37
UNIVERSIDAD DE SANTANDER UDES FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS MEDICINA VETERINARIA BUCARAMANGA 2019 Prevalencia y factores de riesgo zoonótico de Dilofilaria immitis en albergues caninos y áreas adyacentes ubicados en el área metropolitana de Bucaramanga Juan Manuel Aguirre Ochoa Rafael Solano Vargas

Prevalencia y factores de riesgo zoonótico de Dilofilaria

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Prevalencia y factores de riesgo zoonótico de Dilofilaria

1

UNIVERSIDAD DE SANTANDER UDES FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

MEDICINA VETERINARIA BUCARAMANGA

2019

Prevalencia y factores de riesgo zoonótico de Dilofilaria immitis en albergues caninos y áreas adyacentes ubicados en el área metropolitana de

Bucaramanga

Juan Manuel Aguirre Ochoa

Rafael Solano Vargas

Page 2: Prevalencia y factores de riesgo zoonótico de Dilofilaria

1

UNIVERSIDAD DE SANTANDER UDES FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

MEDICINA VETERINARIA BUCARAMANGA

2019

Prevalencia y factores de riesgo zoonótico de Dilofilaria immitis en albergues caninos y áreas adyacentes ubicados en el área metropolitana de

Bucaramanga

Juan Manuel Aguirre Ochoa

Rafael Solano Vargas

Trabajo de tesis para optar al título de Médico Veterinario

Director:

Angel Alberto Florez Muñoz, Mvz MSc. Ciencias Veterinarias

Page 3: Prevalencia y factores de riesgo zoonótico de Dilofilaria

UNIVERSIDAD DE SANTANDER - UDES ACTA DE EVALUACIÓN PARA TRABAJO DE GRADO

PROGRAMA MEDICINA VETERINARIA

ACTA No. 046

En Bucaramanga, a los 09 días del mes de diciembre de 2020, se reunió el Comité de Proyectos de Grado, con asistencia de los docentes que a continuación firman el acta de “Evaluación para trabajos de grado”: Juan Manuel Aguirre Ochoa CODIGO: 16351006 TITULO DEL PROYECTO: “Prevalencia y factores de riesgo zoonótico de Dilofilaria immitis en albergues caninos y áreas adyacentes ubicados en el área metropolitana de Bucaramanga.” CONCEPTO: Aprobado CALIFICACIÓN TOTAL: CUATRO PUNTO CINCO (4.5) OBSERVACIONES: EN CONSTANCIA FIRMAN:

_______________________________ _______________________________

Dr. ALBEIRO PATIÑO HERRERA Dr. ANGEL A. FLOREZ MUÑOZ

Director Programa MV Jurado

________________________________ ________________________________ Dr. Dr. JUAN CARLOS PINILLA L. Dr. ALBEIRO PATIÑO HERRERA Director Trabajo de Grado Jurado

Page 4: Prevalencia y factores de riesgo zoonótico de Dilofilaria

3

Nota de aceptación:

Presidente del Jurado

Jurado

Jurado

Page 5: Prevalencia y factores de riesgo zoonótico de Dilofilaria

4

DEDICATORIA

Juan Manuel Aguirre Ochoa

Esta tesis de grado va dedicada a todos aquellos que de cierta forma estuvieron involucrados para hacerla posible. En especial dedicatoria a mis padres y

familiares que siempre estuvieron ayudándome en el proceso como estudiante

Rafael Solano Vargas

Esta tesis de grado va dedicada a todos aquellos que de cierta forma estuvieron involucrados para hacerla posible. En especial dedicatoria a mis padres y

familiares que siempre estuvieron ayudándome en el proceso como estudiante.

Page 6: Prevalencia y factores de riesgo zoonótico de Dilofilaria

5

AGRADECIMIENTOS

Juan Manuel Aguirre Ochoa / Rafael Solano Vargas

Damos gracias a todos los profesores que hicieron posible la realización de este proyecto, que tuvieron la disposición de ayudarnos a realizar la toma de muestras y el constante acompañamiento, en especial, al Profesor Angel Alberto Florez Muñoz, que su ayuda fue constante tanto en la asesoría del proyecto como en la coordinación de las salidas de campo.

Page 7: Prevalencia y factores de riesgo zoonótico de Dilofilaria

TABLA DE CONTENIDO

RESUMEN ............................................................................................................................... 10

SUMMARY ............................................................................................................................. 11

INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................... 12

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................................................... 13

2. JUSTIFICACION ................................................................................................................. 15

3. OBJETIVOS ....................................................................................................................... 16

3.1 OBJETIVO GENERAL ........................................................................................................................................ 16

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS .................................................................................................................................. 16

4 ESTADO DEL ARTE ............................................................................................................. 17

5 MARCO TEORICO .............................................................................................................. 19

5.1 TÉCNICAS DE DIAGNÓSTICO ............................................................................................................................ 20

5.1.2 TÉCNICA DE WOO ................................................................................................................................................ 20

5.1.3 TÉCNICA DE KNOTT .............................................................................................................................................. 20

5.1.5 FROTIS SANGUÍNEO CON COLORACIÓN DE WRIGHT .......................................................................................... 21

6 METODOLOGIA ................................................................................................................. 22

6.1 MÉTODOS .......................................................................................................................................................... 22

6.2 ANÁLISIS ESTADÍSTICO ........................................................................................................................................ 23

6.3 POBLACIÓN DE ESTUDIO ..................................................................................................................................... 23

7 RESULTADOS ..................................................................................................................... 25

8 DISCUSIÓN ........................................................................................................................ 30

9 CONCLUSIONES ................................................................................................................. 31

6

Page 8: Prevalencia y factores de riesgo zoonótico de Dilofilaria

7

BIBLIOGRAFIA ................................................................................................................ 32

Page 9: Prevalencia y factores de riesgo zoonótico de Dilofilaria

8

LISTA DE TABLAS

Pág.

Tabla 1. Prevalencia global de microfilarias spp en perros por la técnica frotis

sanguíneo en los cuatro municipios del área metropolitana .................................. 25

Tabla 2. Correlación lineal de Pearson Prevalencia por microfilarias spp vs los

cuatro municipios del área metropolitana .............................................................. 25

Tabla 3. Prevalencia por municipio de microfilarias spp en perros por la técnica frotis

sanguíneo en los cuatro municipios del área metropolitana .................................. 26

Tabla 4. Prevalencia de microfilarias spp por sexo en perros por la técnica de frotis

sanguíneo en los cuatro municipios del área metropolitana .................................. 27

Tabla 5. Correlación lineal de Pearson de Prevalencia de microfilarias spp vs sexo

de los perros. ......................................................................................................... 27

Tabla 6. Prevalencia microfilarias spp por raza de perros por la técnica frotis

sanguíneo en los cuatro municipios del área metropolitana .................................. 28

Tabla 7. Correlación lineal de Pearson de Prevalencia de microfilarias spp vs raza

de los perros. ......................................................................................................... 28

Tabla 8. Prevalencia de microfilarias spp por edad de perros por la técnica de frotis

sanguíneo en los cuatro municipios del área metropolitana .................................. 29

Tabla 9. Correlación lineal de Pearson de Prevalencia de microfilarias spp vs edad

de los perros. ......................................................................................................... 29

Page 10: Prevalencia y factores de riesgo zoonótico de Dilofilaria

8

LISTA DE FIGURAS

Pág.

