16
Resumen de "El príncipe" de Nicolás Maquiavelo El príncipe La razón para escribir el libro fue para regalárselo a Lorenzo de Medicis un príncipe de Italia. Comienza explicando las clases de principados y como se adquieren pueden ser hereditarios, nuevos o agregados a un hereditario (mixto). Se pueden adquirir mediante las armas propias o por las ajenas, por la suerte o por la virtud. Los principados hereditarios son más fáciles de conservar según Maquiavelo ya que el pueblo está acostumbrado a vivir bajo una dinastía se necesita hacer todo lo posible por no alterar el orden preestablecido o contemporizarlos a los cambios y por ser los príncipes naturales es más fácil ser amado por los suyos y por el pueblo. Los principados mixtos lo son porque el príncipe es hereditario en su lugar de origen y cuando adquiere un nuevo estado se convierte en príncipe nuevo para este dándole un carácter mixto, cuando se adquiere por inconformidad del pueblo con los gobernantes anteriores el conservarlos se hace más difícil ya que el tampoco podrá contentarlos entonces estos se unen a los ofendidos por la entrada del príncipe para derrocarlo. Los factores que hacen que un príncipe pueda conservar esa clase de principado cuando se comparte elementos como la lengua, la religión y costumbres es preciso solamente eliminar la familia del anterior príncipe y mantener lo más parecidas las leyes anteriores. Cuando los pueblos son de costumbres, religión y lengua diferentes es preciso poner las reglas antes expuestas y debe irse a vivir por lo menos por algún tiempo allí para que el pueblo lo conozca y él pueda conocer a este y controlar los desórdenes que se pueda presentar también se puede colonizar para no gastar tanto dinero y solo se afecta a los que se despoja es importante dejarlos imposibilitados para vengarse y tratar bien a los demás para que no se sientan perjudicados se debe ayudar a los vecinos menos poderosos y hacerse temer de los que tienen más poder y expulsar a los extranjeros poderosos porque si no se cuida de ellos podrían quitarle el reino. Los desórdenes deben controlarse cuando aún son pequeños porque si se les deja crecer se hacen grandes e incorregibles resalta las formas en que se pueden gobernar los principados: por medio de ministros o rodeados de nobles exponiendo que los ministros son servidores del príncipe y el amor del pueblo es para él también puede reemplazarlos a su antojo(Turquía) .con los noble es diferente que tienen sus propios súbditos apoyan al príncipe solo si es conveniente y además pueden dominar al pueblo individualmente y no los puede reemplazar cuando quiere(Francia). Para conquistar ambos principados se hace más difícil conquistar el primero pero luego es fácil conservarlo. Es difícil conquistarlo porque los súbditos se encuentran en mora y esclavitud con el príncipe es raro que se pueda sobornar a alguien pero el pueblo no sigue a los traidores aquí es fundamental guerrear y dejarlo en tal condición que no se pueda recuperar, eliminar la familia real, no hay que cuidarse del pueblo ya que esta acostumbrado a ser dominado En cambio en el otro caso es fácil conquistarlo y difícil conservarlo si se atrae nobles descontentos fácil será entrar y conquistar pero cuando se aburren los que apoyan y se cansan los que oprimes no es suficiente matar a la familia real porque los nobles se hacen cabecillas de los movimientos y se pierde el poder en la primera oportunidad.

Principe

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Resumen principe de maquiavelo

Citation preview

Resumen de "El prncipe" de Nicols MaquiaveloEl prncipeLa razn para escribir ellibrofue para regalrselo a Lorenzo de Medicis un prncipe deItalia.Comienza explicando las clases de principados y como se adquieren pueden ser hereditarios, nuevos oagregadosa un hereditario (mixto).Se pueden adquirir mediante lasarmaspropias o por las ajenas, por la suerte o por la virtud.Los principados hereditarios son ms fciles de conservar segn Maquiavelo ya que el pueblo est acostumbrado a vivir bajo una dinasta se necesita hacer todo lo posible por no alterar el orden preestablecido o contemporizarlos a los cambios y por ser los prncipes naturales es ms fcil ser amado por los suyos y por el pueblo.Los principados mixtos lo son porque el prncipe es hereditario en su lugar de origen y cuando adquiere un nuevoestadose convierte en prncipe nuevo para este dndole uncarctermixto, cuando se adquiere por inconformidad del pueblo con los gobernantes anteriores el conservarlos se hace ms difcil ya que el tampoco podr contentarlos entonces estos se unen a los ofendidos por la entrada del prncipe para derrocarlo.Los factores que hacen que un prncipe pueda conservar esaclasede principado cuando se comparte elementos como lalengua, lareliginy costumbres es preciso solamente eliminarla familiadel anterior prncipe y mantener lo ms parecidas lasleyesanteriores.Cuando los pueblos son de costumbres, religin y lengua diferentes es preciso poner las reglas antes expuestas y debe irse a vivir por lo menos por algntiempoall para que el pueblo lo conozca y