22
PRINCIPIO DE PRODUCCIÓN Presentado por: EDILBERTO PEREZ MAYERLIS ANGARITA ING. AGROINDUSTRIAL

Principio de Produccion

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Principio de Produccion

PRINCIPIO DE

PRODUCCIÓNPresentado por:

EDILBERTO PEREZMAYERLIS ANGARITA

ING. AGROINDUSTRIAL

Page 2: Principio de Produccion

1. LA PRODUCCIÓN.

Page 3: Principio de Produccion

INSUMOSPROCESO DE

TRANSFORMACIÓNPRODUCTO

Page 4: Principio de Produccion
Page 5: Principio de Produccion

NOTA IMPORTANTE:

Page 6: Principio de Produccion

CONSEJO PARA LA COMPRA DE MATERIA PRIMA

1. Si compramos día a día, debemos abastecemos con distribuidores o firmas que hagan entregas frecuentes o que tengan existencias muy completas.

2. Es importante mantener en la empresa, existencia de algunos artículos, que no sean de alto coso.

3. Si usted es nuevo en los negocios, busque los proveedores que vendan más barato, pero de calidad.

4. Finalmente sus herramientas básicas, deben guardarse muy bien, para que no se dañen y no incurrir en gastos.

Como empresario, nuestros productos deben ser de calidad, con un precio aceptable en el mercado y que se vendan en el menor tiempo posible.

Page 7: Principio de Produccion

2. LA ORGANIZACION DE LA PRODUCCION

Page 8: Principio de Produccion

PARA ORGANIZAR LA PRODUCCION: Es recomendable considerar lo siguiente

1. Dónde estamos ubicados

Page 9: Principio de Produccion

2. Los métodos de trabajo

Como empresarios debemos pensar en futuro, por tanto nos

conviene conocer estos métodos

Page 10: Principio de Produccion

3. DISTRIBUCION DEL TALLER

Page 11: Principio de Produccion

EL TALLER LO PODEMOS DISTRIBUIR DE LA SIGUIENTE MANERA:

En línea Por procesos Combinado En Celdas

Page 12: Principio de Produccion

• DISTRIBUCION EN LINEA

Page 13: Principio de Produccion

• DISTRIBUCION EN PROCESO

Page 14: Principio de Produccion

• DISTRIBUCION COMBINADA

Page 15: Principio de Produccion

PASOS A SEGUIR PARA MEJORAR LOS METODOS DE TRABAJO Y LA

DISTRIBUCION DEL TALLER.1. Haga una lista de los productos que fábrica.2. Elabore una lista de las operaciones que se realizan para la elaboración de cada

producto, en el orden respectivo.3. Defina el tiempo para cada operación. Se puede apoyar mediante un reloj.4. Elabore el plano de su taller, dibujando la ubicación de las máquinas y puestos de

trabajo.5. Haga un análisis de la distribución del taller. Coloque las máquinas y puestos de

trabajo sobre el plano en la secuencia de operaciones que sigue el producto y ensaye diferentes colocaciones

Page 16: Principio de Produccion

3. LA PLANEACIÓN DE LA PRODUCCIÓN

Page 17: Principio de Produccion

1. Defina el período para el cual va planear la producción.2. Calcule la producción requerida. Conocida la cantidad estimada de

productos a vender, defina el número de unidades por producto a producir en el período. Tener en cuenta si se tienen existencias y el número de unidades que se acostumbra tener en inventario.

3. Calcule las necesidades de materia prima.4. Cálculo de la necesidad de mano de obra, maquinaria y equipo. Se

determina con base a la experiencia de períodos pasados

Page 18: Principio de Produccion

4. PROGRAMACION DE LA PRODUCCION

Page 19: Principio de Produccion

PASOS A SEGUIR PARA PROGRAMAR LA PRODUCCION

1. Cálculo de tiempos según la producción requerida. Determinar el tiempo que permanece ocupada cada máquina y operario. Para ello multiplique las veces que se hará calda operación por el tiempo que se gasta en hacer la operación una vez. Así se calcula el tiempo total de trabajo por operación, operario y máquina.

2. Indicar en qué momento están ocupadas las máquinas y los operarios.

3. Elaboración de órdenes de producción. Con base a la Programación realizada anteriormente, se elaboran las órdenes para cada operario. Las órdenes de producción especifican el trabajo que debe realizar el operario en un período de tiempo.

Page 20: Principio de Produccion

5.CONTROL DE LA PRODUCCION

Page 21: Principio de Produccion

1. Elaboración de reportes de trabajo. El reporte de trabajo es la información que el operario suministra al supervisor o dueño de la empresa.

2. CONTROL DE PRODUCCION: La información de los reportes de trabajo debe compararse con la de órdenes de producción.

3. Análisis del cuadro de control de producción: Al llenar el cuadro de control de producción se pueden presentar las siguientes situaciones:

a. Lo realizado es igual a lo programado. Se está trabajando bien.b. Lo realizado es mayor que lo programado. Analizar las causas por las que se

sobrepasó lo programado.c. Lo realizado es menor que lo programado. Determinar las causas por las que no se

pudo cumplir e implementar los correctivos necesarios.

4. Control de Materias Primas: Consiste en el registro de materias primas que se entregan para la producción. Al entregar las materias primas se debe indicar la orden de producción en la que se va a utilizar, la cantidad entregada, la cantidad devuelta y la persona que las recibe.

PASOS A SEGUIR PARA CONTROLAR LA PRODUCCION

Page 22: Principio de Produccion

“El Valor del producto se

halla en la producción”

Albert Einsteins