Figura 1. Microfilaria spp en extendido de sangre periférica de perro ...................35

Figura 2. Microfilaria spp en extendido de sangre periférica de perro ...................35

Figura 3. Microfilaria spp en extendido de sangre periférica de perro ...................35

Figura 4. Microfilaria spp en extendido de sangre periférica de perro ...................35

Figura 5. Toma de muestras en albergues Perro Calle y Fundación Anidescol ...36

Figura 6. Toma de muestras en albergues Perro Calle y Fundación Anidescol ...36

Figura 7. Toma de muestras en albergues Perro Calle y Fundación Anidescol ...36

Figura 8. Toma de muestras en albergues Perro Calle y Fundación Anidescol ...36

Page 11: Prevalencia y factores de riesgo zoonótico de Dilofilaria

10

RESUMEN

Título: Prevalencia y factores de riesgo zoonótico de Dilofilaria immitis en albergues caninos y áreas adyacentes ubicados en el área metropolitana de Bucaramanga Autores: Juan Manuel Aguirre Ochoa Rafael Solano Vargas Palabras claves: Parásitos, salud pública, prevención, zoonosis Descripción: Dirofilaria immitis es un nematodo, conocido por producir la enfermedad del “Gusano del corazón”, el cual, tiene una distribución a nivel mundial y es transmitida por mosquitos. En Colombia se ha reportado por métodos serológicos la presencia de D. immitis en perros de diferentes regiones. Sin embargo, el conocimiento actual sobre su epidemiología en América del Sur es escaso. El objetivo es determinar la prevalencia y los factores de riesgo zoonótico asociados a Dirofilaria immitis en refugios caninos y zonas adyacentes ubicadas en área metropolitana de Bucaramanga. La metodología es de tipo descriptiva, de corte transversal. El tamaño de muestra fue calculado aplicando la fórmula para prevalencias conocidas, dando como resultado 209 muestras, El mismo día de la toma de la muestra se procedió a realizar los frotis sanguíneos, la tinción de Wright y posteriormente su análisis en el microscopio óptico (10X). Los resultados obtenidos se analizaron estadísticamente empleando la correlación lineal de Pearson para determinar asociaciones entre factores de riesgo y prevalencia parasitarias. Además, se realizó análisis de frecuencias de las variables bajo estudio en relación con la prevalencia parasitaria. Todos los datos se analizaron empleando el programa estadístico SPSS versión 21®. Se reporta una prevalencia global de microfilarias spp de 4,8% en los municipios que conforman el área metropolitana (Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón). Se pudo observar como la raza presento una correlación muy baja con la prevalencia de microfilarias spp. Las variables municipio, sexo, edad de los animales bajo estudio, presentaron correlación negativa o nula con la prevalencia parasitaria. En conclusión, la prevalencia parasitaria encontrada en el presente estudio es menor a la reportada en otras regiones de Colombia y el mundo.

Page 12: Prevalencia y factores de riesgo zoonótico de Dilofilaria

11

ABSTRACT

Title: Prevalence and zoonotic risk factors of Dirofilaria immitis in canine shelters and

adjacent areas located in the metropolitan area of Bucaramanga

Authors: Juan Manuel Aguirre Ochoa Rafael Solano Vargas

Keywords: Parasites, public health, prevention, zoonosis

Description:

Dirofilaria immitis is a nematode, known for producing the "Heartworm" disease, which has a worldwide distribution and is transmitted by mosquitoes. In Colombia, the presence of D. immitis in dogs from different regions has been reported by serological methods. However, current knowledge about its epidemiology in South America is scarce. The objective is determine the prevalence and zoonotic risk factors associated with Dirofilaria immitis in canine shelters and adjacent areas located in the metropolitan area of Bucaramanga. The methodology is cross-sectional descriptive study. The sample size was calculated applying the formula for known prevalences, obtaining 209 samples. The same day that the sample was taken, the blood smears, wright staining and subsequent analysis with the optical microscope (10X) were carried out. The results were statistically analyzed using Pearson's linear correlation to determine associations between parasite risk factors and prevalence. In addition, frequency analysis of the variables under study in relation to parasitic prevalence was performed. All data will be analyzed using the statistical program SPSS version 21®. Results: a global prevalence of microfilaria spp of 4.8% is reported in the municipalities in the metropolitan area (Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta and Girón). It was observed how the breed had a very low correlation with the prevalence of microfilaria spp. The variables municipality, sex and age of the animals under study, negative or zero correlation relationship with parasitic prevalence. In conclusions, the parasitic prevalence found in the present study is lower than that reported in other regions of Colombia and the world.

Page 13: Prevalencia y factores de riesgo zoonótico de Dilofilaria

12

INTRODUCCIÓN

Dirofilaria immitis es un nematodo, conocido por producir la enfermedad del “Gusano del corazón”, el cual, tiene una distribución a nivel mundial que es transmitida por mosquitos del genero Anopheles, Aedes, Culex y Taeniorhynchus, pero, teniendo una mayor importancia el Aedes Taeniorhynchus con un 73,9% de transmisión según un estudio hecho en Ecuador hace 10 años (Levi, 2008).

D.immitis se encuentra comúnmente en las arterias pulmonares y el ventrículo derecho de los perros y otros cánidos donde causan la enfermedad del parásito del corazón. También ocurre en gatos y seres humanos. Varias especies de mosquitos son responsables de su transmisión. La enfermedad del gusano del corazón canino está muy extendida en zonas tropicales, subtropicales y templadas.

En Colombia se ha reportado por métodos serológicos la presencia de D. immitis en perros de diferentes regiones. Sin embargo, el conocimiento actual sobre su epidemiología en América del Sur es escaso en comparación con América del Norte y Europa. La identificación de los factores locales que afectan la transmisión del parásito del corazón y de los patrones espaciales y temporales de la prevalencia son esenciales para mejorar el control de la enfermedad en la población canina. A pesar de lo anteriormente descrito, no existen reportes científicos que evalúen la situación epidemiológica actual de D. immitis en albergues animales y sus zonas adyacentes ubicados en los municipios que conforman el área metropolitana de Bucaramanga.

