17
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLAN DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BIOLÓGICAS SECCIÓN BIOQUÍMICA Y FARMACOLOGÍA HUMANA LABORATORIO DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA Previo No. 9 PULSO ARTERIAL, PRESIÓN ARTERIAL Y ELECTROCARDIOGRAMA Elaborado por: Rodríguez Islas Felipe Grupo: 1351 Evaluación: Semestre: 2016-1 Fecha: 3/11/15 Profesora teoría: Lidia Rangel Trujano Profesor Laboratorio: QFB. Jonathan García Martínez Equipo: 4 Investigación Previa 1. Describe que es y qué función tiene un pulso arterial. El pulso arterial es la percusión (el latido) que se genera cuando la sangre que bombea el corazón circula por las arterias y produce su expansión. Cada bombeo, de este modo, impulsa la circulación sanguínea y ensancha las arterías, depende de las contracciones del ventrículo izquierdo, la cantidad de sangre que es eyectada en cada sístole, la frecuencia y ritmicidad con que ocurre, y la onda de presión que se produce a través del sistema arterial que depende también de la distensibilidad de la aorta y de las principales arterias, y de la resistencia arteriolar periférica Cuando se palpa el pulso arterial, se deben precisar los siguientes aspectos: la forma de la onda del pulso, con su fase ascendente y descendente. Ocasionalmente se puede palpar alguna escotadura en alguna de estas fases (p.ej., en el pulso dícroto, en la fiebre tifoidea, de palpa una escotadura en la fase descendente).

Previo 9. ECG

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ECG

Citation preview

Page 1: Previo 9. ECG

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOFACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLAN

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BIOLÓGICASSECCIÓN BIOQUÍMICA Y FARMACOLOGÍA HUMANA

LABORATORIO DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA

Previo No. 9 PULSO ARTERIAL, PRESIÓN ARTERIAL Y ELECTROCARDIOGRAMA

Elaborado por: Rodríguez Islas Felipe

Grupo: 1351 Evaluación:

Semestre: 2016-1

Fecha:3/11/15

Profesora teoría:Lidia RangelTrujano

Profesor Laboratorio:QFB. Jonathan García Martínez

Equipo:4

Investigación Previa

1. Describe que es y qué función tiene un pulso arterial.

El pulso arterial es la percusión (el latido) que se genera cuando la sangre que bombea el corazón circula por las arterias y produce su expansión. Cada bombeo, de este modo, impulsa la circulación sanguínea y ensancha las arterías, depende de las contracciones del ventrículo izquierdo, la cantidad de sangre que es eyectada en cada sístole, la frecuencia y ritmicidad con que ocurre, y la onda de presión que se produce a través del sistema arterial que depende también de la distensibilidad de la aorta y de las principales arterias, y de la resistencia arteriolar periférica

Cuando se palpa el pulso arterial, se deben precisar los siguientes aspectos:

la forma de la onda del pulso, con su fase ascendente y descendente. Ocasionalmente se puede palpar alguna escotadura en alguna de estas fases (p.ej., en el pulso dícroto, en la fiebre tifoidea, de palpa una escotadura en la fase descendente).

la amplitud de la onda del pulso, desde su comienzo hasta el máximo. Puede estar:

- normal - aumentada (p.ej., el pulso céler de la insuficiencia aórtica) - disminuida (p.ej., en la estenosis aórtica)

También es conveniente fijarse en la velocidad de ascenso del pulso que puede ser:

- rápida (p.ej., en el pulso céler de la insuficiencia aórtica)

- lenta (p.ej., en la estenosis aórtica, se describe un pulso parvus, por su poca amplitud, y tardus, por su ascenso lento).

la frecuencia de los latidos. Puede ser:

Page 2: Previo 9. ECG

- normal: entre 60 y 85 latidos por minuto (lpm) - taquicardia: > 90 lpm - bradicardia: < 60 lpmla ritmicidad, se refiere a si la secuencia de los latidos es regular o irregular. Si es irregular, constituye una arritmia. Lo normal es que el pulso sea regular y cada uno de los latidos tenga la misma distancia respecto al anterior, con pequeñas variaciones que se producen con la respiración.

