20
Principios Filosóficos de la Terapia Ocupacional Docente: Santiago Poveda

Principios Filosóficos de la TO

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Principios Filosóficos de la TO

Principios Filosóficos de la Terapia Ocupacional

Docente: Santiago Poveda

Page 2: Principios Filosóficos de la TO

Perspectiva Tradicional

• El modelo tradicional, dice que la fuente de la minusvalía sesitúa en la en la deficiencia del individuo y en sus objetivasdesventajas funcionales.

Ferreira, M. (2006)Sociología de la Discapacidad

¿Cuál es la perspectiva actual sobre la minusvalía?

Page 3: Principios Filosóficos de la TO

Perspectiva Sociológica

• El modelo social entiende la minusvalía como el resultado delfracaso de la sociedad al adaptarse a las necesidades de laspersonas con necesidades diversas. (Paul Abberley)

Ferreira, M. (2006)Sociología de la Discapacidad

¿Cómo debería entenderse a la minusvalía desde el punto de vista social?

Page 4: Principios Filosóficos de la TO

Historia

• a) desarrollo de recursos en el ambiente, b) aumento defactores personales, c) motivación y participación y d) mejorade funciones y estructuras corporales.

¿Cuáles han sido las líneas de acción para abordar la funcionalidad y la salud?

Canosa N., Díaz B., Talavera M. (2008). ¨Terapia ocupacional. Importancia del contexto¨

Page 5: Principios Filosóficos de la TO

Consideraciones

• Para entender la minusvalía se debe entender el significadode la ocupación.

¿Cuáles son los principios de la Ocupación?

Canosa N., Díaz B., Talavera M. (2008). ¨Terapia ocupacional. Importancia del contexto¨

Page 6: Principios Filosóficos de la TO

• Identidad: directamente relacionada con el concepto de rol. Eldesempeño de estos roles depende de la realización dedeterminadas actividades. “Somos lo que hacemos”.

• Desarrollo: Desempeñamos ocupaciones del ciclo vital. Enfunción de estas experiencias ocupacionales, el ser humanocrece, experimenta y evoluciona.

Canosa N., Díaz B., Talavera M. (2008). ¨Terapia ocupacional. Importancia del contexto¨

Principios de la Ocupación

Page 7: Principios Filosóficos de la TO

Principios de la Ocupación

• Entorno – Adaptación: el individuo domina su entorno, lomodifica. El dominio del entorno es para el ser humano laprincipal fuente de motivación.

• Actividad: las personas están en constante búsqueda deexperimentación, retroalimentación y sentimientos desatisfacción en las tareas asumidas.

Canosa N., Díaz B., Talavera M. (2008). ¨Terapia ocupacional. Importancia del contexto¨

Page 8: Principios Filosóficos de la TO

Fundamentos Filosóficos T.O.

• Adoptados en abril de 1979 por la Asamblea Representativade Detroit:

– El hombre es un ser activo cuyo desarrollo está influenciado por larealización de actividades con objetivo.

– Utilizando su capacidad de motivación intrínseca, los seres humanosson capaces de variar su salud física y mental y sus ambientes físicos ysociales a través de la actividad con objetivo.

Canosa N., Díaz B., Talavera M. (2008). ¨Terapia ocupacional. Importancia del contexto¨

Page 9: Principios Filosóficos de la TO

Fundamentos Filosóficos T.O.

• Adoptados en abril de 1979 por la Asamblea Representativade Detroit:

– La vida humana es un proceso de adaptación continua.

– La adaptación es un cambio en la función que promueve lasupervivencia y la actualización de sí mismo.

– Los factores ambientales, psicológicos y biológicos pueden interrumpirel proceso de adaptación en cualquier momento a lo largo del ciclovital.

Canosa N., Díaz B., Talavera M. (2008). ¨Terapia ocupacional. Importancia del contexto¨

Page 10: Principios Filosóficos de la TO

Fundamentos Filosóficos T.O.

• Adoptados en abril de 1979 por la Asamblea Representativade Detroit:

– La disfunción se produce cuando la adaptación es deficiente.

– Las actividades con sentido facilitan el proceso adaptativo.

Canosa N., Díaz B., Talavera M. (2008). ¨Terapia ocupacional. Importancia del contexto¨

Page 11: Principios Filosóficos de la TO

Fundamentos Filosóficos T.O.