Page 14: Prevalencia y factores de riesgo zoonótico de Dilofilaria

13

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

D. immitis se encuentra comúnmente en las arterias pulmonares y el ventrículo derecho de los perros y otros cánidos donde causan la enfermedad del parásito del corazón. También ocurre en gatos y seres humanos. Varias especies de mosquitos son responsables de su transmisión. Los gusanos del corazón adultos causan varios daños patológicos como edema, asma, insuficiencia cardíaca o incluso la muerte de los perros infectados (Soulsby, 1982; Kassai, 1999). La enfermedad del gusano del corazón canino está muy extendida en zonas tropicales, subtropicales y templadas (Martin y Collins, 1985; Cringoli et al., 2001). En Colombia se ha reportado la presencia de D. immitis en perros de diferentes regiones. Es así como en el año 1981 en Bogotá se encontró una prevalencia de 4.6% (Guerrero et al., 1992) y de 0.97% (Bello y Rojas 2006). En Barranquilla y Cartagena se encontró una prevalencia del 2% y 3% respectivamente del parásito D. immitis (McCown et al., 2014). En el área Metropolitana del Valle de Aburrá, se observó una prevalencia de 0.35% y en la ciudad de Medellín se reportó el caso de un perro pastor alemán positivo por serología a D. immitis. También estudios demuestran prevalencias del 16% en perros en la ciudad de Bucaramanga, determinadas por la técnica de Elisa (Navarro y Triana, 2003). Así mismo se ha reportado la presencia de antígenos de D. immitis en una comunidad indígena y en sus perros (Vieira et al., 1998).

Entre los primeros informes del parásito D. immitis de infecciones en perros, humanos y gatos pertenecen a Brasil (Labarthe y Guerrero, 2005). Sin embargo, el conocimiento actual sobre su epidemiología en América del Sur es escaso en comparación con América del Norte y Europa (Genchi et al., 2007a; McCall et al., 2008). La identificación de los factores locales que afectan la transmisión del parásito del corazón y de los patrones espaciales y temporales de la prevalencia es esencial para mejorar el control de la enfermedad en la población canina (Vezzania et al., 2011).

Por tanto, es de vital importancia desarrollar adecuadas estrategias de prevención y control, construidas sobre la realidad, debe incrementarse el conocimiento sobre la epidemiología local o regional de la enfermedad. Es necesario explorar y profundizar sobre un área y su entorno para identificar factores de riesgo a menudo ignorados, cuando se trabaja sin un abordaje integral (Delgado y García 2013). Así mismo, Katz et al. 2014 mencionan que la epidemiología se define generalmente como el estudio de los factores de riesgo que determinan la aparición y distribución de la enfermedad en la población.

A pesar de lo anteriormente descrito, no existen reportes científicos que evalúen la situación epidemiológica actual de D. immitis en albergues animales y sus zonas adyacentes ubicados en los municipios que conforman el área metropolitana de Bucaramanga.

Page 15: Prevalencia y factores de riesgo zoonótico de Dilofilaria

14

Por todo lo anterior, se hace necesario realizar estudios epidemiológicos sobre la prevalencia y factores de riesgo zoonóticos asociados a D. immitis en refugios animales y zonas adyacentes ubicados en área metropolitana de Bucaramanga, para conocer la realidad existente en la región, que ayude a establecer programas de vigilancia, control y prevención de esta zoonosis parasitaria, y así reducir riesgos para la salud pública.

Page 16: Prevalencia y factores de riesgo zoonótico de Dilofilaria

15

2. JUSTIFICACION.

La dirofilariosis canina es una enfermedad parasitaria transmitida por mosquitos infectados del genero Anopheles, el cual representa un claro riesgo de salud pública, ya que puede llegar a infectar a humanos. La urbanización masiva y sin control, y el alto grado de acercamiento de las zonas urbanas hacia las zonas rurales y boscosas, han con llevado a que la propagación del parasito sea más fácil y logre una mayor interacción con los seres humanos. Esto sumado al poco informe epidemiológico acerca de D. immitis puede llevar al aumento de casos por dicho parasito.

Lo anteriormente mencionado, es la base para, decir, que es necesario realizar estudios epidemiológicos que nos lleve a observar la prevalencia y los factores de riesgo que representa D. immitis en los albergues animales y las zonas adyacentes que estén dentro del área metropolitana de Bucaramanga, y así poder implementar un plan de control y prevención de esta zoonosis parasitaria, y reducir los riesgos para la salud pública.

Page 17: Prevalencia y factores de riesgo zoonótico de Dilofilaria

16

3. OBJETIVOS.

3.1 Objetivo general

Determinar la prevalencia y los factores de riesgo zoonótico asociados a Dirofilaria immitis en refugios caninos y zonas adyacentes ubicadas en área metropolitana de Bucaramanga.

3.2 Objetivos específicos

1) Determinar la prevalencia de D. immitis en perros que viven en albergues caninos y zonas adyacentes en las zonas bajo estudio.

2) Determinar los factores de riesgo por medio de análisis de correlación de

variables asociados a la prevalencia parasitaria.

Page 18: Prevalencia y factores de riesgo zoonótico de Dilofilaria

17

4 ESTADO DEL ARTE.

La enfermedad del gusano del corazón canino está muy extendida en zonas tropicales, subtropicales y templadas (Martin y Collins, 1985; Cringoli et al., 2001). Los primeros resultados que muestra la literatura sobre D. immitis y su infección en perros, gatos y humanos pertenecen a Brasil (Labarthe y Guerrero, 2005). Sin embargo, los estudios en América Latina son realmente escasos con respecto a las reportadas en América del Norte y Europa (Genchi et al., 2007a; McCall et al., 2008). Es de vital importancia tener claro cuáles son los patrones ambientales en los que se vive para determinar la prevalencia o no del nematodo (Vezzania et al., 2011).

En Colombia se ha reportado la presencia de D. immitis en perros de diferentes regiones. Es así como en el año 1981 en Bogotá se encontró una prevalencia de 4.6% (Guerrero et al., 1992) y de 0.97% (Bello y Rojas 2006). En Barranquilla y Cartagena se encontró una prevalencia del 2% y 3% respectivamente del parásito D. immitis (McCown et al., 2014). En el área Metropolitana del Valle de Aburrá, se observó una prevalencia de 0.35% y en la ciudad de Medellín se reportó el caso de un perro pastor alemán positivo por serología a D. immitis y en la ciudades Barrancabermeja también se reportó un paciente canino de raza mestiza con la presencia de D. immitis (Arcila-Quiceno Víctor H, 2005) También estudios demuestran prevalencias del 16% en perros en la ciudad de Bucaramanga, determinadas por la técnica de Elisa (Navarro y Triana, 2003). Así mismo se ha reportado la presencia de antígenos de D. immitis en una comunidad indígena y en sus perros (Vieira et al., 1998).

A su vez, se han realizado estudios en ciudades ubicadas en el trópico alto, como: Manizales, Pasto, Ipiales y Bogotá, lo que demuestra que este parásito no solo se ubica en el trópico bajo (Patiño et al., 1991). Estudios realizados en 1981 respaldan lo anteriormente mencionado, ya que reportan una prevalencia de 4.6% en Bogotá (Guerrero, et al., 1992). Adicionalmente, estudios llevados a cabo por Sánchez y Calvo (2011) en Bogotá, revelan una prevalencia de 1%.