2. Describe en qué consiste la presión arterial y que formas existen de medirlas (describirlos)

La presión arterial (PA) es la presión que ejerce la sangre contra la pared de las arterias. Esta presión es imprescindible para que circule la sangre por los vasos sanguíneos y aporte el oxígeno y los nutrientes a todos los órganos del cuerpo para que puedan funcionar. Es un tipo de presión sanguínea.

Formas de medición de la presión arterial

Aparatos de medición auscultatoria

Los aparatos de medición auscultatoria determinan la presión arterial controlando los sonidos de Korotkoff Se coloca un manguito inflable alrededor del brazo aproximadamente a la misma altura en vertical que el corazón, normalmente unido a un manómetro de mercurio. El manguito se ajusta y se infla manualmente apretando una perilla de goma, o como en el caso de Tensoval duo control, automáticamente, hasta que la arteria esté completamente ocluida (unos 30 mmHg por encima de la presión sistólica). A continuación, se va soltando lentamente la presión del manguito. Cuando la sangre comienza a fluir por la arteria, el turbulento torrente crea una pulsación sincrónica del pulso (primer sonido de Korotkoff). La presión a la que se detecta por primera vez este sonido es la presión arterial sistólica. La presión del manguito se sigue liberando hasta que no se pueda detectar ningún sonido a la presión arterial diastólica.

Esfigmomanómetro de mercurio

Este tipo de aparato para medir la presión es el denominado "patrón de oro" de la medición de la presión arterial ya que es muy fiable y preciso. Ésa es la razón por la que se usa predominantemente como sistema de referencia en los estudios de validación clínica. Debido a sus características toxicológicas y ecológicas (palabra clave: mercurio) su uso está limitado por las autoridades sanitarias en la mayoría de los países de la Unión Europea o incluso prohibido. El principio de medición subyacente es el mismo que el de los estetoscopios.

Estetoscopio

Los estetoscopios se usan principalmente en la consulta del médico por su fiabilidad y precisión. Al contrario que los esfigmomanómetros de mercurio, las señales del pulso se transforman en valores legibles mediante una tecnología mecánica.

Modo de funcionamiento 

Un esfigmomanómetro normalmente consiste en un manguito inflable, una unidad medidora (el manómetro), un tubo para conectar ambos y (en los modelos que no se inflan automáticamente) también se conecta con un tubo una perilla de inflamiento al manguito. La perilla de inflamiento contiene una válvula unidireccional para prevenir el

Page 3: Previo 9. ECG

escape accidental de la presión ya que una válvula ajustable con tornillo permite al operario hacer que la presión en el sistema disminuya de forma controlada. El manguito se coloca alrededor del brazo casi a la misma altura en vertical que el corazón estando la persona sentada. El manguito se infla hasta que queda ocluida completamente la arteria. Escuchando con un estetoscopio la arteria braquial en el codo, el examinador libera lentamente la presión en el manguito. Conforme disminuye la presión en los manguitos, se oye un sonido "silbante" o pulsátil (sonidos de Korotkow) cuando el flujo sanguíneo comienza de nuevo a fluir por la arteria. La presión a la cual comienza este sonido se detecta y registra como presión arterial sistólica. La presión del manguito se sigue liberando hasta que el sonido deja de oírse y se pueda registrar como la presión arterial diastólica.

