26
Primeros auxilios en accidentes infantiles Prevenir mejor que curar. Pero si hay que curar, calma.

Primeros auxilios en accidentes infantiles · Primeros auxilios en accidentes infantiles Prevenir mejor que curar. Pero si hay que curar, calma. Las principales causas de ... mayoría

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Primeros auxilios en accidentes infantiles · Primeros auxilios en accidentes infantiles Prevenir mejor que curar. Pero si hay que curar, calma. Las principales causas de ... mayoría

Primeros auxilios en accidentes infantiles

Prevenir mejor que curar. Pero si hay que curar, calma.

Page 2: Primeros auxilios en accidentes infantiles · Primeros auxilios en accidentes infantiles Prevenir mejor que curar. Pero si hay que curar, calma. Las principales causas de ... mayoría

Las principales causas de

muerte por accidente son:

accidentes de tráfico,

ahogamientos, caídas y

quemaduras.

Accidentes en la infancia

Page 3: Primeros auxilios en accidentes infantiles · Primeros auxilios en accidentes infantiles Prevenir mejor que curar. Pero si hay que curar, calma. Las principales causas de ... mayoría

Las principales causas de lesión por accidente son:

traumatismos (aprox. 90%), intoxicaciones (2-4%) y quemaduras (2%)

Accidentes en la infancia

La edad más frecuente es de 1-3 años y de 11-14 años

Page 4: Primeros auxilios en accidentes infantiles · Primeros auxilios en accidentes infantiles Prevenir mejor que curar. Pero si hay que curar, calma. Las principales causas de ... mayoría

Golpes y caídas https://youtu.be/1ZMJ2a61b1g

Page 5: Primeros auxilios en accidentes infantiles · Primeros auxilios en accidentes infantiles Prevenir mejor que curar. Pero si hay que curar, calma. Las principales causas de ... mayoría

Si posibilidad de lesión grave en cabeza, cuello o espalda.

¡¡¡ NO MOVERLO !!!

Golpes en la cabeza

Page 6: Primeros auxilios en accidentes infantiles · Primeros auxilios en accidentes infantiles Prevenir mejor que curar. Pero si hay que curar, calma. Las principales causas de ... mayoría

La fractura es la rotura de un hueso. Son muy frecuentes en la infancia y las caídas suelen ser la causa más frecuente.

El esguince ocurre cuando los ligamentos se han estirado demasiado o están parcialmente desgarrados. Los ligamentos son las conexiones que mantienen los huesos juntos.

La luxación (dislocación) es la separación de los huesos que forman una articulación.

La contusión es un daño que se produce en una parte del cuerpo a causa de un golpe que no genera herida exterior.

Page 7: Primeros auxilios en accidentes infantiles · Primeros auxilios en accidentes infantiles Prevenir mejor que curar. Pero si hay que curar, calma. Las principales causas de ... mayoría

Sospechar una fractura si:✓ se ha escuchado un ruido como si el hueso se quebrara✓ mueve con dificultad la zona del golpe o la mueve con

dificultad✓ duele mucho al tocar la zona, hay deformidad,

hinchazón o amoratamiento

Sospechar esguince si:✓ ha ocurrido por una torcedura✓ Hay hinchazón o amoratamiento

Sospechar luxación (dislocación) si:✓ Dolor, deformidad e incapacidad para mover la

articulación

Page 8: Primeros auxilios en accidentes infantiles · Primeros auxilios en accidentes infantiles Prevenir mejor que curar. Pero si hay que curar, calma. Las principales causas de ... mayoría

• La fractura de un hueso requiere cuidado médico de urgencia.

• Si se sospecha fractura de un hueso en cabeza, cuello o espalda: NO MOVER al

niño, salvo que corra peligro.

• Si el niño tiene una fractura con una herida que sangra, aplicar presión con una gasa

estéril para cortar la hemorragia.

Si no sangra, cubrir la zona lesionada y aplicar frio.

NUNCA intentar recolocar el hueso en su sitio.

• En estos casos, solicitar ayuda médica y mantener al niño inmóvil mientras llega.

Inmovilizar como esté y no mover

No manipular la lesión NUNCA

Page 9: Primeros auxilios en accidentes infantiles · Primeros auxilios en accidentes infantiles Prevenir mejor que curar. Pero si hay que curar, calma. Las principales causas de ... mayoría

Inmovilizar

mediante

cabestrillo, cojín,

vendaje… en

posición natural

Pilares del cuidado inicial de un esguince o luxación

No intentar volver

la articulación a su

posición

Page 11: Primeros auxilios en accidentes infantiles · Primeros auxilios en accidentes infantiles Prevenir mejor que curar. Pero si hay que curar, calma. Las principales causas de ... mayoría

Buscar ayuda médica si:

• No deja de llorar

• Está muy adormilado y es difícil despertarlo

• Vomita más de 2 ó 3 veces

• Dolor en el cuello o espalda que es cada vez mayor

• No camina normalmente o no coordina los movimientos

• Problemas de visión

• Conducta anormal o cualquier síntoma anormal que preocupe

Page 12: Primeros auxilios en accidentes infantiles · Primeros auxilios en accidentes infantiles Prevenir mejor que curar. Pero si hay que curar, calma. Las principales causas de ... mayoría

Golpes y caídas: la prevención

• Estar junto al bebé cuando esté sobre una superficie elevada (cambiadores, cama, trona…)

• Sujetarle con cinturones al colocarle en sillas altas, cochecitos, carros de compra…

• Colocar barandilla o cierres de seguridad en lugares peligrosos (ventanas, balcones, escaleras…)