l pueda conocer a este y controlar los desrdenes que se pueda presentar tambin se puede colonizar para no gastar tantodineroy solo se afecta a los que se despoja es importante dejarlos imposibilitados para vengarse y tratar bien a los dems para que no se sientan perjudicados se debe ayudar a los vecinos menos poderosos y hacerse temer de los que tienen mspodery expulsar a los extranjeros poderosos porque si no se cuida de ellos podran quitarle el reino.Los desrdenes deben controlarse cuando an son pequeos porque si se les deja crecer se hacen grandes e incorregibles resalta las formas en que se pueden gobernar los principados: por medio de ministros o rodeados de nobles exponiendo que los ministros sonservidoresdel prncipe yel amordel pueblo es para l tambin puede reemplazarlos a su antojo(Turqua) .con los noble es diferente que tienen sus propios sbditos apoyan al prncipe solo si es conveniente y adems pueden dominar al pueblo individualmente y no los puede reemplazar cuando quiere(Francia).Para conquistar ambos principados se hace ms difcil conquistar el primero pero luego es fcil conservarlo.Es difcil conquistarlo porque los sbditos se encuentran en mora yesclavitudcon el prncipe es raro que se pueda sobornar a alguien pero el pueblo no sigue a los traidores aqu es fundamental guerrear y dejarlo en tal condicin que no se pueda recuperar, eliminar lafamiliareal, no hay que cuidarse del pueblo ya que esta acostumbrado a ser dominadoEncambioen el otro caso es fcil conquistarlo y difcil conservarlo si se atrae nobles descontentos fcil ser entrar y conquistar pero cuando se aburren los que apoyan y se cansan los que oprimes no es suficiente matar a la familia real porque los nobles se hacen cabecillas de los movimientos y se pierde el poder en la primera oportunidad.Las ciudades que est acostumbrada a regirse por sus propias regla es mejor arrasarlas y luego reconstruirlas ya que estas ciudades no son como las otras y si se lesconquistalas rebeliones estaran al orden del da por eso el autor reitera que es mejor destruirlas o mudarse a ellas ya que sus habitantes son amantes de lalibertady no estarn bien hasta ser libres.Aborda por fin los principados nuevos conquistados por las armas propias y el talento o la virtudpersonalaconsejando seguir el ejemplo de los grandes hombres o por lo menos asemejarse en sus virtudes.Expresa la que la dificultad de conservar un principado nuevo vara segn las virtudes del prncipe no debe dejar nada al azar para conservar el poder, facilita el no tener ms estados y establecerse en lo conquistado y encontrar la ocasin precisa y los mritos adquiridos le permitan alcanzar la gloria, la fama y el poder.Los que sigue estn instrucciones llegan al poder con dificultades y lo conservan sin sobresaltos se empieza implantando nuevas leyes para fundar su estado y proveerseseguridadpero he aqu un problema ya que se echa de enemigos a los beneficiados con las antiguas leyes, se expone a la incredulidad de los hombres que confan en las nuevas leyes porque le temen a lo nuevo solo hasta que no ven sus resultados si se presentan incidentes el prncipe debe imponer la nuevas leyes por lafuerzaya que quien tiene las armas tiene el poder.Debe buscar nuevas amistades y un nuevo ejrcito para hacerlos sus fieles servidores para mantenerse en el poder por elamordel pueblo "lo que es difcil conseguir es fcil de conservar".Aborda el tema de los principados conseguidos por las armas y fortuna ajenasSe hicieron prncipes por suerte pero les hace falta mucho esfuerzo para conservarlos porque se obtuvieron por un regalo, compra, nombramiento, por los soldados, corrompiendo a las gentes.El problema es que no se tienen las fuerzas para llegar al poder y se carece de armas y fortuna propias se debe desordenarel estadode las cosas, buscar otros poderosos para buscar el apoyo de sus ejrcitos, comprar los nobles o ganrselos por medio de obsequios y una vez en el poder concederles administraciones.Si los nacionales intentan rebelarse se debe buscar ayuda de los extranjeros para controlar y cuando se consiga de nuevo laautoridades necesario reconquistar por medio de favores a los rebelados, eliminar a los jefes y convertir a sus partidarios en amigos luego hay que buscar el bienestar del pueblo pero cuando se presentan desordenes hay que ser severos para establecer el orden y la paz cuando se es muy severo hay que saber fingir que no fue uno el que los maltrato si no un ministro malvado entonces debe hacer leyes que favorezcan al pueblo y los hagan sentir importantes.Cuando se llega a ser prncipe por medio de crmenes es importante hacer buen uso de la crueldad que si solo es para llegar al poder se deben cometer todos los crmenes de una vez ya que si duran menos hieren menos y para conservarse es conveniente volverse beneficioso para los sbditos los beneficios se deben otorgar lentamente para que el pueblo los asimile mejor ya que no es fcil recibir bien de quien solo esperaban mal.Cuando se llega ser prncipe por medio de los ciudadanos, el principado lo puede implantar tanto el pueblo como los nobles, segn la ocasin