Medición con estetoscopio en la consulta del médico: el proceso correcto de medición

• La presión arterial debe medirse en posición sentada.• Si se mide con un aparato de muñeca debe colocarse éste a la altura del corazón• Si se mide con un aparato de brazo deben subirse las mangas de forma que el manguito se coloque directamente sobre el brazo. Si el manguito se coloca directamente sobre la ropa/las mangas las mediciones pueden ser incorrectas.• Antes de medir, la persona debe permanecer en reposo de 2 a 3 minutos. El estrés psicológico previo, la actividad física o el consumo de alcohol/nicotina pueden producir resultados incorrectos de medida.• Si se mide la presión arterial con un estetoscopio debe realizarse un registro de prueba del valor sistólico. El manguito debe inflarse al menos 30 mmHg por encima del valor sistólico para identificar un posible “silencio auscultatorio”.• El valor sistólico es el valor en que se oye por primera vez el sonido Korotkoff. En el momento de la desaparición de los sonidos de Korotkoff se alcanza el valor diastólico.• La primera vez que el médico mide la presión deberá hacerlo en ambos brazos (izquierdo - derecho - izquierdo) para identificar posibles variaciones de la presión arterial.• Entre dos mediciones consecutivas el paciente debe permanecer en reposo durante al menos 1 minuto.• Se calculará la media de dos mediciones consecutivas y se usará para evaluar el nivel de presión arterial/hipertensión. Cualquier decisión diagnóstica se basará en al menos dos mediciones registradas en días separados o en distintas visitas a la consulta del médico.

3. ¿Qué referencias tiene la presión sistólica y la presión diastólica?

La presión sistólica varía entre 90 y 120 mmHg y la diastólica entre 60 a 80 mmHg

4. Describe los sucesos que ocurren durante los cambios en la presión arterial

La presión arterial tiene dos componentes:

Presión arterial sistólica: corresponde al valor máximo de la tensión arterial

en sístole (cuando el corazón se contrae). Se refiere al efecto de presión que ejerce la

sangre eyectada del corazón sobre la pared de los vasos.

Presión arterial diastólica: corresponde al valor mínimo de la tensión arterial cuando el

corazón está en diástole o entre latidos cardíacos. Depende fundamentalmente de la

resistencia vascular periférica. Se refiere al efecto de distensibilidad de la pared de las

arterias, es decir el efecto de presión que ejerce la sangre sobre la pared del vaso.

Page 4: Previo 9. ECG

5. Describa que es un potencial de membrana en reposo

El potencial de membrana en reposo habla acerca de la diferencia de cargas eléctricas a través de la membrana plasmática cuando la célula se encuentra en reposo. Fuera de la membrana siempre se está cargado positivamente debido a los iones Na+ y Ca2+ en grandes concentraciones y por dentro de la membrana la carga se hace negativa debido la presencia a grupos infusibles cargados negativamente en el citoplasma.La membrana es mucho menos permeable a los iones de sodio, cuando está en reposo, es entre 10 y 100 veces más permeable al potasio que al sodio y, por lo tanto, la pérdida de iones de potasio no puede ser reemplazada fácilmente por el sodio. A causa de la salida de potasio se genera una carga negativa en el interior de la membrana, que, a su vez, genera una diferencia de potencial conocida como potencial de la membrana. Entonces decimos que el potencial de membrana en reposo, es el que presentan las células cuando no participan en una respuesta fisiológica importante en la que esté implicada la membrana plasmática, tal como la contracción, conducción o la secreción.

El POTENCIAL DE MEMBRANA EN REPOSO depende de:

a) La redistribución de los iones a través de la membrana. El Na+ y Ca+2 más abundantes afuera. El K+, PO4-, SO4- y Cl- más abundante adentro.

b) La acción de la bomba Na-K ATPasa. La bomba saca 3 sodios e introduce 2 potasios simultáneamente, manteniendo una carga positiva afuera.

c) Los canales de K de fuga siempre abiertos. El potasio sale por los canales abiertos atraído por el gradiente químico y luego incrementa la repulsión electrica con los iones de sodio, incrementandose el gradiente electrico que repele al potasio. Se crea un equilibrio entre ambos gradientes y el potasio deja de salir quedandose más concentrado en el interior de la celula.

