13
1 PREVENCIÓN DE SITUACIONES DE RIESGO EN ADOLESCENTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMO COMPETENCIA PROFESIONAL DOCENTE. ESTUDIO DE CASO Andrea García Martínez [email protected] Juan Carlos Madrueño Pinto [email protected] Escuela Normal Fronteriza Tijuana RESUMEN Este estudio de caso tiene por objetivo analizar los factores de riesgo que afectan a los adolescentes en la escuela secundaria y su prevención, fue realizado en una secundaria técnica urbana de Tijuana, Baja California, México, donde la comunidad estudiantil ha vivido situaciones de riesgo relacionadas con las drogas, rezago educativo, deserción escolar, cutting y bullying. Se utilizaron la observación y la entrevista como herramientas para recolectar información. Se encontró que, los adolescentes enfrentan situaciones de riesgo día a día y la importancia que tiene su temprana atención, pero, sobre todo, lo indispensable que es su atención desde la escuela secundaria, muestra de ello son las diversas estrategias implementadas, para evitar que los alumnos fracasen en su paso por la escuela, tengan un aprendizaje significativo y logren terminar sus estudios. El caso abordado parte de las prácticas realizadas como estudiante normalista, vinculadas con la asignatura “Atención educativa a los adolescentes en situaciones de riesgo”, lo que para la formación de docentes implica, “avanzar en el desarrollo de la capacidad para comprender las actitudes y otras características del desenvolvimiento de los estudiantes de secundaria, como una competencia profesional clave en los futuros docentes de educación secundaria” (SEP, 2002, p.11). PALABRAS CLAVE: Formación docente, Escuela secundaria, adolescentes, situaciones de riesgo, medidas de prevención.

PREVENCIÓN DE SITUACIONES DE RIESGO EN ...(Dubet y Martuccelli, 1998). Así como existen estos llamados de atención o factores de riesgo, también rodean a los adolescentes y jóvenes

  • Upload
    others

  • View
    8

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

1

PREVENCIÓN DE SITUACIONES DE

RIESGO EN ADOLESCENTES DE

EDUCACIÓN SECUNDARIA COMO

COMPETENCIA PROFESIONAL DOCENTE.

ESTUDIO DE CASO

Andrea García Martínez [email protected]

Juan Carlos Madrueño Pinto [email protected]

Escuela Normal Fronteriza Tijuana

RESUMEN

Este estudio de caso tiene por objetivo

analizar los factores de riesgo que afectan a los

adolescentes en la escuela secundaria y su

prevención, fue realizado en una secundaria

técnica urbana de Tijuana, Baja California,

México, donde la comunidad estudiantil ha

vivido situaciones de riesgo relacionadas con

las drogas, rezago educativo, deserción

escolar, cutting y bullying. Se utilizaron la

observación y la entrevista como herramientas

para recolectar información. Se encontró que,

los adolescentes enfrentan situaciones de

riesgo día a día y la importancia que tiene su

temprana atención, pero, sobre todo, lo

indispensable que es su atención desde la

escuela secundaria, muestra de ello son las

diversas estrategias implementadas, para

evitar que los alumnos fracasen en su paso por

la escuela, tengan un aprendizaje significativo

y logren terminar sus estudios. El caso

abordado parte de las prácticas realizadas

como estudiante normalista, vinculadas con la

asignatura “Atención educativa a los

adolescentes en situaciones de riesgo”, lo que

para la formación de docentes implica,

“avanzar en el desarrollo de la capacidad para

comprender las actitudes y otras

características del desenvolvimiento de los

estudiantes de secundaria, como una

competencia profesional clave en los futuros

docentes de educación secundaria” (SEP,

2002, p.11).

PALABRAS CLAVE: Formación docente, Escuela secundaria, adolescentes, situaciones de riesgo, medidas de prevención.

