322

PRESUPUESTO AÑO 2017 - uja.es · La Universidad de Jaén, creada por la Ley 5/1993, de 1 de julio, como ente público con personalidad jurídica capaz de desarrollar sus funciones

Embed Size (px)

Citation preview

  • PRESUPUESTO

    AO 2017

  • P R E S U P U E S T O A O 2 0 1 7

    NDICE

  • NDICE

    1. INTRODUCCIN ................................................................................................................................................ 7

    1.1. PRESENTACIN ........................................................................................................................... 9

    1.2. APROBACIN ............................................................................................................................... 9

    2. CONSIDERACIONES DE CARCTER GENERAL ......................................................................................... 11

    2.1. INTRODUCCIN ...................................................................................................................... 13

    2.2. EVOLUCIN DE LAS DOTACIONES PRESUPUESTARIAS EN LOS LTIMOS AOS .......... 14

    2.3. ANLISIS DE LAS PRINCIPALES MAGNITUDES DEL AO 2017........................................... 16

    2.3.1. Anlisis de los ingresos .................................................................................................. 16

    2.3.2. Anlisis de los gastos ..................................................................................................... 20

    2.4. PLAN PRESUPUESTARIO A MEDIO PLAZO ............................................................................. 24

    2.5. ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA Y SOSTENIBILIDAD FINANCIERA .................................. 26

    2.6. LMITE MXIMO DE GASTO DE LA UNIVERSIDAD DE JAN PARA 2017 ............................ 29

    3. CLASIFICACIN ECONMICA, FUNCIONAL Y ORGNICA DEL PRESUPUESTO DEINGRESOS Y GASTOS ................................................................................................................................... 33

    4. DETALLE EXPLICATIVO DEL PRESUPUESTO DE INGRESOS ................................................................... 93

    4.1. OPERACIONES CORRIENTES ................................................................................................ 95

    4.2. OPERACIONES DE CAPITAL .................................................................................................. 115

    5. DETALLE EXPLICATIVO DEL PRESUPUESTO DE GASTOS ..................................................................... 123

    5.1. OPERACIONES CORRIENTES .............................................................................................. 125

    5.2. OPERACIONES DE CAPITAL .................................................................................................. 155

    6. NORMAS GENERALES DE EJECUCIN PRESUPUESTARIA ................................................................... 175

    6.1. EL PRESUPUESTO Y SUS MODIFICACIONES ...................................................................... 177

    6.2. CRDITOS ASIGNADOS A LAS UNIDADES ORGNICAS PARA SU FUNCIONAMIENTO ................................................................................................................. 181

    6.3. CRDITOS ASIGNADOS PARA ADQUISICIN DE BIENES INVENTARIABLES CON CARGO A EQUIPAMIENTO DOCENTE ........................................................................ 182

    PRESUPUESTO AO 2017

    3

  • 6.4. CRDITOS PROCEDENTES DE SUBVENCIONES Y AYUDAS A LA INVESTIGACIN ...................................................................................................................... 183

    6.5. NORMAS PARA LA EJECUCIN DEL PRESUPUESTO DE CONTRATOS DE INVESTIGACIN, CURSOS, SUBVENCIONES ESPECFICAS, JORNADAS, CONGRESOS Y SIMILARES ................................................................................................... 185

    6.6. AYUDAS Y SUBVENCIONES CON CARGO AL PRESUPUESTO DE LA UNIVERSIDAD .......................................................................................................................... 188

    6.7. NORMAS SOBRE GESTIN DEL GASTO .............................................................................. 190

    6.8. EJECUCIN DEL GASTO ........................................................................................................ 211

    6.9. LOS PAGOS A TRAVS DE CUENTAS RESTRINGIDAS: LOS ANTICIPOS DE CAJA FIJA ........................................................................................................................... 213

    6.10. REINTEGRO DE FACTURA ..................................................................................................... 215

    6.11. NORMAS DE EJECUCIN PRESUPUESTARIA EN RELACIN A LOS INGRESOS ............................................................................................................................... 215

    6.12. DEVOLUCIN DE INGRESOS ................................................................................................. 216

    6.13. DONACIONES DE BIENES INVENTARIABLES ...................................................................... 217

    6.14. NORMATIVA SOBRE AYUDAS, BONIFICACIONES Y COMPENSACIONES DE PRECIOS PBLICOS POR LA PRESTACIN DE SERVICIOS DOCENTES EN EL CURSO 2017/2018 ................................................................................................................... 217

    6.15. SERVICIO DE PUBLICACIONES ............................................................................................. 219

    6.16. TARIFAS POR EL USO DE LOCALES, INSTALACIONES Y EQUIPOS PARA ACTIVIDADES EXTRAACADMICAS ...................................................................................... 221

    6.17. TARIFAS DEL SERVICIO DE BIBLIOTECAS .......................................................................... 224

    6.18. TARIFAS DE LOS SERVICIOS CENTRALES DE APOYO A LA INVESTIGACIN ............... 224

    6.19. PRECIOS DE UTILIZACIN DE LAS INSTALACIONES DEPORTIVAS DE LA UNIVERSIDAD .................................................................................................................... 230

    6.20. TARIFAS PARA LA OBTENCIN DE INFORMACIN ESTADSTICA ................................... 230

    6.21. DERECHOS DE EXAMEN PARA ACCEDER A LOS DISTINTOS CUERPOS, ESCALAS Y CATEGORAS LABORALES DE LA UNIVERSIDAD DE JAN .......................... 231

    6.22. INGRESOS PROCEDENTES DE LAS MATRICULAS DE LAS ENSEANZAS PROPIAS DE FORMACIN PERMANETE ............................................................................. 231

    6.23. INGRESOS PROCEDENTES DE LAS MATRCULAS DE LOS CURSOS DE IDIOMAS Y EXAMENES OFICIALES DE ACREDITACIN DEL CENTRO DE ESTUDIOS AVANZADOS EN LENGUAS MODERNAS .......................................................... 231

    6.24. FUNCIN INTERVENTORA Y CONTROL DE LEGALIDAD ................................................... 232

    6.25. NORMAS DE LIQUIDACIN DEL PRESUPUESTO ............................................................... 233

    6.26. RENDICIN DE CUENTAS ..................................................................................................... 233

    ndice

    4

  • 6.27. DISPOSICIONES FINALES ..................................................................................................... 233

    7. CRITERIOS DE ASIGNACIN DE CRDITOS A LAS UNIDADES ORGNICAS ....................................... 235

    7.1. INTRODUCCIN ...................................................................................................................... 237

    7.2. SERVICIO DE ARCHIVO (04.06) Y BIBLIOTECA (04.07) ....................................................... 237

    7.3. CENTROS UNIVERSITARIOS: FACULTADES Y ESCUELAS TCNICAS SUPERIORES ........................................................................................................................... 238

    7.4. DEPARTAMENTOS UNIVERSITARIOS (06) ........................................................................... 240

    8. ANEXO NUMRICO EXPLICATIVO DEL PRESUPUESTO DE GASTOS SEGN UNIDADESORGNICAS Y APLICACIONES ECONMICAS. Especial Referencia a los Costes de Personal .................. 249

    8.1. PROFESORES Y ALUMNOS MATRICULADOS POR TITULACIONES. CURSO 2016/2017 .................................................................................................................. 251

    8.2. DETALLE DEL CRDITO PRESUPUESTARIO ASIGNADO A LOS CENTROS DOCENTES PARA GASTOS CORRIENTES ........................................................................... 252

    8.3. ESTRUCTURA GENERAL DE LA OFERTA DE ENSEANZAS UNIVERSITARIAS Y DE RECURSOS POR DEPARTAMENTOS UNIVERSITARIOS........................................... 253

    8.4. ESTRUCTURA GENERAL DE LA DEMANDA DOCENTE DE ENSEANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES POR DEPARTAMENTOS UNIVERSITARIOS. CURSO 2015/2016 ................................................................................................................... 259

    8.5. DETERMINACIN DEL CRDITO PRESUPUESTARIO DEL CAPTULO 2 PARA DEPARTAMENTOS UNIVERSITARIOS .................................................................................. 265

    8.6. ESTRUCTURA DE LA FINANCIACIN GENERAL DE LOS DEPARTAMENTOS UNIVERSITARIOS .................................................................................................................... 277

    8.7. DETALLE GENERAL Y EVOLUCIN DE LOS COSTES DE PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR Y DE PERSONAL DE ADMINISTRACIN Y SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE JAN. AOS 2016 Y 2017........................................ 285

    8.8. RELACIN DE PUESTOS DE TRABAJO DEL PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR, ESTRUCTURADO POR DEPARTAMENTOS Y REAS DE CONOCIMIENTO. PROGRAMACIN PRESUPUESTO AO 2017........................................ 287

    8.9. ESTRUCTURA Y VALORACIN ECONMICA DE LA PLANTILLA DEL PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR. PROGRAMACIN PRESUPUESTO AO 2017 ................................................................................................................................. 297

    8.10. RELACIN DE PUESTOS DE TRABAJO DEL PERSONAL DE ADMINISTRACIN Y SERVICIOS, ESTRUCTURADA POR NIVELES DE PUESTO DE TRABAJO ADSCRITO A FUNCIONARIOS. PROGRAMACIN PRESUPUESTO AO 2017 ................. 298

    PRESUPUESTO AO 2017

    5

  • 8.11. RELACIN DE PUESTOS DE TRABAJO DEL PERSONAL DE ADMINISTRACIN Y SERVICIOS, ESTRUCTURADA POR GRUPOS DE FUNCIONARIOS. PROGRAMACIN PRESUPUESTO AO 2017 ...................................................................... 299

    8.12. ESTRUCTURA FUNCIONAL Y VALORACIN ECONMICA DE LA PLANTILLA DE PERSONAL LABORAL DE ADMINISTRACIN Y SERVICIOS. PROGRAMACIN PRESUPUESTO 2017 .............................................................................................................. 300

    8.13. MODIFICACIONES E INCORPORACIONES PREVISTAS EN LA PLANTILLA. PROGRAMACIN PRESUPUESTO AO 2017 ...................................................................... 301

    9. ESTRUCTURA FUNCIONAL Y ORGNICA DE LA UNIVERSIDAD DE JAN ............................................. 303

    9.1. DETALLE DE LA ESTRUCTURA FUNCIONAL DE LA UNIVERSIDAD DE JAN. AO 2017 ........................................................................................................................ 305

    9.2. DETALLE DE LA ESTRUCTURA ORGNICA DE LA UNIVERSIDAD DE JAN. AO 2017 ........................................................................................................................ 306

    ndice

    6

  • P R E S U P U E S T O A O 2 0 1 7

    INTRODUCCIN

    1

  • 1.1. PRESENTACIN

    La Universidad de Jan, creada por la Ley 5/1993, de 1 de julio, como ente pblico con

    personalidad jurdica capaz de desarrollar sus funciones en rgimen de autonoma, tiene competencia

    para elaborar y aprobar su presupuesto anual, tal como establece el artculo 2.2.h de la Ley Orgnica

    6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades y el artculo 3.h) de los Estatutos de la Universidad.

    El presupuesto de la Universidad de Jan para el ao 2017 constituye la expresin cifrada,

    conjunta y sistemtica de las obligaciones que puede reconocer la Institucin, as como de los

    derechos que son previsibles de liquidar en el transcurso del ao natural. La gestin presupuestaria se

    realizar atendiendo, a lo establecido en la Ley Orgnica de Universidades, en la Ley Andaluza de

    Universidades, en los Estatutos de la Universidad, en las normas de ejecucin presupuestaria que se

    explicitan en esta Memoria y en cualquier otra norma de desarrollo de dichos Estatutos.

    La elaboracin del presente Presupuesto ha sido realizada por la Gerencia de la Universidad

    de Jan de acuerdo con las directrices que en materia de poltica universitaria han fijado para el ao

    2017 su Consejo de Direccin, tal como establece el artculo 61.b) de los Estatutos de la Universidad.

