad de Santiago de Compostela. 2Department of Preclinical Veterinary Sciences. University of Edinburgh. Summerhall. Edinburgh. LA RETINA DE LA RATA TOPO (Spalax ehrenbergi). CERNUDA-CERNUDA R.1, HUERTA J.J.1, LLAMOSAS M.M.1, ÁLVAREZ-VIEJO M.1, NEVO E.2, COOPER H.3, GARCÍA-FERNÁNDEZ J.M.1 1Departamento de Morfología y Biología Celular. Universidad de Oviedo. 2Instituto de Evolución. Universidad de Haifa. Israel. 3INSERM. Lyon. Francia. CARACTERIZACIÓN MORFOMÉTRICA DE LA RETINA DE ALGUNAS ESPECIES DE MÚRIDOS (O. rodentia) LLUCH S.1, LÓPEZ-FUSTER M.J.2, VENTURA J.3 1Universidad Politécnica de Catalunya. 2Universidad de Barcelona. 3Universidad Autónoma de Barcelona. ESTUDIO HISTOLÓGICO DE LA VASCULARIZACIÓN EN LA RETINA DE LA BALLENA PILOTO (Globicephala melas) MENGUAL R., GARCÍA-IRLES M., DE JUAN J. Departamento de Biotecnología. Área de Biología celular. Facultad de Ciencias. Universidad de Alicante.

Page 63: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

61

X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999

Póster Título y Autores P10C

P11C

P12C

P13C

LA MELATONINA OCULAR INICIA LA CONTRACCIÓN DE LOS CONOS EN LA LUBINA ANTES DEL AMANECER SÁEZ F.1, GARCÍA-IRLES M.1, DE JUAN J.1, GARCÍA-ALLEGUE R.2, MADRID J.A.2, SÁNCHEZ-VÁZQUEZ F.J.2 1Departamento de Biotecnología. Facultad de Ciencias. Universidad de Alicante. 2Departamento de Fisiología y Farmacología. Universidad de Murcia. DESARROLLO DE LA INMUNORREACTIVIDAD A LA SYNAPTOPHYSINE EN LA RETINA DE LA TORTUGA GUARDIOLA, J.V. 1, DE JUAN, J. 1, GRZYWACZ, N.M2 1Departamento de Biotecnología, Universidad de Alicante, España. 2Smith Kettlewell Eye Research of San Francisco, CA, USA. CAMBIOS HISTOLOGICOS EN LAS RETINAS DE TORTUGAS NEONATALES POR LA ACCIÓN DE BLOQUEANTES NICOTINICOS GUARDIOLA, J.V. 1, SERNAGOR, E. 2,3,DE JUAN, J. 1, GRZYWACZ, N.M2 1Departamento de Biotecnología, Universidad de Alicante, España. 2Smith Kettlewell Eye Research of San Francisco, CA, USA. 2,3University of New Castel Upon Tine, UK. LA ADAPTACIÓN A LA LUZ Y A LA OSCURIDAD PRODUCE CAMBIOS ESTRUCTURALES EN LOS NEMATOSOMAS DE LA RETINA DE PECES TELEOSTEOS MARTÍNEZ, N., GUARDIOLA, J.V. , DE JUAN, J. Departamento de Biotecnología, Universidad de Alicante, España.

Page 64: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

62

X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999

HISTOFISIOLOGÍA Y

TÉCNICAS AVANZADAS EN HISTOLOGÍA Sábado 20 de noviembre Sala de Conferencias de la CAM*

De 16:00 a 17:00

HISTOFISIOLOGÍA

Póster Título y Autores

P1D

P2D

INFLUENCIA DE LA TEMPERATURA SOBRE LAS TASAS DE DESARROLLO Y DE CRECIMIENTO DE LA MUSCULATURA DE LA LUBINA Dicentrarchus labrax, L AYALA M.D. 1, LÓPEZ-ALBORS O. 1, GARCÍA-ALCARAZ A. 2, ABELLÁN E. 2, LATORRE R. 1, GIL F. 1 1Departamento de Anatomía y Embriología. Facultad de Veterinaria. Universidad de Murcia. 2Centro Oceanográfico de Murcia (I.E.O). INFLUENCIA DE LA TEMPERATURA SOBRE EL CRECIMIENTO MUSCULAR DE LARVAS DE LUBINA Dicentrarchus labrax, L AYALA M.D.1, LÓPEZ-ALBORS O.1, GARCÍA-ALCARAZ A.2, ABELLÁN E.2, VÁZQUEZ J.M.1, GIL F.1 1Departamento de Anatomía y Embriología. Facultad de Veterinaria. Universidad de Murcia. 2Centro Oceanográfico de Murcia (I.E.O).

MÉTODOS Y TÉCNICAS

Póster Título y Autores

P3D MICROSCOPÍA ELECTRÓNICA DE BARRIDO DE

LOS TÚBULOS GIGANTES DENTINARIOS RODRIGUEZ I.A.1, SÁNCHEZ-QUEVEDO M.C.2, FERRARIS M.E.G.1, CAMPOS A.2 1Universidad Nacional de Córdoba. Argentina. 2Universidad de Granada.

Page 65: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

63

X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999

MÉTODOS Y TÉCNICAS Póster Título y Autores

P4D

P5D

RECUPERACIÓN DE LA INTEGRIDAD DE MEMBRANA DE ESPERMATOZOIDES OVINOS DAÑADOS POR FRÍO GALLEGO M.1, BARRIOS B.2, PÉREZ-PÉ R.2, MUIÑO T.2, CEBRIÁN J.A.2 1Departamento de Patología animal. 2Departamento de Bioquímica y Biología Molecular y Celular. Facultad de Veterinaria. Universidad de Zaragoza. ALTERACIONES ULTRAESTRUCTURALES DE LA FIBRA ESQUELÉTICA DE Merluccius merluccius, L. DURANTE SU ALMACENAMIENTO EN CONGELACIÓN GARCÍA M.L.1, SOLAS M.T.2, FERNÁNDEZ B.2 1Centro de Microscopía Electrónica. 2Facultad de Biología. Universidad Complutense de Madrid.

ENSEÑANZA DE LA HISTOLOGÍA

Póster Título y Autores

P6D

P7D

IMPORTANCIA DE LA ENSEÑANZA DE LA CITOLOGÍA E HISTOLOGÍA EN LA FORMACIÓN DEL BIOLOGO: ESTUDIO COMPARADO CON OTRAS CARRERAS GÓMEZ, M.J., DE JUAN, J. Departamento de Biotecnología. Facultad de Ciencias. Universidad de Alicante. RENDIMIENTO ACADÉMICO EN LA MATERIA DE “CITOLOGÓIA E HISTOLOGÍA” DE LOS ESTUDIOS DE BIOLOGÍA VERDÚ, J., DE JUAN, J. Departamento de Biotecnología. Facultad de Ciencias. Universidad de Alicante.

Page 66: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

64

X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999

Page 67: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

X Congreso Nacional de la Sociedad Española de Histología

65

resúmenes de las conferencias y ponencias

Page 68: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

Resúmenes de los trabajos científicos

66

Page 69: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

X Congreso Nacional de la Sociedad Española de Histología

67

conferencia inaugural

Page 70: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

Resúmenes de los trabajos científicos

68

Page 71: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

X Congreso Nacional de la Sociedad Española de Histología

69

LA PATOLOGÍA EXPERIMENTAL COMO ENCRUCIJADA DE LA MORFOLOGÍA NORMAL Y PATOLÓGICA.

Profesor Dr. D. Antonio Llombart Bosch

Departamento de Patología. Facultad de Medicina. Universidad de Valencia. Al finalizar el siglo XX la morfología se encuentra en la encrucijada confluente de

distintas aproximaciones en el orden técnico y en su proyección científica. Nacidas de la observación microscópica de órganos y tejidos, el útil fundamental a

la primera mitad del siglo XX ha sido el microscopio y sus técnicas de aplicación con diversos tipos de colorantes. La escuela histológica española fue fructífera en el desarrollo de técnicas de impregnación argéntica que dieron sus mejores frutos en la histología e histogénesis del sistema nervioso.

A la refinada técnica histológica se unió rápidamente otras técnicas de observación y estudio como los cultivos de tejidos y la cuantificación morfológica con el análisis de imagen.

Sería a finales de los años 60, transcurridos ya la mitad del centenio cuando se produce la verdadera revolución morfológica: el microscopio electrónico habría nuevas fuentes de conocimiento alcanzando niveles próximos a las moléculas. Más de veinte años han bastado para casi agotar en el terreno puramente descriptivo esta valiosa técnica de observación y ser sustituida por la aproximación histológica a la estructura funcional de las macromoléculas: las proteínas. Su detección mediante técnicas inmunológicas han vuelto a dinamizar la morfología brindando inesperadas oportunidades para el estudio, que hoy por hoy parecen ser fuentes inagotables del conocimiento. Pero también ella ha sido nuevamente sobrepasada por nuevas formas de aproximación a los distintos constituyentes orgánicos, primero la citogenética en células en división con el análisis de cromosomas y posteriormente el análisis interfásico mediante sondas específicas y su detección por fluorescencia han dado un nuevo impulso al conocimiento de células y tejidos. Tan solo hace 10 años iniciaba su andadura la aplicación morfológica de la biología molecular. La determinación de genes y de su actividad funcional así como la detección a nivel proteico de sus productos de función permiten un conocimiento casi exacto de las estructuras hasta alcanzar los límites dinámicos de la materia orgánica.

Por otro lado el estudio de las lesiones causales de enfermedad progresivamente más complejas, condiciona que la histología, en el tronco común de la morfología microscópica, evolucionara hacia la histopatología y uniéndose a la Anatomía Patológica encontrara una nueva dimensión en lo que hoy consideramos “Patología”. Ambas materias reencuentran hoy una nueva aproximación con el empleo de modelos experimentales que desarrollados “in vivo” o “in vitro” sirven para coordinadamente aproximarse mejor a la esencia de la biología normal y patológica.

El estudio de las células precursoras de órganos y tejidos (células progenitoras) constituye un reto, hoy aun lejos de dilucidar y sirve como base para esa cooperación entre biólogos, histólogos y patólogos. Su mejor conocimiento no solo es preciso para un análisis académico sobre el origen y la renovación de células y tejidos sino también ofrece prometedoras perspectivas futuras, así como realidades presentes, con los transplantes de células progenitoras de la hematopoyesis y la próxima iniciación de transplantes de células primordiales, específicamente comprometidas en la diferenciación de tejidos o incluso de órganos.

El análisis y conocimiento de éstas células progenitoras alcanza una dimensión hoy todavía poco valorable para su aplicación médica.

Se han propuesto numerosos modelos para el estudio de las células progenitoras. Su participación en la regeneración normal (heridas) así como en la patología (cáncer) abre perspectivas interesantes.

Desde hace ya bastantes años estamos estudiando en nuestro Departamento modelos de carcinogénesis experimental que permitan una aproximación al estudio de las células progenitoras de distintos órganos. Especial atención hemos prestado a la regeneración y

Page 72: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

Resúmenes de los trabajos científicos

70

transformación neoplásica del hígado así como a la reparación renal. En el primero hemos utilizado la rata wistar y en el segundo el hámster dorado. El estudio “in vitro” de líneas matrices normales ofrece no pocas dificultades y los modelos in vitro no son siempre reproducibles. Por ello hemos elegido niveles experimentales animales pudiendo compararlo con el homólogo tisular humano.

En esta investigación histológica y patológica encuentran fusión e imperceptible conjunción de objetivos e intereses.

El análisis de la carcinogénesis y reparación hepática la hacemos basado en la llamada “células ovales” que constituirían la población matriz germinal de reserva más inmadura disponible en la glándula hepática adulta

El estudio de la regeneración renal encuentra modelo con la carcinogénesis del hámster dorado sirio cuyas células renales poseen receptores específicos para determinadas hormonas (estrógenos) y permite así seguir su proliferación a través de un mecanismo de hiperplasia de células intersticiales y diferenciación divergente que alcanza expresión máxima en la producción de tumores renales semejantes a los del hombre.

Finalmente otra aproximación al mecanismo regenerativo tisular la estudiamos en al animal de experimentación (rata hámster dorado) tras intoxicación con “etilnitrosourea”. La acción cancerígeno sobre el sistema nervioso central y periférico reproduce alteraciones comparables a la reparación tisular en el sistema nervioso periférico (neuroblastos, células de Schwann).

La visión del problema de la regeneración normal y patológica desde el punto de vista del patólogo utilizando modelos experimentales resalta el valor actual de la histología aproximándola a finales del siglo XX a perspectivas equiparables a las que sirvieran para abrir sus puertas cuando se iniciaba este siglo.

Page 73: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

X Congreso Nacional de la Sociedad Española de Histología

71

resúmenes de las ponencias

Page 74: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

Resúmenes de los trabajos científicos

72

Page 75: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

X Congreso Nacional de la Sociedad Española de Histología

73

jueves 18 de noviembre: histopatología

Page 76: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

Resúmenes de los trabajos científicos

74

Page 77: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

X Congreso Nacional de la Sociedad Española de Histología

75

LA CUANTIFICACIÓN DE LA IMAGEN. NUEVO VALOR DE SIGNIFICADO PRONOSTICO A RUIZ, D RAMOS, J HERRERO, M CERDÁ-NICOLÁS, A PEYDRO-OLAYA, A LLOMBART-BOSCH Dpto. Patología, Facultad de Medicina, Universidad de Valencia, Spain. Objetivo: Hemos revisado el estado actual y la aplicación del análisis de imagen a la patología tumoral con especial atención a las lesiones borderline de la mama, carcinoma transicional de vejiga grado 1, carcinoma hepatocelular y patología del sistema nervioso. Analizamos comparativamente el tejido normal, displásico y tumoral. Métodos: Cortes de 5 micras teñidos por un lado con H.E. para discernir la lesión y por otro lado con Feulgen que tiñe el DNA nuclear. Hemos utilizado un analizador de Imagen CUE-2 (Olympus, Tokyo, Japón). Resultados: Hemos estudiado la utilidad del análisis de imagen en el diagnóstico diferencial entre lesiones benignas/malignas y en el establecimiento de factores pronósticos (bajo/alto grado) en una serie de órganos: mama, vejiga, hígado, sistema nervioso. Mama: Se ha realizado un estudio morfométrico comparativo entre lesiones borderline de la mama: hiperplasia ductal sin atipias, hiperplasia ductal con atipias y carcinoma intraductal. Tanto con el área nuclear como con la ploidía y la neovascularización se ha observado que aumentan progresivamente conforme aumenta la agresividad de la lesión, aunque los resultados no son siempre estadísticamente significativos. Vejiga: Se analizan 40 casos de carcinoma de células transicionales de vejiga grado 1, observándose que en aquellos casos donde aumenta el área y el perímetro nuclear hay un mayor porcentaje de recurrencia de la lesión. Hígado: En 53 casos de Carcinoma hepatocelular se observó que el número de casos aneuploides fue elevado, comparado con los casos diploides observados en el tejido hepático normal. Sistema Nervioso: El estudio morfométrico: área y perímetro nuclear permitió diferenciar entre formas benignas y malignas de meningiomas. Conclusiones: La utilización del análisis de imagen puede ser incorporado como método diagnóstico complementario pudiendo tener valor pronóstico en algunos casos.

Page 78: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

Resúmenes de los trabajos científicos

76

DEL NEUROBLASTO AL NEUROBLASTOMA NOGUERA R, NAVARRO S, PEYDRÓ-OLAYA A, LLOMBART-BOSCH A Dpto. Patología, Facultad de Medicina, Universidad de Valencia, Spain. Las neuronas simpáticas, entéricas y las células cromafines de la glándula suprarrenal derivan de la cresta neural. Durante el desarrollo embrionario estas células influenciadas por señales locales bien controladas migran, proliferan, sobreviven y se diferencian. Una amplia variedad de defectos del desarrollo y de enfermedades, entre ellas el neuroblastoma, son consecuencia de aberraciones de estos procesos. Muchas de las señales microambientales que influencian a estas células precursoras o neuroblastos activan receptores tirosina quinasa que pueden, al menos en parte, utilizar los caminos de señalización de la vía Ras. Nosotros analizamos el posible papel del Ras como mediador del destino y de la diferenciación de las células medulares adrenales y las células del neuroblastoma comparando la expresión de la proteína H-ras con receptores neurotróficos tales como TrkA, trkB, factor de crecimiento neural y neurofibromina por métodos inmunohistoquímicos. Realizado con la ayuda técnica de Elisa Alonso y subvencionado por los proyectos del FISS 98/0600 y 99/1197.

Page 79: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

X Congreso Nacional de la Sociedad Española de Histología

77

EL MIOFIBROBLASTO EN LA INFLAMACIÓN Y LOS TUMORES CARMEN CARDA Departamento de Patología, Facultad de Medicina y Odontología, Valencia En los inicios de la década de los años 70, tras los estudios y experiencias de Majno y Gabbiani, se publicaron los primeros trabajos sobre el miofibroblasto y su papel en los procesos de reparación tisular. A la inicial descripción morfológica como una célula con rasgos en común con los fibroblastos y las células musculares lisas, se le fueron progresivamente sumando : la caracterizaron por técnicas inmunohistoquímicas de sus proteínas contractiles, la tipificacion bioquímica de la matriz extracelular que eran capaces de sintetizar o como todo ello, incluida su proliferación y muerte celular, eran mediados por estímulos químicos (citocinas). En estos momentos su tipificación se basa en tres criterios morfológicos esenciales definidos a nivel ultraestructural: presentar fibras de estrés (bucles de filamentos de actina con cuerpos densos dispersos corriendo paralelos al eje longitudinal de la célula, habitualmente localizados debajo de la membrana celular), anclajes al estroma bien desarrollados (fibronexus) y uniones celulares tipo gap. Su detallado estudio inmunohistoquímico ha permitido definir distintos fenotipos según la amplia variedad y riqueza de filamentos citoplásmicos que presenten (vimentina, actina, desmina y miosina), y al mismo tiempo correlacionarlos con su participación en los distintos momentos evolutivos del proceso de reparación histica. Su participación en los fenómenos de curación de las heridas fue la que fundamento su descripción, pero a partir de ese momento se ha relacionado al miofibroblasto con un amplísimo abanico de situaciones tanto fisiológicas, la erupción dentaría por ejemplo, como patológicas, inflamatorias o tumorales. En relación a este ultimo punto tendremos que diferenciar el papel que desempeña en la respuesta a la injuria y los fenómenos de reparación , y como este puede verse alterado llevándonos a cicatrizaciones patológicas, hipertróficas o pseudoneoplásicas; como entre los tumores de estirpe sarcomatosa podemos encontrar una amplia variedad de neoplasias con participación de miofibroblastos o como esta célula miofibroblastica esta presente en la respuesta estrómica a múltiples tumores epiteliales, y como esta varia en distintos momentos evolutivos. La amplia distribución de estas células en nuestros tejidos conjuntivos, la existencia de múltiples fenotipos citoesqueléticos, el distinto papel que desempeñan en el fisiologismo tisular o en la patología , apoyan la teoría por la cual un antecesor mesenquimatico común para los fibroblastos, los pericitos, las células musculares lisas y las células estromales de aspecto mioide, ante una exigencia funcional especifica, modularía la producción de estas isoformas celulares.

Page 80: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

Resúmenes de los trabajos científicos

78

LAS TÉCNICAS DE BIOLOGÍA MOLECULAR AL SERVICIO DEL DIAGNÓSTICO HISTOPATOLÓGICO ANTONIO PELLÍN Dpto. Patología, Facultad de Medicina, Universidad de Valencia, Spain. La ingeniería genética es una revolución metodológica que afecta a todos los campos de la biomedicina. La histología y la patología no son una excepción. Los métodos de análisis molecular proporcionan valiosos datos complementarios a la observación morfológica. Como la mayor parte de técnicas morfológicas, las técnicas moleculares se basan en principios de afinidad química entre moléculas. En este caso, se saca provecho de la afinidad existente entre cadenas complementarias de ácidos nucléicos y de la capacidad que tienen de hibridar entre sí. Una de estas moléculas es marcada de modo adecuado y se convierte en una sonda capaz de encontrar su complementaria entre una población amplia de moléculas problema. Cuando el material de estudio es DNA, las técnicas de hibridación permiten detectar alteraciones en la estructura genómica, tales como duplicaciones, amplificaciones o deleciones de segmentos más o menos amplios (Southern blot). Si partimos de moléculas de RNA, podemos encontrar cambios en la expresión genética tales como transcritos de longitud alterada, montaje alternativo del mRNA, fusiones génicas, etc. (Northern blot). Estas técnicas de hibridación se han simplificado mucho últimamente con la reacción en cadena de la polimerasa (PCR). Esta técnica se aplica siempre sobre DNA, pero como el RNA puede convertirse en DNA complementario, también sirve para hacer estudios tanto estructurales como funcionales. El grado máximo de resolución molecular se alcanza con las técnicas de secuenciación, que permiten detectar mutaciones puntuales de manera relativamente sencilla cuando se trata de fragmentos no demasiado largos. Todas estas técnicas admiten múltiples variaciones. Una de las más interesantes es la hibridación in situ, que permite superponer en una misma imagen el análisis molecular y el morfológico. También cabe mencionar las técnicas de estudio global del genoma mediante paneles génicos (gene arrays) que hacen posible el estudio paralelo y simultáneo de miles de genes sobre una misma muestra, proporcionando así un patrón de alteración estructural o de expresión genética extraordinariamente preciso.

Page 81: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

X Congreso Nacional de la Sociedad Española de Histología

79

LA INMUNOHISTOQUIMICA EN LA CARACTERIZACION DE LOS TUMORES. MIGUEL J. PÉREZ BACETE. Dpto. Patología, Facultad de Medicina, Universidad de Valencia, Spain. En la presente ponencia se analiza la técnica inmunohistoqumica desde su origen en los años 40, por Coons et al., en forma de inmunofluorescencia directa, pasando por los métodos indirectos en dos tiempos, el método PAP, la proteína A, el sistema Avidina-Biotina y la más reciente aplicación en el estudio del DNA mediante sondas marcadas con enzimas o fluorocromos (la hibridación in situ). La aplicación de anticuerpos frente a proteínas celulares o de la matriz extracelular, ha supuesto un gran avance en la caracterización de las diversas patologías tumorales; no solo en los tumores localizados en su lugar de origen, sino en mayor medida en los tumores metastásicos a distancia. Se analizarán diversas estrategias y la utilidad de diferentes anticuerpos, en el diagnóstico diferencial, fundamentalmente en los tumores metastásicos.

Page 82: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

Resúmenes de los trabajos científicos

80

LA CELULA MESOTELIAL REACTIVA Y NEOFORMADA AMANDO PEYDRÓ OLAYA Dpto. Patología, Facultad de Medicina, Universidad de Valencia, Spain. En el contexto del valor de la histologia en el diagnostico anatomopatológico, analizamos los caracteres histo-citológicos de la célula mesotelial en condiciones de normalidad, proliferación reactiva y neoplásica. Los tumores de células mesoteliales, mesoteliomas, representan un modelo de proliferación epitelio-mesenquimal con capacidad de diferenciación multidireccional. Su dificultad diagnostica viene condicionada por la necesidad de establecer el diagnostico en base a un espécimen citológico ó biopsico, y precisar su naturaleza neoplásica mesotelial, frente a la posibilidad de que se trate de lesiones inflamatorias reactivas ó tumorales secundarias de diverso origen (particularmente adenocarcinomatosas). El material utilizado procede de tomas pleurales y peritoneales, biopsicas y citológicas (derrames serosos) realizados con fines diagnósticos. Las técnicas utilizadas corresponden a las citologicas e histológicas convencionales (Papanicolau, Hematoxilina-eosina), inmunocitoquimicas (utilizando anticuerpos monoclonales anticitoqueratina, antivimentina y antidesmina), de microscopia electrónica de transmisión y de barrido, adaptando la fijación, conservación y preparación del material en relación con las distintas técnicas.

Page 83: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

X Congreso Nacional de la Sociedad Española de Histología

81

DE LA CELULA MESOTELIAL AL LINFOMA ANTONIO FERRÁNDEZ IZQUIERDO Dpto. Patología, Facultad de Medicina, Universidad de Valencia, Spain. Los linfocitos se disponen en el organismo conformando órganos linfoides primarios y secundarios y organizados en tejido linfoide difuso y folicular. Entre ellos, y a través de los sistemas circulatorio y linfático, se establecen relaciones gracias a la recirculación linfocitaria. Forman parte del sistema inmune, con múltiples y complejas funciones, sin embargo, su morfología es bastante homogénea y tan solo encontramos variaciones en la forma y tamaño de los mismos en aquellas áreas donde se organizan en folículos secundarios. Gracias a las técnicas inmunohistoquímicas se han podido separar los diferentes tipos de linfocitos, con características funcionales diferenciales. Con estas técnicas se detectan antígenos nucleares, citoplasmáticos y de membrana, en la mayor parte bajo el nombre de CD que nos permiten separar en los tejidos las diferentes subpoblaciones linfocitarias. En la presente charla analizamos los Ac más frecuentemente utilizados en las técnicas histológicas para tipificación de linfocitos y posteriormente comparamos los diferentes grupos con su transformación neoplásica. Todo ello, es la base para las actuales clasificaciones de los síndromes linfoproliferativos, tanto la REAL (1994) como la de la OMS (en prensa).

Page 84: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

Resúmenes de los trabajos científicos

82

Page 85: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

X Congreso Nacional de la Sociedad Española de Histología

83

viernes 19 de noviembre: histología vegetal y comparada

Page 86: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

Resúmenes de los trabajos científicos

84

Page 87: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

X Congreso Nacional de la Sociedad Española de Histología

85

LOS BRIÓFITOS: PLANTAS OLVIDADAS POR LA HISTOLOGÍA RON ÁLVAREZ, E. Depto. Biología Vegetal I., Fac. CC. Biológicas, U. Complutense de Madrid. Los briófitos son vegetales con embrión, historia biológica de alternancia de generaciones y predominio del gametófito sobre el esporófito tanto en longevidad como en desarrollo, característica que les diferencia de pteridófitos y espermatófitos. El esporófito resulta del desarrollo de un embrión, pero no así el gametófito, que se forma por la actividad de una célula trisquiza del protonema. A pesar de su diferente origen, en ambas fases se pueden diferenciar tejidos comparables, análogos u homólogos, a los de las plantas vasculares. Epidermis, parénquimas, estereomas, leptomas e hidromas se pueden apreciar en los briófitos de organización más compleja: los Polytrichales; mientras que solamente epidermis y parénquima componen la histología de los más sencillos: las Hepáticas. Diversas adaptaciones para sobrevivir en el medio terrestre han sido responsables de la presencia de escamas, cilios, células pétreas y estomas en las epidermis; de células de transferencia, con especial importancia en las placentas; de estereidas y costillas en los filidios, y de la amplia gama de células especializadas para la conducción que, agrupadas bajo el nombre de hidroides, están presentes en caulidios, filidios y setas. Los depósitos de sustancias ergásticas y los de cristales biomineralizados por la propia planta, completan el esbozo tisular de los briófitos, injustamente postergados en los estudios de histología vegetal.

Page 88: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

Resúmenes de los trabajos científicos

86

EPITELIOS TRANSPORTADORES. UN MODELO: SISTEMA EXCRETOR DE INSECTOS VILLARO, A.C.1, GARAYOA, M.1, LEZAUN, M.J.1, MONTUENGA, L.1, Y SESMA, P.1 1Departamento de Histología y Anatomía Patológica. Universidad de Navarra. Los principales órganos excretores de insectos -túbulos de Malpigio y digestivo posterior- poseen una función comparable al riñón de vertebrados. Los túbulos segregan hacia la luz una orina primaria isosmótica con la hemolinfa, muy rica en iones K+. En el digestivo posterior se reabsorben selectivamente iones, agua y pequeñas moléculas, regulándose el contenido hídrico e iónico y la acidez de la hemolinfa. Las técnicas electrofisiológicas han identificado en las membranas apicales y basolaterales de las células diferentes transportadores iónicos. Los estudios ultrastructurales muestran que, a pesar de variaciones regionales e interespecíficas, las células transportadoras presentan rasgos comunes: aumento de la superficie de membrana plasmática (en forma de microvellosidades, pliegues o canalículos intercelulares) y mitocondrias abundantes. Clásicamente los estudios se han centrado en los túbulos de Malpigio y el recto, y sólo recientemente se ha comenzado a señalar la importancia del íleon en la modificación de la orina. Esta presentación resume nuestros estudios mediante técnicas histológicas convencionales, inmunocitoquímicas y enzimohistoquímicas del sistema excretor de insectos, en particular de la hormiga (Formica nigricans y F. polyctena), del que sólo se conocen algunos datos fisiológicos. El estudio ultraestructural revela la existencia de patrones citológicos de transporte similares a los de otras especies, a lo largo de todo el sistema excretor, incluido el íleon. Cabe señalar algún rasgo específico de Formica, como la presencia de un sincitio apical en las células principales del recto, que asegura el transporte transcelular, junto a la paradójica carencia de algún sistema de ampliación de membrana en esa zona. Hemos demostrado la presencia de una ATPasa de H+ de tipo vacuolar, así como su correlato ultraestructural (portasomas) en la membrana apical de túbulos, íleon y células secundarias rectales. Hemos detectado la presencia de una Na+/K+-ATPasa en los pliegues basolaterales de estos tres tipos celulares y ampolla de los túbulos, así como en los canalículos intercelulares de las células principales rectales. Se relacionan estos datos morfológicos con datos fisiológicos previos y se sugiere la implicación del íleon en el proceso excretor. Por último, en Locusta migratoria -cuya estructura histológica y fisiología son bien conocidas- hemos localizado la ATPasa de H+ en la región apical de túbulos, íleon y células principales del recto. Proyecto subvencionado por CEC,SCI-CT90-0480 y DGICYT, CE 91-0002

Page 89: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

X Congreso Nacional de la Sociedad Española de Histología

87

EXPRESION DE LA SINTASA DE ÓXIDO NÍTRICO (NOS) EN EL EPITELIO GÁSTRICO DE VERTEBRADOS BURRELL, M.A., LEZANN, M.J., GARCÍA-VITORIA, M., GARCÍA-CORCHÓN, C., MURUZÁBAL, F.J. Y VILLARO, A.C. Departamento de Histología y Anatomía Patológica, Universidad de Navarra, Pamplona. Objetivo: La NOS cataliza la síntesis de óxido nítrico (NO), pequeña y sencilla molécula cuyo papel como mediador intercelular fue descubierto en los años 80. Hoy sabemos que el NO es producido por un gran número de tipos celulares y está implicado en una gran variedad de funciones biológicas en muy diversos sistemas. E1 NO parece jugar un importante papel también en el aparato digestivo. En mamíferos, además de una NOS de tipo neuronal presente en el sistema nervioso del tracto digestivo, se ha demostrado actividad NOS de origen epitelial, especialmente en el estómago, donde podría intervenir en las funciones de vasodilatación y protección de la mucosa. En vertebrados no mamíferos son muy escasos los trabajos sobre NOS de origen gástrico y todos ellos se refieren únicamente a la NOS presente en neuronas. Métodos: Esta presentación recoge los resultados de nuestros estudios sobre la distribución de la isoforma neuronal de la NOS (nNOS) en el epitelio gástrico de vertebrados, realizados mediante técnicas citoquímicas y de hibridación in situ. Se estudió la rata, como especie representativa de mamíferos, y varias especies de vertebrados no mamíferos, concretamente de peces, anfibios y reptiles. Resultados: En todas las clases de vertebrados estudiadas hay expresión de nNOS en varios tipos celulares del epitelio gástrico. En la rata se detectó tanto la proteína como el RNAm de la nNOS en células principales, mucosas y endocrinas. En las especies de vertebrados no mamíferos se observó, por técnicas citoquímicas, proteína nNOS en células mucosas y endocrinas así como en las células oxíntico-pépticas, tipo celular propio de estos vertebrados que asume las funciones de las células principales y parietales de mamíferos. Estos resultados ponen de manifiesto el importante papel que el NO parece tener en la fisiología de la mucosa gástrica no sólo en mamíferos sino también en el resto de las distintas clases de vertebrados. Subvencionado por un proyecto PIUNA. Agradecemos al Prof. S. Moncada (The Cruciforrn Project, University College London, London, U.K.) los anticuerpos frente a nNOS cedidos.

Page 90: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

Resúmenes de los trabajos científicos

88

PÁNCREAS ENDOCRINO DE VERTEBRADOS. UNA VISIÓN COMPARADA A LA LUZ DEL DESARROLLO EMBRIONARIO. J. LÓPEZ DIEZ DEL CORRAL Universidad Autónoma de Madrid Aunque ha transcurrido más de un siglo desde la primera descripción del páncreas endocrino (Langerhans, 1869), aún resta mucho por conocer de este órgano; prueba de ello, es la reciente localización de una nueva hormona, la adrenomedulina, en el páncreas de todos los vertebrados. Las hormonas pancreáticas "clásicas" y sus tipos celulares endocrinos existen en todos los vertebrados; sin embargo, la distribución de las células entre "islotes" y tejido exocrino, la presencia de otros péptidos, la ultraestructura de los mismos tipos celulares, etc. varían a lo largo de la escala filogenética. Por ello, considero que el mejor modo de comprender tales semejanzas y diferencias es a través de un común denominador, el desarrollo embrionario. El desarrollo se inicia a partir de dos yemas endodérmicas, de la región proximal del intestino, que crecen y se ramifican por influencia del mesénquima, dando un complejo sistema tubular constituido por células indiferenciadas. La diferenciación tisular se produce centrípetamente: las porciones dístales dan unidades exocrinas y las proximales, conductos de secreción. A la vez, otras células endodérmicas se diferencian como endocrinas que abandonan el epitelio y se asocian con capilares formando "islotes", o bien, permanecen en el epitelio exocrino y ductal. Una interesante explicación sobre la distribución insular y extrainsular de los tipos celulares endocrinos es la postulada por Falkmer, basada en la emigración de las células hacia los islotes a lo largo de la evolución. Cada tipo celular endocrino se diferencia de un común precursor multipotencial, a través de una serie de etapas multihormonales. Este proceso, ha dado lugar, a lo largo de la filogenia, a distintas combinaciones en la co-expresión de diferentes hormonas y otros péptidos reguladores. Es obvio que se ha conseguido mucha información sobre este órgano, pero aún son escasos nuestros conocimientos sobre las relaciones entre componentes exo- y endocrino, las vías de regulación entre células endocrinas intra- y extrainsulares, los receptores presentes en las mismas, los efectos de alteraciones metabólicas o patológicas. Por ello, la investigación en este campo sigue siendo un camino que merece la pena recorrer.

Page 91: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

X Congreso Nacional de la Sociedad Española de Histología

89

LA HETEROGENEIDAD MORFOFUNCIONAL DE LAS CÉLULAS ADENOHIPOFISARIAS EN DISTINTOS GRUPOS DE VERTEBRADOS REFLEJA LA EXISTENCIA DE UN CICLO SECRETOR ENDOCRINO. GRACIA-NAVARRO F., MALAGÓN M.M., CASTAÑO J.P., RUIZ-NAVARRO A., GARCÍA-NAVARRO S. Dpto. Biología Celular, Fisiología e Inmunología. Universidad de Córdoba. Los distintos tipos celulares hormonales que componen la adenohipófisis de vertebrados no constituyen poblaciones celulares homogéneas, ya que existe una marcada heterogeneidad morfológica y funcional entre sus células individuales. Para investigar las características comunes que definen dicha heterogeneidad hemos analizado la estructura de las poblaciones de dos tipos celulares en tres especies de vertebrados: somatotropas porcinas y murinas y melanotropas de anfibios. La centrifugación de células adenohipofisarias dispersas en gradientes de densidad de Percoll ha permitido observar que cada uno de estos tipos celulares está compuesto en realidad por dos subpoblaciones discretas de células con diferente densidad que presentan rasgos morfológicos distintivos. La cuantificación morfométrica de los principales parámetros ultraestructurales de las dos subpoblaciones demuestra que, independientemente de la especie o del tipo celular, las células de menor densidad poseen menor cantidad de gránulos de secreción y un marcado desarrollo de su maquinaria biosintética, mientras que las células de mayor densidad exhiben características ultraestructurales opuestas. Más aún, un análisis funcional de dichas supoblaciones ha revelado que tales diferencias morfológicas reflejan de hecho la existencia de diferencias esenciales en su capacidad secretora y en la respuesta a sus correspondientes reguladores hipotalámicos primarios. Por otra parte, hemos observado que las subpoblaciones no constituyen elementos estáticos y permanentes de la población celular, sino que sus proporciones relativas varían considerablemente en íntima correspondencia con los procesos fisiológicos directamente regulados por cada tipo celular, lo cual indica que las células de una subpoblación se interconvierten en las de la otra en respuesta a los requerimientos hormonales impuestos por las condiciones fisiológicas. El conjunto de nuestros resultados permite proponer que las células endocrinas recorren un ciclo secretor con fases de diferente actividad y propiedades distintivas (subpoblaciones), cuya regulación diferencial permite al organismo modular de manera precisa la respuesta secretora de cada tipo celular para ajustarla a sus requerimientos fisiológicos. Financiación: DGICYT PB97-0454 y Junta Andalucía CVI-0139

Page 92: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

Resúmenes de los trabajos científicos

90

ALTERACIONES TISULARES DE LOS ORGANOS DIANA DE OSTRAS (Ostrea edulis y Crassostrea gigas): REVISIÓN. DURFORT, M., BIGAS, M., BOZZO, M.G., POQUET, M., SAGRISTÀ, E. Universitat de Barcelona. Objetivos:Tipificar las alteraciones tisulares que son debidas a la presencia de determinadas fases del ciclo biológico de protozoos, tremátodos y copépodos parásitos y diferenciarlas de otras debidas al propio proceso de maduración de los ejemplares o debido a la presencia de contaminantes. Métodos: Observaciones vitales y postvitales. Aplicación de las técnicas convencionales para la observación de las muestras con el microscopio óptico y electrónico. Resultados: Se presentan los resultados obtenidos en los diez últimos años. Las branquias, hepatopáncreas y tracto digestivo se confirman como los principales órganos diana. Ocasionalmente también aparecen parasitadas las gónadas. Conclusiones: En todos los casos los hemocitos son quienes responden inicialmente a la presencia de cualquier especie de parásito, si bien en algunos casos se elabora una cápsula en otros el parásito permanece en contacto directo con el tejido periférico. A nivel celular los cilios de los conductos vibrátiles y de las branquias, los lisosomas y las mitocondrias son los compartimentos que mayores alteraciones presentan, así como los depósitos de glucógeno y de lípidos, habitualmente muy abundantes en estas especies.

Page 93: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

X Congreso Nacional de la Sociedad Española de Histología

91

viernes 19 de noviembre: neurohistología

Page 94: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

Resúmenes de los trabajos científicos

92

Page 95: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

X Congreso Nacional de la Sociedad Española de Histología

93

EFECTOS NEUROTRÓFICOS Y NEUROTÓXICOS DE LOS AMINOÁCIDOS EXCITADORES SOBRE LAS MOTONEURONAS ESPINALES EN DESARROLLO. JOSEP E. ESQUERDA COLELL Universitat de Lleida La administración in ovo de ácido N-metil-D-aspártico (NMDA) o de otros aminoácidos excitadores como el ácido kaínico (KA) o el AMPA provoca cambios agudos en las motoneuronas (MNs) espinales, las cuales mueren masivamente por un proceso de excitotoxicidad. La vulnerabilidad de las MNs a los estímulos excitotóxicos se desarrolla a partir del día embrionario (E) 7 (Calderó et al. 1997). En el presente estudio se muestra como el tratamiento crónico con NMDA es capaz de inducir tolerancia a estímulos excitotóxicos posteriores. Así, la aplicación en E10 de dosis excitotóxicas de NMDA en embriones que han recibido un tratamiento previo con dicho agente a partir de E5, es incapaz de provocar un daño relevante en la médula espinal. El tratamiento crónico con NMDA provoca, además, tolerancia cruzada a la excitoxicidad inducida por AMPA o KA. Por otra parte, la administración crónica de NMDA inhibe el proceso de muerte natural programada de las MNs espinales. Este efecto trófico se ha puesto de manifiesto tanto por un incremento de la población de MNs presentes en E10 como por la disminución de MNs apoptóticas presentes en E8. Dicho efecto también se ha observado en embriones a los que se ha practicado una ablación precoz (en E2) del esbozo de la pata; estos embriones sufren una muerte masiva de las MNs privadas de sus tejidos diana entre E6 y E10, pero el tratamiento crónico con NMDA produce un rescate de un número significativo de las mismas. La acción trófica del NMDA conlleva una regulación a la baja de la subunidad NR1 del receptor NMDA que afecta al 50% de esta proteína tal como se ha demostrado por western blot. Asimismo se observa una disminución de la actividad funcional de los receptores AMPA/KA permeables a calcio medida por la captación de cobalto inducida por KA en médula espinal aislada y perfundida. Calderó et al. (1997) J. Comp. Neurol. 387:73-95. Trabajo financiado por la DGICYT (PB037/97), Fundació La Marató de TV3 y Ajuntament de Lleida.

Page 96: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

Resúmenes de los trabajos científicos

94

RESPUESTA DEL NÚCLEO NEURONAL AL ESTRÉS CELULAR: REORGANIZACIÓN DE LA MAQUINARIA DE TRANSCRIPCIÓN Y PROCESAMIENTO DE pre-m-RNAs. MIGUEL LAFARGA Departamento de Anatomía y Biología Celular, Facultad de Medicina, Universidad de Cantabria. Santander. La administración intraperitoneal de un solución hipertónica de NaCl (1,5M) provoca un estrés osmótico en las neuronas osmosensibles del núcleo supraóptico del hipotálamo. En el curso temporal de la respuesta neuronal al estrés se diferencia una fase temprana, entre 0,5 a 2h post-estimulación, caracterizada por la expresión de c-Fos, disminución del tamaño nuclear, condensación de la cromatina en la periferia nuclear y alrededor del nucleolo, formación de grandes agregados de granulaciones intercromatínicas y reducción del número de cuerpos de Cajal ("coiled bodies"). La disminución de la actividad transcripcional sugerida por estos cambios fue confirmada por la dramática reducción en la incorporación de uridina tritiada en el RNA total del núcleo supraóptico (40%) respecto a los valores del control (100%). Estos cambios revierten, e incluso se produce un rebote de activación transcripcional, en la fase tardía de la respuesta al estrés, a partir de las 12h de la estimulación osmótica, alcanzándose un máximo de incorporación de uridina tritiada (140%) a las 24h. Este proceso de reactivación transcripcional se asocia con el cese de la expresión de c-Fos, incremento del tamaño nuclear, dispersión generalizada de la cromatina, disminución del tamaño de los agregados de granulaciones intercromatínicas y proliferación de los cuerpos de Cajal. El análisis inmunocitoquímico, óptico y ultraestructural, con marcadores específicos para el nucleolo y cuerpo de Cajal, coilina, fibrilarina, snRNPs y SMN (el producto del gen de la atrofia muscular espinal), demuestra que el bloqueo transcripcional de la fase temprana del estrés neuronal interfiere con el ensamblaje de los cuerpos de Cajal en la superficie del nucleolo. Por el contrario, la reactivación de la trancripción induce el ensamblaje de los componentes moleculares del cuerpo de Cajal en la superficie del nucleolo y la ulterior migración al nucleoplasma de cuerpos de Cajal maduros. Estos resultados indican que las neuronas del núcleo supraóptico responden al estrés primero con inhibición y después con activación de la expresión génica.

Page 97: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

X Congreso Nacional de la Sociedad Española de Histología

95

ACETYLCHOLINE´S ROLES IN RETINAL DEVELOPMENT DAVID K. MERWINE1, LYNETTE T. NGUYEN1, JOAQUIN DE JUAN2, NORBERTO N. GRZYWACZ1 1Smith-Kettlewell Institute, San Francisco, CA, USA 2Departamento de Biotecnología, Universidad de Alicante, Spain The circuits feeding retinal ganglion cells (GCs) are exquisitely complicated. For inastance, cholinergic amacrine cells tend to synapse onto a given directionally selective GC from only one side. In contrast, amacrine cells containing g-amibobutyric acid (GABA) appear to synapse onto this GC mostly from the other side. Moreover the receptive-field size and density of these GCs (as most GC types) are such that sample the visual world completely and without redundancy. What are the developmental mechanisms controling the layout of a GC´s synaptic inputs and the growth of GCs so that they have the right size? In this work, we will use turtle retina (Trachemys scripta elegans) to show that acetylcholine has a major role in these controls. In conclusion, acetylcholine may have multiple epigenetic roles in retinal development. Conventional synaptic transmission at late stages of development may be crucial for the spontaneous waves and for dendritic growth. Unconventional synaptic transmission early on may help to differentiate cells and to establish their synaptic connectivity. This work was supported by National Eye Institute Grants EY08921 and EY11170, and the William A. Kettlewell chair to N.M.G., by Grant PB-96-0414 from DGICYT to J.D.J., and by a National Eye Institute core grant to Smith-Kettlewell.

Page 98: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

Resúmenes de los trabajos científicos

96

DIFERENCIACIÓN DE MOTONEURONAS ESPINALES: INTERACCIÓN ENTRE SONIC HEDGEHOG Y MATRIZ EXTRACELULAR. ELISA MARTÍ Y SEBASTIÁN PONS Instituto Cajal de Neurobiología, C.S.I.C. Av. Doctor Arce 37, Madrid 28002 El establecimiento del patrón dorso ventral del Sistema Nervioso Central de vertebrados depende de la acción de señales intercelulares. Entre estas señales, Sonic hedgehog (Shh) está implicado en la generación de estructuras ventrales, in vivo ratones deficientes en Shh no desarrollan placa del suelo ni motoneuronas. In vitro, la adición de Shh a explantes neurales induce la aparición de marcadores de placa de suelo y de motoneuronas. La proteína Shh sufre un procesamiento proteolítico para generar dos proteínas secretadas. La forma proteica con actividad morfogenética es la generada a partir del extremo N-Terminal (N-Shh). Esta forma, además sufre una posterior modificación por la cual queda anclada a la membrana plasmática vía la adición de un colesterol. Por tanto no queda claro cómo este morfógeno puede ejercer efectos inductores sobre células diana distantes. Interacciones entre moléculas de matriz extracelular y factores tróficos han sido demostradas en varios sistemas. La Vitronectina (VN), una glicoproteína de matriz extracelular, induce la diferenciación de motoneuronas espinales en cultivo. Además, la inhibición in vivo de VN inhibe la generación de motoneuronas espinales, sin afectar al correcto establecimiento del patrón dorso ventral del SNC: Para poder analizar la actividad de ambas proteínas hemos diseñado un sistema de cultivos primarios de células neuroepiteliales, sobre las cuales se puede estudiar la respuesta directa a cada uno de los factores. Utilizando este sistema hemos observado como la VN per se no tiene actividad inductora mientas que Shh si es capaz de inducir la diferenciación de motoneuronas. Sin embrago, el tratamiento conjunto con los dos factores aumenta significativamente la respuesta de las células. Basándonos en estos resultados proponemos un modelo por el cual, la VN será necesaria para la adecuada presentación del morfógeno Shh a las motoneuronas en diferenciación.

Page 99: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

X Congreso Nacional de la Sociedad Española de Histología

97

SEÑALIZACIÓN DE LAS NEUROTROFINAS Y SU IMPLICACIÓN EN EL DESARROLLO CORTICAL EDUARDO SORIANO, ALBERT MARTÍNEZ, SOLEDAD ALCÁNTARA, FERNANDO AGUADO. Departamento de Biología Celular, Universidad de Barcelona, Avda. Diagonal nº 645, 08028 Barcelona, España. Las neurotrofinas, que incluyen NGF, BDNF, NT3 y NT4/5, son esenciales para la supervivencia de las neuronas del sistema nervioso periférico (SNP) y central (SNC). Para entender la función de las neurotrofinas endógenas en el desarrollo de redes neuronales hemos estudiado la formación de las conexiones hipocámpicas en ratones mutantes trkB(-/-) y trkC(-/-). Inyecciones de trazadores axonales muestran que ni la entrada de axones ni sus terminaciones en capas específicas se ven afectados en estos ratones. Sin embargo, existe una reducción en el número de colaterales axónicas y en la densidad de contactos sinápticos en axones comisurales y entorinales. Además, los terminales axónicos muestran alteraciones ultraestructurales, como es la disminución de la densidad de vesículas sinápticas y una reducción del clustering próximo a las zonas activas y que está correlacionado con una reducción en los niveles de expresión de proteínas sinápticas responsables de la exocitosis de vesículas sinápticas y de la liberación de neurotransmisores.

Consistentemente con lo anterior, experimentos con fracciones sinaptosomales de ratones mutantes, han mostrado que la liberación dependiente de calcio de neurotransmisores está reducida en estos ratones mutantes. Además, la expresión de las subunidades principales de los receptores NMDA, AMPA y GABA-A está diferencialmente regulada por factores neurotróficos. Experimentos en curso mediante el uso del indicador de calcio FURA2 muestran que el efecto de estas alteraciones pre- y postsinápticas se correlacionan con una disminución en la frecuencia de disparo y en la sincronización de la actividad espontánea en redes neuronales. Estos resultados indican que las neurotrofinas están implicadas en la regulación de las aferencias sinápticas en el SNC in vivo. Todo esto sugiere que genes codificantes de proteínas pre- y postsinápticas pueden ser dianas de las vías de señalización a través de TrkB y TrkC indicando un papel esencial de las neurotrofinas en la maduración de las redes neuronales. Por otro lado, resultados preliminares demuestran una implicación de los factores neurotróficos en el proceso de migración neuronal en la corteza cerebral. Queda por determinar la relevancia de estos resultados en alteraciones del desarrollo neuronal humano.