2

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Cuando se habla de situaciones o factores de riesgo se habla de indicadores,

características y circunstancias que facilitan que una persona sea más susceptible que otra a

desarrollar conductas que pueden tener consecuencias negativas para la salud física y

emocional del joven o de la gente de su alrededor. Hawkins y Catalano (1996), clasifican los

posibles factores de riesgo durante la adolescencia en estos parámetros: factores biológicos

(herencia y genéticos), factores familiares, factores socioeducativos (la escuela), factores

socio ambientales, la clase social, las amistades, el paro, los medios de comunicación y las

drogas.

Los factores de riesgo presentes en el desarrollo del adolescente pueden afectar su

integración plena a la sociedad, y que cada una de las situaciones que enfrenten formarán su

carácter, por ello debemos buscar las mejores maneras para atenderlos y prevenir situaciones

que los pongan en riesgo y afecten su buen desarrollo, no solo físico sino también emocional

y social. El análisis de los factores de riesgo en los adolescentes ha sido un tema muy

estudiado y analizado en los últimos años, lo que ha ayudado a entenderlos mejor y estar

más preparados para, desde las escuelas secundarias, poner en práctica medidas

preventivas y de intervención en caso de detectar alguna situación en sus estudiantes.

Es necesario que como futuros docentes conozcamos todas las problemáticas que

puede presentar un adolescente, debido a que en nuestro trabajo encontraremos jóvenes que

quizá presenten algunas de estas situaciones, por ello es vital realizar prevención temprana

de conductas de riesgo adolescente a través de programas de apoyo familiar como el

desarrollo integral de la familia (DIF) y algunas otras instancias que se encargan de este tipo

de problemáticas, pero también la escuela puede ser la conexión con la familia para brindar

apoyo a los adolescentes, el éxito de estos dependerá del trabajo colaborativo entre, el

profesor, adolescente y familia.

Esta investigación cualitativa fue llevada a cabo a lo largo de un ciclo escolar (2017-

2018) en la Escuela Secundaria Técnica Número 26 “Cerro Colorado” ubicada en el

Fraccionamiento “El porvenir”, Tijuana, Baja California. A través de la observación y el

desarrollo de entrevistas, principalmente. Identificamos las situaciones de riesgo que viven

los adolescentes relacionados con: drogas, rezago educativo, deserción escolar, cutting y

bullying. Asimismo, identificamos las formas en que la escuela se involucra, es decir, las

formas de intervención y canalización que implementa para ayudar a superarlas, o en su caso,

prevenirlas. Terminamos el documento con algunas sugerencias de atención a estas

problemáticas que encontramos para que se puedan aplicar en ciertos momentos.

3

MARCO TEÓRICO

¿Factores de riesgo? ¿Conductas de riesgo? Siempre ha existido el riesgo y, siempre

lo habrá. Todos necesitamos de cierto punto de riesgo en nuestras vidas. Los retos nos hacen

crecer como personas y nos ayudan a romper barreras que sin arriesgarnos no seríamos

capaces de cruzar, saltar o hacer caer. Los adolescentes y jóvenes también deben arriesgar,

pero con una base y una estructura familiar sólida y a la vez flexible, que les ayudará a afrontar

los retos de una etapa clave en su desarrollo. En este sentido, Florezano (1991), señala que:

Las conductas de riesgo, no se presentan en una población de adolescentes dada, sino

en un subconjunto de los mismos, es decir que los adolescentes que consumen drogas,

son los que tienen actividad sexual precoz, de igual manera inciden en presentar

conductas sociales desviadas, los que tienen bajo rendimiento escolar, muchas veces

son los que inciden en las drogas (p. 67).

Dentro de la problemática que los aqueja se destacan por su frecuencia, los conflictos

en el área emocional, las dificultades de estructuración armónica de la personalidad, las

desavenencias con el grupo familiar, los tropiezos en el rendimiento escolar, las conductas

violentas, las crisis depresivas, el consumo de tabaco, alcohol y drogas. En ese sentido,

Herrera (1999) señala que

Una situación de riesgo se puede definir como la característica o cualidad de una

persona o comunidad que se sabe va unida a una mayor probabilidad de daño a la

salud, puede variar según la edad y el tipo de sociedad en la que vive (p.39).