    1.2. APROBACIN

    La Memoria de Presupuesto de la Universidad de Jan para el ao 2017 se present a

    consideracin e informe del Consejo de Gobierno el da 19 de diciembre de 2016, siendo aprobado

    por el Consejo Social en sesin ordinaria el da 19 de diciembre de 2016.

    PRESUPUESTO AO 2017

    9

  • P R E S U P U E S T O A O 2 0 1 7

    CONSIDERACIONES DE CARCTER GENERAL

    2

  • 2.1. INTRODUCCIN

    El presupuesto del ejercicio de 2017, que se presenta para informe y aprobacin de los rganos

    competentes de nuestra Universidad, se debe considerar una herramienta que permita traducir a

    trminos econmico-financieros los objetivos estratgicos que, participativamente, la comunidad

    universitaria ha decidido establecer para el futuro de nuestra institucin, como visin de la misma.

    Los mencionados objetivos que nos permitan caminar hacia el tipo de organizacin que

    queremos para los prximos aos y que, a la vez nos sirvan para avanzar en la mejora continua, se fijan

    en el II Plan Estratgico de la Universidad de Jan 2014-2020.

    El mencionado documento, segn su presentacin, busca ser un plan definido colectivamente,

    con una vocacin de duracin, al objeto de dotarnos de una gua de actuacin que responda a la imagen

    y posicionamiento de la Universidad de cara al ao 2020, estableciendo qu lneas de actuacin y qu

    acciones estratgicas deben emprenderse para conseguir dicha imagen. En l se exponen las

    principales reas estratgicas que, formando la misin de la institucin, permiten detallar tanto objetivos

    como lneas de actuacin, desde diferentes perspectivas, entre las que se encuentra la financiera. Las

    reas citadas son la docencia, la investigacin, la transferencia del conocimiento, la transmisin de la

    cultura y la responsabilidad social.

    Para tener xito en la consecucin de los objetivos propuestos es fundamental orientar y alinear

    los recursos a dicha estrategia, entre ellos los recursos econmicos y, concretamente, hacer que los

    programas presupuestarios sigan la senda de las lneas estratgicas previamente fijadas. Ese es el

    principal cometido de este documento presupuestario.

    Las cuestiones que, en este ao, nos parecen de especial relevancia son las siguientes:

    Tal y como se ha expuesto anteriormente, en este documento, se han consignado

    determinados crditos alineando los diferentes programas presupuestarios a los objetivos estratgicos

    previamente definidos, con objeto de poder realizar un seguimiento presupuestario de los mencionados

    objetivos. En este sentido, el presupuesto del ejercicio 2017 incorpora unas fichas presupuestarias por

    programas (Vicerrectorados, Gerencia, Secretaria General, Gabinete de Comunicacin y Delegacin

    para la Planificacin Estratgica y la Calidad) que ponen de manifiesto la correspondencia entre los

    objetivos estratgicos y polticos de la institucin para 2017 y los recursos presupuestarios destinados

    a ellos. Se ha conseguido, de esta forma, elaborar un proyecto de presupuesto completamente alineado

    con las direccin estratgico/poltica de la institucin.

    El Modelo de Financiacin, 2007/2011, suscrito entre la Consejera de Economa, Innovacin,

    Ciencia y Empleo y las Universidades Andaluzas, aprobado el 10 de julio de 2007, y prorrogado en

    diferentes ejercicios previsiblemente ser sustituido, en breve, por un nuevo sistema de asignacin de

    recursos que cambiar la forma de distribucin de los mismos. ste debera ser, previamente,

    consensuado con las Universidades para lograr que los objetivos generales de la Comunidad Autnoma

    se alinearan con los estratgicos de todas las instituciones a las que financia.

    Las principales novedades del nuevo Modelo de Financiacin 2017-2021 son el mtodo de

    clculo de la Financiacin Bsica Operativa, basado principalmente en los costes de funcionamiento

    PRESUPUESTO AO 2017

    13

  • existentes en las Universidades Pblicas de Andaluca, y los Planes de Excelencia, Coordinacin y

    Apoyo (PECA) a la actividad universitaria. Ambas novedades deberan ser analizadas y debatidas en

    profundidad, recogiendo las aportaciones de todos los grupos de inters, as como de expertos en la

    materia, para finalmente ser plasmadas con el mayor grado de concrecin posible en un documento

    consensuado, al objeto de evitar posibles agravios entre las Universidades y proporcionar al Sistema

    Universitario Andaluz el mayor grado posible de certidumbre.

    En relacin a la inversin, es primordial prestar especial atencin a la de carcter inmaterial.

    En este sentido, una de las prioridades del actual Equipo de Direccin consiste en potenciar la

    investigacin en general y la transferencia del conocimiento al tejido productivo y a la sociedad. En este

    sentido, el Plan de Apoyo a la Investigacin y el Plan de Apoyo a la Transferencia del Conocimiento, la

    Empleabilidad y el Emprendimiento (pendiente de aprobacin por el Consejo de Gobierno) constituyen

    las principales herramientas de poltica cientfica, desarrollo tecnolgico e innovacin de nuestra

    organizacin para incentivar, con fondos propios, la actividad de nuestro personal docente e

    investigador, con el objetivo general de mejorar nuestros indicadores relativos a la investigacin y

    transferencia del conocimiento y, por tanto, nuestro posicionamiento en el mbito de la I+D+i. se han

    incrementado los crditos netos consignados para dichos Planes, lo que pone de manifiesto la

    preocupacin que existe por el desarrollo de estas reas bsicas de la Universidad. Indicar que el Plan

    de Apoyo a la Investigacin incrementa su dotacin un 24% respecto al ejercicio 2016, pasando de una

    dotacin inicial de 1,98 millones a 2,45 millones . Respecto al Plan de Apoyo a la Transferencia del

    Conocimiento, la Empleabilidad y el Emprendimiento, destacar que se ha consignado en el presupuesto

    una dotacin inicial de 700.000 para la consecucin de objetivos fijados durante el ao 2017.

    2.2. EVOLUCIN DE LAS DOTACIONES PRESUPUESTARIAS EN LOS LTIMOS AOS

    En el anlisis de este presupuesto, en primer lugar, nos vamos a detener en la evolucin de

    las cantidades totales presupuestadas. Al respecto debemos sealar que stas han ido aumentando, a

    diferentes ritmos, en los ltimos aos (grfico 2.1). Los importes totales consignados, desde el ao 2008,

    se han ido estabilizando en torno a los 100 millones de euros, hasta llegar al techo de los 108 millones

    de euros en el ao 2010. A partir de dicho ejercicio se produce una evolucin negativa como

    consecuencia de las medidas de restriccin del gasto provocadas por la situacin econmica y financiera

    de nuestro pas. Dichas minoraciones alcanzan su punto ms bajo de los ltimos aos en el ejercicio de

    2013 en el que se presupuestan 89 millones de euros, cantidad que nos retrotrae en trminos similares

    al ao 2007. A partir del ao 2014 comienza un lento ascenso, que contina hasta el ejercicio actual

    que supera levemente, sin llegar an a los niveles del citado ao 2010, la cifra de los 103 millones de

    euros.

    2. Consideraciones de Carcter General

    14

  • GRFICO 2.1. EVOLUCIN DE LOS PRESUPUESTOS DE LA UNIVERSIDAD DE JAN. AOS 2003-2017

    La misma situacin puede apreciarse en trminos porcentuales (grfico 2.2), donde podemos

    comprobar que, despus de incrementos anuales en torno al 10%, se produce una bajada a partir del

    ao 2011 con respecto al ejercicio de 2010 del 3,40%. Dicha disminucin alcanza su punto ms crtico

    en el ao 2012 con respecto al anterior con una bajada del 8,14%, la cual contina en el ejercicio

    siguiente en porcentajes negativos del 6,75%. A partir del ao 2014 volvemos a porcentajes positivos

    de un 4,12% de incremento con respecto al ejercicio anterior. En el ao 2015 se mantiene dicha

    tendencia positiva con un incremento anual del 5,89%. A partir del ejercicio de 2016 el incremento se

    mantiene en torno al dos por ciento.

    Esperemos que esta evolucin positiva, aunque inferior a otras pocas, se pueda repetir de

    forma continuada, a fin de que un esfuerzo presupuestario en ascenso contribuya a prestar los servicios

    que se demandan a nuestra institucin con la calidad que se merecen tanto nuestros usuarios como la

    sociedad en general.

    PRESUPUESTO AO 2017

    15

  • GRFICO 2.2. EVOLUCIN DE LA VARIACIN DE LOS PRESUPUESTOS DE LA UNIVERSIDAD DE JAN. AOS 2003-2017

    2.3. ANLISIS DE LAS PRINCIPALES MAGNITUDES DEL AO 2017

    El presupuesto inicial de la Universidad de Jan para el ao 2017 asciende a 103.354.000

    euros en sus estados de ingresos y gastos, lo que supone un incremento nominal del 2,20% con

    respecto a las cantidades inicialmente presupuestadas en el ao anterior.

    2.3.1. Anlisis de los ingresos

    Del estado de ingresos (grfico 2.3 y cuadro 2.1) destaca el captulo tercero, dedicado a tasas

    y precios pblicos, en algo ms de 17 millones de euros, un 16,56% del total, siendo la principal fuente

    de recursos propios; as como el cuarto, de transferencias corrientes, en torno a 75 millones de euros,

    un 73,02% de dicho total, en el que se incluyen las recibidas de la financiacin ordinaria de la Comunidad

    Autnoma. Las transferencias de capital, con cantidades superiores a los 10 millones de euros, un

    9,78% de los ingresos, servirn para sufragar, en parte, las inversiones previstas.

    14,91%

    1,09%

    13,91%13,43%

    10,68%

    13,67%

    0,53%

    8,02%

    3,40%

    8,14%6,75%

    4,12%5,89%

    2,44%2,20%

    10%

    5%

    0%

    5%

    10%

    15%

    20%

    2003/2002

    2004/2003

    2005/2004

    2006/2005

    2007/2006

    2008/2007

    2009/2008

    2010/2009

    2011/2010

    2012/2011

    2013/2012

    2014/2013

    2015/2014

    2016/2015

    2017/2016%Variacin

    2. Consideraciones de Carcter General

    16

  • GRFICO 2.3. DISTRIBUCIN DEL PRESUPUESTO DE INGRESOS POR CAPTULOS

    Del anlisis de las principales cifras presupuestadas, en el estado de ingresos, podemos

    extraer algunas conclusiones (cuadro 2.1). En cuanto a las tasas y precios pblicos, sealar que se

    produce un ligero decremento, del 0,99%, derivado fundamentalmente de la bajada de recursos

    procedentes de contratos art. 83 LOU, todo ello a pesar del leve aumento de los precios pblicos

    derivados de la matrcula. El captulo dedicado a las transferencias corrientes se mantiene en niveles

    similares con respecto al ejercicio anterior, fundamentalmente por el mantenimiento de los ingresos de

    la Comunidad Autnoma que derivan de la aplicacin del modelo de financiacin suscrito, el cual se

    encuentra en la actualidad en fase de revisin. Finalmente, el captulo dedicado a las transferencias de

    capital aumenta en casi 3,5 millones de euros, lo que se traduce en un 51,84% ms que el ejercicio

    anterior, destacando la sensible subida que experimentan las destinadas a financiar las inversiones

    inmateriales (alrededor de 4,58 millones de euros), mientras bajan (en torno a 1,12 millones de euros)

    las destinadas a las inversiones materiales

    Finalmente, en cuanto a la estructura general del presupuesto de ingresos (cuadro 2.2) se

    reproduce la situacin habitual de cada ejercicio, con predominio de las operaciones no financieras

    sobre las financieras, de las operaciones corrientes sobre las de capital y de los recursos ajenos sobre

    los propios (17,20%). Esto ltimo debera, poco a poco, irse corrigiendo con el objetivo de conseguir

    que los mencionados ingresos propios se acercaran al 30% del total de la financiacin.