Dado que el potencial de membrana en reposo es negativo, el movimiento hacia el interior de la célula de los iones con carga positiva (sodio y el calcio) se ve favorecido y estos iones pueden difundir hacia el interior de la célula siguiendo sus gradientes respectivos de concentración. Por el contrario, el valor negativo del potencial de membrana se opone a la entrada de iones con carga negativa como el cloruro, a pesar de que su gradiente de concentración favorece el movimiento neto de entrada.

La magnitud del potencial de membrana en reposo varía según el tipo celular pero generalmente es de unas pocas decenas de milivoltios. Este potencial es mayor en las células nerviosas y musculares, en las que generalmente es de -70 a – 90 mV.

6. Escriba que es un potencial de acción y como es el potencial de acción cardiaco

Un potencial de acción es el mecanismo básico mediante el cual se logra la transmisión de la información entre un sistema nervioso y en todo tipo de músculo, en el caso del

Page 5: Previo 9. ECG

músculo cardiaco la activación eléctrica es el potencial de acción cardiaco, el cual normalmente se origina en el NSA. Los potenciales de acción que se originan en este se conducen a lo largo de todo el miocardio en una secuencia temporal específica, posterior a la cual se presentaran los fenómenos físicos, que también son desarrollados de una forma secuencial y única. El desarrollo de esta actividad ordenada, va a permitir la activación y por lo tanto contracción posterior de las aurículas que van a permitir un flujo de sangre hacia los ventrículos que también han debido activarse gracias a la ejecución del potencial de acción.

Durante el reposo eléctrico en el interior de las células cardiacas se registra un potencial negativo entre -50mV y -90mV, dado por el predominio en las cargas fijas de las proteínas intracelulares. Sin embargo, la permeabilidad selectiva a diversos iones lleva a encontrar concentraciones intra y extracelulares de estos iones que lleva a un potencial eléctrico de reposo. Al evaluar las características del potencial de acción, podemos encontrar que hay algunas variaciones en sus características físicas desde que inicia su ejecución en el NSA, hasta que llega a los ventrículos. En el corazón se han identificado dos tipos de potenciales de acción uno de ellos llamado de RESPUESTA RAPIDA debido a la activación de los canales rápidos de sodio y otro llamado de RESPUESTA LENTA, puesto que su activación se da por la activación de los canales lentos para el Calcio.

Los potenciales de acción de respuesta rápida se encuentran en las células del miocardio auricular, ventrículos, haz de His y fibras de Purkinje, los de respuesta lenta en los NSA y NAV.

Potencial de acción de respuesta rápida

En las células que presentan este potencial de acción se identifican cinco fases

Fase cero: De ascenso rápido, debido al ingreso abrupto de sodio por la activación de los canales rápidos.

Fase uno: Repolarización temprana dada por la inactivación de la corriente de sodio y a la activación de corrientes transitorias de oitasio hacia fuera y cloro hacia adentro.

Fase dos: Fase de meseta. El evento iónico principal es la corriente lenta de ingreso de calcio. El ingreso de calcio activa la liberación de calcio por el retículo sarcoplásmico, evento fundamental para el acoplamiento electromecánico.

Fase tres: Fase de repolarización rápida debido a la activación de canales de potasio, permitiendo corriente hacia fuera.

Fase cuatro. Reposo eléctrico, extrusión activa de sodio y recuperación del potasio que salió de la célula gracias a la bomba sodio potasio.

Potenciales de acción de respuesta lenta.

Las células del NSA se encuentran en actividad eléctrica continua por lo que el término potencial de reposo es muy relativo. En el potencial de respuesta lenta la fase cero posee ascenso lento (ingreso de calcio), no hay fase uno y la dos es la final de la fase cero. La fase tres es repolarización rápida (salida de potasio) y durante la fase cuatro el potencial se hace menor en forma progresiva hecho responsable del automatismo activo.