A través del tiempo se han realizado varias técnicas para el hallazgo de la prevalencia y del estado epidemiológico del parásito en Colombia, de los más recientes en la literatura se encuentra la reportada en Corralillo (Antioquia), donde se analizaron 126 perros, encontrando una prevalencia de 33%. Del total de perros en estudio, 26 dieron positivo por la técnica de Knott y 25 por la técnica de sedimentación modificada (Meneses et al., 2004).

Estudios recientes llevados a cabo en el Amazonas Brasilero, reportan un 36% de prevalencia a través de técnicas de ADN como PCR (Moreira et al., 2019). Del mismo modo, también en Brasil se diagnosticó a un felino con el “Gusano del corazón” mediante técnicas de ensayo serológico, y confirmado por ensayo molecular (Pereira et al., 2018)

Page 19: Prevalencia y factores de riesgo zoonótico de Dilofilaria

18

También se han realizado estudios en lugares poco habituales, como es la Isla de Galápagos en Ecuador, en donde se muestrearon a 52 perros y gatos y se obtuvo un 35% de prevalencia mediante la técnica de inmunológica Elisa (Levi, 2008), la cual quizás está relacionada con la alta humedad y su ubicación geográfica.

Se cree que el hacinamiento en refugios es uno de los factores predisponentes para que se dé la enfermedad. Lo mencionado anteriormente se evidenció en un estudio hecho en Colorado, Estados Unidos, en donde se encontró que casi el 10% de la población canina en dicho estado, son de refugios o centros de caridad animal, y que de ese 10%, existe una prevalencia del 13% al 48%. Este estudio fue realizado mediante exámenes de detección de antígeno para D. immitis del laboratorio IDEXX (Drake y Parrish, 2019).

En la provincia de Henan, en el centro de China, se examinó el antígeno de D. immitis utilizando el kit de prueba de antígeno del gusano del corazón canino. La seroprevalencia general de D. immitis en perros en la provincia de Henan fue del 13% (155/1176) (Wang et al., 2016)

En una comuna semi-rural de la Región Metropolitana, Chile, se llevó a cabo un estudio para la identificación de microfilarias en sangre de perros. Las muestras de sangre se procesaron por la técnica de Knott modificada y fueron observadas al microscopio para determinar la presencia de microfilarias. Se observó una prevalencia de 22% (López et al., 2012).

En Brasil, la prevalencia de dirofilariasis fue reportada en 188 perros usando la técnica de Knott, 34,45% de los perros fueron infectados (Furtado et al. 2009).

En Irán, se realizó un estudio para determinar la prevalencia de D. immitis en perros. Se prepararon muestras de sangre fina y espesa y se tiñeron con el método de Giemsa y se empleó el método Knott. La prevalencia general del parásito fue del 30,3% en perros (Anvari, et al., 2019)

Page 20: Prevalencia y factores de riesgo zoonótico de Dilofilaria

19

5 MARCO TEORICO

La epidemiologia a lo largo de la historia ha sido definida como la rama de la medicina que se ocupa del estudio del desarrollo de las enfermedades y como estas afectan a la población. Sin embargo, esta no está para nada desligada de la Medicina Veterinaria, ya que, gran cantidad de las enfermedades que actualmente afectan la población humana, son de tipo zoonótico (Thrusield, 1990).

A su vez Katz et al 2014 menciona “La epidemiología se define generalmente como el estudio de los factores de riesgo que determinan la aparición y distribución de la enfermedad en la población.”

Por otra parte, al ser un término tan global, trata a fondo otros sub-términos que nos llevan a entender e interpretar con claridad como es el comportamiento de las enfermedades. Entre estos términos destacan la prevalencia, que se define como la proporción de individuos de una población que presentan algún tipo de enfermedad o característica a analizar durante determinado tiempo de estudio.

A su vez, otro termino de gran ayuda para entender la epidemiología, son los factores de riesgo, que es simplemente, aquellas características que vuelven más predisponentes a una población determinada a enfermarse o adquirir el objeto de estudio. Un ejemplo sencillo, es que el Parvovirus canino tiene como factor de riesgo, que los animales no estén vacunados, sean menores de 6 meses, no hayan recibido calostro, entre otras (Thrusield, 1990).

Por otra parte, D. immitis es un nematodo, conocido por producir la enfermedad del “Gusano del corazón”, el cual, tiene una distribución a nivel mundial que es transmitida por mosquitos del genero Anopheles, Aedes, Culex y Taeniorhynchus, pero, teniendo una mayor importancia el Aedes Taeniorhynchus con un 73,9% de transmisión según un estudio hecho en Ecuador hace 10 años (Levi, 2008). Se han reportado casos donde este parásito, cuando infecta al humano, puede llegar a producir lesiones cutáneas y pulmonares, pero también, se han hallado casos donde se llegan a localizar en vasos mesentéricos, peritoneales, cordón espermático y en el corazón derecho, considerándose así una enfermad de gran importancia en la salud pública a nivel mundial (Sánchez, et al., 2011).

D. immitis se encuentra comúnmente en las arterias pulmonares y el ventrículo derecho de los perros y otros cánidos donde causan la enfermedad del parásito del corazón. También ocurre en gatos y seres humanos. Varias especies de mosquitos son responsables de su transmisión. Los gusanos del corazón adultos causan varios daños patológicos como edema, asma, insuficiencia cardíaca o incluso la muerte de los perros infectados (Soulsby, 1982; Kassai, 1999).

D. immitis se caracteriza por ser un nematodo que tienen un ciclo biológico en donde necesita de un mosquito para lograr su crecimiento y llegar a su huésped definitivo, el cual, en este caso serían los caninos. Las larvas del nematodo en estadio L-III se localizan a nivel de las glándulas salivales del mosquito, donde, luego de picar al perro, estas quedan un tiempo bajo la piel y terminan mudando

Page 21: Prevalencia y factores de riesgo zoonótico de Dilofilaria

20

a L-IV, de allí tienen la capacidad de migrar a músculos torácicos y abdominales y finalmente llegar al estadio L-V. En este punto pueden llegar a arterias pulmonares aproximadamente 20 semanas post infección y en el plazo de 2 o 3 meses logran volverse adultos. Por último, D. immitis en estadio adulto puede vivir hasta 7 años en el hospedero. Posterior a todo lo anterior, la hembra adulta puede fecundar y liberar microfilarias que pueden permanecer en el torrente sanguíneo del animal hasta por 3 años y poder ser una fuente para que otro mosquito lo pique, adquiera las microfilarias y lleve a cabo un nuevo ciclo biológico.

D. immitis puede ser un diagnóstico diferencial desde el momento que nuestro paciente llega a la clínica veterinaria, siempre y cuando se tenga una buena semiología. Podemos identificar a los pacientes con el gusano de corazón teniendo en cuenta que se presenta en mayor medida en perros adultos que probablemente durante su vida no tuvo una constante desparasitación adecuada.