    PRESUPUESTO AO 2017

    17

  • CUADRO 2.1. DETALLE DEL ESTADO DE INGRESOS POR CAPTULOS

    - En euros -

    COD. DESCRIPCION ECONOMICA

    III. Tasas, Precios Pblicos y Otros Ingresos 17.119.000,00 16,56 (0,99)

    IV. Transferencias Corrientes 75.467.000,00 73,02 (0,00)

    V. Ingresos Patrimoniales 550.000,00 0,53 (11,29)

    A. Subtotal Operaciones Corrientes 93.136.000,00 90,11 (0,26)

    VI. Enajenacin de Inversiones Reales 0,00 0,00

    VII. T ransferencias de Capital 10.108.000,00 9,78 51,84

    B. Subtotal Operaciones de Capital No Financieras 10.108.000,00 9,78 51,84

    C. Subtotal Operaciones No Financieras (A+B) 103.244.000,00 99,89 3,21

    VIII. Activos Financieros 110.000,00 0,11 (89,92)

    IX Pasivos Financieros 0,00 0,00

    D. Subtotal Operaciones Financieras 110.000,00 0,11 (89,92)

    E. TOTAL INGRESOS (C+D) 103.354.000,00 100,00 2,20

    (1) Tasa de variacin con respecto al ejercicio anterior.

    ESTRUCTURA DE INGRESOSEUROS % (1)

    2. Consideraciones de Carcter General

    18

  • - En

    euro

    s -

    TASA

    S, P

    REC

    IOS

    PBL

    ICO

    S Y

    OTR

    OS

    TASA

    S, P

    REC

    IOS

    PBL

    ICO

    S Y

    OTR

    OS

    ING

    RES

    OS.

    Cap

    . 3:

    17.1

    19.0

    00,0

    0IN

    GR

    ESO

    S. C

    ap. 3

    : 17

    .119

    .000

    ,00

    TRAN

    SFER

    ENC

    IAS

    CO

    RR

    IEN

    TES.

    OPE

    RAC

    ION

    ESTR

    ANSF

    EREN

    CIA

    S C

    OR

    RIE

    NTE

    S.

    Cap

    . 4:

    75.

    467.

    000,

    00C

    OR

    RIE

    NTE

    S (9

    0,11

    %)

    Cap

    . 4:

    75.

    467.

    000,

    00

    93.1

    36.0

    00,0

    0

    PATR

    IMO

    NIA

    LES.

    OPE

    RAC

    ION

    ES N

    OPA

    TRIM

    ON

    IALE

    S.

    Cap

    . 5:

    550.

    000,

    00FI

    NAN

    CIE

    RAS

    (99,

    89%

    )C

    ap. 5

    : 55

    0.00

    0,00

    103.

    244.

    000,

    00

    ENAJ

    ENAC

    IN

    DE

    INVE

    RSI

    ON

    ES R

    EALE

    SEN

    AJEN

    ACI

    N D

    E IN

    VER

    SIO

    NES

    REA

    LES

    Cap

    . 6:

    0,00

    Cap

    . 6:

    0,00

    TRAN

    SFER

    ENC

    IAS

    DE

    CAP

    ITAL

    .TR

    ANSF

    EREN

    CIA

    S D

    E C

    APIT

    AL.

    Cap

    . 7:

    10.1

    08.0

    00,0

    0C

    ap. 7

    : 10

    .108

    .000

    ,00

    ACTI

    VOS

    FIN

    ANC

    IER

    OS.

    OPE

    RAC

    ION

    ESAC

    TIVO

    S FI

    NAN

    CIE

    RO

    S.

    Cap

    . 8:

    110

    .000

    ,00

    OPE

    RAC

    ION

    ESD

    E C

    APIT

    AL (9

    ,89%

    )C

    ap. 8

    : 1

    10.0

    00,0

    0

    FIN

    ANC

    IER

    AS (0

    ,11%

    )10

    .218

    .000

    ,00

    PASI

    VOS

    FIN

    ANC

    IER

    OS.

    110.

    000,

    00PA

    SIVO

    S FI

    NAN

    CIE

    RO

    S.

    Cap

    . 9:

    0,00

    Cap

    . 9:

    0,00

    ING

    RES

    OS

    103.

    354.

    000,

    00

    CU

    AD

    RO

    2.2

    . EST

    RU

    CTU

    RA

    GEN

    ERA

    L D

    EL P

    RES

    UPU

    ESTO

    DE

    ING

    RES

    OS

    85.5

    75.0

    00,0

    0

    REC

    UR

    SOS

    PRO

    PIO

    S

    Cap

    .: 3

    + 5

    + 6

    + 8

    (17

    ,20%

    )

    17.7

    79.0

    00,0

    0

    REC

    UR

    SOS

    AJEN

    OS

    Cap

    . 4 +

    7 +

    9 (

    82,8

    0%)

    PRESUPUESTO AO 2017

    19

  • 2.3.2. Anlisis de los gastos

    Con respecto al estado de gastos (grfico 2.4 y cuadro 2.3), el captulo primero, que retribuye

    al personal, asciende a una cantidad superior a 66 millones de euros, en torno al 64% del total de gastos;

    el captulo segundo, relativo a los gastos corrientes de la institucin se presupuesta en unos 15 millones

    de euros, algo ms del 14% de dicho total; el captulo cuarto, que se dedica fundamentalmente a

    sufragar las becas y ayudas, tanto a estudiantes como personal propio, asciende a 5,3 millones de

    euros, un 5,16%; y finalmente, destacar tambin, por su importancia, el captulo sexto dedicado a las

    inversiones reales, tanto materiales como inmateriales, con un importe superior a los 16 millones de

    euros, lo que supone un 15,60% del total de los gastos presupuestados.

    GRFICO 2.4. DISTRIBUCIN DEL PRESUPUESTO DE GASTOS POR CAPTULOS

    Con respecto al estado de gastos (cuadro 2.3), se puede comprobar el mantenimiento del

    captulo dedicado a las retribuciones del personal en los mismos niveles que el ejercicio anterior,

    fundamentalmente, porque en aquel se imput la recuperacin del 50% de la paga extraordinaria de

    2012, cuestin que hace que dicho captulo en 2017 sea inferior, lo que se compensa con las subidas

    propiciadas por la contratacin de nuevo personal docente e investigador en rgimen laboral, el

    crecimiento vegetativo y la cobertura presupuestaria de la Oferta de Empleo Pblico del ao 2017. Los

    gastos correspondientes a la accin social se mantienen en el 1,5% de la masa salarial por el

    compromiso de mantener e incluso aumentar, cuando sea posible, este tipo de retribuciones en especie

    que mejoran las condiciones laborales de nuestros/as empleados/as pblicos/as. El captulo dedicado

    a gastos corrientes, despus de aos de contencin, registra un aumento del 2,15%, debido a la

    naturaleza consolidable de estos gastos y a la puesta en funcionamiento de nuevas instalaciones,

    destacando el Campus Cientfico-Tecnolgico de Linares, siendo ms acentuado en el art. 22 de

    material, suministros y otros. Las transferencias corrientes experimentan un aumento superior al 15%,

    2. Consideraciones de Carcter General

    20

  • por la continuacin de las polticas de ayudas a los estudiantes (ayuda social urgente, talento,

    bilingsmo, sobredotados, movilidad de estudiantes). En este sentido, sealar que el presupuesto

    del Vicerrectorado de Estudiantes aumenta su dotacin inicial un 34% respecto a 2016, pasando de 555

    a 745 mil euros, debido principalmente al incremento de la dotacin para Ayudas Sociales Urgentes y a

    la incorporacin en su presupuesto de crdito para ayudas a los estudiantes por la adquisicin de la

    competencia lingstica B1. As mismo, el Vicerrectorado de Internacionalizacin experimenta un

    incremento presupuestario del 10% respecto a 2016, pasando de 2,3 millones a 2,54 millones ,

    debido al incremento del gasto provocado por el mayor nmero de alumnos de movilidad salientes.

    Finalmente, con respecto al captulo dedicado a las inversiones, se produce un incremento de

    ms del 14% que afecta fundamentalmente a la inversin inmaterial destinada a la investigacin. El

    detalle, plurianual, de las inversiones materiales mayores se especifica ms adelante (cuadro 2.4),

    dentro de las cuales destacan la ejecucin de la Obra de Apartamentos Universitarios y Guardera en el

    Campus de Jan, que finalizar en el primer semestre de 2017, y el inicio de actuaciones de

    construccin (Saln de Actos) y adecuacin de espacios (plantas 2, 3 y 4) en el edificio de la antigua

    Escuela de Magisterio. Finalmente, en cuanto a la estructura general del estado de gastos (cuadro 2.5),

    se repite lo expuesto con respecto a los ingresos con un predominio de las operaciones no financieras

    as como las de naturaleza corriente.

    CUADRO 2.3. DETALLE DEL ESTADO DE GASTOS POR CAPTULOS

    - En euros -

    COD. DESCRIPCIN ECONOMICA

    I. Gastos de Personal 66.100.000,00 63,95 (0,43)

    II. Gastos Corrientes en Bienes y Servicios 15.046.000,00 14,56 2,15

    III. Gastos Financieros 110.000,00 0,11 4,76

    IV. Transferencias Corrientes 5.333.000,00 5,16 15,11

    F. Subtotal Operaciones Corrientes 86.589.000,00 83,78 0,86

    VI. Inversiones Reales 16.121.000,00 15,60 14,04

    VII. T ransferencias de Capital 0,00 0,00

    G. Subtotal Operaciones de Capital No Financieras 16.121.000,00 15,60 14,04

    H. Subtotal Operaciones No Financieras (F+G) 102.710.000,00 99,38 2,72

    VIII. Activos Financieros 161.265,82 0,16 (75,68)

    IX. Pasivos Financieros 482.734,18 0,47 1,03

    I. Subtotal Operaciones Financieras 644.000,00 0,62 (43,56)

    J. TOTAL GASTOS (H+I) 103.354.000,00 100,00 2,20

    (1) Tasa de variacin con respecto al ejercicio anterior.

    ESTRUCTURA DE GASTOSEUROS % (1)

    PRESUPUESTO AO 2017

    21

  • - En

    euro

    s -

    CA

    MPU

    S D

    E JA

    N

    Obr

    a E

    dific

    io d

    e G

    uard

    era

    y A

    parta

    men

    tos

    Uni

    vers

    itario

    s13

    .852

    .042

    ,62

    6.77

    1.60

    6,59

    4.83

    5.43

    6,03

    2.24

    5.00

    0,00

    1 F

    ase

    de la

    Obr

    a E

    dific

    io d

    e I+

    D+i

    y T

    IC6.

    021.

    211,

    9827

    2.86

    9,48

    5.14

    2,50

    143.

    200,

    002.

    100.

    000,

    003.

    500.

    000,

    00

    Pro

    yect

    os d

    e im

    plan

    taci

    n o

    mej

    ora

    infra

    estru

    ctur

    as y

    equ

    ipam

    ient

    o ci

    entf

    ico,

    con

    voc.

    2011

    1.84

    2.10

    2,66

    663.

    970,

    9747

    4.76

    0,24

    703.

    371,

    45

    Equ

    ipam

    ient

    o m

    obili

    ario

    par

    a la

    bora

    torio

    4 p

    lant

    a E

    dific

    io A

    -210

    2.64

    7,24

    102.

    647,

    24

    Con

    stru

    cci

    n pi

    stas

    de

    pde

    l y a

    seos

    en

    zona

    dep

    ortiv

    a18

    0.00

    0,00

    180.

    000,

    00

    Inst

    alac

    in

    clim

    atiz

    aci

    n de

    l Col

    egio

    May

    or "D

    omin

    go S

    avio

    "30

    0.00

    0,00

    300.

    000,

    00

    Sus

    tituc

    in

    del c

    spe

    d de

    l cam

    po d

    e f

    tbol

    - ru

    gby

    183.

    000,

    0018

    3.00

    0,00

    Rec

    alce

    del

    Edi

    ficio

    C-1

    45

    .364

    ,25

    45.3

    64,2

    5

    Ade

    cuac

    in

    de la

    sal

    a de

    exp

    osic

    ione

    s en

    Edi

    f. de

    la a

    ntig

    ua E

    scue

    la d

    e M

    agis

    terio

    79.4

    05,5

    07.