se presente.Cuando los nobles no pueden controlar al pueblo concentran la autoridad en uno de ellos y lo hacen prncipe, cuando el pueblo no puede con los nobles escogen uno de ellos y lo hacen prncipe.Resulta que cuando se llega al principado por los nobles se mantiene con dificultad que cuando se llega al poder por medio del pueblo porque los nobles se creen sus iguales no los puede mandar como quiere en cambio en el pueblo no hay nadie que no disponga obedecerlo si se los mantiene contentos es cierto que no se puede tener a los dos bandos contentos entonces es mejor tomar partido por el ms numeroso y cuidarse de los nobles segn sunaturalezasi son pusilnimes no son peligrosos pero si son ambiciosos hay que considerarlos enemigos de por vida.Laamistaddel pueblo es algo que no se puede perder por eso hay que procurar que siempre necesiten del prncipe.Los principados que quieran ser independientes deben ser fuertes y no depender de otros cuando se presenta unaguerradebe formar un ejrcito fuerte que no tema guerrearle a nadie. Si no debe fortificar la plaza con artillera, comida, con que encender el fuego y oficios para desarrollar para un ao ya que no hay prncipe tan ocioso como para sitiar una plaza durante un ao teniendo muros y fosos adecuados.Solo falta por explicar los principados eclesisticos son felices ysegurospor naturaleza para llegar a ellos se pasa por todas las dificultades pues se adquieren por suerte o porvalory se mantienen solos porque se basan en viejasinstituciones.Tienen estados y no los defienden tienen sbditos y no los gobiernan estn indefensos y no le son arrebatados porque son gobernados por leyes superiores.El papel de los hombres cobro importancia desde Sixto IV en adelante pero fue Alejandro quien recaudo gran cantidad de dinero para engrandecer a laiglesia.Las tropas con las que un principado se defiende pueden ser propias, mixtas, auxiliares y mercenarias.Dice Maquiavelo que las tropas mercenarias son intiles porque estn con el prncipe por la paga se hacen famosas por su bravura y cuando es hora de demostrarla fallan y llevan el prncipe a la ruinaSin contar con que los capitanes siempre quieren tener el poder por eso es mejor tener milicias propias dirigidas por el prncipe enpersonao por un ciudadano con aptitudes para la guerra.Cuando se piden tropas auxiliares a otro prncipe se corre elriesgode perder la guerra o si gana puede que dar prisionero de ellas ya que solo les son tiles a sus amosEn suma a las mercenarias hay que temerles por las derrotas y a las auxiliares por los triunfos es por eso que un prncipe prudente prefiere perder sus tropas en una guerra que ganar la guerra con armas ajenas ya que no es una victoria propiamente dicha y aunque este en tiempos de paz debe ocuparse en los asuntos militares, ejercitarse en conocer su comarca, aprender a crearestrategiasy estudiarhistoriapapa prepararse para un accidenteUn prncipe tambin debe aprender a utilizar la maldad en momentos necesarios que le ayuden a conservar el estado y dejar a un lado otras que por debilidad le hagan perder el estado.Considera que la progalidad es conveniente cuando lo que se gasta no es lo del estado como lo adquirido de las conquistas para no gastar los dineros de estado y si no se tienen dichas posiciones es mejor ser considerado tacao que prodigo para no oprimir al pueblo y que luego este le derroque.La clemencia debe usarse en momentos de paz pero si es tiempo de caos no debe guardarse de cometer actos crueles para restablecer el orden por eso es mejor ser temido que amado cuando no se pueden reunir las dos virtudes.Tratar siempre de evitar el odio y no ofender a sus sbditos y disciplinarlos solo si es necesario.Se debe aparentar ser bueno y tratar de serlo pero para pasarse al mal no hay que dudarlo y cuando se hable se debe parecer bueno aunque haga el mal debe mantener contento al pueblo y no ofenderlo constantemente.Mostrarse hbil guerrero a los soldados para ganarse su aprobacin pero su prioridad es mantener contento al pueblo.Cuando se encuentra al pueblo desarmado debe armarlo o en su defecto armar a los que tienen ms deberes tambin debe organizar un ejrcito nuevo para su nuevo principado. Pero cuando se encuentra al pueblo armado debe desarmarlo con excepcin de los que se mostraron sus partidarios desde el principio y a los otros es preciso debilitarlo, relegarlos a la inactividad y arreglrselas para que el ejrcito del estado este compuesto por su l ejecito antiguo.Debe saber el motivo de porque lo ayudaron a subir al poder por descontento el tampoco podr contentarlos y si fue por afecto natura le ser fcil conservarloLas fortalezas se deben construir cuando el prncipe teme ms al pueblo que a los extranjeros y se deben destruir cuando se le teme ms a los extranjeros que al pueblo pero considera que la mejor fortaleza es el no ser odiado por el pueblo ya que no hay fortaleza que lo salve cuando el pueblo lo odia.Para ser estimados debe parecer grande e ilustre en sus actos y cuando cualquier sbdito haga algo notable bueno o malo debe descubrir como premiarlo o castigarlo que de amplio