• Tener siempre buena iluminación

• Utilizar calzado adecuado y protectores (casco, coderas, rodilleras…) cuando realice alguna actividad con riesgo

Page 13: Primeros auxilios en accidentes infantiles · Primeros auxilios en accidentes infantiles Prevenir mejor que curar. Pero si hay que curar, calma. Las principales causas de ... mayoría

Heridas Vídeo: errores frecuentes

Page 14: Primeros auxilios en accidentes infantiles · Primeros auxilios en accidentes infantiles Prevenir mejor que curar. Pero si hay que curar, calma. Las principales causas de ... mayoría
Page 15: Primeros auxilios en accidentes infantiles · Primeros auxilios en accidentes infantiles Prevenir mejor que curar. Pero si hay que curar, calma. Las principales causas de ... mayoría

Heridas

• Valorar la lesión. Si es grave taparla y buscar ayuda sanitaria.

• Si hay hemorragia, detenerla presionando la herida.

• Limpiar con agua y jabón, a poca presión (puede usarse suero fisiológico y agua oxigenada).

• Si hay un objeto grande incrustado, no quitarlo (puede estar impidiendo una hemorragia).

• Desinfectar la herida (clorhexidina, no usar povidona yodada en menores de 2 años edad).

• Proteger la herida (tiritas, gasa estéril, apósitos, venda…).

Page 16: Primeros auxilios en accidentes infantiles · Primeros auxilios en accidentes infantiles Prevenir mejor que curar. Pero si hay que curar, calma. Las principales causas de ... mayoría

• Nunca utilizar algodón, ni para limpiar ni para taponar la herida.

• No aplicar pomadas ni polvos.

• No desinfectar con alcohol. Usar preferiblemente clorhexidina

como antiséptico en niños.

• No manipular la herida si es grave (solo cubrirla y taponar con

gasas).

• Lavarse bien las manos antes de comenzar. Usar preferiblemente

guantes desechables.

Page 17: Primeros auxilios en accidentes infantiles · Primeros auxilios en accidentes infantiles Prevenir mejor que curar. Pero si hay que curar, calma. Las principales causas de ... mayoría
Page 18: Primeros auxilios en accidentes infantiles · Primeros auxilios en accidentes infantiles Prevenir mejor que curar. Pero si hay que curar, calma. Las principales causas de ... mayoría

Mordeduras, un caso especial

• Las más frecuentes es la infancia: por perros (90%) y por gatos.

• Más riesgo infección que otras heridas: 7% por perros y 50% por gatos (son más profundas).

• Cuidado:

• Valorar riesgo vital y daño estructuras profundas

• Cuidado herida: controlar el sangrado, limpiar con agua y jabón, antiséptico

• Pueden haber cuerpos extraños (fragmentos de dientes…)

• Acudir a un centro sanitario

• Prevención de tétanos y rabia

Page 19: Primeros auxilios en accidentes infantiles · Primeros auxilios en accidentes infantiles Prevenir mejor que curar. Pero si hay que curar, calma. Las principales causas de ... mayoría

Quemaduras Vídeo

Page 20: Primeros auxilios en accidentes infantiles · Primeros auxilios en accidentes infantiles Prevenir mejor que curar. Pero si hay que curar, calma. Las principales causas de ... mayoría
Page 21: Primeros auxilios en accidentes infantiles · Primeros auxilios en accidentes infantiles Prevenir mejor que curar. Pero si hay que curar, calma. Las principales causas de ... mayoría

Quemaduras: cuando acudir a un centro sanitario

• Por electricidad (son más profundas)

• Muy extensa

• Afecta a cara, manos o genitales

Page 23: Primeros auxilios en accidentes infantiles · Primeros auxilios en accidentes infantiles Prevenir mejor que curar. Pero si hay que curar, calma. Las principales causas de ... mayoría

Quemaduras: la prevención

• Procurar que los niños no entren en la cocina

• Mangos de cazos y sartenes hacia dentro

• Comprobar la temperatura de la comida y la bebida, especialmente si se calienta en el microondas

• Comprobar la temperatura del agua antes del baño

• Evitar el acceso del niño a la estufa, calefactor, plancha…

• No dejar a su alcance cerillas ni mecheros

• Proteger enchufes, alargaderas…

• Utilizar protección solar adecuada

• Tener extintores en buen uso (si disponemos de ellos)

Page 24: Primeros auxilios en accidentes infantiles · Primeros auxilios en accidentes infantiles Prevenir mejor que curar. Pero si hay que curar, calma. Las principales causas de ... mayoría

Intoxicaciones Vídeo

Page 25: Primeros auxilios en accidentes infantiles · Primeros auxilios en accidentes infantiles Prevenir mejor que curar. Pero si hay que curar, calma. Las principales causas de ... mayoría

Intoxicaciones: qué hacer

• IDENTIFICAR EL TÓXICO: averiguar qué ha tomado, cuánto y cuándo.

Si no responde inspeccionar el entorno (frascos, envases…), y si ha vomitado mirar los restos.

• Si alteración del nivel de conciencia o de los signos vitales, llamar al 112 o buscar ayuda médica urgente.

• Llamar al TELÉFONO DE INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA (91 562 04 20)

• Acudir a un centro sanitario con el envase del tóxico.

• NO HACERLE VOMITAR, especialmente si ha tomado cáusticos o derivados del petróleo (lejía, amoniaco, limpiadores de baño, quitamanchas, antigrasa, gasolina…)

Page 26: Primeros auxilios en accidentes infantiles · Primeros auxilios en accidentes infantiles Prevenir mejor que curar. Pero si hay que curar, calma. Las principales causas de ... mayoría

Posición lateral de seguridad