Page 100: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

Resúmenes de los trabajos científicos

98

ESTRUCTURAS Y MOLECULAS DIFUSIBLES QUE ORIENTAN EL CRECIMIENTO AXONAL DURANTE LA FORMACION DEL TRACTO OLFATIVO LATERAL FERNANDO DE CASTRO Durante el desarrollo, los conos de crecimiento axonales son guiados Por factores que difunden a distancia y que ejercen efectos atrayentes o repelentes. La familia de las Semaforinas es la mayor de entre las que tienen una acción repulsiva. Las Semaforinas secretadas se unen a los receptores de la familia de las Neuropilinas, y repelen axones sensoriales, simpáticos, motores y de neuronas del prosencéfalo. En explantes de tejido, hemos mostrado que, en el embrión de rata, el epitelio olfativo libera un factor difusible que repele los axones eferentes del bulbo olfativo. Igualmente, las Semaforinas A y IV juegan también un papel a la hora de orientar in vitro el crecimiento de dichos axones de proyección, mientras que el resto de Semaforinas secretadas conocidas (Sema III, Sema E y Sema H) no participan en dicho proceso. La Sema 3F ejerce un potente efecto quimiorepulsivo, similar al observado en el caso del epitelio olfativo, mientras que la Sema A parece atraer los axones de proyección del bulbo olfativo. Los patrones de expresión de los ARNm de sema A y sema IV en el sistema olfativo y en estructuras anejas durante el desarrollo confirman que ambas moléculas puedan cooperar en la formación fisiológica del tracto olfativo lateral (LOT), y son remedados por las diferentes estructuras que presentan expresión de dichos factores. Con estos resultados, la opinión de que las moléculas de la familia de Las Semaforinas pueden desempeñar también funciones quimioatractivas se ve confirmada, y por primera vez se muestra el efecto a distancia de estructuras extra-neurales en el proceso de orientación del crecimiento axonal.

Page 101: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

X Congreso Nacional de la Sociedad Española de Histología

99

sábado 20 de noviembre: técnicas avanzadas

Page 102: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

Resúmenes de los trabajos científicos

100

Page 103: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

X Congreso Nacional de la Sociedad Española de Histología

101

ESTUDIO Y VALORACIÓN DE LAS TÉCNICAS MOLECULARES BASADAS EN EL DNA Y RNA. VÍCTOR FERNÁNDEZ, PILAR MARTÍN, TERESA PALOMINO, ANA MARTÍNEZ, JUAN GUINEA Y SANTIAGO RAMÓN Y CAJAL. Departamento de Anatomía Patológica. Unidad de Patología Molecular. Clínica Pta. de Hierro. Madrid. El avance de las ciencias experimentales depende en gran medida de la disponibilidad de técnicas para ver y cuantificar sobre el objeto de estudio. En los últimos años la investigación médica ha sufrido una gran revolución debido al desarrollo de técnicas que permiten el diagnóstico molecular de enfermedades y la detección de alteraciones genéticas asociadas a enfermedad. La simple enumeración de las técnicas moleculares aplicadas actualmente al diagnóstico de enfermedades sería un arduo trabajo. De hecho en la mayoría de los laboratorios se emplean solo una pequeña parte de las técnicas disponibles dependiendo de las necesidades y de la disponibilidad de medios. Pese al relativamente reciente desarrollo de técnicas moleculares aplicadas al diagnóstico, ya comienza a hablarse de técnicas “clásicas”. Esto da una idea de la rápida evolución que están sufriendo estas técnicas. En gran medida, esto se debe a que la aplicación de las técnicas permite un mayor conocimiento de las bases moleculares que determinan o predisponen ciertas enfermedades. Como contrapartida, el creciente conocimiento de las proteínas y genes involucrados en ciertas patologías, así como la secuenciación de amplias regiones del genoma (en ocasiones el genoma completo de ciertos microorganismos) permite el desarrollo de nuevas técnicas, o aproximaciones distintas de técnicas existentes, que sin dicho conocimiento no serían posibles. Tecnología del DNA recombinante: Se podría considerar el desarrollo de la tecnología del DNA recombinante como la base a partir de la cual comienza el desarrollo de la gran mayoría de las técnicas moleculares actuales, tanto de las aplicadas a diagnóstico como las de investigación básica. La base de esta tecnología fue el descubrimiento de unos enzimas bacterianos, denominados endonucleasas de restricción, que son capaces de fragmentar el DNA por sitios muy específicos. Cada endonucleasas (se conocen más de 200) reconoce secuencias de 4-10 nucleótidos y fragmenta el DNA específicamente donde encuentra dicha secuencia dando lugar a los denominados fragmentos de restricción. Los fragmentos que se obtienen de fragmentar el DNA con una enzima concreta pueden unirse a plásmidos bacterianos que hayan sido fragmentados con la misma enzima. Los plásmidos son fragmentos de DNA bacteriano circular que se replican de forma independiente al DNA bacteriano. De esta forma un plásmido al que se le ha unido un fragmento de restricción puede ser introducido en una bacteria y hacer que en las condiciones adecuadas se replique gran cantidad de veces junto con el fragmento que se le ha introducido, de ahí que a dichos plásmidos se les denomine vectores. El resultado último es la disponibilidad de gran número de copias del fragmento génico original, lo cual permite su utilización con distintos fines: secuenciación, utilización como sonda en técnicas de hibridación, estudios del efecto de la expresión de genes, etc. Pese a lo que podría pensarse esta tecnología no ha caído en desuso, salvo ciertas modificaciones que permiten la inserción de fragmentos de mayor tamaño en los vectores sigue empleándose hoy en día para el estudio de regiones genéticas de las que se desconoce la secuencia y para la elaboración de sondas para técnicas de hibridación.

Page 104: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

Resúmenes de los trabajos científicos

102

Aislamiento y obtención de DNA de tejidos: Tanto para la inserción del DNA en vectores como para su utilización en las técnicas que se mencionarán más adelante es necesario su obtención previa a partir de muestras tisulares. Existe gran variedad de métodos para la extracción de material genético a partir de tejidos y que varían en función de la rapidez, cantidad y/o calidad del material que se desee obtener. La calidad y cantidad de muestra deseada en muchas ocasiones viene determinada por los requisitos de la técnica que posteriormente se vaya a emplear. Básicamente todos los protocolos constan de una parte en la cual se disgrega el tejido y se rompen las células con enzimas proteolíticas (proteinasa K, colagenasa, dispasa...), y otra parte de separación del material genético del resto de componentes celulares. PCR ó reacción en cadena de la polimerasa: El desarrollo de esta técnica en 1983 por C.B. Mullis supuso un espectacular impulso a todos los métodos existentes, y la aparición de otros nuevos, para la detección e identificación de genes. Con el desarrollo de la PCR ya no es necesaria la utilización de enzimas de restricción ni vectores para la obtención de gran número de copias de un gen o parte de un gen concreto. La desventaja que presenta es que es necesario conocer, al menos en parte, la secuencia nucleotídica del fragmento a amplificar. El número de aplicaciones de la PCR es muy amplio pero podrían agruparse en 4 grandes categorías: A) PCRs en las que solo nos interesa saber si hay o no, producto de amplificación, ej.:

Distrofia muscular de Duchenne, tipajes de HLA, PCR-alelo-específica, detección de secuencias de patógenos en muestras humanas, determinación de translocaciones específicas de tumores, determinación de reordenamientos monoclonales.

B) PCRs en las que nos interesa ver si el tamaño del producto amplificado tiene el tamaño esperado, ej.: X-frágil, distrofia miotónica, en general todas aquellas enfermedades asociadas a expansión anormal de tripletes, algunas mutaciones en el gen de la fibrosis quística.

C) PCRs en las que el producto obtenido es manipulado para determinar si está presente alguna mutación puntual. En este apartado estarían técnicas tales como: a) PCR-RFLP (Restriction Fragment Length Polymorphism) en la cual se emplean

enzimas de restricción capaces de digerir aquellos fragmentos que presenten la mutación estudiada y no digerir aquellos que no la presenten (o viceversa).

b) ASO (Allele Specific Oligonucleotide hybridization). El producto de PCR es hibridado con oligonucleotidos capaces de discriminar entre la forma mutada y no mutada.

c) Southern-blot, similar al caso anterior salvo que el producto de PCR ha sido corrido previamente en gel de agarosa, lo cual permite la determinación del tamaño.

d) PCR-SSCP (Single Strand Conformational Polymorphism). En este caso el producto de PCR es desnaturalizado y corrido en un gel de poliacrilamida. La presencia de una mutación afectará a la conformación que adoptan las hebras monocatenarias de DNA variando su patrón electroforético respecto a un control sin mutación.

Existe una diferencia fundamental entre esta última técnica y las tres anteriores, con la PCR-SSCP es posible determinar si un fragmento tiene una mutación pero no cual. Con los otros métodos se puede determinar si un fragmento tiene una mutación concreta pero no otras. D) PCRs en las que el producto amplificado es introducido en un vector de clonaje, bien

para su posterior secuenciación, bien para realizar experimentos de expresión. E) PCRs en las que el producto obtenido es empleado en otras técnicas, ej.: como sondas

para hibridación in situ, FISH, Northern-blot, Southern-blot, etc.

Southern-blot y Northern-blot: Ambas técnicas se basan en el análisis del DNA (Southern blot) o el RNA (Northern blot) mediante separación de los mismos por electroforesis en gel de agarosa y posterior hibridación con sondas específicas. Las sondas pueden ir marcadas

Page 105: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

X Congreso Nacional de la Sociedad Española de Histología

103

para su posterior visualización bien con radioactividad (32P) o bien con sustancias que permiten su visualización por métodos colorimétricos o quimioluminiscentes.

Page 106: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

Resúmenes de los trabajos científicos

104

ANÁLISIS DE MÉTODOS EN BIOLOGÍA CELULAR. OBTENCIÓN Y APLICACIONES DE VIRUS EN TERAPIA GÉNICA. PILAR MARTÍN, JUAN GUINEA, ANA MARTÍNEZ, VÍCTOR FERNÁNDEZ, TERESA PALOMINO Y SANTIAGO RAMÓN Y CAJAL. Departamento de Anatomía Patológica. Unidad de Patología Molecular. Clínica Pta. de Hierro. Madrid. En el siguiente trabajo se intentan agrupar, diversas técnicas y conocimientos usados en la actualidad, tanto en la investigación básica como aplicada. Resumimos aquí, las técnicas más elementales para la realización, tanto de cultivos celulares como vírales. Asimismo se explican métodos para la detección de proteínas (de gran utilidad en la clínica) y las construcciones y usos vírales en los distintos abordajes de la terapia génica, que ya se llevan a cabo en numerosos lugares con resultados esperanzadores. El cáncer es la segunda causa de mortalidad a partir de los 60 años en los países occidentales, situándose únicamente por detrás de las enfermedades cardiovasculares y la primera entre los 40 y los 60 años. Debido a la magnitud del problema, existen en la actualidad numerosos grupos tratando de encontrar tanto una explicación generalizada a este proceso, como la solución definitiva para la erradicación del mismo. Para la investigación básica, se necesitan una serie de herramientas de trabajo en las que probar las hipótesis iniciales antes de pasar a otros abordajes, éstas serían las líneas celulares. El laboratorio de cultivos celulares, requiere unas medidas especiales, tanto en la construcción dentro del lugar de trabajo, como a la hora de realizar labores en él, por los potenciales riesgos de contaminaciones en las células que pudiéramos aportar, ya que todo debe ser realizado bajo condiciones de esterilidad. Las líneas celulares, usadas en el estudio, pueden provenir de diversas fuentes. Una de ellas sería mediante la realización de explantes de tumores frescos obtenidos de pacientes o animales de experimentación. Otra más frecuente, sería obtener estas líneas celulares de bancos de células, de entre los que la más conocida es la ATCC (American Type Culture Collection). Una vez obtenida la línea celular establecida, puede ser mantenida indefinidamente en el laboratorio, únicamente con el conocimiento de unas técnicas muy sencillas, como el descongelar la línea celular cada vez que sea requerido. Así, tendremos una fuente, prácticamente inagotable de material de trabajo sobre el que posiblemente realizaremos nuestros estudios. Por ejemplo, podemos extraer DNA, RNA y proteínas tanto de la línea celular directamente (para tener un mayor conocimiento de los procesos que acontecen en las células en determinadas condiciones (bajo suero, radiación, etc.)) como de la línea celular que previamente hemos manipulado, introduciendo o extrayendo alteraciones conocidas y así comparar las diferencias con las de las células sin manipular (Knock-out, knock-in, etc.). Uno de estos materiales que usamos en el estudio de los tumores, son las proteínas celulares. El estudio de las proteínas, ha aumentado drásticamente, gracias a la fabricación masiva de anticuerpos específicos, principalmente por las casas comerciales. Este proceso, aunque laborioso, está al alcance de prácticamente todos los laboratorios. Consiste en la fusión de linfocitos activados frente a un antígeno determinado con células de mieloma, capaces de inmortalizar a las primeras. Los métodos de detección de proteínas son la inmunohistoquímica y el Western-blot. Los dos están basados en la unión de un anticuerpo primario, que reconoce específicamente la proteína que buscamos y al que posteriormente se une un anticuerpo secundario, marcado con algún método para detectar una señal (colorimetría, radioactividad, fluorescencia). La diferencia entre ambos métodos es la procedencia de la muestra. Mientras en la inmunohistoquímica o inmunocitoquímica son tejidos o células, en el Western-blot detectamos las proteínas obtenidas de extractos celulares y transferidas posteriormente a una membrana. La utilidad de estos métodos en clínica, radica en la detección de proteínas que pudieran suponer marcadores tumorales o bien proteínas específicas alteradas en el tumor y que pudieran indicar, bien el pronóstico clínico o bien el tratamiento adecuado a emplear.

Page 107: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

X Congreso Nacional de la Sociedad Española de Histología

105

El uso de los cultivos vírales está siendo cada vez más empleado, debido al empuje de un nuevo tipo de tratamiento como en la terapia génica, destinada a algunas enfermedades genéticas entre las que se encuentra el cáncer. Por terapia génica se entienden un conjunto de métodos moleculares usados para reemplazar genes defectuosos o ausentes o para contrarrestar el efecto de aquellos genes que están sobrexpresados. Debido al avance en la tecnología del DNA recombinante o la virología, se pueden llevar a cabo este tipo de proyectos, ya que es mediante la vehiculización del gen deseado por métodos vírales donde se están obteniendo los mejores resultados. Si para realizar cultivos celulares se han de cumplir unas normas muy estrictas de manipulación e instalación, es de suponer que con los cultivos vírales deben ser aumentadas considerablemente. Aunque los virus usados como vectores para terapia génica son muchos (papovavirus, poxvirus, togavirus, picornavirus), los más empleados por sus características son dos: adenovirus y retrovirus. Los adenovirus, son virus DNA de cadena doble, muy empleados últimamente debido a sus características al no integrarse en el genoma y de llegar a alcanzar títulos vírales muy elevados. Otra de las características de su popularidad está basada en la relativa facilidad de construir estos vectores con insertos de gran tamaño. El otro tipo son los retrovirus cuya más preciada característica es la integración genómica, esencial en algunas enfermedades genéticas para obtener un efecto estable. La pega es que sus títulos vírales no son muy elevados con lo que se necesitarían infecciones repetidas para un efecto mayor. Según las características del objetivo deseado se usa un tipo de vector viral u otro, ya que en otras ocasiones se prefiere usar métodos no vírales como serían los liposomas catiónicos, la electroporación, u otras alternativas.

Page 108: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

Resúmenes de los trabajos científicos

106

ANÁLISIS Y APLICACIONES DE LAS TÉCNICAS DE HIBRIDACIÓN IN SITU. PABLO CABELLO. Servicio de Genética. Hospital Ramón y Cajal, Madrid La hibridación in situ es una técnica de gran sensibilidad que permite detectar y localizar secuencias específicas de ácidos nucleicos en cromosomas, células y tejidos preservados morfológicamente. La técnica utiliza fragmentos de DNA o RNA marcados (sondas), que hibridan específicamente con sus secuencias complementarias de DNA presentes en cromosomas, células interfásicas y mitocondrias o RNA citoplásmico, formando híbridos estables que luego pueden ser detectados. La técnica fue desarrollada en 1969 por Gall y John en dos grupos de trabajo independientes. Cuando se describió por primera vez, la única posibilidad de marcaje para las sondas era la radiactividad, y la autorradiografía la forma de detección. Por otro lado, no estaban desarrolladas técnicas de clonaje de ácidos nucleicos y las únicas sondas disponibles eran secuencias aisladas por técnicas bioquímicas. La posibilidad de clonar ácidos nucleicos y la mejora de las técnicas de marcaje ha permitido que la hibridación in situ, que hasta hace poco era una técnica solo accesible a laboratorios de investigación, se utilice rutinariamente en hospitales para diagnóstico y seguimiento de muchas enfermedades. Actualmente pueden emplearse varios tipos de sondas marcadas directamente con moléculas fluorescentes, fáciles de manejar y detectar, y diseñadas para multitud de aplicaciones en medicina: Sondas de secuencias repetidas:

Son sondas complementarias de secuencias generalmente pericentroméricas, muy repetidas, que existen en todos los cromosomas, producen señales que se detectan fácilmente y pueden usarse en metafase e interfase. Se utilizan generalmente para detectar aneuploidías. Estas alteraciones del número cromosómico son responsables de numerosos síndromes como Down (trisomía 21), Patau (trisomía 13), Turnar (X0) etc. y pueden ser diagnosticados o confirmados utilizando sondas de este tipo. Las aneuploidías pueden detectarse en liquido amniótico sin cultivar, pudiéndose descartar las más frecuentes en pocas horas. Ya que las aneuploidías suponen las aberraciones cromosómicas más frecuentes en los nacidos vivos con algún defecto, la hibridación in situ puede proporcionar información rápida en el diagnóstico prenatal. Las alteraciones en el número de cromosomas son también muy frecuentes en procesos malignos y aparecen en tumores sólidos y leucemias. Muchas de estas alteraciones están asociadas a tumores concretos (trisomía 12 en leucemia linfocítica crónica), que varían con la evolución de la enfermedad. La utilización de sondas que permiten contar cromosomas es por tanto de gran utilidad en el diagnóstico y seguimiento de muchos tipos de cánceres diferentes. Sondas de cromosomas completos o sondas "painting": Son un conjunto de sondas que hibridan específicamente a lo largo de todo el cromosoma. Solo se utilizan en células en metafase y permiten la identificación del par cromosómico que deseemos. Son de gran utilidad en el estudio de translocaciones e inserciones y se utilizan principalmente en la caracterización de cromosomas marcadores, tanto en gen»tica del cáncer como en el diagnóstico prenatal. Sondas de secuencias únicas: Son sondas que reconocen un locus determinado, y aunque se pueden utilizar para contar cromosomas, están diseñadas para la localización de secuencias génicas. Se utilizan en el estudio de microdeleciones que no pueden detectarse por citogenética y que son responsables de diferentes síndromes como el del maullido de gato, síndrome de Williams, etc. También son de gran utilidad en el diagnóstico, pronostico y seguimiento de enfermos de cáncer que presentan células con microdeleciones (5q en síndromes mielodisplásicos),

Page 109: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

X Congreso Nacional de la Sociedad Española de Histología

107

reordenamientos (bcr/abl en leucemia mieloide crónica) o amplificaciones génicas (N-Myc en neuroblastoma). Hasta ahora podían hacerse estudios utilizando varias sondas diferentes simultáneamente, con la única limitación de que los fluorocromos disponibles pudieran ser detectados como colores distintos por el ojo humano, a través de un microscopio. En la actualidad se está poniendo a punto la tecnología necesaria para el análisis automático de imágenes, que permite la utilización simultanea de multitud de sondas marcadas con mezclas de fluorocromos que son percibidas como colores diferentes por el analizador, aunque no son distinguibles por el ojo humano. Esta tecnología permite hibridar todos los cromosomas simultáneamente, obteniéndose un cariotipo de 24 colores, o incluso obtener un patrón de bandas de colores asignando diferentes combinaciones de fluorocromos a sondas de regiones cromosómicas diferentes. La hibridación in situ es por tanto una técnica de gran sensibilidad y especificidad, que mejora la capacidad de la citogenética clásica en la detección de alteraciones. Generalmente se utilizan conjuntamente, pero la hibridación in situ es insustituible en el estudio de alteraciones muy pequeñas, cuando los cultivos no crecen bien y no pueden obtenerse metafases para su estudio, o cuando el tiempo es el factor limitante del análisis.

Page 110: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

Resúmenes de los trabajos científicos

108

PATOLOGÍA MOLECULAR TUMORAL. CONCEPTOS Y APLICACIONES ACTUALES SANTIAGO RAMÓN Y CAJAL Departamento de Anatomía Patológica. Unidad de Patología Molecular. Clínica Pta. de Hierro. Madrid. Las aplicaciones del diagnóstico molecular en la práctica clínica son cada vez más extensas y básicamente se pueden aplicar en 5 grandes grupos: patología tumoral, infecciosa, metabólica, así como en el estudio de factores predisponentes a determinadas enfermedades. Así mismo, con diversos marcadores muy polimórficos, es decir con una gran variabilidad entre las diferentes personas, se pueden constituir patrones de DNA identificativos de cada individuo como auténticas tarjetas de identificación como el DNI. Dichos patrones pueden ser muy útiles en patología forense para identificar criminales, violadores, para distinguir muestras de biopsias ante confusiones, para reconocer casos de enfermedad injerto-contra huésped, en la que los linfocitos del donante proliferan en el receptor, etc. Las posibilidades del diagnóstico molecular dependen no sólo de la disponibilidad/preparación técnica del laboratorio, y de la validación y desarrollo de sondas o primers específicos para las diversas enfermedades sino también del tipo de muestra que se pretende estudiar y analizar. Hay una serie de limitaciones técnicas que vienen dadas por la “calidad” del DNA de la muestra y de su grado y modo de conservación. Lo ideal es partir de tejido “fresco”, sin manipulaciones ni posibles degradaciones. No obstante, dado que no siempre se dispone de tejido reciente, se han adaptado múltiples técnicas al diagnóstico molecular a partir de material incluido en parafina que es la forma habitual de conservar los tejidos en la actualidad. Diagnóstico molecular en patología tumoral: El cáncer no es más que un acumulo de alteraciones genéticas que confieren “ventajas” de crecimiento a las células y las hacen resistentes a los controles de la proliferación celular tanto intrínseca como medioambiental. El descubrimiento de los oncogenes y genes supresores es básico para entender el desarrollo de los tumores. La detección de dichas alteraciones oncogénicas puede permitir un gran avance no sólo en el diagnóstico sino también en el establecimiento de factores pronósticos y la posibilidad de una aplicación terapéutica más selectiva. Hay ya más de 100 oncogenes y de 20 genes supresores identificados en tumores humanos. El modo de estudiar dichas alteraciones oncogénicas estará en función del tipo de gen y de la anomalía, es decir si la activación es por mutación puntual, por translocación... Hay múltiples mecanismos moleculares que pueden inducir activación “oncogénica”: anomalías cromosómicas con poliploidías y aneuploidías, translocaciones e inserciones cromosómicas, deleción de DNA, alteraciones del splicing del RNA. Y diversos tipos de mutaciones. Las mutaciones pueden ser de varios tipos:

1. Tipo missense. Este tipo de mutación tiene lugar cuando cambia un nucleótido por otros, condicionando un aminoácido diferente, pero el resto de la proteína no muestra diferencias.

2. Tipo non sense. Este tipo de mutación tiene lugar cuando la sustitución de nucleótidos produce un stop codón (TGA, TAA ó TAG) y por tanto se impide que se sintetice el resto de la proteína a partir de dicho codón.

3. Tipo frameshift. Esta mutación tiene lugar cuando uno o más nucleótidos se insertan o son delecionados de la secuencia génica. Si el número de bases insertado o delecionado no es divisible por tres, se produce un cambio en la lectura global de la secuencia génica, condicionando una proteína totalmente alterada. Con frecuencia se forman stop-codones.

Page 111: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

X Congreso Nacional de la Sociedad Española de Histología

109

4. Mutaciones en sitios de splicing. Son aquellas que tienen lugar en los sitios donde se separan las secuencias intrónicas y exónicas del RNA. Alteración de la lectura en dicho nivel puede originar proteínas aberrantes.

Mutaciones a nivel de promotores o enhancers y en secuencias reguladoras de la expresión génica. Pueden originar disminución de la síntesis del producto del gen regulado. Además es básico el considerar la posibilidad de que variaciones en las secuencias de estos genes “oncogénicos” no sean activantes y por tanto se asocien al polimorfismo genético individual y no al desarrollo del tumor. Análisis citogenético: Con la caracterización del cariotipo y características morfológicas de los cromosomas, se pueden detectar anomalías de los mismos, como es la típica translocación 9-22 (cromosoma philadelphia) en la leucemia mieloide crónica. Dicha técnica requiere cultivo de células y la preparación de los cromosomas en metafase. Tiene la desventaja de que se necesitan aislar las células a estudiar, que entren en mitosis y que además la alteración cromosómica sea muy evidente. Por tanto los grandes inconvenientes que tiene esta técnica en el estudio de tumores son: a) la dificultad de cultivar células de tumores sólidos. Puede aplicarse esta técnica con más facilidad a los procesos hematológicos. b) que no detecta la mayor parte de las alteraciones genéticas que no conlleven cambios morfológicos groseros de los cromosomas. El estudio citogenético se ha impulsado enormemente en los últimos años con la técnica de FISH o de hibridación in situ de los cromosomas. Con esta técnica que utiliza sondas especificas para determinados cromosomas se puede 1) detectar pequeñas alteraciones cromosómicas en estudios en metafase; 2) detectar incluso en secciones de parafina aneuploidía (trisomías, deleciones...) Técnicas moleculares específicas:

1. Southern blot. Muy utilizada hasta hace unos años en estudios de reordenamientos génicos en procesos linfoides. Se utiliza a partir de DNA de tejidos frescos que se corta con determinados enzimas de restricción y luego se híbrida con las sondas a estudiar. En el caso de los procesos linfoproliferativos, se pueden determinar clonalidad a partir del gen de las cadenas pesadas de inmunoglobulinas en linfomas B o de receptores T en los linfomas T. Detectará monoclonalidad cuando dicha alteración esté en más del 1-5% de células de la muestra.

2. PCR. Ha revolucionado el estudio de los tumores malignos. Tienen mucha más sensibilidad que el Southern blot en determinar clonalidad, ya que puede determinar monoclonalidad en menos del 0.1% de células e incluso a partir de DNA procedente de parafina.

3. Estudio de predisposición genética del cáncer. Al menos hay ya 20 alteraciones genéticas hereditarias que se asocian al desarrollo de procesos malignos. Dicha predisposición radica en la transmisión de oncogenes o en la deleción de genes supresores y puede detectarse en células procedentes de la línea germinal (linfocitos o cualquier otra célula). Así mismo si no es conocido todavía el gen, pero si su localización alélica, puede hacerse un abordaje con marcadores polimórficos de DNA, cercamos a dicho gen y hacer un árbol genealógico de dichas alteraciones genéticas y delinear la vía de transmisión de la enfermedad. Por ejemplo, con los microsatélites (secuencias repetitivas del DNA), que son muy polimórficos y específicos de cada individuo, puede estudiarse la asociación de los mismos con determinados tumores. De esta forma se pudieron detectar a familiares afectos del síndrome de Lynch o cáncer de colón familiar no asociado a poliposis o el gen asociado al cáncer de mama de comienzo precoz.

Aplicaciones del diagnóstico molecular:

1. Reordenamiento genético en procesos linfoproliferativos

2. Estudio de alteraciones oncogénicas

Page 112: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

Resúmenes de los trabajos científicos

110

3. Identificación de agentes infecciosos

4. Estudio de alteraciones genéticas hereditarias

5. Identificación de “muestra

6. 7. Estudio de metabolopatías

Page 113: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

X Congreso Nacional de la Sociedad Española de Histología

111

ESTEREOLOGÍA DE POBLACIONES NEURONALES: CRITERIOS DE DISCRIMINACIÓN Y CONTAJE. CARLOS IÑIGUEZ Y JAVIER FINAT Instituto de Neurotecnología de la Universidad de Valladolid. La cuantificación de poblaciones celulares fue consecuencia lógica de la "teoría celular". Igualmente la "teoría neuronal" llevó aparejada la cuantificación de poblaciones neuronales, siendo pioneros los estudios realizados sobre fotografías de tejido nervioso. Este método de contaje fue criticado por problemas de enfoque, redundancia o identificación. A esta aproximación inicial siguieron los métodos basados en el empleo de microproyectores. Los primeros intentos de automatización se aplicaron sobre homogeneizados de tejido para cuantificar nucleolos y en el empleo del microfotómetro, aprovechando la diferente densidad de los componentes celulares. La cuantificación moderna, que incluye la combinación de microscopio, escáner y computador, se inicia con el "flying spot microscope" y termina con los modernos equipos de estereología. Las evaluaciones se asientan en principios geométricos y estadísticos. Actualmente existe una polémica teórica acerca de la eficacia de métodos basados en discriminación y en contaje. Los de discriminación usan información previa sobre la morfología. Los de contaje utilizan la inspección directa. Los autores de esta ponencia proponen un criterio de discriminación para la identificación automática de patrones (mediante histogramas asociados a contornos) y variogramas asociados a la varianza, como suma ponderada de covarianzas. El umbral de tolerancia se fija en términos de intervalos de confianza independientes de la distribución esperada. Por último, este enfoque puede proporcionar herramientas para procesos de multi-entrada y multi-salida, compatibles con criterios jerarquizados ó simultáneos aplicables al tratamiento de la información contenida en imágenes complejas.

Page 114: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

Resúmenes de los trabajos científicos

112

Page 115: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

X Congreso Nacional de la Sociedad Española de Histología

113

sábado 20 de noviembre: concepto y enseñanza de la

histología

Page 116: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

Resúmenes de los trabajos científicos

114

Page 117: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

X Congreso Nacional de la Sociedad Española de Histología

115

EL FUTURO DE LA HISTOLOGÍA HUMANA EN LA DOCENCIA Y LA INVESTIGACIÓN DE LA MEDICINA Y LA ODONTOLOGÍA ANTONIO CAMPOS Departamento de Histología y Biología Celular Facultad de Medicina y Odontología de la Universidad de Granada Las distintas profesiones sanitarias, y entre ellas la Medicina y la Odontología, están sometidas, en nuestros días, a unos profundos cambios como consecuencia del avance científico ,de las importantes transformaciones sociales que han tenido lugar en los últimos años y de las sucesivas y crecientes demandas ciudadanas. Dichos cambios exigen en relación con la formación pregraduada de los futuros profesionales sanitarios una profunda revisión de los objetivos utilizados hasta el presente y una definición mas clara y pertinente de los mismos en relación con las nuevas orientaciones curriculares por un lado y profesionales y sociales por otro. La histología humana que, como eje cognitivo del periodo preclínico, se ocupa del estudio de aquellos niveles que se intercalan entre el nivel atómico-molécular (Bioquímica) y el nivel morfológico-macroscópico (Anatomía), debe incorporar en el momento presente a sus objetivos docentes y de investigación las nuevas demandas curriculares y profesionales antes reseñadas. Dichas demandas en lo que a la histología humana se refiere están relacionadas fundamentalmente con el conocimiento y sistematización de los procesos de renovación e involución tisular y con la creación y utilización terapéutica de los nuevos tejidos originados a partir de la ingeniería tisular y de la interrelación de los mismos con las estructuras tisulares ortotípicas.

Page 118: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

Resúmenes de los trabajos científicos

116

HISTOLOGÍA EN IMÁGENES: UN SISTEMA DE DOCENCIA INTERACTIVO A TRAVÉS DE INTERNET VILLARO, A.C.1, EGUINOA, E.2, BURRELL, M.A.1, SÁNCHEZ, M.J.1, ZUDAIRE, E.1, ARIAS, R.1, LACAL, A. 2, SESMA, P. 1, BODEGAS1, E.,COUPEAU, I. 2, MONTUENGA. L.1 1Departamento de Histología y Anatomía Patológica y 2Centro de Tecnología Informática. Universidad de Navarra. Apdo 177, Pamplona. Objetivo: Histología en Imágenes es un sistema de información hipermedia en Internet con un diseño interactivo, basado en la tecnología WWW (World Wide Web). El objetivo de la aplicación es la mejora de la enseñanza práctica de las asignaturas de las áreas de Biología Celular e Histología, mediante el acceso personalizado a imágenes histológicas digitalizadas. Descripción: 1. La aplicación consta de una colección de imágenes de microscopio de luz, agrupadas en bloques temáticos (Citología, Histología General, Organografía, Histología Vegetal, Embriología, Histología Comparada y Tinciones). 2. Histología en Imágenes no pretende sustituir a las clases prácticas, sino proporcionar al alumno el estudio autónomo e interactivo del mismo material práctico ya conocido, y de otras imágenes complementarias. 3. Uno de los objetivos didácticos es señalar en las imágenes sólo los rasgos morfológicos que realmente se aprecian, relacionándolos con explicaciones teóricas sólo si éstas refuerzan las imágenes mostradas. 4. Algunas de las imágenes digitalizadas tienen suficiente información por sí mismas como para ser comprendidas de modo aislado. En otros casos se han construido series ligadas de imágenes, imitando el proceso real que el alumno realiza con el microscopio, con objetivos de menor a mayor aumento. 5. Se han diseñado dos formas de acceder al programa: Repaso y Autoevaluación. • En la opción Repaso se muestran imágenes ya diagnosticadas, señalizadas con números, y acompañadas de textos explicativos. La imagen puede ampliarse, eliminando la numeración y los textos, para su mejor visualización. • El acceso por Autoevaluación tiene como objetivo que el alumno conozca su progreso en el aprendizaje. Se accede sucesivamente a tres imágenes. La primera aparece sin ningún tipo de indicación. Si el alumno no la identifica, puede acceder a una segunda imagen, con números que señalan los rasgos histológicos más notables. La tercera imagen corresponde ya a la imagen diagnosticada, y con la clave numérica explicada. Proyecto subvencionado por la CICYT (DOC 96-2632).

Page 119: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

X Congreso Nacional de la Sociedad Española de Histología

117

CONCEPTO Y ENSEÑANZA DE LA HISTOLOGÍA EN DIFERENTES ESTUDIOS UNIVERSITARIOS MAGDALENA GARCÍA IRLES, ÁNGEL GUTIÉRREZ MIGUELEZ, JOAQUÍN DE JUAN Departamento de Biotecnología. Universidad de Alicante. La Histología es una de las disciplinas básicas en diferentes estudios biomédicos (Medicina, Enfermería, Odontología, Veterinaria, Farmacia, etc.). Durante los últimos años hemos realizado diferentes estudios dirigidos a esclarecer varios problemas relacionados con los contenidos de la Histología, a saber: 1) su importancia en el curriculum de Enfermería, Medicina y Biología; 2) el grado con que dichos contenidos se recuerdan/olvidan, en comparación con otras materias; 3) igualmente, nos hemos ocupado de las estrategias docentes, tendentes a facilitar el aprendizaje de sus contenidos. En este sentido, hemos analizado los beneficios que comportan la utilización tanto de la enseñanza integrada como del autoaprendizaje, así como de la sistematización de los contenidos. Finalmente nos hemos ocupado de establecer, de forma comparativa, el éxito/fracaso que los alumnos de Biología tienen al estudiar Citología e Histología. En esta ponencia, tratamos de revisar todos los aspectos citados con el propósito de: 1) concienciar al profesorado de que si bien, nuestra materia es básica, su nivel de relevancia varia según los estudios en los que se encuentra incardinada; 2) La Histología es una disciplina poco relevante en los estudios de Ciencias de la Salud y muy relevante en la carrera de Biología; 3) La Histología es una de las disciplinas que más se olvidan en los primeros cursos de Medicina y Enfermería; 4) La sistematización de los contenidos y las técnicas de autoprendizaje mejoran considerablemente el rendimiento de los alumnos.

Page 120: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

Resúmenes de los trabajos científicos

118

LA DOCENCIA DE LA ANATOMÍA PATOLÓGICA EN EL PREGRADO DE MEDICINA EN ESPAÑA GUZMAN ORTUÑO Facultad de Medicina de Murcia. Desde hace varios años existe una inquietud creciente entre los patólogos españoles, acerca de considerar que la situación de la anatomía Patológica dentro de la Medicina en España no es todo lo satisfactoria que cabria esperar. El motivo de este trabajo es la recogida de datos, mediante una encuesta por correo, procedentes de los Departamentos y Unidades Docentes de Anatomía Patológica españolas, para tener una información preliminar de la situación actual y de esta manera elaborar un análisis conjunto y diagnostico que nos permita abordar soluciones futuras. Entre las conclusiones más relevantes, para mejorar la docencia de la Anatomía Patológica, cabe destacar: 1) Mantener la Patología General en tercer curso; 2) Integrar la Patología Especial en las disciplinas clínicas, compartiendo programa y evaluación; 3) En caso de integración, mantener un acta independiente; 4) Restringir el número de nuevas asignaturas; 5) Aumentar la plantilla docente; 6) Correspondencia entre categoría docente y asistencial; 7) Mayor número de créditos teóricos y prácticos; 8) Cambio de nombre de Anatomía Patológica por Patología; 9) Reducir el número de créditos teóricos y aumentar los prácticos; 10) Evitar las repeticiones en las explicaciones de temas; 11) Explicar la Patología Especial en quinto curso y 12) Establecer el programa docente a base de sesiones clínico- patológicas.

Page 121: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

X Congreso Nacional de la Sociedad Española de Histología

119

conferencia de clausura

Page 122: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

Resúmenes de los trabajos científicos

120

Page 123: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

X Congreso Nacional de la Sociedad Española de Histología

121

EL DESARROLLO DE VACUNAS SINTÉTICAS

Profesor Manuel E. Patarroyo MD.

Instituto de Inmunología. Universidad Nacional de Colombia. Hospital San Juan de Dios. Santafé de Bogotá. Colombia. La vacuna colombiana contra la malaria, SPf66 es una vacuna sintética basada en subunidades. El enfoque usado para su desarrollo fue la caracterización fina de las diferentes proteínas de superficie específicas de cada estadio. De hecho dos de las tres que la componen son derivados del merozoito e involucradas en el proceso de unión del plasmodium al eritrocito humano. Es la primera hecha químicamente, la única antiparasitaria y extensamente evaluada en más de 45.000 humanos en Latinoámerica y Africa, mediante estudios aleatorios en doble ciego controlados con placebo. Se ha demostrado que es segura, inmunógenica y en todos, excepto un estudio ha demostrado ser protectora contra el P. Falciparum, una de las especies que produce la forma más maligna de malaria o paludismo. Es muy claro en el metanálisis realizado por P. Graves y publicado por el grupo Cochrane, que los individuos que recibieron la vacuna SPf66, experimentaron una reducción significativa en malaria clínica en un periodo de seguimiento posterior a la vacunación. El estimado combinado de eficacia de la vacuna en reducir el primer episodio clínico fue de 23%, (95% IC de 12 a 32%) y 38% para el número total de episodios clínicos (95% IC 29% a 47%). Estos resultados no son por azar, la homogeneidad es estadísticamente significativa y algunas variables como la producción y/o formulación entre el producto colombiano y el americano, la búsqueda activa intensa de casos o defectos en la ejecución de campo podría subestimar la eficacia real de la vacuna en algunos de los estudios. Se tiene un conocimiento básico de la inmunidad natural y los posibles mecanismos de interacción con SPf66, pero aún no hay criterios de laboratorio relacionados con la inmunidad protectora. En nuestros estudios en Latinoamérica se encontró que existían grupos cuya respuesta de anticuerpos era alta, mediana o baja después de su inmunización con SPf66. Estudios adicionales sugirieron un control genético de la respuesta inmune a SPf66. La población de HLA DR4 dentro del grupo de bajo respondedores fue significativamente más alta cuando se comparó con el grupo control y los altos respondedores. No se encontró correlación entre un DR4 específico y la respuesta humoral de los voluntarios. En Tanzania, después de tres dosis, la vacuna fue altamente inmunógenica y todos los vacunados tenían anticuerpos anti SPf66 de 8.3 (media geométrica) en el grupo vacunado y de 0.7 en el grupo placebo, demostrándose una eficacia similar a la encontrada en Latinoamérica, 31% (95% CI0-52; p= 046). Es posible que la vacuna sea capaz de reducir la mortalidad en una proporción superior al 31% de los episodios clínicos detectados, ya que estos episodios pueden haber incluido de potenciales casos severos. Todo este proceso hace parte de la última de 6 eras que la organización Mundial de la Salud ha definido como momentos cruciales del desarrollo de las vacunas de la malaria. Hace 25 años se logró demostrar que los esporozoitos irradiados podían ofrecer una protección completa contra la infección por P. falciparum, pero imposible logísticamente para su potencial desarrollo como vacuna. Posteriormente se implementa el cultivo in vitro del parásito y se desarrollan algunos estudios desafortunadamente infructuosos de componentes esporozoíticos repetitivos como candidatos a una vacuna esporozoítica. Con el tiempo, la biotecnología nos ha dado múltiples elementos para ser aplicados en el desarrollo de vacunas, entre otros el uso de nuevas tecnologías como la caracterización por biología molecular de nuevas proteínas involucradas en el proceso de

Page 124: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

Resúmenes de los trabajos científicos

122

invasión o la introducción de otros novedosos sistemas potenciales de preparar vacunas, incluidas las vacunas-DNA. Sin embargo, ante la existencia de 300-500 millones de casos clínicos y una mortalidad de 1 millón, en su mayoría niños, una medida crítica de control de la malaria es el desarrollo de una vacuna universal y barata, y la síntesis química podría ser la única que cumpliría con estos requisitos. Mientras SPf66 se ha convertido en la primera vacuna sintética capaz de ir desde el diseño molecular hasta estudios en fase II con cualidades inmunogénicas, de seguridad y de protección; desde recién nacidos hasta ancianos y de regiones de baja hasta alta endemicidad, hoy en día, nuestra prioridad es la identificación de las secuencias de aminoácidos de las proteínas involucradas en el proceso de invasión a las células huésped, creando análogos de éstas, capaces de ser inmunogénicas y con este enfoque abrir perspectivas para el desarrollo de nuevas y más efectivas vacunas por síntesis química. Es claro que existen múltiples variables con el vector, el parásito o la genética de los vacunados y su comportamiento social que obligan a que el diseño de vacunas sea multifactorial. El sólo hecho de existir áreas de baja y alta endemicidad con condiciones especiales tanto en el patrón clínico de la enfermedad. Edad del paciente, como el tipo de inmunidad natural especialmente en las áreas de alta transmisión. Dentro de estas condiciones, la aproximación tradicional a través de la caracterización de los epítopes inmunodominantes en los eritrocitos parasitados, puede no ser el mejor camino para seleccionar las moléculas candidatas. Los adultos en las áreas de alta endemicidad crean anticuerpos contra estas moléculas inmunodominantes que actuarían como distractores o cortinas de humo de la respuesta inmune o incluso algunas estructuras repetitivas y antígenos T- independientes podrían proteger los antígenos críticos mediante supresión epitópica, reflejo de las estrategias del parásito para evadir la respuesta inmune del huésped, como uno de sus más importantes métodos de supervivencia. De acuerdo a lo anterior será más apropiado identificar las proteínas candidatas basadas en su función biológica, más que en su inmunogenicidad y tener la seguridad que los epítopes escogidos tengan una buena distribución dentro de la población parasitaria. Péptidos de veinte aminoácidos no traslapados fueron sintetizados cubriendo la longitud total de las proteínas de las etapas preeritrociticas y eritrocíticas como: MSP-1, EBA-175, MSP-2, GBP-130, RESA, SERA, HPRs, AMA-1, PfEMP-1 o ABRA. Procedimos a identificar, mediante un método desarrollado por nuestro grupo, las secuencias de péptidos conservados y los residuos de aminoácidos críticos responsables para la interacción célula-microorganismo para la invasión y las proteínas expresadas en la superficie del eritocito infectado, las cuales determinan la adhesión a las células endoteliales y la formación de rosetas, además de su unión específica a las células diana. Algunos de los péptidos identificados inicialmente, demostraron in vitro, buena actividad de inhibición de invasión a nuevos eritrocitos, pero no eran inmunogénicos debido posiblemente a su homología con algunas proteínas del sistema inmune. Cabe señalar que se realizan cambios de algunos residuos críticos, convirtiéndolos en inmunogénicos con reactividad cruzada con el péptido original y la proteína nativa. Estos análogos fueron además capaces en su mayoría de proteger ante reto experimental en micos Aotus. No sólo los cambios estructurales del epítope son insuficientes para desencadenar una buena respuesta inmune protectora. El proceso inflamatorio de activación celular es crucial, siendo modulado a su vez por otros componentes celulares como los lípidos o carbohidratos. Diferentes estrategias existen para desarrollar adyudantes tales como liposomas, complejos multiméricos inmunoestimulantes (ISCOMS) como el QS21 o las emulsiones de escualeno que faciliten este proceso. SPf66 se formuló originalmente en Hidróxido de Aluminio y en el momento se está analizando en animales y humanos con adyudantes como el QS21.

Page 125: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

X Congreso Nacional de la Sociedad Española de Histología

123

El propósito de desarrollar una segunda generación utilizando la experiencia y el conocimiento global adquirido con la primera generación es el poder ofrecer una herramienta más completa en el programa de control de la malaria antes del próximo milenio. Es importante impulsar la investigación básica y las estrategias operativas de campo.El ahorro socioeconómico asociado al uso de vacunas es muy grande. TDR/WHO ha estimado que si SPf66 lograra reducir en un 30% la mortalidad general así como la morbilidad de la malaria, el costo de años vida incapacitados (DALY) podrían ser de un monto de US $9. Esto sería muy competitivo con otras medidas de control. Sin embargo la inmunoprevención combinada con otras medidas epidemiológicas de control como toldillos o tratamiento temprano llevará a la mejoría de las condiciones de salud en muchos países alrededor del mundo y la misma estrategia será aplicada para atacar el problema de plasmodium vivax y de otras enfermedades infecciosas.

Page 126: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

Resúmenes de los trabajos científicos

124

Page 127: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

X Congreso Nacional de la Sociedad Española de Histología 125

resúmenes de las comunicaciones orales

Page 128: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

Resúmenes de los trabajos científicos

126

Page 129: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

X Congreso Nacional de la Sociedad Española de Histología 127

jueves 18 de noviembre: histopatología

Page 130: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

Resúmenes de los trabajos científicos

128

Page 131: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

X Congreso Nacional de la Sociedad Española de Histología 129

O1A. ANÁLISIS EXPERIMENTAL SOBRE LOS EFECTOS DEL OZONO EN EL SISTEMA DEL SURFACTANTE PULMONAR. Cuesta N.1, Sanz M.J.2, López J.1 1 Universidad Autónoma de Madrid; 2 Centro de Estudios Ambientales del Mediterráneo, Paterna, Valencia.

Objetivos: valorar el efecto del ozono, contaminante secundario generado a partir de reacciones fotoquímicas en la atmósfera de las ciudades, sobre el sistema del surfactante pulmonar, en concreto sobre los pneumocitos tipo II. Métodos: se ha utilizado para la fumigación con ozono el modelo de cámaras descubiertas NCLAN, en las que se introdujeron como animales de estudio varios ejemplares de palomas, que fueron sometidas a distintos tratamientos: un primer grupo control no tratado y otros dos grupos que fueron expuestos a un exceso de ozono de 60 µg/m3 y 200 µg/m3 respectivamente, sobre el nivel de ozono del aire normal, durante 4 días (8 horas de fumigación diarias). Los pulmones de las palomas han sido observados al microscopio de luz y electrónico, y también se han aplicado técnicas inmunocitoquímicas. Resultados: se han observado diferencias morfológicas en los pneumocitos tipo II de los diferentes grupos de estudio. En el caso de la fumigación con 200 µg/m3 de ozono, el número de vacuolas y microvellosidades en los pneumocitos tipo II es significativamente mayor que en los controles; los cuerpos lamelares, precursores intracelulares del surfactante pulmonar, parecen haberse disgregado, presentando perfiles muy diferentes en cuanto a forma y tamaño si se compara con el grupo control; así mismo, el número de células en estado de necrosis es mayor en las palomas tratadas, en las que además se han podido observar diferencias en cuanto a la inmunorreactividad contra SP-A, proteína mayoritaria en el sistema del surfactante. Conclusiones: el ozono troposférico provoca una serie de cambios morfológicos en los pneumocitos tipo II, que sumados a los procesos inflamatorios desencadenados tras su inhalación, podrían alterar gravemente los procesos de almacenaje, exocitosis y reciclaje del surfactante. A nivel ultraestructural, ya se pueden observar alteraciones en estas células cuando la fumigación se sitúa dentro del umbral de concentraciones establecido por la legislación para protección a la salud. Agradecemos la colaboración técnica de Carmen Martín Lima y Pedro Cámara Badenes, del CEAM.