Entre las situaciones de riesgo podemos encontrar accidentes de todo tipo, conductas

autodestructivas, consumo de sustancias sin prescripción médica, etc., lo que nos lleva a

reflexionar sobre qué factores es posible detectar como riesgosos; a fin de prevenir

situaciones más complejas, o a veces irremediables.

La adolescencia es la etapa de la vida en que se lleva a cabo la búsqueda y

construcción de una nueva identidad, la búsqueda de un yo diferenciado de la familia. Se

buscan nuevos referentes en otros entornos y contextos. La coincidencia del inicio de la

adolescencia con el paso de gran parte de las nuevas generaciones por la escuela secundaria

en México, hacen de ésta uno de los ámbitos en el cual los adolescentes –como actores

sociales– participan hoy al inicio del nuevo milenio. A ella arriban con un largo proceso de

socialización detrás, por el que han internalizado el mundo subjetivo y objetivo que los rodea,

al tiempo que han iniciado nuevos procesos de inducción a otros sectores del mundo objetivo

de su sociedad (Berger y Luckmann, 2003); han comenzado la entrada al mundo adulto cuyo

camino sinuoso está marcado por profundos procesos de redefinición y resignificación tanto

individuales como sociales, además de rupturas y distancias con su socialización a través de

4

los procesos de subjetivación que viven y que los convierten en sujetos reflexivos y críticos

(Dubet y Martuccelli, 1998).

Así como existen estos llamados de atención o factores de riesgo, también rodean a

los adolescentes y jóvenes situaciones que los protegen (Ganoza Larrea, 2015), destacan

como factores de protección los siguientes:

1. Una relación familiar armónica, donde existan la expresión del afecto y se

dispense la atención necesaria a cada uno de los miembros, a través de una

comprensión y comunicación efectiva.

2. La existencia de oportunidades donde los jóvenes puedan llevar a cabo

experiencias exitosas y excitantes, tanto a nivel estudiantil como laboral.

3. Estilo de vida armónico, donde exista una escala de valores, entretenimientos

compartidos con la familia y los amigos, descanso suficiente, práctica de

actividades físicas, y una actividad participativa en la comunidad.

4. Estructuras escolares y laborales continentes que despierten inquietudes y

desarrollen las habilidades que los jóvenes poseen.

Prevenir significa actuar anticipadamente, y para ello es necesario conocer (sólo

podemos ver aquello que sabemos que existe), cuáles son las situaciones a través de las

cuales los adolescentes y jóvenes buscan llamar nuestra atención sobre algo que les está

ocurriendo.

METODOLOGÍA

Se llevó a cabo un estudio de caso (Stake, 1999), donde se abarca la complejidad de

un caso particular, el estudio fue realizado en la Escuela Secundaria Técnica Número 26

“Cerro Colorado” ubicada en el Fraccionamiento “El porvenir”, Tijuana, Baja California, para

llegar a comprender los procesos relacionados con las situaciones de riesgo y su prevención

en circunstancias particulares. Se analizaron las características del contexto de la institución,

además de a los alumnos, para recabar la información de las situaciones de riesgo que viven

los adolescentes en la secundaria. Se realizaron entrevistas abiertas a alumnos de diferentes

grados, con el objetivo de conocer las problemáticas que se presentan con más frecuencia

en la escuela, cómo es que los alumnos las viven y las descubren y de qué manera se

involucra e interviene el personal de la escuela (maestros, subdirector y director) y padres de

familia para prevenirlas y atenderlas.

Para obtener la información de las medidas de prevención, canalización y/o

intervención llevadas a cabo desde el centro escolar, se entrevistó a los directivos de la

5

institución, además de a los maestros con mayor antigüedad en la institución, también se

tomó información de la página oficial que tiene la institución, donde da a conocer de manera

pública las actividades que se llevan a cabo con los alumnos.

