59
MAESTRÍA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCACIONAL MÓDULO : NOMBRES: PRESUPUESTO DE INSTITUCIONES EDUCATIV Mgs. Mónica Rodríguez Jiménez. SEMESTRE: Tercero PERÍODO : Noviembre 2012 - Mayo 2013 1

Presupuesto de instituciones educativas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Presupuesto de instituciones educativas

MAESTRÍA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCACIONAL

MÓDULO :

NOMBRES:

PRESUPUESTO DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS

Mgs. Mónica Rodríguez Jiménez.

SEMESTRE: Tercero

PERÍODO : Noviembre 2012 - Mayo 2013

1

Page 2: Presupuesto de instituciones educativas

2

P R E S E N T A C I Ó NP R E S E N T A C I Ó NRendimiento sobre la inversión realizada.

CR

EC

IMIE

NT

O Y

PE

RM

AN

EN

CIA

DE

LA

IE

Cuant. Objetivo

s

Page 3: Presupuesto de instituciones educativas

3

OBJETIVOS DEL MÓDULOOBJETIVOS DEL MÓDULO

• Aplicar normas, principios y procedimientos en la formulación, ejecución y liquidación del presupuesto institucional, a través de herramientas contables y administrativas básicas.

• Calcular costos de servicios prestados por instituciones educativas.

• Analizar la información y plantear estrategias que permitan el mantenimiento y/o crecimiento económico de una institución educativa.

• Aplicar normas, principios y procedimientos en la formulación, ejecución y liquidación del presupuesto institucional, a través de herramientas contables y administrativas básicas.

• Calcular costos de servicios prestados por instituciones educativas.

• Analizar la información y plantear estrategias que permitan el mantenimiento y/o crecimiento económico de una institución educativa.

Page 4: Presupuesto de instituciones educativas

ESTRUCTURA DEL MÓDULO

4

Page 5: Presupuesto de instituciones educativas

BASES CONTABLES

Fundamentos e importancia de la Contabilidad

Grupos de cuentas

El proceso contable

Estados Financieros Básicos

5

Page 6: Presupuesto de instituciones educativas

6

G R U P O S D E C U E N T A S

Page 7: Presupuesto de instituciones educativas

BASES CONTABLES

Fundamentos e importancia de la Contabilidad

Grupos de cuentas

El proceso contable

Estados Financieros Básicos

7

Page 8: Presupuesto de instituciones educativas

PROCESO PROCESO CONTABLECONTABLEPROCESO PROCESO CONTABLECONTABLE

RECONOCIMIENTO RECONOCIMIENTO dede TRANSACCIONES TRANSACCIONESRECONOCIMIENTO RECONOCIMIENTO dede TRANSACCIONES TRANSACCIONES

