5
Objetivo: Mantener la limpieza en la zona y así tener un aspecto agradable. Actividades: Trabajar con un grupo de recolección para el reciclaje de la basura. Colocar tachos de basura. Emplear afiches y volantes donde indiquen la ¡no contaminación!. Objetivo: Aprovechamiento de la población en la participación de disminución y control de la limpieza de la zona. Actividades: Realizar juntas vecinales se fomente la colaboración y responsabilidad de la población en la creación del modelo de limpieza. Hacer talleres sobre la limpieza. Realizar grupos para turnarse en la limpieza de la zona. Objetivo: Aprovechamiento de una política nacional en educación ambiental para el desarrollo de programas que fomenten el cuidado de la zona. Actividades: Traer a un especialista en el cuidado del ambiente. Participar de manera activa en las decisiones públicas vinculadas con la gestión ambiental. Desarrollar en la población cursos ambientales que puedan fomentar el cuidado de la zona.

Problemas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

asd

Citation preview

Page 1: Problemas

Objetivo:

Mantener la limpieza en la zona y así tener un aspecto agradable.

Actividades:

Trabajar con un grupo de recolección para el reciclaje de la basura. Colocar tachos de basura. Emplear afiches y volantes donde indiquen la ¡no contaminación!.

Objetivo:

Aprovechamiento de la población en la participación de disminución y control de la limpieza de la zona.

Actividades:

Realizar juntas vecinales se fomente la colaboración y responsabilidad de la población en la creación del modelo de limpieza.

Hacer talleres sobre la limpieza.

Realizar grupos para turnarse en la limpieza de la zona.

Objetivo:

Aprovechamiento de una política nacional en educación ambiental para el desarrollo de programas que fomenten el cuidado de la zona.

Actividades:

Traer a un especialista en el cuidado del ambiente. Participar de manera activa en las decisiones públicas vinculadas con la gestión

ambiental. Desarrollar en la población cursos ambientales que puedan fomentar el cuidado

de la zona.

Objetivo:

Utilizar los residuos sólidos para programas donde ayuden a desarrollar el interés por las ciencias e investigación de manera conjunta.

Actividades:

Exposición de una Feria Productiva de reciclaje. Realizar charlas y talleres sobre reciclaje de residuos sólidos.

Buen uso de residuos sólidos para la limpieza del hogar y de la zona.

Page 2: Problemas

Objetivo:

Un plan de gestión ambiental que cuenta con el apoyo de diversas instituciones para realizar campañas, eventos de sensibilización y educación ambiental.

Actividades:

Repartición de volantes para el conocimiento de estas campañas y su asistencia a ellas.

Realizar la difusión de educación ambiental a través de los medios de comunicación. Obtener el apoyo de la población en eventos a cargo de instituciones para disminuir

los desperdicios en la zona.

Objetivo:

Promover la participación de la población en programas de limpieza que brinda las entidades públicas o privadas.

Actividades:

Ofrecer puestos de trabajo a la población en programas de limpieza como GLOBE PERÚ.

Difundir el programa a través de afiches. Dictar charlas referentes al programa y aplicar lo aprendido para mejorar

nuestros hábitos de limpieza.

Objetivo:

Promover ayuda a desarrollar el interés y la investigación ambiental para la existencia de suficiente sistema de información.

Actividades:

Solicitar charlas a entidades como la UNS para la suficiente información de los pobladores.

Promover en la UNS investigaciones para disminuir saludablemente los desperdicios de la zona.

Formar una comisión investigadora que averigua nuevas técnicas para disminución de desperdicios en la zona.

Objetivo:

Page 3: Problemas

Promover el control de la limpieza en la zona.

Actividades:

Hacer una marcha en la Municipalidades para exigir mayor recolección de desperdicios en la zona.

Solicitar a la municipalidad mayor número de contenedores de basura. Asignar a un poblador para el control de asistencia del carro recolector de

basura.

Objetivo:

Fomento de reglamentos y normas más estrictas para una mejor limpieza de la zona.

Actividades:

Elaborar un cartel donde se indique las nuevas normas y reglas de limpieza. Promover reuniones donde se comunique las normas y reglas de limpieza. Advertir a los moradores de que si arrojan desperdicios en la vía pública se les

multará.

Objetivo:

Mejorar el control de limpieza para la conservación del suelo.

Actividades:

Establecer un horario fijo para que los moradores depositen sus desperdicios en los contenedores que nos ofrece la MDNCH.

Consolidar hábitos de trabajo encaminados a favorecer el orden y limpieza para conservar el suelo.

Fomentar a que mantengan limpio el suelo para cualquier cambio climático.

Objetivo:

Page 4: Problemas

Aprovechamiento del personal capacitado para mayor exigencia en las normas y reglamentos.

Actividades:

Capacitación a la población para mayor desenvolvimiento y exigencia en dichas normas.

Gestión de personas para que se movilicen en las instalaciones necesarias para el cumplimiento de las normas.

Encaminar a la población a ser una de las mejores zonas en limpieza laboral.

Fortalecer las competencias en educación y comunicación ambiental de docentes y promotores con programas y proyectos públicos y privados.

Incorporar la educación ambiental en las políticas, programas y proyectos de inversión y desarrollo del sector público

Fomentar el diálogo y la interculturalidad en temas ambientales, especialmente respecto al uso y ocupación del suelo

Promover el uso de las tecnologías y plataformas de información y comunicación virtual en la educación ambiental.

Promover la educación e investigación ambiental en su localidad e incentivar la participación ciudadana en todos los niveles