6
Principios didácticos, aprendizaje cooperativo y proceso de enseñanza. 1. Principios didácticos 2. Aprendizaje cooperativo y proceso de enseñanza PRINCIPIOS DIDC!ICOS" Los principios didácticos deben desarrollar y sobre ellos deben desarrollarse los procesos de enseña nza y de apr endizaje en rel aci ón a la experi enc ia esc olar. Se div iden en cua tro apartados, los cuales son:  Aprender a Conocer: los procesos de enseñanza y aprendizaje que se desarrollen deben peritirle a los alunos avanzar pro!resivaente en relación con su desarrollo personal en las si!uientes diensiones: "ncreentar su saber e ir descubriendo y coprendiendo la variedad y coplejidad del undo que los rodea. #espertar la curiosidad intelectual. $stiular el sentido cr%tico.  Adquirir una ayor y pro!resiva aut ono%a. $n este apartado la clave iprescindible es el saber y el conociiento, por lo cual es docente debe plantear coo p rincipios didácticos la atención, el pensaiento y la eoria. $nt re las propu est as que se pla ntean par a el apr ender a con ocer teneo s las si!uientes: &. Conex ión con las id eas pr evias : cuan do se di spon! a en proceso un nuevo proceso de aprendizaje es iportante realizar una conexión con las ideas previas que posee el aluno, de esta anera podrá desarrollar una l%nea de pensaiento ló!ico. '. Acti vidades para la (otivación: se tr ata de actividades que puedan estiular a los alunos a centrar su atención y despertar su inter)s por lo que van a aprender. *. Actividades para la coprensión e int eri orización de los contenidos: los contenidos debes ser dosi+icados dependiendo del proceso de enseñanza y aprendizaje, cobinando el pensaiento inductivo y deductivo. $stiular la investi!ación y el descubriiento.  Aprender a acer: Los alunos deben ser capaces de convertir sus conociientos en ins tru entos , par a poder est ar pre par ados par a la rea li dad del ent orno, tan to en el presente coo en el +uturo. $s necesario establecer un equilibrio adecuado entre los aprendizajes prácticos y los teóricos, buscando siepre la resolución de probleas. -na actividad que +acilita este tipo de aprendizaje son los trabajos en !rupo o la elaboración de pr oyectos de anera colectiva, esti ulando de esta anera la cooperacn, la responsabilidad, la solidaridad, el encuentro, entre otros aspectos de relevancia.  Aprender a ivir con los #eás: $l aprendizaje que se transite a los alunos debe de penetrar en la vida social de la escuela y en todas las aterias escolares. #ebe de incluir aspectos orales, con+lictos y probleas de la vida diaria en sociedad, resolución de probleas en conjunto, etc. Con esto se lo!ra estiular en el estudiante aspectos sociales y la adquisición de una diensión oral adecuada.  Aprender a Ser: $ s la inclusión del aprender a /ac er, el apr ender a conocer y el aprender a vivir con los deás. Le brinda al estudiante un aprendizaje !lobal que debe incluir: cuerpo y ente, inteli!encia, sensibilidad, sentido est)tico, responsabilidad individual y espiritual. $l aluno /a de ser capaz de entender la copleji dad de sus expr esiones y sus coproisos 0individuales y colectivos1. APR#NDI$A%# COOP#RA!I&O ' PROC#SO D# #NS#(AN$A" $s de !ran iportancia las interacciones que establece el aluno con las personas que lo rodean, por lo cual se debe de toar en cuenta la in+luencia educativa que ejerce en el aluno el

principios-didacticos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Principios didácticos elementales para la enseñanza

Citation preview

Page 1: principios-didacticos

7/17/2019 principios-didacticos

http://slidepdf.com/reader/full/principios-didacticos-568e2c7088cc0 1/6

Principios didácticos, aprendizaje cooperativo y proceso de enseñanza.

1. Principios didácticos2. Aprendizaje cooperativo y proceso de enseñanza

PRINCIPIOS DIDC!ICOS"Los principios didácticos deben desarrollar y sobre ellos deben desarrollarse los procesos

de enseñanza y de aprendizaje en relación a la experiencia escolar. Se dividen en cuatroapartados, los cuales son:

•  Aprender a Conocer: los procesos de enseñanza y aprendizaje que se desarrollen deben

peritirle a los alunos avanzar pro!resivaente en relación con su desarrollo personalen las si!uientes diensiones:

"ncreentar su saber e ir descubriendo y coprendiendo la variedad y coplejidad

del undo que los rodea. #espertar la curiosidad intelectual.