Page 6: Previo 9. ECG

En conclusión, las células con potenciales de acción de respuesta rápida poseen un potencial de reposo entre -80 y -90mV, dependen del sodio para su activación, velocidad de conducción rápida u no poseen automatismo (excepto en el sistema de Purkinje), las células con potenciales de acción de respuesta lenta poseen un potencial de reposo entre -50 y -60mV, dependen del calcio para su activación, su velocidad de conducción es lenta y poseen automatismo.

7. Investigue y describa las características del músculo cardiaco: batmotropismo, inotrpismo, cronotropismo, dromotropismo, lusitropismo.

Batmotropismo o Excitabilidad: Es la capacidad de despolarizarse ante la llegada de un estímulo eléctrico.Cronotropismo o Automatismo: Propiedad de algunas fibras cardiacas miocárdicas para excitarse así misma de forma rítmica y automática ( Nodo sinusal y AV)Dromotropismo o Conductividad: capacidad de transmitir potenciales de acción siguiendo la ley del todo o el nada y coordinadamente mediante un sistema de cels. especializadas.Inotropismo o Contractibilidad: : Prop. mediante el cual la fibra miocárdica desarrolla fuerza o tensión permitiendo su acortamiento. además es un prop. básica que posibilita la función de la bomba y uno de los determinantes de gasto cardíaco. 

Page 7: Previo 9. ECG

8. Investigue la forma en que el sistema nervioso autónomo regula la actividad cardiaca.

El control del SNA, afecta funciones globales del Aparato Circulatorio, como son:

• El bombeo cardiaco, modificando la frecuencia y fuerza de las contracciones cardiacas.

• La redistribución del flujo sanguíneo hacia los tejidos más necesarios en un momento determinado.

• El control rápido de la presión arterial.

• Sensitiva visceral, proveniente de los baroreptores (de baja y alta presión) de cavidades cardiacas y grandes vasos sanguíneos, además de los quimiorreceptores.

• Del centro respiratorio bulbar.

• De estructuras supra-segmentarias tales como: zonas de la corteza cerebral, los complejos amigdalinos, el hipotálamo y la sustancia reticular del diencéfalo, mesencéfalo y protuberancia en distintos estados emocionales y conductuales.

Toda esa compleja integración, determina un flujo de salida de ese centro por las vías eferentes parasimpáticas y simpáticas, hacia todo el aparato cardiovascular. Este control es tónico y oscilante, sincronizado con el ritmo respiratorio y los latidos cardiacos, lo que determina el tono vasomotor y las ondas de Mayer de la presión sanguínea arterial. Además, tiene una distribución viscerotópica, tanto aferente como eferente. Esto desencadena una acción vasomotora diferente, de acuerdo al lugar específico de las áreas del centro que se estimulan, lo que se corresponde con incrementos o disminuciones del tono en determinados lechos vasculares, en dependencia de situaciones fisiológicas específicas, ante conductas como: el ejercicio, el sueño, el despertar, el sexo o de situaciones para mantener la homeostasis, como son: la termorregulación, el balance energético y la hidratación (Jäning W. 1996, Coote J. H., 2007). Este centro es altamente dependiente de los supra-segmentos, quienes tienen además vías directas, particularmente desde el hipotálamo, que sin hacer relevo en el centro vasomotor llegan a las neuronas preganglionares simpáticas (Guyton A., 2006, Coote J. H., 2007), por lo que no solo el centro determina el flujo de salida final del SNA. Todo ello hace más complejo aún todo el sistema y la comprensión de su funcionamiento.

Estas acciones las logra el SNA a través de complejos reflejos, donde la diversa información aferente (sensitiva) es integrada a diferentes niveles del neuroeje y mediante las vías eferentes (motoras) viscerales, simpáticas y parasimpáticas, se modifica la función cardiovascular. Tanto el Parasimpático como el Simpático inervan al corazón y los vasos sanguíneos, aunque estos últimos son inervados fundamentalmente por vías simpáticas, excepto los capilares, que no poseen inervación.