Page 132: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

Resúmenes de los trabajos científicos

130

O2A. EL INFγ INDUCE ALTERACIONES EN LA PERMEABILIDAD DE LA MONOCAPA ENDOTELIAL. Gimeno MJ, Pascual G, 1Alvarez de Mon M, 1Prieto A, Bajo A, Bellón JM, Buján J. Departamento de CC Morfológicas y Cirugía, Universidad de Alcalá. 1Departamento de Medicina. Universidad de Alcalá. Madrid. Objetivos: Las células endoteliales juegan un papel importante en la patofisiología de los vasos sanguíneos y tienen un papel significativo en la respuesta inflamatoria, pudiendo ser activadas por diferentes señales incluidas las citoquinas. El objetivo de este trabajo fue el estudio de la influencia del INFγ en la expresión de metaloproteinasas de matriz y de PECAM-I. Métodos: Células endoteliales de vena umbilical humana (HUVEC) fueron cultivadas M199. HUVEC de 1º subcultivo fueron sembradas sobre cubreobjetos estériles (5x104 cels/cubre) e incubadas 72h. Las células fueron incubadas durante 24 y 49h con y sin γIFN. El medio condicionado fue recogido y procesado para técnicas de ELISA, electroforesis, zimografía en geles de acrilamida con gelatina A, para detectar actividad MMP-2 y MMP-9. Por otra parte, HUVEC en cultivo fueron incubadas con anti-PECAM-1 FITC para la detección de PECAM-1 mediante técnicas de citometría de flujo. Resultados: MMP2 y MMP-9 fueron detectadas en forma de zimógeno en los medios de cultivo. γIFN mostró un efecto opuesto sobre la expresión de MMP-2 y un efecto similar respecto a la expresión de MMP-9. Después de 24 h en cultivo, γlFN induce un aumento en los niveles de MMP-2, disminuyendo estos a las 48 h. La incubación de HUVEC con γIFN afecta a la morfología y crecimiento de las células en cultivo acompañado de la disminución de la expresión de PECAM-I. Conclusiones: a) La expresión de MMP-2 es inducida en tiempos cortos por IFN b) La expresión de MMP-9 no se modifica por la incubación en presencia de esta citocina; e) El IFNγ afecta a las uniones intercelulares disminuyendo la expresión de PECA.M-l. CICYT SAF-96-0196

Page 133: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

X Congreso Nacional de la Sociedad Española de Histología 131

O3A. EL BLOQUEO DEL RECEPTOR β3 DE LAS CELULAS MUSCULARES LISAS INHIBE SU PROLIFERACION Y EMIGRACION. Gimeno M.J., García-Honduvilla N., Bajo A., González J.1, Alvarez M.V.1, Bellón J.M., Buján J. Departamento de CC Morfológicas y Cirugía. Universidad de Alcalá. 1Inst. Física Química. CSIC. Madrid. Objetivos: El anticuerpo P37 (anti GPIIb-IIIa) ha mostrado ser capaz de retrasar la aparición de la hiperplasia intimal in vivo. El objeto de este estudio fue determinar si este mismo anticuerpo es capaz de regular la proliferación y migración de células musculares lisas (CML) in vitro. Métodos: CML procedentes de aortas abdominales de ratas Sprague-Dawley fueron sembradas (5x104 células/cubre) sobre cubreobjetos estériles, con o sin una base de vitronectina (20mg/mL) y se dejaron crecer durante 72h. En este momento, las CML se incubaron durante 4 días sólo con medio completo o conteniendo P37 (100 y 200 nM). Las CML fueron identificadas utilizando anticuerpos anti-α actina de músculo liso. La población proliferante fue determinada utilizando anticuerpos anti-PCNA. La migración celular fue estimada midiendo el área de dispersión. Resultados: CML incubadas en presencia de P37 mostraron menor capacidad proliferativa y de migración que aquellas células crecidas sólo con medio de cultivo. La presencia simultánea de un sustrato de vitronectina y P37 indujo un comportamiento intermedio a lo observado en presencia única de vitronectina o P37. Conclusiones: El P37 muestra un efecto inhibidor de la proliferación y migración de CML in vitro. FIS 98/0032/03

Page 134: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

Resúmenes de los trabajos científicos

132

O4A. LA INCORPORACIÓN DE SUSTANCIAS ANTIAGREGANTES TIPO ACETIL SALICILICO O TRIFLUSAL COMO RECUBRIMIENTOS ENDOVASCULARES, MEJORAN LA INTERFASE PROTÉSICA. Pascual G, García-Honduvilla N, 1Rodríguez G, 2Escudero C, 1San Román J, Bellón JM, Buján J. Departamento de CC Morfológicas y Cirugía, Universidad de Alcalá. Madrid. 1Inst. Polímeros CSIC-Madrid. 2Serv. Cirugía Experimental. Clínica Puerta de Hierro. Madrid. Objetivos: La participación de las plaquetas en los fenómenos trombóticos provoca el fracaso de prótesis vasculares de pequeño y mediano calibre en zonas de bajo flujo. Por ello, nuestro objetivo es el estudio de los efectos antiagregantes de los recubrimientos con AAS y triflusal en un sistema de flujo in vitro. Métodos: Fragmentos de PTFE (6cm) fueron recubiertos con hidrogeles con sustancias antiagregantes. Se aislaron plaquetas de sangre ovina, se marcaron con In-111 y se mezclaron con sangre total animal. La sangre con las plaquetas marcadas fue puesta a recircular (100 ml/min) en un circuito in vitro en el que se habían interpuesto las prótesis vasculares. Grupos de estudio: Control (n=6): sin recubrimiento; AAS (n=6): PTFE + ácido acetil salicílico; Triflusal (n=8): PTFE + triflusal. Los tiempos de estudio fueron 1’, 10’, 20’, 30’, 40’ y 45’. Para el estudio se utilizó un contador de partículas gamma. Las muestras fueron procesadas para microscopía electrónica de barrido (scanning). Resultados: En el grupo control se observó un aumento significativo en la retención plaquetar desde los momentos iniciales con respecto a los otros grupos. No se encontraron diferencias entre los grupos AAS y Triflusal. Las observaciones a scanning nos permitieron observar ligeras variaciones morfológicas sin llegar a descubrir claros indicios de activación plaquetar. Conclusiones: a) Los hidrogeles de AAS y Trifusal presentan un comportamiento similar a nivel de retención plaquetar; b) La utilización de recubrimientos sobre la superficie de PTFE podría mejorar sus emociones hemodinámicas en los momentos iniciales tras su implante in vivo. CAM 08.4/0007/1997

Page 135: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

X Congreso Nacional de la Sociedad Española de Histología 133

O5A. CAMBIOS EN EL PATRON DE EXPRESION DE ELASTINA Y TROPOELASTINA EN LA INSUFICIENCIA VENOSA. 1Jurado F, 2Kielty C, 3Mecham R, Jimenez-C J, García-Honduvilla N, 1Bellón JM, 1Buján J. 1Departamento de CC Morfológicas y Cirugía, Univ. Alcalá, Madrid. 2Wellcome Trust Center for Cell Matrix Research, Manchester University, UK. 3Dept of Cell Biology and Physiology, Washington University, USA. Objetivos: Encontrar una explicación al desarrollo de las varices, valorando posibles alteraciones a nivel de la producción y/o ensamblaje de la elastina. Métodos: Segmentos de vena safena normal y con patología varicosa fueron fijados en formol al 10% y procesadas para microscopía óptica (Hematoxilina, Tricrómico de Masson) y electrónica. Se utilizó un anticuerpo monoclonal anti-elastina (BA-4) para los estudios inmunohistoquímicos y, una sonda específica para RNAm de tropoelastina humana para las técnicas de hibridación in situ. Resultados: En los pacientes del grupo control, la elastina se encuentra homogéneamente distribuida delimitando la internase íntima-media y es abundante en la adventicia. La expresión de tropoelastina fue muy alta en las células musculares lisas que limitan con las láminas elásticas y en la vasa vasorum adventicial. En la patología venosa la distribución tanto de la elastina como de las células que expresan tropoelastina se modifica hacia un patrón parcheado y desorganizado, especialmente en segmentos proximales de la población de menor edad. Conclusiones: La patología venosa implica una reestructuración del componente elástico de la pared venosa que podría ser consecuencia de una alteración en los mecanismos de transcripción en las células de la capa muscular. Este trabajo ha sido subvencionado por Laboratorios SERVIER S.A.

Page 136: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

Resúmenes de los trabajos científicos

134

O6A. LA EXPRESION DE TROPOELASTINA SE MODIFICA EN LOS PROCESOS HERNIARIOS Jurado F, 1Guerrero A, 2López-Hervás, 3Mecham R, García-Honduvilla N, Buján J, Bellón JM. Departamento de CC Morfológicas y Cirugía, Universidad de Alcalá. 1Serv. Cirugía CIC Carlos III. 2Serv. Cirugía H.U. Ramón y Cajal. Madrid. 3Dept Cell Biology and Physiology, Univ Washington, USA. Objetivos: La patología herniaria se ha asociado, entre otras razones, a una pérdida del carácter elástico de la fascia. El objetivo de este estudio in vitro fue profundizar en los mecanismos que puedan estar alterados en la formación del componente elástico. Métodos: Fascia transversalis procedente de donantes de órganos sin patología herniaria y de pacientes portadores de hernias inguinales fue procesada para cultivo de fibroblastos. Células en 2º pasaje fueron sembradas (5x104 células/porta) sobre portaobjetos estériles incubadas durante 72h y procesadas para microscopía óptica. Se analizó la expresión de ARNm para tropoelastina humana con técnicas de hibridación in situ (HIS) e inmunohistoquímicas (anticuerpo monoclonal BA4). Atendiendo a su edad los pacientes se dividieron en dos grupos: a) Pacientes entre 20 y 40 años; b) Pacientes 41 y 60 años. Cada uno de estos grupos de edad fueron divididos en tres subgrupos atendiendo a su patología: 1) Control (FT de donantes de órganos sin patología herniaria); 2) Directa (FT de pacientes con hernia inguinal directa); 3) Indirecta (FT de pacientes con hernia inguinal de tipo indirecto). Resultados: La cuantificación de las células que mostraban positividad para la HIS mostró que la expresión de la tropoelastina disminuye con la edad en el grupo Control, manteniéndose los valores o aumentando en la población patológica de mayor edad. Sin embargo, la expresión de elastina muestra un comportamiento más homogéneo: los niveles permanecen elevados en los pacientes más jóvenes de todos los grupos y descienden en la población de mayor edad. Conclusiones: Hay una relación positiva entre la síntesis de tropoelastin y la de elastina en la población de pacientes jóvenes, invirtiéndose esta relación en los pacientes pertenecientes al grupo de mayor edad.

Page 137: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

X Congreso Nacional de la Sociedad Española de Histología 135

O7A. ESTUDIO DE LA APOPTOSIS Y PROLIFERACIÓN CELULAR EN CARCINOMAS HEPATOCELULARES INDUCIDOS POR DIETILNITROSAMINA (DENA) EN RATA MEDIANTE ANÁLISIS DE IMAGEN. Pajares M.J.1, Zudaire K.1, Thung S.N.2, Idoate M.1, Montuenga L.1 y García-Corchón C.1 1Dpto de Histología y Anatomía Patológica, Universidad de Navarra, España; 2Dpt of Pathology, Mount Sinai Hospital, New York, USA. Objetivo: Estudio de la dinámica de la apoptosis y la proliferación celular en el proceso de hepatocarcinogénesis. Establecimiento de un método sencillo para la cuantificación de la apoptosis y la proliferación celular. Métodos: Se utilizaron tumores hepáticos provocados en ratas Wistar mediante la administración de DENA. La detección de células en apoptosis se llevo a cabo mediante la técnica de TUNEL (terminal deoxynucleotide transferase dUTP nick end labelling). La expresión del factor de proliferación nuclear (PCNA) se detectó mediante el método inmunocitoquímico de los complejos avidina-biotina con el monoclonal PC-10. La cuantificación de las células en apoptosis y de las células positivas para PCNA se llevó a cabo de dos formas distintas: mediante la observación al microscopio y posterior cálculo de los índices celulares y mediante análisis de imagen. Resultados: 1. Existe una correlación significativa entre los índices celulares de apoptosis y proliferación celular obtenidos por observación directa (AP-d y PCNA-d) y los obtenidos por medio de análisis de imagen (AP-I y PCNA-I). 2. Existen diferencias significativas en los índices de apoptosis y proliferación celular encontrados en los diferentes tumores según el grado de diferenciación. Todos los índices (AP-d, AP-I, PCNA-d y PCNA-I) aumentan conforme disminuye el grado de diferenciación de los tumores. 3. Existe una correlación positiva y altamente significativa entre el índice de apoptosis y los valores de proliferación celular aunque los valores absolutos de la proliferación celular son considerablemente más elevados que los de muerte. Conclusiones: El cálculo de AP-I y de PCNA-I mediante análisis de imagen es un método válido para el estudio de la apoptosis y la proliferación celular en carcinomas hepatocelulares en rata. Este método es más rápido y menos laborioso que el recuento tradicional al microscopio óptico. Tanto AP-I como PCNA-I aumentan conforme el grado de diferenciación del tumor disminuye. Ambos índices se correlacionan positivamente.

Page 138: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

Resúmenes de los trabajos científicos

136

O8A. HISTOPATOLOGÍA TESTICULAR EN MACHOS CRIPTORQUÍDICOS Pinart E., Sancho S., Briz M., Bonet S., García N., Badia E. Departamento de Biología. Facultad de Ciencias. Universidad de Girona. Objetivos: El objetivo de este trabajo es caracterizar las alteraciones histológicas de los testículos de machos postpuberales afectados de criptorquidia. Métodos: El estudio se realizó en tres machos porcinos sanos (machos control), tres machos porcinos con criptorquidia abdominal y unilateral, y tres machos porcinos con criptorquidia abdominal y bilateral de 9 meses de edad. Para su observación al microscopio óptico, las secciones testiculares fueron teñidas con las tinciones tricrómica de Mallory y de van Gieson y la tinción histoquímica de Schiff. En cada uno de los testículos se determinó el número y el diámetro de los túbulos seminiferos; el estudio comparativo de los datos se realizó mediante el análisis de la varianza, con una significación de P<0,01. Resultados: En los testículos abdominales de los machos con criptorquidia unilateral y bilateral, el número y el diámetro de los túbulos seminíferos fue significativamente inferior al de los machos sanos (P<0,01). El epitelio seminífero estaba constituido por células de Sertoli inmaduras y escasas espermatogonias; en la criptorquidia bilateral, las células de Sertoli inmaduras presentaban un aspecto degenerativo. En el tejido intersticial se observó una notable regresión de la población de células de Leydig y un mayor desarrollo del tejido conectivo fibroso. En el testículo escrotal de los machos con criptorquidia unilateral la disminución del número de túbulos seminíferos (P<0,01) se manifestó asociada a un gran desarrollo del tejido intersticial, especialmente de las células de Leydig; el diámetro tubular no difirió de los machos sanos (P>0,01). En el epitelio seminífero, de apariencia normal, se detectaron anomalías en la maduración de las espermátidas. Conclusiones: Las alteraciones de los testículos abdominales son más severas en la criptorquidia bilateral que en la criptorquidia unilateral y, en la criptorquidia bilateral, las anomalías son más graves en el testículo derecho que en el testículo izquierdo; las diferencias en la apariencia morfológica de las células de Sertoli inmaduras indican que la degeneración testicular se inicia antes en la criptorquidia bilateral que en la criptorquidia unilateral, probablemente como consecuencia de alteraciones endocrinas y paracrinas más severas. En el testículo escrotal de los machos con criptorquidia unilateral, las anomalías en el proceso de maduración de las espermátidas indican que la actividad de las células de Sertoli está alterada; el mayor desarrollo de la población de células de Leydig se atribuye a una hipertrofia compensatoria.

Page 139: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

X Congreso Nacional de la Sociedad Española de Histología 137

O9A. MODULACIÓN DE LA APOPTOSIS INDUCIDA POR ETOPOSIDO MEDIANTE LOS NEUROPÉPTIDOS BOMBESINA Y CALCITONINA EN LÍNEAS NEOPLÁSICAS PROSTÁTICAS HUMANAS. Salido M.; Vilches J.; López A. Departamento de Biología Celular. Facultad de Medicina. Universidad de Cádiz Objetivo: El carcinoma de próstata es típicamente refractario al tratamiento hormonal, y la presencia de células neuroendocrinas supone en ellos un factor añadido de mal pronóstico, que puede estar relacionado con una alteración en los mecanismos de entrada en apoptosis, o un bloqueo de dichos mecanismos. Nos planteamos valorar si los neuropéptidos son capaces de inducir resistencia a la inducción de apoptosis, en células neoplásicas prostáticas andrógeno dependientes e independientes, al igual que sucede con factores hormonales, a través del estudio de los cambios morfológicos. Métodos: Se sometió a tres líneas neoplásicas prostáticas, LNCaP , PC-3 and DU 145 a tratamiento inductor de apoptosis con etopósido aisladamente o con deprivación hormonal, y se valoró el papel de los neuropéptidos bombesina y calcitonina en la modulación del proceso. Resultados: Se consiguió inducir apoptosis mediante etopósido en las tres líneas, requiriéndose en la LNCaP, además, la ablación hormonal. La adición de bombesina revirtió el proceso en las tres líneas, así como la de calcitonina en PC-3 y LNCaP y de forma dosis dependiente para etopósido en DU 145. Conclusiones: Los neuropéptidos bombesina y calcitonina pueden modular la respuesta apoptótica de células neoplásicas prostáticas, mediante la inducción de resistencia a la apoptosis inducida con etoposido, lo que sugiere un posible papel de los neuropéptidos como diana en una nueva aproximación terapéutica al carcinoma prostático

Page 140: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

Resúmenes de los trabajos científicos

138

O10A. INFLUENCIA DEL TEJIDO DE GRANULACIÓN EN LA COLATERALIZACIÓN DE NERVIOS EN CRECIMIENTO, CON Y SIN AXONES VIABLES. Gutiérrez R.; Várela H.; Rancel N, Valladares F., Correa M., Díaz-Flores L. Jr.; Rodríguez F, Díaz-Flores L. Cátedra de Histología. Facultad de Medicina. Universidad de La Laguna Objetivos: Nos hemos propuesto investigar la capacidad del tejido de granulación para inducir colateralización a partir de células de Schwann y perineurales en crecimiento desde nervios periféricos, con y sin axones viables. Métodos: Con la finalidad de obtener estructuras nerviosas en crecimiento, en ratas Sprague-Dawley (n: 36) se seccionó el nervio ciático, conservando, a partir de la sección, la cubierta epiperineural en un recorrido de 0,5 cm. Mediante este procedimiento, nuestro grupo de trabajo ha demostrado que los componentes nerviosos avanzan y proliferan a lo largo de la cámara epiperineural, tanto si se trata del muñón proximal como distal; en este último caso sin presencia de axones. En el presente trabajo se dispuso además, en torno a la cámara epiperineural, una esponja de poliuretano, en la que se ha demostrado previamente capacidad de inducir la formación de tejido de granulación. Los animales fueron divididos en dos grupos, A y B, según se efectuase el procedimiento en el muñón proximal o en el distal, respectivamente. Las piezas extraídas a los 30 días de iniciado el experimento fueron procesadas mediante técnicas de microscopía óptica y electrónica. Resultados: En el grupo A se ponen de manifiesto numerosas fibras nerviosas en crecimiento, con axones mielinicos y amielinicos, células de Schwann y perineurales, que atraviesan el epiperineuro y penetran en las oquedades de la esponja de poliuretano, interrelacionando con el tejido de granulación procedente del conectivo circundante a la esponja. En el grupo B se observaron similares hechos, salvo que las células de Schwann no delimitan estructuras axonales. Conclusiones: Los hallazgos confirman la importante contribución del muñón nervioso distal en la regeneración de los nervios periféricos seccionados. Se pone de manifiesto la capacidad del tejido de granulación para inducir intensa colateralización de nervios en crecimiento. Asimismo, se demuestra que las células perineurales y de Schwann pueden crecer también hacia el tejido de granulación cuando las últimas están desprovistas de axones viables.

Page 141: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

X Congreso Nacional de la Sociedad Española de Histología 139

O11A. ESTUDIO DEL DESARROLLO Y DIFERENCIACION DE LOS CUERPOS EMBRIOIDES Alvarez A., Lacalle J., López-Mora I., Barrionuevo J., García-Sanz M., Asumendi A., Unda F., Aréchaga J., Hilario E. Dpto. Biología Celular y Ciencias Morfológicas. Facultad de Medicina. Universidad del País Vasco. Leioa. Vizcaya. Objetivos: Los cuerpos embrioides representan una forma peculiar de crecimiento ascítico de algunos teratocarcinomas y están constituidos por células totipotentes situadas en su interior y células más diferenciadas en la parte externa. Cuando los cuerpos embrioides se cultivan in vitro, se resuelven en monocapas, a partir de las cuales se generan nuevos cuerpos embrioides. En el presente trabajo estudiamos el desarrollo y diferenciación de los cuerpos embrioides, su celularidad y las interrelaciones existentes entre sus células. Métodos: Las monocapas obtenidas por cultivo de los cuerpos embrioides del teratocarcinoma CE44 son despegadas sin disgregar sus células y estudiadas mediante microscopía óptica y electrónica de transmisión. Resultados: El cultivo in vitro de cuerpos embrioides da lugar a una primera adhesión y posterior proliferación de sus células. De forma parcheada aparecen nidos de células que van proliferando y haciendo prominencia en la superficie del cultivo. Estos nidos van configurando la estructura de los cuerpos embrioides. Las células que se localizan en la parte interna muestran escasa diferenciación mientras que las situadas en la parte externa tienen claros rasgos de diferenciación. Tanto en las células del interior como en las del exterior se observan figuras mitosis y de fagocitosis de cuerpos apoptóticos. Hay cuerpos embrioides que sufren fenómenos de cavitación dando lugar a la variedad de cuerpos quísticos. En su desarrollo la unión de los cuerpos con la monocapa va estrangulándose, lo que motiva la liberación de los cuerpos embrioides al medio de cultivo. Conclusiones: Los cuerpos embrioides surgen como nidos de proliferación en la monocapa. Posteriormente, se producen fenómenos de diferenciación, probablemente relacionados con la posición espacial, que dan lugar a la aparición de dos poblaciones celulares. Este trabajo ha sido financiado en parte por el Proyecto de Investigación UPV/075.327-EA 195/98 de la Universidad del País Vasco.

Page 142: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

Resúmenes de los trabajos científicos

140

O12A. COMPORTAMIENTO DUAL DE LAS CELULAS DE LOS CUERPOS EMBRIOIDES DURANTE SU CRECIMIENTO EN CULTIVO Hilario E., Lacalle J., Barrionuevo J., López-Mora I., Unda F., Asumendi A., García-Sanz M., Aréchaga J., Alvarez A. Departamento de Biología Celular y Ciencias Morfológicas. Facultad de Medicina. Universidad del País Vasco. Leioa. Vizcaya. Objetivo: En el líquido ascítico, algunos teratocarcinomas crecen formando unas estructuras peculiares denominadas cuerpos embrioides debido a su semejanza con los cuerpos embrionarios. Los cuerpos embrioides contienen células totipotentes, y existen distintos tipos de cuerpos con diferente morfología y capacidades de diferenciación. Cuando se cultivan in vitro, los cuerpos embrioides se aplanan y se resuelven en células, que por crecimiento expansivo forman una monocapa. La no utilización de un sustrato de "feeder cells" conlleva un crecimiento lento de las monocapas. Métodos: En el presente trabajo hemos utilizado cultivos sin feeder cells, generados a partir de la siembra de una baja densidad de cuerpos embrioides del teratocarcinoma CE44. Se estudia el crecimiento de la monocapa y el grado de diferenciación de sus células utilizando marcadores de diferenciación tales como la fosfatasa alcalina, el SSEA-1, el TROMA-1 y la vimentina. Resultados: En estas condiciones, los cuerpos embrioides se adhieren débilmente a la superficie del frasco de cultivo. La mayoría de los cuerpos se despegan al cabo de unas 48 horas y en su lugar quedan células dispersas de gran tamaño y un menor número de células pequeñas. Durante el crecimiento de los cultivos se puede observar como las células pequeñas se dirigen hacia las células grandes y se colocan encima de ellas. En esta posición, las células pequeñas dan lugar a nidos de proliferación. Conclusiones: Cada una de las células gigantes va a constituir un foco de crecimiento. Además, el estudio de la expresión de los marcadores de diferenciación muestra que estas células son heterogéneas en su grado de diferenciación. Este trabajo ha sido financiado en parte por el Proyecto de Investigación PI1998-43 del Gobierno del País Vasco.

Page 143: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

X Congreso Nacional de la Sociedad Española de Histología 141

O13A. ESTUDIO CON MICROSCOPÍA ELECTRÓNICA DE BARRIDO Y MICROANÁLISIS POR ENERGÍA DISPERSIVA DE LA APOPTOSIS INDUCIDA EN CÉLULAS NEOPLÁSICAS PROSTÁTICAS HUMANAS. RESULTADOS PRELIMINARES Salido M*., Vilches* J. López* A, Fernández-Segura E+. *Departamento de Biología Celular. Facultad de Medicina. Universidad de Cádiz, +Departamento de Biología Celular. Facultad de Medicina, Universidad de Granada. Objetivos: Nos planteamos la obtención de patrones morfológicos y microanalíticos en células prostáticas neoplásicas sometidas a tratamiento inductor de apoptosis Pretendemos con ello simultanear el estudio de los cambios morfológicos y microanalíticos en células neoplásicas prostáticas en cultivo. Métodos: Las células en cultivo se someten a tratamiento inductor de apoptosis con etopósido. El proceso se cuantificará mediante las técnicas morfológicas convencionales y se complementará con la microscopía electrónica de barrido asociada al microanálisis de las células individuales. Como método de cuantificación: se utiliza el método de cuantificación de la razón pico/fondo con referencia a estándar de matriz orgánica. Resultados: Las células no viables presentan un espectro característico en el que encontramos un alto contenido en Na y Cl y un bajo contenido en K y Mg, incrementándose los niveles de Ca. La célula viable, por tanto contendrá niveles altos de K, Mg, P y bajos de Na. Conclusiones: El estudio con microscopía electrónica, de barrido combinado con el análisis mediante energía dispersiva de rayos X –EDS, permite realizar un estudio paralelo y detallado de la composición iónica y los cambios morfológicos de las muestras biológicas, y puede suponer un complemento importante a la hora de estudiar la apoptosis.

Page 144: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

Resúmenes de los trabajos científicos

142

Page 145: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

X Congreso Nacional de la Sociedad Española de Histología 143

viernes 19 de noviembre: histología vegetal y comparada

Page 146: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

Resúmenes de los trabajos científicos

144

Page 147: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

X Congreso Nacional de la Sociedad Española de Histología 145

O1B. LA PLACENTA EN MUSGOS: CARACTERES HISTOLÓGICOS CON IMPORTANCIA SISTEMÁTICA Estébanez B., Alfayate C., Fernández F., Gómez D., Ron E. Departamento de Biología Vegetal I, Fac. CC. Biológicas, Universidad Complutense de Madrid. Objetivo: La zona de contacto entre el esporófito y el gametófito en briófitos está considerada como un área que refleja las diferencias evolutivas en el grupo, y el patrón de distribución de las células de transferencia permite diferenciar sus principales taxones (divisiones o clases). Sin embargo, el escaso número de especies investigadas limita el alcance de evaluación de los caracteres estructurales de la placenta en niveles de familia o inferiores. En este trabajo se pretende identificar posibles indicadores sistemáticos para taxones de bajo rango analizando la estructura de la placenta en musgos cercanamente emparentados. Métodos: Utilizando microscopía óptica y microscopía electrónica de transmisión, se ha observado la placenta en un total de 15 especies pertenecientes a 5 géneros que representan a las familias Grimmiaceae, Ptychomitriaceae, Glyphomitriaceae y Erpodiaceae. Resultados: Se ha encontrado variabilidad con consistencia taxonómica en el nivel de sección, de género o de familia, en los siguientes caracteres:

• el grado de penetración del pie esporofítico en el caulidio, • el grado de desarrollo de la vagínula gametofítica, • la forma del pie esporofítico, • el grado de desarrollo de la pared laberíntica de las células de transferencia en

ambas generaciones, y • la naturaleza del parénquima gametofítico subyacente al pie.

Se sugiere además el estudio de otros caracteres, como la existencia de continuidad entre la epidermis de la seta y las capas de células de transferencia del pie, el pleomorfismo plastidial en las células del pie, y la actividad de los distintos tejidos de la placenta a lo largo del ciclo de desarrollo esporofítico. Conclusiones: Se apoya la hipótesis de que la estructura de la placenta en musgos es un valioso indicador sistemático también para familias, géneros y secciones. Subvencionado parcialmente por PB-88-133

Page 148: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

Resúmenes de los trabajos científicos

146

O2B. CITOESQUELETO MICROTUBULAR EN CELULAS VEGETALES EN DIVISION. De la Flor J., Hervás J. P. y Santa-Cruz M. C. Unidad de Citología e Histología. Fac. Ciencias. Universidad Autónoma de Barcelona. Objetivo: Análisis de la distribución citoplasmática de los microtúbulos, centrándonos en la evolución de la banda preprofásica (BPP) y su adscripción temporal a fases concretas del ciclo de división celular. Métodos: Inmunofluorescencia para la detección de tubulina, inmunoperoxidasa para la detección de la incorporación de BrdU en el DNA nuclear, microscopía laser confocal y cuantificación de DNA por densitometría tras el método de Feulgen. Resultados: Un primer análisis de las raíces de Allium cepa permitió registrar la presencia de 5 tipos de disposiciones microtubulares en las correspondientes células meristemáticas. En tres de estos patrones microtubulares todo o parte de su desarrollo se realiza durante la interfase celular. La combinación de técnicas microscópicas demuestra que durante la interfase el patrón de microtúbulos cortos y desorganizados está presente exclusivamente en el periodo G1, la BPP sólo aparece en células G2, mientras que el patrón de microtúbulos corticales está presente en los tres periodos interfásicos, siendo el único de las células en fase S. La caracterización morfológica de la BPP permitió subdividirla en 4 tipos básicos, y los ensayos cinéticos demostraron que representan diferentes momentos del desarrollo de esta estructura microtubular. Así mismo, se estimó la duración mínima para la presencia de la BPP. Conclusiones: La combinación de técnicas de inmunofluorescencia para la detección de tubulina con la técnica de inmunoperoxidasa para la visualización de la BrdU incorporada permite adscribir las diferentes configuraciones microtubulares a la fase del ciclo nuclear en que se encuentra cada célula. La banda preprofásica comprende aproximadamente 1.2 h. del ciclo de división en meristemos de A. cepa cultivados a 25ºC. La configuración de microtúbulos corticales deja paso a la BPP en el último cuarto del periodo G2. La desaparición de la BPP (despolimerización de microtúbulos) se produce al final de profase coincidiendo con la formación del huso mitótico y probablemente con la desorganización de la envoltura nuclear. Parcialmente subvencionado por la DGES (PB 96-1209).

Page 149: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

X Congreso Nacional de la Sociedad Española de Histología 147

O3B. REVISIÓN DEL CONCEPTO DE HIDROIDE EN BRIÓFITOS Estébanez B., Alfayate C., Gómez D., Fernández F. & Ron E. Departamento de Biología Vegetal I, Fac. CC. Biológicas, Universidad Complutense de Madrid. Objetivo: El término “hidroide” en briófitos se ha utilizado desde antiguo en referencia a una traza de células especializadas, muertas, presentes en el gametófito o en el esporófito, a las que se les supone función conductora. En este trabajo se revisan los distintos tipos de células que se han considerado tradicionalmente como hidroides, o que presentan características de los mismos. Métodos: Se ha realizado una revisión bibliográfica de trabajos sobre estructura de briófitos a microscopía óptica y microscopía electrónica de transmisión, y se ha contrastado con observaciones originales en distintas especies de briófitos. Resultados: Solamente en la traza conductora se han identificado dos tipos celulares muy distintos: los “hidroides” de pared engrosada en Polytrichales, y los “hidroides” de pared hidrolizada en otros briófitos. Además se ha detectado una tendencia a la utilización generalizada del término para las células de la traza central en musgos, y una evitación del mismo para células equivalentes en hepáticas. Asimismo se han identificado células con características de hidroide (y en ocasiones denominadas como tales) en el nervio de los filidios, en la vagínula placentaria y en el tapete de la cápsula. Conclusiones: Se pone de manifiesto una falta de consistencia en la utilización de este término. Se considera que este uso está condicionado a la idea de semejanza posicional y funcional de estas células con las del xilema en plantas vasculares, sin que la morfología celular sea similar o se haya probado homología entre estos tejidos. Se sugiere que, dada la importancia de los espacios apoplásticos en la conducción en briófitos, es posible que la diferenciación celular a través de la muerte e hidrólisis de la pared sea un fenómeno poco específico. Por último, se plantea la necesidad de denominar separadamente las células especializadas de la traza central en Polytrichales. Subvencionado parcialmente por PB-88-133

Page 150: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

Resúmenes de los trabajos científicos

148

O4B. REPLICACION CROMOSOMICA EN POBLACIONES ANEUPLOIDES VEGETALES Rodríguez-Dopazo L., Santa-Cruz MC., De la Flor J. y Hervás J.P. Unidad de Citología e Histología. Fac. Ciencias. Universidad Autónoma de Barcelona. Objetivo: El estudio de los procesos que rigen la maquinaria de replicación cromosómica nos lleva a la utilización de un modelo experimental que permite el análisis de la incidencia de la aneuploidía nuclear en la división celular. Métodos: Obtención experimental de células vegetales aneuploides mediante el empleo de isopropil-N-fenilcarbamato (IPC) en meristemos de Allium cepa L. Exposición de las células aneuploides a pulsos sucesivos de bromodesoxiuridina. Técnicas inmunocitoquímicas de inmunoperoxidasa para la detección de la incorporación de BrdU. Análisis de imagen para el estudio morfométrico y cuantificación del DNA por densitometría. Resultados: Como consecuencia del efecto multipolarizante del IPC sobre el huso mitótico de células en división, la migración anafásica de las cromátidas hacia múltiples polos origina grupos de tres, cuatro o más células, de tamaño desigual, que contienen cada una un núcleo aneuploide. Las células hermanas provenientes de una misma mitosis suelen quedar agrupadas constituyendo una familia o estirpe de origen único. La determinación densitométrica del contenido en DNA de estos núcleos revela que la mayoría de ellos son hipoploides. El estudio morfométrico de células aneuploides pertenecientes a familias con algún núcleo en período S nos permite comparar la evolución de las áreas celular y nuclear a las horas estudiadas. Conclusiones: El análisis densitométrico realizado durante el período G1 señala la existencia de una correlación entre el tamaño celular y la cantidad de DNA del núcleo correspondiente. Aunque la capacidad replicativa de los núcleos aneuploides se relaciona en principio con el tamaño nuclear, parecen existir otros factores que influyen en este fenómeno. Parcialmente subvencionado por la DGES (PB 96-1209).

Page 151: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

X Congreso Nacional de la Sociedad Española de Histología 149

O5B. ANALISIS CITOQUIMICO Y BIOQUIMICO DE LAS GLICOPROTEINAS DE LA ZONA PELUCIDA Avilés M., Castells M.T., Martínez-Menárguez J.A., VieIva M.J., Ballesta J. Departamento de Biología Celular. Facultad de Medicina. Universidad de Murcia. Objetivos: El estudio de la composición y expresión glucídica de las glicoproteínas de la zona pelúcida (ZP) en ovocitos de diferentes roedores durante la foliculogénesis y tras la ovulación. Metodología: Los ovarios y ovocitos ovulados fueron estudiados con técnicas citoquímicas de lectinas e inmunocitoquímicas empleando el enzima peroxidasa y oro coloidal como marcadores para microscopía óptica y electrónica respectivamente. Las glicoproteínas de la ZP aisladas a partir de los ovarios de ratón fueron analizadas mediante western blotting. Resultados: El estudio citoquímico nos demuestra la presencia de residuos α-galactosa (Gal) en la ZP de ovocitos de rata y ratón pero no en los de hámster. Estos residuos α-Gal se encuentran localizados en la región interna de la ZP no apareciendo en la región externa. Igualmente observamos que estos residuos glucídicos no se expresan en las primeras fases de la foliculogénesis tanto en la rata como el ratón. Los residuos fucosa son detectados en las tres especies únicamente con la lectina AAA en todo el espesor de la ZP. El estudio bioquímico nos demuestra que las glicoproteínas ZPl, ZP2 y ZP3 contienen residuos α-Gal y Fucosa. Conclusiones: Se observa una diferente expresión de los residuos α-Gal en las diferentes especies y durante la foliculogénesis. Estos azúcares no se encuentran en la región externa de la ZP sugiriendo que no están implicados en el reconocimiento primario entre gametos. Este trabajo ha sido financiado por el proyecto DGES (PM96-0094). M. Avilés es Becario de Investigación de Caja Murcia.

Page 152: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

Resúmenes de los trabajos científicos

150

O6B. TRANSPORTE VESICULAR ENTRE RETICULO ENDOPLASMATICO Y APARATO DE GOLGI. ANALISIS MEDIANTE CRIOINMUNOCITOQUIMICA ULTRAESTRUCTURAL Martínez-Menárguez J.A., Castells M.T., Ballesta J. Departamento de Biología Celular. Facultad de Medicina. Universidad de Murcia. Objetivos: Las proteínas de secreción son sintetizadas en el retículo endoplasmático, transportadas hasta el aparato de Golgi y empaquetadas en gránulos de secreción. Durante esta ruta, estas proteínas son concentradas. Hemos utilizado crioinmunocitoquímica ultraestructural para llevar a cabo un análisis cuantitativo del papel de las membranas pre-Golgi revestidas de COP I y COP II en la concentración de proteínas de secreción. Métodos: Muestras de páncreas de rata fueron fijadas por perfusión en una mezcla de 2% paraformaldehido y 0.2% glutaraldehído. Tras lavar en tampón, las muestras fueron sumergidas en sacarosa 2.3 M y congeladas en nitrógeno líquido. Se obtuvieron criosecciones ultrafinas que fueron inmunomarcadas con diferentes anticuerpos seguidos de proteína A-oro (1). Resultados y Conclusiones: Nuestros datos sugieren que COP II es el único tipo de cubierta implicado en el transporte anterógrado desde el retículo endoplasmático, mientras COP I interviene en el flujo de membranas retrógrado desde el complejo de Golgi, TGN y gránulos de secreción inmaduros. El principal paso en la concentración de proteínas de secreción solubles ocurre en el compartimento intermedio por exclusión de las zonas revestidas COP I. El transporte entre este compartimento y el aparato de Golgi podría ocurrir vía túbulos y no vesículas tal y como hemos descrito para el caso del transporte de procolágeno en fibroblastos (2) (1) Martínez-Menárguez, J.A et al. Cell 98:81-90 (1999). (2) Bonfanti, L. et al.. Cell 95:993-1003 (1998). Este trabajo ha sido financiado por el proyecto DGES (PM96-0094)

Page 153: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

X Congreso Nacional de la Sociedad Española de Histología 151

O7B. DISTRIBUCION DE ADRENOMEDULINA Y PAMP EN LA HIPÓFISIS DE Rana perezi Collantes M.1, Bodegas M.E. 1, Sesma P. 1, Tanaka S. 2 1Departamento de Histología y Anatomía Patológica, Facultades de Medicina y Ciencias, Universidad de Navarra, España, 2Departament of Faculty of Science, Shizuoda University, Japan. Objetivo: El objetivo del presente trabajo es el estudio de la expresión distribución de adrenomedulina (AM) y el péptido de 20 aminoácidos del extremo N-terminal de la proadrenomedulina (PAMP) en la hipófisis de Rana perezi, así como la determinación de los tipos celulares encargados de sintetizar estos dos péptidos. Métodos: Se utilizó la técnica inmunocitoquímica de los complejos avidina biotina para microscopía de luz tanto en cortes de material incluido en parafina como en cortes semifinos. En cortes de parafina también se realizó la técnica de doble inmunocitoquímica con avidina-biotina y fosfatasa alcalina. Resultados: Se ha demostrado la expresión tanto de AM como de PAMP en la pars distalis de la hipófisis de Rana perezi. No se ha encontrado inmunorreactividad en la pars intermedia, mientras que la pars nervosa sólo es inmunorreactiva para la adrenomedulina. La expresión de PAMP es mayor que la de AM. La distribución de ambos péptidos en la pars distalis es diferente, situándose las células positivas para AM preferentemente en la periferia de órgano y las de PAMP inmediatamente debajo. En cortes seriados consecutivos se observó que las células que expresan éstos péptidos son diferentes. La principal población celular de la hipófisis que se encarga de la producción de ambos péptidos es la de células gonadotropas productoras de LH y/o FSH. En e caso del PAMP, también existen subpoblaciones de células productoras de PRL, GH y TSH que son inmunorreactivas para este péptido. Conclusiones: La hipófisis de Rana perezi es un órgano productor de AM y PAMP, hecho que también se ha demostrado en algunas especies de mamíferos. Probablemente, estos péptidos están relacionados con la regulación de la secreción de las diferentes hormonas hipofisarias de una forma autocrina y/o paracrina. Agradecemos a F. Cuttitta (National Cancer Institute, Rockville, Maryland, USA) los antisueros y antígenos cedidos para este trabajo. El presente trabajo forma parte de un proyecto subvencionado por el PIUNA.

Page 154: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

Resúmenes de los trabajos científicos

152

O8B. PÉPTIDO 20 AMINO-TERMINAL DE LA PROADRENOMEDULINA (PAMP) EN CÉLULAS YUXTAGLOMERULARES. Cuesta N.1, López J.1, Martínez A.2, Montuenga L.3, Cuttitta F.2 1Universidad Autónoma de Madrid, España; 2National Cancer Institute, Bethesda, MD, USA; 3 Universidad de Navarra, España. Objetivo: Identificación de las células renales de vertebrados que expresan productos del gen de la adrenomedulina (AM) y, en concreto, del péptido 20 amino terminal de la proadrenomedulina o PAMP. Métodos: El estudio se ha llevado a cabo por “western blotting” de fragmentos renales de ratón, cobaya, gecko y Anolis y también con técnicas inmunocitoquímicas al microscopio de luz y electrónico. Resultados: Los western blot de extractos de riñón de mamíferos mostraron la presencia de moléculas precursoras de adrenomedulina y de los péptidos procesados (PAMP y AM); mientras que en el caso de vertebrados no mamíferos estos últimos no aparecen. Estos hechos han sido ratificados con el estudio inmunocitoquímico, en el que sólo se han obtenido resultados positivos en riñón de vertebrados; en concreto, para AM y PAMP, en algunos túbulos contorneados proximales y colectores y, además, se obtuvo una clara inmunorreactividad para PAMP en las células yuxtaglomerulares de las arteriolas aferentes de los glomérulos. Esta inmunorreactividad para PAMP, al microscopio electrónico, se localiza en el interior de los gránulos de secreción de renina característicos de este tipo celular. Conclusiones: Se confirma una relación directa entre los péptidos de la familia de la adrenomedulina y la renina y, también se proporciona una base morfológica para el estudio de la relación entre estos péptidos y sus funciones. Además, la ausencia de reactividad para AM y PAMP en las células yuxtaglomerulares de vertebrados no mamíferos establece una nueva diferencia filogenética entre el aparato yuxtaglomerular de vertebrados mamíferos y no mamíferos.

Page 155: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

X Congreso Nacional de la Sociedad Española de Histología 153

O9B. LAS CELULAS INTERSTICIALES DE LA GLANDULA PINEAL OVINA DURANTE LA ONTOGENESIS Y DESARROLLO POSTNATAL Redondo E.1; Franco A.2; Masot A.J.1; Regodón S.1 1Unidades de Histología; y 2Anatomía, Facultad de Veterinaria de Cáceres. Universidad de Extremadura. Objetivo: La caracterización inmunohistoquímica y ultraestructural de la segunda población celular (células intersticiales) del parénquima pineal ovino en desarrollo pre y postnatal. Métodos: 32 embriones divididos en 4 grupos: grupo 1 (54-67 días de desarrollo prenatal), grupo 2 (71-92 días), grupo 3 (98-113 días) y grupo 4 118-150 días); y 18 animales adultos (9 machos y 9 hembras), divididos en tres grupos: grupo I (1, 3 y 6 meses de vida postnatal), grupo II ( 9 meses, 1 y 2 años) y grupo III (> 2 años), fueron analizados mediante inmunohistoquímica (PTAH, GFAP y VIM) y Microscopía electrónica de transmisión. Resultados: Desde los 98 días de vida prenatal y a lo largo del desarrollo postnatal, una segunda población celular de características ultraestructurales uniformes y similares a los astrocitos del S.N.C., fue observada. La homogeneidad ultraestructural, no se correspondía con los resultados inmunohistoquímicos. La expresión de PTAH, GFAP y VIM, indicaba que la 2ª población celular de la glándula pineal ovina en desarrollo, era una combinación de células gliales-astrocitarias en varios estados de madurez. Conclusiones: En torno a los 98 días de gestación se detectó en las células intersticiales pineales indicios de funcionalidad; indicios que se continuaban durante el desarrollo postnatal, siendo más evidente en los animales sacrificados entre los 9 meses y los 2 años de edad (grupo II). El establecimiento de sitios de contacto específico entre células intersticiales y fibras nerviosas, en el espacio perivascular, y la abundante presencia de uniones comunicantes entre los bulbos terminales de los procesos citoplasmáticos, son argumentos a favor de una hipotética funcionalidad glandular - ya desde la vida prenatal -.

Page 156: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

Resúmenes de los trabajos científicos

154

O10B. ULTRAESTRUCTURA DE LA GLANDULA PINEAL EN OVINOS ADULTOS Regodón S.1, Franco A.1, Masot A.J.2, Redondo E.2 1Unidad Docente de Anatomía e 2Histología, Universidad de Extremadura, Facultad de Veterinaria, 10071 Cáceres. Objetivo: Profundizar en la ontogénesis de la glándula pineal ovina, presentando un esquema. cronológico relacionado con los aspectos histológico más relevantes; para de esta forma, y desde la óptica ultraestructural, aportar una serie de datos morfológicos que ayuden a una mejor comprensión y conocimiento de su naturaleza. Métodos: Para alcanzar estos objetivos utilizamos 30 ovinos merinos en edades postnatales comprendidas desde 1 mes hasta más de 5 años. Los animales fueron integrados en tres grupos de edades: Grupo 1 (1, 3 y 6 meses); Grupo 2 (9 meses, 1 año y 2 años) y Grupo 3 (más de 2 años). Cada grupo estuvo formado por 10 especímenes. Resultados: En el parénquima glandular se distinguen 3 tipos celulares: pinealocitos tipo I, pinealocitos tipo II y células intersticiales. Ultraestructuralmente, los pinealocitos tipo II, se presentaron como células más activas que los tipo I; sobre todo entre los 9 meses y 2 años. A partir de los 3 años, se observaron signos de declive celular; llegando a desaparecer los del tipo I. El tropismo vascular de las células intersticiales, nos hizo pensar que, junto a la clásica función de células de soporte, podrían presentar un hipotético papel funcional, como barrera selectiva en el intercambio de sustancias entre el parénquima pineal y los vasos sanguíneos. Un estroma rico en fibras de colágeno, con abundante presencia de capilares no fenestrados y fibras nerviosas amielínicas, configuró el resto del parénquima glandular. Conclusiones: La intensa inervación y vascularización, el amplio número de uniones comunicantes y, finalmente, el tropismo vascular de las células intersticiales, nos permiten apuntar la existencia de una intensa actividad funcional de la glándula pineal ovina durante el desarrollo postnatal.

Page 157: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

X Congreso Nacional de la Sociedad Española de Histología 155

O11B. ESTRUCTURA, LOCALIZACIÓN Y TIPOS DE MELANOMACRÓFAGOS DEL RIÑÓN CEFÁLICO DE SERIOLA (TELEÓSTEO). Esteban M.A., Bernal M., Meseguer J. Departamento de Biología Celular, Facultad de Biología, Universidad de Murcia. Objetivos: Se pretende estudiar la estructura, la distribución en el órgano, los tipos celulares y la relación con otras células linfoides de los melanomacrófagos del riñón cefálico de seriola (Seriola dumerilii, Risso 1810). Metodología: Fragmentos de riñón cefálico de seriola fueron fijados, incluidos en Epon y seccionados para su examen microscópico óptico y electrónico. Resultados: Los melanomacrófagos se encuentran tanto libres como en centros, y frecuentemente, en las proximidades de los vasos sanguíneos. Las células libres aparecen en la luz de los capilares y en el estroma del órgano. Los centros consisten en agregados de células cuyas características morfológicas nos han permitido clasificarlos en melanomacrófagos claros y oscuros. Los centros aparecen rodeados o no por una cápsula que consta de células y fibras reticulares, y en ocasiones, de granulocitos heterófilos y acidófilos. Tanto los melanomacrófagos libres como los de los centros sin cápsula aparecen estrechamente adosados a las células del tejido hematopoyético, sin que en esa área aparezca predominio de tipo celular alguno. Conclusiones: La presencia de melanomacrófagos libres en los vasos del riñón cefálico de lecha sugiere al menos una migración real de estas células a través del órgano. Los melanomacrófagos oscuros son semejantes a los de otros peces, mientras que los claros poseen las características de células reticulares tipo macrófago, que formando parte del estroma del órgano, fagocitarían melanina y se incorporarían a los centros. Agradecimientos: Este trabajo ha sido financiado con un proyecto de investigación (PB/9/FS/97) y una beca de la Fundación Séneca, Centro de Coordinación de la Investigación, de la Comunidad Autónoma de Murcia.

Page 158: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

Resúmenes de los trabajos científicos

156

O12B. ESTRUCTURA DE LAS CÉLULAS SANGUÍNEAS DE SERIOLA (TELEÓSTEO) Bernal M., Esteban M.A., Meseguer J. Departamento de Biología Celular, Facultad de Biología, Universidad de Murcia. Objetivos: A pesar de la importancia del conocimiento de los diferentes aspectos de la hematología de peces, sobre todo en especies de interés comercial, los estudios morfológicos realizados sobre células sanguíneas de teleósteos son escasos, siendo la caracterización de algunas de estas células bastante complicada. El objetivo de este estudio es la caracterización morfológica de las células sanguíneas de seriola (Seriola dumerilii, Risso 1810). Métodos: Se obtuvieron muestras de sangre por punción en la vena caudal y se realizaron extensiones que fueron teñidas con Giemsa y examinadas con microscopía óptica o recubiertas con oro y examinadas con microscopía electrónica de barrido. Otras muestras fueron centrifugadas en gradientes de Percoll y los leucocitos así aislados procesados para su estudio microscópico electrónico de transmisión y de barrido. Resultados: Los tipos celulares que aparecen en sangre de seriola son: eritrocítos inmaduros y maduros, trombocítos, tres tipos de granulocitos (heterófilos, eosinófilos y basófilos), linfocitos, células plasmáticas y monocito-macrófagos. Conclusiones: Aunque las características estructurales de los tipos celulares presentes en sangre de seriola se ajustan al patrón hematológico general descrito para vertebrados, es de destacar la presencia de trombocitos con diferentes morfologías, así como la de células plasmáticas circulantes y la de monocitos con características intermedias entre monocito y macrófago (monocito-macrófagos). El uso combinado de las técnicas microscópico ópticas y electrónicas permiten la completa caracterización de dichas células. Agradecimientos: Este trabajo ha sido financiado con un proyecto de investigación (PB/9/FS/97) y una beca de la Fundación Séneca, Centro de Coordinación de la Investigación, de la Comunidad Autónoma de Murcia.