DESARROLLO Y DISCUSIÓN

El desarrollo del estudio de caso se llevó a cabo durante las jornadas de observación

y prácticas escolares en la escuela secundaria mencionada anteriormente, durante esta

jornada se realizaron indagaciones con estudiantes y docentes, mediante las cuales se

recabó importante información que se presenta a continuación.

Los hallazgos nos llevaron a esbozar un breve historial de las situaciones de riesgo

vividas por los adolescentes en la escuela. Este apartado está organizado en dos secciones,

la primera abarca las situaciones de riesgo a las que se han enfrentado los alumnos de la

institución y la segunda se centra en las medidas de prevención, canalización y/o intervención

que la institución ha implementado para erradicar dichas problemáticas.

Descripción de casos detectados de situaciones de riesgo

Bullying

Los tres grados de los grupos estudiados coinciden en no presenciar este problema en

las aulas ni patios, ya que los maestros y el resto del personal que colabora en el plantel

observan constantemente la disciplina de los alumnos, previniendo de cierta manera que

ocurran situaciones de abuso entre los mismos. Aunque podemos hacer mención que las

burlas se manifestaron dentro y fuera del aula.

Durante las dos semanas de observación y práctica docente, nos pudimos dar cuenta

que muchos alumnos, padecen acoso por parte de sus compañeros, obviamente esto se hace

de manera privada para que nadie se entere y la razón de muchas de estas circunstancias es

el verse mal físicamente, tener alguna discapacidad, tono de piel, etc., ser diferente al resto,

lo cual ocasiona en algunos alumnos el distanciamiento de sus compañeros, aislamiento y

depresión en mucho de los casos, podemos hacer mención que de muchas situaciones no se

logran percatarse los docentes o el resto del personal.

Cutting

Una alumna de tercer grado hizo mención que observó a una de sus compañeras con

cicatrices de cortadas en los brazos y en las piernas, al ser interrogada por ella, le dijo que se

cortaba con una navaja, cúter, tijeras o cualquier objeto punzocortante que tuviera a su

6

alcance, según el momento en que se le presentaba el sentimiento de dolor, le mencionó que

recurriría a eso porque tenían problemas familiares y usaba este método para olvidarse de lo

que le estaba sucediendo. La amistad continuó y en algún momento la chica tuvo intención

de hacer lo que su amiga también hacía, aunque no tuvo valor para hacerlo y busco la manera

de sobrellevar la situación y ayudar a su amiga, por ende, decidió hablar con una maestra, la

cual intervino hablando con el subdirector que después siguió el proceso para ayudar a la

alumna en esta situación.

Drogas

Otra alumna de tercer grado nos platicó una experiencia muy desagradable. Un día,

observó que un alumno estaba vendiendo dulces en la hora del receso y por curiosidad,

decide acercarse para saber qué tipo de golosina era, y tal vez comprarse alguna. Al

acercarse, se sorprendió que no era un dulce, sino marihuana envuelta en papel que daba la

apariencia de un dulce, posteriormente, se quedó pensando por unos segundos, en qué

hacer. Al final, tomó la decisión correcta, dio aviso al personal de la escuela, para que se

encargará de la situación. Ella considera, que hizo lo correcto en dar aviso a la escuela de lo

que estaba sucediendo, para que el personal de la escuela tome medidas ante esta

problemática, que se presenta con frecuencia en las escuelas secundarias. Al obtener las

respuestas de los alumnos de diferentes grados, se observa que tienen el concepto claro, las

causas y consecuencias que pueden tener al involucrarse en una situación de esta magnitud.

Muchos alumnos coincidieron que afuera de la escuela existen personas que les ofrecen

drogas a muy bajos precios.

Deserción escolar

Alumnos de los tres grados, recuerdan haber tenido alguna vez, a un compañero del

salón, que ha dejado de estudiar. Entre otras posibles causas reportan que tal vez sus padres

no cuentan con los recursos necesarios para proporcionarle los materiales, les desagrada la

escuela, comienzan a consumir drogas, o encuentran un empleo y con un pago favorable

para ellos, estas son los principales motivos, por los cuales los alumnos dejan la escuela.