5.1 Técnicas de diagnóstico

5.1.1 Examen clínico: Desde el punto de vista del examen clínico, este nos puede aportar una gran ayuda para guiar nuestro diagnóstico diferencial hacia una posible D.immitis en el canino. Entre los signos más importantes encontramos en estos casos son: tos, disnea, sonidos patológicos en el campo pulmonar, efusión pleural, cardiomegalia, sonidos patológicos cardiaco, hipertensión pulmonar, entre otros (Orozco, 2006)

5.1.2 Técnica de Woo: Consta de llenar un tubo de hematocrito y sellarlo

en una esquina con un poco de plastilina, luego centrifugarlo a aproximadamente 12.000 rpm durante 5 minutos para posteriormente llevar el microhematocrito centrifugado al microscopio de luz convencional e identificar la D. immitis moviéndose. El único problema que resulta de este tipo de examen diagnóstico es que suele confundirse el Gusano del corazón con el parasito Dipetalonema reconditum (Acuña y Chávez, 2014)

5.1.3 Técnica de Knott: Se basa en mezclar 1 ml de sangre del paciente

con 9ml de formol al 2% y se centrifuga a 1.500rpm x 5 minutos. Se utiliza el sedimento provocado y se tiñe con azul de metileno. Luego se lleva al microscopio óptico y se dispone a diferenciar las características morfológicas que podemos encontrar (Chipana et al., 2002)

5.1.4 Inmunocromatografía: Normalmente estas pruebas contienen una

membrana de nitrocelulosa, la cual, ayuda a la conjugación de los

Page 22: Prevalencia y factores de riesgo zoonótico de Dilofilaria

21

antígenos anticuerpos por medio de un oro coloidal (el cual tiene fijado los anticuerpos específicos contra el antígeno producido por el nematodo). Cuando la reacción es positiva se produce un color rosa intenso generado por el mismo oro coloidal. Estos por lo general tienen una línea control que nos permite saber cuándo se ha hecho correctamente la prueba y otra línea que aparece cuando es positivo y no aparece cuando es negativo (Orozco, 2006)

5.1.5 Frotis sanguíneo con coloración de Wright: Se basa en depositar

una gota de sangre en un portaobjetos que posteriormente se debe esparcir por toda la lámina la sangre y secar. Luego de secarse, se dispone a poner el colorante “Wright” que contiene Azul B y Eosina Y lo cual nos ayudar a teñir las diferentes estructuras sanguíneas, según su afinidad por estas moléculas. Los agrupamientos por proteínas, citoplasma inmaduro reactivo y ácidos nucleicos se fijan a las moléculas del azul B, mientras que la eosina Y se fija a la hemoglobina y proteínas básicas (Mejia, 2008).

La detección de D.immitis mediante esta técnica, depende mucho de la capacidad del clínico para la identificación oportuna para no confundir los diferentes parásitos parecidos a D. immitis como lo son Dirofilaria reppens y Dipetalonema reconditum, esto en base, a su patrón de movimiento (estática o muy dinámica), tamaño (ancho y largo), forma (cuerpo y cola). (Cornell University, 2013)

Page 23: Prevalencia y factores de riesgo zoonótico de Dilofilaria

22

6 METODOLOGIA

6.1 Métodos:

Tipo de estudio: Investigación de tipo descriptiva, de corte transversal

A. Región geográfica del muestreo.

El estudio se realizó en albergues caninos y las áreas adyacentes ubicados en área metropolitana de Bucaramanga (Bucaramanga, Girón, Piedecuesta, Floridablanca)

B. Criterios de selección de las muestras. Se incluyeron únicamente perros mayores de 3 meses de edad y que residan en los albergues o áreas adyacentes durante al menos 6 meses. Se examinaron perros con signos clínicos compatibles con Dirofilariasis canina: depresión, baja condición corporal, intolerancia al ejercicio, mucosas pálidas y/o cianóticas, ascitis o adenopatías.

C. Toma de la muestra Se colectaron 5 ml de sangre de la vena cefálica en tubos EDTA. Las muestras se transportaron a 4 °C al laboratorio. El mismo día de haberse tomado las muestras de sangre, se llevó al laboratorio para realizar el extendido de sangre periférica con tinción de Wright.

D. Recolección de la información De los animales muestreados se les aplico una encuesta epidemiológica y se tomaron los siguientes datos: Nombre del propietario, municipio, nombre del canino, edad, sexo, raza. Toda la información recolectada fue consignada en el programa estadístico SPSS versión 21®.

E. Técnica de diagnóstico Diagnóstico por frotis sanguíneo + tinción de Wright

Se realizaron a las 209 muestras tomadas, un extendido de sangre periférica o frotis sanguíneo. A cada una de las muestras se le adicionó colorante de Wright durante

Page 24: Prevalencia y factores de riesgo zoonótico de Dilofilaria

23

3 minutos y luego se limpió el exceso con agua destilada. Al finalizar de secar la tinción se llevó cada muestra por individual al microscopio óptico a 10x para determinar la presencia de D. immitis

6.2 Análisis estadístico:

Los resultados obtenidos se analizaron estadísticamente empleando la correlación lineal de Pearson para determinar asociaciones entre factores de riesgo y prevalencia parasitarias. Además, se realizó análisis de frecuencias de las variables bajo estudio en relación con la prevalencia parasitaria. Todos los datos se analizaron empleando el programa estadístico SPSS versión 21®.

Rango correlación Significado

r= 1 Correlación perfecta

0,8 < r < 1 Correlación muy alta

0,6 < r < 0,8 Correlación alta

0,4 < r < 0,6 Correlación moderada

0,2 < r < 0,4 Correlación baja

0 < r < 0,2 Correlación muy baja

r=0 Correlación nula

Fuente: González González J.A. (2009).

6.3 Población de estudio:

Con un nivel de confianza del 95% (α= 0,05; Zα= 1,96), un error máximo admitido del 5% y un valor de prevalencia de 16% de Dirofilaria immitis en perros, reportado en la ciudad de Bucaramanga (Navarro y Triana, 2003), se aplicó la fórmula para prevalencias conocidas (Fuentelsaz Gallego C, 2004).

N= 1,962 x 0,16 x (1-Po) /0,052= 3,8416x 0,16x 0,84/0,052

N= 1,962 x 0,16 x 0,84/0,052= 3,8416x 0,16x 0,84/0,052

N=0.51631104/0.0025 = 207

Page 25: Prevalencia y factores de riesgo zoonótico de Dilofilaria

24

Se tomaron adicionalmente 2 muestras más, dando como resultado 209 muestras en total, las cuales fueron distribuidas en los municipios bajo estudio según la población canina reportada por autoridades municipales.

Municipio Población Canina* # muestras

Piedecuesta 15.708 33

Girón 18.828 41

Floridablanca 29.097 35

Bucaramanga 58.083 100

TOTAL 143.964 209

Fuente: Autores

* Según reporte de vacunación antirrábica de perros en Colombia en el año 2017. Ministerio de salud de Colombia.