$stiular el sentido cr%tico.

 Adquirir una ayor y pro!resiva autono%a.

$n este apartado la clave iprescindible es el saber y el conociiento, por lo cual esdocente debe plantear coo principios didácticos la atención, el pensaiento y la eoria.

$ntre las propuestas que se plantean para el aprender a conocer teneos lassi!uientes:

&. Conexión con las ideas previas: cuando se dispon!a en proceso un nuevoproceso de aprendizaje es iportante realizar una conexión con las ideasprevias que posee el aluno, de esta anera podrá desarrollar una l%neade pensaiento ló!ico.

'. Actividades para la (otivación: se trata de actividades que puedanestiular a los alunos a centrar su atención y despertar su inter)s por loque van a aprender.

*. Actividades para la coprensión e interiorización de los contenidos: loscontenidos debes ser dosi+icados dependiendo del proceso de enseñanzay aprendizaje, cobinando el pensaiento inductivo y deductivo. $stiular la investi!ación y el descubriiento.

•  Aprender a acer: Los alunos deben ser capaces de convertir sus conociientos en

instruentos, para poder estar preparados para la realidad del entorno, tanto en elpresente coo en el +uturo. $s necesario establecer un equilibrio adecuado entre losaprendizajes prácticos y los teóricos, buscando siepre la resolución de probleas. -naactividad que +acilita este tipo de aprendizaje son los trabajos en !rupo o la elaboración deproyectos de anera colectiva, estiulando de esta anera la cooperación, laresponsabilidad, la solidaridad, el encuentro, entre otros aspectos de relevancia.

•  Aprender a ivir con los #eás: $l aprendizaje que se transite a los alunos debe de

penetrar en la vida social de la escuela y en todas las aterias escolares. #ebe de incluir aspectos orales, con+lictos y probleas de la vida diaria en sociedad, resolución deprobleas en conjunto, etc. Con esto se lo!ra estiular en el estudiante aspectos socialesy la adquisición de una diensión oral adecuada.

•  Aprender a Ser: $s la inclusión del aprender a /acer, el aprender a conocer y el aprender a

vivir con los deás. Le brinda al estudiante un aprendizaje !lobal que debe incluir: cuerpoy ente, inteli!encia, sensibilidad, sentido est)tico, responsabilidad individual y espiritual.$l aluno /a de ser capaz de entender la coplejidad de sus expresiones y suscoproisos 0individuales y colectivos1.

APR#NDI$A%# COOP#RA!I&O ' PROC#SO D# #NS#(AN$A"$s de !ran iportancia las interacciones que establece el aluno con las personas que lo

rodean, por lo cual se debe de toar en cuenta la in+luencia educativa que ejerce en el aluno el

Page 2: principios-didacticos

7/17/2019 principios-didacticos

http://slidepdf.com/reader/full/principios-didacticos-568e2c7088cc0 2/6

aprendizaje cooperativo. Se!2n el estudio de varios y destacados psicólo!os, se puede analizar el/ec/o de que los aprendizajes ocurren priero en un plano inter3psicoló!ico 0ediado por lain+luencia de los otros1, y en se!undo plano a nivel intra3psicoló!ico, una vez que los aprendizajes/an sido interiorizados debido al andaiaje que ejercen en el aprendiz aquellos individuos4expertos5 que lo /an apoyado a asuir !radualente el control de sus actuaciones.

La enseñanza debe ser individualizada en el sentido de peritir a cada aluno trabajar conindependencia y a su propio rito, pero al iso tiepo es iportante proover la colaboración yel trabajo !rupal. $n estudios realizados se /a coprobado que los estudiantes aprenden ás, lesa!rada ás la escuela, establecen ejores relaciones con los deás, auentan su autoestia yaprenden /abilidades sociales ás e+ectivas cuando trabajan en !rupos cooperativos que al/acerlo de anera individualista y copetitiva.

#i+erencias entre el Aprendizaje "ndividualista y el Cooperativo:

 A67$8#"9A$ "8#""#-AL"S;A A67$8#"9A$ C<<6$7A;"<

8o existe relación entre los objetivos quepersi!ue cada uno de los alunos, las etasson independientes entre si.