Una alumna de segundo grado narra la historia de una amiga, que abandonó la escuela

por el motivo de que sus padres, ya no podían apoyarla en sus estudios. Al inicio la joven

estaba triste, por dejar de estudiar, para continuar con sus estudios buscó un trabajo de medio

tiempo para ayudar a sus padres con los gastos del hogar y comprarse los materiales que

necesita para la escuela; tiempo después, tomó la decisión de abandonarla porque comenzó

a tomar más interés al trabajo y descuidaba mucho sus estudios.

7

Rezago educativo

Una alumna de segundo grado relató una historia sobre su compañera llamada

Carolina, una joven de 13 años, que se destacaba por sacar un excelente promedio en cada

bimestre y además tenía una buena comunicación con el resto de sus compañeros. Pero un

día, llegó a su casa y recibe una noticia muy triste por parte de su padre: “su madre fue

atropellada y perdió la vida”. Al escuchar esto, su vida comenzó a cambiar, cae en una

depresión y ya no asiste a clases, ni cumple con sus trabajos. Por lo tanto, su rendimiento

escolar ya no era el mismo, maestros, amigos y sus compañeros se acercaron para apoyarla,

pero ella empezó a rechazar ese afecto y ayuda. Pasó de sacar 10 a reprobar exámenes,

tener promedio de 6 y a actuar con mucha indiferencia con respecto a la escuela.

Algunos otros casos de los que nos enteramos fueron el bajo rendimiento escolar por

falta de atención de los padres de familia, quienes no asisten a juntas, tampoco revisan

cuadernos de tareas de sus hijos y la mayor parte del tiempo están trabajando. Por lo que

tampoco hay comunicación con los docentes y esto origina que los alumnos tampoco se

interesen en sus clases y sus calificaciones sean muy bajas, sumando a esto que hay

docentes que no generan empatía con los alumnos, siendo tradicionalistas y no creando

nuevas estrategias de aprendizaje, enfocándose solamente en dar los temas y no generando

un aprendizaje significativo en sus alumnos.

RESULTADOS

Con base en los hallazgos reportados en el apartado anterior, podemos ver que las

situaciones de riesgo que se presentaron con más frecuencia en la escuela en cuestión,

fueron el consumo de drogas, cutting y el abandono escolar, de acuerdo a la información

recabada por los jóvenes de los tres grados y algunos docentes. A partir de los hallazgos

descritos previamente, encontramos que la escuela secundaria ha emprendido una serie de

acciones que tienen la finalidad de atender esta problemática desde diferentes niveles de

intervención, a continuación, se descatan los principales resultados observados en este rubro.

Estas medidas encontradas son relevantes, dado que su incorporación como herramientas

de trabajo fortalecen el desarrollo de competencias profesionales de los futuros docentes para

prevenir y atender situaciones de riesgo en adolescentes de educación secundaria.

Medidas de prevención, canalización y/o intervención

Entre las medidas por parte de la escuela con apoyo de padres de familia, maestros y

el resto del personal que colabora en esta institución encontramos que se han desarrollado

diferentes estrategias para prevenir, intervenir, y canalizar las situaciones de riesgo que se

presentan en la escuela. Entre las estrategias reportadas encontramos las siguientes.

8

Club de tareas

Esta estrategia aplicada en la secundaria consiste en que se les ayuda a realizar sus

tareas escolares que ellos no puedan resolver por sí mismos. Se da prioridad a las tareas con

mayor dificultad, se le explica al alumno cómo resolverla y se le revisa. El tiempo para apoyo

a tareas es de una hora como mínimo, en ese tiempo se les facilita a los alumnos la tarea o

los temas de la escuela, que no hayan quedado claros. Se cuenta con el apoyo de dos

maestros de la institución y además de alumnos que desean ayudar a sus compañeras,

teniendo en cuenta que la mayoría de ellos son los alumnos con mejor promedio y de

excelencia académica. El objetivo del club de tareas es fomentar hábitos de estudio para

lograr un mejor desempeño escolar y un crecimiento en las áreas cognitiva, social, afectiva y

psicomotora por medio de divertidas técnicas de estudio, respetando el estilo de aprendizaje

de cada adolescente, fomentando valores.