tema de conversacin.Debe ser valiente para escoger un partido y no permanecer neutral para ayudar a su favorito a ser el vencedor.Se mostrara amante de las virtudes y apoyara a los que se destaque en las artes dar seguridad a los ciudadanos para que realicen sus profesiones en elcomercioo a laagriculturapara engrandecer la ciudad. Debe prestaratencina los gremios y reunirse con ellos.Debe buscar ministros que no piensen en ellos si no en el prncipe que hara como lo hara para engrandecerlo, recodarle las cosas que le pertenecen y por eso el prncipe debe colmarlos de honores, cargos y deberes.Como consejeros debe escogerhombrecon juicio que no teman decirle la verdad cuando el prncipe les pregunte y el prncipe debe hacer lo acordado y ser obstinado hasta realizarlo. Si se deja llevar por los aduladores y cambia de parecer es tenido por menos.El no obedecer las reglas antes expuesta fue lo que hizo a los prncipes de Italia perder sus estados porque tuvieron al pueblo por enemigo y no se cuidaron de los nobles as se pierden los estado con dinero suficiente para costease un buen ejercito de campaa porque no hicieron como Filipo no el de macedonia el que fue vencido por tito quincio aunque tena un ejrcito reducido, tuvo al pueblo por amigo y contuvo a los nobles posea virtudes guerreras para reinar muchos aos.Dicen que la fortuna es juez de nuestros actos y los sabotea pero Maquiavelo dice que la fortuna es juez de la mitad de nuestros actos deben los prncipes con virtudes oponerse a la fortuna para que no haga desastres en su principado se debe ser dctil en esas circunstancias adversas.Por ultimo exhorta a los italianos a liberarse de los barbaros ya que las circunstancias estn a favor de que un nuevo prncipe prudente y virtuoso pueda instaurar un nuevogobiernoy dar felicidad a sus sbditos y redimir la crueldad de los barbaros rodendose de armas propias, nuevas estrategias y el amor de pueblo."la virtud empuara las armas contra el atropello y el combate ser breve pues el antiguo valor no ha muerto en los corazones italianos".Petrarca.

Ms vale ser temido que amado, escribiNicols Maquiaveloen su opera prima El Prncipe, publicada en 1512. Esta afirmacin ha sido debatida por un gran nmero de consultores, quienes afirman que un lder afectuoso puede ms que un lder controlador.Sin embargo, hay quienes afirman que el tipo de liderazgo al que se refiere Maquiavelo es idneo para las empresas del siglo XXI. Los consultores han encontradocinco caractersticasen el lder del autor de El Prncipe: astucia, pragmatismo, inteligencia, encanto personal y ser despiadado.De acuerdo con Jordi Lopez Camps, Maquiavelo propone a unlder adaptativo, es decir, aquel que puede cambiar conforme las circunstancias lo requieran. Asimismo, el experto en biologa con un master en calidad de la formacin, indica que Maquiavelo sent las bases para la teora del liderazgo basada en capacidades o caractersticas inherentes a las personas lderes.As, lasleccionesque Maquiavelo dej para laslderes del siglo XXIson:Ms vale ser temido que ser amado: esta ha sido una concepcin errnea; de acuerdo con lo estipulado por el autor de El Prncipe, lo ideal es ser temido y ser amado. El poder de la coercin es efectivo, pero desgastante; sin embargo, si la gente te estima y est convencida de tu proyecto, lo defender hasta la muerte.Un lder que conoce la historia de otros lderes: un pasaje de la obra de Maquiavelo describe que: el prncipe debe leer historia y estudiar las acciones de los grandes hombres para ver cmo se conducan. Un buen lder investigar modelos de gestin y buscar conocer las historias de xito, a fin de ser capaz de adaptarlos a su situacin particular.Examina victorias y derrotas: asimismo, el lder que propone Nicols Maquiavelo es un lder analtico y evaluador. En El Prncipe escribe que es importante que el lder examine las razones de las victorias de los grandes personajes y conozca los motivos de las derrotas, a fin de imitar las primeras y evitar las segundas.Ser despiadado: ms que referirse a un lder dspota, Maquiavelo describe a un lder fuerte, que sabe controlar sus emociones y que no se muestra vulnerable ante los dems. Esto le permite tener una visin ms fra sobre las situaciones y tomar decisiones con mayor inteligencia. Es bueno mostrar el lado humano, siempre y cuando ste no repercuta en las decisiones estratgicas de la empresa.Astucia: la astucia en los negocios es fundamental. El Prncipe indica que: No hay otra forma de guardarse de las adulaciones que de hacer comprender a los hombres que no te ofenden si te dicen la verdad; pero por otra parte, si todos pueden decirte la verdad, dejan de guardarte respeto. Por tanto, un prncipe prudente debe tomar otro camino, que es el de elegir en su estado a unos hombres sabios, para concederles slo a ellos la libertad de hablarle con franqueza, y slo sobre aquello que l pregunte.As, el lder de Maquiavelo es un lder que logra ser respetado por sus pares y subordinados, que aprenden de los grandes, que evala sus resultados, que sabe manejarse con inteligencia y que se rodea del capital humano ms capacitado.