Page 26: Prevalencia y factores de riesgo zoonótico de Dilofilaria

25

7 RESULTADOS.

Durante la investigación se tomaron muestras a 209 perros en los cuatro municipios

que conforman el área metropolitana (Bucaramanga, Girón, Piedecuesta,

Floridablanca).

Tabla 1. Prevalencia global de microfilarias spp en perros por la técnica frotis

sanguíneo en los cuatro municipios del área metropolitana.

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje

acumulado

Positivo 10 4,8 4,8 4,8

Válidos Negativo 199 95,2 95,2 100,0

Total 209 100,0 100,0

Fuente: Autores

Tabla 2. Correlación lineal de Pearson Prevalencia de microfilarias spp vs los cuatro

municipios del área metropolitana.

Municipio Frotis sanguíneo

Correlación de Pearson 1 -,052

Municipio Sig. (bilateral) ,452

N 209 209

Correlación de Pearson -,052 1

Frotis sanguíneo Sig. (bilateral) ,452

N 209 209

Fuente: Autores

La correlación no es significante al nivel 0,05 (bilateral).

Page 27: Prevalencia y factores de riesgo zoonótico de Dilofilaria

26

Tabla 3. Prevalencia por municipio de microfilarias spp en perros por la técnica frotis

sanguíneo en los cuatro municipios del área metropolitana.

Frotis sanguíneo Total

Positivo Negativo

Recuento 4 96 100

% dentro de municipio 4,0% 96,0% 100,0%

Bucaramanga

% dentro de Frotis sanguíneo 40,0% 48,2% 47,8%

% del total 1,9% 45,9% 47,8%

Recuento 0 35 35

% dentro de municipio 0,0% 100,0% 100,0%

Floridablanca

% dentro de Frotis sanguíneo 0,0% 17,6% 16,7%

% del total 0,0% 16,7% 16,7%

Municipio

Recuento 5 36 41

% dentro de municipio 12,2% 87,8% 100,0%

Girón

% dentro de Frotis sanguíneo 50,0% 18,1% 19,6%

% del total 2,4% 17,2% 19,6%

Recuento 1 32 33

% dentro de municipio 3,0% 97,0% 100,0%

Piedecuesta

% dentro de Frotis sanguíneo 10,0% 16,1% 15,8%

% del total 0,5% 15,3% 15,8%

Recuento 10 199 209

% dentro de municipio 4,8% 95,2% 100,0%

Total

% dentro de Frotis sanguíneo 100,0% 100,0% 100,0%

% del total 4,8% 95,2% 100,0%

Fuente: Autores

Page 28: Prevalencia y factores de riesgo zoonótico de Dilofilaria

27

Tabla 4. Prevalencia de microfilarias spp por sexo en perros por la técnica de frotis

sanguíneo en los cuatro municipios del área metropolitana.

Frotis sanguíneo Total

Positivo Negativo

Recuento 6 131 137

% dentro de sexo 4,4% 95,6% 100,0%

Hembra

% dentro de Frotis sanguíneo 60,0% 66,2% 65,9%

% del total 2,9% 63,0% 65,9%

Sexo

Recuento 4 67 71

% dentro de sexo 5,6% 94,4% 100,0%

Macho

% dentro de Frotis sanguíneo 40,0% 33,8% 34,1%

% del total 1,9% 32,2% 34,1%

Recuento 10 198 208

% dentro de sexo 4,8% 95,2% 100,0%

Total

% dentro de Frotis sanguíneo 100,0% 100,0% 100,0%

% del total 4,8% 95,2% 100,0%

Fuente: Autores

Tabla 5. Correlación lineal de Pearson de Prevalencia de microfilarias spp vs sexo de los

perros.

Frotis sanguíneo sexo

Correlación de Pearson 1 -,028

Frotis sanguíneo Sig. (bilateral) ,690

N 209 208

Correlación de Pearson -,028 1

Sexo Sig. (bilateral) ,690

N 208 208

Fuente: Autores

La correlación no es significante al nivel 0,05 (bilateral).

Page 29: Prevalencia y factores de riesgo zoonótico de Dilofilaria

28

Tabla 6. Prevalencia microfilarias spp por raza de perros por la técnica frotis

sanguíneo en los cuatro municipios del área metropolitana.

Frotis sanguíneo Total

Positivo Negativo

Recuento 10 170 180

% dentro de raza 5,6% 94,4% 100,0%

Mestizo 100,0% 85,9% 86,5%

% dentro de Frotis sanguíneo

% del total 4,8% 81,7% 86,5%

Raza

Recuento 0 28 28

% dentro de raza 0,0% 100,0% 100,0%

Definido 0,0% 14,1% 13,5%

% dentro de Frotis sanguíneo

% del total 0,0% 13,5% 13,5%

Recuento 10 198 208

% dentro de raza 4,8% 95,2% 100,0%

Total 100,0% 100,0% 100,0%

% dentro de Frotis sanguíneo

% del total 4,8% 95,2% 100,0%

Fuente:Autores

Tabla 7. Correlación lineal de Pearson de Prevalencia de microfilarias spp vs raza

de los perros.

Frotis sanguíneo raza

Correlación de Pearson 1 ,089

Frotis sanguíneo Sig. (bilateral) ,203

N 209 208

Correlación de Pearson ,089 1

Raza Sig. (bilateral) ,203

N 208 208

Fuente: Autores

La correlación no es significante al nivel 0,05 (bilateral).

Page 30: Prevalencia y factores de riesgo zoonótico de Dilofilaria

29

Tabla 8. Prevalencia de microfilarias spp por edad de perros por la técnica de frotis

sanguíneo en los cuatro municipios del área metropolitana.

Frotis_sanguineo Total

Positivo Negativo

Recuento 1 9 10

% dentro de edad 10,0% 90,0% 100,0% 0 - 11 meses

10,0% 4,5% 4,8% % dentro de Frotis_sanguineo

% del total 0,5% 4,3% 4,8%

Recuento 2 106 108

% dentro de edad 1,9% 98,1% 100,0%

edad 12 a 60 meses 20,0% 53,3% 51,7%

% dentro de Frotis_sanguineo

% del total 1,0% 50,7% 51,7%

Recuento 7 84 91

% dentro de edad 7,7% 92,3% 100,0% > 61 meses

70,0% 42,2% 43,5% % dentro de Frotis_sanguineo

% del total 3,3% 40,2% 43,5%

Recuento 10 199 209

% dentro de edad 4,8% 95,2% 100,0%

Total

100,0% 100,0% 100,0% % dentro de Frotis_sanguineo

% del total 4,8% 95,2% 100,0%

Fuente: Autores

Tabla 9. Correlación lineal de Pearson de Prevalencia de microfilarias spp vs edad

de los perros.

Frotis sanguíneo edad

Correlación de Pearson 1 -,083

Frotis sanguíneo Sig. (bilateral) ,235

N 209 209

Correlación de Pearson -,083 1

Edad Sig. (bilateral) ,235

N 209 209

Fuente: Autores

La correlación no es significante al nivel 0,05 (bilateral).

