7
22/10/2015 Documentación Unidad 2.5 b Calcular datos desconocidos con fórmulas de volumen http://arquimedes.matem.unam.mx/Vinculos/Secundaria/2_segundo/2_Matematicas/2m_b02_t05_s02_descartes/doc/info.html 1/7 Unidad 2.5 b Calcular datos desconocidos con fórmulas de volumen RES Propósito Que el alumno logre calcular datos desconocidos en las fórmulas de área y volumen Instrucciones generales La unidad se divide en cinco apartados: 1. Triángulos 2. Polígonos 3. Cubos 4. Prismas 5. Pirámides Se puede navegar entre los apartados (grupos de escenas) con el menú de la parte inferior. Este menú aparece a lo largo de toda la unidad y conserva su funcionalidad. Los tres botones que se encuentran en la parte derecha tienen la función siguiente: Brinda acceso a la ayuda de las escenas interactivas Herramientas de Enciclomedia Cerrar En la parte inferior de cada escena, generalmente habrá dos flechas, una roja y una verde; la flecha roja es para ir a una escena anterior, y la verde para continuar con la siguiente escena. Cada uno de los cinco apartados (Triángulos, polígonos, cubos, prismas y pirámides) se divide en cuatro escenas:

PRISMA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ENCUENTRA EL VOLUMEN

Citation preview

Page 1: PRISMA

22/10/2015 Documentación Unidad 2.5 b Calcular datos desconocidos con fórmulas de volumen

http://arquimedes.matem.unam.mx/Vinculos/Secundaria/2_segundo/2_Matematicas/2m_b02_t05_s02_descartes/doc/info.html 1/7

Unidad 2.5 b

Calcular datos desconocidos con fórmulasde volumen

RES

PropósitoQue el alumno logre calcular datos desconocidos en las fórmulas de área y volumen

Instrucciones generalesLa unidad se divide en cinco apartados:

1. Triángulos 2. Polígonos 3. Cubos 4. Prismas 5. Pirámides

Se puede navegar entre los apartados (grupos de escenas) con el menú de la parte inferior. Este menú aparece a lo largo de toda la unidad y conserva su funcionalidad.

Los tres botones que se encuentran en la parte derecha tienen la función siguiente:

Brinda acceso a la ayuda de las escenas interactivas

Herramientas de Enciclomedia

Cerrar

En la parte inferior de cada escena, generalmente habrá dos flechas, una roja y una verde; laflecha roja es para ir a una escena anterior, y la verde para continuar con la siguiente escena.

Cada uno de los cinco apartados (Triángulos, polígonos, cubos, prismas y pirámides) sedivide en cuatro escenas:

Page 2: PRISMA

22/10/2015 Documentación Unidad 2.5 b Calcular datos desconocidos con fórmulas de volumen

http://arquimedes.matem.unam.mx/Vinculos/Secundaria/2_segundo/2_Matematicas/2m_b02_t05_s02_descartes/doc/info.html 2/7

ExplorarLlenarDespejarCalcular

Debido a la similitud de las escenas, se desarrolla detalladamente sólo el primer apartado:Triángulos.

1. Triángulos

Explorar

Mediante el arrastre del punto amarillo se tiene que encontrar la base o la altura que cumplacon el área que se pide:

En el lado derecho se encuentra la fórmula para calcular el área.Al mover el punto amarillo, los datos numéricos se actualizan y al encontrar el valor preciso; elque coincide con el área, se notará que aparece el signo IGUAL. Para generar otro ejerciciohay que presionar el botón Otros valores.

Sugerencias didácticas

Lea las instrucciones en voz altaPregúnteles a los alumnos ¿cómo tiene que ser nuestra altura? (o la base, según sea elcaso)Juegue para encontrar la altura (o la base) que cumpla con la igualdad.

Llenar

Se trata de completar los espacios en la siguiente tabla:

Page 3: PRISMA

22/10/2015 Documentación Unidad 2.5 b Calcular datos desconocidos con fórmulas de volumen

http://arquimedes.matem.unam.mx/Vinculos/Secundaria/2_segundo/2_Matematicas/2m_b02_t05_s02_descartes/doc/info.html 3/7

Como ayuda se dispone de dos puntos amarillos colocados en dos vértices del triángulo, alarrastrarlos, uno modifica la altura y el otro la base del triángulo.Para introducir algún dato en la tabla, hay que activar la celda colocándose sobre ella y dandoun clic. El botón Verificar comprueba la veracidad de las respuestas; las respuestas correctasse pondrán en color verde y las incorrectas en rojo, Resolver proporciona las respuestascorrectas y las escribe en color azul, Reiniciar borra lo que se haya escrito y Otros valoresgenera otro ejercicio.