Regularización

Se recomienda cuando el alumno no tiene el nivel académico de su grado escolar,

entonces se identifican los temas que no domina, se realiza un temario de nivelación y el

alumno asiste mínimo una hora diaria para estudiar estos temas; dándole la explicación,

ejemplos y ejercicios.

Círculo de lectura

Es una reunión en la que los asistentes han leído previamente, de manera individual,

el mismo libro o parte de él, y su puesta en común en grupo un día determinado. En las

reuniones se charla sobre el argumento, el estilo del autor, los personajes, su relación con

otras obras, etc., aunque especialmente se comparten la opinión y las dudas de cada lector,

además de las experiencias personales de cada cual. Así, los distintos puntos de vista de

cada uno enriquecen las impresiones que han tenido durante la lectura en privado. En cada

reunión se da la recomendación de un libro nuevo, dando una reseña del libro, motivando así

a los demás estudiantes a querer leer e invitándolos al club de lectura que se lleva a cabo

cada sábado. Lo que se busca es fortalecer a los estudiantes en el ámbito lector volviéndonos

unos lectores ávidos.

9

Policía juvenil

El programa está diseñado para recibir a mujeres y hombres de entre 8 y 17 años,

quienes participan en actividades recreativas, deportivas, cívicas y culturales. Durante fines

de semanas –sábado y domingo- se realizarán actividades durante un lapso de seis horas

por día, tiempo que los cadetes son instruidos en temas como educación vial, orden cerrado,

acondicionamiento físico, cursos preventivos, defensa personal, rappel, primeros auxilios y

disciplina. Los requisitos son: contar con el compromiso de los padres de familia, y de los

propios menores, para lograr una participación permanente, disponibilidad, portar el uniforme

correspondiente y cumplir con sus obligaciones escolares.

El primer día los menores deben de asistir acompañados por su padre o tutor, quien

deberá llenar una solicitud de ingreso, además deben llevar un cuaderno, lápiz, alimentos y

agua. La escuela envía a los alumnos que presentan problemáticas de conducta a este

sistema estatal, donde son atendidos durante seis meses o más según sea la falta que hayan

cometido. La policía juvenil se presenta en la escuela a dar pláticas a los alumnos de todos

los grados sobre las causas y consecuencias que tienen el consumo de las drogas, alcohol y

qué hacer si sorprende alguna persona vendiendo o consumiendo. Además, realizan la

operación mochila. Sin embargo, alumnas de segundo y tercer grado coinciden, que eso no

funciona porque los alumnos alertan a sus compañeros que los venden y evitan con esto que

los encuentren para que sean orientados o en su caso se les aplique alguna consecuencia

cuando así se requiera.

Pláticas y conferencias

Otro elemento que utiliza la escuela es traer personas externas, especializadas sobre

diversos temas, algunas instituciones como Universidad Tecnológica de Tijuana, Universidad

Autónoma de Baja California (UABC) y Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en donde la

información la vinculan más con las conductas de los jóvenes que hace que se hace poner

en riesgo su salud y su vida.

Posteriormente realizan actividades y les presentan videos, sobre problemas que se

han presentado en otras escuelas, o datos estadísticos de la Organización Mundial de la

Salud (OMS). Además de impartir conferencias y talleres para padres, alumnos, personal

docente y administrativo de la institución, con temas que abordan la inteligencia emocional,

autoestima, prevención de bullying, educación sexual, paternidad y otros temas relacionados

con el desarrollo personal y social de los adolescentes, desde la psicología orientada al medio

escolar.