Se establecen etas que son ben)+icas para siiso y para los deás iebros del equipo.

$l aluno percibe que el conse!uir susobjetivos depende de su propia capacidad yes+uerzo, de la suerte y de la di+icultad de la

tarea.

$l equipo debe trabajar junto /asta que todoslos iebros del !rupo /ayan entendido ycopletado la actividad con )xito.

$xiste una otivación extr%nseca, con etasorientadas a obtener valoración social yrecopensas externas.

Se busca axiizar el aprendizaje individualpero al iso tiepo el aprendizaje de losotros.

Los alunos pueden desarrollar unapercepción pesiista de sus capacidades deinteli!encia.

Los +racasos son toados coo +allas del!rupo, y no coo liitaciones personales en lascapacidades de un estudiante.

Se eval2an a los estudiantes en pruebasbasadas en los criterios, y cada uno de ellostrabaja en sus aterias o textos i!norando a losdeás.

Se eval2a el rendiiento acad)ico de losparticipantes as% coo las relaciones a+ectivasque se establecen entre los inte!rantes.

La counicación en clases con los copañeroses desestiada y uc/as veces casti!ada.

Se basa en la counicación y en las relaciones.7espeto /acia las opiniones de los deás.

Se convierte en un sistea copetitivo yautoritario, produciendo una estrati+icaciónsocial en el aula.

$s un sistea que valora aspectos coo lasocialización, la adquisición de copetenciassociales, el control de los ipulsos a!resivos, larelatividad de los puntos de vista, el increentode las aspiraciones y el rendiiento escolar.

$l aprendizaje cooperativo, de anera !eneral se relaciona y +acilita con los si!uientesprocesos:

&. 6rocesos Co!nitivos:a. Colaboración entre i!uales.b. 7e!ulación a trav)s del len!uaje.c. (anejo de controversias.

'. 6rocesos (otivacionales:

a. Atribuciones.b. (etas.

*. 6rocesos A+ectivo 7elacionales:a. 6ertenencia al !rupo.b. Autoestia.c. Sentido.

$l docente puede eplear el aprendizaje cooperativo en el aula para proover en susestudiantes el /ec/o de que se sientan involucrados en las relaciones con sus copañeros

Page 3: principios-didacticos

7/17/2019 principios-didacticos

http://slidepdf.com/reader/full/principios-didacticos-568e2c7088cc0 3/6

0preocupación y apoyo1, la capacidad de in+luir en las personas con las que están relacionados einvolucrados y el dis+rute de anera !lobal del aprendizaje.

Caracter%sticas del Aprendizaje Cooperativo:

• $levado !rado de "!ualdad: debe existir un !rado de sietr%a en los roles que desepeñan

los participantes en una actividad !rupal.

=rado de (utualidad ariable: (utualidad es el !rado de conexión, pro+undidad ybidireccionalidad de las transacciones counicativas. Los ás altos niveles de utualidadse darán cuando se proueva la plani+icación y la discusión en conjunto, se +avorezca elintercabio de roles y se deliite la división del trabajo entre los iebros.

Coponentes del Aprendizaje Cooperativo:

• "nterdependencia 6ositiva: <curre cuando los estudiantes pueden percibir un v%nculo con el

!rupo de +ora tal que no pueden lo!rar el )xito sin ellos y viceversa. #eben de coordinar los es+uerzos con los copañeros para poder copletar una tarea, copartiendo recursos,proporcionándose apoyo utuo y celebrando juntos sus )xitos.

• "nteracción 6roocional Cara a Cara: (ás que una estrella se necesita !ente talentosa

que no pueda /acer una actividad sola. La interacción cara a cara es uy iportante yaque existe un conjunto de actividades co!nitivas y dináicas interpersonales que sólo

ocurren cuando los estudiantes interact2an entre si en relación a los ateriales yactividades.

• aloración 6ersonal o 7esponsabilidad 6ersonal: Se requiere la existencia de una

evaluación del avance personal, la cual va /aciendo tanto el individuo coo el !rupo. #eesta anera el !rupo puede conocer quien necesita ás apoyo para copletar lasactividades, y evitar que unos descansen con el trabajo de los deás. 6ara ase!urar quecada individuo sea valorado convenienteente se requiere:

o $valuar cuanto del es+uerzo que realiza cada iebro contribuye al

trabajo de !rupo.o 6roporcionar retroalientación a nivel individual as% coo !rupal.

o  Auxiliar a los !rupos a evitar es+uerzos redundantes por parte de sus

iebros.o  Ase!urar que cada iebro sea responsable del resultado +inal.