    405,

    5072

    .000

    ,00

    Ade

    cuac

    in

    entra

    da p

    rinci

    pal d

    el E

    dific

    io C

    -212

    1.93

    1,78

    10.9

    31,7

    811

    1.00

    0,00

    Con

    stru

    cci

    n de

    sal

    n d

    e ac

    tos

    en E

    dif.

    de la

    ant

    igua

    Esc

    . de

    Mag

    iste

    rio2.

    490.

    000,

    0024

    0.00

    0,00

    750.

    000,

    001.

    500.

    000,

    00

    Ade

    cuac

    in

    loca

    les

    del E

    dif.

    de G

    uard

    era

    y A

    .U. a

    inst

    alac

    ione

    s de

    porti

    vas

    300.

    000,

    0015

    0.00

    0,00

    150.

    000,

    00

    Rec

    alce

    Caf

    eter

    a d

    el C

    oleg

    io M

    ayor

    Dom

    ingo

    Sav

    io15

    0.00

    0,00

    100.

    000,

    0050

    .000

    ,00

    Est

    udio

    y e

    jecu

    cin

    ada

    ptac

    in

    plan

    tas

    2, 3

    y 4

    en

    Edi

    f. de

    la a

    ntig

    ua E

    scue

    la d

    e M

    agis

    terio

    2.68

    0.00

    0,00

    180.

    000,

    001.

    000.

    000,

    001.

    500.

    000,

    00

    Tota

    l Cam

    pus

    de J

    an

    28.3

    47.7

    06,0

    37.

    708.

    447,

    045.

    481.

    687,

    544.

    607.

    571,

    454.

    050.

    000,

    006.

    500.

    000,

    00

    CA

    MPU

    S D

    E LI

    NA

    RES

    Equ

    ipam

    ient

    o C

    ampu

    s 3.

    563.

    863,

    283.

    274.

    514,

    8728

    9.34

    8,41

    Tota

    l Cam

    pus

    de L

    inar

    es3.

    563.

    863,

    283.

    274.

    514,

    8728

    9.34

    8,41

    0,00

    0,00

    0,00

    TOTA

    L G

    AST

    O P

    REV

    ISTO

    31.9

    11.5

    69,3

    110

    .982

    .961

    ,91

    5.77

    1.03

    5,95

    4.60

    7.57

    1,45

    4.05

    0.00

    0,00

    6.50

    0.00

    0,00

    Impo

    rte

    prev

    isto

    a

    o 20

    18Im

    port

    e pr

    evis

    to

    ao

    2017

    Impo

    rte

    prev

    isto

    a

    o 20

    19 y

    ss.

    Impo

    rte

    com

    prom

    etid

    o an

    terio

    r al a

    o

    2016

    Cua

    dro

    2.4.

    PR

    OG

    RA

    MA

    CI

    N P

    LUR

    IAN

    UA

    L PR

    EVIS

    TA D

    E O

    BR

    AS

    Y EQ

    UIP

    AM

    IEN

    TOS

    MA

    YOR

    ES 2

    016-

    2019

    Act

    uaci

    ones

    Impo

    rte

    com

    prom

    etid

    o /

    prev

    isto

    Impo

    rte

    com

    prom

    etid

    o a

    o 20

    16

    22

    2. Consideraciones de Carcter General

  • - En

    euro

    s -

    GAS

    TOS

    DE

    PER

    SON

    AL.

    GAS

    TOS

    DE

    PER

    SON

    AL.

    Cap

    . 1:

    66.

    100.

    000,

    00C

    ap. 1

    : 6

    6.10

    0.00

    0,00

    GAS

    TOS

    EN B

    IEN

    ES C

    OR

    RIE

    NTE

    S Y

    GAS

    TOS

    EN B

    IEN

    ES C

    OR

    RIE

    NTE

    S Y

    SER

    VIC

    IOS.

    Cap

    . 2:

    15.

    046.

    000,

    00O

    PER

    ACIO

    NES

    SER

    VIC

    IOS.

    Cap

    . 2:

    15.

    046.

    000,

    00O

    PER

    ACIO

    NES

    NO

    CO

    RR

    IEN

    TES

    (83,

    78%

    )G

    ASTO

    S FI

    NAN

    CIE

    RO

    S.FI

    NAN

    CIE

    RAS

    (99,

    38%

    )86

    .589

    .000

    ,00

    GAS

    TOS

    FIN

    ANC

    IER

    OS.

    Cap

    . 3:

    110.

    000,

    0010

    2.71

    0.00

    0,00

    Cap

    . 3:

    110.

    000,

    00

    TRAN

    SFER

    ENC

    IAS

    CO

    RR

    IEN

    TES.

    GAS

    TOS

    TRAN

    SFER

    ENC

    IAS

    CO

    RR

    IEN

    TES.

    Cap

    . 4:

    5.3

    33.0

    00,0

    010

    3.35

    4.00

    0,00

    Cap

    . 4:

    5.3

    33.0

    00,0

    0

    INVE

    RSI

    ON

    ES R

    EALE

    S.IN

    VER

    SIO

    NES

    REA

    LES.

    Cap

    . 6:

    16.

    121.

    000,

    00C

    ap. 6

    : 1

    6.12

    1.00

    0,00

    TRAN

    SFER

    ENC

    IAS

    DE

    CAP

    ITAL

    .TR

    ANSF

    EREN

    CIA

    S D

    E C

    APIT

    AL.

    Cap

    . 7:

    0,0

    0C

    ap. 7

    : 0

    ,00

    OPE

    RAC

    ION

    ESAC

    TIVO

    S FI

    NAN

    CIE

    RO

    SD

    E C

    APIT

    AL (1

    6,22

    %)

    ACTI

    VOS

    FIN

    ANC

    IER

    OS

    Cap

    . 8:

    161

    .265

    ,82

    OPE

    RAC

    ION

    ES16

    .765

    .000

    ,00

    Cap

    . 8:

    161

    .265

    ,82

    FIN

    ANC

    IER

    AS (0

    ,62%

    )PA

    SIVO

    S FI

    NAN

    CIE

    RO

    S64

    4.00

    0,00

    PASI

    VOS

    FIN

    ANC

    IER

    OS

    Cap

    .9:

    482

    .734

    ,18

    Cap

    .9:

    482

    .734

    ,18

    CU

    AD

    RO

    2.5

    . EST

    RU

    CTU

    RA

    GEN

    ERA

    L D

    EL P

    RES

    UPU

    ESTO

    DE

    GA

    STO

    S

    PRESUPUESTO AO 2017

    23

  • 2.4. PLAN PRESUPUESTARIO A MEDIO PLAZO

    El artculo 29 de la Ley Orgnica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y

    Sostenibilidad Financiera dispone la necesidad de elaborar un plan presupuestario a medio plazo por

    un perodo mnimo de tres aos y en el que se enmarcar la elaboracin de los presupuestos anuales.

    En este sentido en el siguiente cuadro 2.6 se muestra la evolucin de los ltimos tres ejercicios

    liquidados, la previsin de liquidacin del ao 2016 y el plan presupuestario que se estima para los

    prximos tres aos y en el que se enmarca la elaboracin del presente presupuesto. Con este plan se

    garantiza una programacin presupuestaria coherente con los objetivos de estabilidad presupuestaria

    (ver magnitud P del cuadro 2.6 y apartado 2.5) y deuda (no hay deuda financiera en la Universidad) y

    de conformidad con la regla de gasto (ver magnitud Q del cuadro 2.6 y apartado 2.6).

    Las cifras del cuadro 2.6 correspondientes al presupuesto inicial de 2017 vienen

    explicadas en el presente documento, mientras que para las previsiones de las operaciones no

    financieras de los ejercicios 2018 y 2019 se ha aplicado un incremento anual sobre el presupuesto inicial

    del ao 2017 igual a la tasa de referencia de crecimiento del Producto Interior Bruto de medio plazo de

    la economa espaola (2,1% para 2017, 2,3% para 2018 y 2,5% para 2019), establecidas en el Consejo

    de Ministros del 2-12-2016, al suponer que tendrn una evolucin similar a esta tasa. Mientras que los

    captulos de operaciones financieras se han incorporado los derechos y obligaciones que existen

    actualmente para esos ejercicios. Igualmente se ha aplicado esta tasa de referencia para incrementar

    el lmite de gasto no financiero coherente con la regla de gasto de los aos 2018 y 2019 (ver en el

    apartado 2.6 la fijacin de este lmite para 2017).

    2. Consideraciones de Carcter General

    24

  • - En euros -

    COD. DESCRIPCION ECONOMICA b/a d/c e/d

    III. Tasas, Precios Pblicos y Otros Ingresos 18.504.527 14.933.140 20.069.039 18.450.000 17.119.000 17.512.737 17.950.555 -8,07 2,30 2,50

    IV. Transferencias Corrientes 76.643.366 73.681.914 75.503.374 77.744.000 75.467.000 77.202.741 79.132.810 2,97 2,30 2,50

    V. Ingresos Patrimoniales 494.696 769.950 566.949 575.000 550.000 562.650 576.716 1,42 2,30 2,50

    A. Subtotal Operaciones Corrientes 95.642.589 89.385.004 96.139.362 96.769.000 93.136.000 95.278.128 97.660.081 0,65 2,30 2,50

    VI. Enajenacin de Inversiones Reales 1.163 9.479 6.451 5.000 0 0 0 -22,49 -- --

    VII. Transferencias de Capital 6.332.118 5.444.318 3.953.734 4.000.000 10.108.000 10.340.484 10.598.996 1,17 2,30 2,50

    B. Subtotal Operaciones de Capital No Financieras 6.333.281 5.453.797 3.960.185 4.005.000 10.108.000 10.340.484 10.598.996 1,13 2,30 2,50

    C. Subtotal Operaciones No Financieras (A+B) 101.975.870 94.838.800 100.099.547 100.774.000 103.244.000 105.618.612 108.259.077 0,67 2,30 2,50

    VIII. Activos Financieros 93.746 1.603.904 106.910 110.000 110.000 120.000 120.000 2,89 9,09 0,00

    IX Pasivos Financieros 0 534.745 1.338.325 0 0 0 0 -100,00 -- --

    D. Subtotal Operaciones Financieras 93.746 2.138.649 1.445.235 110.000 110.000 120.000 120.000 -92,39 9,09 0,00

    E. TOTAL INGRESOS (C+D) 102.069.616 96.977.449 101.544.782 100.884.000 103.354.000 105.738.612 108.379.077 -0,65 2,31 2,50

    COD. DESCRIPCIN ECONOMICA b/a d/c e/d

    I. Gastos de Personal 58.229.250 58.411.810 62.974.861 65.500.000 66.100.000 67.620.300 69.310.807 4,01 2,30 2,50

    II. Gastos Corrientes en Bienes y Servicios 13.962.563 14.191.159 15.766.529 15.900.000 15.046.000 15.392.058 15.776.859 0,85 2,30 2,50

    III. Gastos Financieros 68.246 173.943 141.353 90.000 110.000 112.530 115.343 -36,33 2,30 2,50

    IV. Transferencias Corrientes 3.011.999 3.706.729 3.428.162 4.300.000 5.333.000 5.455.659 5.592.050 25,43 2,30 2,50

    F. Subtotal Operaciones Corrientes 75.272.058 76.483.641 82.310.906 85.790.000 86.589.000 88.580.547 90.795.061 4,23 2,30 2,50

    VI. Inversiones Reales 12.000.941 14.688.486 21.973.276 15.000.000 16.121.000 16.491.783 16.904.078 -31,74 2,30 2,50

    VII. Transferencias de Capital 0 1.783.171 1.334.199 0 0 0 0 -100,00 -- --

    G. Subtotal Operaciones de Capital No Financieras 12.000.941 16.471.656 23.307.475 15.000.000 16.121.000 16.491.783 16.904.078 -35,64 2,30 2,50

    H. Subtotal Operaciones No Financieras (F+G) 87.272.999 92.955.297 105.618.381 100.790.000 102.710.000 105.072.330 107.699.138 -4,57 2,30 2,50