Page 159: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

X Congreso Nacional de la Sociedad Española de Histología 157

O13B. EFECTO DE LA COMPOSICION DE LA DIETA EN LA SINTESIS DE PCNA Y DNA EN EL DIGESTIVO MEDIO DEL ORTÓPTERO Locusta migratoria. Zudaire E.1, Simpson S.2, Montuenga L.M. 1 1Departamento de Histología y Anatomía Patológica, Facultad de Medicina y Ciencias, Universidad de Navarra, Spain, 2Departament of Zoology. University Museum. Oxford. UK Objetivo: Conocer el efecto de la composición de la dieta en la síntesis del factor de proliferación nuclear (PCNA) y DNA en las células madre de los nidos de regeneración del epitelio digestivo. Métodos: Se utilizaron larvas de estadio V del ortóptero Locusta migratoria. Por medio de técnicas inmunocitoquímicas se demostró el PCNA en los núcleos de las células madre del digestivo medio. La cuantificación de la concentración del PCNA se llevó a cabo mediante inmunocitoquímica y análisis de imagen. También se aplicó el colorante de Feulgen para DNA en secciones de 14 µm del digestivo medio y se cuantificó la cantidad de DNA en las diferentes situaciones experimentales por medio de técnicas densitométricas y análisis de imagen. Resultados: El PCNA se expresa en un alto porcentaje de los núcleos de las células de los nidos de regeneración de ciegos, ventrículo y ampolla de los túbulos de Malpigio mientras que un pequeño porcentaje de estas células parecen encontrarse en mitosis. El porcentaje de células que expresan PCNA (PCNA-1), así como la concentración relativa de esta ciclina en la célula (PCNA-DO) aumenta conforme los insectos son alimentados con dietas más equilibradas. Tanto PCNA-1 como PCNA-DO están significativamente relacionadas con la cantidad de dieta ingerida a lo largo del V estadio de Locusta, independientemente del tipo de dieta ingerida. La cantidad relativa de DNA en los núcleos de los enterocitos maduros del epitelio digestivo de Locusta es significativamente superior a la encontrada en los núcleos de las células de los nidos de regeneración. Además, la cantidad relativa de DNA en los núcleos de los enterocitos maduros está relacionada con la calidad nutricional de la dieta. La cantidad de DNA aumenta conforme los insectos son alimentados con dietas más equilibradas. Conclusiones: Los niveles de PCNA y DNA en el digestivo de Locusta están relacionados con la calidad nutricional de la dieta. Nuestros resultados sugieren que la síntesis de PCNA y DNA en el digestivo de Locusta están relacionados fundamentalmente con procesos de amplificación génica y no de mitosis.

Page 160: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

Resúmenes de los trabajos científicos

158

O14B. EFECTO DE LA COMPOSICIÓN DE LA DIETA Y LA EDAD EN LA DINÁMICA DE LAS CÉLULAS ENDOCRINAS DEL DIGESTIVO MEDIO DEL ORTÓPTERO Locusta migratoria. Zudaire E.1, Simpson S.2, Montuenga L.M. 1 1Departamento de Histología y Anatomía Patológica, Facultad de Medicina y Ciencias, Universidad de Navarra, Spain, 2Departament of Zoology. University Museum. Oxford. UK Objetivo: Conocer la dinámica de las células endocrinas del epitelio digestivo en relación con factores nutricionales como la composición de la dieta. Métodos: Se utilizaron larvas de estadio V del ortóptero Locusta migratoria. Por medio de técnicas inmunocitoquímicas se demostró la presencia de tres subpoblaciones endocrinas en el digestivo medio que expresan FMR-FA, Locustataquiquinina (LomTK) y la hormona diurética de Locusta (LomDH). La cuantificación de la concentración de estos péptidos se llevó a cabo mediante inmunocitoquímica y análisis de imagen. Resultados: La cantidad relativa de FMRFA (PSE-FMRFa) y de LomTK (PSELomTK) en las células endocrinas del digestivo medio de Locusta se correlacionan significativamente con la calidad nutricional de la dieta. En el día 1, PSE-FMRFA y PSE-LomTK aumentan conforme las dietas se hacen más equilibradas mientras que en el día 4 se produce la situación contraria. Tanto PSE-FMRFA como PSE-LomTK están también significativamente relacionados con la cantidad de dieta ingerida a lo largo del estadio V, independientemente del tipo de dieta ingerida. El comienzo de la ingesta estimula la liberación de FMRFA, y LomDH desde las células endocrinas. Los niveles de estos neuropéptidos se mantienen bajos en las células hasta el final de la ingesta y se recuperan hasta los niveles iniciales dentro de los 60 minutos posteriores al final de la ingesta. LomTK es liberado tras el final de la ingesta y sus niveles dentro de las células se recuperan dentro de los 60 minutos a partir de ese momento. Conclusiones: Los niveles de los péptidos reguladores en las células endocrinas del digestivo medio de Locusta están relacionados con la calidad nutricional de la dieta. Así mismo, existen variaciones de estos péptidos durante el ciclo larvario y el ciclo de la ingesta. Todo ello indica que las células endocrinas del digestivo medio de Locusta están implicadas en la regulación de los procesos digestivos de este insecto.

Page 161: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

X Congreso Nacional de la Sociedad Española de Histología 159

viernes 19 de noviembre: neurohistología

Page 162: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

Resúmenes de los trabajos científicos

160

Page 163: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

X Congreso Nacional de la Sociedad Española de Histología 161

O1C. EFECTO INTEROCULAR SOBRE LA FORMACIÓN DE ESPÍNULAS EN RETINA DE TELEOSTEOS, TRAS LA INYECCIÓN INTRAOCULAR DE 6-HIDROXIDOPAMINA Y DOPAMINA García-Irles M., De Juan J. Departamento de Biotecnología. Área de Biología Celular. Facultad de Ciencias. Universidad de Alicante. Objetivos: Durante la adaptación a la luz, las dendritas de las células horizontales en la retina de peces teleósteos, forman numerosas espínulas las cuales desaparecen durante la adaptación a la oscuridad. La dopamina parece tener un papel importante en su formación. Por otra parte, trabajos recientes apuntan la posible existencia de un mecanismo consensual en su formación. El objetivo de este trabajo es determinar si la inyección intraocular en un ojo de dopamina, y de 6-hidroxidopamina (6-OHDA), provoca una depleción de dopamina, son capaces de producir un efecto sobre la formación de espínulas en el ojo contralateral. Métodos: 18 black bass (Micropterus salmoides) fueron divididos en 3 grupos experimentales.: 1) Peces adaptados a la luz y a la oscuridad con el fin de estudiar el proceso normal de formación/disolución de las espínulas. 2) Peces que recibieron una inyección intraocular, en un solo ojo, de 6-OHDA en dos días consecutivos, y fueron sacrificados 10-14 días después de ser adaptados a la luz/oscuridad. 3) Peces que recibieron una inyección intraocular, en un solo ojo, de dopamina, y tras una hora de adaptación luz/oscuridad fueron sacrificados. Las retinas se procesaron para microscopía electrónica de transmisión, y sobre micrografías electrónicas se midió el número de espínulas por pedículo. Resultados: La inyección intraocular de 6-OHDA produce una reducción del 50% en el número de espínulas en ambos ojos, tanto en el ojo inyectado como en el contralateral, durante la adaptación a la luz. Por otra parte, la dopamina, inyectada durante la oscuridad, da lugar a la formación de espínulas hasta alcanzar valores próximos a los de la adaptación normal a la luz. El ojo contralateral, no inyectado con dopamina, también presenta un incremento significativo en el número de espínulas. Conclusiones: Nuestros datos sugieren que la dopamina está implicada en la formación de espínulas, y además, la existencia de una respuesta consensual en este proceso. Financiado con los proyectos de investigación GV-2521/94 y DGICYT PB-96-0414.

Page 164: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

Resúmenes de los trabajos científicos

162

O2C. DESARROLLO POSTNATAL EN LA CAPA GRANULAR EXTERNA DEL CEREBELO DE RATA: ESTUDIO COMPARADO DE LOS PARAMETROS CINETICOS DEL CICLO CELULAR Muñoz,A., Martí J. y Hervás J. P. Unidad de Citología e Histología. Fac. Ciencias. Universitat Autònoma de Barcelona. Objetivo: Determinar la cinética de división celular de los precursores neuronales en la zona proliferativa de la capa granular externa (CGE) del cerebelo de rata durante la primera semana de vida postnatal. Se propone un modelo explicativo del desarrollo de la CGE en ese periodo de tiempo. Métodos: Utilizamos bromodeoxiuridina (BrdU), análogo de la timidina que se incorpora en el DNA de las células que se hallan en la fase S. Los animales de cada una de las cuatro edades estudiadas (P0, P2, P4 y P6) fueron inyectados con una dosis de 50 µgr./gr. A intervalos de tiempo preestablecidos, los cerebelos fueron extraídos, fijados y embebidos en parafina. Se obtuvieron de cada animal entre 15 y 20 cortes de 6 µm de grosor. La BrdU incorporada fue detectada por la técnica de la inmunoperoxidasa. La planimetría fue realizada mediante el análisis de imágenes captadas con una cámara acoplada al microscopio. Resultados: Se estudió el lóbulo anterior del vermis cerebeloso. En el periodo considerado, la longitud subpial y el área de la CGE crecen exponencialmente, mientras que la densidad celular parece no variar. Calculamos el índice de marcaje (IM) y el número total de células marcadas, ambos a la hora 1 y la hora 7 tras la inyección de BrdU. El IM crece con la edad del animal, aunque el aumento entre H1 y H7 es constante en todas las edades. El incremento de células marcadas, que es exponencial, permite obtener un tiempo de duplicación, que no varía entre las edades. También se determinó la fracción de mitosis marcadas durante un periodo de 14 horas posterior a la administración de BrdU. Las duraciones estimadas para las fases S y G2 resultaron ser constantes entre las edades estudiadas. Conclusiones: La expansión de la CGE observada no parece obedecer a variaciones en la duración del ciclo en la zona proliferativa, puesto que ésta se mantiene relativamente constante. Por lo tanto, tenemos que remitirnos a otro factor, la fracción de crecimiento, que aumenta con la edad del animal. El grado de homogeneidad de la zona proliferativa se puede relacionar con los procesos de diferenciación y migración de las células que la componen. Parcialmente subvencionado por la DGES (PB 96-1209).

Page 165: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

X Congreso Nacional de la Sociedad Española de Histología 163

O3C. ESTUDIO INMUNOHISTOQUIMICO Y MORFOMETRICO DE LA ADENOHIPOFIS DE RATAS TRATADAS CON GLUTAMATO MONOSÓDICO. Peláez B., Enríquez E., Sánchez A., Pastor F.E., Blázquez J.L., and Amat P. Departamento de Anatomía e Histología Humanas. Universidad de Salamanca. Spain. Objetivos: Realizar un estudio inmunohistoquímico y morfométrico de la adenohipófisis de ratas machos controles y tratados con glutamato monosódico (GMS) analizando las posibles modificaciones tras la inyección del neurotóxico. Métodos: Los animales fueron inyectados a los cuatro días de vida con una única dosis de GMS (4 mg/g peso) por vía subcutánea y sacrificados a los 9, 11, 18, 25, 34, 64, 79 y 94 días de edad. Las adenohipófisis se tiñeron con antisueros frente a GH, LH y PRL. El área y la densidad celular se midieron con un analizador de imagen IBAS I Kontron. Resultados: En los animales tratados la intensidad de tinción de los adenocitos somatotropos y el estudio morfométrico sugieren un déficit en la liberación de GH hasta los 34 días de edad, como consecuencia de la afectación neurológica. A partir de este momento la densidad celular está incrementada, lo que consideramos como posible respuesta compensadora al déficit señalado. A los 94 días las células somatotropas son similares en animales tratados y controles lo que aboga en favor de la recuperación de los mecanismos que controlan la secreción de la GH. Tanto en las ratas tratadas como en los controles el área y la densidad celular de los adenocitos LH es paralela hasta los 64 días. En los animales sacrificados a los 79 y 94 días de vida existe una discordancia en el área celular, siendo en los tratados menor a los 79 días y mayor a los 94, lo que se corresponde con la aparición de grandes células vacuoladas, similares a las células "en anillo de sello" de la castración. Este dato podría ser indicativo del retraso de la pubertad determinado por la administración de GMS. Los datos relativos a las células de PRL, permiten suponer la existencia de una hiperactividad en los animales tratados hasta los 64 días, probablemente debida a la afectación del sistema tuberoinfundibular dopaminérgico. Conclusiones: La evaluación global de nuestros resultados nos permite afirmar que la repercusión crónica del efecto neurotóxico inducido por el GMS en el núcleo arcuato de ratas macho es de escasa importancia, hecho que atribuimos a la repoblación neuronal de este territorio. Subvencionado por la Junta de Castilla y León (SA 53/99).

Page 166: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

Resúmenes de los trabajos científicos

164

04C. PRODUCCIÓN DE ANTICUERPOS ESPECÍFICOS CONTRA LAS ISOFORMAS DE LA ÓXIDO NÍTRICO SINTASA Y NITROTIROSINA: APLICACIONES EN LA INVESTIGACIÓN NEUROBIOLÓGICA Uttenthal L.O., Serrano J., Alonso D., Bentura M.L., Santacana, M., Fernández A.P., López J.C., Martínez-Murillo R., Rodrigo, J. Departamento de Neuroanatomía Comparada, Instituto Cajal (CSIC), Madrid. Objetivos: La obtención de anticuerpos policlonales de alta especificidad para las isoformas neuronal e inducible de la óxido nítrico sintasa en rata/ratón y en seres humanos, así como un anticuerpo capaz de detectar la nitrotirosina en proteínas formada como consecuencia de la producción tisular de óxido nítrico. Métodos: Antígenos: para la isoforma neuronal humana se utilizó la proteína recombinante; para las isoformas inducible se seleccionaron péptidos C- y N-terminales a partir de las secuencias deducidas para su síntesis y posterior acoplamiento a la hemocianina de lapa; para la nitrotirosina se utilizó la hemocianina nitrada in situ con peroxinitrito. Se inmunizaron conejos con los antígenos emulsificados en adyuvante de Freund, y se caracterizaron los anticuerpos obtenidos por ELISA, Westem blotting e imnunohistoquímica (IH) por el método ABC. Resultados: El anticuerpo contra la isoforma neuronal humana mostró un título de 50.000 en ELISA y se utilizó en IH en una dilución de 1:5000. No reaccionó con la isoforma inducible en Western blot, sino mostró una buena reacción cruzada con la isoforma neuronal en la rata, el gato y el mono. Los anticuerpos de mayor utilidad contra las isoformas inducibles humana y de rata/ratón fueron los dirigidos contra los péptidos C-terminales y mostraron un alto título y especificidad para la isoforma y la especie correspondientes. El anticuerpo contra la nitrotirosina fue inhibido en un 50% por 1,2 µM nitrotirosina libre o por 23 nM BSA nitrada, mostrando así una afinidad excepcional. Este anticuerpo fue capaz de desvelar la presencia de nitrotirosina en células en condiciones basales, además de mostrar su aumento en varias condiciones patológicas. Conclusiones: La utilización de la molécula entera recombinante de la isoforma neuronal da lugar a anticuerpos que producen una inmunotinción intensa, sin reaccionar con la isoforma inducible. La adecuada selección de péptidos sintéticos para su uso como antígenos es de gran importancia para la utilidad posterior de los anticuerpos obtenidos. Los resultados relacionados con la nitrotirosina desvelan un posible papel de la nitración de residuos de tirosina en la fisiología normal. Subvencionado por CM 08.5/0052/98 y DGICYT PM 98/0126-CO2-01.

Page 167: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

X Congreso Nacional de la Sociedad Española de Histología 165

O5C. EXPRESIÓN DE ADRENOMEDULINA EN LA CORTEZA CEREBRAL DE RATAS ADULTAS NORMALES Y SOMETIDAS A HIPOXIA/ ISQUEMIA-REPERFUSION Serrano J.1, Alonso, D.1, Santacana M.1, Bentura M.L.1, Fernández A.P.1, Richart, A.1, Martínez-Murillo, R.1, Peinado, M.A.2, Pedrosa, J.A2., Martínez A. 3, Cuttitta F. 3, Uttenthal L.O. 1, Rodrigo, J. 1 1Departamento de Neuroanatomía Comparada, Instituto Cajal, CSIC, Madrid; 2Departamento de Biología Celular, Facultad de Ciencias Experimentales, Universidad de Jaén (1,2 Unidad Asociada CSIC-Universidad de Jaén); 3Department of Cell and Cancer Biology, National Cancer Institute, Rockville, MD, USA Objetivo: Se pretende conocer la variación de expresión que sufre el neuropéptido adrenomedulina (AM) en cerebros de ratas sometidas a situaciones de hipoxia/isquemia-reperfusión global respecto a las ratas controles. Métodos: Por vía transcardiaca los cerebros son perfundidos con un sustituto del plasma (poligelina) tamponado con HEPES, enriquecido con glucosa (11 mM) y sulfato magnésico (10 mM) y burbujeado con 95% O2 y 5% CO2 durante un periodo de adaptación de 15 min. Durante el periodo de hipoxia/isquemia de 30 min) se perfunde con la misma solución deprivada de glucosa y oxígeno y con una concentración magnésica de 1,19 mM. Durante el periodo de reperfusión de 0-14 h se restauran la glucosa y el oxígeno, manteniendo la concentración magnésica a 1.19 mM. Se fijan los cerebros con paraformaldehído al 4% y se determina la expresión de AM por la técnica inmunocitoquíinica ABC. Resultados: Se observó a lo largo de todos los periodos de reperfusión un incremento de inmunoreactividad AM. A las 12-14 horas de reperfusión la morfología de las neuronas piramidales que contienen AM se conserva perfectamente, mostrando una gran riqueza en sus ramificaciones, muy superior a la observada en los controles o durante las primeras horas del periodo de reperfusión. Las neuronas del caudado putamen y del tubérculo olfatorio perdían su inmunoreactividad nuclear, desplazándola hacia los procesos neuronales. Se observó un incremento de la inmunoreactividad en el endotelio y en la glía perivascular. Conclusiones: Se incremento la expresión de AM tanto en los elementos neuronales como en las células endoteliales y la glía perivascular, sugiriendo estos hechos que AM pueda tener un carácter neuroprotector en el SNC y actuar como un potente agente vasodilatador. Subvencionado por la Comunidad de Madrid (08.5/0052/1998).

Page 168: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

Resúmenes de los trabajos científicos

166

O6C. EXPRESIÓN DE LA nNOS, iNOS Y NITROTIROSINA EN LA CORTEZA CEREBRAL DE RATAS RECIÉN NACIDAS QUE SUFRIERON HIPOXIA DURANTE EL PARTO. Fernández A.P.1, Serrano J.1, Alonso D.1, Santacana M.1, Bentura M.L.1, Richart, A.1, Martínez-Murillo, R.1, Esteban, F.2, Peinado, M.A.2, Pedrosa2, Uttenthal L.O.1, Rodrigo, J. 1 1Departamento de Neuroanatomía Comparada, Instituto Cajal, CSIC, Madrid; 2Departamento de Biología Celular, Facultad de Ciencias Experimentales, Universidad de Jaén (Unidad Asociada CSIC-Universidad de Jaén). Objetivo: Se estudia en la corteza cerebral de ratas recién nacidas el efecto de la hipoxia/isquemia acaecida durante el parto sobre la expresión de las isoformas neuronal (nNOS) e inducible (iNOS) de la enzima óxido nítrico sintasa y de la nitrotirosina (NT) como marcador del proceso de nitración. Métodos: Ratas gestantes son decapitadas en el momento del parto, manteniendo a las crías en el útero durante 30 minutos para producir una hipoxia cerebral generalizada. Las crías son obtenidas por cesárea y reanimadas por medio de masaje cardiaco, manteniéndolas bajo la tutela de una madre nodriza durante los días postnatales P0 a P20. Los cerebros de las ratas son fijados con 4% de paraformaldehído, estudiándose en la corteza mediante la técnica inmunocitoquímica de avidina-biotina-peroxidasa (ABC) la nNOS, iNOS y NT, usando para ello los correspondientes anticuerpos policlonales específicos. Resultados: A lo largo del periodo postnatal P0-P5 se produce un incremento en la expresión de la nNOS en los animales hipóxicos respecto a los controles, expresión que va decayendo durante los estadios P7-P20, aunque permanece más intensa en los animales hipóxicos. La iNOS, tanto en los controles como en los hipóxicos, se muestra con la misma intensidad en las futuras capas IV y V donde son reactivas fundamentalmente las neuronas con morfología piramidal. La NT en los animales control e hipóxicos muestra una intensa expresión durante el periodo P0-P5, decayendo ésta durante el periodo restante del estudio. Conclusiones: El incremento de NNOS claramente está relacionado con el mecanismo del parto, incrementándose con la hipoxia. La ¡NOS no se ve afectada a lo largo del desarrollo postnatal, atribuyéndose el incremento en el P5 a la posible intensa actividad que la corteza pueda tener en el momento de su laminación. El proceso de nitración parece estar relacionado con el óxido nítrico producido por ambas isoformas. Subvencionado por DGICYT PM95-0009-CO2-00).

Page 169: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

X Congreso Nacional de la Sociedad Española de Histología 167

07C. EXPRESIÓN DE LA nNOS, iNOS Y NITROTIROSINA EN EL HIPOCAMPO DE RATAS RECIÉN NACIDAS BAJO HIPOXIA DURANTE EL PARTO. Bentura M.L.1, Rodrigo J.1, Fernández A.P.1, Santacana M.1, Esteban F.2, Peinado M.A.2, Pedrosa J.2, Serrano J.1, Alonso D.1, Richart A.1, Martínez-Murillo R.1, Uttenthal L.O.1

1Departamento de Neuroanatomía Comparada, Instituto Cajal, CSIC, Madrid; 2Departamento de Biología Celular, Facultad de Ciencias Experimentales, Universidad de Jaén (Unidad Asociada CSIC-Unidad de Jaén). Objetivos: Estudiar durante el desarrollo postnatal la expresión de las isoformas neuronal (nNOS) e inducible (iNOS) de la enzima oxido nítrico sintasa y nitrotirosina (NT) en el hipocampo de ratas que sufrieron hipoxia durante el parto. Métodos: Ratas gestantes fueron decapitadas en el momento del parto, manteniendo a sus crías en claustro materno durante 30 min para producir una hipoxia cerebral global. Las crías fueron obtenidas por cesárea y reanimadas mediante masaje cardiaco, manteniéndolas bajo la tutela de una madre nodriza durante los días postnatales PO-P20. Los cerebros de las ratas fueron fijados periódicamente con paraformaldehído al 4% y los cortes que contenían el hipocampo fueron inmunoteñidas por la técnica de avidina-biotina-peroxidasa (ABC) para estudiar la nNOS e iNOS, así como la NT como marcador de la nitración de proteínas. Resultados: La hipoxia sufrida durante el parto produce en el hipocampo un incremento del número de neuronas inmunoreactivas para la nNOS, iNOS y NT que fue selectivamente observado desde el P0 al P20 en el subículum, pre y parasubículum, en las áreas CA1 y CA3 de Asta de Ammón y en el giro dentado a partir del P7. Generalmente el número de neuronas inmunoreactivas para iNOS fue menor que para nNOS, distribuyéndose neuronas iNOS en las mismas regiones que las nNOS. Las neuronas inmunoreactivas para NT fueron incrementando su número a lo largo del periodo postnatal, siendo más numerosas en las hipóxicas que en las controles y también distribuidas en las mismas regiones. Conclusiones: El propio mecanismo del parto induce la expresión de nNOS y por lo tanto la síntesis de NO en los animales controles, pudiéndose ser interpretado este hecho como un mecanismo protector. Sin embargo, en los animales hipóxicos el incremento de la nitración de proteínas puede dañar a las neuronas, principalmente en las áreas CAI y CA3 del asta de Ammón. Subvencionado por DGICYT (PM95-0009-CO2-00).

Page 170: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

Resúmenes de los trabajos científicos

168

O8C. MODELO DE PRODUCCIÓN DE HIPOXIA/ISQUEMIA-REPERFUSIÓN CEREBRAL EN RATAS ADULTAS Rodrigo J.1, Alonso D.1, Martínez De Velasco J.1, Fernández A.P.1, Serrano J.1, Bentura M.L.1, López J.C.1, Santacana M.1, Richart A.1, Martínez-Murillo R.1, Ruíz-Cabello J.2, Rodríguez I.2, Uttenthal L.O. 1 1Departamento de Neuroanatomía Comparada, Instituto Cajal, CSIC, Madrid; 2Unidad de RMN, Departamento de Química Física II, Facultad de Farmacia, Universidad Complutense de Madrid. Objetivos: El crear un modelo experimental que reproduzca la hipoxia/isquemia global en el cerebro de rata adulta sobre el que podamos valorar los cambios en expresión de las isoformas nNOS e ¡NOS de la enzima óxido nítrico sintasa y realizar un seguimiento del proceso de nitración de proteínas a lo largo del periodo de reperfusión fue el objetivo de este trabajo. Métodos: Ratas adultas fueron perfundidas por vía ventrículo izquierdo con una solución de poligelina (35 g/1), conteniendo (periodo de adaptación de 15 min) D-glucosa (11 mM) y sulfato magnésico (10 mM) y burbujeándola continuamente con 95% O2 y 5% CO2. En el periodo de hipoxia de 30 min se continua con la misma solución de poligelina, ya con sulfato magnésico 1,19 mM y sin glucosa, burbujeándola con 95% N2 y 5% CO2. Por último, se continua durante el tiempo de reperfusión de 0 a 14 h con la misma solución de poligelina, ya con glucosa 11 mM y sulfato magnésico 1,19 mM y burbujeándola con 95% O2 y 5% CO2. Para evaluar la viabilidad del modelo los cerebros son fijados entre las 0-14 h del periodo de reperfusión con paraformaldehído al 4% y mediante la técnica de ABC se evalúan en los cerebelos las isoformas NNOS, ¡NOS y la nitrotirosina (NT), usando para ello los anticuerpos policlonales correspondientes. Resultados: Hemos podido demostrar en el cerebelo las modificaciones en la expresión de nNOS e ¡NOS y de la nitrotirosina, que está relacionada con el proceso de nitración de ciertas proteínas estructurales. Conclusiones: Creemos que el modelo presentado tiene claras ventajas sobre otros, tales como las rodajas cerebrales, el cerebro extraído del cráneo o los cultivos de neuronas adultas, ya que permite analizar durante 14 horas el proceso hipóxico/isquémico, independiente del efecto traumático sobreañadido en otros modelos usados para estos fines. Subvencionado por DGICYT (PM98-0126-CO2-0l).

Page 171: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

X Congreso Nacional de la Sociedad Española de Histología 169

O9C. EXPRESIÓN DE LA nNOS, iNOS Y NITROTIROSINA EN LA CORTEZA CEREBRAL DE RATAS SOMETIDAS A HIPOXIA/ISQUEMIA-REPERFUSION Alonso D.1, Lobos E.3, Palacios M. 3, Ruiz Cabello J. 2, Fernández A.P. 1, Serrano J.1, Rodríguez J.2, Santacana M. 1, Bentura M.L.1, Richart A. 1, Martínez-Murillo R. 1, Uttenthal L.O. 1, Rodrigo, J. 1 1Departamento de Neuroanatomía Comparada, Instituto Cajal CSIC, Madrid; 2Unidad de RMN, Departamento de Química Física II, Facultad de Farmacia, Universidad Complutense de Madrid; 3Wolfson Institute, UCL, London, UK. Objetivos: Estudiar la expresión y actividad de las isoformas neuronal (nNOS) e inducible (iNOS) de la enzima óxido nítrico sintasa y la formación de nitrotirosina (NT) en la corteza cerebral de ratas adultas sometidas a hipoxia/isquemia-reperfusión, en correlación con la resonancia nuclear magnética (RMN). Métodos: Con un modelo de hipoxia/isquemia-reperfusión cerebral basado en la perfusión transcardiaca de un sustituto del plasma, se estudia la expresión de la nNOS e iNOS por inmunocitoquímica, así como su actividad enzimática, durante periodos de reperfusión de 0-14 h. Se evalúa por inmunocitoquímica la NT como marcador de la nitración de proteínas y se estudia la actividad funcional cerebral a lo largo del proceso de hipoxia/isquemia-reperfusión mediante RMN. Resultados: Se observa un incremento en la expresión de nNOS en todas las áreas corticales a lo largo de las 14 h de reperfusión, conservándose la morfología de las interneuronas teñidas hasta las 6-8 h e incluso incrementando su arborización. Desde las 6 h aparece un incremento de neuronas positivas de pequeño tamaño, incrementándose su número hasta las 14 h a la vez que su morfología se va deteriorando. Estas neuronas no muestran actividad NADPH-diaforasa. Desde las 4 h se ve claramente la expresión de iNOS, fundamentalmente en las neuronas piramidales de la capa IV y V. La NT se demuestra en todos los estadios incluso en los animales control. La reacción se produce inicialmente en el entorno nuclear, trasladándose posteriormente a lo largo de los procesos neuronales. Los hallazgos de RMN van en paralelo con los hallazgos inmunocitoquímicos. Conclusiones: La sobrexpresión de la nNOS e iNOS tras la hipoxia muestra una reciprocidad de tal manera que cuando la nNOS está fuertemente expresada (0-6 h), la iNOS se muestra con escasa reactividad, incrementándose a partir de las 4-6 h. Los hallazgos relacionados con la NT sugieren que la nitración proteica puede jugar un papel importante tanto en condiciones normales como en las patológicas. Subvencionado por DGICYT PM98-0126-CO2-0 l.

Page 172: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

Resúmenes de los trabajos científicos

170

O1OC. EXPRESIÓN DE LA nNOS, iNOS Y NITROTIROSINA EN EL HIPOCAMPO DE RATAS ADULTAS SOMETIDAS A HIPOXIA/ ISQUEMIA-REPERFUSION. Rodrigo J.1, Fernández A.P.1, Serrano J.1, Santacana M.1, Bentura M.L.1, Richart A.1, Martínez-Murillo R.1, López J.C.1, Ruiz-Cabello J. 2, Rodríguez I. 2, Uttenthal L.O. 1, Alonso D. 1 1Departamento de Neuroanatomía Comparada, Instituto Cajal, CSIC, Madrid; 2Unidad de RMN, Departamento de Química Física II, Facultad de Farmacia, Universidad Complutense de Madrid. Objetivos: Analizar si la hipoxia/isquemia-reperfusión modifica la expresión de la nNOS e iNOS y nitrotirosina en el hipocampo de ratas adultas. Métodos: Ratas adultas fueron sometidas a hipoxia/isquémia-reperfusión global, usando la perfusión (fase de adaptación de 15 min), vía ventrículo izquierdo, de una solución de poligelina 35% con D-glucosa 11 mM y sulfato magnésico 10 mM, burbujeada con 95% O2 y 5% CO2. En la fase de hipoxia de 30 min se continúa perfundiendo la misma solución ya sin glucosa y con sulfato magnésico 1,19 mM y burbujeada con 95% N2 y 5% CO2. Después (fase de reperfusión 0-14 h) los cerebros se perfunden con poligelina, D-glucosa 11mM y sulfato magnésico 1.19mM, burbujeada 95% O2 y 5% CO2. Los cerebros fijados con 4% de paraformaldehído son cortados y los hipocampos inmunoteñidos (ABC), usando anticuerpos específicos contra la nNOS, iNOS y nitrotirosina. Resultados: Tras la hipoxia, se produce un incremento inmediato en la expresión de nNOS, tanto en neuronas como en procesos, y a las 4 h se produce un incremento en la iNOS. La nitrotirosina puede observarse a lo largo del periodo de reperfusión, siendo máxima su expresión a las 12-14 h y en neuronas con signos de degeneración. Conclusiones: La hipoxia produce en el hipocampo de ratas adultas un incremento de nNOS e iNOS, haciéndolo primero la nNOS y al decaer ésta, la iNOS. Este hecho demuestra que la producción creciente de óxido nítrico en el hipocampo da lugar a la nitración (reactividad para nitrotirosina), originando estructuras neuronales alteradas o degeneradas. La aparición también de reactividad para nitrotirosina en los hipocampos controles sugiere que la nitración también juega un papel en procesos fisiológicos. Subvencionado por DGICYT (PM98-0126-02-01).

Page 173: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

X Congreso Nacional de la Sociedad Española de Histología 171

O11C. ESTUDIO ULTRAESTRUCTURAL DE LA DISTRIBUCIÓN DE nNOS, iNOS Y NITROTIROSINA EN LA CORTEZA CEREBRAL DE RATAS ADULTAS SOMETIDAS A HIPOXIA/ISQUEMIA-REPERFUSION Martínez-Murillo R., Pérez M., Alonso D., Serrano J., Fernández A.P., López J.C., Richart A., Bentura M.L., Uttenthal L.O., Rodrigo J. Departamento de Neuroanatomía Comparada, Instituto Cajal, CSIC, Madrid. Objetivos: Estudiar los cambios ultraestructurales que puedan sufrir las neuronas inmunoreactivas para nNOS, iNOS y nitrotirosina en las cortezas cerebrales de ratas adultas sometidas a hipoxia/isquémia-reperfusión. Métodos: A ratas adultas perfundidas vía ventrículo izquierdo con 35 g/1 de poligelina, burbujeada con 95% de O2 y 5% de CO2 y enriquecida con D-glucosa 11 mM y sulfato magnésico 10 mM durante 15 min (periodo de adaptación), se les continuó perfundiendo con la misma solución de poligelina (30 min, periodo de hipoxia), conteniendo solo sulfato magnésico 1.19 mM y burbujeada con 95% N2 y 5% CO2. Finalmente, se perfundió durante 6 h como máximo (periodo de reperfusión) con poligelina burbujeada con O2 y 5% de CO2, conteniendo D-glucosa 11 mM y sulfato magnésico 1.19 mM. El pH 7.3 de la solución se mantuvo con HEPES 10 mM. Los cerebros fueron fijados con paraformaldehído al 4% y glutaraldehído al 0.1 %, cortados con vibratomo y teñidos con el proceder de ABC para reconocer la localización intracelular de las substancias neuroactivas citadas. Resultados: A lo largo del periodo de reperfusión (0-6 h), se produce un incremento reactivo para la nNOS, dilatándose el retículo endoplasmático y mostrándose una ligera fragmentación de la cromatina. Las neuronas iNOS mostraban mitocondrias hinchadas con dilatación de sus crestas, fractura de sus membranas y acumulo del producto de reacción en su interior. Conclusiones: El retículo endoplasmático y las mitocondrias son las organelas que al menos durante estas 6 h de reperfusión sufren más el proceso de hipoxia, afectándose directamente el sistema de respiración celular e induciendo posiblemente la muerte neuronal por necrosis, tal como suele producirse en estadios de reperfusión más tardíos. Subvencionado por DGICYT (PM99/0126-CO2-01).

Page 174: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

Resúmenes de los trabajos científicos

172

O12C. VALORACIÓN DE nNOS, iNOS Y NITROTIROSINA EN CEREBROS DE RATA RECIÉN NACIDAS CON HIPOXIA DURANTE EL PARTO Esteban F2, Fernández A.P.1, Alonso D.1, López J.C.1, Serrano J.1, Bentura M.L.1, Santacana M.1, Peinado M.A.2, Pedrosa J.A.2, Richart A.1, Martínez-Murillo R.1, Uttenthal L.O.1, Rodrigo, J.1 1Departamento de Neuroanatomía Comparada, Instituto Cajal, CSIC, Madrid;2Departamento de Biología Celular, Facultad de Ciencias Experimentales, Universidad de Jaén (Unidad Asociada CSIC-Universidad de Jaén). Objetivo: Se pretende valorar las variaciones que sufren las isoformas neuronal (nNOS) e inducible (iNOS) de la óxido nítrico sintasa y la nitrotirosina (NT) en los cerebros de ratas nacidas bajo el efecto de la hipoxia. Métodos: Ratas gestantes fueron sacrificadas por decapitación en el momento del parto y sus crías mantenidas en la cavidad uterina durante 30 minutos. Las crías obtenidas por cesárea fueron reanimadas con masaje cardiaco y sus cerebros estudiados durante los periodos postnatales P0, P1, P2, P4, P5, P10, P15 y P20 por técnica de Western blot. Resultados: A lo largo del periodo postnatal la expresión de nNOS en los animales controles se mantuvo por debajo de la expresión observada en los animales hipóxicos. La expresión de iNOS en ambos tipos de animales prácticamente fue similar a lo largo de todo el periodo postnatal. La NT en los controles tiene una gran expresión en P0-P5, decayendo posteriormente en P7 con ligera recuperación en P10 a P20. En los animales hipóxicos durante los primeros días del desarrollo postnatal la expresión es inferior a la mostrada por los animales controles, incrementándose esta entre el P7 y P20 y mostrando su mayor expresión en el P15. Conclusiones: Estos resultados demuestran que en los animales control el mecanismo del parto por sí solo induce la expresión de nNOS y en menor grado induce la iNOS. Esta inducción en los cerebros de ratas sometidas a hipoxia es más intensa y evidente a partir de las 2 horas de sufrida la agresión hipóxica. A lo largo de todo el periodo estudiado el proceso de nitración es constante, demostrándose que en la primera fase postnatal (P0-P5) el NO producido puede ser dependiente de la isoforma nNOS y en la segunda fase (P7-P20) puede ser dependiente del la isoforma ¡NOS. Subvencionado por DGICYT (PM95-0009-CO2-00).

Page 175: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

X Congreso Nacional de la Sociedad Española de Histología 173

O13C. EXPRESIÓN POSTNATAL DE LA nNOS, iNOS Y NITROTIROSINA EN LA CORTEZA CEREBRAL DE RATAS HIPOTIROIDEAS López J.C.1, Fernández A.P.1, Santacana M.1, Serrano J.1, Alonso D.1, Bentura M.L. 1, Richart A.1, Martínez E.2, Ruiz-Marcos A., Martínez-Murillo R.1, Uttenthal L.O. 1, Rodrigo J. 1 lDepartamento de Neuroanatomía Comparada, Instituto Cajal, CSIC, Madrid; 2Departamento de Biología Celular, Facultad de Ciencias Experimentales, Universidad de Jaén (Unidad Asociada CSIC-Universidad de Jaén) Objetivo: Estudiar el efecto del hipotiroidismo fetal, producido por la administración de 2-mercapto-1-metilimidazol (MMI) a ratas gestantes, sobre la expresión en neuronas corticales de las isoformas neuronal (nNOS) e inducible (iNOS) de la enzima óxido nítrico sintasa y sobre la nitrotirosina (NT), marcador de la nitración proteica, durante el periodo del desarrollo postnatal (P0-P40). Métodos: A ratas gestantes desde el E7 embrionario se les administra MMI al 0,02% en agua de bebida, manteniendo a las crías una vez nacidas con el mismo tratamiento. Animales control y tratados son perfundidos con 4% de paraformaldehído y sus cerebros inmunoteñidos según el proceder de ABC para demostrar mediante anticuerpos específicos la presencia de nNOS, iNOS y NT. Resultados: A lo largo de los periodos postnatales P0-P40 la expresión de la nNOS fue menor en los animales tratados con MMI que en los controles, aunque la iNOS fue mayor en los animales MMI durante los estadios P0-P5, invirtiéndose después esta tendencia en los estadios P10-P40. La expresión de NT fue alta en todos los estadios estudiados, tanto en los controles como en los tratados. Conclusiones: En los animales tratados con MMI, un inhibidor de la incorporación del yodo en la tiroglobulina y por lo tanto de la síntesis de las hormonas tiroideas, se ha demostrado que la expresión de NOS es dependiente de estas hormonas. En estos animales se produce una alta y compensadora expresión de iNOS y por lo tanto una alta liberación de óxido nítrico con formación de peroxinitrito y como consecuencia de ello, una intensa nitración proteica en las neuronas de la corteza cerebral. Si la nitración contribuye al daño neuronal esto podría afectar directa o indirectamente a la propia laminación cortical que se produce entre los estadios P5-P7, siendo posiblemente esta vía uno de los mecanismos neuropatológicos que producen la afectación cortical de estos animales. Subvencionado por la Comunidad de Madrid (08.5/0052/1998) y Real Patronato de Prevención y de Atención a Personas con Minusvalías.

Page 176: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

Resúmenes de los trabajos científicos

174

O14C. VALORACIÓN DE LA nNOS, iNOS Y NITROTIROSINA EN CEREBROS DE RATAS HIPOTIROIDEAS POR LA ACCIÓN DEL MMI Martínez E.2, López J.C.1, Fernández A.P.1, Alonso D.1, Serrano J.1 Santacana M.1, Bentura M.L.1, Peinado M.A. 2, Pedrosa J.A.2, Martínez-Murillo R.1, Esteban F.2, Uttenthal L.O. 1, Rodrigo J.1 1Departamento de Neuroanatomía Comparada, Instituto Cajal, CSIC, Madrid; 2Departamento de Biología Celular, Facultad de Ciencias Experimentales, Universidad de Jaén (Unidad Asociada CSIC-Universidad de Jaén). Obietivos: Se pretende valorar semicuantitativamente los cambios que se producen en la nNOS, iNOS y las proteínas nitradas en los cerebros de ratas nacidas hipotiroideas tras la administración del 2-mercapto-I-metilimidazol (MMI) a madres gestantes. Métodos: A ratas gestantes en el día E7 embrionario se les administra MMI al 0,02% en agua de bebida, manteniendo a las crías nacidas con el mismo tratamiento hasta su sacrificio. Los cerebros de los animales control y tratados sacrificados durante los PO, P2, P5, P10, P20, P30 y P40 fueron rápidamente congelados a -80ºC para ser estudiados mediante la técnica del Western blot. Resultados: La expresión de nNOS en los hipotiroideos, a lo largo de todo el periodo postnatal, representó un 50% del valor mostrado en los animales control. Sin embargo, la iNOS, que entre P0-P5 fue mayor en los cerebros hipotiroideos que en los controles, entre P20-P40 invierte la tendencia, para ser mayor la expresión en los controles que en los hipotiroideos. La nitrotirosina en proteínas, marcador del proceso de nitración, siempre fue superior en los hipotiroideos que en los controles. La nitrotirosina aparece en un principio (P0-P5) en un tipo de proteína y después (P 10-P40) en otro. Conclusiones: Parece que la expresión de nNOS es dependiente de la presencia de la hormona tiroidea ya que en los animales hipotiroideos la expresión de NNOS es muy inferior a la de los animales controles. iNOS sin embargo, parece depender de NNOS y su incremento puede deberse a un efecto compensadora Como la nitración puede invalidar la estructura y función proteica, se puede suponer que la alteración de cierto tipo de proteínas en las neuronas de los animales hipotiroideos puede afectar profundamente a la actividad funcional cerebral. Subvencionado por la Comunidad de Madrid (0-8.5/0052/1998) y el Real Patronato de Prevención y de Atención a Personas con Minusvalías.

Page 177: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

X Congreso Nacional de la Sociedad Española de Histología 175

sábado 20 de noviembre: histofisiología

Page 178: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

Resúmenes de los trabajos científicos

176

Page 179: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

X Congreso Nacional de la Sociedad Española de Histología 177

O1D. ERITROPEYESIS EN GANGLIOS HEMALES DE BOVINO Cerutti P., Guerrero F. Citología e Histología. Departamento de Anatomía y Producción Animal. Universidad de Santiago de Compostela. Objetivo: Desde mediados del siglo pasado existe la controversia de la función eritropoyética de los ganglios hemales. Dado la importancia de dicha función, en el presente trabajo y mediante la utilización de técnicas histológicas, pretendemos distinguir elementos celulares susceptibles de ser clasificados como pertenecientes a la serie eritroblástica. Métodos: Para alcanzar el objetivo de hemos utilizado tres técnicas histológicas convencionales: 1-Método de May-Grunwald Giemsa 2-Técnica de inmunofluorescencia directa en cortes de parafina, mediante la utilización del anticuerpo anti-glicoforina A marcado con ficoeritrina. CD45 y CD 71 negativo.

3-Técnica de immuno histoquímica en cortes de parafina, mediante la utilización del anticuerpo monoclonal anti glicoforina A. Resultados: De las imágenes obtenidas de la coloración May-Grunwald Giemsa, se observaron células relacionadas con los senos subcapsulares, peritrabeculares y medulares que presentaban una respuesta tintorial y una morfología acorde con las células precursoras de los glóbulos rojos.

Los resultados de la inmune flucrescencia directa confirman los obtenidos con la coloración de May-Grunwald Giemsa. Las células positivas para glicoforina A coinciden en la ubicación y el tamaño del estudio anteriormente mencionado. Los resultados de la tinción inmunohistoquímica se contrastarán con los obtenidos hasta el momento. Conclusiones: Los hallazgos de este estudio demuestran la importancia funcional de los ganglios hemales, que no solamente desempeñan un papel inmune, sino también realizan una función eritropoyética. Agradecimientos: Los autores agradecen a José Manuel Cortés del laboratorio BECTON DICKINSON su aportación técnica.

Page 180: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

Resúmenes de los trabajos científicos

178

O2D. CAMBIOS HISTOLÓGICOS EN LA ATRESIA DE LOS FOLÍCULOS SECUNDARIOS DE CERDA. Pallarés J.,1 , Pastor L.M.1, Santamaría L.3, Roca J.2, Lucas X.2, Martínez, E.A.2, Vázquez J.M.2 ,1Department of Cell Biology. Medical School. University of Murcia.,2Department Animal Pathology (Animal Reproduction). Veterinary Science. University of Murcia. ,3Department of Morphology (Histology). Autonomous University of Madrid. Objetivos: El objetivo del presente estudio es caracterizar histológicamente en la especie porcina el proceso de atresia de los folículos secundarios. Métodos: Los ovarios de cerdas se fijaron en, formol al 10% y Methacarm. Las secciones fueron teñidas con H&E, PAS y AA ph=2,5. Se obtuvo el índice de proliferación celular tanto en la teca como en la granulosa de folículos normales como atrésicos tempranos. De la misma forma se determinó el índice de mitosis y el de cuerpos apoptóticos. Las células en apoptosis fueron identificadas mediante el método TUNEL. Se localizó fibronectina, laminina y colágeno IV con anticuerpos biotinilados y los glucoconjugados mediante histoquímica de lectinas. Resultados: Encontramos dos mecanismos de atresia. El primero se da en los folículos de menor diámetro. Estos presentan primero degeneración del ovocito y después de la granulosa. Esta última difunde en el intersticio ovárico donde se sitúan probables macrófagos algunos de ellos con laminina en su interior. No se aprecian signos de apoptosis ni en la teca ni en la granulosa. El segundo mecanismo se inicia con desorganización de la granulosa donde se aprecian escasas células en apoptosis. Posteriormente la luz es invadida por posibles macrófagos y se forma desde la teca una banda de matriz extracelular que colapsa posteriormente el folículo. Conclusiones: Se observa un diferente proceso histológico de atresia en estos folículos que en los terciarios. Se identifican dos subtipos histológicos de atresia dentro de ellos. En ambos el papel de la apoptosis en el proceso atrésico es mínimo contrariamente a lo que ocurre en los folículos terciarios.

Page 181: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

X Congreso Nacional de la Sociedad Española de Histología 179

O3D. ESTUDIO DE LA HABILIDAD FAGOCÍTICA DE LOS LEUCOCITOS DE RIÑÓN CEFÁLICO DE DORADA RETADOS CON LEVADURA Rodríguez A., Esteban M.A., Meseguer J. Dpto. Biología Celular, Facultad de Biología, Universidad de Murcia Objetivo: Se pretende cuantificar la actividad (% de células) y la capacidad (nº de partículas interiorizadas) fagocítica de los leucocitos de dorada (Sparus aurata L.) frente a levadura, estudiar la cinética de dicho proceso y caracterizar los tipos celulares implicados. Métodos: Leucocitos de riñón cefálico de dorada fueron aislados e incubados durante diferentes tiempos (30 min a 6 h) con distintas concentraciones de levadura (Saccharomyces cerevisiae) (1:5 a 1:100 leucocito:levadura), que previamente había sido marcada con isotiocianato de fluoresceína. Tras la incubación, las muestras fueron analizadas por citometría de flujo o estudiadas al microscopio electrónico de transmisión. Resultados: Tanto el porcentaje de leucocitos que presenta actividad fagocítica, como el número medio de levaduras interiorizadas aumentan al disminuir la proporción leucocito:levadura y casi no se ven afectados por el tiempo de incubación. Los tipos celulares del riñón cefálico de dorada capaces de fagocitar levadura fueron los monocito-macrófagos y los granulocitos acidófilos. Conclusiones: Los leucocitos de dorada son capaces de interiorizar hasta cuatro o cinco levaduras, a pesar de que se trata de partículas de tamaño considerable. Quizás dicho tamaño sea el responsable de que al aumentar la proporción leucocito:levadura no aumente la capacidad fagocítica de los leucocitos. Dicho proceso de fagocitosis es rápido y parece saturarse también rápidamente. Agradecimientos: Este trabajo ha sido financiado con un proyecto de investigación (PB/9/FS/97) y una beca de la Fundación Séneca, Centro de Coordinación de la Investigación, de la Comunidad Autónoma de Murcia.