Page 8: Previo 9. ECG

9. Describa la secuencia eléctrica y mecánica del latido cardiaco.

Comprende la secuencia de fenómenos eléctricos y mecánicos que se producen en el corazón durante un latido y los cambios resultantes en la presión, flujo y volumen de las diferentes cavidades cardiacas.

El ciclo de fenómenos que se presentan en el corazón ocurren de forma simultánea en el corazón derecho e izquierdo, siendo la principal diferencia entre los dos las presiones mayores que se desencadenan en el lado izquierdo.

Sístole y diástole auricularesLa onda P del EKG, corresponde a la despolarización auricular, que da inicio a la sístole auricular. La contracción de la aurícula termina de llenar el ventrículo con un volumen de sangre que proviene de la aurícula (onda a). En condiciones de reposo, la sístole auricular no es esencial para el llenado del ventrículo, en su ausencia el llenado del ventrículo se reduce solo ligeramente.

La onda P se sigue de un periodo eléctricamente silente, durante el cual se produce la transmisión en el NAV (segmento PR), durante esta pausa eléctrica terminan los fenómenos mecánicos de la sístole auricular y del llenado ventricular, antes de que se produzcan la excitación y la contracción de los ventrículos.

La diástole auricular sigue a la sístole auricular u ocurre cuando se desarrolla la sístole ventricular. A medida que la aurícula se relaja, la sangre entra a la aurícula la cual proviene de las venas pulmonares para la izquierda y de las venas cavas superior e inferior en la derecha.

Sístole ventricularEl complejo QRS refleja la excitación del músculo ventricular y el comienzo de la sístole ventricular. A medida que aumenta le presión por encima de la presión de la aurícula, las

Page 9: Previo 9. ECG

válvulas aurículo ventriculares (tricúspide y mitral) se cierran, las contracciones de los músculos papilares previenen que las válvulas aurículo ventriculares se inviertan a la aurícula y permite que la válvula evite el reflujo de sangre hacia la aurícula a medida que aumenta le presión en el ventrículo.

La válvula aórtica y pulmonar no se abre hasta que la presión ventricular excede la presión en la aorta y arterias pulmonares respectivamente. Durante el periodo en el cual las válvulas aurículo ventriculares y pulmonares o aórtica están cerradas el ventrículo se contrae de forma isovolumétrica (es decir, el volumen ventricular no varía). La contracción aumenta la presión ventricular y, cuando esta excede la presión de la aorta y pulmonar, las válvulas que se encuentran en su origen permiten el flujo de sangre desde el ventrículo hasta estos vasos sanguíneos. En este momento el músculo ventricular comienza a acortarse, disminuyendo el volumen en el ventrículo. Cuando la tasa de eyección comienza a disminuir, las presiones aórtica y pulmonar comienzan a disminuir, de hecho, la presión ventricular disminuye ligeramente con respecto a la de los vasos en donde drena su contenido, antes del cierre de las válvulas que se encuentran en su origen, pero el flujo continua por la aorta y pulmonar debido a la inercia impartida a la sangre por la contracción ventricular.

Diástole ventricularLa repolarización ventricular (que origina la onda T), inicia la relajación ventricular o diástole. Cuando la presión ventricular disminuye por debajo de la presión auricular, las válvulas aurículo ventriculares se abren permitiendo que la sangre, que se había acumulado en la aurícula durante la sístole fluya rápidamente al ventrículo; esta es la primera fase (rápida) del llenado ventricular. Ambas presiones continúan disminuyendo, la presión auricular por el vaciamiento de la sangre en el ventrículo y la presión ventricular porque la relajación ventricular continua (y, a su vez, hace que entre más sangre desde la aurícula). Aproximadamente hacia la mitad de la diástole ventricular, la velocidad del llenado se reduce y los valores de las presiones auricular y ventricular convergen (segunda fase). La sístole auricular termina de llenar el ventrículo en la tercera fase del llenado ventricular.