10

Recorridos culturales

La escuela como forma de motivación a sus estudiantes utiliza la estrategia de

recorridos culturales como premio a su esfuerzo y dedicación, enfocándose en los avances y

logros de sus estudiantes, por ello premia a los que tienen excelencia académica pero

también premia a aquellos alumnos que se esfuerzan y mejoran en el ámbito escolar,

motivando así a los adolescentes a ser cada día mejor. Hacen viajes a diversos lugares del

estado y fuera del país, como los Estados Unidos, los llevan a museos, parques recreativos,

centros culturales y otros lugares más.

La escuela promueve a diversas instituciones como UABC, El Museo Interactivo “El

trompo” de Tijuana entre otros, para que los alumnos asistan a participar y a presenciar las

diversas actividades que ellos realizan, a fin que los alumnos conozcan y adquieran un

aprendizaje significativo.

Club de deportes

Es un elemento importante que utiliza la escuela para fomentar el compañerismo con

los alumnos de diversos grados, ejercicio y una alternativa sana para quitar el estrés de sus

tareas y trabajos en la hora de clase, o cuando algún grupo no tiene clase en una asignatura.

Además, el subdirector de la escuela participa en los juegos y al mismo tiempo les enseña a

usar la pelota, como patearla o lanzarla etc. los deportes que se practican son fútbol,

básquetbol, voleibol y béisbol. Al realizar esta actividad promueve a los estudiantes a

involucrarse en otras actividades, que hay fuera del aula. Para motivarlos y con el fin de

mantener vivo un espíritu social en el apoyo de la enseñanza, desarrollo y fomento del

deporte.

El subdirector de la institución motiva a los estudiantes a participar en cualquier deporte

y así inicia en formar equipos para participar en torneos que realiza la escuela y competir con

otras secundarias técnicas, llevándose la escuela premios de primero y segundo lugar en

futbol y basquetbol. Los entrenamientos se realizan constantemente en las canchas durante

las clases, solicitando al docente permiso para su entrenamiento. Y los sábados se realizan

los entrenamientos dentro de las instalaciones y realizan caminatas o carreras a sus

alrededores de la escuela.

Club de atletismo

Una estrategia más, que utiliza la escuela, para que los jóvenes puedan divertirse y

disfrutar el compañerismo es el club de atletismo, donde acuden alumnos de diversos grados

y grupos, una competencia y un entrenamiento para que los alumnos puedan explorar sus

11

límites de manera individual, como en equipo. Aptitudes que le servirán de manera diaria para

vivir sus experiencias.

Visitas a asilos

La escuela también utiliza la estrategia de llevar a los alumnos a asilos de ancianos

para entregar artículos de limpieza, víveres y entre otras cosas. Pero sobre todo que los

estudiantes convivan con las personas de la tercera edad; escuchando sus anécdotas y de

sus enriquecedoras experiencias que han tenido a lo largo de su vida. El objetivo de esta

actividad es acercar a los jóvenes a la realidad, conmoviendo a los alumnos generando

sensibilidad y apoyar a las personas que más lo necesiten.

Concursos educativos a nivel escolar, zona, estado y nacional.

Otro elemento que utiliza la escuela es realizar concursos educativos con el objetivo

de que el estudiante, desarrolle sus habilidades y valores colaborando con otras personas.

Esto se realiza en la secundaria haciendo diversos ejercicios vinculados con las diferentes

asignaturas para conocer el nivel de conocimiento que tiene el alumno y grupo. Para

posteriormente reforzar esas debilidades. Posteriormente se preselecciona a los alumnos con

mejor nivel de conocimiento de diversos grados para competir entre sí y de ahí seleccionar a

los mejores, para participar con otras escuelas, en representación de la institución.

CONCLUSIONES

Durante la realización de esta investigación nos encontramos con algunas dificultades

que no nos permitían tener la información que buscábamos, pero poco a poco las cosas

fueron tomando su cauce y finalmente se obtuvo lo que buscaba. Lo sorprendente y más

relevante de toda la investigación fue lo mucho que la institución se preocupa por brindar el

apoyo necesario a sus alumnos, promoviendo con todas las actividades que realiza valores

que serán de gran utilidad para ellos en su vida adulta, la escuela busca siempre que todos

sus alumnos vayan a la par que ninguno se quede e incluso los mismos alumnos son los que

brindan asesorías a sus compañeros para que estos puedan progresar y vencer esas

dificultades que se les presentan.