Page 182: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

Resúmenes de los trabajos científicos

180

Page 183: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

X Congreso Nacional de la Sociedad Española de Histología 181

sábado 20 de noviembre: métodos y técnicas

Page 184: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

Resúmenes de los trabajos científicos

182

Page 185: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

X Congreso Nacional de la Sociedad Española de Histología 183

O4D. VOLUMEN CELULAR Y APOPTOSIS: EVALUACIÓN DEL CONTENIDO ELEMENTAL MEDIANTE MICROANÁLISIS POR RAYOS-X Arrebola F.1, Zabiti, S.1, Fernández-Segura E.1, Cañizares F.J.1,2, Cubero M.A.1, Warley A.3, Campos A.1 1Departamento de Biología Celular, Facultad de Medicina, Universidad de Granada; 2Instituto de Neurociencias, Universidad de Granada; 3Department of Ophthalmology, The Rayne Institute, St. Thomas’ Hospital, London, UK. Objetivos: La disminución del volumen celular constituye una característica universal de la muerte celular por apoptosis. Recientemente ha sido demostrado que dicha alteración morfológica esta asociada a trastornos en el transporte iónico, fundamentalmente en relación al K+. La regulación del volumen celular depende del flujo regulado de iones a través de la membrana plasmática. A este respecto, la incubación de células animales en disoluciones hipotónicas origina una respuesta caracterizada por un descenso regulado del volumen celular (RVD) como consecuencia de la activación de diferentes transportadores iónicos. Nuestro objetivo es establecer una relación entre las modificaciones iónicas observadas durante la apoptosis y el descenso regulado del volumen celular (RVD). Métodos: Para el desarrollo de este estudio hemos utilizado la línea celular monoblástica U937. Las células fueron incubadas en disoluciones de Krebs-Ringer con diferente osmolaridad (280 mOsm/kg, 220 mOsm/kg, 180 mOsm/kg y 140 mOsm/kg agua). Los cambios en el volumen celular fueron determinados analizando la luz dispersada en ángulos de 180° (forward-angle light scatter) mediante citometría de flujo. El contenido elemental (Na, Mg, P, Cl, K y Ca) fue evaluado mediante microanálisis por energía dispersiva de rayos- X (EPXMA). Resultados: Nuestros resultados demuestran que la incubación de las células U937 en soluciones hipotónicas de Krebs-Ringer inducen un incremento muy rápido (< 1 min) en el volumen celular. Este incremento es seguido por un descenso progresivo de mismo (RVD), adquiriendo las células un volumen semejante al inicial tras 15 min de incubación. Estos cambios en el volumen celular están asociados a modificaciones en la composición elemental. El estudio con EPXMA demuestra que las células sometidas a un estrés hipotónico contienen concentraciones de K y Cl significativamente bajas (P < 0.01) en comparación con células incubadas en disoluciones isotónicas (280 mOsm/kg agua). Dichas alteraciones en el contenido elemental están relacionadas con una perdida de ClK y H2O durante la fase de RVD. Conclusiones: Estos resultados sugieren que las alteraciones iónicas descritas, fundamentalmente en relación al K+, durante la muerte celular por apoptosis están relacionadas con la disminución del volumen celular que acontece en dicho proceso.

Page 186: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

Resúmenes de los trabajos científicos

184

O5D. MICROANÁLISIS POR ENERGÍA DISPERSIVA DE RAYOS-X DE CELULAS EN CULTIVO: UN ESTUDIO METODOLÓGICO Zabiti S.1, Arrebola F.1, Fernández-Segura E.1, Cañizares F.J.1, 2, Cubero M.A.1, Warley A.3, Campos A.1 1Departamento de Biología Celular, Facultad de Medicina, Universidad de Granada; 2Instituto de Neurociencias, Universidad de Granada; 3Department of Ophthalmology, The Rayne Institute, St. Thomas’ Hospital, London, UK. Objetivo: El propósito del presente estudio es describir un método para la determinación de la composición elemental (Na, Mg, P, Cl, K y Ca) de células cultivadas en suspensión mediante la aplicación de microanálisis por energía dispersiva de rayos-X (EPXMA) y microscopía electrónica. Métodos: Para el desarrollo de este estudio hemos utilizado la línea celular monoblástica U937. Las células fueron procesadas para EPXMA de acuerdo con el siguiente esquema: 1) centrifugación de las células U937 sobre unidades de cultivo Millicell, 2) lavado de las muestras con diferentes soluciones para evitar la contaminación del medio extracelular al espectro de rayos-X, 3) criofijación y 4) criodesecación. Para la determinación cuantitativa de la composición elemental (mmol/kg peso seco) hemos utilizado el método de la razón pico-fondo (P/B) con referencia a patrones de dextrano al 20% que contienen concentraciones conocidas de sales inorgánicas. Las células fueron analizadas en un microscopio electrónico de barrido Philips XL30 en modo SE y en un microscopio electrónico de transmisión Zeiss EM10 en modo STEM. Resultados: Inicialmente, analizamos el efecto de diferentes soluciones lavadoras sobre el contenido elemental de células U937. Nuestros resultados demuestran que las distintas soluciones utilizadas (acetato de amonio, sacarosa y agua destilada) son efectivas en eliminar el medio extracelular. Las células U937 se caracterizan, desde el punto de vista microanalítico, por una baja concentración de Na, una alta concentración de K y un alto índice K/Na. En segundo lugar, analizamos el efecto de diferentes voltajes de aceleración en la generación de la señal de rayos-X. Nuestros resultados ponen de relieve la necesidad de utilizar voltajes de aceleración moderados (10-12 kV). Finalmente, nuestros resultados demuestran que el método propuesto permite la realización de secciones finas mediante crioultramicrotomia, lo cual posibilita el análisis elemental de diferentes compartimentos intracelulares mediante la utilización de microscopía electrónica de transmisión en modo STEM. Conclusiones: Estos resultados indican que el procedimiento propuesto constituye un método simple y satisfactorio para la preparación de células cultivadas en suspensión para microanálisis por energía dispersiva de rayos-X.

Page 187: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

X Congreso Nacional de la Sociedad Española de Histología 185

O6D. ESTUDIO HISTOLOGICO DE LA PARED ARTERIAL CRIOPRESERVADA: INFLUENCIA DEL PROCESO DE DESCONGELACION Pascual G, García-Honduvilla N, Domínguez B, Jurado F, *Turégano F, Buján J, Bellón JM. Departamento CC Morfológicas y Cirugía, Universidad de Alcalá. Madrid. *Departamento de Cirugía. H.U. Gregorio Marañón. Madrid. Objetivos: Recientes estudios centran su interés en los procesos de descongelación como posibles inductores de los daños que hacen fracasar los injertos realizados con arterias criopreservadas. El objetivo es el estudio del efecto de la descongelación sobre la pared de vasos criopreservados a -80ºC. Métodos: Arterias ilíacas de Minipig fueron criopreservadas a -80ºC en MEM+DMSO (9:1) bajando la Tª 1ºC/min en un congelador biológico. Las piezas fueron mantenidas durante 30 d. a -80ºC. Grupos de estudio. a) Central (n=10): Arterias frescas; b) DR (n=10: Arterias criopreservadas y sometidas a descongelación rápida (5' a 37 ºC); c) DL (n=10): Arterias criopreservadas y sometidas a descongelación lenta. (2b; ∆Tª=1ºC/min). Cinco arterias de cada grupo fueron interpuestas en un circuito in vitro durante 72 h. Todas las muestras fueron procesadas para microscopía óptica y para microscopía electrónica de transmisión (MET) y scanning (SEM). Resultados: En los grupos DR y DL existen zonas en donde el endotelio está bien conservado alternando con zonas denudadas. En la capa media, las arterias del grupo DR presentan una mayor desorganización celular con presencia de zonas edematosas próximas a las láminas elásticas. A SEM, en los grupos DR y DL se observó una superficie luminal formada por células endoteliales de morfología globular alternando con pequeñas zona de denudación que dejan al descubierto una matriz subendotelial muy densa. En circuito, todas las arterias resistieron las condiciones de fatiga debidas a la acción del flujo. La observación microscópica demostró la existencia de importantes daños en toda la pared del vaso en los tres grupos. Conclusiones: a) La descongelación rápida provoca daños más evidentes en la capa media de las arterias criopreservadas a –80ºC; b) No existen diferencias significativas en cuanto a la resistencia a la fatiga en ninguno de los tres grupos tras 72 h de circuito; c) Las condiciones de circuito no mejoran los daños provocados por el proceso de congelación/descongelación. (CICYT.-SAF-96/096)

Page 188: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

Resúmenes de los trabajos científicos

186

O7D. PROGRAMA INTERACTIVO DE INICIACION A LAS TÉCNICAS HISTOLÓGICAS. Carrascal E., Pérez de la Cruz M.A. Facultad de Medicina. Universidad de Salamanca. Objetivos: El presente programa es una aplicación para alumnos de Medicina, Enfermería, Farmacia, Veterinaria, Biología, etc. interesados en las técnicas de preparación de muestras para su examen histólogo. Métodos: Se ha utilizado Java-html , como lenguaje de programación, ya que ello permite su difusión en Internet. Esta aplicación se abre mediante un "autorum" que abre un "browser" (Netscape 3.2) e instala los archivos de ejecución en una carpeta del ordenador (Navegar). De modo que el espacio que ocupa en HD es mínimo, dado que la aplicación junto con el navegador se ejecutan desde el Cdrom. La portada de la aplicación muestra los tres grandes apartados de la obra: técnicas generales, técnicas especiales y técnicas neurohistológicas. Accediendo a cada una de ellas se abre un archivo “cuerpo” constituido por dos "frames" : “hola” y “cuerpo” con 20 y 80% respectivamente, de modo que la segunda hace referencia a la primera. El archivo “cuerpo” con dos frames, la de la derecha “números” (7%) muestra numéricamente todas las técnicas del apartado con "links" a cada tema, la de la izquierda “explica” es la principal (93%) y es donde aparecen las técnicas, con "links" al "frame" superior “hola”. El "software", imágenes, iconos y animaciones han sido creados por el autor, que es dueño del copyrhigt. Resultados.- La obra se divide en tres partes. 1ª.- Técnicas generales: Se muestra: la obtención de tejidos, su fijación, incluyendo modo de acción de los fijadores, mediante animaciones que muestran la forma de realizares las reacciones químicas, la forma de cortar y teñir con la exhibición de algunos de los artefactos mas comunes, el modo de actuación de los colorantes, mediante dibujos animados que aclaran su comprensión., y las técnicas de: Hematoxilina y Eosina, Tricrómico, PAS, Tinción de RNA, DNA, Sudan, Carmín de Best, etc. 2ª.-Tecnicas especiales para colágena, reticulina, amiloide, etc. Técnicas histoquímicas (hibridación in situ). Técnicas de microscopía electrónica. 3ª.-Tecnicas neurohistológicas para teñir somas neuronales, astrocitos, oligodendroglia, 2-Deoxiglucosa, etc. Todas ellas con indicaciones sobre como preparar los reactivos y animaciones de los detalles mas importantes.

Page 189: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

X Congreso Nacional de la Sociedad Española de Histología 187

resúmenes de los pósters

Page 190: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

Resúmenes de los trabajos científicos

188

Page 191: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

X Congreso Nacional de la Sociedad Española de Histología 189

jueves 18 de noviembre: histopatología

Page 192: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

Resúmenes de los trabajos científicos

190

Page 193: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

X Congreso Nacional de la Sociedad Española de Histología 191

P1A. INFLUENCE OF ALKYLATING AGENTS ON THE AXIAL SKELETON. Algevi Ien V., Ukien J. Department of Anatomy, Histology and Anthropology Medical Faculty of Vilnius University Objective: Antitumour drugs Lophenal, Phenalon and Pharanoxi phosphate as alkylating agents have high teratogenic and embryotoxic potention. It was investigated in this experimental study. The derivatives have been created in Lithuania. Methods: Pregnant Wistar rats with body mass of 200-250 g were administered Lophenal, Phenalon and Pharanoxi phosphate at the dose ATD mg/kg once during the period from the 1 st to the 16 th day of gestation. On the 21 st day of gestation dams were euthanized, the fetuses were delivered by cesarian section. Live fetuses were examined, weighed and preserved in 70 % ethanol. They were examined externally and for malformations, eviscerated and stained with Alizarin red for skeletal examination.

As the number of malformed limbs on the 13 th day of embryogenesis was the largest and the malformations were of the most diverse types, longitudinal tests were carried out in the next series of experiments in order to monitor the development of the limb skeleton differentiation. For this purpose single ATD dose of the agents were administered to pregnant rats on the 13 th day of embryogenesis, while the limbs were taken for the investigation on 20 th day of embryogenesis. The main evaluation criteria were as follows: chondrogenesis, ossification, growth of the main radius of limb skeleton. Conclusions: It was proved that Lophenal, Phenalon and Pharanoxi phosphate made negative effect to the calcification process of bones of limbs. Distal upper parts of limbs reacted most intensive. The agents stopped the process of calcification in the autopod of limbs by 100%.

Page 194: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

Resúmenes de los trabajos científicos

192

P2A. SOBREEXPRESIÓN DE LAS PROTEÍNAS COLAGENO Y LAMININA EN EL HÍGADO DE RATAS SOMETIDAS A LA INGESTA DE DIETAS HIPERLIPÍDICAS. Del Moral M.L.l, Hernández R2, Esteban F.J.2, Pedrosa J.A2, Jiménez A.2, Peinado M.A.2 1Departamento de CC. de la Salud. Área Medicina. 2Departamento de Biología Experimental. Área Biología Celular Universidad Jaén. España. Objetivos: Se analiza y se compara la sobreexpresión de colágeno y laminina en el hígado de ratas sometidas a la ingesta de dietas hiperlipídicas. Este estudio permite evaluar posibles daños hepáticos provocados por la ingestión de estas dietas. Métodos: Se han usado dos grupos de ratas macho de la variedad Wistar que se alimentaron desde el destete y hasta la edad de 15 meses con dietas semipurificadas y equilibradas enriquecidas con un 14% en aceite de oliva o girasol. Para el estudio de la distribución hepática de laminina, se utilizó una técnica de carácter inmunocitoquímico que permitió su marcaje; la demostración histológica del colágeno hepático se realizó mediante la técnica picrosirio/polarización que permite la localización tisular de esta proteína. Resultados: En los animales alimentados con la dieta enriquecida en aceite de oliva, estas proteínas se localizaron preferentemente en zonas próximas a los lechos vasculares de las regiones periportales; en cambio, no se detectó apenas marcaje en las zonas próximas a las áreas intermedias y centrales del acino. Por el contrario, en el caso de los animales alimentados con la dieta de girasol, la deposición de laminina y colágeno, se extendió significativamente por todo el parénquima, desde las áreas periportales de conectivo propias de los lechos vasculares y nerviosos hacia las regiones centrales del acino. Conclusiones: Estos resultados apuntan hacía un mayor daño hepático en los animales alimentados con la dieta enriquecida en aceite de girasol. Subvencionado Por la Junta de Andalucía CVI-0 1 84.

Page 195: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

X Congreso Nacional de la Sociedad Española de Histología 193

P3A. ALTERACIONES HISTOLÓGICAS EN HÍGADO Y RIÑÓN DE JERBOS SOMETIDOS A INTOXICACIÓN SUBCRÓNICA POR ALUMINIO Garrosa M.1, Aleksandrowiez J.2, Fiejka M.2, Walewska-Zielecka B.2, Lewandowska E.3, Gayoso M.J.1 1Departamento de Biología Celular e Instituto de Neurociencias (INCYL), Universidad de Valladolid, España. 2Instituto Nacional de Higiene de Polonia. 3Dpt. de Neuropatología, Instituto de Psiquiatría y Neurología, Polonia. Objetivos: Estudio de la hepato y nefrotoxicidad del aluminio (Al). Métodos: Se inyectó AlCl3 i.p. a 10 jerbos jóvenes durante 5 semanas y PBS a otros tantos jerbos control. Se perfundieron los animales con una mezcla de glutaraldehído y paraformaldehído al 1% cada uno y se tomaron muestras de hígado y riñón. Una serie se incluyó en parafina y las secciones se tiñeron para microscopía de luz con Hematoxilina y eosina, PAS, tricrómico de Masson y Morin. Otra serie de cada órgano se procesó para microscopía electrónica convencional. Resultados: En los animales tratados con Al aparecieron múltiples depósitos blanquecinos en el mesenterio y sobre las superficies de hígado y riñón, microgranulomas en el parénquima hepático y adherencias de la cápsula de Glisson. Asimismo, se encontró una moderada inflamación portal y perihepatitis difusa crónica, que aparecían también - aunque en menor grado - en los animales control. Mediante microscopía de fluorescencia se detectaron depósitos de Al llenando el tejido consuntivo alrededor de hígado y riñón y en el peritoneo y, de manera ocasional, grandes agregados extracelulares en el parénquima hepático. Ultraestructuralmente, destaca un mayor número de fagolisosomas en hepatocitos y células de Kupffer de los animales experimentales, así como hialinización mitocondrial, desintegración del retículo endoplásmico y agrupamiento de ribosomas. En los riñones se apreció atrofia tubular cortical de forma ocasional. Conclusiones: El Al es un claro agente hepatotóxico que como AlCl3 y administrado en inyecciones intraperitoneales causa mayores alteraciones en el hígado que como Al(OH)3 y por vía intramuscular respectivamente, en tanto que sus efectos sobre riñón requieren ulteriores investigaciones.

Page 196: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

Resúmenes de los trabajos científicos

194

P4A. DETECCIÓN INMUNOHISTOQUÍMICA DE LA PROTEÍNA GLIAL FIBRILAR ÁCIDA EN CÉLULAS ESTRELLADAS DEL HÍGADO ESTEATÓTICO DE RATA Hernández R, Del Moral M.L., Jiménez A., Pedrosa J.A., Sánchez A., Esteban F.J., Rodrigo J., Peinado M.A. Unidad Asociada CSIC-Universidad de Jaén: Departamento de Biología Celular, Universidad de Jaén; *Departamento de Neuroanatomía Comparada, Instituto Cajal, CSIC, Madrid. España. Objetivos: Se analizan los cambios sufridos por la población de células perisinusoidales estrelladas (PSCS) del hígado de rata, durante el desarrollo de un proceso esteatótico y tras su posterior recuperación. Métodos: Se emplearon ratas macho de la variedad Wistar, cuyos hígados fueron procesados histológicamente tras ser alimentados con las correspondientes dietas (hiperlipídica 14% grasa, normolipídica 5% grasa). Además, se utilizó un tercer grupo de ratas control alimentadas con una dieta estándar. Para el procesado inmunohistoquímico se utilizó un anticuerpo policlonal anti-GFAP como marcador específico de PSCS. Resultados: En todos los grupos experimentales se encontraron células GFAP inmunorreactivas de aspecto estrellado con núcleo alargado circunscrito por un citoplasma que exhibía largos procesos que se introducían en el espacio de Disse. Aunque la mayoría de estas células contenían numerosas partículas lipídicas en su citoplasma también se localizaban algunas células GFAP positivas vacías. Cuando se comparó la inmunoexpresión de estas células entre las diferentes situaciones experimentales, se observó que el hígado esteatótico presentaba un menor marcaje. Las células inmunorreactivas encontradas en el hígado de animales recuperados con dietas normolipídicas presentaban un incremento significativo del número de células marcadas, que además mostraban caracteres fenotípicos muy similares a los observados en el grupo control. Conclusiones: Como ocurre en hepatopatías como la fibrosis y la cirrosis, las PSCs juegan un papel muy importante en los procesos de esteatosis que generan la activación de estas células como se deduce por el descenso que sufre la imnunoexpresión de GFAP. Subvencionado por la Junta de Andalucía CVI-0 1 84.

Page 197: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

X Congreso Nacional de la Sociedad Española de Histología 195

P5A. MORFOMETRIA DEL PROCESO MIOINTIMAL EN PROTESIS VASCULARES RECUBIERTAS CON SUSTANCIAS ANTITROMBOGENICAS. Jurado F, 1Escudero C., 2Minguela F, 3San Román J, Domínguez B, García-Honduvilla N, Buján J, Bellón JM. Departamento de CC Morfológicas y Cirugía, Universidad de Alcalá. 1Serv. Cirugía Experimental. Clínica Puerta de Hierro. 2Serv. Cirugía Vascular. H. La Paz. Inst. 3Polímeros CSIC-Madrid. Objetivos: La hiperplasia intimal es una de las principales causas de fracaso de prótesis de pequeño calibre en cirugía vascular reconstructiva. Nuestro objetivo es modular este fenómeno mediante el recubrimiento luminal de PTFE con una capa celular o con polímeros antiagregantes. Métodos: PTFE de 4 mm de diámetro interno y 6 cm de longitud fueron implantados en perros mongrel (n=9) en ambas arterias carótidas internas y mantenidos 60 d. Los grupos de estudio fueron: a) Grupo Control (n=6), PTFE sin ningún tipo de recubrimiento; b) Grupo AAS (n=6), PTFE recubierto con ácido acetil salicílico (AAS); c) Grupo CE (n=6), PTFE recubierto con células autólogas extraídas de vena yugular. Las muestras fueron procesadas para microscopía electrónica de barrido (SEM) y microscopía óptica. Los estudios cuantitativos fueron realizados mediante análisis de imagen y contrastados estadísticamente mediante el test U-Mann Whitney. Resultados: Existencia de hiperplasia intimal en los tres grupos, no observándose diferencias entre ellos a nivel de su evolución pero sí a nivel de la misma. En los tercios distal y proximal se observó la progresión de la hiperplasia desde la arteria receptora hacia el tercio medio de la prótesis. El espesor de La hiperplasia es signficativamente superior (p<0,05) en el grupo control. Estos mismos resultados se han observado en el tercio medio del biomaterial, aunque el espesor de la capa hiperplásica es menor que en los tercios proximal y distal. Conclusiones: a) La hiperplasia intimal es mayor en el tercio distal; b) El recubrimiento parece modular la progresión de la hiperplasia; c) La CE perece tener un efecto modulador algo más efectivo, aún cuando no se encuentran diferencias significativas respecto al grupo AAS. CAM 08. 4/000 7/1997

Page 198: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

Resúmenes de los trabajos científicos

196

P6A. ESTUDIO INMUNOHISTOQUÍMICO DE ISOFORMAS DE GLUTATION-TRANSFERASA (GST) EN HÍGADO DE RATAS CIRRÓTICAS 1Martínez-Lara. E., 2Jiménez, A., 2Hernández, R., 2del Moral, M.L, 2Esteban FJ., 2Pedrosa. J.A., 1Peragón, J., 1López, I., 2Peinado, M.A. Universidad de Jaén, España; Departamento de Biología Experimental, Areas de Bioquímica y Biología Molecular 1 y Biología Celular 2. Objetivos: Se analizan los cambios sufridos por la población de células hepáticas en cuanto al patrón de inmunomarcaje que muestra diferentes subunidades de la enzima glutation-transferasa (GST) en el hígado de ratas a las que se indujo una cirrosis con tiocatamida (TAA). Métodos: Se emplearon ratas macho de la variedad Wistar a las que se les provocó cirrosis mediante la administración durante 8 meses en el agua de bebida de una dosis de 300 mg/l de TAA. Como controles se utilizaron ratas de la misma edad sin tratamiento. Para el procesado inmunocitoquímico se utilizaron anticuerpos comerciales frente a las subunidades 1, 3, 7 y 8 de GST. Resultados: En individuos controles las subunidades 1, 3 y 8 que aparecen localizadas en los hepatocitos se distribuyen de forma homogénea por todo el parénquima hepático mostrando una zonación característica. Por el contrario, en ratas cirróticas el inmunomarcaje tiene una distribución parenquimatosa irregular sin mostrar zonación alguna. Con respecto a la subunidad 7, el inmunomarcaje en animales controles se localiza por todo el acino a nivel de las células perisinusoidales estrelladas (PSCs). En cambio, en el hígado de ratas cirróticas se ha observado que coexiste la inmunorreacción de las células PSCs con un marcaje positivo para algunos hepatocitos situados en áreas aisladas de parénquima. Conclusiones: En cirrosis químicas, como la provocada por la TAA, cobra una importancia singular el papel detoxificador de las GSTs que, como demuestra este estudio, sufren un cambio en cuanto a su patrón de distribución y a su expresión en los diferentes tipos de células hepáticos. Subvencionado por la Junta de Andalucía CVI-0184.

Page 199: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

X Congreso Nacional de la Sociedad Española de Histología 197

P7A. VIABILIDAD CELULAR Y TISULAR DE POLIMEROS QUE PERMITEN LA LIBERACION CONTROLADA DE HORMONA DE CRECIMIENTO. Pascual G, García-Honduvilla N, Gimeno MJ, García-Esteo F, 1San Román J, Bellón JM, Buján-J. Departamento CC Morfológicas y Cirugía, Universidad de Alcalá. 1Inst. Polímeros. CSIC. Madrid. Objetivos: Los sistemas de liberación controlada de drogas son particularmente ventajosos para la administración de hormona de crecimiento (GH) y otros factores de crecimiento. Este trabajo describe la evaluación de un sistema polimérico al que se le ha incorporado GH para su aplicación en reparación tisular de forma local. Métodos: Se prepararon discos de polímero (VPH) de 3 mm de espesor y 10 mm de longitud a los que se les incorporó 0,4 UI de GH. Los estudios de degradación y liberación (RIA) de la hormona fueron realizados sumergiendo los discos en 2ml de suero fisiológico e incubando a 37ºC durante 24, 48, 72 horas, 5 y 6 días. Se realizaron estudios de proliferación celular poniendo en contacto el polímero con fibroblastos en cultivo. Los tiempos de estudio fueron: los mismos para las dos pruebas. Los estudios de reacción a cuerpo extraño se realizaron mediante la implantación subcutánea del polímero en ratas Sprague-Dawley. Los grupos para ambos estudios fueron: a) Control; b) VPH (discos de polímero); c) VPH+GH (Discos de polímero con GH). Resultados: Los mayores niveles de degradación se producen durante las primeras 24 h y se mantienen durante los siguientes 6 días. A las 24 h detectamos una liberación de GH del 20,0±3.9%. Esta liberación es progresiva hasta el 6º d (GH liberada>99%). En el estudio de proliferación, las mayores diferencias se detectaron entre el 4º y el 6º día. En los estudios in vivo se observa una mínima reacción a cuerpo extraño y una moderada acumulación de células blancas entre 14 y 21 días, desapareciendo a los 30 d. La degradación del polímero fue gradual, desapareciendo completamente a los 30 d. Conclusiones: Este sistema de liberación controlada fue capaz de mantener constantes los niveles de GH durante 6 días. Presentó una buena tolerancia y fue completamente degradado por el organismo receptor. MAT 98-0964-CO2-02

Page 200: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

Resúmenes de los trabajos científicos

198

P8A. CAMBIOS REGRESIVOS EN EL EPITELIO PROSTÁTICO TRAS TRATAMIENTO CON FINASTERIDE. ESTUDIO IN VITRO Salido M., Vilches J., López A. Departamento de Biología Celular. Facultad de Medicina. Univ. de Cádiz. Objetivos: Valorar histológicamente el efecto sobre el tejido prostático en cultivo de órganos, explantes, de un inhibidor de la 5 alfa reductasa, que convierte en la próstata la testosterona en su forma activa, dihidrotestosterona. El bloqueo de esta vía enzimática supone una opción terapéutica para la hiperplasia benigna de próstata. Métodos: Obtenemos explantes a partir de muestras de prostatectomía diagnosticadas como hiperplásicas sin tratamiento hormonal previo. Se plantean tres grupos de tratamiento: control, testosterona (10-4 µg/Ml) y testosterona+finasteride (0,0038 mg/ml). Se mantienen durante 9 semanas, sacrificando 2 por grupo y semana para el estudio histológico e histomorfométrico del recubrimiento del explante (extensión y grosor) y acini, las características del estroma y la expresión de PSA. Resultados: Se observaron diferencias significativas en cuanto al grosor del epitelio, máximas entre los grupos tratados con testosterona vs testosterona+finasteride (p:0.0000). En cuanto a la extensión del revestimiento, la máxima diferencia se observó entre los grupos testosterona vs testosterona+finasteride, a lo largo de todo el experimento (p:0.0000), y por semanas con máxima diferencia entre ambos durante la tercera del experimento (p<0,0015) La afectación estromal es escasa y se observa progresiva atrofia de los explantes y necrosis acinar en el grupo de bloqueo androgénico. La expresión de PSA es alta con testosterona, y desciende con testosterona+finasteride. Conclusiones: Se observa histológicamente una inhibición de la acción proliferativa del epitelio prostático inducida por la testosterona. Las características del revestimiento epitelial de los explantes pueden utilizarse como indicadores in vitro de la proliferación y migración celular.

Page 201: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

X Congreso Nacional de la Sociedad Española de Histología 199

P9A. PATRÓN INMUNOHISTOQUÍMICO DE LAS LESIONES TUMORALES DE LAS CÉLULAS C EN LA RATA. Utrilla J.C., Rojas F., Fernández-Santos J.Mª., De Miguel-Rodríguez M., Bernabé R. y Martín-Lacave I. Departamento de Citología e Histología Normal y Patológica. Facultad de Medicina. Universidad de Sevilla. Spain. Objetivo: Las lesiones tumorales de las células C del tiroides de rata muestran unas características similares a las apreciadas en los tumores humanos. Sin embargo, el establecimiento de los límites entre las distintas entidades proliferativas en rata son más complejos y difíciles de establecer. En consecuencia, es necesaria la búsqueda de herramientas inmunohistoquímicas que complementen a los criterios morfológicos convencionales. Métodos: Se han utilizado 30 ratas Wistar de ambos sexos con edades comprendidas entre los 3 y 24 meses. Las glándulas se seriaron completamente y se procedió a su diagnóstico histopatológico, encontrándose 6 adenomas de células C, 4 carcinomas de células C, no mostrando los restantes tiroides alteración tumoral alguna. En los cortes representativos de las alteraciones se realizó la determinación inmunohistoquímica de Calcitonina, Tiroglobulina, Somatostatina-14, PRGC y Cromogranina A+B. Resultados: La determinación de calcitonina nos permitió distinguir dos tipos de adenomas de células C. En uno de ellos las células tumorales presentan citoplasma abundante, núcleo voluminoso y tinción homogénea; en el otro, muestran núcleos pequeños y tinción más débil y heterogénea. En los carcinomas las células tumorales mostraron gran heterogeneidad en la distribución y tinción, siendo, incluso, negativa en algunas regiones. La tinción de PRGC y cromogranina fue, en general más débil, aunque similar a la calcitonina. Por último, la somatostatina fue intensa y generalizada en los carcinomas, y escasa en los adenomas y células C normales adyacentes. Conclusiones: Nuestros resultados muestran que a medida que aumenta el grado de malignidad tumoral la tinción para calcitonina aparece de manera más heterogénea y débil, llegando incluso a desaparecer. Así mismo, el hallazgo de somatostatina sólo en carcinomas de células C agresivos podría atribuir a este péptido un papel importante en el diagnóstico diferencial entre los Adenomas y los Carcinomas de células C.

Page 202: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

Resúmenes de los trabajos científicos

200

P10A. DISTRIBUCION DE LA EXPRESION DE PEPTIDOS DERIVADOS DE LA PROADRENOMEDULINA EN CARCINOGÉNESIS PULMONAR DE RATA Y HUMANO. Elizegui E.1, Pino I.1, Vicent S.1, Saffiotti U.2, Montuenga L. M.1 1Departamento de Histología y Anatomía Patológica. Universidad de Navarra; 2Division of Basic Sciences, National Cancer Institute, NIH. Objetivos: Se ha demostrado que la adrenomedulina (AM) puede actuar como factor de crecimiento, proangiogénico y vasodilatador en distintos sistemas. Se ha observado también que aumenta su concentración en el suero de pacientes con cáncer de pulmón. En este trabajo se pretende estudiar la distribución de la expresión de la adrenomedulina y del péptido N-terminal de la proadrenomedulina (PAMP) en el proceso de carcinogénesis pulmonar de ratas tratadas con cristales de sílice por instilación intratraqueal y en biopsias de tumores pulmonares humanos. Métodos: Las ratas fueron tratadas con una única instilación intratraqueal de cristales de sílice resuspendidos en suero fisiológico estéril y se sacrificaron a distintos tiempos. Los pulmones se fijaron el formol al 4% y se incluyeron en parafina para realizar cortes de 4µm. Los cortes de biopsias de tumores humanos de distintos tipos histológicos fueron cedidos por la Clínica Universitaria de Navarra. Los estudios de expresión de los péptidos se realizaron mediante la técnica inmunocitoquímica de amplificación con EnVision® (Dako). Resultados: En el caso de los pulmones de las ratas, el producto de inmunorreacción para AM fue detectado en los macrófagos alveolares, en las células epitelioides de los granulomas silicóticos, en el músculo liso tanto de vasos sanguíneos como de bronquiolos, en el endotelio de algunos vasos sanguíneos, en las células neuroendocrinas aisladas y en la mayoría de las células de los tumores establecidos de distintos tipos histológicos. En estos pulmones el PAMP se detectaba en los macrófagos alveolares y en algunos cuerpos neuroepiteliales hiperplásicos. Todas las biopsias humanas de distintos tipos histológicos estudiadas presentaban células tumorales positivas para la inmunorreacción de AM. Conclusiones: Los resultados observados sugieren la posible implicación de la AM y del PAMP en la biología del cáncer de pulmón, tanto en el modelo de carcinogénesis animal de instilación intratraqueal de sílice en ratas, como en biopsias de tumores humanos de distintos tipos histológicos. Subvencionado por el Plan de Investigación, Universidad de Navarra (PIUNA).

Page 203: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

X Congreso Nacional de la Sociedad Española de Histología 201

P11A. PAPEL DE LA FRAGMENTACION DE ESTRUCTURAS CELULARES DURANTE LA APOPTOSIS EN EL TERATOCARCINOMA F9. García-Sanz M., Asumendi A., Andollo, N., Alvarez A., Pérez-Yarza G, Hilario E., Boyano M.D. Departamento de Biología Celular. Facultad de Medicina. Universidad del País Vasco/EHU 48940 Leioa Vizcaya. Objetivos: En el presente trabajo hemos estudiado el comportamiento de diferentes componentes del citoesqueleto como la actina y tubulina así como la fragmentación de la cromatina durante la apoptosis y la diferenciación inducida en células de carcinoma embrionario F9 tras el tratamiento con dosis fisiológicas de ácido retinoico. Resultados: En este sistema experimental se observan, paso a paso, toda la secuencia de cambios morfológicos que han sido definidos durante el proceso apoptótico y, de forma concomitante, la aparición de células con marcados signos fenotípicos de diferenciación. Además los resultados obtenidos en nuestro trabajo indican una clara correlación entre los cambios en la disposición celular de la actina fibrilar y la diferenciación así como el mantenimiento parcial de estas moléculas y los cambios estructurales característicos del proceso apoptótico. Por otra parte, la disposición perinuclear de los monómeros de G-actina, sugiere una posible relación entre la fragmentación de estos y la propia fragmentación de la cromatina. El análisis de la secuencia génica U2afl-rsl pone de manifiesto que la fragmentación intranucleosomal observada en este gen está producida al azar y no es dependiente del estado de metilación de sus bases. Conclusiones: Nuestros resultados ponen de manifiesto que los componentes del citoesqueleto tienen un papel preponderante en los cambios celulares ligados a la diferenciación así como que la fragmentación específica de determinadas estructuras celulares es inherente al proceso apoptótico. Estos resultados no excluyen que la proteolisis de moléculas de actina o tubulina con una disposición específica en la célula o bien que la fragmentación de secuencias de cromatina diferentes a la analizada puedan controlar las diferentes fases de los procesos de diferenciación y apoptosis en este sistema experimental. Subvencionado por la UPV/EHU Proy. 145/97

Page 204: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

Resúmenes de los trabajos científicos

202

P12A. EVOLUCION DE LA EXPRESION DE MARCADORES DE PROLIFERACION Y MUERTE CELULAR EN LA PARED VENOSA Gimeno MJ, Pascual G, Jurado F, Jimenez-C J, 1Mesa JM, Bellón JM, Buján J. Dpto. CC Morfológicas y Cirugía, Universidad de Alcalá. 1Serv. Cirugía Vascular. Clin. Moncloa. Madrid Objetivos: El desarrollo de la vena varicosa podría ser el resultado de una hipertrofia inicial del músculo liso seguida de la atrofia posterior del mismo como consecuencia de un aumento en la tasa de muerte celular. El objeto de este estudio fue valorar el papel de la célula muscular lisa y de la apoptosis en las varices. Métodos: Segmentos de venas safenas de pacientes sin antecedentes de patología venosa que iban a ser sometidos a by-pass aortocoronario, fueron usados como control (n=1l). Las venas varicosas fueron obtenidas al tiempo de la extracción de pacientes con insuficiencia venosa (n=22). Las muestras fueron subdivididas, de acuerdo a la edad de los pacientes (mayo/menor de 50 años) y a la procedencia del segmento venoso (distal/proximal), sujetas a estudios morfológicos, ultraestructural y de muerte (método TUNEL) y proliferación celular (anti-PCNA). Resultados: En las venas control la pared adquiere una apariencia más colagenosa con la edad. Se observa un ligero aumento de células TUNEL-positivas con respecto a los jóvenes. La tasa de apoptosis fue mucho mayor en las venas varicosas que en los controles. El mayor daño fue observado en los segmentos proximales de venas varicosas de sujetos jóvenes, donde se detectaron cambios en la morfología celular y en la estructura de la pared venosa. Estas áreas correspondieron a zonas donde se detectó la mayor proporción de células apoptóticas acompañadas por colagenización y aumento en la red de capilares de la vasa vasorum. Conclusiones: El aumento de la apoptosis en venas varicosas, principalmente en segmentos proximales de individuos jóvenes podría, al menos en panc, scr responsable de la aceleración del proceso fibrocesclerótico final característico de la pared de las venas varicosas. Este Trabajo ha sido subvencionado) por Laboratorios SERVIER S.A..

Page 205: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

X Congreso Nacional de la Sociedad Española de Histología 203

P13A. VALORACIÓN EN EPITELIOS ESCAMOSOS CANCERÍGENOS MEDIANTE TÉCNICAS HISTOLÓGICAS DEL COMPORTAMIENTO DEL ANTIGENO EPITELIAL DE MEMBRANA. López Muñiz A.1, Fernández Alvarez B.E.1, Herrero Zapatero A.2

1Departamento de Morfología y Biología Celular. 2Servicio de Anatomía Patológica. Hospital Universitario. Universidad de Oviedo. Objetivos: El antígeno epitelial de membrana, EMA, ha sido demostrado en tejidos humanos normales y patológicos. En tejidos sanos, el EMA está presente en diversos epitelios, como el secretor pero no en el escamoso. Sin embargo se ha observado en alteraciones premalignas del epitelio escamoso, lo que sugiere la importancia de su comportamiento en lesiones cancerígenas. Nosotros hemos analizado cuantitativamente la expresión inmunohistoquímica del EMA en mucosas orales normales y patológicas, y hemos confrontado esta metodología con los estudios habitualmente empleados en la valoración de la malignidad tisular. Métodos: Hemos estudiado mucosas orales normales, mucosas orales leucoplásicas y mucosas orales displásicas. En primer lugar, se ha realizado un estudio histológico básico en parafina mediante la técnica de la hematoxilina-eosina (clasificación histológica) y un estudio nuclear con la técnica de Feulgen (índice mitótico, índice diploide, hiperploidía). Posteriormente se procedió al análisis inmunohistoquímico de las lesiones orales cancerígenas utilizando el antisuero anti-EMA, anticuerpo monoclonal, clon E 29, con la valoración cuantitativa de los porcentajes de células y de superficies marcadas. Finalmente se procedió al análisis estadístico entre los diferentes grupos y parámetros. Resultados: La expresión del antígeno epitelial de membrana en mucosas orales está estadísticamente relacionada con el grado de alteración del tejido tanto en el porcentaje de células como en el de la superficie marcada. Ambos parámetros se incrementan progresivamente en mucosas normales, en leucoplasias y en lesiones displásicas. Al mismo tiempo, la expresión del EMA está estadísticamente correlacionada con las variaciones en los restantes parámetros estudiados. Conclusiones: La expresión EMA está relacionada con la malignidad de la lesión, teniendo interés diagnóstico, e incluso pronóstico, debiendo valorarse en epitelios escamosos cancerígenos. Sin embargo, para que el análisis inmunohistoquímico del comportamiento del EMA tenga validez se requiere el empleo de rigurosas técnicas citométricas semicuantitativas o cuantitativas.

Page 206: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

Resúmenes de los trabajos científicos

204

P14A. ACTIVIDAD PROLIFERATIVA DE LA GLÁNDULA DE HARDER EN HEMBRAS DE HAMSTER SIRIO TRATADAS CON ANDRÓGENOS. Fernández Suárez A.1, López García J.M.2, Carbajo Pérez S.3, Fernández Fuente M.2 y Carbajo Pérez E.2 1Servicio de Análisis Clínicos. Hospital General Universitario de Elche; 2Departamento de Morfología y Biología Celular. Universidad de Oviedo; 3Departamento de Anatomía e Histología Humanas. Universidad de Salamanca. Objetivo: La glándula de Harder del hamster sirio (Mesocricetus auratus) presenta un marcado dimorfismo sexual. Las hembras poseen un único tipo celular (células tipo I), pero la aplicación de un estímulo androgénico produce la aparición de las células tipo II propias del macho. Intentando esclarecer los mecanismos que subyacen a este fenómeno se ha estudiado la actividad proliferativa en los distintos tipos celulares de la glándula. Métodos: Se utilizaron hembras adultas (90 días de edad) que recibieron una inyección subcutánea diaria (12:00 h) de propionato de testosterona (Sigma®; 5 mg/Kg) disuelto en aceite de sésamo (Sigma®) durante 7, 14, 21 y 35 días (n=4, cada grupo). Una hora antes del sacrificio se les administró una inyección intraperitoneal de bromodesoxiuridina (BrdU (Sigma®); 100 mg/Kg). La actividad proliferativa fue estudiada en secciones de parafina de 5 µm, utilizando un suero anti-BrdU (DAKO®). Se calculó el índice de marcaje global de BrdU (IM) de la glándula y el IM específico para cada tipo celular. También se calculó la densidad celular global y específica. Resultados: Hasta los 7 días de tratamiento la glándula presentó un único tipo celular. La densidad celular global se mantuvo estable en todos los grupos salvo por un descenso significativo a los 21 días. A partir de los 14 días comenzaron a establecerse las células tipo II, incrementando desde este momento su número e, inversamente el número de células tipo I de la hembra disminuyó a los 21 y 35 días. Tanto el IM global de la glándula como el IM específico de las células tipo I fueron bajos y estables durante el estudio, de no ser por un descenso significativo a los 7 días. El IM específico de las células tipo II fue bajo en proporción a su densidad a los 14 días (5 células en fase S en 3.2x103 células/mm3), pero aumentó significativamente a los 21 días, llegando a representar la mitad de la proliferación glandular global a los 35 días. Conclusiones: La aparición de una población de células tipo II en hembras tratadas con andrógenos exógenos se debe a una diferenciación de las células tipo I propias de la hembra. Una vez instauradas las células tipo II se mantienen a expensas de su propia actividad proliferativa.

Page 207: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

X Congreso Nacional de la Sociedad Española de Histología 205

P15A. MECANISMO Y ASOCIACIÓN DE LOS PROCESOS DE ANGIOGÉNESIS E INVOLUCIÓN VASCULAR. Rancel N., Díaz-Flores L. Jr., Correa M, Gutiérrez R., Valladares F., Várela H., Díaz-Flores L. Cátedra de Histología. Facultad de Medicina. Universidad de La Laguna. Objetivos: En el presente trabajo nos hemos propuesto investigar los hechos morfológicos y cronológicos de la neoformación de capilares durante la angiogénesis inducida temporalmente a partir de la vena femoral de la rata, así como los de regresión de los neocapilares durante la involución vascular subsiguiente al cese del estímulo angiogénico. Métodos: 0,1 ml de Glicerol combinado con PG2 (0,1 mgrs/ml) fueron introducidos entre los vasos femorales de ratas Sprague-Dawley (250 grs de peso) (n: 48), anestesiadas con Ketamina (150 mgs/kg, intraperitoneal). Los animales fueron sacrificados bajo anestesia en un período de 12 días postcirugía (4 ratas cada día), efectuando técnicas convencionales de microscopía óptica y electrónica, así como estudio cuantitativo de la densidad neocapilar (DNC) (número de capilares surgiendo desde la pared de la vena femoral seccionado longitudinalmente y en una longitud de 20 milímetros). Resultados: En los días 2 y 3, las células endoteliales de la vena femoral aparecen activadas (protruyentes, hipertróficas y con mitosis). Entre los días 3 y 5, un considerable número de yemas vasculares (DNC desde 162,82 a 690,60) surgen desde la pared de la vena, sucediéndose degradación de la membrana basal, migración y proliferación de células endoteliales, formación de yemas sólidas, canalización, desarrollo de nueva membrana basal, aparición de pericitos y de formas celulares transicionales entre éstos y células musculares lisas, y constitución de red microvascular. Entre los días 6 y 12 se simplificó dicha red, con un descenso brusco de la DNC (desde 510,3 a 55,7), con pérdida selectiva de los vasos más pequeños. El patrón de regresión capilar fue similar en todos los casos, mostrando células endoteliales degeneradas y luces ocluidas por plaquetas y eritrocitos. Conclusiones: Se confirman experiencias de nuestro grupo, demostrando que determinadas venas tienen también intensa capacidad angiogénica. Se evidencia imbricación temporal de la angiogénesis con la involución vascular, permitiendo esta última regresión simultánea de la excesiva vascularización neoformada y remodelación de la misma al persistir vasos preferenciales.

Page 208: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

Resúmenes de los trabajos científicos

206

P16A. PATRÓN INMUNOHISTOQUÍMICO DE LA HIPERPLASIA DE CÉLULAS C EN LA RATA. Fernández-Santos, J.Mª., Rojas, F., Utrilla, J.C., De Miguel-Rodríguez, M., Bernabé, R. y Martín-Lacave, I. Departamento de Citología e Histología Normal y Patológica. Facultad de Medicina. Universidad de Sevilla. Spain. Objetivo: La población de células C en el tiroides de la rata presenta una manifiesta tendencia hipertrófica e hiperplásica espontánea. Desde el punto de vista morfológico esta población celular tiene un comportamiento diferente al descrito en humanos. En el presente trabajo se estudia una serie de marcadores inmunohistoquímicos que, aplicados a las células C, nos permitirá distinguir y clasificar los diferentes tipos y estadios de hiperplasia. Métodos: Se han utilizado 30 ratas Wistar de ambos sexos con edades comprendidas entre los 3 y 24 meses. Las glándulas se seriaron completamente y se seleccionaron cortes a 5 niveles equidistantes, en los que se procedió a la inmunotinción para Calcitonina, Tiroglobulina, Somatostatina-14, PRGC y Cromogranina A+B. Resultados: De los 30 tiroides estudiados, 20 de ellos presentaron hiperplasia y en los restantes no se observó ninguna alteración. Las células C normales presentaron tinción intensa y homogénea para calcitonina y cromogranina, y algo más débil para PRGC. La somatostatina sólo se detectó en alguna célula aislada o en grupos discretos. En las hiperplasias de células C, la calcitonina y la PRGC mostraron, de forma manifiesta, una distribución heterogénea y una menor intensidad en la hiperplasia focal. La cromogranina A+B y la somatostatina no evidenciaron un comportamiento relevante respecto del tiroides normal. Conclusiones: A diferencia de los restantes marcadores ensayados, tanto la calcitonina como el PRGC, presentan un patrón de tinción diferente en el tejido normal y en la hiperplasia difusa del observado en la hiperplasia focal. Estos resultados sugieren que la hiperplasia focal puede representar un estadio diferenciado de la hiperplasia difusa que podría preceder a lesiones tumorales de las células C.

Page 209: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

X Congreso Nacional de la Sociedad Española de Histología 207

P17A. ESTUDIO CITOGENÉTICO Y FISH DE UNA LEUCEMIA AGUDA NO LINFOBLÁSTICA M5 Vargas M.T., Portero M.A.*, Fernández A., Fdez-Novoa M.C. Departamento de Citología e Histología Normal y Patológica. Facultad de Medicina de Sevilla. *Servicio de Hematología, H.U. Virgen Macarena Sevilla. Objetivos: La utilización conjunta de las técnicas de citogenética e hibridación in situ con fluorescencia (FISH) en la patología hematológica se está convirtiendo en una herramienta imprescindible para poder llevar a cabo un diagnóstico preciso en este tipo de alteraciones, así como, para poder evaluar el pronóstico y el tratamiento de estos enfermos. Presentamos el caso de una leucemia aguda no linfoblástica tipo M5 (LANL M5) secundaria a mieloma múltiple (MM), la cual se estudió citogenéticamente y con sondas de ADN utilizando la técnica de FISH. Métodos: Se realizaron estudios citogenéticos en dos aspirados de médula ósea, uno en el momento del diagnóstico de MM y el segundo tras el diagnóstico de LANL. Se aplicaron técnicas de bandas GTG y FISH con sondas painting y cósmidos de ADN. Resultados: Mediante ambas técnicas se pudieron observar, en el segundo aspirado de médula ósea, varias líneas celulares entre las que destacan una principal formada por 54 cromosomas y otra línea con 66 cromosomas. En la línea principal se pudieron identificar numerosas alteraciones cromosómicas, tanto numéricas como estructurales. Conclusiones: Gracias a la aplicación conjunta de ambas técnicas se han podido diagnosticar una serie de alteraciones que no habían sido descritas con anterioridad en las LANL secundarias, tales como la doble traslocación 2;6, el isocromosoma del 21 y de los brazos largos del 9, así como la t(15;21) y trisomías y tetrasomías de diferentes cromosomas. Además el caso aquí presentado parece confirmar que el tratamiento de las LANL en pacientes con MM de edad avanzada, es un factor pronóstico desfavorable.

Page 210: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

Resúmenes de los trabajos científicos

208

P18A. REORDENAMIENTO abl/bcr EN UNA ANEMIA REFRACTARIA SIDEROBLÁSTICA Vargas M.T., García-Creus M.D., Fernández A., Trigo l., Maravi R., Figueredo A.*, Fdez-Novoa M.C. Departamento de Citología e Histología Normal y Patológica. Facultad de Medicina de Sevilla.* Servicio de Hematología H.U. Virgen Macarena, Sevilla. Objetivos: La reordenación abl/bcr está presente en la mayoría de las LMC, en algunos casos de LLA y LMA y excepcionalmente en mielomas. Sin embargo solo existe publicado un caso con anemia refractaria sideroblástica con exceso de blastos (ARSEB) abl/bcr +, en el 20% de sus células. Presentamos el caso de un paciente diagnosticado de ARSEB con una reordenación ablfbcr en el 100% de sus células. Métodos: Se obtuvieron las preparaciones cromosómicas a partir de aspirado de médula ósea por el método directo y en cultivo de corta duración. Se aplicaron técnicas de bandas GTG y técnicas de hibridación in situ con fluorescencia (FISH) con sondas cósmidos de ADN para la traslocación abl/bcr. Resultados: El estudio citogenético en aspirado de médula ósea en el momento del diagnóstico fue: 46,XY, t(9;22). La hibridación in situ con fluorescencia (FISH) puso de manifiesto una traslocación abl/bcr clásica. Conclusiones: El empleo de la hibridación in situ con fluorescencia (FISH) tanto con sondas painting como cósmidos, sobre todo en metafase, es rápida, específica, e imprescindible para realizar un diagnóstico preciso, principalmente en aquellos pacientes que puedan presentar reestructuraciones complejas, así como anomalías a nivel molecular. En los casos publicados la adquisición de la reordenación abl/bcr fue concomitante a la transformación leucémica; sin embargo en este caso, la traslocación estaba presente en el momento del diagnóstico. En lo que se refiere al pronóstico, la presencia del reordenamiento no parece tener un papel claro en la evolución de su proceso hematológico.