10. ¿Cuál es el marcapaso normal del corazón y por qué?

Durante los períodos de reposo el corazón tiene aproximadamente 70 pulsaciones por minuto en un individuo adulto del sexo masculino, y en este mismo intervalo bombea aproximadamente cinco litros de sangre. El estímulo que mantiene este ritmo es completamente autorregulado. Incrustada en la aurícula derecha se encuentra una masa de tejido cardíacos especializados que recibe el nombre de nodo sinusal o ganglio senoauricular (SA). Este nodo SA (donde se origina el destello en la imagen que ves) ha sido a veces denominado "el marcapasos del corazón" por cuanto establece el ritmo básico de las pulsaciones de este órgano. Las fibras del músculo cardíaco, como todas las células, presentan exteriormente una carga eléctrica positiva y una carga eléctrica negativa en el interior. En el "marcapasos" se produce una descarga espontánea setenta veces por cada minuto. Esto, a la vez, produce la descarga en las fibras musculares circundantes de la aurícula; a su turno, esto causa una tenue onda eléctrica que recorre las aurículas y hace que estas se contraigan. Cuando la corriente llega a los islotes de tejido conjuntivo que separan las aurículas y los ven trículos, es absorbida por el ganglio

Page 10: Previo 9. ECG

auriculoventricular (A-V). Este se comunica con un sistema de fibras ramificadas que llevan la corriente a todas las regiones de los ventrículos, los que entonces se contraen vigorosamente. Esta contracción recibe el nombre de sístole.

11. Describa qué es un ECG y sus componentes (onda P, QRS, T, segmentos e intervalos)

El electrocardiograma (ECG), es el registro gráfico de la actividad eléctrica del corazón. Es un método no invasivo, que ubica sobre la superficie del cuerpo una serie de electrodos que permiten registrar los potenciales de acción que se originan en el corazón.

Cada uno de los eventos eléctricos del corazón que están dando como resultado la activación de las células cardiacas ofrecen dos fenómenos fundamentales que se conocen como despolarización y repolarización, que como ya se han mencionado se ejecutan de forma secuencial en condiciones de normalidad.

Al ser así los primeros eventos que quedaran registrados en el EKG son los que se presentan en las aurículas y luego de ellos siguiendo con el orden referido tendremos los procesos que se presentan en los ventrículos.

a. Onda P: Es el registro de la despolarización de las aurículas, la primera parte de la onda P, corresponde a la despolarización de la aurícula derecha y la segunda parte a la de la aurícula izquierda. Es una onda de tipo simétrico, su duración en tiempo es de aproximadamente 0,06 – 0,10 segundos, siendo su voltaje menor a 0,25mV.

b. Intervalo PR: Es el tiempo que demora la conducción del impulso desde la aurícula, hasta el inicio de la despolarización de los ventrículos. Incluye la onda P y el segmento PR que es una porción isoeléctrica. El segmento PR corresponde al tiempo que demora la conducción a través del Nodo AV, su duración oscila entre 0,12 a 0,20 segundos.

c. Complejo QRS: Corresponde a la despolarización de los ventrículos, está formado por tres ondas que son la Q (primera onda negativa), R (primera onda positiva) y S (primera onda negativa después de la onda R), su duración en tiempo es de 0,04 – 0,10 segundos.

d. Onda T: Representa la repolarización de los ventrículos, su duración es menor a 0,20 segundos y en voltaje presenta menos de 0,5 mV.

e. Intervalo QT: Incluye el complejo QRS, el segmento ST y la onda T, representa el inicio de la despolarización ventricular hasta el final de la repolarización ventricular, su duración aproximada es de 0,40 segundos. El segmento ST es una porción isoeléctrica del intervalo QT que se relaciona con la meseta del potencial de acción ventricular.