Resumen Y Anlisis DeEl Prncipe Escrito Por Nicols MaquiaveloCapitulo IDE LAS DISTINTAS CLASES DE PRINCIPADOS Y LA FORMA EN QUE SE ADQUIERENLos principados son, o hereditarios, cuando una misma familia a reinado en ellos largo tiempo, o nuevos. Los nuevos, o lo son del todo, o son como miembros agregados al estado hereditario del prncipe que los adquiere, los as adquiridos se adquieren por las amas o por las ajenas, por la suerte o por la virtudCapitulo IIDE LOS PRINCIPADOS HEREDITARIOSEs ms fcil conservar un Estado hereditario, acostumbrado a una dinasta, que uno nuevo, ya que basta con no alterar el orden establecido por los prncipes anteriores, y contemporizar despus con los cambios que pueden producirse.Captulo IIIDE LOS PRINCIPADOS MIXTOSLos estados que al adquirirse se agregan a uno ms antiguo o son de la misma provincia, es muy fcil conservarlos, sobre todo cuando no estn acostumbrados a vivir libres, y para afianzarse en el poder, basta con haber borrado de la lnea del prncipe que los gobernaba porque siempre que se respeten sus costumbres y las ventajas de que gozaban permanecen sosegados.Slo con muchsima dificultad podr perderlo.Las colonias no cuestan, y son ms fieles y entraan menos peligro; y que los damnificados no pueden causar molestias, porque son pobres y estn aislados.El prncipe que anexe una provincia de costumbres, lengua y organizacin distintas a las de la suya, debe tambin convertirse en paladn y defensor, ingeniarse para debilitar a los de mayor podero y cuidarse de que, Bajo ningn pretexto, entre en su estado un extranjero tan poderoso como l.Capitulo IVPOR QUE LE REINO DE DARO OCUPADO POR ALEJANDRO NO SE SUBLEV CONTRA LOS SUCESORES DE STE DESPUS DE SU MUERTETodos los principados de que se guarda memoria han sido gobernados de dos modos distintos: o por un prncipe que elige de entre sus siervos, que lo son todos los ministros que lo ayudaran a gobernar, o por un prncipe asistido por nobles, que no, a la gracia del seor, sino a la antigedad de su linaje, deben la posicin que ocupan. Estos nobles tienen Estados y sbditos propios, que los reconocen por seores y les tienen natural afeccin. Mientras que, en los Estados gobernados el prncipe goza de mayor autoridad; por que en toda la provincia no se reconoce soberano sino a l, y si se le obedece a otro, a quien adems no se le tiene particular amor, slo se lo hace por tratarse de un ministro y magistrado del prncipe.Captulo VDE QUE MODO HAY QUE GOBERNAR LAS CIUDADES O PRINCIPADOS QUE ANTES DE SER OCUPADOS, SE REGIAN POR SUS PROPIAS LEYES.Hay tres modos de conservar un Estado que, antes de ser adquiridos, estaba acostumbrado a regirse por sus propias leyes y a vivir en libertad: primero destruirlo; depuse radicarse en l; por ltimo, dejarlo regir por sus leyes, obligando a pagar un tributo y establecer un gobierno compuesto por un corto nmero de personas, para que se encargue de velar por la conquista. Como ese gobierno sabe que nada puede sin la amistad y poder del prncipe, no ha de reparar con medios para conservarle el estado. Porque nada hay mejor para conservar -si se la quiere conservar- una ciudad acostumbrada a vivir libre que hacerla gobernar por sus mismos ciudadanos.En verdad el nico medio seguro de dominar una ciudad acostumbrada a vivir a vivir libre es destruirla. Quien se haga dueo de una ciudad as y no la aplaste, espere a ser aplastado por ella.Captulo VIDE LOS PRINCIPADOS NUVOS QUE SE ADQUIEREN CON LAS ARMAS PROPIAS Y EL TALENTO PERSONALEstos adquieren el principado con dificultades, pero lo conservan sin sobresaltos, las dificultades nacen en parte de las nuevas leyes y costumbres que se ven obligados a implantar para fundar el estado y proveer de seguridad.Si se quiere analizar bien esta parte, es preciso ver si estos innovadores lo son por s mismos, o si dependen de otros: es decir, si necesitan recurrir a la splica para realizar su obra, o si pueden imponerla por la fuerza.Hay que reconocer que estos revolucionarios tropiezan con grandes dificultades, que todos los peligros surgen en su camino y que slo con gran valor pueden superarlos; pero vencidos los obstculos, y una ves que han hecho desaparecer a los que tenan envidia de sus virtudes, viven poderosos, seguros, honrados y felices.Hay que agregar otro de menor jerarqua el que de simple ciudadano lleg a ser prncipe sin tener otra deuda con el azar que la ocasin; y solo fue por los meritos que hizo para que lo eligieran prncipe.Captulo VIIDE LOS PRICIPADOS NUEVOS QUE SE ADQUIEREN CON ARMAS Y FORNTUNA DE OTROSNo es posible conducirse de otro modo cuando se tiene tanto valor y tanta ambicinEl prncipe nuevo que crea necesario defenderse de enemigos, conquistar amigos, vencer