Page 211: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

X Congreso Nacional de la Sociedad Española de Histología 209

P19A. EXPRESION DE LTBPs EN FASCIA NORMAL Y CON PATOLOGÍA HERNIARIA 1Gimeno M.J., 2Kielty C., 3Guerrero A., 4López-Hervás P., 1Pascual G., 1Bellón J.M., 1Buján J. Departamento de CC Morfológicas y Cirugía. Universidad de Alcalá, Madrid. 2Wellcome Trust Center for Cell Matrix Research, Manchester, UK. 3Serv. Cirugía CIC Carlos III, Madrid. 4Serv. Cirugía H.U. Ramón y Cajal. Madrid. Objetivos: Las LTBPs (proteínas de unión al TGFb latente) están asociadas a procesos de desarrollo y reparación de células y tejidos. Su actividad ín vivo está bien regulada si bien, modificaciones, en los niveles de su expresión se encuentran asociados a patologías degenerativas (desorganización de la matriz extracelular) e inflamatorias. El objetivo de este estudio fue evaluar la distribución de LTBP-1 y LTBP-2 (colocalizada con la elastina) en fascia transversalis procedente de individuos sanos e individuos con patología herniaria. Métodos: Fascias transversalis procedentes de pacientes controles y patológicos (hernias directas e indirectas) fueron fijadas con formol al 10% y procesadas para microscopía óptica (Hematoxilina y Tricrómico). La inmunodetección de las LTBPs se realizó mediante la utilización de anticuerpos monoclonales anti LTBP-1 y LTBP-2. Resultados: La fascia procedente de pacientes sanos mostró una débil expresión de ambas proteínas, si bien, esta se vio modificada en tejidos patológicos. La fascia procedente de pacientes de mayor edad con hernias directas mostró una mayor cantidad de LTBP-1 y LTBP-2, siendo el patrón fibrilar y homogéneo, mientras que cuando procedían de hernias indirectas, la distribución seguía un patrón parcheado y discontinuo. Conclusiones: El aumento de la expresión de LTBPs en tejidos herniarios patológicos indica un proceso de reparación in vivo que puede ser atribuido a una reorganización de la matriz extracelular.

Page 212: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

Resúmenes de los trabajos científicos

210

P20A. MICROSCOPÍA ELECTRÓNICA ANALÍTICA DE LOS PRISMAS DEL ESMALTE EN LA AMELOGÉNESIS IMPERFECTA Sánchez-Quevedo M.C1, Ceballos G.2, Rodríguez I.A3, García J.M.1, Ferraris M.E.G.3, Campos A1. 1Universidad de Granada (España); 2 Hospital Universitario de Granada (España); 3 Universidad Nacional de Córdoba (Argentina). Objetivos: En la amelogénesis imperfecta (A.I.) se ha descrito la alteración de la actividad de los ameloblastos tanto en la elaboración y configuración de la matriz adamantina como en el proceso de mineralización. El objetivo del presente trabajo consiste en determinar con microscopía electrónica de barrido y microanálisis los patrones microscópicos y microanalíticos de los prismas del esmalte en la A.I. de origen genético y, por tanto, las alteraciones de la matriz adamantina y de su mineralización a nivel de dicha unidad estructural básica de la pieza dentaria. Métodos: Cinco especímenes de incisivos permanentes procedentes de pacientes, clínica y genéticamente, diagnosticados de A.I. y cinco especímenes control fueron analizados y observados tras ser sometidos a un proceso de congelación, desecación y posterior recubrimiento con carbón y oro en un microscopio electrónico de barrido Philips XL-30 provisto de un detector de energía dispersiva de rayos X EDAX DX4. Los especímenes una vez sometidos a microscopía electrónica analítica fueron seccionados por desgaste en láminas y observados con microscopía óptica. Resultados: Los prismas del esmalte en la A.I. ofrecen con microscopía óptica un patrón relativamente regular que no tiene correspondencia con la orientación observada con microscopía electrónica de barrido. Con esta última, además de una extensa zona de esmalte aprismático se observa un patrón prismático muy variable con prismas de disposición paralela y en marcada decusación así como un patrón adamantino de carácter filamentoso. El diámetro de los prismas varía asimismo de unas regiones a otras. Existen áreas de , cavidades y depósitos irregulares y/o globulares dispuestos entre las estructuras prismáticas. La relación media de Ca/P determinada microanaliticamente es 1.7 Conclusiones: La A.I. de origen genético da lugar a anomalías prismáticas significativas que revelan alteraciones en la elaboración del componente orgánico por parte de los ameloblastos tanto en relación con su volumen (patrón cavitario y espesor variable), naturaleza y ritmo de secreción (patrón filamentoso y globular) y arquitectura (patrones paralelos y en decusación). El índice de mineralización no se aleja en exceso del valor apatítico, lo que revela que los mecanismos biológicos del proceso de mineralización no sufren alteraciones significativas. Financiado por PB97-0840 y AECI/98

Page 213: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

X Congreso Nacional de la Sociedad Española de Histología 211

P21A. ANÁLISIS MUTACIONAL DEL ONCOGÉN RET EN CARCINOMA MEDULAR DE TIROIDES DE RATA. De Miguel-Rodríguez M., Fernández-Santos J.M., Trigo I., Utrilla, J.C., Bernabé R., Galera-Davidson, H. Departamento de Citología e Histología Normal y Patológica. Facultad de Medicina. Universidad de Sevilla. Spain. Objetivo: El oncogén RET en humanos está implicado en el desarrollo del Carcinoma Medular de Tiroides (CMT). Algunas de las mutaciones de este gen que afectan a la línea germinal se relacionan con los síndromes MEN-2A, MEN-2B y FMTC, observándose sólo mutaciones somáticas en los CMT esporádicos. La estirpe de rata Wag-rij exhibe una alta tasa de desarrollo espontáneo de lesiones proliferativas de las células C (más del 50%, de las que el 20% son CMT). Sin embargo, el oncogén RET y su posible implicación en el origen y progresión del CMT en la rata aún no ha sido investigado. Métodos: Para determinar la presencia de mutaciones germinales se diseñaron cebadores intrónicos a partir de la secuencia del oncogén RET de la rata. Usando ADN de muestras hematológicas de ratas Wag-rij como molde, se amplificaron y secuenciaron los exones 10-11-13 y 14 (exones calientes del oncogén RET). Finalmente, para determinar la presencia de mutaciones somáticas, se analizaron mediante PCR-SSCP 20 muestras de CMT de ratas Wag-rij; siendo, posteriormente, secuenciadas las bandas que mostraron migraciones anómalas. Resultados: Mediante la secuenciación directa de los exones calientes no se han identificado mutaciones en el oncogén RET en la línea germinal de la rata Wag-rij. Por otro lado, tampoco se observaron mediante PCR-SSCP mutaciones somáticas en las muestras del tejido tumoral de ratas con CMT. Conclusiones: A pesar de que el estudio aún no está finalizado (restan por analizar los exones 15 y 16), la alta incidencia de CMT observada en la rata Wag-rij no parece estar relacionada con mutaciones en el oncogén RET homólogas a las descritas para humanos. Nuestros resultados sugieren que, a diferencia de humanos, en la génesis de las lesiones proliferativas de las células C en la rata podrían estar implicados otros genes o mecanismos, aparte del oncogén RET.

Page 214: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

Resúmenes de los trabajos científicos

212

P22A. ESTUDIO INMUNOHISTOQUÍMICO DEL COLON EN EL RATÓN HAIRLESS RHINO (HR-RH-J). San José I., García-Atarés N., Cabo R., de la Fuente S., Vega*J.A. y Represa J. Dpto. Anatomía Humana Facultad de Medicina. Universidad de Valladolid. *Dpto. Morfología y Biología Celular. Facultad de Medicina. Universidad de Oviedo. Objetivos: Estudio de las alteraciones que presenta el ratón "hairless rhino" en el colon debidas a la mutación que porta dicho animal en el cromosoma 14 y que se transmite de forma autosómica recesiva. Métodos: Tinciones histológicas básicas (hematoxilina-eosina, PAS y plata). Inmunohistoquímica utilizando los anticuerpos: antiproteína S100, antiproteína ácida fibrilar glial, antineurofilamento de 200Kd, anticromogranina A, antipancitoqueratina. En el colon de mutantes y controles de 3 meses, n=3 y de 9 meses n=7 Resultados: Hiperplasia importante de la mucosa debido a un aumento de las células epiteliales pero sobre todo de las células caliciformes que obligan a dicha mucosa a plegarse hacia la luz intestinal formando unos dedos de guante parecidos a unas grandes vellosidades. Observamos un patrón de inervación normal y un aumento de las células endocrinas cromogranina positivas. Conclusión: El colon del ratón portador de la mutación hr-rh-j presenta amplias zonas de hiperplasia en su mucosa debido al aumento de las células epiteliales, células endocrinas y sobre todo de las células caliciformes. Conservando un patrón de inervación normal. Todos estos datos son mucho más evidentes en el animal adulto que en el joven donde estas alteraciones son ligeras e incipientes. Estos datos junto con observaciones nuestras y de otros autores en otros sistemas, sugieren que el gen hairless puede estar relacionado con el mantenimiento estructural del colon más que con su desarrollo.

Page 215: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

X Congreso Nacional de la Sociedad Española de Histología 213

P23A. CELULAS NEUROENDOCRINAS EN LA GLANDULA PROSTATICA HUMANA López A, Salido M, Vilches J, Larrán J. Departamento de Biología Celular. Facultad de Medicina. Universidad de Cádiz. Objetivos: En la presente comunicación analizaremos la presencia de células neuroendocrinas en tejido prostático normal, hiperplásico y neoplásico y valoraremos la acción, en cultivo de tejidos de algunos neuropéptidos -bombesina y calcitonina- sobre líneas celulares neoplásicas prostáticas. Métodos: Hemos utilizado 40 muestras de adenomectomías asiento de HIPB y 49 piezas de prostatectomías radicales asiento de carcinomas. Las muestras se procesaron convencionalmente y se practicaron técnicas de impregnación argéntica (Fontana, Grimelius) e inmunohistoquímicas (Cromogranina A y NSE). Los estudios de proliferación (recuentos y colorimétrico), sobre líneas celulares prostáticas andrógeno independientes PC-3 y DU-145, mediante la adición al medio de cultivo DMEM de bombesina (0,5 y 1 nm/l) y calcitonina (50 y 100 pg/ml). Resultados: En las zonas identificadas por nosotros como "tejido prostático histológicamente normal", hemos observado células neuroendocrinas, en acini y conductos. Morfológicamente observamos dos grandes variantes, las denominadas "abiertas" y las "cerradas". En las zonas hiperplásicas, son menos numerosas que en las "normales" y su localización es fundamentalmente, en las papilas intraluminales. De los 49 carcinomas, en 31, encontramos estas células. Su localización sigue ciertos patrones, en las zonas periféricas y en las de infiltración de la neoplasia. Los recuentos efectuados sobre las líneas PC-3 y DU 145, muestran que la bombesina y la calcitonina ejercen efectos positivos sobre la proliferación de estas células. Conclusiones: La morfología y topografía sugieren una participación en los procesos de proliferación y diferenciación del componente epitelial, control de la secreción y secreción de neuropéptidos al eyaculado.

Page 216: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

Resúmenes de los trabajos científicos

214

P24A. ESTUDIO HISTOMORFOMÉTRICO Y DE MICROSCOPÍA ELECTRÓNICA DE BARRIDO DE LA TÚNICA ALBUGÍNEA DEL PENE. López A., Guerrero J.P., Salido M., Larrán J., Castiñeiras J. Departamento de Biología Celular. Facultad de Medicina. Universidad de Cádiz. Objetivos: En la presente comunicación realizaremos un estudio mediante microscopía electrónica de barrido, así como histomorfométrico de la fascia peneana común y la túnica albugínea del toro y del cerdo doméstico. Métodos: Hemos utilizado 15 ejemplares de ganado vacuno "Bos Taurus" y otros 15 ejemplares de ganado porcino "Sus Scrofa domesticus". Las muestras obtenidas del tercio medio del pene fueron procesadas según las técnicas habituales de microscopía óptica y electrónica de barrido. Sobre las secciones ópticas que, se dividieron en 16 sectores, se llevo a cabo el análisis morfométrico en las distintas zonas. Resultados: Por su ordenación espacial, diferenciamos claramente la presencia de dos capas en la túnica albugínea. La capa más externa presenta una orientación longitudinal de sus fibras de colágeno y la interna, constituida, igualmente, por haces de colágeno de disposición circular, existiendo diferencias arquitecturales entre ambas especies en lo que se refiere a la disposición de sus fascículos. El estudio morfométrico nos revela un grosor de la túnica albugínea externa distinto en función de su topografía siendo, por el contrario, un poco más homogéneo el de la capa interna relacionándose con el trayecto del cuerpo esponjoso. La fascia peneana común en ambas especies, presenta una disminución de su grosor respecto a las zonas adyacentes, en la porción periuretral. Conclusiones: La morfología de las distintas capas de la túnica albugínea y su distinto grosor según el sector que estemos estudiando, constituye una base sólida que soporta la presión a que es sometido el pene durante el mecanismo corporo-veno-oclusivo de la erección.

Page 217: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

X Congreso Nacional de la Sociedad Española de Histología 215

P25A. CARACTERIZACIÓN CITOLÓGICA DEL LÍQUIDO SINOVIAL DE ARTICULACIONES ASINTOMÁTICAS EN LA ARTRITIS GOTOSA. 1Marco FM., 2Pascual E., 1de la Sen M.L., 1Sempere J.M.

1Universidad de Alicante. 2Universidad Miguel Hernández. OBJETIVO: En el líquido sinovial (LS) de las articulaciones normales se ha descrito la existencia de una mínima cantidad de células, fundamentalmente leucocitos mononucleares (linfocitos y monocitos). En articulaciones de pacientes con artropatías inflamatorias (ej. gota) en los periodos asintomáticos, existe un incremento de esta celularidad junto con otros signos de la enfermedad, como los cristales de UMS). A nivel citológico el estudio de estos líquidos reviste una especial dificultad dada la mínima cantidad de células disponibles y las características físico-químicas del LS. Determinar la utilidad del citómetro de flujo para caracterizar las células de LS de baja celularidad (articulaciones asintomáticas). METODOS: Se ha estudiado un total de 20 LLSS procedentes de articulaciones asintomáticas de pacientes con gota, en las que se detectó la presencia de cristales de UMS (observación microscópica con luz polarizada). El análisis citométrico se realizó con un citómetro FAC Sort de BectonDickinson y anticuerpos monoclonales marcados del mismo proveedor. Los leucocitos del LS fueros detectados con el marcado panleucocitario CD45 conjugado con PerCP, estas células fueron subclasificadas con los anticuerpos monoclonales γl-PE/γl-FITC(control negativo),CD14-PE/CD15-FITC y CD19-PE/CD3-FITC. RESULTADOS: La celularidad en estos líquidos osciló entre 40 y 320 células/pl (recuento en cámara de Nieubauer con LS sin diluir). El marcaje con CD45 permitió seleccionar positivamente las células en todos los casos salvo en un líquido de baja celularidad (40 células/pil). Los resultados obtenidos con estos marcadores fueron: CD 1 4 (monoc./macrófagos) 56-89%; CD15 (PMN) 10-34%; CD3 (linfocitos T) 4-9%; CD19 (linfocitos B) 0-2%. CONCLUSIONES: La citometría de flujo es una herramienta útil para la caracterización de poblaciones celulares presentes en pequeñas cantidades, utilizando simultáneamente varios marcadores. Nuestros resultados confirman observaciones previas sobre la existencia de un bajo grado de inflamación en las articulaciones asintomáticas en la artritis por cristales de UMS, evidenciada por la presencia de leucocitos PNLN en estas articulaciones.

Page 218: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

Resúmenes de los trabajos científicos

216

P26A. EMBRIOTOXICIDAD DEL LÍQUIDO PERITONEAL DE MUJERES CON ENDOMETRIOSIS Y SU RELACIÓN CON EL NIVEL DE CITOCINAS Gómez-Torres MJ1., Velasco I2., Torres N1., Campos A2., Acién P1. 1Departamento de Ginecología y Medicina Legal y 2División de Inmunología de la Universidad Miguel Hernández. Alicante. Objetivos: Los objetivos principales de este estudio fueron estudiar el efecto tóxico del líquido peritoneal, procedente de mujeres con endometriosis, a diferentes concentraciones sobre el desarrollo in vitro de embriones de ratón en estadio de 2-células y la relación de dicha toxicidad con la expresión alterada en ese fluido de las citocinas IL-8, IL-6 e INF-γ. Métodos: Las muestras de líquido peritoneal fueron aspiradas del fondo del saco de Douglas de mujeres con sospecha de endometriosis que se sometieron a laparoscopia quirúrgica, entre los días 20 y 24 del ciclo menstrual. La toxicidad del líquido peritoneal se valoró mediante el Test de embriotoxicidad, los embriones de ratón en estadio de 2-células fueron obtenidos de hembras superovuladas y cultivados con medio suplementado al 10, 20 y 50 % de dicho líquido peritoneal, a 37ºC y 5% CO2; a las 72 horas se examinaron bajo microscopio invertido. Las concentraciones de IL-8, IL-6 e INF-γ en el líquido peritoneal fueron determinadas mediante Ensayo de Inmunoabsorción Enzimática (ELISA). Resultados: Se observó en las tres concentraciones empleadas que los valores de embriotoxicidad fueron mayores con niveles elevados de IL-6, siendo estas diferencias significativas al 20 %. En el caso de IL-8 se vieron las mismas tendencias que en el caso anterior, aunque aquí las diferencias no llegan a ser significativas. Para el INF-γ las diferencias en los valores de toxicidad las encontramos al 10 y al 20 % de líquido peritoneal y de forma significativa en ésta última. Conclusiones: Todo ello sugiere que el líquido peritoneal de mujeres con endometriosis es tóxico para el desarrollo embrionario preimplantatorio y que dicha toxicidad está relacionada con la secreción alterada de estas citocinas característica de las mujeres con endometriosis; y posiblemente sea ésta una de las causas por las que la endometriosis se asocia a esterilidad primaria y/o secundaria en el 30 % de los casos.

Page 219: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

X Congreso Nacional de la Sociedad Española de Histología 217

P27A. JOINT FORMATION IN THE CHORIOALLANTOIC GRAFTS CONTAINING THE DISTAL PARTS OF THE LIMB BUD Rizgeliene, R., Zalgevicie, L. Department of Anatomy, Histology and Anthropology. Medical Faculty of Vilnius University Objective: Chorioallantoic grafts with all prospective wing bud material have typical joint abnormalities: from the narrow cartilaginous bridges until fusion between the articular surfaces of the bones. Methods: In order to investigate the dependence of joint formation on the mass of transplanted material, restriction of the morphogenetic zones and other experimentally conditioned factors, the distal parts of the wing buds of donor chick embryos (on 18-22 stages) were transplanted on the chorioallantois of the hosts. The joint formation of these grafts was compared with the joints of control grafts, which had all prospective limb bud material. Results: It was found that the fusion in the joints of transplanted distal parts were less intensive and extensive in comparison with the control grafts. The formation of the joint cavities was more evident, the cartilaginous bridges were narrower and the well-formed cavities were found in the experimental grafts. The vascularization in experimental grafts was less damaged than in control ones. Conclusions: The smaller the piece of transplanted material the greater possibility for passive movement, which prevent the joints fusion; the total or partial restriction of the influence of the morphogenetic zones situated in the proximal parts of the limb; disturbed blood circulation promotes the fusion of the cartilages.

Page 220: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

Resúmenes de los trabajos científicos

218

P28A. ESTUDIO ULTRAESTRUCTURAL DE LA MUCOSA DUODENAL EN EL PACIENTE CIRRÓTICO CON HIPERTENSIÓN PORTAL. Aparicio J.R.1, De Juan J.2, Guardiola J.V.2, Palazón J.M.1, Such J.1, Casellas J.A.1, Carnicer F.1, Pérez-Mateo, M.1 1Departamento de Biotecnología, Universidad de Alicante, España y 2Unidad de Hepatología, Hospital General Universitario de Alicante. Objetivo: En este trabajo pretendemos estudiar la ultraestructura de la mucosa de duodeno distal en pacientes cirróticos con hipertensión portal (HTP) y en sujetos control no cirróticos. Métodos: Mediante biopsia, se tomaron muestras de la 3ª porción duodenal. Las muestras se fijaron a 4ºC con Paraformaldehido y Glutaraldehido al 1 % en Tampón Fosfato 0,1 M. Se realizaron cortes semifinos y ultrafinos para el estudio ultraestructural del epitelio de las vellosidades. Resultados: De los estudios de altura/anchura de las microvellosidades, se observó la existencia de una disminución de la altura del ribete estudiado en los pacientes cirróticos. Por su parte, los complejos de unión se encuentran bien conservados, pero aparecen dilataciones del espacio intercelular en el tercio inferior de los enterocitos de los pacientes cirróticos. Conclusiones: Las alteraciones observadas podrían estar en relación con la hipoxia tisular y con el efecto mecánico de la HTP respectivamente; mientras que la normalidad de las zonas de unión interenterocitarias parece excluir la posibilidad de un trastorno grave de la absorción en estos pacientes.

Page 221: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

X Congreso Nacional de la Sociedad Española de Histología 219

viernes 19 de noviembre: histología vegetal y comparada

Page 222: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

Resúmenes de los trabajos científicos

220

Page 223: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

X Congreso Nacional de la Sociedad Española de Histología 221

P1B. INFLUENCIA DEL RÉGIMEN HÍDRICO SOBRE EL SISTEMA VASCULAR DEL PEDÚNCULO DE LA ESPIGA DE TRIGO DURO (Triticum durum ). Vidal-Bernabé M.R.1, López-Garrido E.1, García de la Puerta López P.1, García del Moral, L.F.2

1Departamento de Biología Celular, 2Dpto. Biología Vegetal, Facultad de Ciencias, Universidad de Granada. Objetivos: Una de las limitaciones del rendimiento en los cereales puede consistir en la capacidad del sistema vascular para translocar los asimilados a los granos en crecimiento. En este trabajo se analiza el sistema vascular en 5 genotipos de trigo duro cultivados bajo dos ambientes con distinto régimen de suministro hídrico (secano y regadío) en condiciones mediterráneas. Métodos: Para el análisis se tomaron cinco tallos primarios por genotipo y ambiente al comienzo de la fase lineal de crecimiento del grano, en los que se realizaron cortes histológicos seriados, con objeto de cuantificar el número y el tamaño de los haces vasculares y la proporción relativa de floema, utilizando el programa de análisis de imagen Visilog (Noesis Vision Inc.). Las secciones histológicas se realizaron a 0.5 cm por debajo del collar, estructura que une el pedúnculo con la espiga. Resultados: En el anillo interior de haces vasculares, el floema ocupa una posición externa con respecto al xilema y ambos tejidos se hallan rodeados por una vaina bien desarrollada de esclerénquima y situados entre células parenquimáticas, en ocasiones parcialmente esclerificadas. El régimen hídrico ha ejercido una gran influencia sobre los parámetros medidos del sistema vascular, con excepción del porcentaje del área de los haces vasculares, que solamente ha diferido entre genotipos. En el regadío, se han presentado mayores valores de número de haces vasculares y de área total del pedúnculo que en el secano. Sin embargo, en este último ambiente, el porcentaje de floema respecto del área de haces vasculares internos ha sido superior que en el regadío. Entre genotipos se han observado diferencias en todos los parámetros estudiados, con excepción del número de haces vasculares del anillo interno. Conclusiones: El régimen hídrico ha afectado principalmente al número de haces vasculares desarrollados por el pedúnculo de la espiga de trigo, lo que ha determinado una mayor área vascular en el regadío. Sin embargo, en términos relativos (con respecto al área total vascular), el floema ha adquirido un mayor desarrollo en el ambiente de secano. Agradecimientos: Este trabajo ha sido financiado por CICYT bajo el proyecto AGF96-1137-CO2-C2.

Page 224: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

Resúmenes de los trabajos científicos

222

P2B. ADAPTACIONES MORFOLÓGICAS CELULARES A LA VIDA EN SUSPENSIÓN:EL FITOPLANCTON. Gomis C.12;González-Ferrández,M12.; Alcober J3.; Mengual R.'; de Juan. J1. 'Facultad de Ciencias. Dpto. de Biotecnología. Universidad de Alicante. 2lnstitut d'Ecologia Litoral. Carretera de Benimagrell s/n. 03560Aiicante. 3Facultad de Ciencias Biológicas. Dpto. Biología Vegetal. Universidad de Valencía Se presentan en la siguiente comunicación una serie de adaptaciones morfológicas, que determinadas especies de algas eucariotas unicelulares (fitoplancton) desarrollan para poder mantenerse en suspensión. De acuerdo con Margalef (in KAREN, A., 1984), "el movimiento de las masas de agua controla la comunidad fítoplanctónica". En este contexto, las estrategias adaptativas a este tipo de vida planctónica son fundamentales para comprender dicha comunidad. Entre dichas adaptaciones destacan las morfológicas y las fisiológicas: desarrollo de estructuras de la pared celular que aumenten la superficie de contacto (dinoflagelados), desarrollo de quetas y pleuras silíceas (diatomeas), desarrollo de endoesqueletos silíceos que permitan la circulación de agua en el protoplasma celular (silicoflagelados), acumulación de vacuolas grasas que aumenten la Notabilidad formación de colonias, sin plasmos, que aumentan la Notabilidad y son una estrategia contra la predación (cianófitos, diatomeas, etc.). Mediante técnicas de microscopio de barrido (MEB) y microscopio lumínica de contraste de fases se ha obtenido una representación significativa de las estrategias anteriormente citadas. Las imágenes obtenidas mediante el MEB se han elaborado a partir de material propio y practicando una modificación de la técnica de punto crítico (COHEN, 1974) que facilita el proceso y lo acorta en el tiempo. El presente trabajo pretende aportar una breve reflexión sobre la importancia que tienen las adaptaciones morfológicas frente a las fisiológicas en los tres grupos vegetales (diatomeas, dinofiagelados y cocolitofóridos), que entre otras características son los responsables directos de la mayor parte de la producción primaria en el mundo.

Page 225: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

X Congreso Nacional de la Sociedad Española de Histología 223

P3B. DIRERENCIA DE EXPRESION DE ADRENOMEDULINA EN LA HIPÓFISIS DE INDIVIDUOS MACHOS Y HEMBRAS DE Rana perezi. Collantes M., Zudaire E., Bodegas M.E., Sesma P. Departamento de Histología y Anatomía Patológica. Facultades de Medicina y Ciencias. Universidad de Navarra, España. Objetivo: Algunos datos previos nos indujeron a pensar en una posible diferencia de expresión de adrenomedulina (AM) en la hipófisis de individuos machos y hembras de Rana perezi. Nuestro objetivo es determinar si existe dimorfismo sexual en la expresión de este péptido. Métodos: Se utilizaron secciones de parafina de veinte hipófisis de ranas adultas (10 machos y 10 hembras) sobre las que se estudió la expresión de AM aplicando la técnica inmunocitoquímica de los complejos avidina-biotina con anticuerpos anti-AM. La cuantificación de la expresión de AM en las secciones de hipófisis se llevó a cabo mediante análisis de imagen. Se utilizó la siguiente fórmula matemática: PSE = (A1/AT) x 100, donde PSE es la proporción de superficie endocrina, Al es el área inmunorreactiva para AM y AT es la suma del área inmunorreactiva para AM y el área no inmunorreactiva. Las diferencias entre grupos fueron valoradas mediante análisis de la varianza. Resultados: Las células inmunorreactivas para AM se sitúan preferentemente en la periferia de la pars distalis de la hipófisis, independientemente del sexo del individuo. Los resultados estadísticos demostraron diferencias significativas en la expresión de AM en hipófisis entre machos y hembras de Rana perezi. Los machos presentaron mayores valores de PSE que las hembras, confirmándose la existencia de un dimorfismo sexual en la expresión de AM en la hipófisis de Rana perezi. Conclusiones: Se demuestra la existencia de un dimorfismo sexual en la expresión de AM e hipófisis de Rana perezi, siendo significativamente mayor en los machos que e las hembras. Agradecemos a F. Cuttitta (National Cancer Institute, Rockville, Maryland, USA) los antisueros y antígenos cedidos para este trabajo. El presente trabajo forma parte de un proyecto subvencionado por el PIUNA.

Page 226: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

Resúmenes de los trabajos científicos

224

P4B. CELULAS CON PEPTIDO(S) DE LA FAMILIA DEL NPY Y CON GLUCAGON EN EL PANCREAS ENDOCRINO DE Pseudemys scripta elegans (QUELONIO) Lozano M.T., García Hernández M.P., García Ayala A., Elbal M.T. , Agulleiro, B. Departamento de Biología Celular, Facultad de Biología, Universidad de Murcia. Objetivo: Determinación de la coexistencia de glucagón y péptidos de la familia del neuropéptido tirosina (NPY) (polipéptido pancreático (PP), péptido tirosina tirosina (PYY) y NPY) en las células endocrinas pancreáticas de la tortuga Pseudemys scripta elegans. Métodos: Las muestras se fijaron en solución de Bouin o en una mezcla de glutaraldehido al 1% y formaldehido al 2%. Se realizaron las técnicas peroxidasa-antiperoxidasa, doble imnunofluorescencia e IgG-oro, con los antisueros anti-glucagón porcino (Amersham Intemational Plc., Inglaterra), anti-PP bovino (Dr. R. E. Chance, Indianapolis, IN), antiPYY sintético (Dr. J. M. Polak, Gran Bretaña) y anti-NPY (Dr. O. Chance, Francia). Resultados: Se identifican células con imnunorreactividad-semejante (ir) a glucagón, con gránulos redondos (347 ± 7 nm de diámetro, d) con un centro denso, y células en las que coexisten ir a glucagón y a PP, PYY y NPY. No existen células con sólo péptidos de la familia del NPY. Las ir a PP y a PYY no se observaron cuando los antisueros se preabsorbieron con los correspondientes péptidos y con NPY, mientras que la ir a NPY sólo se eliminó preabsorbiendo el anti-NPY con NPY. Estas células tienen gránulos de secreción redondos, piriformes u ovoides (241±6 nm) con un contenido de electronodensidad media o alta. Conclusiones: En el páncreas endocrino de P. scripta elegans existen células con glucagón y células con glucagón y péptidos de la familia del NPY, cuya estructura molecular parece ser similar a la de NPY, ultraestructuralmente diferentes.

Page 227: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

X Congreso Nacional de la Sociedad Española de Histología 225

P5B. ESTUDIO ULTRAESTRUCTURAL CON INMUNO-ORO-COLOIDAL DE LAS CÉLULAS GH, PRL Y SMT EN FETOS DE CABRA. Vásquez F., Bernabé A., Gómez M.A. Histología y Anatomía Patológica. Facultad de Veterinaria. Universidad de Murcia. 30071 Murcia. Objetivos: El objetivo de este trabajo es caracterizar ultraestructuralmente con inmunoro-coloidal las células GH, PRL y SMT en fetos de cabra. Métodos: Se utilizaron 6 glándulas de fetos caprinos de raza Murciano-Granadina de 100 días de gestación, fijadas por inmersión en paraformaldehído al 3% y procesadas en Epon. Se realizó la técnica de inmuno-oro coloidal doble con anti-GH ovina 1:2500 anti-PRL 1:2500 (Bioproducts, Brussels, Bélgium) en TBS y oro de 10 y 20 nm (British Biocell International, Cardiff, England), respectivamente. Se midieron 20 gránulos por célula utilizándose un equipo semiautomático Image Analyzer Computer (IMCO 10 Kontron Bildanalyse, Eching, Germany). El estudio estadístico se basó en un análisis de varianza (ANOVA) de dos factores. Resultados: Las células PRL, GH y SMT son indistinguibles entre sí y es necesario el uso de antisueros específicos para su diferenciación. Morfológicamente se observan células claras y oscuras dependiendo de la cantidad de organoides citoplásmicos. Pueden presentar escasos gránulos o estar moderadamente granuladas. El diámetro granular es de 315 nm ± 0,05 (x ± D.S) en las células GH y de 301 nm ± 0,06 en las células PRL. Las células SMT se encuentran en un mayor número que en animales jóvenes y adultos, encontrando gránulos marcados solo con un antisuero. Conclusiones: La ultraestructura de las células GH y PRL indica etapas de síntesis y crecimiento celular.

Page 228: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

Resúmenes de los trabajos científicos

226

P6B. ONTOGENIA DE LAS CELULAS SOMATOTROPAS (GH) Y DE PROLACTINA (PRL) EN Sparus aurata (TELEÓSTEO) Villaplana M., García Ayala A., García Hernández M.P., Chaves E., Agulleiro, B. Departamento de Biología Celular, Facultad de Biología, Universidad de Murcia. Objetivo: Establecer el orden de aparición y la distribución de las células GH y PRL durante el desarrollo de Sparus aurata y determinar sus posibles células progenitoras. Métodos: Ejemplares de S. aurata recién eclosionados y de larvas de 2, 4, 5, 6, 7, 10, 12, 15, 17, 22, 25, 39, 43 y 64 días, de juveniles de 82 y 118 días y de adultos de 12, 24 y 48 meses se obtuvieron del Centro Oceanográfico de Murcia (IEO). Las muestras se procesaron para su estudio inmunocitoquímico microscópico-óptico aplicando los sueros anti-tilapia GH (Dr. Papkoff, San Francisco, USA) y anti-chum salmon PRL (Dr. Kawauchi, Iwate, Japón). Resultados: Se identifican, por primera vez en peces, células con GH y PRL, que en mamíferos se denominan células mamotropas (MS). Las células MS son las únicas presentes en larvas recién eclosionadas; también se encuentran en ejemplares desde 64 a 118 días después de la eclosión. Las células GH y PRL se observan por primera vez en larvas de 2 días; se localizan en diferentes áreas de la adenohipófisis desde su primera detección, cuando no es evidente la regionalización de ésta. Posteriormente, la secuencia de aparición de las células GH es PPD, PI y RPD y la de las células PRL, RPD, PPD y PI. Cada tipo celular es abundante sólo en el área donde aparece por primera vez. Conclusiones: Las células MS pueden dar lugar, al mismo tiempo, a las células GH o PRL, dependiendo de la región donde ocurre la diferenciación. Se sugiere la emigración de las células GH y PRL durante la ontogenia de la adenohipófisis, que puede deberse a factores locales o señales de reconocimiento intercelular.

Page 229: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

X Congreso Nacional de la Sociedad Española de Histología 227

P7B. DESARROLLO POSTNATAL EN LA GLÁNDULA DE HARDER DEL HAMSTER SIRIO: ANÁLISIS ESTEREOLÓGICO Y PROLIFERACIÓN CELULAR. Fernández Suárez A.1, Carbajo Pérez E.2, Carbajo Pérez S.3, Álvarez Piñera J.2 y López García J.M.2 1Servicio de Análisis Clínicos. Hospital General Universitario de Elche; 2Departamento de Morfología y Biología Celular. Universidad de Oviedo; 3Departamento de Anatomía e Histología Humanas. Universidad de Salamanca. Objetivos: Caracterizar el desarrollo postnatal de la glándula de Harder combinando datos estereológicos y de actividad proliferativa para obtener una perspectiva dinámica del crecimiento y mantenimiento de la citodiversidad de la glándula. Métodos: Se obtuvieron las glándulas de Harder de animales de 0, 7, 14, 21, 28, 45 y 90 días de edad (n=4, cada grupo y sexo), que habían recibido una hora antes del sacrificio una inyección intraperitoneal de bromodesoxiuridina (BrdU (Sigma®); 100mg/Kg). Se realizaron estudios estereológicos en la glándula izquierda, determinando el volumen glandular total (VT), la densidad de volumen (VV) y el volumen absoluto (VA) del epitelio, lumen y espacios intersticiales y la densidad celular (NV). La actividad proliferativa fue estudiada en secciones de parafina de 5 µm de la glándula derecha, utilizando un suero anti-BrdU (DAKO®). Se calculó el índice de marcaje (IM) global de BrdU de la glándula, el IM específico para cada tipo celular y la densidad de marcaje. Resultados: El VT, VV y VA aumentaron de forma progresiva durante todo el desarrollo, no observándose diferencias entre los sexos. La densidad celular se mantuvo estable en ambos sexos de no ser por un descenso a los 21 días. En la glándula de los machos aparecieron las primeras células tipo II a los 21 días (9.5%), incrementando su número a los 28 y 45 días (24.9% y 37.3%). La densidad numérica de las células tipo I presentó una pauta descendente desde los 21 días. El IM global decreció de forma acusada a lo largo del desarrollo, estabilizándose en valores bajos desde el día 28. Los machos presentaron un IM mayor que las hembras. Excepto a los 21 días, la actividad proliferativa de las células tipo II fue significativamente mayor que las del tipo I. Conclusiones: La glándula de Harder se comporta como una población celular en expansión. En todos los grupos de edad las células glandulares poseen capacidad de división. Las células tipo II se diferencian a partir de las células tipo I a los 21 días del desarrollo y tras su aparición se perpetúan por su propia actividad proliferativa.

Page 230: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

Resúmenes de los trabajos científicos

228

P8B. IDENTIFICACIÓN INMUNOCITOQUÍMICA DEL ENZIMA AMIDANTE DE PÉPTIDOS REGULADORES (PAM) EN CÉLULAS ENDOCRINAS DEL PULMÓN DE RATÓN ADULTO Y EN DESARROLLO Guembe L.1, Villaro A.C.1, Treston A.M.2, Vicent S.1, Montuenga L.M.1 1Dpto. Histología y Anatomía Patológica, Universidad de Navarra, Pamplona; 2EntreMed, Inc., Rockville, MD. Objetivo: El precursor del enzima monooxigenasa α-amidante de peptidilglicinas (PAM) contiene dos dominios catalíticos: monooxigenasa alfahidroxilante de peptidilglicinas (PHM) y liasa de peptidilglicinas alfa-hidroxiladas (PAL). En trabajos anteriores se ha detectado expresión del dominio PHM en las células epiteliales de las vías respiratorias del ratón, excepto en las células endocrinas productoras del péptido relacionado con el gen de la calcitonina (CGRP). Dado que el CGRP es un péptido amidado, nuestros objetivos son: identificar la presencia de PAM en las células endocrinas y determinar la evolución de su expresión en el desarrollo pulmonar. Métodos: Se han utilizado ratones Swiss en distintos momentos del desarrollo (desde los 15 días de gestación), fijados en Bouin e incluidos en parafina. Se han aplicado diversas técnicas inmunocitoquímicas utilizando como anticuerpos primarios uno frente al CGRP (policlonal) y varios frente al dominio PHM de PAM, tanto monoclonales como policlonales. Resultados: Se ha detectado inmunorreactividad tanto para PHM como para CGRP en células endocrinas aisladas y cuerpos neuroepiteliales (CNE) desde el día 16-17 de gestación hasta el periodo adulto. Sólo uno de los anticuerpos frente a PHM dio resultado positivo en las células endocrinas, aunque no en el resto del epitelio. Hemos comprobado que las células endocrinas positivas para el CGRP presentan también inmunorreactividad para PHM, en todos los estadios del desarrollo pulmonar del ratón estudiados. Conclusiones: Los resultados obtenidos sugieren que el enzima PAM se expresa también en las células endocrinas productoras de CGRP del pulmón de ratón, tanto adulto como en desarrollo. La diferencia de resultados obtenidos con los distintos anticuerpos frente a PHM en relación al tipo celular que presenta inmunorreactividad, sugiere la presencia de distintas isoformas de PAM en las células endocrinas y no endocrinas del epitelio de las vías respiratorias del ratón. Subvencionado por la Universidad de Navarra (PIUNA).

Page 231: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

X Congreso Nacional de la Sociedad Española de Histología 229

P9B. DISTRIBUCIÓN DE LA EXPRESIÓN DE PÉPTIDOS DERIVADOS DEL GEN DE LA PROADRENOMEDULINA Y SU COLOCALIZACIÓN CON HORMONAS HIPOFISIARIAS EN LA RATA HEMBRA ADULTA. Llópiz D., Villaro A.C., Montuenga L., Burrell M. Dpto. Histología y Anatomía Patológica. Universidad de Navarra. Objetivo: Distribución de la adrenomedulina (AM) y del péptido N-terminal de la proadrenomedulina (PAMP). en la adenohipófisis mediante estudios de colocalización de dichos péptidos reguladores con las hormonas clásicas hipofisiarias: hormona luteinizante (LH), hormona folículoestimulante (FSH), adrenocorticotropina (ACTH), tirotropina (TSH), prolactina (PRL), hormona del crecimiento (GH) Métodos: Se utilizaron ratas Wistar adultas. Las hipófisis se incluyeron bien en parafina o en Epon tras ser fijadas por inmersión en solución de Bouin, o en 4% paraformaldehído-0.1% glutaraldehído respectivamente. Los estudios de colocalización se realizaron en cortes seriados utilizando las técnicas inmunocitoquímicas de ABC (complejos avidina biotina) o bien con el sistema de amplificación EnVision® (Dako). Resultados: El producto de inmunorreacción para AM fue detectado, con diferente intensidad, en el citoplasma de células localizadas en la pars distalis. Dicha población celular no corresponde a un único tipo de células endocrinas sino que se encontró colocalización con células TSH y GH. Muy ocasionalmente se observaron células FSH/LH y ACTH positivas para AM. Por el contrario no se detectó colocalización de AM/PRL. La mayoría de las células TSH son positivas para AM así como una subpoblación de células GH y sólo escasas células ACTH y LH/FSH colocalizaron con AM. Tampoco se detectó colocalización de AM con PAMP. La molécula de PAMP se expresa las gonadotropas colocalizando con FSH/LH. Conclusiones: Los resultados presentados sugieren la existencia de una regulación diferencial de AM y PAMP en esta glándula y la posible existencia de un mecanismo de coliberación y de sinergismo funcional entre AM-TSH y AM-GH y entre PAMP y FSH. Subvencionado por el Plan de Investigación, Universidad de Navarra (PIUNA).

Page 232: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

Resúmenes de los trabajos científicos

230

P10B. DETECCIÓN INMUNOCITOQUÍMICA DE PÉPTIDOS DE LA FAMILIA DE LA ADRENOMEDULINA (AM Y PAMP) Y ENZIMAS AMIDANTES (PAM) EN EL ESTÓMAGO DE RATÓN. Sánchez de Miguel, M.J., Burrell M.A., Montuenga L.M., y Villaro A.C. Dpto. Histología y Anatomía Patológica, Universidad de Navarra, Pamplona. Objetivo: Estudio de la distribución de péptidos amidados derivados de la proadrenomedulina, adrenomedulina (AM) y péptido terminal N-20 de la Proadrenomedulina (PAMP), y del enzima amidante PHM (monooxigenasa α-hidroxilante de peptidilglicinas) en el estómago de ratón. Métodos: La detección se llevó a cabo mediante un método inmunocitoquímico que utiliza un polímero de dextrano peroxidado unido al anticuerpo secundario (Sistema EnVision®, DAKO, Glostrup, Dinamarca). Resultados: E1 patrón de distribución en el estómago de ratón de los péptidos amidados derivados de la proadrenomedulina, AM y PAMP, no es totalmente coincidente, a pesar de que estos dos péptidos tienen origen en el mismo precursor. Ambos se encuentran en células de apariencia endocrina en las glándulas del cuerpo y del antro, aunque su abundancia varía según la región. Las células inmunorreactivas para AM son algo más abundantes en la región del antro. Por el contrario, el número de células positivas para PAMP es mucho mayor en las glándulas del cuerpo. En parte de las células inmunorreactivas para AM y de las inmunorreactivas para PAMP se detectó expresión del enzima amidante PHM, como era de esperar tratándose los dos de péptidos amidados. Además, hemos comprobado que la población de células endocrinas del antro inmunorreactivas tanto para AM como para PHM corresponde, al menos en parte, a las células productoras de gastrina. Conclusiones: La abundancia de células inmunorreactivas para los péptidos amidados derivados de la proadrenomedulina, AM y PAMP, en el estómago de ratón sugiere un posible papel de estos péptidos en la fisiología de la mucosa gástrica. La presencia de enzimas amidantes en estas células pone de manifiesto la importancia del proceso de amidación para la actividad de estos péptidos. Además, la localización de AM en células de gastrina apoya la idea de una posible interacción entre estas dos hormonas gástricas. Por último, las diferencias en el patrón de expresión de AM y PAMP parecen indicar un procesamiento post-traduccional específico de cada tipo celular. El presente trabajo forma parte de un proyecto subvencionado por el PIUNA. Agradecemos al Dr. F. Cuttitta (National Cancer Institute, Rockville, Maryland, USA) los antisueros y antígenos cedidos.

Page 233: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

X Congreso Nacional de la Sociedad Española de Histología 231

P11B. ANÁLISIS MORFOMÉTRICO DE LA POBLACIÓN DE CÉLULAS C EN LA RATA. Bernabé R., Fernández-Santos J.Mª., Utrilla J.C., De Miguel-Rodríguez M., y Martín-Lacave I. Departamento de Citología e Histología Normal y Patológica. Facultad de Medicina. Universidad de Sevilla. Spain. Objetivo: Las características morfológicas de las células C del tiroides de la rata, así como sus modificaciones a lo largo del periodo postnatal, son bien conocidas. No obstante, los cambios que experimentan a edades avanzadas han sido menos estudiados. En el presente estudio se realiza el análisis morfométrico y comparativo de la glándula tiroides de ratas Wistar de ambos sexos comprendidas entre 18 y 24 meses de edad. Métodos: Se han estudiado los siguientes parámetros:1 Longitud y volumen del lóbulo tiroideo. 2 Fracciones volumétricas (Vv) de cada uno de los componentes histológicos tiroideos. 3 Distribución de las células C a lo largo del eje longitudinal. 4 Volumen total de la población de células C en el lóbulo tiroideo. 5 Dimensiones de las células C, relación superficie/volumen y relación núcleo/citoplasma. Resultados: La longitud y el volumen del lóbulo tiroideo aumentan con la edad, siendo siempre superiores los valores para machos que para hembras de la misma edad. La Vv de las células C aumentó con la edad, siendo siempre superior en las hembras. La distribución de las células C a lo largo del eje longitudinal del lóbulo tiroideo se mantiene constante para ambos sexos a todas las edades estudiadas, localizándose las mismas en los niveles medios e intermedios de la glándula. La superficie y el volumen de las células C también experimentaron un aumento apreciable con la edad, más evidente en los machos. Conclusiones: Nuestros resultados permiten afirmar que existe un manifiesto dimorfismo sexual en la población de células C del tiroides normal de la rata, lo que podría justificar las diferencias en el desarrollo de lesiones proliferativas en la población de células C entre ambos sexos. La tendencia hiperplásica observada con la edad en esta población endocrina, la convierte en un modelo experimental idóneo para el estudio de los factores biomoleculares que influyen en la aparición y progresión del Carcinoma Medular de Tiroides.

Page 234: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

Resúmenes de los trabajos científicos

232

P12B. ESTUDIO CITOQUÍMICO DE LA ZONA PELÚCIDA DE EMBRIONES DE RATÓN EN FASE DE PREIMPLANTACIÓN. Castells M.T., Avilés M., Jaber L., Martínez-Menárguez J.A. y Ballesta J. Universidad de Murcia, España. Objetivos: Estudiar la distribución de residuos N-acetil-galactosamina (GaINAc) en la ZP en los primeros estadíos de desarrollo embrionario (1 célula, 2 células, 8 células, mórulas y blastocistos). Métodos: Secciones ultrafinas de embriones de ratón de 1, 2 y 8 células, mórulas y blastocistos se incubaron con HPA, SBA y DBA. El marcaje citoquímico se cuantificó por análisis de imagen. Resultados: La zona pelúcida no presenta una distribución uniforme de glicoproteínas reactivas a las lectinas empleadas. En todos los estadíos de desarrollo se observa una mayor densidad de marcaje con todas las lectinas en la región interna. En el estadío de una célula, la región externa no tiene afinidad por HPA y muestra una afinidad débil por DBA y SBA. Sin embargo, en el estadío de 2 y 8 células el marcaje en la región externa aumenta considerablemente. Posteriormente, en los estadíos de mórula y blastocisto vuelve a disminuir el marcaje con las tres lectinas. En la región interna los marcajes de las tres lectinas son muy altos; con HPA y SBA se observa un ligero descenso de marcaje en los estadíos de 2 y 8 células para volver, en el blastocisto, a una densidad similar a la observada en el cigoto. Conclusiones: La región interna de la zona pelúcida de ratón es más rica en residuos GaINAc detectados por HPA, DBA y SBA que la región externa, en los estadíos de desarrollo embrionario de 1, 2, 8 células, mórula y blastocisto. Los principales cambios de distribución de residuos GaINAc en el grosor de la ZP a lo largo de estos estadíos de desarrollo ocurren en la región externa de la ZP y en las etapas de 2-8 células. Este trabajo ha sido financiado por el proyecto DGES (PM96-0094).

