Presupuesto de Ingresos y Costos Apuntes

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Presupuesto de Ingresos y Costos Apuntes

    1/7

    Presupuesto de Ingresos y Costos

    1 Presupuesto de InversiónLa inversión es un gasto que se realiza para la adquisición de bienes de capital, con los

    que el proyecto contará durante toda su vida. Los activos se agrupan en tres rubros:

    1.1 Inversión en Activos Fijos

    Son activos con vida útil mayor a un año que tienen la finalidad de proveer lascondiciones necesarias para que la empresa realice sus actividades. Se caracterizan por sumaterialidad, por eso se llaman tambin activos tangibles. Se denominan fi!os porque el proyecto no puede desprenderse de l sin que con ello per!udique la actividad productiva."stán su!etos a la depreciación

    La inversión fi!a está compuesta por 

    # $errenos, incluye precio terreno y su preparación %nivelación, etc.&. "s la únicainversión que no se deprecia, sino más bien, logra valorarse más

    # 'bras civiles e instalaciones, incluye oficinas, depósitos, talleres, instalación deservicios de electricidad, agua, etc.

    # (aquinarias y equipos,

    # (uebles y enseres

    # "quipo de transporte

    "!emplo: )ar valores de los rubros arriba indicados e indicar cómo aparece en el*alance, en el +lu!o de "fectivo y como se aplica la depreciación para que vaya en el"stado de esultados

    1.2 Gastos Diferidos

    Son servicios necesarios para el estudio e implementación del proyecto. Se caracterizan por su inmaterialidad. -ara efectos del "stado de esultados, se consignan ba!o el rubrode amortización de astos )iferidos %similar a concepto de depreciación&.

    Los gastos diferidos están conformados por:

    # "studios e investigaciones, p.e. estudio de factibilidad

    # astos de organización y supervisión, p.e. servicios legales para la constitución dela empresa

    # (onta!e y puesta en marc/a de maquinarias

    # 0apacitación del personal

    # 1ntereses pre#operativos, inters de la deuda que se paga durante la fase deconstrucción.

    # 1mprevistos, para cubrir contingencias no previstas. eneralmente se adopta comoun 2 a 234 de los gastos diferidos.

  • 8/17/2019 Presupuesto de Ingresos y Costos Apuntes

    2/7

    "n la industria de /idrocarburos se tienen los siguientes conceptos como gastos diferidos:

    # 0ostos de e5ploración, incluyen gastos en estudios geológicos y geof6sicos%7&, adquisición de terrenos y perforación de pozos e5ploratorios. "stos costosson contabilizados ba!o dos criterios:

    o

    (todo de costo total, los costos se deprecian contra la tasa de producción estimada

    o (todo de "sfuerzos "5itosos, los costos de, por e!emplo un pozo seco,

    son computados en su totalidad inmediatamente.

    %e!emplo: )ado un monto para 0ostos de e5ploración, amortizar utilizando losdos mtodos anteriores&

    # 0ostos de )esarrollo, incluyen la perforación, equipamiento e instalaciones de pozos en producción. "stos costos son depreciados a la tasa de producción de lasreservas producidas.

    1.3 Capital de Trabajo"s la inversión adicional necesaria para atender las operaciones de producción ycomercialización.

    "stá compuesto por:

    # 1nventario de materias primas, es el valor en dinero de las e5istencias enalmacenes, generalmente comprende el inventario para un per6odo de 8 a 9 meses.

    # 1nventario de productos en proceso

    # 1nventario de -roductos $erminados, valorado al costo.

    # 1nventario de combustibles

    # )inero en ca!a y bancos para gastos de operación, para afrontar gastos en sueldos,servicios y otros. -ara proyectos se toma de 2 a 9 meses.

    # 1mprevistos, entre 2 a 4 del total de las inversiones de este rubro.

    -ara efectos de evaluación de proyectos, en vista de que el capital de traba!o estárelacionado con la operación del proyecto, se imputan los incrementos %flu!osnegativos& y reducciones netas %flu!os positivos& en el +lu!o de "fectivo. Los analistasacostumbran tambin poner el valor final del capital de traba!o como un flu!o positivoal final de la vida útil de un proyecto de duración finita, interpretando que si cesa laoperación, ya no se requiere el ;0 que siempre se puede recuperar.

    1.4 Depreciaciones y Aorti!ación

    Las inversiones fi!as y los gastos diferidos para fines de asignar su efecto durante todo el per6odo de su vida útil, especialmente en el "stado de esultados, se someten almecanismo de depreciación o amortización respectivamente. "ste es un mecanismoaceptado en todos los pa6ses para fines del pago de impuesto a las utilidades %1ncometa5&. "5isten dos mtodos para realizar dic/o mecanismo:

    # Lineal: Se divide el monto del activo entre el número de años de vida útil.

  • 8/17/2019 Presupuesto de Ingresos y Costos Apuntes

    3/7

    # -or unidades producidas, se prorratea el monto total en función del número deunidades producidas a lo largo de su vida útil.