Page 31: Prevalencia y factores de riesgo zoonótico de Dilofilaria

30

8 DISCUSIÓN.

Ninguna de las variables municipio, sexo y edad de los animales bajo estudio, presentaron correlación con la prevalencia parasitaria, al realizar los análisis correspondientes. Sin embargo, se observó una correlación muy baja (0.089 con respecto a 1) en la variable raza con la prevalencia de las microfilarias.

Los resultados del presente estudio reportan una prevalencia global de microfilarias spp de 4,8% en los municipios que conforman el área metropolitana (Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón). Es importante mencionar que el municipio de Girón presento la mayor prevalencia parasitaria con 2,4%, seguido de Bucaramanga con 1,9 y finalmente Piedecuesta con 0,5% de prevalencia parasitaria. En el municipio de Floridablanca no se observaron muestras positivas al parásito.

La prevalencia encontrada en el presente estudio es menor a la encontrada en diferentes estudios realizados en diferentes regiones, es así como en Corralillo (Antioquia), donde se analizaron 126 perros, encontrando una prevalencia de 33%. Del total de perros en estudio, 26 dieron positivo por la técnica de Knott y 25 por la técnica de sedimentación modificada (Meneses et al., 2004) y también a la encontrada en una comuna semi-rural de la Región Metropolitana, Chile, donde se llevó a cabo un estudio para la identificación de microfilarias en sangre de perros. Las muestras de sangre se procesaron por la técnica de Knott modificada y fueron observadas al microscopio para determinar la presencia de microfilarias. Se observó una prevalencia de 22% (López et al., 2012). Así mismo, con estudios realizados en Irán, se realizó un estudio para determinar la prevalencia de Dirofilaria en perros. Se prepararon muestras de sangre fina y espesa y se tiñeron con el método de Giemsa y se empleó el método Knott. La prevalencia general del parásito fue del 30,3% en perros (Anvari, et al., 2019) y en Brasil, donde la prevalencia de dirofilariasis fue reportada en 188 perros usando la técnica de Knott, 34,45% de los perros fueron infectados (Furtado et al. 2009).

A pesar que el análisis de correlación de la variable edad con la prevalencia parasitaria, fue muy bajo, otras investigaciones han reportado que, a mayor edad de los perros, mayor es el número de pacientes positivos a Dirofilaria (Fan et al., 2001), lo que concuerda con el presente estudio donde el rango > 61 meses presento el mayor número de animales positivos.

Por otra parte, es fundamental mencionar que las características morfológicas de las microfilarias observadas (ver anexos) en las muestras procesadas no corresponden morfológicamente a Dirofilaria immitis, según lo reportado en la literatura, donde se indica que el extremo caudal es puntiagudo y recto (Gómez et al., 1999; Urquhart et al., 2001), por tanto, reportamos microfilarias spp sin poder determinar la especie hallada.

Page 32: Prevalencia y factores de riesgo zoonótico de Dilofilaria

31

9 CONCLUSIONES

La variable raza presento una correlación muy baja con la prevalencia

microfilarias spp.

Se reporta en el municipio de Girón la presencia de microfilarias spp, situación la cual no ha sido previamente informada.

La prevalencia parasitaria encontrada en el presente estudio es menor a la reportada en otras regiones de Colombia y el mundo.

Ninguna de las variables municipio, sexo y edad demostraron tener una correlación directa con la presencia de microfilarias spp

Page 33: Prevalencia y factores de riesgo zoonótico de Dilofilaria

32

BIBLIOGRAFIA

1. Acuña U., P., & Chàvez V., A. (2014). Determinación de la prevalencia de Dirofilaria immitis en los distritos de San martín de porres, Rímac y cercado de Lima. Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú, 13(2), 108-110. https://doi.org/10.15381/rivep.v13i2.7343

2. Anvari, D., Saadati, D., Siyadatpanah, A., & Gholami, S. (2019). Prevalence of dirofilariasis in shepherd and stray dogs in Iranshahr, southeast of Iran. Journal of Parasitic Diseases, 43(2), 319–323. https://doi.org/10.1007/s12639-019-01096-5

3. Arcila-Quiceno Víctor H. (2005) Registro Electrocardiográfico de canino positivo a Dirofilarias en la Ciudad de Barrancabermeja (Santander - Colombia). - Revista Electrónica de Veterinaria, Vol. VI, nº 05.

4. Bello E, Rojas J. Determinación de la frecuencia de Dirofilaria immitis en caninos de diferentes clínicas veterinarias en Girardot y Bogotá d.c. Trabajo de Grado. Universidad de la Salle. Facultad de medicina veterinaria Bogotá. 2006.

5. Chipana Q., Carlos, Chávez V., Amanda, Casas A., Eva, & Suárez A., Francisco. (2002). Estudio de la dirofilariosis canina en la ribera del río Chillón, Lima. Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú, 13(1), 72-76.

6. Cornell University. (2013). Modified Knott’s Technique and Direct Blood Smear. Recuperado 22 de octubre de 2019, de https://sonopath.com/articles/modified-knott-s-technique-and-direct-blood- smear.

7. Cringoli, G., Rinaldi, L., Veneziano, V., Capelli, G. (2001). A prevalence survey and risk analysis of filariosis in dogs from the Mt. Vesivius area of southern Italy. Veterinary Parasitology 102, 243–252.

8. Delgado N, Garcia C. (2013).Fasciolosis, zoonosis emergente y reemergente vista desde una dimensión ambiental (Revisión). Academia Biomedica Digital. p 4.

9. Drake, J., & Parrish, R. S. (2019). Dog importation and changes in heartworm prevalence in Colorado 2013-2017. Parasites & Vectors, 12(1), 207. https://doi.org/10.1186/s13071-019-3473-0

10. Fan CK, Su KE, Lin YH, Liao CW, Du WY, Chiou HY. (2001) Seroepidemiologic survey of Dirofilaria immits infection among domestic dogs in Taipei city and mountain aboriginal districts in Taiwain (1998-1999). Vet Parasitol; 102:113-20.

11. Furtado, A. P., Do Carmo, E. S., Giese, E. G., Vallinoto, A. C. R., Lanfredi, R. M., & Santos, J. N. (2009). Detection of dog filariasis in Marajo Island, Brazil by classical and molecular methods. Parasitology Research, 105(6), 1509– 1515. https://doi.org/10.1007/s00436-009-1584-9

12. Fuentelsaz Gallego C. (2004) Cálculo del tamaño de la muestra. Matronas Profesión vol. 5, n.º 18.

13. Gomez, M., F. A. ROJO, J. Guerrero. 1999. Filariatosis. En: Cordero, M., F. A. Rojo, M. C. Sánchez, S. Hernandez, I. Navarrete, P. Diez, H. Quiroz, M.

Page 34: Prevalencia y factores de riesgo zoonótico de Dilofilaria

33

Carvalho. 1999. Parasitología Veterinaria. McGraw-Hill Interamericana, Madrid. España.