    VIII. Activos Financieros 99.543 3.726.151 1.476.406 690.000 161.266 175.000 200.000 -53,26 8,52 14,29

    IX. Pasivos Financieros 1.557.890 336.054 1.595.593 307.539 482.734 485.233 487.761 -80,73 0,52 0,52

    I. Subtotal Operaciones Financieras 1.657.433 4.062.206 3.071.999 997.539 644.000 660.233 687.761 -67,53 2,52 4,17

    J. TOTAL GASTOS (H+I) 88.930.432 97.017.503 108.690.380 101.787.539 103.354.000 105.732.563 108.386.899 -6,35 2,30 2,51

    b/a d/c e/d

    K. AHORRO BRUTO (A-F) 20.370.531 12.901.363 13.828.456 10.979.000 6.547.000 6.697.581 6.865.021 -20,61 2,30 2,50

    L. RESULTADO OPER. NO FINANCIERAS (C-H) 14.702.871 1.883.503 -5.518.834 -16.000 534.000 546.282 559.939 -99,71 2,30 2,50

    M. SALDO PRESUPUESTARIO (E-J) 13.139.184 -40.054 -7.145.598 -903.539 0 6.049 -7.822 -87,36 -- -229,31

    N. REMANENTE DE TESORERA A 31/12 95.644.266 94.993.419 87.472.333 86.568.794 0 86.574.843 86.567.021 -1,03 -- -0,01

    . Remanente afectado a 31/12 16.522.550 12.647.264 9.527.448

    O. Remanente no afectado a 31/12 (N-) 79.121.716 82.346.155 77.944.885

    P. (+) CAPACIDAD /(-) NECESIDAD FINANC. SEGN SEC (Objetivo UJA: Equilibrio) 14.700.528 5.327.857 -1.142.637 361 524.684 546.282 559.939 -100,03 4,12 2,50

    Q. LMITE DE GASTO NO FINANCIERO COHERENTE CON LA REGLA DE GASTO 119.716.303 122.469.778 125.531.523 -- 2,30 2,50

    LIQUIDACIN 2015

    PREVISIN LIQUIDACIN D.R.N. 2016 (b)

    LIQUIDACIN DCHOS. REC. NETOS 2014

    LIQUIDACIN OBLIG. REC. NETAS 2014

    LIQUIDACIN 2014

    PREVISIN LIQUIDACIN D.R.N. 2016 (b)

    PREVISIN PRESUPUESTO INICIAL 2018(d)

    PREVISIN PRESUPUESTO INICIAL 2019(e)

    Variacin en %

    COD. MAGNITUDES PRESUPUESTO INICIAL 2017 (c)

    PREVISIN PRESUPUESTO INICIAL 2018(d)

    PREVISIN PRESUPUESTO INICIAL 2019(e)

    Variacin en %LIQUIDACIN

    2013

    LIQUIDACIN OBLIG. REC. NETAS 2015

    PREVISIN LIQUIDACIN D.R.N. 2016 (b)

    PRESUPUESTO INICIAL 2017 (c)

    LIQUIDACIN OBLIG. REC. NETAS 2013

    ESTRUCTURA DE GASTOS

    PRESUPUESTO INICIAL 2017 (c)

    ESTRUCTURA DE INGRESOS LIQUIDACIN DCHOS. REC. NETOS 2013

    LIQUIDACIN DCHOS. REC. NETOS 2015

    PREVISIN PRESUPUESTO INICIAL 2018(d)

    PREVISIN PRESUPUESTO INICIAL 2019(e)

    Variacin en %

    CUADRO N 2.6. EVOLUCIN Y PREVISIN DEL PLAN PRESUPUESTARIO DE LA UNIVERSIDAD DE JAN: AOS 2013 A 2019

    PRESUPUESTO AO 2017

    25

  • 2.5. ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA Y SOSTENIBILIDAD FINANCIERA

    El Real Decreto-Ley 14/2012, de 20 de abril, de medidas urgentes de racionalizacin del gasto

    pblico en el mbito educativo modifica el artculo 81.2 de la Ley Orgnica 6/2001, de Universidades,

    introduciendo la obligacin por parte de las universidades de hacer una referencia expresa en el

    presupuesto al cumplimiento del equilibrio y sostenibilidad financiera.

    En este sentido los criterios del Sistema Europeo de Cuentas Nacionales y Regionales (SEC

    2010) difieren de la metodologa presupuestaria en diversos aspectos que afecta tanto a la delimitacin

    institucional del sector pblico como a la valoracin de los ingresos y gastos. Por ello en los cuadros 2.7

    y 2.8 se aplica las definiciones y los criterios metodolgicos del SEC-2010 a los crditos iniciales,

    resultando que el Presupuesto inicial de 2017 para la Universidad de Jan tiene una capacidad de

    financiacin que asciende a 524.684,18 euros segn el sistema de Contabilidad Nacional (los ingresos

    y gastos no financieros ajustados al SEC-2010 asciende a 103.244,0 y a 102.719,3 miles de euros,

    respectivamente). La equivalencia entre ambos sistemas contables es la siguiente:

    El objetivo de dficit en trminos SEC 2010 de la Universidad de Jan para 2017 es de

    equilibrio financiero, por tanto esta institucin cumple este compromiso con el presente Presupuesto, al

    obtener una capacidad de financiacin de 524.684,18 euros.

    Por lo que se refiere al principio de sostenibilidad financiera, entendido como la capacidad de

    financiar compromisos de gasto presentes y futuros dentro de los lmites de dficit y deuda pblica y

    morosidad de deuda comercial, el presente Presupuesto tambin cumple con este principio, teniendo

    en cuenta que su remanente de tesorera no afectado a 31-12-2015 (ltimo dato disponible) asciende a

    77.944.884,75 euros y su perodo medio de pago de la deuda comercial en los doce meses en

    noviembre del ao 2016 se sita en 23 das (PMP=-7 das) cuando el plazo mximo previsto en la

    normativa sobre morosidad es de 30 das.

    CONCEPTOS 2017

    1. Ingresospresupuestoinicialnofinancieros 103.244.000,00

    2. Gastospresupuestoinicialnofinancieros 102.710.000,00

    3. Supervit(+)/Dficit()nofinancierodePresupuesto(12) 534.000,00

    4. AjustesSEC2010: 9.315,82

    Periodif.pagasextrasdevengadasen2017ynovencidas:581.500

    Periodif.pagasextrasdevengadasen2016yvencidasen2017:+575.700

    Gastosfinancierosdevengadosen2017ynovencidos:2.000

    Gastosfinancierosdevengadosenejerciciosanteriores:+15000

    AportacionesdecapitalaFundaciones:16.515.82

    5. Capacidad(+)/Necesidad()definanciacindelPresupuesto2017delaUniversidaddeJen(3+4)

    524.684,18

    EQUIVALENCIAENTREELSALDODELPRESUPUESTOYELSALDODECONTABILIDADNACIONAL

    2. Consideraciones de Carcter General

    26

  • (miles de euros)

    Crditos Iniciales

    Ajustes SEC 2010

    Crditos Iniciales

    Ajustados

    1.Gastos de personal 66.100,0 5,8 66.105,8 1.1. De los cuales: gastos de Seguridad Social 9.474,9 9.474,9

    2.Gastos en bienes corrientes y servicios 15.046,0 0,0 15.046,0

    3.Gastos financieros 110,0 -13,0 97,0 3.1. Intereses 40,0 -13,0 27,0 3.2. Resto de gastos financieros 70,0 70,0

    4.Transferencias corrientes 5.333,0 0,0 5.333,0 4.1. Al Sector Pblico - Al Estado - A Organismos de la Administracin Central, excepto INEM - Al INEM - A Organismos que gestionan la Sanidad - A Organismos que gestionan los Servicios Sociales - A la Administracin General de la Comunidad Autnoma - A Entidades de la C.A. includas en sector AAPP

    . OOAAAA de la C.A. incluidos en AAPP . OOAACC de la C.A. incluidos en AAPP . Sociedades y Entes Pblicos de la C.A. incluidos en AAPP . Universidades de la C.A.

    - A Entidades Locales - A Consorcios - A entidades de la C.A. no incluidas en AAPP - Al resto de entidades del sector pblico 4.2. Al sector privado 5.333,0 5.333,0 - Empresas privadas 250,0 250,0 - Familias e ISFL 5.083,0 5.083,0

    6. Inversiones reales 16.121,0 0,0 16.121,0 6.1. Terrenos 6.2. Inmovilizado Inmaterial 10.499,0 10.499,0 6.3. Inversiones efectuadas a travs de sociedades instrumentrales 6.4. Inversiones efectuadas por encargo a travs de Sociedades Pblicas 6.5. Resto de inversiones reales 5.622,0 5.622,0

    7.Transferencias de capital 16,5 16,5 7.1. Al Sector Pblico - Al Estado - A Organismos de la Administracin Central, excepto INEM - Al INEM - A Organismos que gestionan la Sanidad - A Organismos que gestionan los Servicios Sociales - A la Administracin General de la Comunidad Autnoma - A Entidades de la C.A. includas en sector AAPP

    . OOAAAA de la C.A. incluidos en AAPP . OOAACC de la C.A. incluidos en AAPP . Sociedades y Entes Pblicos de la C.A. incluidos en AAPP . Universidades de la C.A.

    - A Entidades Locales - A Consorcios - A entidades de la C.A. no incluidas en AAPP - Al resto de entidades del sector pblico

    7.2. Al sector privado 16,5 16,5 - Empresas privadas - Familias e ISFL 16,5 16,5

    TOTAL NO FINANCIERO 102.710,0 9,3 102.719,3

    8. Activos financieros 161,3 -16,5 144,8 8.1. Aportaciones de capital a entidades de la C.A. en AAPP 16,5 -16,5 8.2. Resto de activos financieros 144,8 144,8

    9. Pasivos financieros 482,7 0,0 482,7

    TOTAL 103.354,0 -7,2 103.346,8

    CUADRO N 2.7. PRESUPUESTO DE GASTOS INICIAL 2017 AJUSTADO AL SEC-2010 .

    PRESUPUESTO AO 2017

    27

  • (miles de euros)

    Crditos Iniciales

    Ajustes SEC 2010

    Crditos Iniciales

    Ajustados

    3. Tasas y otros ingresos 17.119,0 0,0 17.119,0 3.1. Tasas acadmicas 1.175,0 1.175,0 3.2. Otras tasas y precios pblicos 13.044,0 13.044,0 3.3. Otros ingresos 2.900,0 2.900,0

    4.Transferencias corrientes 75.467,0 0,0 75.467,0 4.1. Del Sector Pblico 74.781,2 74.781,2 - Del Estado 275,8 275,8 - De Organismos de la Administracin Central, excepto INEM - Del INEM - De Organismos que gestionan la Sanidad - De la Administracin General de la Comunidad Autnoma 74.460,2 74.460,2 - De Entidades de la C.A. includas en sector AAPP 9,2 9,2

    . OOAAAA de la C.A. incluidos en AAPP . OOAACC de la C.A. incluidos en AAPP . Sociedades y Entes Pblicos de la C.A. incluidos en AAPP . Universidades de la C.A. 9,2 9,2

    - De las Entidades Locales 36,0 36,0 - De los Consorcios - De entidades de la C.A. no incluidas en AAPP - Del resto de entidades del sector pblico 4.2. De la Unin Europea 620,0 620,0 - Del Fondo Social Europeo - Otras de la Unin Europea 620,0 620,0 4.3. Del Sector privado 65,8 65,8 - Empresas privadas 65,8 65,8 - Familias e ISFL

    5. Ingresos patrimoniales 550,0 0,0 550,0 5.1. Intereses 185,0 185,0 5.2. Otros ingresos patrimoniales 365,0 365,0

    6. Enajenacin de inversiones reales 0,0 0,0 0,0 6.1. Terrenos 6.2. Resto de inversiones reales

    7.Transferencias de capital 10.108,0 0,0 10.108,0 7.1. Del Sector Pblico 9.899,0 9.899,0 - Del Estado 2.900,0 2.900,0 - De Organismos de la Administracin Central, excepto INEM - Del INEM - De Organismos que gestionan la Sanidad - De la Administracin General de la Comunidad Autnoma 6.999,0 6.999,0 - De Entidades de la C.A. includas en sector AAPP 0,0 0,0

    . OOAAAA de la C.A. incluidos en AAPP . OOAACC de la C.A. incluidos en AAPP . Sociedades y Entes Pblicos de la C.A. incluidos en AAPP . Universidades de la C.A.