 Actividades #ocentes y #iseño de Situaciones de Aprendizaje Cooperativo:&. $speci+icar objetivos de enseñanza.'. #ecidir el taaño del !rupo.*. Asi!nar estudiantes a los !rupos.>. Acondicionar el aula.?. 6lanear los ateriales de enseñanza para proover la interdependencia.@. Asi!nar los roles para ase!urar la interdependencia.. $xplicar la tarea acad)ica.B. $structurar la eta !rupal de interdependencia positiva.. $structurar la valoración individual.&D. $structurar la cooperación %nter !rupo.&&. $xplicar los criterios del )xito.&'. $speci+icar las conductas deseadas.&*. (onitorear la conducta de los estudiantes.&>. 6roporcionar asistencia en relación a la tarea.&?. "ntervenir para enseñar /abilidades de colaboración.&@. 6roporcionar un cierre a la lección.&. $valuar la calidad y cantidad del aprendizaje de los alunos.&B. alorar el buen +uncionaiento del !rupo.

$strate!ias para el Aprendizaje Cooperativo:&. $speci+icar con claridad los propósitos del curso y la lección en particular.

Page 4: principios-didacticos

7/17/2019 principios-didacticos

http://slidepdf.com/reader/full/principios-didacticos-568e2c7088cc0 4/6

'. ;oar ciertas decisiones respecto a la +ora en que se ubicará a los alunos en !ruposde aprendizaje previaente a que se produzca la enseñanza.

*. $xplicar con claridad a los estudiantes la tarea y la estructura de la eta.>. (onitorear la e+ectividad de los !rupos de aprendizaje cooperativo e intervenir para

proover asistencia en las tareas, responder pre!untas, enseñar /abilidades eincreentar las /abilidades interpersonales del !rupo.

?. $valuar el nivel del lo!ro de los estudiantes y ayudarles a discutir que tan bien colaboraronlos unos con los otros.

<bjetivos del Aprendizaje Cooperativo:&. $n prier lu!ar los objetivos deben ser re+erentes a los aprendizajes esperados en

relación con el contenido curricular. Se debe de considerar el nivel conceptual y laotivación de los alunos, los conociientos previos y el propio si!ni+icado de losateriales.

'. Los objetivos para el desarrollo de las /abilidades de colaboración, donde deberádecidirse que tipo de /abilidades de cooperación se en+atizarán.

$s recoendable que la con+oración de los !rupos conten!a un áxio de @ personaspor equipos de trabajo. $l ran!o puede variar de dos a seis. Los !rupos de trabajo tabi)n debenser /etero!)neos, colocando alunos de nivel alto, edio y bajo 0en cuanto al rendiientoacad)ico u otro tipo de /abilidades1 dentro del iso !rupo. <tra recoendación es que los

!rupos de trabajo se acooden en +ora de c%rculos.

$stableciiento de 7oles dentro del =rupo de ;rabajo:$l estableciiento de roles debe de ser de anera interconectada y rotativa entre los

iebros de cada !rupo. Se!2n o/nson, o/nson y olubec, deber%a de ser los si!uientes roles:

• Copendiador: se encar!a de resuir las principales conclusiones o respuestas

!eneradas por el !rupo.

• "nspector: se ase!urará que todos los iebros puedan decir expl%citaente coo

lle!aron a las conclusiones o respuestas.

• $ntrenador: corri!e los errores de las explicaciones o res2enes de los otros iebros.

• 8arrador: pide a los inte!rantes del !rupo que relacionen los nuevos conceptos y

estrate!ias con el aterial aprendido previaente.

• "nvesti!ador3(ensajero: consi!ue los ateriales que el !rupo necesita. Se counica con

los otros !rupos y con el pro+esor.

• 7e!istrador: escribe las decisiones del !rupo y edita el reporte del trabajo.

•  Aniador: re+uerza las contribuciones de los iebros.

• <bservador: cuida que el !rupo est) colaborando de anera adecuada.

#ependiendo del taaño del !rupo un aluno puede asuir uno a ás +unciones.