por la fuerza o por el fraude, hacerse amar o temer de los habitantes, respetar y obedecer por los soldados, matar a los k puedan perjudicarlo, reemplazar con nuevas leyes antiguas, ser severo y amable, magnnimo y liberar, disolver la milicias infieles, crear nuevas, conservar la amistad de reyes y prncipes de buen grado o lo ataquen con recelos; el que juzgue indispensable hacer todo esto.Captulo VIIIDE LOS PRINCIPADOS QUE LLEGARON AL PRINCIPADO MEDIANTE CRIMENESPrimer caso es el que se asciende al principado por un camino de perversidades y delitos; y despus, el caso en que llega a ser prncipe por el favor de los conciudadanos.Mal empleadas son las que, aunque poco graves al principio; con el tiempo antes crecen que se extinguen. Quien procede de otra manera, por timidez o por haber sido mal aconsejado, se ve siempre obligado a estar con el cuchillo en la mano, y mal puede contara a sus sbditos cuyas ofensas continuas y todava recientes llenan de desconfianza.Captulo IXDEL PRINCIPADO CIVILEl principado pueden implantarlo tanto el pueblo como los nobles y los nobles cuando comprueban que no pueden resistir al pueblo, concentran toda la autoridad en uno de ellos y lo hacen prncipe, pero el que llega al principado con ayuda de los nobles se mantiene con mas dificultad que el que a llegado mediante el apoyo del pueblo, por que los que lo rodean se consideran iguales y se le hace difcil mandarles y manejarlos como el prncipe quiera.Estos principados peligran cuando quieren pasar de principado civil a principado absoluto pues estos prncipes gobiernan por s mismos o por intermedio de sus magistrados, su permanencia es ms insegura y peligrosa, por que depende de al voluntad de los ciudadanos que ocupan el cargo de magistrados los cuales pueden arrebatarle el poder y el prncipe rodeado de peligros no tiene tiempo para asumir autoridad absoluta, ya que los ciudadanos y los sbditos, acostumbrados a recibir ordenes no estn en semejantes trances dispuestos a obedecer la suyas.Captulo XCOMO DEBEN MEDIRSE LAS FUERZAS DE TODOS LOS PRINCIPADOSSi un prncipe posee un estado tal que pueda sostenerse por s mismo, si tiene en tal caso, que recurrir a la ayuda de otros.Un prncipe que gobierne una plaza fuerte y a quien el pueblo no odie, ni puede ser atacado pero se lo fuese, el atacante se vera obligado a retirarse sin gloria, por que son tan variables las cosas de este mundo que es imposible que alguien permanezca con sus ejrcitos un ao sitiando ociosamente a una ciudadCaptulo XIDE LOS PRINCIPADOS ECLESIASTICOSLos principados eclesisticos son aquellos que todas las dificultades existen antes de poseerlos, pues se adquieren o por valor o por suerte, y se conservan sin el uno ni la otra dado que se apoyan en antiguas instituciones religiosas que son tan potentes y de tal calidad, que mantiene a sus prncipes en el poder sea cual sea fuere el modo en que stos procedan y vivan, estos son los nicos que tienen estados y no los defienden; sbditos y no los gobiernan, son los nicos principados seguros y felices.Captulo XIIDE LAS DISTINATAS CLASES DE MALICIAS Y DE LOS SOLDADOS MERCENARIOSLas tropas con que un prncipe defiende a su estado son propias, mercenarias, auxiliares o mixtas. Las mercenarias y auxiliares son intiles y peligrosas; y el prncipe cuyo gobierno descanse en soldados mercenarios no estar nunca seguro, por que estn desunidos, por que son ambiciosos desleales, valientes entre amigos, pero cobardes cuando se encuentran frente a los enemigos; porque no tienen disciplina, como tienen temor de Dios ni buena fe como los hombres. Los capitanes de mercenarios o son hombres de mrito o no los son; no se puede confiar en ellos si lo son porque aspirarn siempre a forjar su propia grandeza, ya tratando de someter al prncipe.Un principado o una republica deben tener sus milicias propias; que en un principado si, el prncipe debe dirigir la milicias en persona y hacer el oficio de capitnCaptulo XIIIDE LOS SOLDADOS AUXILIARES, MIXTOS Y PROPIOSLas tropas auxiliares son aquellas que se piden a un prncipe poderosos para que nos socorra y defiende estas tropas pueden ser tiles y buenas para sus amos, pero para quien las llama casi siempre son funestas; pues si se pierden, queda derrotado, y si gana, se convierte en su prisionero, todo el que no quiera vencer no tiene ms que servirse de estas tropas, muchsimo ms peligrosas que las mercenarias, porque estn perfectamente unidas y obedecen ciegamente a sus jefes, con lo cual la ruina es inmediataCaptulo XIVDE LOS DEBERES DE UN PRINCIPE PARA CON LA MILICIAUn prncipe jams debe dejar de ocuparse del arte militar, y durante los tiempos de paz debe ejercitarse ms que en los de guerra; lo cual puede hacer de