Se dispone de una calculadora como ayuda para realizar las operaciones. Para queaparezca, basta dar doble clic en cualquier campo por llenar.

Sugerencias didácticas

Lea las instrucciones en voz altaUbiquen el punto amarillo en el valor que corresponda (la base o la altura)Juegue para encontrar la altura (o la base) que cumpla tanto con el área como con eldato que se da en la tabla.El desarrollo puede servir para llenar la tabla, puede hacer preguntas como ¿cuántotiene que medir la base para que el volumen sea el que se pide?, y encontrar el valorarrastrando el punto correspondiente, lo mismo puede hacer para cubos, prismas ypirámides.

Despejar

Dados área y tamaño de la base de un triángulo, ¿Cuál es la altura?

Page 4: PRISMA

22/10/2015 Documentación Unidad 2.5 b Calcular datos desconocidos con fórmulas de volumen

http://arquimedes.matem.unam.mx/Vinculos/Secundaria/2_segundo/2_Matematicas/2m_b02_t05_s02_descartes/doc/info.html 4/7

En las celdas hay que escribir los valores requeridos teniendo en cuenta las fórmulas paraencontrar la altura, para comprobar las respuestas está el botón Verificar; si el resultado escorrecto, aparecerá el botón Otros valores para generar una nueva Área y otro tamaño debase, si el resultado es incorrecto aparecerá un mensaje, facilitando el camino a seguir.

Sugerencias didácticas

Que algún alumno lea las instrucciones en voz altaConcentre la atención en el despeje que se haga, explicando paso a pasoLlene los campos en blanco, lea los valores y presione VerificarHaga los ejercicios que considere necesarios para que los alumnos se familiaricen conel despeje, luego pregunte: si me dieran como dato el área de mi triángulo y su altura¿cómo le hago para encontrar la base?Si lo cree conveniente utilicen la calculadoraSi esta trabajando con Cubos, es importante que le recuerde a los alumnos que lapotenciación y la radiación son operaciones inversas

Calcular

Dados el área y la altura(o la base) de un triángulo, ¿Cuánto mide la base (o la altura)?

Page 5: PRISMA

22/10/2015 Documentación Unidad 2.5 b Calcular datos desconocidos con fórmulas de volumen

http://arquimedes.matem.unam.mx/Vinculos/Secundaria/2_segundo/2_Matematicas/2m_b02_t05_s02_descartes/doc/info.html 5/7

Tenemos la fórmula del área del triángulo y se trata de encontrar el tamaño de la base o laaltura según sea el caso. Hay que anotar el resultado en el espacio en blanco y presionarVerificar, la barra inferior aumenta o disminuye según sea el caso, si se falla varias vecesaparecerá una imagen diciendo que lo reintentemos y se permanece en la misma escena, yanálogamente si se obtienen varios aciertos, se avanza al escenario siguiente.

Sugerencias didácticas

Lea las instrucciones o deje que un alumno lo hagaResuelva lentamente el primer ejercicio explicando su razonamientoInvite a los alumnos a resolver los siguientes, ya sea de forma individual o grupal

2. Polígonos, Cubos, Prismas y Pirámides

Como se dijo inicialmente, cada una de los apartados Triángulo, Polígonos, Cubos, Prismas yPirámides se dividen en cuatro escenarios: Explorar, Llenar, Despejar y Calcular y como lassituaciones son muy similares, incluyendo las Sugerencias Didácticas, no se estudiarandetalladamente. Aunque es importante señalar que en estos apartados en lugar de tener quearrastrar el punto para modificar alguna medida se utilizaran los Pulsadores (flechasamarillas)

Page 6: PRISMA

22/10/2015 Documentación Unidad 2.5 b Calcular datos desconocidos con fórmulas de volumen

http://arquimedes.matem.unam.mx/Vinculos/Secundaria/2_segundo/2_Matematicas/2m_b02_t05_s02_descartes/doc/info.html 6/7

En el caso de Prismas Despejar y Pirámides Despejar, se cuenta con un botón Verdespeje, que abre una ventana donde se puede observar cómo se despeja la altura de lafórmula.

Page 7: PRISMA

22/10/2015 Documentación Unidad 2.5 b Calcular datos desconocidos con fórmulas de volumen

http://arquimedes.matem.unam.mx/Vinculos/Secundaria/2_segundo/2_Matematicas/2m_b02_t05_s02_descartes/doc/info.html 7/7

CréditosAutoraErika Paulina Tovilla Quesada

Esta unidad interactiva fue desarrollada en el ILCE por el Grupo Descartes. Como la unidad utiliza el applet Descartes, propiedad del Ministerio de Educación de España,sus contenidos se distribuyen bajo una licencia de Creative Commons.