12. Investiga y describe en qué consiste un ciclo cardiaco y un ciclo respiratorio

Page 11: Previo 9. ECG

El ciclo cardiaco comprende la secuencia de fenómenos eléctricos y mecánicos que se producen en el corazón durante un latido y los cambios resultantes en la presión, flujo y volumen de las diferentes cavidades cardiacas.

La mecánica del ciclo respiratorio consiste en procesos alternados de inspiración y espiración. Durante la inspiración, los músculos esqueléticos como el diafragma e intercostales externos se contraen. Así, aumenta el volumen de la cavidad torácica, desciende la presión intrapleurla, y entra aire en los pulmones.

Espiración: En una respiración en reposo, los músculos inspiratorios se relajan, causando que el volumen de la cavidad torácica y los pulmones se reduzcan. Esta reducción fuerza el aire a salir hacia la atmósfera. Normalmente la espiración es pasiva. Durante el ejercicio o espiración forzada (ejemplo, tos) la espiración se vuelve un evento activo y depende de la activación de los músculos espiratorios que bajan la caja torácica y comprimen los pulmones.

Una manera de determinar la actividad respiratoria es usando el neumógrafo que convierte la expansión y contración del pecho en cambios de voltaje que aparecen como onda: aumento del voltaje = inspiración; disminución del voltaje = espiración.Otra forma de medir la respiración es colocando un transductor de temperatura cerca de la nariz. La temperatura del aire que entra en la nariz es fría durante la inspiración y caliente durante la espiración.

Hiperventilación: El ritmo respiratorio y la profundidad aumenta, así que los pulmones se deshacen más rápidamente del dióxido de carbono de lo que se está produciendo. Los iónes de hidrogeno son eliminados de los fluidos corporales y el pH se hace más elevado. Esto tiende a bajar la ventilación hastaque los niveles de dióxido de carbono e iones de hidrogeno se hacen normales.

Hipoventilación (respiración baja o lenta): Se gana dióxido de carbono en los fluidos corporales (hipercapnia) ya que los pulmones fallan en remover el dióxido de carbono tan rápidamente como se está produciendo, disminuyendo el pH de la sangre. La retroalimentación de los quimiorreceptroes causa que la ventilación aumente hasta que los niveles de dióxido de carbono y pH regresen a valores normales.

13. Investiga y describe la relación que existe entre un ciclo cardiaco y un ciclo respiratorio.

El sistema respiratorio y cardiaco funciona en conjunta relación para asegurar que el oxígeno llegue a todos los tejidos del cuerpo. El oxígeno es de vital importancia para las funciones celulares. El aire aspirado y contenido en los pulmones es transferido a la sangre. La sangre circula gracias a la función del corazón, el cuál bombea la sangre oxigenada por los pulmones al resto del cuerpo.

Adicionalmente, ambos sistemas corporales trabajan juntos para remover productos de desecho metabólico como el dióxido de carbono

Page 12: Previo 9. ECG

Bibliografía:

-GAZITÜA, Ricardo. Pulso arterial. [En línea] Septiembre 2007, Disponible en: http://escuela.med.puc.cl/manualsemiologia/180PulsoArterial.html.>, Consulta: 31 Octubre 2015-11-03

-R.G, VIctor. Presión Arterial [En línea] Octubre 2015. Disponible en: <http://www.clinicadam.com/salud/5/003398.html> Consulta 31 de Octubre 2015-11-03

-SALADIN, Kenneth, Anatomía y Fisiología, 6 ed. México: McGraw-Hill, 2013. 1521 p.

- THIBODEAU, Gary, Kevin Patton. Anatomía y Fisiología 6 ed. España; Elsevier, 2007. 1252 P.

-TORTORA, Gerard, Bryan Derrickson. Principios de anatomía y fisiología. 11 ed. México: Medica panamericana. 2002. 1220 p.