JORNALIZACIÓN O REGISTROJORNALIZACIÓN O REGISTROJORNALIZACIÓN O REGISTROJORNALIZACIÓN O REGISTRO

MAYORIZACIÓNMAYORIZACIÓNMAYORIZACIÓNMAYORIZACIÓN

ESTRUCTURA DE INFORMESESTRUCTURA DE INFORMESESTRUCTURA DE INFORMESESTRUCTURA DE INFORMES

Estado de Situación FinancieraEstado de Situación Financiera

Estado de ResultadosEstado de Resultados

Estado de Flujo de EfectivoEstado de Flujo de Efectivo

Estado de Cambios en el PatrimonioEstado de Cambios en el Patrimonio

Estado de Costos de Productos VendidosEstado de Costos de Productos Vendidos8

Page 9: Presupuesto de instituciones educativas

BASES CONTABLES

Fundamentos e importancia de la Contabilidad

Grupos de cuentas

El proceso contable

Estados Financieros Básicos

9

Page 10: Presupuesto de instituciones educativas

PROCESO PROCESO CONTABLECONTABLEPROCESO PROCESO CONTABLECONTABLE

RECON. DE TRANSACCIONESRECON. DE TRANSACCIONESRECON. DE TRANSACCIONESRECON. DE TRANSACCIONES

JORNALIZACIÓN O REGISTROJORNALIZACIÓN O REGISTROJORNALIZACIÓN O REGISTROJORNALIZACIÓN O REGISTRO

MAYORIZACIÓNMAYORIZACIÓNMAYORIZACIÓNMAYORIZACIÓN

ESTRUCTURA DE INFORMESESTRUCTURA DE INFORMESESTRUCTURA DE INFORMESESTRUCTURA DE INFORMES

Estado de Situación FinancieraEstado de Situación FinancieraEstado de Situación FinancieraEstado de Situación FinancieraEstado de ResultadosEstado de ResultadosEstado de ResultadosEstado de Resultados

Estado de Flujo de EfectivoEstado de Flujo de Efectivo

Estado de Cambios en el PatrimonioEstado de Cambios en el PatrimonioEstado de Cambios en el PatrimonioEstado de Cambios en el Patrimonio

Estado de Costos de Productos VendidosEstado de Costos de Productos VendidosEstado de Costos de Productos VendidosEstado de Costos de Productos Vendidos10

Page 11: Presupuesto de instituciones educativas

ESTADO DE RESULTADOS

(ESTADO DE SITUACIÓN ECONÓMICA)ESTADO DE RESULTADOS

(ESTADO DE SITUACIÓN ECONÓMICA)

11

Page 12: Presupuesto de instituciones educativas

ESTADOS FINANCIEROS BÁSICOSUNIDAD EDUCATIVA QUITOESTADO DE RESULTADOS

Al 31 de diciembre del 2012

RENTAS O INGRESOS

Xxxxx $ xxxx,xx

Xxxxxxx xx.xxx,xx

TOTAL RENTAS $xx.xxx,xx

(-) GASTOS O EGRESOS

Xxxxxxx xxxxxxxxx xxx,xx

TOTAL GASTOS $xxx,xx

RESULTADO DEL EJERC.$xx.xxx, xx

________ ________ _________

RECTOR COLECTOR CONTADOR

UNIDAD EDUCATIVA QUITOESTADO DE RESULTADOS

Al 31 de diciembre del 2012

12

Page 13: Presupuesto de instituciones educativas

ESTADO DE SITUACIÓN

FINANCIERA

13

• Activos• Pasivos• Patrimonio

Page 14: Presupuesto de instituciones educativas

ESTADOS FINANCIEROS BÁSICOSUNIDAD EDUCATIVA QUITO

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERAAL 30 DE JUNIO 2012

ACTIVOS

Xxxxx $ xxx,xx

Xxxxxx xx.xxx,xx

TOTAL ACTIVOS $23.400,00

PASIVOS

Cuentas por pagar 200,00

TOTAL PASIVOS $200,00

PATRIMONIO

Capital $23.200,00

T.PASIVO + PATRIMONIO $23.400,00

________ ________ _________

RECTOR COLECTOR CONTADOR

ACTIVOS

Caja $ 700,00

Bancos 100.000,00

Pensiones por cobrar 3.500,00

TOTAL ACTIVOS $104.200,00

PASIVOS

Préstamos por pagar 4.000,00

TOTAL PASIVOS $4.000,00

PATRIMONIO

Capital (Activos – Pasivos) $100.200,00

T.PASIVO + PATRIMONIO $104.200,00

________ ________ _________RECTOR COLECTOR CONTADOR

UNIDAD EDUCATIVA QUITOESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

AL 30 DE JUNIO 2012

14

Page 15: Presupuesto de instituciones educativas

15

LOS COSTOS EN LAS INSTITUCIONES LOS COSTOS EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVASEDUCATIVAS

Page 16: Presupuesto de instituciones educativas

16

ELEMENTOS DEL COSTOELEMENTOS DEL COSTO

COSTO DE PRODUCCIÓNCOSTO DE PRODUCCIÓN

Bienes para la produc. de un bien o prestación de un servicio

Remuneración: personas que intervienen directamente en la prod. de un bien o prestación de un servicio

Costos necesarios para complementar la prod. o prestación de servicios

SE ASIGNAN DIRECTAMENTE AL SERVICIO

Page 17: Presupuesto de instituciones educativas

17

Page 18: Presupuesto de instituciones educativas

18

Page 19: Presupuesto de instituciones educativas

19

Page 20: Presupuesto de instituciones educativas

20

CÁLCULO DEL COSTO TOTAL Y UNITARIOSistema de costos por órdenes de producción, doctrina del costeo total y base real o histórica .