    - De las Entidades Locales - De los Consorcios - De entidades de la C.A. no incluidas en AAPP - Del resto de entidades del sector pblico

    7.2. De la Unin Europea 0,0 0,0 - Del FEDER - Otras de la Unin Europea 7.3. Del Sector privado 209,0 209,0 - Empresas privadas 209,0 209,0 - Familias e ISFL

    TOTAL NO FINANCIERO 103.244,0 0,0 103.244,0

    8. Activos financieros 110,0 0,0 110,0 8.1. Remanente de Tesorera 8.2. Otros activos financieros 110,0 110,0

    9. Pasivos financieros 0,0 0,0 0,0

    TOTAL 103.354,0 0,0 103.354,0

    CUADRO N 2.8. PRESUPUESTO DE INGRESOS INICIAL 2017 AJUSTADO AL SEC-2010 .

    2. Consideraciones de Carcter General

    28

  • 2.6. LMITE MXIMO DE GASTO DE LA UNIVERSIDAD DE JAN PARA 2017

    El artculo 81.2 de la Ley Orgnica 6/2001, de Universidades, con la nueva redaccin dada por

    el artculo 6.5, del Real Decreto-Ley 14/2012, de 20 de abril, de medidas urgentes de racionalizacin

    del gasto pblico en el mbito educativo modifica el artculo 81.2 de la Ley Orgnica 6/2001, de

    Universidades, introduce la obligacin por parte de las universidades de aprobar un lmite mximo de

    gasto de carcter anual que no podr rebasarse, para garantizar un mejor cumplimiento de la Ley

    Orgnica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera.

    De acuerdo con la Ley Orgnica 2/2012 de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad

    Financiera (LOEPSF), las Administraciones Pblicas han de aprobar un lmite mximo de gasto no

    financiero, coherente con el objetivo de estabilidad presupuestaria, y la regla de gasto, que marcar el

    techo de asignacin de recursos de sus presupuestos. Para ello en la Universidad de Jan en adelante

    UJA- se ha establecido la siguiente secuencia:

    1. Por un lado, debe considerarse el gasto coherente con el objetivo de estabilidad

    presupuestaria; en el caso de la UJA es de equilibrio, que se obtendr si los ingresos no

    financieros en trminos del sistema Europeo de Cuentas Nacionales y Regionales de 2010

    en adelante SEC 2010- son iguales a los gastos no financieros en trminos SEC 2010.

    Para el clculo de estos ingresos se ha utilizado la siguiente metodologa:

    a. Las previsiones presupuestarias de ingresos correspondientes a los captulos 1 al 7

    del ejercicio 2017 han de ser el punto de partidas para la cuantificacin del referido

    lmite de gasto.

    b. Hay que incluir una partida para computar aquellos ingresos cuya estimacin no

    resultada razonable desde el punto de vista del rigor que exigen las estimaciones

    anuales del presupuesto, pero que gozan de probabilidad de ocurrencia. En base a la

    evolucin del ltimo quinquenio se estima en la media del desfase entre los derechos

    reconocidos en la liquidacin y las previsiones iniciales de los ltimos ejercicios.

    c. Adems el importe previsto para el remanente de tesorera afectado a 31 de diciembre

    de 2016 ha de incluirse en la cuantificacin del lmite de gasto del ao 2017, ya que

    su consumo es algo irrenunciable por parte de la UJA, toda vez que, en otro caso,

    podran generarse expedientes de reintegro de las subvenciones recibidas, lo que

    impactara significativamente en la actividad investigadora y docente de la UJA. En

    base a la evolucin de ejercicios anteriores se realiza una estimacin.

    PRESUPUESTO AO 2017

    29

  • Su clculo sera como sigue:

    De aqu se obtiene un gasto presupuestario de 119.716.303,35 euros coherente con el

    objetivo de estabilidad presupuestaria.

    2. Por otro lado, debe considerarse el gasto coherente con la regla de gasto. La regla de gasto,

    recogida en el artculo 12 de la LOEPSF, prohbe que la variacin del gasto computable de

    la Administracin Central, de las Comunidades Autnomas y de las Corporaciones Locales

    supere la tasa de referencia de crecimiento del Producto Interior Bruto de medio plazo de la

    economa espaola (2,1% para 2017, 2,3% para 2018 y 2,5% para 2019, establecidas en el

    Consejo de Ministros del 2-12-2016). A estos efectos se entender por gasto computable los

    empleos no financieros definidos en trminos del SEC 2010, excluidos los intereses de la

    deuda, y la parte del gasto financiado con fondos finalistas procedentes de la Unin Europea

    o de otras Administraciones Pblicas.

    En primer lugar hay que obtener el gasto computable en 2016 de la UJA, que se calcula como

    sigue:

    IMPORTE(+) 103.244.000,00

    (+) 6.772.303,35

    Ao2012 Ao2013 Ao2014 Ao2015 Ao2016(Estim.Liq.)

    Mediaquinquenio

    Presupuestoinicial ingresos nofinancieros (a)

    95.871.000 87.755.000 92.831.000 97.616.000 100.037.000

    Liquidacinestadodeingresos nofinancieros (b)

    110.283.300 101.975.870 94.838.800 100.099.547 100.774.000

    Diferencia(c=ba) 14.412.300 14.220.870 2.007.800 2.483.547 737.000 6.772.303

    (+) 9.700.000,00

    Ao2011 Ao2012 Ao2013 Ao2014 Ao2015 Ao2016(Estimacin)

    Remanentedetesoreraafectado 16.386.618 16.833.722 16.522.550 12.647.264 9.527.448 9.700.000

    (=) 119.716.303,35LMITEMXIMODEGASTONOFINANCIEROCOHERENTECONELOBJETIVODEESTABILIDADPRESUPUESTARIA

    Incorporacionesderemanentedecrditofinanciadasconremanentedetesoraafectado,quesegnevolucinrecienteseestimaen:

    Ingresosenexpectativacuyapercepciny/oestimacinnopuedeasegurarsedemanerafiableparapresupuesto,peroquesegnevolucindelltimoquinquenioseestimaen:

    Previsinpresupuestariadeingresosnofinancieros(captulo1al7)ejercicio2017:CONCEPTO

    2. Consideraciones de Carcter General

    30

  • IMPORTE

    (+)100.763.959,81

    CAPTULOSPRESUPUESTODEGASTOS

    OBLIGACIONESRECONOC.NETAS

    I.GastosdePersonal 65.500.000,00II.GastosCorrientesenBienesyServicios 15.900.000,00III.GastosFinancieros 90.000,00IV.TransferenciasCorrientes 4.300.000,00TOTALOPERACIONESCORRIENTES 85.790.000,00VI.InversionesReales 15.000.000,00VII.TransferenciasdeCapital 0,00TOTALOPERACIONESDECAPITAL 15.000.000,00TOTALOP.NOFINANCIERAS 100.790.000,00

    Obligacionesreconocidasnetasporinteresesdeladeuda: 26.040,19

    (+/) 17.672,00

    .Gastosfinancierosdevengadosen2016ynovencidos: 3.928,00

    .Gastosfinancierosdevengadosenejerciciosanteriores: 35.000,00

    .Periodificacinpagasextrasdevengadasen2016ynovencidas: 580.365,00

    .Periodificacinpagasextrasdevengadasen2015yvencidasen2016: 574.619,00

    .Acreedoresporperiodificacindegastosen2015: 404.332,00

    .Acreedoresporperiodificacindegastosen2016: 410.000,00

    .Gastosfacturadosen2015peroimputadosa2016: 33.014,00

    .Gastosfacturadosen2016peroimputadosa2017: 35.000,00

    .Aportacindecapitalafundaciones

    ()6.945.000,00

    .BecasUninEuropeaparaestudiantesErasmus+enEuropa 975.000,00

    .BecasJuntadeAndalucaparaestudiantesErasmus+enEuropa 500.000,00

    .Becasyayudasaestudiantesfinanciadasexternamente 300.000,00

    .Otrasbecasyayudasfinanciadasexternamente 40.000,00

    .Proyectosdeinvestigacin 2.500.000,00

    .Ayudasalainvestigacin 1.800.000,00

    .Subvencionesespecficas 750.000,00

    .DevolucionesdesdelaUJAalagentesfinanciadorpblico 80.000,00

    (=) 93.801.287,81

    CONCEPTO

    Empleos(gastos)nofinancieros,sumadeloscaptulos1a7degastosdelaestimacindeliquidacindelpresupuestodegastosdelejercicio2016,excluidoslosinteresesdeladeuda:

    AjustesclculoempleosnofinancierossegnelSEC(estimacin2016):

    Gastofinanciadoconfondosfinalistasprocedentesde:UninEuropea,Estado,ComunidadAutnoma,DiputacionesyotrasAdministracionesPblicas(estimacin2016):

    GASTOCOMPUTABLESEGNLALOEPSFEN2016DELAUJA

    PRESUPUESTO AO 2017

    31

  • El clculo del lmite mximo del gasto coherente con la regla de gasto sera segn la UJA el

    siguiente:

    De aqu se obtiene un gasto presupuestario de 120.677.980,03 euros coherente con la regla

    de gasto.

    3. El lmite ser el menor de los dos anteriores. Por ello el lmite mximo de gasto no financiero

    de la UJA para 2017 se ha fijado en 119.716.303,35 euros.

    IMPORTE

    (+) 93.801.287,81

    (+) 1.969.827,04

    (+) 30.000,00

    (+/) 9.315,82

    .Gastosfinancierosdevengadosen2017ynovencidos: 2.000,00

    .Gastosfinancierosdevengadosenejerciciosanteriores: 15.000,00

    .Periodificacinpagasextrasdevengadasen2017ynovencidas: 581.500,00

    .Periodificacinpagasextrasdevengadasen2016yvencidasen2017: 575.700,00

    .Acreedoresporperiodificacindegastosen2016: 450.000,00

    .Acreedoresporperiodificacindegastosen2017: 450.000,00

    .Gastosfacturadosen2015peroimputadosa2016: 40.000,00

    .Gastosfacturadosen2016peroimputadosa2017: 40.000,00

    .Aportacindecapitalafundaciones 16.515,82

    (+)12.000.029,00

    .BecasUninEuropeaparaestudiantesErasmus+enEuropa 620.000,00

    .BecasJuntadeAndalucaparaestudiantesErasmus+enEuropa 700.000,00

    .Proyectosdeinvestigacin 2.700.000,00

    .Ayudasalainvestigacin 2.000.000,00

    .DelaCEC:Financiacinbsicas:Planespecficofinanc.inversiones 1.524.000,00

    .DelaCEC:Financiacinbsicas:Planespecficofinanc.investigacin 3.675.000,00

    .OtrogastoconfinanciacinafectadadeAdmnPca. 781.029,00

    (+) 3.386.152,00

    (+) 9.700.000,00

    (=) 120.877.980,03

    TasadereferenciacrecimientoPIBp.m.(2,1%)*GASTOCOMPUTABLESEGNLOEPSFEN2016DELAUJA:

    GASTOCOMPUTABLESEGNLALOEPSFEN2016DELAUJA:

    CONCEPTO

    LMITEMXIMODEGASTONOFINANCIEROCOHERENTECONLAREGLADELGASTO

    Gastofinanciadoconfondosfinalistasprocedentesde:UninEuropea,Estado,ComunidadAutnoma,DiputacionesyotrasAdministracionesPblicas(segnprevisionesingresos2017):

    El50%delosingresosenexpectativacuyapercepciny/oestimacinnopuedeasegurarsedemanerafiableparapresupuesto,peroquegozandeprobabilidaddeocurrencia,procederandeAdministracionesPblicasparagastosconfinanciacinafectada:

    Incorporacionesderemanentedecrditofinanciadasconremanentedetesoraafectadoestimadode2016

    Crditosiniciales2017porinteresesdeladeuda:

    AjustesclculoempleosnofinancierossegnelSEC2010(estimacin2017):

    2. Consideraciones de Carcter General

    32

  • P R E S U P U E S T O A O 2 0 1 7

    CLASIFICACIN ECONMICA,

    FUNCIONAL Y ORGNICA DEL PRESUPUESTO DE INGRESOS Y GASTOS

    3

  • COD. DESCRIPCION ECONOMICA

    III. Tasas, Precios Pblicos y Otros Ingresos 17.119.000,00 16,56 (0,99)

    IV. Transferencias Corrientes 75.467.000,00 73,02 (0,00)

    V. Ingresos Patrimoniales 550.000,00 0,53 (11,29)

    A. Subtotal Operaciones Corrientes 93.136.000,00 90,11 (0,26)

    VI. Enajenacin de Inversiones Reales 0,00 0,00 --

    VII. Transferencias de Capital 10.108.000,00 9,78 51,84

    B. Subtotal Operaciones de Capital No Financieras 10.108.000,00 9,78 51,84

    C. Subtotal Operaciones No Financieras (A+B) 103.244.000,00 99,89 3,21

    VIII. Activos Financieros 110.000,00 0,11 (89,92)

    IX Pasivos Financieros 0,00 0,00 --

    D. Subtotal Operaciones Financieras 110.000,00 0,11 (89,92)

    E. TOTAL INGRESOS (C+D) 103.354.000,00 100,00 2,20

    COD. DESCRIPCIN ECONOMICA

    I. Gastos de Personal 66.100.000,00 63,95 (0,43)

    II. Gastos Corrientes en Bienes y Servicios 15.046.000,00 14,56 2,15

    III. Gastos Financieros 110.000,00 0,11 4,76

    IV. Transferencias Corrientes 5.333.000,00 5,16 15,11

    F. Subtotal Operaciones Corrientes 86.589.000,00 83,78 0,86

    VI. Inversiones Reales 16.121.000,00 15,60 14,04

    VII. Transferencias de Capital 0,00 0,00 --

    G. Subtotal Operaciones de Capital No Financieras 16.121.000,00 15,60 14,04

    H. Subtotal Operaciones No Financieras (F+G) 102.710.000,00 99,38 2,72

    VIII. Activos Financieros 161.265,82 0,16 (75,68)

    IX. Pasivos Financieros 482.734,18 0,47 1,03

    I. Subtotal Operaciones Financieras 644.000,00 0,62 (43,56)

    J. TOTAL GASTOS (H+I) 103.354.000,00 100,00 2,20

    COD. MAGNITUDES EUROS Tasa variacin 17/16

    K. AHORRO BRUTO (A-F) 6.547.000,00 (13,04)

    L. RESULTADO DE OPERACIONES NO FINANCIERAS (C-H) 534.000,00 968,00

    (1) Tasa de variacin de los ingresos del ao 2017 en relacin con los ingresos iniciales del ao 2016.

    (2) Tasa de variacin de los gastos del ao 2017 en relacin con los gastos iniciales del ao 2016.

    - En euros -

    ESTRUCTURA DE INGRESOS

    Nota: Las cantidades entre parntesis tienen valor negativo.

    ESTRUCTURA DE GASTOSEUROS %

    EUROS

    CUADRO 3.1. DETALLE DE LOS ESTADOS DE INGRESOS Y GASTOS

    (2)

    % (1)

    PRESUPUESTO AO 2017

    35

  • -En euros-

    APLICACINECONOMICA

    CAPITULO 3:TASAS, PRECIOS PBLICOS Y OTROS INGRESOS 17.119.000,00 16,56 Artculo 30: Tasas 1.175.000,00 1,14

    303 Tasas acadmicas 1.175.000,00 303.00 Tasas acadmicas por servicios administrativos 1.050.000,00 303.01 Tasas acadmicas por servicios de centros adscritos y vinculados, de enseanza oficial 125.000,00

    Artculo 31: Precios pblicos 13.044.000,00 12,62 312 Servicios acadmicos por enseanzas regladas 13.044.000,00 312.00 Servicios acadmicos de grado en Centros propios 6.973.244,00 312.01 Servicios acadmicos de doctorado en Centros propios 78.456,00 312.02 Compensacin matrculas becarios: Ministerio de Educacin 4.329.300,00 312.02.00 Compensacin MECD becarios grado 3.494.400,00 312.02.01 Compensacin MECD becarios mster 833.600,00 312.02.02 Compensacin MECD becarios doctorado 1.300,00 312.03 Compensacin matrculas por familias numerosas: Ministerio de Educacin 317.200,00 312.03.00 Compensacin MECD familias numerosas grado 291.500,00 312.03.01 Compensacin MECD familias numerosas mster 25.200,00 312.03.02 Compensacin MECD familias numerosas doctorado 500,00 312.04 Compensacin matrculas del personal propio: UJA 77.900,00 312.04.00 Compensacin UJA personal propio grado 52.700,00 312.04.01 Compensacin UJA personal propio mster 23.900,00 312.04.02 Compensacin UJA personal propio doctorado 1.300,00 312.06 Servicios acadmicos de postgrado: Mster Oficial 701.300,00 312.07 Compensacin matrculas becarios: Junta de Andaluca 172.200,00 312.07.00 Compensacin Junta de Andaluca grado 139.000,00 312.07.01 Compensacin Junta de Andaluca mster 33.200,00 312.99 Otros 394.400,00 312.99.00 Otras bonificaciones por la UJA grado 346.000,00 312.99.01 Otras bonificaciones por la UJA mster 47.800,00 312.99.02 Otras bonificaciones por la UJA doctorado 600,00

    Artculo 32: Otros ingresos procedentes de prestaciones de servicios. 2.360.000,00 2,28 320 Derechos de matrcula en cursos y seminarios de enseanzas propias 1.060.000,00 320.00 Estudios de Extensin Universitaria 20.000,00 320.00.00 Estudios de Extensin Universitaria 16.000,00 320.00.50 Retenciones a favor de la Universidad por Estudios de Extensin Universitaria 2.000,00 320.00.60 Retenciones para fondo de becas para enseanzas propias 2.000,00320.02 Cursos del SAFYD 70.000,00 320.03 Cursos de Postgrado 600.000,00 320.03.00 Cursos de Postgrado 480.000,00 320.03.50 Retenciones a favor de la Universidad por Cursos de Postgrado 60.000,00 320.03.60 Retenciones para fondo de becas para enseanzas propias 60.000,00320.04 Cursos de Formacin continua 50.000,00 320.04.00 Cursos de Formacin continua 40.000,00 320.04.50 Retenciones a favor de la Universidad por Cursos de Formacin continua 5.000,00 320.04.60 Retenciones para fondo de becas para enseanzas propias 5.000,00320.08 Inscripciones a jornadas, congresos y similares 100.000,00 320.08.00 Inscripciones a jornadas, congresos y similares 80.000,00 320.08.50 Retenciones a favor de la Universidad por inscripciones a jornadas, congresos y similares 10.000,00 320.08.60 Retenciones para fondo de becas para enseanzas propias 10.000,00320.99 Otros cursos y seminarios 220.000,00 320.99.00 Otros cursos y seminarios 198.000,00 320.99.50 Retenciones a favor de la Universidad por otros cursos y seminarios 22.000,00 323 Contratos Artculo 83 L.O.U. 1.300.000,00

    DESCRIPCIN DEL INGRESO CONCEPTO TOTALES %

    CUADRO 3.2. ESTADO DE INGRESOS

    36

    3. Clasificacin Econmica y Orgnica del Presupuesto de Gastos e Ingresos

  • -En euros-

    APLICACINECONOMICA

    DESCRIPCIN DEL INGRESO CONCEPTO TOTALES %

    CUADRO 3.2. ESTADO DE INGRESOS

    323.00 Contratos 1.200.000,00323.00.00 Contratos 1.080.000,00323.00.50 Retenciones a favor de la Universidad por contratos 120.000,00323.01 Cursos de Especializacin 100.000,00323.01.00 Cursos de Especializacin 90.000,00323.01.52 Retenciones a favor de la Universidad por cursos de especializacin 10.000,00

    Artculo 33: Venta de bienes 25.000,00 0,02 330 Venta de publicaciones propias 25.000,00

    Artculo 39: Otros ingresos 515.000,00 0,50 399 Ingresos diversos 515.000,00399.99 Otros ingresos 515.000,00399.99.00 Ingresos por contratos internos 54.000,00399.99.20 Ingresos por venta de energa elctrica 65.000,00399.99.30 Ingresos por la prorrata del IVA 350.000,00399.99.50 Ingresos por retenciones a favor de la Universidad por contratos internos 6.000,00399.99.99 Otros ingresos diversos 40.000,00

    CAPITULO 4: TRANSFERENCIAS CORRIENTES 75.467.000,00 73,02 Artculo 40: De la Administracin General del Estado 275.830,00 0,27

    401 De otros Ministerios 275.830,00401.04 Del Ministerio de Economa, Industria y Competitividad 275.830,00401.04.00 Del Ministerio de Economa, Industria y Competitividad para investigacin 275.830,00

    Artculo 44: De empresas pblicas y otros entes pblicos 9.199,00 0,01 441 De Universidades Pblicas 9.199,00441.00 De la Universidad Internacional de Andaluca 9.199,00441.00.99 De la Universidad Internacional de Andaluca para otras actividades 9.199,00

    Artculo 45: De Comunidades Autnomas 74.460.221,00 72,04 450 De la Consejera de Economa y Conocimiento de la Junta de Andaluca 74.460.221,00450.00 Financiacin bsica operativa 73.300.221,00450.02 Consejo Social 110.000,00450.03 Plan de apoyo: Garantizar igualdad acceso Educacin Superior 200.000,00450.03.02 Ayuda a la adquisicin de competencia lingstica (B1) 200.000,00450.04 Plan de apoyo: Favorecer la insercin laboral de los egresados 150.000,00450.04.02 Financiacin del emprendimiento universitario 150.000,00450.06 Plan de apoyo: Programa para facilitar la movilidad y las relaciones internacionales 700.000,00450.06.00 Movilidad ERASMUS en la Unin Europea 700.000,00

    Artculo 46: De Corporaciones Locales 36.000,00 0,03 460 De Diputaciones y Cabildos Insulares 36.000,00460.00 De la Diputacin Provincial de Jan 36.000,00460.00.06 De la Diputacin Provincial de Jan para movilidad 36.000,00

    Artculo 47: De Empresas Privadas 65.750,00 0,06 470 De entidades financieras 65.750,00470.00 De la Caja Rural de Jan 35.750,00470.00.05 De la Caja Rural de Jan para enseanza 18.750,00470.00.99 De la Caja Rural de Jan para otras actividades 17.000,00470.01 Del Banco Santander 30.000,00470.01.06 Del Banco Santander para movilidad 30.000,00

    Artculo 49: Del Exterior 620.000,00 0,60 495 Otras transferencias de la Unin Europea 620.000,00495.06 Otras transferencias de la UE para movilidad 620.000,00

    CAPTULO 5: INGRESOS PATRIMONIALES 550.000,00 0,53

    37

    PRESUPUESTO AO 2017

  • -En euros-

    APLICACINECONOMICA

    DESCRIPCIN DEL INGRESO CONCEPTO TOTALES %

    CUADRO 3.2. ESTADO DE INGRESOS

    Artculo 52: Intereses de depsitos 185.000,00 0,18 520 Intereses de cuentas bancarias 10.000,00521 Intereses de imposiciones financieras 175.000,00

    Artculo 54: Rentas de bienes inmuebles 110.000,00 0,11 541 Alquiler y productos de inmuebles 110.000,00541.01 Alquiler de Instalaciones Deportivas 85.000,00541.02 Alquiler de Aulas y otros recintos universitarios 25.000,00