14. González González J.A. (2009). Manual Básico SPSS Manual de introducción a SPSS. Universidad de Talca Centro de Inserción Laboral Programa Jóvenes Profesionales.

15. Guerrero, J., de la Hitte, J.D., Genchi, C., Rojo, F.A., GomezBautista, M., Varela, M.C., Labarthe, N., Bordin, E., Gonzalez, G., Mancebo, O., Patino, F., Uribe, L.F., Samano, R. (1992). Update on the distribution of Dirofilaria immitis in dogs from Southern Europe and Latin America. In: Soll, M.D. (Ed.), Proceedings of the Heartworm Symposium’92. American Heartworm Society, pp. 31–37

16. Kassai, T. (1999). Veterinary Helminthology. Butterworth–Heinemann, Linarce House, Jordon Hill, Oxford, pp. 121–124.

17. Katz DL, Jekel JF. Jewell’s epidemiology, biostatistics, preventive medicine, and public health. 4th ed ed. Katz DL, Jekel JF, editors. Philadelphia, Pa.; London: Saunders; 2014. 2014. 405 p.

18. Kit de Prueba rápida Ag Gusano del Corazón Canino 2.0. (s. f.). Recuperado

21 de octubre de 2019, de http://www.annardx.com/productos/images/productos/veterinaria/pruebas- rapidas/14816insertochw.pdf

19. Labarthe, N., & Guerrero, J. (2005). Epidemiology of heartworm: What is happening in South America and Mexico? Veterinary Parasitology, 133(2-3), 149-156. https://doi.org/10.1016/j.vetpar.2005.04.006

20. López, J., Valiente-Echeverría, F., Carrasco, M., Mercado, R., & Abarca, K. (2012). Identificación morfológica y molecular de filarías caninas en una comuna semi-rural de la Región Metropolitana, Chile. Revista Chilena de Infectología, 29(3), 248–289. https://doi.org/10.4067/s0716- 10182012000300006

21. Martin, T.E., Collins, G.H. (1985). Prevalence of Dirofilaria immitis and Dipetalonema reconditum in greyhounds. Australian Veterinary Jour- nal 62, 159–163.

22. McCall, J.W., Genchi, C., Kramer, L.H., Guerrero, J., Venco, L. (2008). Heart- worm disease in animals and humans. Adv. Parasitol. 66, 193–285.

23. McCown, M. E., Monterroso, V. H., & Cardona, W. (2015). Surveillance for Ehrlichia canis, Anaplasma phagocytophilum, Borreliaburgdorferi, and Dirofilaria immitis in Dogs from Three Cities in Colombia. CES Medicina Veterinaria y Zootecnia, 10(2), 224-231.

24. Mejía, V. G. (2008). Estudio comparativo entre el método de coloración de Wright. Tesis de grado. Medicina veterinaria. Universidad de San Carlos de Guatemala

25. Ministerio de salud de Colobia. Reporte de vacunación antirrábica de perros y gatos Colombia año 2017. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/SA

/nacional-municipio-2017.pdf 26. Moreira, H. R., Madeira, E. A. O., Cunha, D. N. L., Scofield, A., Góes-

Cavalcante, G., Abel, I., … Fernandes, J. I. (2019). Dirofilaria immitis infection

Page 35: Prevalencia y factores de riesgo zoonótico de Dilofilaria

34

in dogs in Algodoal Island, Brazilian Amazon. Pesquisa Veterinária Brasileira, 39(7), 510-515. https://doi.org/10.1590/1678-6160-pvb-5916

27. Navarro, J. y Triana, J. A. (2003.) Prevalencia de dirofilariosis (dirofilaria immitis) en los perros vagabundos capturados por el centro de zoonosis en las comunas de la ciudad de Bucaramanga. Trabajo de Grado. Universidad Cooperativa de Colombia.

28. Orozco, S. C. (2006). Detección de antígenos de Dirofilaria immitis en caninos del Área Metropolitana del Valle de Aburrá. 19, 11.

29. Patiño, F., Uribe, J., Mendoza, J., Guerrero, J. y Newcomb, K. (1991). Levantamiento de la prevalencia de parásitos del corazón en población canina. Acovez.

30. Pereira, B. B., Bastos, B. F., Keidel, L., Leles, D., Brener, B., Pereira, B. B.Brener, B. (2018). Feline heartworm (Dirofilaria immitis) infection: First case report of serological diagnosis in Brazil, confirmed by molecular assay. Anais Da Academia Brasileira de Ciências, 90(2), 2293-2297. https://doi.org/10.1590/0001-3765201820170063

31. Sánchez Klinge, M. E., Calvo Robayo, P., & Mutis Barreto, C. A. (2011). Dirofilaria Immitis: A Zoonoses Present on a Global Level. Revista de Medicina Veterinaria, (22), 57-68.

32. Soulsby, E.J.L., 1982. Helminths, Arthropods and Protozoa of Domesticated Animals. Baillere Tindall, London, pp. 307–311.

33. Thrusfield, M. (1990). Epidemiología veterinaria. Zaragoza: Acribia. 34. Urquhart, G. M., J. Armour, J. L. Duncan, A. M. Dunn, F. W. Jennings 2001.

Parasitología Veterinaria. Editorial Acribia, Zaragoza. España. 35. Vezzania D, Carbajo A, Fontanarrosa M, Scodellaro C, Basabe J, Cangiano

G, Eiras D. Epidemiology of canine heartworm in its southern distribution limit in South America: Risk factors, inter-annual trend and spatial patterns. Veterinary Parasitology. 176: 2–3, 10. 2011, Pages 240-249. https://doi.org/10.1016/j.vetpar.2010.10.046

36. Vieira C, Vélez I, Montoya M, Agudelo S, Alvarez M, Genchi C & Simón F. (1998). Dirofilaria immitis in Tikuna Indians and their dogs in the Colombian Amazon, Annals of Tropical Medicine & Parasitology, 92:1, 123-125, DOI: 10.1080/00034983.1998.11813270

37. Wang, S., Zhang, N., Zhang, Z., Wang, D., Yao, Z., Zhang, H., … Liu, S. (2016). Prevalence of Dirofilaria immitis infection in dogs in Henan province, central China. Parasite, 23. https://doi.org/10.1051/parasite/2016054

Page 36: Prevalencia y factores de riesgo zoonótico de Dilofilaria

35

ANEXOS

Fig. 1 Fig. 2

Fuente Autores: microfilarias spp en extendido de sangre periférica de perro observación microscopio óptico 10x.

Fig. 3 Fig. 4

Fuente Autores: microfilarias spp en extendido de sangre periférica de perro observación microscopio óptico 10x.

Page 37: Prevalencia y factores de riesgo zoonótico de Dilofilaria

36

Fig. 5 Fig. 6

Fuente Autores: Toma de muestras en albergues Perro Calle y Fundación

AnideScol.

Fig. 7 Fig. 8

Fuente Autores: Toma de muestras en albergues Perro Calle y Fundación AnideScol.