CÁLCULO DEL COSTO TOTAL Y UNITARIOSistema de costos por órdenes de producción, doctrina del costeo total y base real o histórica .

Los CI se aplican sobre el # horas de M.O.DSe prestó servicios a 500 estudiantes de Ed. Básica.M.D $4500 M.O.D. $6700 (1000 horas)C.I. Fijos $11200 C.I. Variables $10300

Los CI se aplican sobre el # horas de M.O.DSe prestó servicios a 500 estudiantes de Ed. Básica.M.D $4500 M.O.D. $6700 (1000 horas)C.I. Fijos $11200 C.I. Variables $10300

Page 21: Presupuesto de instituciones educativas

21

CÁLCULO DEL COSTO TOTAL Y UNITARIOSistema de costos por procesos de producción

CÁLCULO DEL COSTO TOTAL Y UNITARIOSistema de costos por procesos de producción

No. estudiantes: 1200M.P $12.600 M.O. $40.000C.I. Fijos $10.500 C.I. Variables $9.800

Page 22: Presupuesto de instituciones educativas

22

INGRESOS

EGRESOS

PUNTO DE

EQUILIBRIO

Page 23: Presupuesto de instituciones educativas

Es el volumen de ventas en el que los ingresos totales (rentas) son iguales a los egresos totales (gastos); por lo tanto no existe ni utilidad ni pérdida.Por lo tanto, un líder educativo debe buscar estrategias para superar el PE y obtener rentabilidad económica.

Es el volumen de ventas en el que los ingresos totales (rentas) son iguales a los egresos totales (gastos); por lo tanto no existe ni utilidad ni pérdida.Por lo tanto, un líder educativo debe buscar estrategias para superar el PE y obtener rentabilidad económica.

23

PUNTO DE EQUILIBRIOPUNTO DE EQUILIBRIO

Page 24: Presupuesto de instituciones educativas

24

PUNTO DE EQUILIBRIO – MÉTODO ALGEBRAICOPUNTO DE EQUILIBRIO – MÉTODO ALGEBRAICO

DATOS:Ingresos por estudiante:$120(matricula) + (60x10)= 720Costo por estudiante: $500 (Costo variable)Costos fijos: $132.000

DATOS:Ingresos por estudiante:$120(matricula) + (60x10)= 720Costo por estudiante: $500 (Costo variable)Costos fijos: $132.000

Fórmula: Ventas – Costos variables – Costos fijos = utilidad o pérdida 720x – 500x – 132.000 = 0 720x – 500x = 0 + 132.000 220x = 132.000 x = 132.000 / 220

x = 600 estudiantesRespuesta que se comprueba en el estado de resultados

Fórmula: Ventas – Costos variables – Costos fijos = utilidad o pérdida 720x – 500x – 132.000 = 0 720x – 500x = 0 + 132.000 220x = 132.000 x = 132.000 / 220

x = 600 estudiantesRespuesta que se comprueba en el estado de resultados

Page 25: Presupuesto de instituciones educativas

25

COMPROBACIÓN DEL COMPROBACIÓN DEL MÉTODO ALGEBRAICOMÉTODO ALGEBRAICO

COMPROBACIÓN:ESTADO DE RESULTADOS

Ingresos por ventas (600 estud. x $720) $432.000

- Costo de ventas: (600 estud. x $500) 300.000

= Utilidad bruta en ventas (margen de contrib )132.000

- Costos fijos 132.000

= Resultado del período 0

COMPROBACIÓN:ESTADO DE RESULTADOS

Ingresos por ventas (600 estud. x $720) $432.000

- Costo de ventas: (600 estud. x $500) 300.000

= Utilidad bruta en ventas (margen de contrib )132.000

- Costos fijos 132.000

= Resultado del período 0

Con el resultado obtenido realizamos:• Análisis• Formulación de estrategias de mejoramiento.