    Artculo 55: Productos de concesiones y aprovechamientos especiales 255.000,00 0,25 551 De concesiones administrativas 255.000,00551.00 De cafeteras 30.000,00551.01 De servicios de reprografa 45.000,00551.02 De maquinarias expendedoras 90.000,00551.99 De otras concesiones administrativas 90.000,00

    CAPTULO 6: ENAJENACIN DE INVERSIONES REALES 0,00

    CAPTULO 7: TRANSFERENCIAS DE CAPITAL 10.108.000,00 9,78 Artculo 70: De la Administracin General del Estado 2.900.000,00 2,81

    700 Del Ministerio de Educacin, Cultura y Deporte 600.000,00700.20 Ayudas a la investigacin del MECD 600.000,00701 De otros Ministerios 2.300.000,00701.04 Del Ministerio de Economa, Industria y Competitividad 2.300.000,00701.04.10 Proyectos de investigacin del Ministerio de Economa, Industria y Competitividad 1.700.000,00701.04.20 Ayudas a la investigacin del Ministerio de Economa, Industria y Competitividad 600.000,00

    Artculo 75: De Comunidades Autnomas 6.999.000,00 6,77 750 De la Consejera de Economa y Conocimiento de la Junta de Andaluca 6.999.000,00750.00 Plan Andaluz para investigacin, desarrollo e innovacin 1.800.000,00750.00.00 Proyectos de investigacin 1.000.000,00750.00.01 Ayudas a la investigacin 800.000,00750.01 Financiacin bsica: Plan especfico financiacin inversiones 1.524.000,00750.02 Financiacin bsica: Plan especfico financiacin investigacin 3.675.000,00750.02.01 Apoyo plan propio de investigacin 600.000,00750.02.02 Ayuda investigacin para contratacin de jvenes investigadores 3.075.000,00

    Artculo 77: De Empresas Privadas 209.000,00 0,20 770 De entidades financieras 209.000,00770.00 De Caja Rural de Jan 209.000,00770.00.00 De Caja Rural de Jan para investigacin 209.000,00

    CAPTULO 8: ACTIVOS FINANCIEROS 110.000,00 0,11 Artculo 82: Reintegros de prstamos concedidos 110.000,00 0,11

    820 Reintegros de anticipos y prstamos a corto plazo concedidos al personal 110.000,00

    CAPTULO 9: PASIVOS FINANCIEROS 0,00

    TOTAL INGRESOS 103.354.000,00 100,00

    38

    3. Clasificacin Econmica y Orgnica del Presupuesto de Gastos e Ingresos

  • -En

    euro

    s-

    CAPI

    TULO

    3:TA

    SAS,

    PRE

    CIOS

    PB

    LICO

    S Y

    OTRO

    S IN

    GRES

    OS17

    .119.0

    00,00

    Artc

    ulo

    30: T

    asas

    1.175

    .000,0

    030

    3

    Tasa

    s aca

    dmi

    cas

    1.175

    .000,0

    030

    3.00

    Tasa

    s aca

    dmi

    cas p

    or se

    rvicio

    s adm

    inistr

    ativo

    s1.0

    50.00

    0,00

    1.050

    .000,0

    0

    303.0

    1Ta

    sas a

    cad

    mica

    s por

    servi

    cios d

    e cen

    tros a

    dscri

    tos y

    vincu

    lados

    , de

    ense

    anz

    a ofic

    ial12

    5.000

    ,0012

    5.000

    ,00

    Artc

    ulo

    31: P

    recio

    s pb

    licos

    13.04

    4.000

    ,0031

    2

    Servi

    cios a

    cad

    mico

    s por

    ense

    anz

    as re

    glada

    s13

    .044.0

    00,00

    312.0

    0Se

    rvicio

    s aca

    dmi

    cos d

    e gra

    do en

    Cen

    tros p

    ropio

    s6.9

    73.24

    4,00

    6.973

    .244,0

    031

    2.01

    Servi

    cios a

    cad

    mico

    s de d

    octor

    ado e

    n Cen

    tros p

    ropio

    s78

    .456,0

    078

    .456,0

    031

    2.02

    Comp

    ensa

    cin m

    atrcu

    las be

    cario

    s: Mi

    nister

    io de

    Edu

    caci

    n4.3

    29.30

    0,00

    312.0

    2.00

    Comp

    ensa

    cin M

    ECD

    beca

    rios g

    rado

    3.494

    .400,0

    03.4

    94.40

    0,00

    312.0

    2.01

    Comp

    ensa

    cin M

    ECD

    beca

    rios m

    ster

    833.6

    00,00

    833.6

    00,00

    312.0

    2.02

    Comp

    ensa

    cin M

    ECD

    beca

    rios d

    octor

    ado

    1.300

    ,001.3

    00,00

    312.0

    3 Co

    mpen

    saci

    n matr

    culas

    por f

    amilia

    s num

    eros

    as: M

    iniste

    rio de

    Ed

    ucac

    in31

    7.200

    ,00

    312.0

    3.00

    Comp

    ensa

    cin M

    ECD

    familia

    s num

    eros

    as gr

    ado

    291.5

    00,00

    291.5

    00,00

    312.0

    3.01

    Comp

    ensa

    cin M

    ECD

    familia

    s num

    eros

    as m

    ster

    25.20

    0,00

    25.20

    0,00

    312.0

    3.02

    Comp

    ensa

    cin M

    ECD

    familia

    s num

    eros

    as do

    ctora

    do50

    0,00

    500,0

    031

    2.04

    Comp

    ensa

    cin m

    atrcu

    las de

    l per

    sona

    l pro

    pio: U

    JA77

    .900,0

    031

    2.04.0

    0Co

    mpen

    saci

    n UJA

    perso

    nal p

    ropio

    grad

    o52

    .700,0

    052

    .700,0

    031

    2.04.0

    1Co

    mpen

    saci

    n UJA

    perso

    nal p

    ropio

    ms

    ter23

    .900,0

    023

    .900,0

    031

    2.04.0

    2Co

    mpen

    saci

    n UJA

    perso

    nal p

    ropio

    docto

    rado

    1.300

    ,001.3

    00,00

    312.0

    6Se

    rvicio

    s aca

    dmi

    cos d

    e pos

    tgrad

    o: M

    ster O

    ficial

    701.3

    00,00

    701.3

    00,00

    312.0

    7Co

    mpen

    saci

    n matr

    culas

    beca

    rios:

    Junta

    de A

    ndalu

    ca17

    2.200

    ,0031

    2.07.0

    0Co

    mpen

    saci

    n Jun

    ta de

    And

    aluca

    grad

    o13

    9.000

    ,0013

    9.000

    ,0031

    2.07.0

    1Co

    mpen

    saci

    n Jun

    ta de

    And

    aluca

    ms

    ter33

    .200,0

    033

    .200,0

    031

    2.99

    Otro

    s39

    4.400

    ,0031

    2.99.0

    0Ot

    ras b

    onific

    acion

    es po

    r la U

    JA gr

    ado

    346.0

    00,00

    346.0

    00,00

    312.9

    9.01

    Otra

    s bon

    ificac

    iones

    por la

    UJA

    ms

    ter47

    .800,0

    047

    .800,0

    031

    2.99.0

    2Ot

    ras b

    onific

    acion

    es po

    r la U

    JA do

    ctora

    do60

    0,00

    600,0

    0Ar

    tcul

    o 32

    : Otro

    s ing

    reso

    s pro

    cede

    ntes

    de p

    rest

    acio

    nes d

    e se

    rvici

    os.

    2.360

    .000,0

    0

    320

    De

    rech

    os de

    matr

    cula

    en cu

    rsos y

    semi

    nario

    s de e

    nse

    anza

    s pro

    pias

    1.060

    .000,0

    032

    0.00

    Estud

    ios de

    Exte

    nsin

    Univ

    ersit

    aria

    20.00

    0,00

    320.0

    0.00

    Estud

    ios de

    Exte

    nsin

    Univ

    ersit

    aria

    16.00

    0,00

    16.00

    0,00

    320.0

    0.50

    Reten

    cione

    s a fa

    vor d

    e la U

    niver

    sidad

    por E

    studio

    s de E

    xtens

    in

    Unive

    rsitar

    ia2.0

    00,00

    2.000

    ,00

    320.0

    0.60

    Reten

    cione

    s par

    a fon

    do de

    beca

    s par

    a ens

    ean

    zas p

    ropia

    s2.0

    00,00

    2.000

    ,0032

    0.02

    Curso

    s del

    SAFY

    D70

    .000,0

    070

    .000,0

    032

    0.03

    Curso

    s de P

    ostgr

    ado

    600.0

    00,00

    320.0

    3.00

    Curso

    s de P

    ostgr

    ado

    480.0

    00,00

    480.0

    00,00

    320.0

    3.50

    Reten

    cione

    s a fa

    vor d

    e la U

    niver

    sidad

    por C

    urso

    s de P

    ostgr

    ado

    60.00

    0,00

    60.00

    0,00

    320.0

    3.60

    Reten

    cione

    s par

    a fon

    do de

    beca

    s par

    a ens

    ean

    zas p

    ropia

    s60

    .000,0

    060

    .000,0

    032

    0.04

    Curso

    s de F

    orma

    cin c

    ontin

    ua50

    .000,0

    032

    0.04.0

    0Cu

    rsos d

    e For

    maci

    n con

    tinua

    40.00

    0,00

    40.00

    0,00

    320.0

    4.50

    Reten

    cione

    s a fa

    vor d

    e la U

    niver

    sidad

    por C

    urso

    s de F

    orma

    cin

    conti

    nua

    5.000

    ,005.0

    00,00

    320.0

    4.60

    Reten

    cione

    s par

    a fon

    do de

    beca

    s par

    a ens

    ean

    zas p

    ropia

    s5.0

    00,00

    5.000

    ,0032

    0.08

    Inscri

    pcion

    es a

    jorna

    das,

    cong

    reso

    s y si

    milar

    es10

    0.000

    ,0032

    0.08.0

    0Ins

    cripc

    iones

    a jor

    nada

    s, co

    ngre

    sos y

    simi

    lares

    80.00

    0,00

    80.00

    0,00

    320.0

    8.50

    Reten

    cione

    s a fa

    vor d

    e la U

    niver

    sidad

    por in

    scrip

    cione

    s a jo

    rnad

    as,

    cong

    reso

    s y si

    milar

    es10

    .000,0

    010

    .000,0

    0

    320.0

    8.60

    Reten

    cione

    s par

    a fon

    do de

    beca

    s par

    a ens

    ean

    zas p

    ropia

    s10

    .000,0

    010

    .000,0

    032

    0.99

    Otro

    s cur

    sos y

    semi

    nario

    s22

    0.000

    ,00

    02.0

    304

    .08

    CU

    ADR

    O 3

    .3. D

    ETAL

    LE D

    E LA

    S PR

    EVIS

    ION

    ES IN

    ICIA

    LES

    DEL

    EST

    ADO

    DE

    ING

    RES

    OS

    SEG

    N

    EST

    RU

    CTU

    RA

    ECO

    N

    MIC

    A Y

    OR

    G

    NIC

    A. A

    o 2

    017.

    01.0

    4C

    . OR

    G

    NIC

    A

    C. E

    CO

    N

    MIC

    A

    02.1

    002

    .04

    02.0

    702

    .08.

    3802

    .11

    02.1

    0.27

    02.1

    0.28

    04.1

    606

    . TO

    TALE

    S03

    .13

    04.0

    4

    PRESUPUESTO AO 2017

    39

  • -En

    euro

    s-

    02.0

    304

    .08

    CU

    ADR

    O 3

    .3. D

    ETAL

    LE D

    E LA

    S PR

    EVIS

    ION

    ES IN

    ICIA

    LES

    DEL

    EST

    ADO

    DE

    ING

    RES

    OS

    SEG

    N

    EST

    RU

    CTU

    RA

    ECO

    N

    MIC

    A Y

    OR

    G

    NIC

    A. A

    o 2

    017.

    01.0

    4C

    . OR

    G

    NIC

    A

    C. E

    CO

    N

    MIC

    A

    02.1

    002

    .04

    02.0

    702

    .08.

    3802

    .11

    02.1

    0.27

    02.1

    0.28