dos modos: con la accin y con el estudio. En lo que atae a la accin debe, tener bien organizadas sus tropas, dedicarse constantemente a la caza con el objeto de acostumbrar el cuerpo a las fatigas y de conocer la naturaleza de los terrenos, tal estudio aprende dos utilidades: primero se aprende a conocer la regin donde se vive para defenderla mejor; despus, en virtud del conocimiento de otra donde sea necesario actuar de manera que el conocimiento de otra donde sea necesario actuar.Captulo XVIDE LA PRODIGALIDAD Y DE LA AVARICIALa prodigalidad, practicada de manera que sepa que uno es prdigo, perjudica; y otra parte si se la practica virtuosamente y tal como se la debe practicar, la prodigalidad no ser conocida y se creer que existe el vicio contrario, ya que un prncipe no puede practicar pblicamente esta virtud sin que se perjudique, si es sensato, que no se preocupe si es tildado de tacao porque, con el tiempo al ver que con su avaricia le bastan las entradas para defenderse de quien le hace la guerra, y puede acometer nuevas empresas sin gravar al pueblo, ser tenido siempre por ms prdigo, pues practica la generosidad con todos aquellos a quienes no quita , que si innumerables, y la avaricias con todos aquellos a quienes no da, que son pocosCaptulo XVIIDE LA CRUELDAD Y LA CLEMENCIA; Y SI ES MEJOR SER AMDO QUE TEMIDO O SER TEMIDO QUE AMADODeclaro que todos los prncipes deben desear ser tenidos por clementes y no por crueles. Surge de esto una cuestin si vale, ms ser amado que temido o temido que amado declaro entonces que es ms seguro ser temido que amado. Cuando el prncipe est al frente de sus ejrcitos y tiene que gobernar a miles de soldados, es absolutamente necesario que no se preocupe si merece fama de cruel, por que sin esta fama jams podr tenerse ejrcito alguno unido y dispuesto a la lucha.Como el amar depende de la voluntad de los hombres y el temer de la voluntad del prncipe, un prncipe prudente debe apoyarse en lo suyo y no en lo ajeno, pero tratando siempre de evitar el odio.Captulo XVIIIDE QUE MODO LOS PRINCIPES DEBEN CUMPLIR SUS PROMESASNadie deje de comprender cun digno de alabanza es el prncipe que cumple la palabra dada, que obra con rectitud y no con doblez, pero son precisamente los prncipes que han hecho menos caso da la fe jurada. Un prncipe debe saber entonces comportarse como bestia y como hombre; ya que se ve obligado a comportarse como bestia, conviene que el prncipe se transforme en zorro y en len, porque el len no sabe protegerse de las trampas ni el zorro protegerse de los lobo, los que solo sirven de las cualidades de el len demuestran poca experiencia.Los hombres son tan simples y de tal manera obedecen a las necesidades del momento, que aquel que engaa encontrar siempre a quien se deje engaar.El tenerlas y practicarlas siempre es perjudicial, y el aparentar tenerlas, til. Esta bien mostrarse piadoso, fiel, humano, recto y religioso y asimismo serlo efectivamente; pero se debe de estar dispuesto ha estar dispuesto a irse a otro extremo si ello fuera necesario.Captulo XIXDE QUE MODO DEBE EVITAR SER DESPRECIADO Y ODIADO.Un prncipe debe temer dos cosas: en el interior, que se le subleven los sbditos; en el exterior, que lo ataquen las potencias extranjeras. Los estados bien organizados y los prncipes sabios siempre han procurado no exasperar a los nobles y, a la vez, tener satisfecho y contento al pueblo.Un prncipe debe estimar a los nobles pero sin hacerse odiar por el pueblo, cuando el prncipe no puede ser evitado odiado por una de las dos partes, debe inclinarse hacia el grupo ms numeroso, y cuando esto no es posible, inclinarse hacia el ms fuerte.Captulo XXSI LAS FORTALEZAS, Y MUCHAS OTRAS COSAS QUE LOS PRINCIPES HACEN CON FRECUENCIA SON UTILES O NO.Las armas del pueblo se convierten en las del prncipe y los que recelan se hicieron felices, los fieles continan sindolo y los sbditos se hagan partidarios.Hay quienes afirman que un prncipe hbil debe fomentar con astucia ciertas resistencias para que al aplastarlas se acreciente su gloria.Elogiare tanto a quien construya fortalezas, como a quien no las construya, pero censurar todo el que, confiando en las fortalezas, tenga en poco el ser odiado por el pueblo.Captulo XXICOMO DEBE COMPORTARSE UN PRINCIPE PARA SER ESTIMADO.Nada hace tan estimable a un prncipe como las grandes empresas y el ejemplo de raras virtudes.En beneficio del prncipe el hallar medidas sorprendentes a lo que se refiere a la administracin, el prncipe debe ingeniarse por parecer grande e ilustre en cada uno de sus actos, cuando el prncipe se declara valiente por una de las partes, se triunfa aquella a la que se une, aunque sea poderosa y l quede a su discrecin, estarn