Con el resultado obtenido realizamos:• Análisis• Formulación de estrategias de mejoramiento.

Page 26: Presupuesto de instituciones educativas

26

PUNTO DE EQUILIBRIO – MÉTODO DEL MARGEN PUNTO DE EQUILIBRIO – MÉTODO DEL MARGEN DE CONTRIBUCIÓN O MARGEN DE UTILIDADDE CONTRIBUCIÓN O MARGEN DE UTILIDAD

DATOS:Ingresos por estudiante: $120 + (60x10) = 720Costo por estudiante: $500 (Costo variable)Costos fijos: $132.000

DATOS:Ingresos por estudiante: $120 + (60x10) = 720Costo por estudiante: $500 (Costo variable)Costos fijos: $132.000

1. Calcular el margen de contribución Fórmula: Ventas – Costos variables = margen de contribución

720 – 500 = 2202. Aplicar la fórmula para calcular el PE PE= Costos fijos / Margen de contribución = 132.000 / 220 = 600 estudiantes

Page 27: Presupuesto de instituciones educativas

27

PUNTO DE EQUILIBRIO – MÉTODO GRÁFICOPUNTO DE EQUILIBRIO – MÉTODO GRÁFICO

DATOS:Costos fijos: $132.000Ingresos por estudiante: $120 + (60x10) = 720X600=432000

DATOS:Costos fijos: $132.000Ingresos por estudiante: $120 + (60x10) = 720X600=432000

INGRESOS

Page 28: Presupuesto de instituciones educativas

28

COSTOS BASADOS EN ACTIVIDADESCOSTOS BASADOS EN ACTIVIDADESDistribuye los costos y gastos indirectos entre las actividades para luego asignar a los productos o servicios, basado en el consumo de dichas actividades.

CONDUCTORES DE RECURSO CONDUCTORES DE ACTIVIDAD

Page 29: Presupuesto de instituciones educativas

29

CÁLCULO DE COSTOS: METODOLOGÍA ABC CUADRO 1 SERVICIOS PRESTADOS Y COSTOS DE M.D. Y M.O.D

SERVICIOS PRESTADOS

# DE UNIDADES

MATERIALES DIRECTOS

MANO DE OBRA

DIRECTAEd. Básica 300 $ 52.500Bachillerato 120 $ 3.000 $ 65.000

Page 30: Presupuesto de instituciones educativas

30

COSTOS INDIRECTOS CUADRO 2 COSTO DE LOS RECURSOS Y CONDUCTORES DE LOS RECURSOS

RECURSOS COSTO CONDUCTOR DE RECURSO

Sueldos al personal administrativo $ 42.000 Número de empleados

Gastos varios $ 35.000 % estimado de consumo

Page 31: Presupuesto de instituciones educativas

31

CUADRO 3 ACTIVIDADES Y CONDUCTORES DE RECURSOS REQUERIDOS POR LAS ACTIVIDADES

ACTIVIDADES Sueldos al personal administrativo Gastos varios

Número de empleados % estimado de consumo

Administrar 5 80%Docencia 25 20%

Page 32: Presupuesto de instituciones educativas

32

CUADRO 4 CONDUCTORES DE ACTIVIDAD

ACTIVIDADES CONDUCTOR DE ACTIVIDADAdministrar % de dedicaciónDocencia Número de estudiantes

Page 33: Presupuesto de instituciones educativas

33

CUADRO 5      CONDUCTORES DE ACTIVIDAD REQUERIDOS POR LOS OBJETOS DEL COSTO   OBJETOS

DE COSTOAdministrar Docencia

 