Page 235: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

X Congreso Nacional de la Sociedad Española de Histología 233

P13B. IDENTIFICACIÓN DE MANOSA EN EL ACROSOMA DE PLEURODELES WALTL DURANTE LA ESPERMIOGÉNESIS Sáez F.J., Madrid J.F., Aparicio R., Leis O. Universidad del País Vasco. Leioa (Vizcaya). España. Objetivos: Se pretendía localizar en el acrosoma de las espermátidas de P. waltl durante la espermiogénesis, mediante lectinas, la presencia de residuos terminales de manosa (Man), pertenecientes a oligosacáridos unidos a nitrógeno (N) o a oxígeno (O). Métodos: Se prepararon secciones histológicas de testículos de P. waltl que se trataron según las técnicas histoquímicas con lectinas. Las lectinas empleadas fueron concanavalina A (ConA) y aglutinina de Galanthus nivalis (GNA). Como la lectina ConA también se une a glucosa, se realizó la oxidación previa de ésta con glucosa-oxidasa, lo que permite garantizar que el marcaje con dicha lectina es debido a la presencia de Man. Los tres métodos histoquímicos, es decir, ConA, GNA y glucosa-oxidasa/ConA, se repitieron previo tratamiento de β-eliminación, que elimina los oligosacáridos unidos a O, y con péptido-N-glicosidasa F (PNGasa F), que elimina los oligosacáridos unidos a N. Resultados: Se localizó Man exclusivamente tras el empleo de GNA en las fases tempranas y tardías de la espermiogénesis, es decir, en los estadios de espermátidas redondas y de haces de espermatozoides. No se localizó Man, en ningún caso, en las espermátidas alargadas. Todos los marcajes obtenidos se repitieron cuando se realizó la técnica de β-eliminación. Sin embargo, el tratamiento con PNGasa F y GNA no produjo nunca marcaje en el acrosoma. Las tinciones obtenidas con ConA no se repitieron tras el tratamiento con glucosa-oxidasa. Conclusiones: Se localizó Man formando parte de oligosacáridos unidos a O sólo con la lectina GNA, ya que el marcaje obtenido con ConA fue debido a residuos de glucosa, como quedó demostrado con glucosa-oxidasa. Los residuos de Man sólo se detectaron al inicio y al final de la espermiogénesis, lo que sugiere que los glicoconjugados de este orgánulo se modifican durante la maduración espermática, probablemente debido a la existencia de un patrón determinado de almacenamiento y compactación de sus componentes. Subvencionado por GV PI-1997-48 y UPV 075.327-G10/99.

Page 236: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

Resúmenes de los trabajos científicos

234

P14B. LA GONADA FEMENINA DE Donax trunculus (Molusco Bivalvo). ESTUDIO HISTOLÓGICO PRELIMINAR. Durfort M., Bigas M., Bozzo M.G., Poquet M., Sagrisà E. Universitat de Barcelona. Objetivo: Completar el estudio comparativo de las gónadas de moluscos de interés gastronómico y de especies indicadoras de la calidad de las aguas, que desde hace años llevamos a cabo en nuestro departamento. Métodos: Se han aplicado las técnicas convencionales tanto de microscopía óptica como de microscopía electrónica, incluidos los marcajes específicos. Resultados: Los folículos ováricos de Donax trunculus difieren poco de los que presentan los mejillones. En el conjuntivo intersticial predominan las células adipogranulosas, los diversos tipos de hemocitos y las fibras colágenos. Se presentan cambios cualitativos y cuantitativos según la fase de maduración sexual y según el grado de parasitosis que presenta el ejemplar. Los compartimentos celulares de los oocitos, como es habitual, presentan cambios importantes en base a la fase de desarrollo en la que se encuentren. Conclusiones: Los rasgos más significativos de los oocitos de esta especie se hallan en la cubierta vitelina y en el área nuclear y perinuclear. Es de destacar el ciclo que experimenta el nucléolo y su posible relación con los nematosomas (cuerpos accesorios o nucleolares).

Page 237: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

X Congreso Nacional de la Sociedad Española de Histología 235

P15B. ESTUDIO CITOQUIMICO DEL BLOQUEO DE LA POLIESPERMIA EN OVOCITOS DE RATA Y RATON Vielva M.J., Avilés M., Abascal I., Castells M.T., Ballesta J. Departamento de Biología Celular. Facultad de Medicina Universidad de Murcia. Objetivos: Estudiar el papel desempeñado por los gránulos corticales (GC) en el bloqueo de la poliespermia, induciendo la reacción cortical in vitro. Se ha estudiado el cambio en el patrón de unión de lectinas en la zona pelúcida (ZP), cuantificando la distribución de glicoconjugados antes y después de exponer los óvulos al ionóforo de calcio A23187. Métodos: Los cúmulos ovígeros de ratas y ratones superovulados se trataron con hialuronidasa para aislar los óvulos y se expusieron al ionóforo A23187. Los óvulos control y los activados se procesaron para microscopía electrónica y se analizaron mediante citoquímica de lectinas. Resultados: En los ovocitos controles de ratón el marcaje de las lectinas HPA y SBA es más abundante en la zona interna de la ZP, mientras que las lectinas MAA y STA se distribuyen en todo su espesor. Los GC aparecen marcados con las lectinas SBA y STA y ocasionalmente con HPA, siendo negativos con MAA. En los ovocitos controles de rata se ha observado que las lectinas MAA y STA se distribuyen en todo el espesor de la ZP, la lectina SBA aparece sólo en la zona exterior y la lectina HPA no es reactiva. Los GC aparecen marcados sólo con la lectina SBA. Se ha observado una disminución de la reactividad para la lectina STA respecto a los óvulos control de ratón. En los óvulos activados de rata hay una disminución de la reactividad para la lectina SBA, respecto a los controles. Conclusiones: Los ovocitos activados presentan una reactividad a las lectinas significativamente diferente a los ovocitos no tratados. Estas modificaciones pueden deberse a la actuación de los enzimas liberados por los GC. Este trabajo ha sido financiado por el proyecto DGES (PM96-0094).

Page 238: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

Resúmenes de los trabajos científicos

236

P16B. INCLUSIONES CITOPLASMATICAS Y MATRIZ EXTRACELULAR EN EL TEGUMENTO DE UN TREMATODO DIGENIDO. ESTUDIO ULTRAESTRUCTURAL Ferrer.J1, Gracenea, M.2, González Moreno, O.2 1Departamento de Biología Celular, Facultad de Biología, Universidad Barcelona. 2Laboratorio de Parasitología, Facultad de Farmacia, Universidad de Barcelona. Objetivo: La presente comunicación aporta datos ultraestructurales del tegumento de la metacercaria y del adulto del digénido perteneciente al género Brachylaima sp. Se estudia la vesiculación y espinulación en ambas fases, así como la cubierta extracelular apical en el tegumento de la metacercaria. También se hace referencia a los tipos de sensilas existentes en esta fase del ciclo. Métodos: Las metacercarias proceden de Pseudotachea splendida (Gastropoda: Helicidace) mediante infestación natural y los adultos se han obtenido mediante infestación experimental de Mus musculus. La metodología empleada es la convencional para el TEM y el SEM. Resultados: La superficie de la metacercaria aparece reticulada con la presencia de pequeñas espinas en hilera. Se tipifican tres tipos de sensilas: ciliadas, con proceso digitiforme y en domo. En la superficie del adulto lo más aparente e la espinulación. Las espinas, dispuestas más densamente en la zona oral, son planas, terminadas apicalmente en cresta y orientadas caudalmente. Al TEM el tegumento en las dos formas aparece vesiculoso. El contenido de las vesículas es granuloso y en algunas no se aprecia membrana limitante alguna. Las espinas contienen una matriz paracristalina en continuidad con el resto de la matriz tegumentaria sin ninguna separación membranas. En el tegumento de la metacercaria destaca una trama fibrilar apical a modo de glucocalix, mucho más gruesa que en el adulto. Conclusiones: La ausencia de cubierta quística en la metacercaria confiere a su tegumento unas características propias, como son las sensilas y el glucocalix. En las formas adultas de digénidos, la espinulación es poco frecuente y aún menos con la distribución y morfología descritas en el presente estudio. También se establece el carácter de inclusión citoplasmática de las espinas y de parte de las vesículas, al carecer ambas estructuras de membrana limitante. Posiblemente la pérdida de membrana de las vesículas va ligada a un proceso de maduración. Parcialmente financiado por el proyecto PB96-0401-CO2-01 de la DGICYT

Page 239: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

X Congreso Nacional de la Sociedad Española de Histología 237

P17B. DETECCIÓN INMUNOHISTOQUÍMICA DE LA iNOS Y DE LOS COMPLEJOS DE NITROTIROSILACIÓN EN EL RIÑÓN DE LA TRUCHA ARCO IRIS Jiménez A., Esteban FJ., Sánchez-López AM., Pedrosa JA., Barroso JB., Rodrigo J.*, Peinado MA. Unidad Asociada CSIC-Universidad de Jaén: Biología Celular, Bioquímica y Biología Molecular, Universidad de Jaén; *Dpto. de Neuroanatomía Comparada, Instituto Cajal, CSIC, Madrid. España. Objetivo: Localización imnunohistoquímica de la isoforma inducible de la enzima óxido nítrico sintasa (iNOS) y de los complejos de nitrotyrosilación del riñón de la trucha arco iris para establecer una posible correlación evolutiva, en cuanto a su localización y función. Métodos: Se utilizaron truchas arco iris adultas, cuyos riñones fueron procesados para el estudio inmunocitoquímico de la isoforma inducible de la enzima óxido nítrico sintasa (iNOS), los complejos de nitrotyrosilación y el estudio histoquímico de la actividad NADPH-diaforasa. Resultados: Se observó inmunorreacción para la iNOS en las células epiteliales de los túbulos proximales y distales, así como en los túbulos y conductos colectores. El marcaje se detectó a nivel del citoplasma apical y en la membrana basal de las células epiteliales de los túbulos proximales, mientras que en los túbulos dístales este inmunomarcaje se situó en el citoplasma que rodeaba al núcleo. En cuanto a los túbulos y conductos colectores también presentaron inmunomarcaje. La actividad NADPH-diaforasa presentó la misma localización que la iNOS. También se encontró inmunorreacción para los complejos de nitrotyrosilación en las células epiteliales que conforman los túbulos y conductos colectores, y en las células intersticiales del parénquima renal. Conclusiones: En el riñón de la trucha arco iris al igual que ocurre en el riñón de la rata la isoforma inducible de la enzima óxido nítrico sintasa se encuentra presente de forma constitutiva y está implicada en el control de la función renal tanto de forma autocrina como paracrina. Subvencionado por la DGYCIT (PM95-009-C02-02).

Page 240: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

Resúmenes de los trabajos científicos

238

P18B. HISTOLOGIA ANIMAL COMPARADA DE LA CORNEA DE DIFERENTES GRUPOS DE MAMÍFEROS Y DEL HOMBRE Merindano M.D.1, Peces M.D.2, Canals M. 2, Potau J.M. 1 1Departamento de Ciencias Morfológicas. Universidad de Barcelona, 2Departamento de Ciencias Morfológicas I. Universidad Complutense de Madrid. Objetivo: Este trabajo tiene como objetivo realizar un estudio de la histología de la córnea de diferentes grupos de mamíferos, entre los que se encuentran el hombre y especies de primates poco estudiadas. Métodos: Se estudiaron trece especies de primates pertenecientes a diferentes grupos taxonómicos: Lemúridos, Cébridos, Cercopitécidos y Homínidos. Las córneas una vez procesadas se observaron al microscopio óptico utilizándose un microscopio Nikon Optiphot-2 para estudiar su disposición y los rasgos histológicos de cada una de sus capas. Resultados: En todos los primates estudiados se demostró que el espesor total de la córnea está relacionado con la dimensión del globo ocular y la envergadura del animal. La córnea humana presenta un espesor similar al resto de los Hominoideos (gorilas y chimpancés), siendo este espesor superior al de los demás primates. El espesor del epitelio corneal varía poco en el grupo de los primates estudiados, siendo el valor medio de 28µm. Este espesor está determinado por el número de capas celulares que lo constituyen. Todas las especies excepto el Lemur muestran diferencias con respecto al espesor de la membrana de Bowman. Las características estructurales del estroma corneal son comunes a todas las especies estudiadas, incluso en el ser humano siendo su grosor el principal factor que determina el grosor total de la córnea. La membrana de Descemet de los primates presenta un espesor medio de 3,2µm, destacando por su elevado espesor la del Lemur de 13,6µm. El endotelio corneal está constituido por una sola capa de células planas presentando características histológicas parecidas en todas las especies estudiadas. Conclusiones: El estudio de la histología animal comparada de la córnea nos permitió demostrar que la córnea humana presenta características similares a las de los otros homínidos estudiados mientras que se aleja de la de los Cébidos y Cercopitecidos y aún más de la de los Lemuridos. Por tanto, con vistas a futuras investigaciones científicas debemos considerar que las córneas del chimpancé y del gorila son buenos modelos de experimentación ya que se parecen notablemente a la humana.

Page 241: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

X Congreso Nacional de la Sociedad Española de Histología 239

P19B. FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA ESTIMULACION DE LA MELANIZACION EN LA PIEL DE TELEOSTEOS. Zuasti A.1, Martínez-Liarte J.H. 2, Solano F. 2, Ferrer C. 1

1Departamentos de Biología Celular y 2Bioquímica y Biología Molecular. Facultad de Medicina. Universidad de Murcia. España. Objetivo: En la piel de anfibios y peces existen factores que intervienen en la estimulación e inhibición de la expresión (proliferación y diferenciación) de las células pigmentarías. Al realizar este trabajo nos hemos propuesto como principal objetivo demostrar si la piel de Dicertranchus labrax y Mugil cephalus manifiesta actividad estimulante o inhibidora de la melanización. Métodos: Para conseguir este objetivo hemos utilizado dos métodos distintos: 1) Cultivo de tubos neurales aislados de Xenopus laevis en el estadio 23 en BSS condicionado con piel dorsal y ventral de ambas especies. 2) Cultivo de melanocitos B16-F10 de ratón en Hank´s condicionado con piel de las mismas especies y posterior detección de las actividades enzimáticas siguientes: dopacromo tautomerasa, tirosina hidroxilasa y dopa oxidasa, así como el contenido de melanina y la viabilidad celular. Resultados: En el cultivo de tubos neurales hemos observado que los medios condicionados, tanto con la piel dorsal (DCM) como ventral (VCM) de D. labrax y M. cephalus inducen profundos aumentos en la melanización de las células y en la migración de las mismas, también tienen efecto morfológico sobre las células de la cresta neural, ya que producen un aumento del número de dendritas. En los cultivos de células de melanoma de ratón se observa que a las 48h los medios condicionados con la piel dorsal y ventral estimulan la actividad dopacromo tautomerasa e inhiben las otras actividades enzimáticas. Conclusión: Se ha demostrado que en la piel de ambas especies hay factores estimulantes que intervienen en la melanización de las células e influyen en la actividad enzimática de las mismas. Subvencionado por DGICYT-PB 94/1158

Page 242: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

Resúmenes de los trabajos científicos

240

P20B. POSIBLE SECRECION DE MATRIZ EXTRACELULAR EN EL ESCLEROTOMO González-Santander Martínez M., Gómez Pellico L. Universidad de Alcalá. Facultad de Medicina. Departamento de Ciencias Morfológicas y Cirugía Objetivo: Con objeto de poder confirmar la sugerencia de SOLURSH et al (1) de que las células del esclerotomo producen una matriz extracelular rica en hialuronidatos que se hidrata para facilitar la emigración de los escleroblastos, hemos tratado de observar con el microscopio electrónico la ultraestructura de la maquinaria secretora situada en el citoplasma de los escleroblastos, al principio de su emigración hacia la notocorda, siguiendo su diferenciación celular. Métodos: Embriones de pollo del estadio 19 de H.H., fijados en glutaraldehido al 2,5 %, postfijados en ácido ósmico al 1 %, e incluidos en araldita. Selección del esclerotomo braquial con cortes semifinos teñidos con azul de toluidina. Cortes ultrafinos teñidos con citrato de plomo observados al microscopio electrónico de transmisión, Resultados: En el citoplasma de los escleroblastos se observan varios dictiosomas del complejo de Golgi, con la producción de vesículas golgianas. En su alrededor existen varias vesículas de diferentes tamaños, unas claras y otras oscuras con un contenido denso muy osmiófilo. En esta fase de la citodiferenciación no hemos podido observar ninguna exocitosis de tales vesículas al espacio extracelular a través de la membrana plasmática de los escleroblastos. Conclusiones: La actividad del complejo de Golgi, con su producción de vesículas, podría estar en relación con la primera actividad secretora de los escleroblastos, para producir la síntesis del ácido hialurónico, que según SOLURSH et al.(1), será necesario en el espacio intercelular del esclerotomo para la migración de los escleroblastos hacia la notocorda. (HUANG, R. et al.) (2). Se sugiere que la secreción de una matriz extracelular rica en hialuronatos que facilite la hidratación de los espacios intercelulares del esclerotomo, podría comenzar a partir del estadio 19 de H.H., en que se produce la expansión de la masa celular esclerotomal. La emigración de los escleroblastos desintegra el esclerotomo constituyendo el mesénquima esclerotomal, que dará origen a los tejidos esqueléticos ( cartílago, hueso, articulaciones y consuntivo fibroso). (CHRIST, B. and WILTING, J.). (3). Referencias: 1. SOLURSH, M. et al. (1979). J Embryol. Expe. Morphol. 54: 75-98. 2. HUANG. R. et al. (1 996). Acta Anat. 155: 231-24 1. 3. CHRIST, B. and WILTING. J. (1 992). Ann. Anat. 174: 23-32.

Page 243: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

X Congreso Nacional de la Sociedad Española de Histología 241

P21B. ULTRASTRUCTURA DE LAS YEMAS GUSTATIVAS DE LAS PAPILAS FOLIADAS: ANÁLISIS ESTEREOLÓGICO. Chamorro C. A., Paz P., García C., Rueda R. Departamento de Biología Celular y Anatomía. Universidad de León. Objetivo: En este trabajo se pretende realizar un análisis morfométrico y estereológico de las células de las yemas gustativas de las papilas foliadas de conejo mediante microscopía electrónica de transmisión (MET). Métodos: Se recogieron las papilas foliadas de conejo y se procesaron para MET. Posteriormente, se realizó un análisis ultraestructural morfométrico y estereológico de los tipos celulares I, II y III a nivel 1: (1.300x-1.800x) y a nivel 2: (5.300x-7.200x). Al nivel 1 se analizan la densidad de volumen, de superficie y el coeficiente de forma de la célula y del núcleo de cada tipo celular. Al nivel 2 se estudia el volumen, la densidad de superficie y numérica, coeficiente de forma, diámetro y volumen medio y la superficie de cada uno de los orgánulos. Resultados: En cada uno de los tipos celulares se obtuvieron diferencias significativas en la mayoría de los parámetros de la célula y del núcleo del nivel 1. Las células tipo II muestran mayor densidad de volumen de la célula y del núcleo así como un mayor coeficiente de forma frente a las del tipo I. A nivel 2 se observa que las células tipo III presentan un menor número de mitocondrias pero de mayor tamaño. La mayor densidad de superficie del RER aparece en las células tipo I y la menor densidad de volumen en las células tipo III. Las células tipo II presentan una gran densidad de volumen del aparato de Golgi. También se analizan otros orgánulos como gránulos densos (células tipo I), cuerpos lipídicos (células tipo II), vesículas claras y nucleodensas (células tipo III), cuerpos multivesiculares, vacuolas, cuerpos semejantes a lisosomas y REL. Conclusiones: Estos resultados suponen la primera descripción objetiva, desde una base matemática, de la ultraestructura de las yemas gustativas de las papilas foliadas del conejo, normalmente utilizadas como modelo experimental. El trabajo proporciona una descripción morfométrica y estereológica de cada tipo celular de las yemas gustativas que puede servir de base para un análisis comparativo. Se demuestra matemáticamente la existencia de diferencias tanto de la célula y del núcleo como de sus orgánulos entre los tres tipos celulares descritos, además de la presencia de orgánulos característicos de cada tipo. Subvencionado por el FIS (91/0381)

Page 244: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

Resúmenes de los trabajos científicos

242

P22B. ESTUDIO DE LAS PAPILAS GUSTATIVAS DEL CORZO MEDIANTE MICROSCOPIA ELECTRONICA DE BARRIDO Chamorro C. A., Villar J. M., López M. E., Paz P. Departamento de Biología Celular y Anatomía. Universidad de León. Objetivo: Se trata de realizar un análisis de las papilas gustativas (fungiformes y valladas) de este rumiante salvaje (Capreolus capreolus) mediante microscopía electrónica de barrido (SEM). En dicho análisis se determina la morfología microscópica de dichas papilas, dimensiones, poros gustativos y la existencia o no de micropliegues. Métodos: Las lenguas de corzo macho adulto (4 a 7 años) fueron disecadas inmediatamente después de su abatimiento, lavadas con tampón PBS y transportadas hasta el laboratorio en un recipiente refrigerado. Las papilas valladas y fungiformes fueron disecadas y fijadas en una solución de Karnovski y procesadas para SEM. Resultados: 26,6±4 papilas valladas se localizan rostralmente a ambos lados de la raíz de la lengua. Mediante SEM se observa una forma característica de este tipo de papilas con un cuerpo de unos 1.122± 367 µm de diámetro mayor por 878±211 µm de diámetro menor, rodeado por un profundo surco. Se aprecian algunos poros gustativos sobre la superficie del cuerpo con un diámetro de 15±3,9 µm. A grandes aumentos se aprecia una superficie con abundantes micropliegues.

Las papilas fungiformes, en número de 321±93, se aprecian como prominencias abombadas de unos 400±91,7 µm de diámetro. Sobre su superficie se abren una media de 7,5±3,3 poros gustativos de 16,8±2,3 µm de diámetro. A grandes aumentos se observa una superficie con micropliegues menos marcados y abundantes que en las valladas, presentándose también superficies lisas con microagujeros. Conclusiones: Las papilas valladas aparecen con unas dimensiones semejantes a las de otros rumiantes, como la vaca, y una morfología característica aunque sin la presencia de rodete a su alrededor. La existencia de poros gustativos demuestra su funcionalidad gustativa y los micropliegues indican un escaso estrés provocado por el roce del alimento.

Las papilas fungiformes, tanto por su distribución, número así como por la gran cantidad de poros gustativos de cada una de ellas, representan el principal elemento gustativo en este rumiante, ya que vienen a proporcionar unos 2.407 poros gustativos por lengua. La presencia de microporos y una superficie más lisa indica que están sometidas a una mayor fricción provocada por el alimento.

Page 245: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

X Congreso Nacional de la Sociedad Española de Histología 243

P23B. LOCALIZACIÓN ULTRAESTRUCTURAL DE RESIDUOS DE ÁCIDO SIÁLICO UNIDOS POR ENLACE ∝(2-6) EN LAS GLÁNDULAS FÚNDICAS DEL ESTÓMAGO HUMANO Madrid J.F.

1, Sáez F.J.

1, Leis O.

1, Aparicio R.

1 y Hernández F.

2

1Departamento de Biología Celular y Ciencias Morfológicas, Facultad de Medicina, Universidad del País Vasco, Leioa, Vizcaya, y 2Departamento de Biología Celular, Facultad de Medicina, Universidad de Murcia, Murcia. Objetivo: Los grupos ácidos de los oligosacáridos sulfatados presentes en las secreciones glicoproteicas de las glándulas fúndicas, podrían desempeñar un papel importante en la secreción de protones, desde la glándula hasta la luz gástrica. Estos grupos ácidos se han encontrado en las células mucosas del cuello en animales. Sin embargo, en el hombre no se ha identificado ningún oligosacárido ácido que pueda llevar a cabo este papel. El objetivo del presente trabajo es la localización de residuos de ácido siálico en las glándulas fúndicas humanas, que con su carácter ácido puedan desempeñar un papel equivalente. Métodos: Se obtuvieron muestras sanas de la región fúndica de seis estómagos. Las muestras se fijaron en formol al 10% en PBS (microscopía óptica) o glutaraldehido al 2% en PBS (microscopía electrónica) y se procesaron para su inclusión en parafina y Lowicryl K4M, respectivamente. Las secciones se tiñeron con la lectina de Sambucus nigra (SNA) unida a digoxigenina, y anticuerpos anti-digoxigenina unidos a peroxidasa o a oro coloidal, según se tratara de microscopía óptica o electrónica, respectivamente. La peroxidasa se puso de manifiesto con 3,3'-diaminobenzidina y H2O2. SNA reconoce específicamente los residuos de ácido siálico terminales unidos por enlace a(2-6). Resultados: Las células mucosecretoras superficiales y las de las fositas gástricas resultaron negativas. Solamente en la región más profunda de las fositas se pudo ver alguna partícula de oro en los gránulos de secreción. Las células mucosas del cuellos presentaron un marcaje variable en las regiones electrolúcidas de sus gránulos de secreción, y en la región trans de su aparato de Golgi. El patrón de unión en las células intermedias fue similar al de las células mucosas del cuello. Estas células intermedias presentan regiones electrodensas en sus gránulos de secreción, que aumentan de tamaño dependiendo de la posición de la células en la glándula. Esta región electrodensa es negativa, igual que la de los gránulos de las células mucosas del cuello. Las células principales presentaron escasas partículas de oro en sus gránulos de secreción. Las células parietales aparecieron marcadas en la membrana celular que recubre los canalículos intracelulares. Las células parietales inmaduras presentaron gránulos electrolúcidos de aspecto mucoso que también se encontraron ligeramente marcados. Conclusiones: Las glándulas fúndicas, principalmente las células mucosas del cuello y las células intermedias, secretan oligosacáridos que contienen residuos terminales de ácido siálico unido por enlace a(2-6). Los residuos de ácido siálico observados en la membrana plasmática que conforma los canalículos intra-celulares de las células parietales, podrían tener como función protegerla de las secreción ácida. Subvencionado por PM 98-0067 y UPV075.327-G10/99

Page 246: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

Resúmenes de los trabajos científicos

244

P24B. DETERMINACIÓN HISTOQUÍMICA DE GLUCOCONJUGADOS EN EL EPITELIO EPIDIDIMARIO DE CERDO. Calvo A.1, Pastor L.M.2, Bonet S.3, Ventura M.2 and Pallares J2. 1Department of Histology and Pathology, University of Navarra, Pamplona, Spain.2Department of Cellular Biology, Section of Histology and General Embryology. Medical School. University of Murcia. Murcia. Spain. 3Reproductive Biology Unit, Department of Biology, Faculty of Experimental Sciences and Health, University of Girona. Objetivo: El epitelio epididimario sintetiza un gran numero de proteínas muchas de las cuales son glicoproteínas que participan en la maduración del espermatozoide adquiriendo este una movilidad progresiva y capacidad de fertilización. La distribución histoquímica de los glucoconjugados en el epitelio epididimario de algunos mamíferos se ha determinado mediante las lectinas en varios roedores y en el hombre siendo escasos los animales de abastos estudiados. Son pues objetivos de esta comunicación: a) Determinar el patrón de unión a las lectinas del epitelio epididimario de cerdo b) observar si existen diferencias entre las zonas que lo componen y c) Comparar dicho patrón con el de otras especies. Métodos: Tras su fijación en líquido de Bouin y procesamiento habitual para microscopía óptica, se procedió a la técnica habitual de lectinas, bloqueándose la peroxidasa endógena con H2O2 al 1%. Se incubaron con la lectina marcada con peroxidasa correspondiente durante 1´30 h, y se reveló con 3,3´,diaminobenzidina y H2O2 al 0.03%. Las lectinas utilizadas fueron: DBA, LTA, UEA-I, HPA, WGA, Con-A, PNA, SBA, RCA-I, LFA. Se utilizaron también las lectinas marcadas con digoxigenina SNA, GNA, MAA y AAA que fueron puestas de manifiesto con un anticuerpo monoclonal Anti-digoxigenina marcado con peroxidasa, (Boehringer Mannheim). Resultados: Tanto las células principales, apicales (solo encontradas en la cabeza del epidididimo) como basales son reactivas a las lectinas y por lo tanto muestran glucoconjugados. Las células principales presentan afinidad en el apex celular y esterocilios como en la región supranuclear o zona del Golgi. La afinidad es tanto para lectinas especificas de N y O-Glucoconjugados. Se observa también un tipo de células principales que tienen afinidad por 2-3Neu5Ac. Las células apicales muestran también afinidad en su citoplasma a un numero variado de lectinas no observándose la presencia de residuos terminales de Fucosa ni de N-Acetil- galactosamina. El patrón de afinidad a las lectinas del epitelio epididimario fue similar en la cabeza, cuerpo y cola del epidídimo. Conclusiones: a) Las células principales del epidídimo de cerdo probablemente sintetizan O y N-glucoconjugados b) La células apicales muestran un patrón de unión a las lectinas diferente a las principales c) No se encuentran diferencias significativas en la afinidad a las lectinas entre las diversas zonas del epidídimo indicando leves variaciones en la síntesis de glucoproteínas a lo largo del epidídimo.

Page 247: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

X Congreso Nacional de la Sociedad Española de Histología 245

viernes 19 de noviembre: neurohistología

Page 248: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

Resúmenes de los trabajos científicos

246

Page 249: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

X Congreso Nacional de la Sociedad Española de Histología 247

P1C. VARIACIONES ANATÓMICAS DEL ENCÉFALO DEL RODABALLO (Psetta maxima) EN DESARROLLO Rodríguez Feijoo, M.S.1, Doldán Dans, M.J.1, Prego Martínez, B.1, and De Miguel Villegas, E.1 1Universidad de Vigo, Spain. Objetivos: El rodaballo es un teleósteo con un complejo ciclo de vida, que incluye una drástica metamorfosis, acompañada de importantes cambios morfológicos, ecológicos y etológicos. Métodos: En este trabajo hemos utilizado métodos histológicos para llevar a cabo el estudio anatómico del encéfalo del rodaballo a lo largo del desarrollo, centrándonos en dos regiones del mismo: el prosencéfalo y el mesencéfalo. Resultados: Al iniciarse la etapa larvaria se configuran las distintas regiones del cerebro distinguiéndose tempranamente los hemisferios telencefálicos, las habénulas, un lóbulo hipotalámico primordial, el techo óptico y el tegmento mesencefálico. La citoarquitectura encefálica se hace progresivamente más compleja al diferenciarse los bulbos olfatorios del telencéfalo y los lóbulos laterales del hipotálamo. Hacia el final de la etapa larvaria se produce la diferenciación de distintos núcleos neuronales, destacando el núcleo taenia y el núcleo entopeduncular del teléncefalo, el núcleo pretectal superficial pars parvocelular y el núcleo glomeruloso del diencéfalo, y el núcleo oculomotor común del tegmento mesencefálico. Se observa también la formación de láminas en el techo mesencefálico. Conclusiones: En conjunto estos cambios anatómicos indican que la organización encefálica que caracteriza esta especie se establece durante la metamorfosis, posibilitándose la consecución de complejos repertorios de comportamiento y adaptación a su entorno. Subvencionado por XUGA 20014B94; TMR ERBFMGECT950013

Page 250: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

Resúmenes de los trabajos científicos

248

P2C. MODIFICACIONES MICROGLIALES TRAS LA LESION NEUROTOXICA DEL NUCLEO ARCUATO INDUCIDA POR GMS. Pastor F.E., Enciso M., Peláez B., Peruzzo B., Blázquez J.L., A., Sánchez, Amat P. Departamento de Anatomía e Histología Humanas. Universidad de Salamanca. Spain. Objetivos: Realizar un estudio histoquímico e inmunohistoquímico de las células microgliales del núcleo arcuato (NA) tras la administración de glutamato monosódico (GMS). Métodos: Se administró a ratas Sprague Dawley de 4 días de edad, por vía subcutánea, glutamato monosódico (GMS) (4 mg/g peso corporal). Como controles se han utilizado ratas de 4 días de edad inyectadas con agua bidestilada. Los animales fueron sacrificados una, 3, 6, 12, 24, 36, 48, 72 y 96 horas después de la inyección. Para el estudio histoquímico empleamos la lectina de Lycopersicon esculentum (LEA) y para el estudio inmunohistoquímico utilizamos los antisueros OX42 y ED 1. Resultados: La reacción microglial es patente a las tres horas de la administración del GMS, poniéndose de manifiesto por una activación de la microglía quiescente. A las 6 horas es llamativo el incremento en el número de células positivas para LEA. El mayor número de células positivas a LEA se observa entre las 12 y las 36 horas, periodo en el que predominan las formas activadas y reactivas de la microglía. Entre 48 y 72 horas el número de células microgliales disminuye progresivamente, al igual que lo hace el de formas activadas y reactivas. A las 96 horas de la administración del neurotóxico, la microglía presente en el NA es similar a la de los controles. En el periodo en el que existen más células microgliales en el NA de los animales experimentales, es decir, entre 12 y 36 horas después de la inyección, es cuando se observa la mayor inmunorreactividad para OX42 y ED1, que está limitada a células globulares o formas reactivas, lo que indica actividad fagocítica. En este mismo periodo es mayor el número de células marcadas con la lectina que con los antisueros, lo que demuestra la existencia de células activadas no fagocíticas. El número de células marcadas con ED1 es siempre mayor que con OX42 y la inmunorreactividad se mantiene durante más tiempo con el primer antisuero que con el segundo. Conclusiones: Estos datos nos llevan a considerar que los macrófagos cerebrales que aparecen en el NA tras la lesión neurotóxica proceden, sobre todo, del reclutamiento a partir de otros lugares, más bien que de la transformación de la microglía quiescente en microglía reactiva. Trabajo financiado por la Junta de Castilla y León (SA 53199).

Page 251: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

X Congreso Nacional de la Sociedad Española de Histología 249

P3C. ENVEJECIMIENTO CELULAR PRODUCIDO POR EL ETANOL SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO Peces M.D.1, Anadón-Baselga M.J. 2, Capó M.A.3

1Departamento de Ciencias Morfológicas. Universidad Complutense de Madrid. 2Departamento de Toxicología y Legislación Sanitaria. Universidad Complutense de Madrid. 3Departamento de Toxicología y Farmacología. Universidad Complutense de Madrid. Objetivo: En el presente trabajo se ha estudiado el etanol como responsable de una muerte neuronal programada a nivel del sistema nervioso periférico. Para ello hemos realizado una puesta a punto del cultivo de células del ganglio ciliar, una observación del mecanismo de acción del etanol sobre el sistema nervioso periférico y un estudio de las alteraciones que provoca el etanol a nivel del envejecimiento celular. Método: Para realizar los cultivos de neuronas del sistema nervioso periférico, se utilizaron ganglios ciliares extraídos de embriones de pollo de 8 días de incubación. Se realizó una presiembra en placas de cultivo, obteniendo una suspensión rica en neuronas que fueron cultivadas y a las que se añadió el factor neurotrófico indispensable para su supervivencia. Para evaluar la supervivencia celular, se utilizó el test del MTT y para estudiar la alteración celular se añadió etanol en diferentes concentraciones. Resultados: Al realizar el estudio histológico de los cultivos de neuronas del sistema nervioso periférico, observamos que el cultivo celular presentaba las siguientes características: un tapiz homogéneo y cuerpos celulares regulares. Asimismo las prolongaciones celulares tenían forma y tamaño regulares. Al comprobar los cultivos de neuronas control con los cultivos a los que se había incorporado etanol, observamos que en estos últimos aparecían claras alteraciones en la estructura celular dependiendo de las distintas concentraciones de etanol. Estas alteraciones están relacionadas con la pérdida de la homogeneidad en el tapiz celular, una menor cantidad de cuerpos neuronales y una pérdida del tamaño y forma de las prolongaciones celulares. Los resultados obtenidos después de añadir al cultivo una solución de MTT, nos permitieron comparar el número de células por densidad óptica con el número de células aparentemente vivas observadas al microscopio, frente a concentraciones progresivas de etanol. Conclusiones: El sistema nervioso periférico mediante la puesta a punto del cultivo de células ciliares, es un modelo adecuado para evaluar los efectos del etanol. Comprobamos que a nivel embrionario el etanol es causa de envejecimiento celular, ya que actúa sobre las prolongaciones nerviosas y se comporta como un tóxico que altera las distintas estructuras neuronales.

Page 252: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

Resúmenes de los trabajos científicos

250

P4C. ESTUDIO DE LAS PROYECCIONES CALLOSAS EN LA CORTEZA TEMPORAL CON TRAZADORES ANTEROGRADOS: PROYECCIONES A LA CORTEZA TEMPORAL, VISUAL Y PARIETAL CONTRALATERALES. Pérez M.A., Santos M.E., Cardoso A., Martín A., Sastre C., Collía, F., Carrascal E. Departamento de Anatomía e Histología Humanas. Facultad de Medicina. Universidad de Salamanca. Objetivos: Existe un gran nº de fibras callosas corticales en las diferentes especies animales y en el hombre, de aquí la importancia de estudiar su distribución en las distintas áreas corticales para lo cual hemos utilizado trazadores anterógrados (BDA y PHA-L) inyectados en diferentes zonas corticales del área temporal y con el objeto de poder observar las proyecciones homo y heterolaterales a la corteza inyectada. Métodos: Se han empleado 10 ratas Wistar macho de 250-300 gr. de peso. Con un sistema estereotáxico se tomaron de referencia las coordenadas de Paxinos para inyectar los trazadores -BDA y PHA-L en cortex cerebral. Posteriormente se cortaron los cerebros en dos planos: frontal y el otro en corteza extendida. A continuación se revelaron los cortes con PAP en los casos de PHA-L y con ABC para los casos de BDA. Se estudiaron las proyecciones homo y heterolaterales corticales respecto a las zonas inyectadas. Resultados: Los trazadores inyectados en AU1 proyectaron en la corteza homolateral en AU1, parte ventral de AUD, AUV, Pta y V2L; y también en la corteza contralateralmente concretamente en AU1, AUD, AUV y S2. Cuando la inyección se realizó en AUV proyectó contralateral en AU1 y pocas proyecciones en AUD, también en AUV. Conclusiones: Existen fibras callosas en todas las capas de la corteza cerebral AU1 excepto en la capa I. Existe superposición de proyecciones en algunos territorios de AU1. AU1 proyecta a S2, Pta y V2L.

Page 253: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

X Congreso Nacional de la Sociedad Española de Histología 251

P5C. EFECTOS DE LA DEPRIVACIÓN OLFATORIA NEONATAL UNILATERAL SOBRE LA ESTRUCTURA HISTOLÓGICA DE LAS FOSAS NASALES DE LA RATA. Cámara J.A.1, Garrosa M.2 , Gayoso M.J.2 1Hospital Santos Reyes de Aranda de Duero, Burgos. 2Instituto de Neurociencias de Castilla y León (INCYL), Dpto. de Biología Celular y Farmacología, Universidad de Valladolid. Objetivo: Los estudios de deprivación funcional olfatoria en roedores, mediante la oclusión quirúrgica de una narina en el período neonatal, muestran unánimemente una atrofia importante en el bulbo olfatorio, mientras que en la mucosa olfatoria del lado deprivado se ha descrito desde ausencia de alteraciones hasta pérdidas del 10 % en el epitelio olfatorio. Por otro lado, en la clínica humana, se considera que si se obstruye, por cualquier causa, una fosa nasal los epitelios nasales del lado no obstruido sufren un importante deterioro por el incremento del flujo aéreo. El objetivo de este estudio es establecer los efectos que la deprivación olfatoria unilateral neonatal tiene en los epitelios de las fosas nasales deprivadas y no deprivadas. Métodos: Para ello, hemos utilizado un grupo de 9 ratas de 1 a 5 meses de edad que habían sido deprivadas unilateralmente en las 24 horas después del nacimiento y 3 ratas no tratadas que se tomaron como controles. En estos animales realizamos un estudio histológico de las fosas nasales analizando el porcentaje de cada tipo de epitelio en secciones frontales de diez niveles previamente establecidos. Resultados: En comparación con las fosas nasales de los animales control el epitelio poliestratificado tanto de las fosas nasales deprivadas como no deprivadas experimenta pocos cambios. La proporción de los epitelios respiratorio y olfatorio aumenta en las fosas nasales deprivadas y disminuye en las no deprivadas, mientras que suceden cambios inversos en la proporción de epitelio metaplásico. Conclusiones: La oclusión neonatal de una fosa nasal causa en ella un incremento de la superficie ocupada por los epitelios respiratorio y olfatorio a expensas de una disminución del epitelio metaplásico, mientras que en la fosa no ocluida ocurre a la inversa. Subvencionado por la Junta de Castilla y León. Ref.: VA-44/98

Page 254: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

Resúmenes de los trabajos científicos

252

P6C. IMMUNOREACTIVIDAD A LA PARVOALBÚMINA EN EL GLOBO PÁLIDO EN UN MODELO EXPERIMENTAL DE LA ENFERMEDAD DE PARKINSON Sánchez-Quinteiro P.1, Hood S.H.2, Taggart P.2, Wright A.K.2, Arbuthnott G.W2. , and Ingham C.A2. 1Departamento de Anatomía y P.A., Facultad de Veterinaria de Lugo, Universidad de Santiago de Compostela; 2Department of Preclinical Veterinary Sciences, University of Edinburgh, Summerhall, Edinburgh. Objetivo: La incapacidad para iniciar los movimientos en la enfermedad de Parkinson es debida al establecimiento de un desequilibrio entre dos rutas de flujo a través de los ganglios basales, las vías "directa" e "indirecta". En este trabajo hemos buscado modificaciones en una población de neuronas perteneciente al globus pallidus de la rata - parte de la vía indirecta - tras la eliminación unilateral del input nigro-estriatal. Esta población fue identificada mediante técnicas inmunocitoquímicas frente a la Parvoalbúmina. Un incremento en el tamaño y en la complejidad de los botones sinápticos se correlaciona con un aumento en su actividad. De esta forma, examinando la morfología de poblaciones específicas de botones sinápticos es posible predecir su actividad. Métodos: La pauta de inmunorreactividad a la Parvoalbúmina en el Globus Pallidus fue examinada tras la supresión del input dopaminérgico nigro-estriatal mediante inyecciones de 6-hidroxidopamina en el fascículo medial del prosencéfalo. Los botones sinápticos inmunorreactivos, tanto en el lado control como en el lesionado, fueron analizados al microscopio electrónico. Resultados: En el lado experimental del cerebro, es decir, aquél sin un input dopaminérgico existía una tendencia a que los perfiles de los botones parvoalbúmina positivo presentaran un menor tamaño. Conclusiones: Este resultado es consistente con la idea de que la vía estriadopalidal inhibe las neuronas del Globus Pallidus con mayor intensidad de lo normal en el modelo de la enfermedad de Parkinson empleado en este trabajo.

Page 255: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

X Congreso Nacional de la Sociedad Española de Histología 253

P7C. LA RETINA DE LA RATA-TOPO (Spalax ehrenbergi) Cernuda-Cernuda R.1, Huerta J.J.1, Llamosas M. M.1, Álvarez-Viejo M.1, Nevo E.2, Cooper H.3, García-Fernández J.M.1 1Depto. de Morfología y Biología Celular, Univ. de Oviedo (España); 2Instituto de Evolución, Univ. de Haifa (Israel); 3INSERM, Lyon (Francia) Objetivo: Estudiar la morfología de la retina de la rata-topo, Spalax ehrenbergi. Este animal, completamente ciego, constituye un interesante ejemplo para el estudio de la entrada de la información circadiana en el sistema nervioso central, ya que posee el ojo más rudimentario de todos los descritos hasta ahora en mamíferos. Métodos: Inmunocitoquímica a microscopía óptica y técnicas convencionales de microscopía electrónica de transmisión. Resultados: Se aprecia la estratificación característica observada en la retina de mamíferos. No obstante, los segmentos externos de los fotorreceptores están ausentes, con la excepción de algunos restos membranosos sin continuidad aparente con los segmentos internos, que sí presentan una ultraestructura normal. Las capas nuclear externa (NE) y plexiforme externa (PE) aparecen conservadas, observándose estructuras sinápticas típicas en la última, tales como cintillas y esférulas. Las capas nuclear interna (NI) y plexiforme interna, así como la ganglionar presentan una apariencia normal, apreciándose numerosos contactos sinápticos de morfología diversa. Se ha observado un tipo celular, con signos de degeneración en el citoplasma, localizado de forma dispersa en las capas celulares de la retina, siendo particularmente abundante en la NI. Sus características ultraestructurales, como son morfología nuclear, presencia de formaciones sinápticas típicas y cilios sensoriales, sugieren la posibilidad de que sean células fotorreceptoras desplazadas, aunque no necesariamente funcionales. Conclusiones: A pesar de constituir un ejemplo de importante degeneración retiniana, Spalax ehrenbergi difiere de modelos existentes en algunos otros mamíferos. La conservación de las distintas capas, en concreto la NE y una PE con numerosas sinapsis, sugiere que los fotorreceptores continúan siendo funcionales. Dado que la función visual está descartada en los mismos, podrían jugar algún papel en la recepción de la información circadiana, cooperando así con otras células, aún sin caracterizar, de las capas más internas. Es aquí donde recientemente se ha sugerido que radicaría esta función de la retina. Financiado por BIOMED-2 (UE-96-PL-2327).

Page 256: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

Resúmenes de los trabajos científicos

254

P8C. CARACTERIZACIÓN MORFOMÉTRICA DE LA RETINA DE ALGUNAS ESPECIES DE MÚRIDOS (O. RODENTIA) Lluch S.1, López-Fuster M.J.2 y Ventura J.3 1Universitat Politècnica de Catalunya, España; 2Universitat de Barcelona, España; 3Universitat Autònoma de Barcelona, España. Objetivo: se realiza un análisis morfométrico comparado de la retina de tres especies de roedores nocturnos pertenecientes a la Familia Muridae (Apodemus sylvaticus, Mus musculus y Mus spretus), para determinar posibles relaciones entre el grosor de las capas retinianas y el grado de nocturnidad. Métodos: para el estudio se utilizaron 10 ojos de cada especie, fijados previamente en formol al 6%. De cada ejemplar se eligieron 10 cortes sagitales, correspondientes a la zona del disco óptico. En cada corte se midió el grosor total de la retina y el de cada capa retiniana en 10 zonas predeterminadas. Resultados: en las tres especies, el grosor de la retina es mínimo en la zona de la ora serrata y aumenta progresivamente hasta llegar a la proximidad del disco óptico. No obstante, en Mus el grosor disminuye ligeramente antes de contactar con el disco óptico. La capa de mayor grosor es, en todos los casos, la capa nuclear externa. Por norma general, Apodemus presenta la capa de fotorreceptores y la nuclear externa más gruesa que las demás especies, mientras que la capa nuclear interna y las dos plexiformes son más delgadas. Conclusiones: los tres múridos presentan una retina típicamente nocturna. Las diferencias observadas entre A. sylvaticus y las dos especies del género Mus pueden ser debidas a la diferente constitución celular de algunas capas, circunstancia que estaría relacionada con la existencia de patrones de actividad nocturna distintos para cada género. Así, el mayor grosor de la capa nuclear externa y el menor de la nuclear interna en A. sylvaticus cabe atribuirlo a la abundancia y pequeño diámetro de los bastones y al elevado grado de sumaciones de las células visuales con las bipolares y de éstas con las ganglionares. Por otro lado, el mayor grosor relativo de la capa nuclear interna en Mus puede ser atribuido a la existencia de una mayor concentración de células bipolares y un menor número de sumaciones. Esta disposición podría estar asociada a una actividad menos nocturna en comparación con A. sylvaticus.

Page 257: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

X Congreso Nacional de la Sociedad Española de Histología 255

P9C. ESTUDIO HISTOLÓGICO DE LA VASCULARIZACIÓN EN LA RETINA DE LA BALLENA PILOTO (Globicephala melas). Mengual R., García-Irles M., Gomis C., De Juan J. Departamento de Biotecnología. Área de Biología Celular. Facultad de Ciencias. Universidad de Alicante. Objetivos: La retina de vertebrados presenta una gran variabilidad en su patrón vascular. Este ha sido bien estudiado en el hombre y algunos animales domésticos, pero muy poco en los cetáceos. La retina de éstos queda continuamente expuesta (tanto en superficie como durante las largas inmersiones) a temperaturas muy inferiores a las que resultan críticas para un daño irreversible del sistema nervioso. En este trabajo se aporta información sobre la vascularización retiniana de Globicephala melas. Métodos: 20 retinas de Globicephala melas fueron estudiadas, dibujadas y fotografiadas “in situ”. 5 retinas fueron extendidas en plano para estudiar posibles diferencias entre el mapa vascular “in situ” y “montadas en plano”. Medimos los ·ángulos de bifurcación y calibres de las ramas. Se hizo un estudio histológico convencional para conocer la distribución principal de venas y arterias en el mapa vascular, así como la profundidad que alcanzan las ramas secundarias en la retina. Resultados: El patrón vascular es esencialmente radial y uniforme, de acuerdo con una retina holoangiótica. El patrón de bifurcación suele ser dicotómico, en forma de Y, y con un calibre similar en el centro de la retina. Los estudios histológicos muestran una distribución alternante entre venas y arterias principales, así como capilares que llegan hasta la capa nuclear interna de la retina. Conclusiones: La distribución radial uniforme y alternante de venas y arterias, con ramas dicotómicas de calibre similar, sugiere un igual reparto de presión y temperatura en toda la retina. La presencia de capilares hasta la capa nuclear externa, parece contribuir al caldeamiento de este tejido, aunque esto repercuta en la pérdida de agudeza visual espacial. Subvencionado por DGICYT PB-96-0414.

Page 258: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

Resúmenes de los trabajos científicos

256

P10C LA MELATONINA OCULAR INICIA LA CONTRACCIÓN DE LOS CONOS EN LA LUBINA ANTES DEL AMANECER. Sáezl F., García1 M., García-Allegue R.,2 Madrid J.A.2 ,F.J. Sánchez-Vázquez2 F.J., De Juan J.1

'Departamento Biotecnología, Universidad de Alicante, Apdo. Correos 99. Alicante. 2Departamento de Fisiología y Farmacología, Universidad de Murcia, 3 01 00. Murcia Objetivo La lubina puede modificar la demanda alimenticia entre el día y la noche en condiciones naturales y de laboratorio. En peces teleósteos, los movimientos retinomotores de los conos suceden en respuesta a cambios ambientales de luz, así como en respuesta a un ritmo circadiano endógeno. Artículos previos han sugerido la existencia de un papel fundamental de la melatonina ocular como elector de los movimientos de los conos en la adaptación a la oscuridad y, en general, la melatonina plasmática como una señal química de la oscuridad relacionada con la sincronización de ritmos diarios y estacionases de vertebrados. En este trabajo hemos investigado el comportamiento de los conos en un ciclo de 24 horas de duración, y hemos intentado relacionar este comportamiento con los niveles de melatonina existentes en el ojo y en el plasma. Métodos Se realizaron cuatro muestreos durante 1 año (coincidiendo con cada una de las cuatro estaciones). En cada muestreo, 24 animales fueron distribuidos en 8 grupos y sacrificados en intervalos de 3 horas. Los movimientos retinomotores de los conos se determinaron a partir de cortes semifinos. La melatonina en ojo y en plasma se determinó mediante ELISA (kit comercial de Bühlmann). Resultados En todas las estaciones, los movimientos retinomotores de los conos presentan un componente rítmico endógeno de modo que antes del amanecer los conos se acortan dirigiéndose hacia sus posiciones de adaptación a la luz. La longitud máxima del mioide depende de las estaciones pero fue idéntica a la medianoche en todas las estaciones. En cuanto a los niveles de melatonina en ojo y en plasma, los resultados son inversos. Los niveles de melatonina ocular aumentan justo antes del amanecer, cuando los conos comienzan a contraerse, sin embargo los niveles en plasma son altos durante la fase oscura en todos los casos, llegando a sus máximos en primavera y verano. Conclusiones La existencia de un ritmo interno puede ser la causa de la migración de los conos para preparar a la retina a su adaptación a la luz. Artículos previos han demostrado que la melatonina ocular induce la elongación de los conos. Sin embargo, parece ser que el inicio de la contracción antes del amanecer tiene lugar cuando el contenido de melatonina es máximo, por lo que podría estar implicada en dicho proceso. DGICYT PB 96-0414 y CICYT MAR98-0446.