;)cnicas $spec%+icas del Aprendizaje Cooperativo:

• ;)cnica del 7opecabezas 0Aronson y colaboradores1:

Se +oran !rupos de seis estudiantes, que trabajan con un aterial que se divideen tantas partes coo inte!rantes /ayan 0cada estudiante se encar!a de unaparte1. Lue!o los estudiantes de todos los !rupos que /an estudiado lo iso sere2nen en 4!rupos de expertos5 para discutir sus secciones, re!resando lue!o a su

!rupo ori!inal. La 2nica anera de aprender de las secciones o partes de losdeás es aprendiendo de los deás y con+iando en la responsabilidad individual y!rupal.

•  Aprendizaje en $quipos 0Slavin y colaboradores1:

S;A#: Se +oran !rupos /etero!)neos de > o ? estudiantes. $l

pro+esor da aterial que deben de estudiar /asta que todos losiebros del !rupo lo doinen. Los estudiantes son evaluados de+ora individual, sin ayuda de los copañeros. $l pro+esor copara lacali+icación individual con las anteriores 0del !rupo1, si la se!unda es

Page 5: principios-didacticos

7/17/2019 principios-didacticos

http://slidepdf.com/reader/full/principios-didacticos-568e2c7088cc0 5/6

superior se suan puntos a el !rupo 0puntuación !rupal1. E seobtienen deterinadas recopensas !rupales.

;=;: Los estudiantes de cada !rupo copiten con los iebros de

otros equipos, con el +in de !anar puntos para su respectivo !rupo. Setrata de o+recer a todos los iebros del !rupo i!uales oportunidadesde contribuir a la puntuación !rupal, con la ventaja de que cadaestudiante copetirá con otro de i!ual nivel.

;A": Se cobina la cooperación y la enseñanza individualizada. Los

alunos priero deben recibir enseñanza individualizada, a su propiorito. #espu)s se +oran parejas o tr%os e intercabian losconociientos con los copañeros. Los copañeros se ayudan entres% a exainarse y revisar las soluciones a los probleas planteados.6or seana se deben de otor!ar recopensas !rupales.

C"7C: (ientras el pro+esor trabaja con un equipo, los iebros de los

otros !rupos lo /acen con parejas provenientes de dos !ruposdistintos. Se consi!ue la instrucción del pro+esor, la práctica por losequipos, preevaluaciones y exáenes. -n estudiante no debe depresentar el exaen /asta que los copañeros del !rupo deterinenque est) preparado.

•  Aprendiendo untos 0o/nson, o/nson y colaboradores1:

Selección de la actividad, de pre+erencia que involucre la solución de

probleas, aprendizaje conceptual, pensaiento diver!ente ocreatividad.

;oa de decisiones respecto al taaño del !rupo, asi!nación,

ateriales, etc. 7ealización del trabajo en !rupo.

Supervisión de los !rupos.

• "nvesti!ación en =rupo 0S/aran, S/aran y colaboradores1:

Selección del tópico.

6laneación cooperativa de etas, tareas y procediientos.

"pleentación: desplie!ue de una variedad de /abilidades y

actividades, onitoreo del pro+esor.

 Análisis y s%ntesis de lo trabajado y del proceso se!uido. 6resentación del producto +inal.

$valuación.

• Co3op Co3op 0Fa!an1:

#iseño de experiencias iniciales y discusiones en clase 0curiosidad1.

Con+oración de !rupos /etero!)neos.

"nte!ración !rupal: anejo de /abilidades de cooperación y de

counicación dentro del !rupo. Selección del tea.

Selección de sub3teas

6reparación y or!anización individual de los sub3teas.

6resentación de sub3teas en rondas de alunos al interior del

equipo. 6reparación de la representación de los equipos.

$valuación 0por parte de los copañeros del equipo, de clases y del

pro+esor1.

• Cooperación =uiada o $structurada 0<G#onnell y #ansereau1:

Se +oran d%adas 0!rupos de dos1.

 Abos copañeros leen la priera sección del texto.

$l participante A repite la in+oración sin ver la lectura.

$l participante H le da retroalientación sin ver el texto.

Page 6: principios-didacticos

7/17/2019 principios-didacticos

http://slidepdf.com/reader/full/principios-didacticos-568e2c7088cc0 6/6

 Abos trabajan la in+oración.

 Abos leen la se!unda sección del texto.

Los dos intercabian los roles para la se!unda sección.

 A y H contin2an de esta anera /asta copletar el texto.