 % de

dedicaciónNúmero de Estudiantes  

Ed. Básica 60% 300  Bachillerato 40% 120  

Page 34: Presupuesto de instituciones educativas

34

D E S A R R O L L O

% DE ASIGNACIÓN DE COSTOS DE LOS RECURSOS A LAS ACTIVIDADESCUADRO 6

ACTIVIDADES

R E C U R S O SSueldos al personal

administrativo Gastos varios# empl. % %

Administrar 5 16,67 80%Docencia 25 83,33 20%TOTAL 30 100,00 100,00

Referencia: Cuadro 3

Page 35: Presupuesto de instituciones educativas

35

ASIGNACIÓN DE COSTOS DE LOS RECURSOS A LAS ACTIVIDADESCUADRO 7

ACTIVIDADES

R E C U R S O S

TOTALSueldos al personal

administrativo Gastos varios42.000 35.000

% Valor % ValorAdministrar 16,67 7.001,40 80% 28.000,00 35.001,40Docencia 83,33 34.998,60 20% 7.000,00 41.998,60TOTAL 100,00 42.000,00 100 35.000,00 77.000,00

Referencia: cuadro 2.- valoresCuadro 6: %

Page 36: Presupuesto de instituciones educativas

36

% DE ASIGNACIÓN DE COSTOS DE LAS ACTIVIDADES A LOS OBJETOS DEL COSTOCUADRO 8

OBJETOS DEL COSTO

Administrar Docencia

%#

estudiantes %Ed. Básica 60% 300 71,4Bachillerato 40% 120 28,6TOTAL 100% 420 100%Referencia: Cuadro 5

Page 37: Presupuesto de instituciones educativas

37

ASIGNACIÓN DEL COSTO DE LAS ACTIVIDADES A LOS OBJETOS DEL COSTO

CUADRO 9

OBJETOS DEL COSTO

Administrar $ 35.001,40

Docencia $ 41.998,60 TOTAL

% Valor % Valor

Ed. Básica 60% 21.000,84 71,4 29.987,00 50.987,84

Bachillerato 40% 14.000,56 28,6 12.011,60 26.012,16

TOTAL 100% 35.001,40 100% 41.998,60 77.000,00

% CUADROANTERIOR

VALORES : CUADRO 7

Page 38: Presupuesto de instituciones educativas

38

DETERMINACIÓN DEL COSTO TOTAL Y COSTO UNITARIO

CUADRO 10

OBJETOS DEL

COSTO M.D.

MANO DE

OBRA

COSTOS INDIREC

TOS

COSTOTOTAL # EST.

COSTO UNITA

RIO

Ed. Básica 52.500 50.987,84 103.487,84 300 344,96

Bachillerato 3.000 65.000 26.012,16 94.012,16 120 783,43

TOTAL 3.000 117.500 77.000,00 197.500,00 420

Referencia: Cuadro 1: MD. MO. C.I. Valores totales del cuadro 9

Page 39: Presupuesto de instituciones educativas

P R E S U P U E S T OEs la previsión anticipada de la situación

de económica y financiera.Debe cumplirse en determinado tiempo y

bajo condiciones previamente establecidas por las instituciones educativas.

Herramienta que permite la optimización de recursos para cumplir objetivos en materia financiera.

P R E S U P U E S T OEs la previsión anticipada de la situación

de económica y financiera.Debe cumplirse en determinado tiempo y

bajo condiciones previamente establecidas por las instituciones educativas.

Herramienta que permite la optimización de recursos para cumplir objetivos en materia financiera.

39

Page 40: Presupuesto de instituciones educativas

40Control: Vigila ejecución del presupuesto.

Ejecución y coordinación: bajo las órdenes de un coordinador y de acuerdo a las metas económicas

Aprobación: Cómite de presupuestos

Formulación: Elaborar el presupuesto general o departamental

Planeación: Recopilar datos, realizar estudios

ETAPAS DEL CONTROL PRESUPUESTAL

Page 41: Presupuesto de instituciones educativas

Consiste en identificar y cuantificar las fuentes y empleos o usos de dinero de una institución educativa durante un período determinado.