    "!emplo: "laborar el plan de depreciación de un equipo, cuyo costo es de 933,333 sumir que la máquina producirá las siguientes cantidades de productos: año2#933, año 8

    #33 año 9#3, año ?#?33 y año #833

    1." Crono#raa de Inversiones

    "s el plan de inversiones que deberán realizarse durante la vida útil del proyecto,mostrado en una escala de tiempo.

    "!emplo: %-ag. 282&

    1.$ Financiaiento

    2 Presupuesto de Ingresos y Egresos

    2.1 Deterinación de In#resos

    Los ingresos son los montos que el proyecto recibe por la venta de los productos%servicios& fabricados %realizados&.

    1ngresos @ -recio 5 Aolumen %B unidades producidas&

    Los precios se determinan por dos mtodos:

    2& "n base a análisis estad6sticos de mercado %mtodos numricos&

    8& (argen sobre el costo, es decir se calcula un precio de venta en base al costo

    unitario. "n la industria de /idrocarburos se utiliza el Cet *acD, que es partir del precio de mercado internacional /asta llegar al sitio de producción, restandofletes, seguros, etc, y ver el margen que queda comparado con el precio de costo.

    Los volúmenes se determinan en base al pronóstico de ventas detallada en la sección másarriba.

    "n el presupuesto /ay que agrupar todas las operaciones generadoras de ingresos que, engeneral son:

    # 1ngresos propios de la actividad,

    # 'tros ingresos, ingresos que no corresponden a la actividad principal de la

    empresa. -or e!emplo, venta de desperdicios, venta de activos obsoletos, etc.

    2.2 Deterinación de %#resos

    Los egresos son gastos de recursos financieros que se realizan durante el funcionamientodel proyecto. Los cálculos se realizan en función a los resultados y conclusiones de lasección de 1ngenier6a del -royecto arriba mencionado.

    -ara fines de análisis los costos se clasifican en:

  • 8/17/2019 Presupuesto de Ingresos y Costos Apuntes

    4/7

    Según su forma de imputación o de fabricación

    0ostos directos(ateriales directos

    (ateria prima1nsumos

    (ano de obra directaSueldos y salarios*onos1ndemnizaciones-ensiones

    0ostos indirectos(ano de obra indirecta

    Eefes de producción(antenimientoSupervisores0/oferes

    uardianes(ateriales indirectos

    epuestosLubricantes0ombustibles

    astos 1ndirectos>lquileres>mortizaciones1nteresesSeguros

    Según su variabilidad

    0ostos variables(ateria prima0ostos de distribución(ateriales directos(ano de obra directa

    0ostos +i!os0ostos de administración0ostos financieros>mortización diferida)epreciación

    1mpuestos y patentes(ateriales indirectos(ano de obra indirectaastos generales

  • 8/17/2019 Presupuesto de Ingresos y Costos Apuntes

    5/7

    2.3 Ip&estos

    Impuesto al Valor Agregado - IVA

    Se aplica una tasa impositiva del 294 para determinar:

    a& "l )bito +iscal, que resulta de aplicar la tasa impositiva a las ventas de bienes y

    servicios b& "l 0rdito +iscal, que resulta de aplicar la tasa impositiva a las compras facturadas dematerias primas, materiales, insumos, consumo de servicios, etc. 0abe aclarar quetambin se incluye en el )bito +iscal los gastos en activos fi!os %inversiones, gastosdiferidos y capital de operaciones&.

    Si la diferencia %a& F %b& G 3  se paga la diferencia resultante al fisco

    Si la diferencia %a& F %b& H 3 se acumula un saldo a favor que servirá para descontar en

     pagos futuros al fisco cuando la diferencia %a& F %b& sea mayor a cero.

    "l 1A> es liquidado y pagado por per6odos mensuales

    "!emplo:

    "!emplos de 1mpuestos.5ls

    Impuesto a las Transacciones - IT

    Se aplica una tasa impositiva del 94 sobre el valor total de las transacciones %ventas&.

    "l 1$ es liquidado y pagado por per6odos mensuales

    "!emplo:

    "!emplos de 1mpuestos.5ls

    Impuesto a las Utilidades de las Empresas - IUE

    Se aplica una tasa impositiva del 84 sobre la utilidad bruta. "l 1

  • 8/17/2019 Presupuesto de Ingresos y Costos Apuntes

    6/7

    # 0osto de mercader6a vendida %0(A&@ dministración# astos comerciales@ esultado 'perativo %"*1$&

    # 1ntereses@ esultado antes de impuestos# 1mpuestos

      @

  • 8/17/2019 Presupuesto de Ingresos y Costos Apuntes

    7/7

    3.3 Balance

    "l *alance reporta la posición patrimonial de la empresa en un momento determinado."l lado izquierdo muestra las inversiones realizadas por la firma, que componen el activoy el lado derec/o representa la forma en que estos se financiaron, ya sea mediante fondossolicitados en prstamo %pasivo& o mediante capital aportado por los accionistas.

    "l balance requiere de tcnicas más avanzadas de finanzas, que están fuera del alcance de

    este curso. -or eso no se lo verá.

    >ctivo

    29

    -asivo

    0apital-ropio

    M8

    1nversión +inanciamiento