Page 259: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

X Congreso Nacional de la Sociedad Española de Histología 257

P11C. DESARROLLO DE LA INMUNORECTIVIDAD A LA SYNAPTOPHYSINA EN LA RETINA DE LA TORTUGA. Guardiola J.V.1, De Juan J. 1, Grzywacz N.M. 2 1Departamento de Biotecnología, Universidad de Alicante, España y 2Smith Kettlewell Eye Research Institute of San Francisco, CA, USA. Objetivo: Estudios de microscopía electrónica y electrofisiológicos del desarrollo de la retina de tortuga sugirieren que la aparición de sinapsis convencionales en la capa plexiforme interna (IPL), son necesarias para la aparición de la actividad espontánea. Por otra parte, la presencia de sinapsis en las células amacrinas parece ser necesaria para que se de este fenómeno. Para comprobar este hallazgo, estudiamos la inmunorreactividad (IR) de las retinas a la synaptophysine, una proteína de la vesícula sináptica; descubrimos que la mayoría de los procesos sinápticos son synaptofysine -IR durante el desarrollo. Métodos: Usamos retinas de tortugas embrionarias (Pseudemis scripta elegans), desde el estadío S15 hasta el nacimiento. Las retinas fueron incubadas con el anticuerpo policlonal anti-synaptophysine (rabbit anti-human) de DAKO y observado con microscopía de fluorescencia (FITC). Un método de recuperación de antígenos ayudó a aumentar la calidad de las imágenes. Resultados: El marcaje de Synaptophysine en las capas plexiformes aparece en el estadío S18 en la IPL, pero es difusa y no es indicativo de sinapsis. En S20, el marcaje difuso también aparece en la capa plexiforme externa (OPL). Es en S22 cuando aparece un marcaje punteado en la IPL, indicando la aparición de sinapsis y coincidiendo con la aparición de las ondas de actividad espontanea. El marcaje punteado en la OPL solo aparece en S23, coincidiendo con la aparición de sinapsis en cintilla y la respuesta a la luz. Un resultado llamativo es que un pequeño número de fotorreceptores está completamente marcado durante S22 y S23, coincidiendo con el periodo en que los fotorreceptores se están diferenciando. Conclusiones: El marcaje punteado de la synaptophysine es un buen indicador de la presencia de sinapsis en las capas plexiformes de la retina. La diferenciación celular puede expresar transitoriamente synaptophysine, pudiendo aparecer esta en toda su membrana. Financiado por PB-96-0414 (DGICYT) y NEI (EY11170 and EY05070).

Page 260: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

Resúmenes de los trabajos científicos

258

P12C. CAMBIOS HISTOLOGICOS EN LAS RETINAS DE TORTUGAS NEONATALES POR LA ACCIÓN DE BLOQUEANTES NICOTÍNICOS. Guardiola J.V.1, Sernagor E.2,3, De Juan J.1 y Grzywacz N.M.2 1Departamento de Biotecnología, Universidad de Alicante, España, 2Smith Kettlewell Eye Research Institute of San Francisco, CA, USA y 3University of New Castle Upon Tyne, UK. Objetivo: Ya hemos observado que el bloqueo de la actividad espontanea colinérgica-dependiente detiene el crecimiento de los campos receptivos en las retinas de tortugas neonatales (Sernagor y Grzywacz, 1996, Current Biol. 6,1503-8). En contraste, la oscuridad favorece la aparición de campos receptivos mas grandes. En este trabajo se pretende estudiar las correlaciones histológicas de estos efectos. Métodos: En retinas de tortugas recién nacidas de Pseudemys scripta elegans, se implantó el polímero Elvax 40W impregnado de Curare. Para el estudio, utilizamos técnicas de Microscopía Electrónica y medimos la densidad de los conos de crecimiento, la degeneración de los procesos celulares, los procesos sinápticos y el porcentaje de alteraciones en los segmentos externos de los fotorreceptores y de los núcleos. Resultados: La permanencia en oscuridad aumenta la densidad de los conos de crecimiento, mientras que el curare tiene el efecto contrario. Esta modulación sucede entre los días postnatales 6 (P6) y 24 (P24). Efectos similares se observan al estudiar la densidad de las sinapsis en cintilla y las sinapsis convencionales en la capa plexiforme interna (IPL) de la retina, por otra parte, el curare no afecta a las sinapsis en cintilla. En la capa plexiforme externa (OPL), las sinapsis no se ven afectadas ni por la oscuridad ni por el curare. En cuanto a los procesos celulares degenerativos, se ven afectados por la oscuridad pero no por el curare. En contraste, los segmentos externos de los fotorreceptores y los núcleos de las capas nucleares interna y externa, y de la capa de células ganglionares, se ven afectados por el curare pero no por la oscuridad. Conclusiones: La Acetilcolina desempeña múltiples papeles en el desarrollo de la retina. De todas las variables que hemos estudiado, aquella que mejor correlaciona los efectos observados en la morfología y en la fisiología, son los conos de crecimiento. Debido a que los conos de crecimiento en la IPL indican crecimiento dendrítico, el aumento y disminución de su densidad en condiciones de oscuridad constante y de exposición al curare respectivamente, sugiere un crecimiento del árbol dendrítico mas rápido y mas lento. Otra conclusión hace referencia al efecto del curare sobre los segmentos externos y la capa nuclear externa. Estos efectos sugieren que además de contener Acetilcolina (Brandon & Criswell, 1992), los fotorreceptores de la tortuga podrían tener receptores nicotínicos. Financiado por PB-96-0414 (DGICYT) y NEI (EY08921 and EY11170).

Page 261: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

X Congreso Nacional de la Sociedad Española de Histología 259

P13C. LA ADAPTACIÓN A LA LUZ Y A LA OSCURIDAD PRODUCE CAMBIOS ESTRUCTURALES EN LOS NEMATOSOMAS DE LA RETINA DE PECES TELEÓSTEOS Martínez N., Guardiola J.V., García, M., De Juan J. Departamento de Biotecnología. Área de Biología Celular. Facultad de Ciencias. Universidad de Alicante. Objetivos: Durante la adaptación a la oscuridad aparecen numerosas inclusiones citoplasmáticas, similares en su morfología al nucleolo, llamadas nematosomas. Estas estructuras se localizan en las dendritas de las células horizontales en la retina de ciertos peces teleósteos y desaparecen durante la adaptación a la luz. El objetivo de este trabajo es analizar los cambios estructurales que se producen en los nematosomas como respuesta a las distintas condiciones de luz-oscuridad. Métodos: Doce animales de dos especies distintas fueron adaptados a la luz o la oscuridad al menos durante dos horas. Tras la adaptación, las retinas fueron diseccionadas y fijadas toda la noche a 4ºC con paraformaldehido 1%, glutaraldehido 1,6%, CaCl2 0,15 mM en tampón fosfato 0,1M pH 7,4. Tras la fijación las retinas fueron lavadas en tampón fosfato con sacarosa al 5% y postfijadas con OsO4 2% durante una hora. Las retinas fueron deshidratadas en etanol y embebidas en Epon-812. Se obtuvieron cinco secciones verticales de cada bloque, de 50-100 nm, y se tiñeron con acetato de uranilo y citrato de plomo. La estructura de los nematosomas se analizó sobre micrografías electrónicas utilizando un programa de ordenador modificado para este propósito. Resultados: Los resultados obtenidos fueron los siguientes: Tanto el área de los nematosomas como el factor forma es mayor en retinas adaptadas a la oscuridad, así como la anchura de las fibras que lo constituyen, sin embargo, la distancia entre éstas es constante. Por otro lado, la dimensión fractal, de los nematosomas adaptados a la oscuridad es significativamente mayor, del mismo modo que el área ocupada por las fibras es también mayor, en estas condiciones de luz. Conclusiones: Por una parte hemos encontrado diferencias en la estructura de los nematosomas entre las dos especies estudiadas, sin embargo, nuestros datos demuestran que los nematosomas que aparecen en las retinas de peces adaptados a la oscuridad son más grandes, más redondos, y más complejos que los adaptados a la luz, sin embargo, mientras que el diámetro de las fibras que lo constituyen es mayor en la oscuridad, la distancia entre éstas es constante en las distintas condiciones de luz-oscuridad. Y esto sucede de este modo en ambas especies. Financiado con los proyectos de investigación GV-2521/94 y DGICYT PB-96-0414.

Page 262: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

Resúmenes de los trabajos científicos

260

Page 263: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

X Congreso Nacional de la Sociedad Española de Histología 261

sábado 20 de noviembre: histofisiología

Page 264: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

Resúmenes de los trabajos científicos

262

Page 265: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

X Congreso Nacional de la Sociedad Española de Histología 263

P1D. INFLUENCIA DE LA TEMPERATURA SOBRE LAS TASAS DE DESARROLLO Y DE CRECIMIENTO DE LA MUSCULATURA DE LA LUBINA Dicentrarchus labrax, L. Ayala M.D.1, López-Albors O.1, García-Alcázar A.2, Abellán E.2, Latorre R.1, Gil F.1 1Anatomía y Embriología, Facultad de Veterinaria de Murcia, España; 2Centro Oceanográfico de Murcia (I.E.O.), España. Objetivo: Los procesos de desarrollo y crecimiento de los tejidos biológicos están estrechamente relacionados y en la mayoría de los teleósteos la temperatura (Tª) ejerce un efecto positivo sobre ellos. Mediante ecuaciones experimentales obtenidas a partir de las tasas de desarrollo (T.D.) y de crecimiento (T.C.) de la musculatura axial, en este trabajo pretendemos valorar el efecto de la Tª sobre ambos procesos durante los períodos embrionario y larvario de la lubina. Métodos: Una puesta de lubina se sometió a dos regímenes de Tªincubación/Tªcultivo: 17/19ºC y 15ºC/ambiente (la Tª ambiente fue 15ºC). La toma de muestras se realizó en tres estadíos de desarrollo: eclosión (fin del período embrionario); apertura de la boca (fin del período prelarvario); y a la escamación (fin del desarrollo larvario). Se calculó la T.D. (1/días desde la fertilización hasta completarse un estadío de desarrollo); y la T.C. de la musculatura axial, valorada mediante el incremento diario del área total del miotomo, y del área media y número de fibras del músculo blanco. Resultados: La T.D. disminuye a lo largo de la vida larvaria. La Tª incrementa la T.D. pero dicho efecto es más manifiesto en la fase embrionaria, disminuyendo gradualmente tras la eclosión. Por su parte, las T.C. hipertrófica e hiperplásica son elevadas en el período embrionario, observándose un aumento de la tasa hipertrófica a alta Tª de incubación. En la fase prelarvaria disminuye la T.C. de los parámetros musculares, así como su sensibilidad frente a la Tª. Tras la apertura de la boca, comienza una fase de rápido crecimiento del miotomo, que se incrementa con la Tª, y que va asociada a una alta tasa hiperplásica. Conclusión: Las T.D. y T.C. de la lubina están positivamente correlacionadas con la Tª, que actúa acelerando ambos procesos. Durante el período embrionario la Tª incrementa el desarrollo y el crecimiento. Posteriormente la T.D. y su sensibilidad frente a la Tª disminuyen gradualmente, mientras que la T.C. aumenta tras la fase prelarvaria, mostrando una gran sensibilidad frente a la Tª. Trabajo subvencionado por el proyecto: Cicyt (MAR96-1831-C02-02)

Page 266: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

Resúmenes de los trabajos científicos

264

P2D. INFLUENCIA DE LA TEMPERATURA SOBRE EL CRECIMIENTO MUSCULAR DE LARVAS DE LUBINA Dicentrarchus labrax, L. Ayala M.D.1, López-Albors O.1, García-Alcázar A. 2, Abellán E. 2, Vázquez J.M. 1, Gil F. 1 1Anatomía y Embriología, Facultad de Veterinaria de Murcia, España; 2Centro Oceanográfico de Murcia (I.E.O.), España. Objetivo: En diferentes especies de teleósteos se ha demostrado que la temperatura (Tª) influye en el número y en las características estructurales y ultraestructurales de las fibras musculares de los miotomos de las larvas, lo que puede condicionar su crecimiento postlarvario. En este trabajo hemos sometido huevos y larvas de lubina a diferentes temperaturas, con el fin de valorar su influencia sobre los procesos de crecimiento muscular de la lubina. Métodos: Un lote de lubina fue sometido a las siguientes combinaciones de Tªincubación/Tªcultivo: 15ºC/ambiente, 17ºC/ambiente, 15/19ºC y 17/19ºC. La Tª ambiente fue ≅15ºC. Los parámetros musculares medidos fueron: área transversal de los músculos blanco y rojo, y área y número de su fibras; longitud y peso corporales. La toma de muestra se realizó a la eclosión, comienzo de la alimentación externa (3-6 días), y final de la metamorfosis larvaria (55-73días). Resultados: A la eclosión, el área de las fibras blancas y rojas fue mayor en los ejemplares incubados a alta Tª (17ºC) (p<0.05), si bien, el número de fibras del miotomo no mostró diferencias. Desde la eclosión hasta los 3-6 días, el crecimiento del miotomo tuvo lugar por hipertrofia fibrilar, no apreciándose diferencias por efecto de la Tª, y el número de fibras permaneció prácticamente constante. El final de la metamorfosis se completó a los 2±0.5cm. en todos los tanques, alcanzándose a los 52 días a 19ºC, y a los 68-73 días en larvas cultivadas a Tª ambiente. En este estadío de desarrollo el área total del miotomo y el área de las fibras blancas fue mayor a 17ºC/ambiente que en larvas cultivadas a 19ºC (p<0.05), no observándose diferencias en el número de fibras entre los tanques de cultivo. Conclusión: La aplicación de altas temperaturas de cultivo (19ºC) aceleró la metamorfosis larvaria, pero no provocó un mayor crecimiento final que en ejemplares cultivados a Tª ambiente. Sin embargo, se observa una interacción positiva entre la Tªincubación/Tªcultivo a 17ºC/ambiente, que resultó ser la combinación más óptima de Tª para el crecimiento muscular de las larvas de lubina. Trabajo subvencionado por el proyecto: Cicyt (MAR96-1831-CO2-02).

Page 267: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

X Congreso Nacional de la Sociedad Española de Histología 265

sábado 20 de noviembre: técnicas avanzadas

Page 268: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

Resúmenes de los trabajos científicos

266

Page 269: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

X Congreso Nacional de la Sociedad Española de Histología 267

P3D. MICROSCOPÍA ELECTRÓNICA DE BARRIDO DE LOS TUBULOS GIGANTES DENTINARIOS Rodríguez I.A1 Sánchez-Quevedo M.C2, Ferraris M.E.G.1, Campos A2. 1Universidad Nacional de Córdoba (Argentina); 2Universidad de Granada (España) Objetivo: Estudios recientes en diferentes especies han demostrado la existencia de túbulos gigantes en la dentina coronaria y radicular que se extienden desde la unión dentinopulpar hasta la unión amelo y cementodentinaria. Los túbulos gigantes han sido escasamente investigados en la dentina humana a pesar del significado clínico que puede derivarse de la existencia y la frecuencia de los mismos. El objetivo del presente trabajo es determinar las características microscópicas de los túbulos gigantes de la dentina humana con microscopía electrónica de barrido y determinar asimismo su diámetro y la frecuencia de su distribución. Métodos: El material consta de cuatro premolares humanos que se seccionan en dirección vestibulolingual dejando expuesta la cavidad pulpar tras la extracción de la pulpa. Las muestras se trataron con solución de ácido fosfórico al 35% durante 30 segundos. Tras el secado al aire y la metalización de las muestras se observaron en un microscopio electrónico de barrido Philips XL30. Para realizar el estudio de la frecuencia de los túbulos gigantes y del resto de los túbulos dentinarios se realizó un contaje en 20 áreas de 160µ2. Resultados: Los túbulos gigantes observados desde la superficie de la cámara pulpar ofrecen un orificio de entrada de carácter circular u ovoide y evidencian una pared interna de carácter liso con sobreelevaciones periódicas de disposición irregular paralela. Se observan con frecuencia comunicaciones entre la luz de los túbulos gigantes y el resto de los túbulos dentinario. El diámetro medio de los 80 túbulos gigantes estudiados es de 25.6 ± 6.8 La frecuencia de distribución tras el contaje realizado en las 20 áreas estudiadas es de 1 túbulo gigante por cada 28 túbulos dentinario ortotípicos. Conclusiones: En los premolares humanos existen. Al igual que en la dentición de otros vertebrados, túbulos gigantes cuyo diámetro y frecuencia exige interpretar los resultados en relación por un lado con el proceso de dentinogénesis y el proceso de apoptosis odontoblástico que se genera en el origen de dichos túbulos, y, por otro, con las implicaciones clínicas que se derivan del calibre de los túbulos gigantes y de la mayor accesibilidad que los mismos establecen entre el esmalte, la dentina y la cámara pulpar. Financiado por PB97-0840 y AECI/98

Page 270: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

Resúmenes de los trabajos científicos

268

P4D. RECUPERACION DE LA INTEGRIDAD DE MEMBRANA DE ESPERMATOZOIDES OVINOS DAÑADOS POR FRIO. Gallego M.1, Barrios B.2, Pérez R.2, Muiño T.2, Cebrián J.A.2 1Departamento de Patología Animal, 2Departamento de Bioquímica y Biología Molecular y Celular, Facultad de Veterinaria, Universidad de Zaragoza. Objetivo: La congelación no se utiliza como método eficaz de conservación de semen ovino, debido al daño que ésta provoca en los espermatozoides. Existen en el plasma seminal ovino proteínas, con un peso molecular de 12 y 24 kDa, capaces de revertir el daño producido por frío. En el presente trabajo se comprueba mediante microscopía electrónica de barrido (MEB) la capacidad de dichas proteínas para recuperar la integridad de la membrana de espermatozoides dañados por frío. Métodos: Se utilizaron espermatozoides libres de plasma seminal por un proceso de swim-up/dextrano, que se sometieron a choque térmico por frío. Posteriormente, se incubaron (1-2x106 espermatozoides) 1 h con 700 µgr de proteínas aisladas del plasma seminal por filtración en concentradores de tamaño de corte 3 Kd. La viabilidad (expresión de la integridad de membrana) se determinó, antes y después de su incubación con las proteínas seminales, utilizando la doble tinción de fluorescencia DACF/PI. Para su estudio con MEB, muestras de 2X106 espermatozoides se fijaron en fijador de Karnowsky 1 h a temperatura ambiente. A continuación, se centrifugaron a 600g durante 1 min. El "pellet" se lavó con solución de sacarosa en tampón fosfato 0.1M, y se centrifugó en las mismas condiciones anteriores. Los espermatozoides se resuspendieron en solución lavadora de sacarosa y se depositaron sobre un filtro Nucleopore (0.2 µm). Posteriormente se deshidrataron con alcohol etílico de concentración creciente (40%, 50%, 70%, 96%, 100%). Las muestras se desecaron en punto crítico y se metalizaron con un recubrimiento de 50 nm de grosor. Resultados: La observación con microscopio de fluorescencia puso en evidencia que, tras la incubación, se produce una recuperación de integridad de membrana desde el 17.5% tras el choque térmico hasta un 40.75%. Con MEB se observaron los diferentes grados de daño de membrana que provoca el choque térmico en los espermatozoides ovinos: dilataciones de la membrana, formación de burbujas, y pérdida de la continuidad de la membrana tanto plasmática como acrosomal externa. Tras la incubación con proteínas se observó, en un importante porcentaje de células equivalente al determinado por tinción de fluorescencia, la desaparición de dichas alteraciones morfológicas llegando a restaurarse la continuidad de la membrana . Conclusiones: Las proteínas seminales podrían tener un efecto protector sobre las membranas plasmática y acrosomal evitando el daño que la congelación provoca en los espermatozoides ovinos. Subvencionado por DGICYT AGF97-0919

Page 271: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

X Congreso Nacional de la Sociedad Española de Histología 269

P5D. ALTERACIONES ULTRAESTRUCTURALES DE LA FIBRA ESQUELÉTICA DE Merluccius merluccius, L. DURANTE SU ALMACENAMIENTO EN CONGELACIÓN García M.L.1, Solas M.T. 2, Fernández B.2 1 Centro de Microscopía Electrónica; 2 Facultad de CC. Biológicas. UCM. España. Objetivos: En este trabajo se aborda aspectos relacionados con la alteración que sufre la fibra muscular en especies gadiformes durante su almacenamiento en congelación. Se examinará la naturaleza de la agregación entre proteínas miofibrilares en la fibra in situ. Asimismo se valorará la interacción de dichas proteínas con formaldehído y lípidos oxidados y su implicación en la agregación. Métodos: Este estudio se ha llevado a cabo en músculo de merluza (Merluccius merluccius). Filetes de animales en posfrigor fueron congelados en una cámara por aire forzado, envasados a vacío y almacenados a –10ºC. Piezas de músculo fueron procesados para MET convencional. Para el estudio autorradiográfico músculo de merluza fue inyectado individualmente con óxido de trimetil amina marcado con 14C(14C TMAO) y ácido eicosapentanoico marcado con tritio (3H-EPA). Tras 8 y 6 meses de almacenamiento a -10ºC respectivamente el músculo fue extraído con ClK y SDS obteniendo una fracción insoluble que fue procesada para MET y sobre la que se realizaron las autorradiografías ópticas y electrónicas. Resultados: Las secciones transversales revelan una distorsión de la red hexagonal en el músculo almacenado 45 semanas con respecto al control. Este hecho es atribuible a la reducción de la distancia entre filamentos en la dirección 10-10 que determina un aumento del número de fusiones entre filamentos gruesos presentes en las miofibrillas, compresión que asimismo se manifiesta en una reducción del espacio sarcoplásmico. La autorradiografía por microscopía óptica sobre el músculo tratado con 14C TMAO revela la ausencia de marcaje radiactivo específico asociado a la fracción insoluble. En el músculo tratado con 3H-EPA se detecta el lípido asociado a áreas dentro de algunos residuos sarcoméricos formando acúmulos de granos de plata, resultado corroborado por MET. Conclusiones: La agregación en músculo de merluza almacenado a –10ºC se manifiesta en la formación de enlaces entre moléculas de miosina que se traducen en fusiones o cambios en la distancia entre filamentos gruesos en el plano 10-10. El formaldehído resultado de la descomposición del TMAO no parece interaccionar con proteínas miofibrilares ni estar implicado en su agregación. Los lípidos oxidados pueden interaccionar con proteínas miofibrilares por medio de enlaces covalentes. Este estudio y otros datos bioquímicos sugieren que el lípido interacciona con péptidos que pueden encontrarse formando agregados. Subvencionado por el Proyecto Europeo FAIR CT 95.1111

Page 272: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

Resúmenes de los trabajos científicos

270

Page 273: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

X Congreso Nacional de la Sociedad Española de Histología 271

sábado 20 de noviembre: concepto y enseñanza de la

histología

Page 274: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

Resúmenes de los trabajos científicos

272

Page 275: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

X Congreso Nacional de la Sociedad Española de Histología 273

P6D. IMPORTANCIA DE LA ENSEÑANZA DE LA CITOLOGÍA E HISTOLOGÍA EN LA FORMACIÓN DEL BIOLOGO: ESTUDIO COMPARADO CON OTRAS CARRERAS Gómez M.J., De Juan J. Departamento de Biotecnología. Facultad de Ciencias. Universidad de Alicante. Objetivos: Se entiende por pertinencia el grado de adecuación que los contenidos de una materia de estudio tienen con las necesidades profesionales del alumno. En estudios previos comprobamos como la Histología presentaba un grado de importancia, relativamente bajo entre los estudiantes de Medicina y de Enfermería. Esta baja relevancia parece estar relacionada con la poca aplicabilidad de la Histología en la practica profesional de médicos y enfermeros. En este estudio pretendemos establecer el grado de importancia que la Histología tiene para la formación del Biólogo. Métodos: Para nuestro estudio solicitamos, a 209 alumnos de todos los cursos de la carrera de Biología de la Universidad de Alicante, que valoraran, de 0 a 10, cada una de la signaturas de sus estudios, según el grado de relevancia para su formación. Resultados: De 24 materias de Biología, la "Citología e Histología" se situó entre las cuatro primeras asignaturas mejor valoradas de la carrera. Esta ubicación se mantuvo en primero, segundo y cuarto curso, así como entre los alumnos que eligieron el itinerario de Biotecnología. En cambio, entre los alumnos de tercer curso y los que optaron por el itinerario de "Biología ambiental", su nivel de relevancia cayó, compitiendo por el séptimo puesto con otras cuatro asignaturas. Para la mayoría de los alumnos, la cantidad de contenidos impartidos en la asignatura de "Citología e Histología", es la adecuada aunque una cuarta parte de los mismos la incrementarían. Conclusiones: Al comparar estos datos con los de nuestros estudios previos, se observa como las materias relacionadas con la Citología y la Histología, alcanzan su mayor grado de relevancia en carreras, como la Biología, en las que su utilidad a nivel profesional es mayor.

Page 276: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

Resúmenes de los trabajos científicos

274

P7D. RENDIMIENTO ACADÉMICO EN LA MATERIA DE “CITOLOGÍA E HISTOLOGÍA” DE LOS ESTUDIOS DE BIOLOGÍA Verdú J. y De Juan J. Departamento de Biotecnología, Universidad de Alicante. Objetivo: Con este estudio pretendemos corroborar las conclusiones obtenidas en experiencias anteriores a propósito del rendimiento académico a lo largo de la carrera de Biología. Intentando con ello desenredar la densa maraña de factores que intervienen en el rendimiento de los alumnos de dicha licenciatura Métodos: Realizamos una experiencia de retest sobre una muestra de alumnos de cuarto de la licenciatura en Biología, que forman parte de una muestra analizada tres años atrás. En el estudio aplicamos el Diferencial Semántico de Osgood, técnica basada en la medida de significados connotativos. En este caso los alumnos evaluaron la profesión de biólogo, comparándola con otras relacionadas como Medicina y Enfermería. Resultados: Observamos que la muestra estaba compuesta en un 65% por individuos que calificamos en nuestros anteriores estudios como grupo Éxito, por no suspender ninguna asignatura en su primer año de carrera. Corroboramos que en la muestra el 65% de los alumnos no eligieron Biología como primera opción al matricularse en la universidad. De otro modo las profesiones analizadas en el Diferencial Semántico son calificadas mejor por los estudiantes con mejores resultados académicos Respecto a las calificaciones obtenidas por los alumnos de la muestra en Citología e Histología estas son las mas altas de todas las asignaturas del primer curso de carrera Conclusiones: 1) El rendimiento en el primer año de carrera puede ser un buen predictor de la evolución posterior del alumno. 2) El orden de elección de la carrera no parece ser determinante del fracaso escolar. 3) Mejores calificaciones en el Diferencial Semántico, correlacionan con mayor probabilidad de tener un buen rendimiento en la carrera. 4) Técnicas instrumentales en Biología celular e Histología son respectivamente la primera y la quinta asignaturas en las que los alumnos obtienen mejores calificaciones

Page 277: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

X Congreso Nacional de la Sociedad Española de Histología

275

índice de autores de las comunicaciones y pósters

(Este índice corresponde al nombre de los autores de las comunicaciones orales (O) y pósters (P) y en el no se han reflejado los nombres de los autores recogidos en las Conferencias y Ponencias.

Page 278: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

Resúmenes de los trabajos científicos 276

Page 279: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

X Congreso Nacional de la Sociedad Española de Histología

277

Significado de las letras y números empleadas en las claves:

La primera letra significa:

O = Comunicación oral P = Comunicación en panel

La segunda letra significa:

A = Comunicación de Histopatología (jueves 18):

Orales: Desde la página 127 hasta la 142 Pósters: Desde la página 189 hasta la 218

B = Comunicación de Histología Vegetal y Comparada (viernes 19)

Orales: Desde la página 143 hasta la 158 Pósters: Desde la página 219 hasta la 244

C = Comunicación de Neurohistología (viernes 19):

Orales: Desde la página 159 hasta la 174 Pósters: Desde la página 245 hasta la 260

D = Otros temas: Enseñanza, técnicas, etc. (sábado 20)

Orales: Desde la página 175 hasta la 186 Pósters: Desde la página 261 hasta la 274

El número indica el orden dentro de cada grupo de comunicaciones

Page 280: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

Resúmenes de los trabajos científicos 278

Page 281: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

X Congreso Nacional de la Sociedad Española de Histología

279

A Abascal I. P15B Abellán E. P1D,P2D Acién P. P26A Agulleiro B. P4B,P6B Alcober J. P2B Aleksandrowicz J. P3A Alfayate C. 01B,03B Algevi-Ien V. P1A Alonso D. 07C,012C,06C,013C,011C,014C,010C,08C, 05C,04C Álvarez A. 011A,P11A,012A Álvarez M.V. 03A Álvarez de Mon M. 02A Álvarez-Piñera J. P7B Álvarez-Viejo M. P7C Amat P. P2C,03C Anadón-Baselga M.J. P3C Andollo N. P11A Aparicio J.R. P28A Aparicio R. P13B,P23B Arbuthnott G.W. P6C Aréchaga J. 011A,012A Arias R. P8D Arrebola F. 04D,05D Asumendi A. 011A,P11A,012A Avilés M. 05B,P12B,P15B Ayala M.D. P1D,P2D B Badia E. 08A Bajo A. 02A,03A Ballesta J. 05B,P12B,06B,P15B Barrionuevo J. 011A,012A Barrios B. P4D Barroso J.B. P17B Bellón J.M. P12A,03A,P19A,02A,05A,P5A,06A,04A,P7A O6D Bentura M.L. 09C,07C,012C,013C,011C,014C,010C,08C O5C,04C

Page 282: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

Resúmenes de los trabajos científicos 280

Bernabé A. P5B Bernabé R. P9A,P16A,P21A,P11B Bernal M. 012B,011B Bigas M. P14B Blázquez J.L. P2C,03C Bodegas M.E. 07B,P3B Bonet S. 08A,P24B Boyano M.D. P11A Bozzo M.G. P14B Briz M. 08A Buján J. 02A,P12A,03A,P19A,05A,P5A,06A,04A,P7A O6D Burrell M.A. P8D,P10B C Cabo R. P22A Calvo A. P24B Cámara J.A. P5C Campos A. 04D,05D,P20A,P26A,P3D Canals M. P18B Cañizares F.J. 04D,05D Capó M.A. P3C Carbajo Pérez E. P14A,P7B Carbajo-Pérez S. P14A,P7B Cardoso A. P4C Carnicer F. P28A Carrascal E. P4C Casellas J.A. P28A Castells M.T. 05B,P12B,06B,P15B Castiñeiras J. P24A Ceballos G. P20A Cebrián J.A. P4D Cernuda-Cernuda R. P7C Cerutti P. 01D Chamorro C.A. P21B,P22B Chaves E. P6B Collantes M. 07B,P3B Collía F. P4C Cooper H. P7C Correa M. 010A,P15A Coupeau I. P8D Cubero M.A. 04D,05D

Page 283: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

X Congreso Nacional de la Sociedad Española de Histología

281

Cuesta N. 01A,08B Cuttitta F. 08B,05C D De Juan J. P9C,01C,P28A,P10C,P11C,P12C,P13C,P2B P6D,P7D De la Flor J. 04B,02B De la Fuente S. P22A De la Sen M.L. P25A De Miguel-Villegas E. P1C De Miguel-Rodríguez M. P9A,P16A,P21A,P11B Del Moral M.L. P2A,P4A,P6A Diaz-Flores L. 010A,P15A Diaz-Flores L. Jr. 010A,P15A Doldán-Dans M.J. P1C Domínguez B. P5A,06D Durfort M. P14B E Eguinoa E. P8D Elbal M.T. P4B Elizegui E. P10A Enciso M. P2C Enríquez E. 03C Escudero C. P5A,04A Esteban F. 07C,012C,014C Esteban F.J. P2A,P4A,P6A,P17B Esteban M.A 012B,011B,03D Estébanez B 01B,03B F Fernández A P17A,P18A Fernández A.P 09C,07C,012C,06C,013C,011C,014C,010C O8C,05C,04C Fernández-Alvarez B.E. P13A Fernández B P5D Fernández F 01B,03B Fernández-Segura E. 013A Fernández-Fuente M. P14A Fernández-Novoa M.C. P17A,P18A

Page 284: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

Resúmenes de los trabajos científicos 282

Fernández-Santos J.M. P9A,P16A,P21A,P11B Fernández-Segura E. 04D,05D Fernández-Suárez A. P14A,P7B Ferraris M.E.G. P20A,P3D Ferrer C. P19B Ferrer J. P16B Fiejka M. P3A Figueredo A. P18A Franco A. 09B,010B G Galera-Davidson H. P21A Gallego M. P4D García Ayala A. P4B García Ayala Q. P6B García C. P21B García-Esteo F. P7A García de la Puerta P. P1B García del Moral L.F. P1B García Hernández M.P. P4B,P6B García J.M. P20A García M.L. P5D García N. 08A García-Alcazar A. P1D,P2D García-Allegue J.A. P10C García-Atarés N. P22A García-Corchón C. 07A García-Creus M.D. P18A García-Fernández J.M. P7C García-Honduvilla N. 03A,05A,P5A,06A,04A,P7A,06D García-Irles M. P9C,01C,P10C Garcìa-Sanz M. 011A,P11A,012A Garrosa M. P3A,P5C Gayoso M.J. P3A,P5C Gil F. P1D,P2D Gimeno M.J. 02A,P12A,03A,P19A,P7A Gómez D. 01B,03B Gómez M.A. P5B Gómez-Pellico L. P20B Gómez-Torres M.J. P26A,P6D Gomis C. P9C,P2B González M. P2B

Page 285: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

X Congreso Nacional de la Sociedad Española de Histología

283

González J. 03A Gonzàlez-Moreno O. P16B Gonzalez-Santander M. P20B Gracenea M. P16B Grzywacz N.M. P11C,P12C Guardiola J.V. P28A,P11C,P12C,P13C Guembe L. P8B Guerrero A. P19A,06A Guerrero F. 01D Guerrero J.P. P24A Gutierrez R. 010A H Hernández F. P23B Hernández R. P2A,P4A,P6A Herrero Zapatero A. P13A Hervás J.P. 02C,04B,02B Hilario E. 011A,P11A,012A Hood S.H. P6C Huerta J.J. P7C I Idoate M. 07A Ingham C.A. P6C J Jaber L. P12B Jiménez A. P2A,P4A,P6A,P17B Jiménez C.J. P12A,05A Jurado F. P12A,05A,P5A,06A,06D K Kielty C. P19A,05A L Lacal A. P8D Lacalle J. 011A,012A Larrán J. P23A,P24A

Page 286: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

Resúmenes de los trabajos científicos 284

Latorre R. P1D Leis O. P13B,P23B Lewandowska E. P3A Llamosas M.M. P7C Llópiz D. P9B Lluch S. P8C Lobos E. 09C López A. P23A,013A,09A,P8A,P24A López I. P6A López J. 01A,08B López J.C. 012C,013C,011C,014C,010C,08C,04C López M.E. P22B López Muñiz A. P13A López-Albors O. P1D,P2D López-Fuster M.J. P8C López-García J.M. P14A,P7B López-Garrido E. P1B López-Hervás P. P19A,06A López-Mora I. 011A,012A Lozano M.T. P4B Lucas X. 02D M Madrid J.A. P10C Madrid J.F. P13B,P23B Maravi R. P18A Marco F.M. P25A Martí J. 02C Martín A. P4C Martín-Lacave I. P9A,P16A,P11B Martínez A. 08B,05C Martínez N. P13C Martínez de Velasco J. 08C Martínez E. 013C,014C Martínez E.A. 02D Martínez-Lara E. P6A Martínez-Liarte J.H. P19B Martínez-Menárguez J.A. 05B,P12B,06B Martínez-Murillo R. 09C,07C,012C,06C,013C,011C,014C,010C O8C,05C,04C Masot A.J. 09B,010B

Page 287: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

X Congreso Nacional de la Sociedad Española de Histología

285

Mecham R. 05A,06A Mengual R. P9C,P2B Merindano M.D. P18B Mesa J.M. P12A Meseguer J. 012B,011B,03D Minguela F. P5A Montuenga L. 07A,08B,P8D,P9B Montuenga L.M. P10A,014B,013B,P8B,P10B Muiño T. P4D Muñoz A. 02C N Nevo E. P7C P Pajares M.J. 07A Palacios M. 09C Palazón J.M. P28A Pallarés J. P24B,02D Pascual E. P25A Pascual G. 02A,P12A,P19A,04A,P7A,06D Pastor F.E. P2C,03C Pastor L.M. P24B,02D Paz P. P21B,P22B Peces M.D. P18B,P3C Pedrosa J. 07C Pedrosa J.A. P2A,P4A,P6A,P17B,012C,06C,014C,05C Peinado M.A. P2A,P4A,P6A,P17B,07C,012C,06C,014C,05C Peláez B. P2C,03C Perangón J. P6A Pérez M. 011C Pérez M.A. P4C Pérez-Mateu M. P28A Pérez-Pé R. P4D Pérez-Yarza G. P11A Peruzzo B. P2C Pinart E. 08A Pino I. P10A Poquet M. P14B Portero M.A. P17A Potau J.M. P18B

Page 288: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

Resúmenes de los trabajos científicos 286

Prego-Martínez B. P1C Prieto A. 02A R Rancel L. 010A,P15A Redondo E. 09B,010B Regodón S. 09B,010B Represa J. P22A Richart A. 09C,07C,012C,06C,013C,011C,010C,08C,05C Rizgelien R. P27A Roca J. 010C,02D Rodrigo J. P4A,P17B,09C,07C,012C,06C,013C,011C O14C,08C,05C,04C Rodríguez A. 03D Rodríguez-Feijoo M.S. P1C Rodríguez F. 010A Rodríguez G. 04A Rodríguez I. 09C,010C,08C Rodríguez I.A. P20A,P3D Rodríguez-Dopazo L. 04B Rojas F. P9A,P16A Ron E. 01B,03B Rueda R. P21B Ruiz-Cabello J. 09C,010C,08C Ruiz-Marcos A. 013C S Sáez F. P10C Sáez F.J. P13B,P23B Saffiotti U. P10A Sagristá E. P14B Salido M. P23A,013A,09A,P8A,P24A San José I. P22A San Román J. P5A,04A,P7A Sánchez A. P4A,P2C,03C Sánchez de Miguel M.J. P10B Sánchez M.J. P8D Sánchez-López A.M. P17B Sánchez-Quevedo M.C. P20A,P3D Sánchez-Quinteiro P. P6C

Page 289: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

X Congreso Nacional de la Sociedad Española de Histología

287

Sánchez-Vázquez F.J. P10C Sancho S. 08A Santa-Cruz M.C. 04B,02B Santacana M. 09C,07C,012C,06C,013C,014C,010C,08C,05C, 04C Santamaría L. 02D Santos M.E. P4C Sanz M.J. 01A Sastre C. P4C Sempere J.M. P25A Sernagor E. P12C Serrano J. 09C,07C,012C,06C,013C,011C,014C,010C O8C,05C,04C Sesma P. 07B,P3B,P8D Simpson S. 014B,013B Slav-Nien L. P27A Solano F. P19B Solas M.T. P5D Such J. P28A T Taggart P. P6C Tanaka S. 07B Thung S.N. 07A Torres N. P26A Treston A.M. P8B Trigo I. P18A,P21A Turégano F. 06D U Ukien J. P1A Unda F. 011A,012A Utrilla J.C. P9A,P16A,P21A,P11B Uttenthal L.O. 09C,07C,012C,06C,013C,011C,014C,010C, 08C,05C,04C V Valladares F. 010A,P15A Vargas M.T. P17A,P18A Varela H. 010A,P15A Vásquez F. P5B Vázquez J.M. 02D,P2D Vega J.A. P22A Velasco I. P26A Ventura J. P8C

Page 290: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

Resúmenes de los trabajos científicos 288

Ventura M. P24B Verdú J. P7D Vicent S. P10A,P8B Vidal-Bernabé M.R. P1B Vielva M.J. 05B,P15B Vilches J. P23A,013A,09A,P8A Villaplana M. P6B Villar J.M. P22B Villaro A.C. P8D,P8B,P9B,P10B W Walewska-Zielecka B. P3A Warley A. 04D,05D Wright A.K. P6C Z Zabiti S. 04D,05D Zuasti A. P19B Zudaire E. P3B,014B,013B,P8D Zudaire K. 07A

Page 291: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

X Congreso Nacional de la Sociedad Española de Histología

289

índice temático de las comunicaciones

(Este índice corresponde a las comunicaciones orales (O) y pósters (P) y en él no se han reflejado los términos recogidos en las Conferencias y Ponencias. El índice temático se ha confeccionado a partir de palabras clave tomadas desde los títulos de las comunicaciones y pósters)

Page 292: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

Resúmenes de los trabajos científicos

290

Page 293: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

X Congreso Nacional de la Sociedad Española de Histología

291

Significado de las letras y números empleadas en las claves:

La primera letra significa:

O = Comunicación oral P = Comunicación en panel

La segunda letra significa:

A = Comunicación de Histopatología (jueves 18):

Orales: Desde la página 127 hasta la 142 Pósters: Desde la página 189 hasta la 218

B = Comunicación de Histología Vegetal y Comparada (viernes 19)

Orales: Desde la página 143 hasta la 158 Pósters: Desde la página 219 hasta la 244

C = Comunicación de Neurohistología (viernes 19):

Orales: Desde la página 159 hasta la 174 Pósters: Desde la página 245 hasta la 260

D = Otros temas: Enseñanza, técnicas, etc. (sábado 20)

Orales: Desde la página 175 hasta la 186 Pósters: Desde la página 261 hasta la 274

El número indica el orden dentro de cada grupo de comunicaciones

Page 294: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

Resúmenes de los trabajos científicos

292

A CLAVE Acetil salicílico 04A Acido sialico P23B Acrosoma P13B Adenohipófisis 03C Adrenomedulina 05C, P10B, 07B, P3B Agentes alquilantes P1A Amelogénesis P20A Andrógenos P14A Anemia P18A Aneuploide 04B Angiogénesis P15A Antiagregantes 04A Antígeno epitelial P13A Aparato de Golgi 06B Apoptosis 04D,P11A,07A,013A,09A Artritis Gotosa P25A Atresia 02D Axón 010A B Ballena P9C Bivalvo P14B Bombesina 09A Bovino 01D Briófitos 01B,03B C Cabra P5B Calcitonina 09A Carcinoma P21A,P11A,07A Células C P11B,P9A Células de crecimiento P5B,P6B Células endocrinas P8B,014B Células intersticiales 09B Células neoplásicas 013A,09A Células neuroendocrinas P23A Células prolactina P5B,P6B Células sanguíneas 012B Células somatotropas P5B Células vegetales 02B Células yuxtaglomerulares 08B Cerdo 02D,P24B Cerebelo 02C Cerebro 012C,014C,P4C,08C Ciclo celular 02C

Page 295: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

X Congreso Nacional de la Sociedad Española de Histología

293

Cirrosis P28A Citocinas P26A Citoesqueleto 02B Citoquímica P15B,05B,P12B Colágeno P2A Colon P22A Congelación P5D Contralateral P4C Córnea P18B Corteza 09C,06C,013C,011C,05C Corzo P22B Criptorquidia 08A Cuerpos embrioides 011A,012A Cultivo 012A D Desarrollo posnatal 09B,02C,P7B Dietilnitrosamina 07A Digestivo 014B,013B División celular 02B Dopamina 01C Dorada 03D E Elastina 05A Embriotoxicidad P26A Encéfalo P1C Endometriosis P26A Envejecimiento celular P3C Epitelio epididimario P24B Epitelio gástrico P11B Epitelio prostático P8A Epitelios escamosos P13A Eritropoyesis 01D Esmalte P20A Espermatozoides P4D Espermiogénesis P13B Espínulas 01C Esqueleto axial P1A Estómago P23B,P10B Etanol P3C F Fagocitosis 03D Fascia P19A Finasteride P8A Fitoplancton P2B

Page 296: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

Resúmenes de los trabajos científicos

294

Folículos secundarios 02D Fosas nasales P5C G Glándula de Harder P14A Glándula fúndica P23B Glándula pineal 09B,010B Glándula prostática P23A,013A,09A Glicoproteínasa 05B Globo pálido P6C Glucagón P4B Glucoconjugados 012B Glutamato 03C Glutamato monosodico P2C,03C Glutation transferasa (GST) P6A GMS P2C Gónada P14B H Hamster P14A,P7B Hidroide 03B 6-Hidroxidopamina 01C Hígado P2A,P3A,P4A,P6A Hiperplasia P16A Hipertensión portal P28A Hipocampo 07C,010C Hipófisis P9B,07B,P3B Hipotiroidea 013C,014C Hipoxia 09C,07C,012C,06C,011C,010C,08C,05C Histoquímica P24B Hormona de crecimiento P7A Hormonas P9B I Inclusiones citoplasmáticas P16B Inmunocitoquímica P8B,P10B Inmunohistoquímica 03C,P16A,P9A,P4A,P6A,P22A,P17B,P8C Inmunorreactividad P6C iNOS 09C,07C,012C,06C,013C,011C,014C,010C P17B Interferón 02A Involución vascular P15A Isquémia 09C, 010C, 08C, 05C, 011C J Jerbos P3A

Page 297: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

X Congreso Nacional de la Sociedad Española de Histología

295

L Laminina P2A Leucemia P17A Leucocitos 03D Levadura 03D Líquido Sinovial P25A Lubina P2D, P1D, P10C M Mamíferos P18B Manosa P13B Matriz extracelular P16B Melanización P19B Melanomacrófagos 011B Melatonina P10C Microglía P2C Microscopía electrónica P3D, P22B, 013A, P24A Microtúbulos 02B MMI 014C Morfometría 03C, P11B, P5A, P24A Mucosa duodenal P28A Muerte celular P12A Múridos P8C Músculo P2D, P1D, P5D, 03A N Nematosomas P13C Nervios 010A Nitrotirosina 09C, 07C, 012C, 06C, 013C, 011C, 014C, 010C, 04C nNOS 09C, 07C, 012C, 06C, 013C, 011C, 014C, 010C NOS 04C Núcleo arcuato P2C O Oncogen P21A Ontogenia P6B, 09B Ortóptero 014B, 013B Ovino P4D, 09B, 010B Ovocito P15B Ozono 01A P

Page 298: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

Resúmenes de los trabajos científicos

296

Páncreas P4B Papilas gustativas P21B, P22B Pared arterial 06D Pared venosa P12A Parkinson P6C Parto 07C, 012C, 06C Parvoalbúmina P6C Patología herniaria P19A, 06A PCNA 013B Pene P24A Placenta 01B Poliespermia P15B Proadrenomedulina P9B, P10A, 08B Proliferación P14A, P7B, P12A, 03A, 07A Proteína glial fibrilar ácida P4A Prótesis vascular P5A Proyección callosa P4C Pulmón P8B, 01A, P10A Q Quelonio P4B R Rana 07B,P3B Rata P11B, P5C, P21A, P16A, P9B, P9A, 09C,

07C, 012C, 06C, 013C, 011C, 014C, 02C, 03C, 010C, 08C, 05C, P2A, P10A, P4A, P6A, 07A, P15B

Rata topo P7C Ratón P8B, P10B, P12B, P15B Rayos-X 04D, 05D Reperfusión 09C, 010C, 08C,0 5C, 011C Retículo endoplasmático 06B Retina P7C, 01C, P10C, P8C, P9C, P11C, P12C, P13C Riñón P3A, P17B S Sistema Nervioso Periférico P3C Sistema vascular P1B Surfactante 01A T Tegumento P16B Teleósteos 011B, P4D, P1C, P2D, P1D, P10C, 03D,

01C, 012B, P17B, P6B, P19B

Page 299: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

X Congreso Nacional de la Sociedad Española de Histología

297

Temperatura P2D, P1D Testículo 08A Tiroides P21A Trazadores P4C Trematodo P16B Triflusal 04A Trigo P1B Tropoelastina 05A, 06A Túbulos gigantes dentinarios P3D Tumor P9A Túnica albuginea P24A U Ultraestructura 011C, P21B, P5D, P23B, P20A, P16B, 06B, 010B, P5B V Vascularización P9C Vegetal 04B Viabilidad celular P7A Z Zona pelúcida 05B,P12B

Page 300: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)

sede del congreso

Plano A Plano B

La inauguración del Congreso, la mañana del 18 de noviembre, tendrá lugar en el Paraninfo de la Universidad de Alicante (número 1, sobre fondo rojo, en el plano A adjunto)*. El resto de las actividades científicas tendrán lugar en Alicante ciudad (ver plano B adjunto) simultáneamente en las dependencias de la Caja de Ahorros del Mediterráneo (número 1, sobre fondo rojo, en el plano B) y en la Sede de la Universidad de Alicante en la ciudad de Alicante (número 2, sobre fondo rojo, en el plano B). Ambos lugares se encuentran situados uno enfrente del otro. Para asistir a los actos celebrados en la Universidad, se habilitarán autobuses que saldrán a las 8:30 horas desde el paseo de Canalejas (frente a la Sede del Congreso (nº 1 en el plano B adjunto).

Page 301: Presidente de la Sociedad Española de Histología€¦ · 2 X CONGRESO NACIONAL DE HISTOLOGÍA Alicante, 18 al 20 de noviembre de 1999 La Sociedad Española de Histología (SEH)