OBJETIVOS-Determinar el saldo de Caja- Evaluar políticas de cobro o pago- Tomar decisiones de inversión- Formular estrategias aplicables a una institución educativa

FORMAS DE ELABORACIÓN

Vertical o mediante cédulas

.

Consiste en identificar y cuantificar las fuentes y empleos o usos de dinero de una institución educativa durante un período determinado.

OBJETIVOS-Determinar el saldo de Caja- Evaluar políticas de cobro o pago- Tomar decisiones de inversión- Formular estrategias aplicables a una institución educativa

FORMAS DE ELABORACIÓN

Vertical o mediante cédulas

.

41

FLUJOSFLUJOS DE CAJA (EFECTIVO) DE CAJA (EFECTIVO)FLUJOSFLUJOS DE CAJA (EFECTIVO) DE CAJA (EFECTIVO)

Page 42: Presupuesto de instituciones educativas

42

PRESUPUESTO DE FLUJOS DE EFECTIVOPRESUPUESTO DE FLUJOS DE EFECTIVO

Page 43: Presupuesto de instituciones educativas

43

Cédula de ingresos proyectados    

       

Concepto de ingresos Agosto Septiembre Octubre

Matrículas ordinarias 47.000,00   

Pensiones 28.000,00 28.000,00 28.000,00

Arriendo del bar 1.200,00 1.200,00 1.200,00

Venta de uniformes 10.800,00   

TOTAL INGRESOS 87.000,00 29.200,00 29.200,00

Page 44: Presupuesto de instituciones educativas

44

Cédula de gastos proyectados    

Concepto de gastos Agosto Septiembre OctubreRemuneración al personal docente 24.000,00 24.000,00 24.000,00Remuneracíón al personal administrativo y de servicios 5.200,00 5.200,00 5.200,00

Suministros y materiales    1.500,00

Servicios básicos 500,00 500,00 500,00

Gastos de construcción   10.000,00 5.000,00

TOTAL GASTOS O EGRESOS 29.700,00 39.700,00 36.200,00

Page 45: Presupuesto de instituciones educativas

45

Flujo de efectivo proyectado    

       

Flujos de efectivo Agosto Septiembre OctubreSaldo inicial de efectivo 7.900,00 65.200,00 54.700,00Ingresos de efectivo Proyectado 87.000,00 29.200,00 29.200,00

Total disponible 94.900,00 94.400,00 83.900,00Menos: gastos proyectados 29.700,00 39.700,00 36.200,00Saldo final de efectivo 65.200,00 54.700,00 47.700,00

Page 46: Presupuesto de instituciones educativas

46

UNIDAD EDUCATIVA………………….CONTROL DEL PRESUPUESTO DE CAJA

FECHA…………………………………….

VALORES PRESUPUESTA

DOS

VALORES REALES DIFERENCIA

Saldo inicial de caja 7.900,00 7.000,00 900

Matriculas 47.000,00 49.500,00 2.500Pensiones 28.000,00 25.000,00 3.000TOTAL ING. ESTIMADO 82.900,00 81.500,00 1.400,00

T. GASTOS ESTIMADOSSaldo caja final estimadoTOTAL

Page 47: Presupuesto de instituciones educativas

47

PRESUPUESTO DE CAPITALPRESUPUESTO DE CAPITAL(Presupuesto de inversiones permanentes)

PRESUPUESTO DE CAPITALPRESUPUESTO DE CAPITAL(Presupuesto de inversiones permanentes)

Page 48: Presupuesto de instituciones educativas

48

MÉTODOS CUANTITATIVOSMÉTODOS CUANTITATIVOSMÉTODOS CUANTITATIVOSMÉTODOS CUANTITATIVOS

Page 49: Presupuesto de instituciones educativas

49

PERÍODO DE REPAGO (Período de Recuperación )

PERÍODO DE REPAGO (Período de Recuperación )