Son pocos los maestros que conocen el contexto y necesidades de sus alumnos.

Otros, consideran que su única obligación es enseñar, sin importar las problemáticas que se

presentan en la escuela. Nosotros como estudiantes normalistas practicantes durante esta

investigación aprendimos diversas cosas, la principal es que la base para poder ayudar a

nuestros adolescentes es a través de la observación y gracias a ser buenos observadores

12

podemos saber en qué momento intervenir para poder ayudarlos y darle solución a dicha

problemática, también conocimos las instancias a las que los podemos canalizar dependiendo

la problemática en la que se encuentren.

Nuestra labor es ir más allá de sólo transmitir o facilitar la adquisión del conocimiento

y promover el desarrollo intelectual, es ser facilitadores del desarrollo humano integral. Es ser

empáticos, tratar de sentir lo que nuestros alumnos sienten. Reconocer que al igual que

nosotros, también ellos traen de casa diversas situaciones que le impiden concentrarse en

sus actividades escolares por ello debemos buscar estrategias que los motiven a seguir

estudiando y a dar lo mejor de sí siempre, promover su desarrollo cognitivo, físico, emocional

y social para que sean personas que contribuyan al bienestar personal y social de la

comunidad.

Nos dimos cuenta que una competencia profesional de suma importancia es la

comunicación, como una de las habilidades socioemocionales que como futuros docentes

necesitamos potencializar en nuestra formación inicial docente. Es algo tan simple ya que

siempre en cualquier circunstancia nos comunicamos, pero, con esto creamos un círculo de

confianza con nuestros alumnos, por ejemplo, a partir de unas simples preguntas o un

“buenos días” podemos saber qué es lo que le sucede al alumno. Es muy importante, porque

al crear este círculo de confianza, el estudiante se acercará hacia el docente para pedir apoyo

a él o que lo canalice. Por eso creemos que las habilidades de comunicación son una de las

mejores herramientas para estar en contacto con nuestros alumnos en un marco de ética y

profesionalismo. La comunicación no debe ser solamente con los alumnos sino con todos

aquellos que lo rodean (familiares y comunidad) ya que ellos conviven siempre al día a día.

De esta forma podemos estar atentos sobre las problemáticas que puedan tener y esta forma

se puede apoyar más al alumno, es decir, trabajar en conjunto para el bienestar de nuestros

alumnos.

En síntesis, trabajar en el desarrollo de competencias profesionales que nos permitan

prevenir e intervenir con los adolescentes en situaciones de riesgo, y sobre todo atender su

desarrollo personal y social mediante una educación socioemocional, son competencias que

fortalecen los procesos formativos de los futuros docentes de educación básica, para brindar

una educación integral a los niños y jóvenes de México.

13

REFERENCIAS

Berger, P. y Luckmann, T. (2003). La construcción social de la realidad, Buenos Aires:

Amorrortu.

Catalano, R. F., Kosterman, R., Hawkins, J. D. (1996). Modelando la etiología del consumo

de sustancias en adolescentes: una prueba de modelo de desarrollo social. Revista de

Drogas Problemas. (págs. 429-455).

Dubet, F. y Martuccelli, D. (1998). En la escuela. Sociología de la experiencia escolar. España:

Losada.

Florezano, R. (1991). Conductas de riesgo y factores protectores, (págs. 142-149).

Ganoza, L. (2015). Riesgos VS Oportunidades.

Herrera, P. (1999). Principales Factores de Riesgo Psicológicos y Sociales en el Adolescente.

Rev Cubana pediátrica, (págs. 39-42).

Stake, R. (1999). Investigación con estudio de casos. (2a. Edición). Madrid: Morata

Secretaría de Educación Púbilca (2002). Atención educativa a los adolescentes en

situaciones de riesgo. Programa del curso. 5º semestre. Licenciatura en Educación

Secundaria. México: SEP.