• Adoptados en abril de 1979 por la Asamblea Representativade Detroit:

– La actividad utilizada por los terapeutas ocupacionales tiene unpropósito intrínseco y terapéutico.

– La terapia ocupacional se basa en la creencia de que la actividad conobjetivo (ocupación), con inclusión de sus componentes ambientales einterpersonales, puede utilizarse para prevenir y controlar ladisfunción y para producir la máxima adaptación

Canosa N., Díaz B., Talavera M. (2008). ¨Terapia ocupacional. Importancia del contexto¨

Page 12: Principios Filosóficos de la TO

PRINCIPIOS TEÓRICOS

¿Cuáles son los modelos teóricos que han orientado el desarrollo de la Terapia Ocupacional?

Canosa N., Díaz B., Talavera M. (2008). ¨Terapia ocupacional. Importancia del contexto¨

Page 13: Principios Filosóficos de la TO

Actualidad

• Las líneas de acción hoy en día versan en los ejes de: a)investigación, b) asistencia, c) integración y d) Tratamiento.

¿Cuáles son las líneas de acción actuales para abordar la funcionalidad y la salud?

Canosa N., Díaz B., Talavera M. (2008). ¨Terapia ocupacional. Importancia del contexto¨

Page 14: Principios Filosóficos de la TO

OBJETIVOS

• Capacitar a la persona para alcanzar un equilibrio en lasocupaciones, con el fin de que su vida sea satisfactoria ysignificativa.

• Se dirige tanto a la persona como al entorno.

• Entorno = distintos ambientes donde se desenvuelve elindividuo (trabajo, domiciliarios, de ocio, comunitarios,urbanísticos, sociales o grupales).

APTONA – NALATE. (2004). Terapia Ocupacional

Page 15: Principios Filosóficos de la TO

• Favorecer la motivación y los intereses de las personas después de la pérdida ocupacional.

• Favorecer la búsqueda de su identidad psicológica, perdida ofragmentada por distintos acontecimientos o procesos(enfermedad, pobreza, maltratos, marginación...).

• Minimizar o eliminar las conductas que interfieran en el desempeño ocupacional.

APTONA – NALATE. (2004). Terapia Ocupacional

OBJETIVOS de la PERSONA

Page 16: Principios Filosóficos de la TO

• Ayudar a la persona a elaborar una rutina ocupacionaladaptada y significativa que apoye su participación en rolesactivos y relevantes.

• Adquirir, mejorar y potenciar las capacidades y destrezasnecesarias para un desempeño ocupacional lo mássatisfactorio y funcional posible.

APTONA – NALATE. (2004). Terapia Ocupacional

OBJETIVOS de la PERSONA

Page 17: Principios Filosóficos de la TO

• Favorecer el desarrollo de habilidades sociales y habilidadesemocionales (autoconocimiento, autocontrol,automotivación, empatía) que permitan a la persona asumirun rol activo en la relación con los demás.

• Habilitar en el uso de las ayudas técnicas necesarias.

APTONA – NALATE. (2004). Terapia Ocupacional

OBJETIVOS de la PERSONA

Page 18: Principios Filosóficos de la TO

OBJETIVOS de la PERSONA

• Favorecer el acceso al mundo laboral y su mantenimiento.

• Cubrir las necesidades de disfrute, placer, de exploración, y departicipación social, favoreciendo el acceso a los entornos deocio.

APTONA – NALATE. (2004). Terapia Ocupacional

Page 19: Principios Filosóficos de la TO

OBJETIVOS del ENTORNO

• Modificar y adaptar entornos, accesibles y saludables.

• Eliminar y/o minimizar barreras físicas, psicológicas y sociales.

• Escuchar, informar y asesorar a la familia del estado generaldel familiar, de pautas de manejo ante determinadascircunstancias y de las ayudas técnicas y de las adaptacionesnecesarias, haciéndoles partícipes del proceso detratamiento.

APTONA – NALATE. (2004). Terapia Ocupacional

Page 20: Principios Filosóficos de la TO

Conceptualización

• “La Terapia Ocupacional es la utilización terapéutica de lasactividades de autocuidado, trabajo y lúdicas paraincrementar la función independiente, mejorar el desarrollo yprevenir la discapacidad. Puede incluir la adaptación de lastareas o el ambiente para lograr la máxima independencia ymejorar la calidad de vida” (AOTA 1986).

Canosa N., Díaz B., Talavera M. (2008). ¨Terapia ocupacional. Importancia del contexto¨