Page 50: Presupuesto de instituciones educativas

50

  DATOS*  

    ALTERNATIVA A ALTERNATIVA B

  Costo (I) $ 100.000,00 $ 80.000,00

 

Vida estimada de servicios

10 años 5 años

  Flujo de Caja $ 25.000,00  $ 25.000,00  FÓRMULA PR= I I  FC FC 

  PR= $ 100.000,00 $ 80.000,00  $ 25.000,00 $ 25.000,00 

  PR= 4 3,2 años  Donde:

  I= Inversión o Costo

  FC = Flujo de Caja anual proveniente de las operaciones

  * CÄRDENAS, Raúl y Napoles: Presupuestos teoría y práctica. Segunda Edición. p.135, 136

Page 51: Presupuesto de instituciones educativas

51

MÉTODOS CUANTITATIVOSMÉTODOS CUANTITATIVOSMÉTODOS CUANTITATIVOSMÉTODOS CUANTITATIVOS

Page 52: Presupuesto de instituciones educativas

52

TASA INTERNA DE RETORNOTASA INTERNA DE RETORNO

Page 53: Presupuesto de instituciones educativas

53

TIR (ANUALIDADES IGUALES)    

Proyecto: RDesembolso inicial: $134.500Vida económica: 4 añosFlujo de Caja: $50.000 por año (anualidad)

TIR Desembolso Inicial  Flujo de Caja   134.500  50.000 

  2,69 (Buscar en la ilustración 5.2 en el renglón de 4 años)

  = 18% TIR, tasa de descuento  INTERPRETACIÓN: La tasa de descuento del 18% hace que el flujo de caja proveniente de las operaciones sea igual al desembolso inicial.

CÄRDENAS, Raúl y Napoles: Presupuestos teoría y práctica. Segunda Edición. p. 138

Page 54: Presupuesto de instituciones educativas

54

TIR (ANUALIDADES DIFERENTES)

Añoflujo de caja

tasa de dscto

Valor presente

10% (en dólares)

1 40000 x 0,90909 = 36.364   

2 40000 x 0,82645 = 33.058   

3 50000 x 0,75131 = 37.566   

4 80000 x 0,68301 = 54.641   

TOTAL 210000      161.629valor presente

como el valor presente (161.629) no es igual al desembolso inicial de 154.080 lo cual muestra una diferencia superior de 7.549 10% no es la TIR, por lo que debe emplearse una tasa de descuento más alta, es este caso 14%

Page 55: Presupuesto de instituciones educativas

55

flujo de caja

tasa de dscto 14%

Valor presente

año  

(en dólares)

1 40000 x 0,87719 = 35.088 2 40000 x 0,76947 = 30.779 3 50000 x 0,67497 = 33.749 4 80000 x 0,59208 = 47.366 

TOTAL 210000       146.982valor presente

El VP es de 146.982, valor inferior a 154.080 que es el desembolso inicial, por lo tanto se aplica la tasa del 12%

Page 56: Presupuesto de instituciones educativas

56

flujo de caja

tasa de dscto 12%

Valor presente

año     (en dólares)

1 40000 x 0,893= 35.720

2 40000 x 0,797= 31.880

3 50000 x 0,712= 35.600

4 80000 x 0,636= 50.880

TOTAL 210000      154.080valor presente

            desembolso inicial

Page 57: Presupuesto de instituciones educativas

El hombre que asume pocos riesgos hará pocas cosas mal, pero hará muy pocas cosas en la vida.

George Savile

entonces…. les invito a contribuir con sus conocimientos adquiridos

para lograr la excelencia educativa. Mgs. Mónica Rodríguez J.

Diciembre 2012

57

Page 58: Presupuesto de instituciones educativas

Noviembre 2012 - Mayo 2013

QUITO ‑ ECUADOR

HORARIO DE TUTORIAS:

LUNES Y MARTES DE 15h30 a 17h30

Telf. 02 3194 597

58

Page 59: Presupuesto de instituciones educativas

59