unidos por un vnculo de reconocimiento y afecto; y los hombres nunca son tan malvados que, dando una prueba de tamaa ingratitud, lo sojuzguen; un prncipe nunca debe aliarse con otro ms poderoso para atacar a terceros sino de acuerdo con lo dicho, cuando las circunstancias lo obligan porque si venciera en su poder, y los prncipes deben hacer lo posible por no quedar a disposicin de otros.El prncipe se mostrar amante de la virtud y honrar a los que se distingan en las artes. Todas las ciudades estn divididas en gremios o corporaciones a las cuales les conviene que el prncipe conceda su atencin.Captulo XXIIDE LOS SECRETARIOS DEL PRINCIPE.La primera opinin que se tiene del juicio de un prncipe se funda en los hombres que lo rodean: si son capaces y fieles podr reputrselo por sabio, pues supo hallarlos capaces y mantenerlos fieles; pero cuando no lo son, no podr considerarse prudente a un prncipe que el primer error que comete lo comete en esta leccin.Para conocer a un ministro hay un modo que nunca falla cuando se ve que un ministro piensa ms en l que en uno y que en todo no busca sino su provecho, estamos en presencia de un ministro que nunca ser bueno y en quien el prncipe nunca podr confiar porque el que tiene en sus manos el estado de otro jams debe pensar en s mismo, sino en el prncipe, y no recordarle sino las cosas que pertenezcan a l. Por su parte, el prncipe, para mantenerlo constante en su fidelidad, debe pensar en el ministro. Debe honrarlo, enriquecerlo y colmarlo de cargos, de manera que comprenda que no puede estar sin l, y que los muchos honores no le hagan desear ms honores, las muchas riquezas no le hagan ansiar ms riquezas y los muchos cargos le hagan temer los cambios polticos.Captulo XXIIICOMO HUIR DE LOS ADULADORES.Un prncipe prudente debe preferir rodearse de los hombres de buen juicio de su estado, nicos a los que dar libertad para decirle la verdad, aunque en las cosas sobre las cuales sean interrogados y slo en ellas.Es conveniente que los buenos consejos vengan de quien vinieren, nazcan de la prudencia del prncipe y no la prudencia del prncipe de los buenos consejos.Captulo XXIVPOR QUE LOS PRINCIPES DE ITALIA PERDIERON SUS ESTADOS.Los hombres se ganan mucho mejor con las cosas presente que con las pasadas, y cuando en las presentes hayan provecho, las gozan sin inquirir nada; y mientras el prncipe no se desmerezca en las otras cosas, estarn siempre dispuestos a defenderlo. As, el prncipe tendr la doble gloria de haber creado un principado nuevo y de haberlo mejorado y fortificado con buenas leyes, buenas armas, buenos amigos y buenos ejemplos.Las nicas defensas buenas, seguras y durables son las que dependen de uno mismo y de sus virtudes.Captulo XXVDEL PODER DE LA FORTUNA EN LAS COSAS HUMANAS Y EN LOS MEDIOS PARA OPONERSELE.Con la fortuna que se manifiesta con todo su poder ah donde no hay virtud preparada y dirige sus mpetus all donde sabe que no se han hecho diques ni reparos para contenerla.Se ve que los hombres para llegar al fin que se proponen proceden en forma distinta: uno con cautela, el otro con mpetu; uno por la violencia, el otro por la astucia; uno con paciencia el otro con su contrario; y todos pueden triunfar por medios tan dispares.Como la fortuna varia y los hombres se obstinan en proceder de un mismo modo, sern felices mientras vayan de acuerdo con la suerte e infelices cuando estn en desacuerdo con ella, considero que es preferible ser impetuoso y no cauto, por que la fortuna es mujer y hace preciso si se le quiere tener sumisa golpearla y zaherirla. Y se ve que se deja dominar por estos antes que por los que actan con tibieza y como una mujer, es amiga de los jvenes por que son menos prudentes y ms fogosazo y se imponen con ms audacia.Captulo XXVIEXHORTACION A LIBERAR A ITALIA DE LOS BARBAROS.No es asombroso que ninguno haya podido hacer lo que es de esperar que haga vuestra ilustre casa, ni es extrao que despus de tantas revoluciones y revueltas guerreras parezca extinguido el valor militar de los soldados. Pero se debe a que la antigua organizacin militar no era buena y a que nadie ha sabido modificarla. Nada honra tanto a un hombre que se acaba de elevar al poder como las nuevas leyes y las nuevas instituciones ideadas por l, que si estn bien cimentadas y llevan algo grande en s misma, lo hace digno de respeto y admiracin.Pero en las batallas, y por culpa exclusiva de la debilidad de los jefes;, su papel no era nada brillante; por que los capaces no son obedecidos; y todos se creen capaces, pero hasta ahora nadie hubo que supiese imponerse por su valor y por su fortuna, y que hiciese ceder a los dems.Definicin de individuo y sociedad y su relacin anexa con opinion personal