3
PROBLEMAS A REVISAR PARA PARTICIPAR EN SU SOLUCIÓN COMPRENDIDA JUEVES 15 DE AGOSTO PARA EL LUNES 19 DE AGOSTO, ESTUDIANTES DE ING. CIVIL. HOJEAR LA TEMÁTICA DE LAS PÁGS DEL PAPER DE CLASES DE FÍSICA I 2013-I, antes de este problema, expresar la solución para hallar las respuestas redondedas. 1. Un atleta recorre 100,0 m en 12,0 s; luego da la vuelta y recorre 50,0 m más despacio en 30,0 s y en la dirección al punto desde el que inició su movimiento. ¿Cuál es el valor de la velocidad media y de la velocidad vectorial media para su trayectoria? Rptas. 3,6 m/s y + 1,2 m/s 2. Por Matemática la ecuación de la recta es : y = mx + b… (*). Se pide esboce la gráfica de este movimiento , al modo de lo logrado con la cinta de registro de espacios y tiempos transcurridos. En Física la fórmula expresada es x = m t + b; b = 0 en el caso trabajado en la clase. Si se relaciona con un problema relatado: “de Lima se llegó a Chimbote y luego se continuó con una velocidad media de 100 km por hora hasta llegar a Trujillo”. Observemos que este relato tiene b = distancia de Lima a Chimbote de 650 km, y se da la velocidad media del otro trayecto. Pero en la cinta 0 50 100 x (m) x i 12 s x 1 X f 30s + 1,2 m/s

Problemas a Revisar (2)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ohúngaro; entre las zonas arrebatadas por los países vecinos se encontraba Transilvania. Rumanía, por el contrario, se vio favorecida por el reparto territorial estipulado en los acuerdos de paz firmados en Versalles. La satisfacción rumana por la notable ampliación de su territorio produjo preocupación por su conservación durante el periodo de entreguerras y un acercamiento del país a las potencias vencedoras de la guerra mundial

Citation preview

PROBLEMAS A REVISAR PARA PARTICIPAR EN SU SOLUCIN COMPRENDIDA JUEVES 15 DE AGOSTO PARA EL LUNES 19 DE AGOSTO, ESTUDIANTES DE ING. CIVIL. HOJEAR LA TEMTICA DE LAS PGS DEL PAPER DE CLASES DE FSICA I 2013-I, antes de este problema, expresar la solucin para hallar las respuestas redondedas.1. Un atleta recorre 100,0 m en 12,0 s; luego da la vuelta y recorre 50,0 m ms despacio en 30,0 s y en la direccin al punto desde el que inici su movimiento. Cul es el valor de la velocidad media y de la velocidad vectorial media para su trayectoria? Rptas. 3,6 m/s y + 1,2 m/s 0 50 100 x (m)xi 12 s x1Xf 30s+ 1,2 m/s

2. Por Matemtica la ecuacin de la recta es : y = mx + b (*). Se pide esboce la grfica de este movimiento, al modo de lo logrado con la cinta de registro de espacios y tiempos transcurridos. En Fsica la frmula expresada es x = m t + b; b = 0 en el caso trabajado en la clase. Si se relaciona con un problema relatado: de Lima se lleg a Chimbote y luego se continu con una velocidad media de 100 km por hora hasta llegar a Trujillo. Observemos que este relato tiene b = distancia de Lima a Chimbote de 650 km, y se da la velocidad media del otro trayecto. Pero en la cinta del registro del movimiento en laboratorio es una aceleracin de valor m = a/2, ya que es un movimiento rectilneo uniformemente acelerado. Este relato se expresa as : x = xChimbote + t

Observe que (*) : x = t + xChimbote , donde y = x , m = , t = x y b = xChimbote

Se pide que datos puede hallar segn la frmula experimental de este caso relatado.

A) Los problemas anteriores es para establecer la comprensin de la lectura y de lo trabajado en clase.B) El problema 3 que sigue lo resuelven, hacen un buen intento con sus propias fuerzas, y lo vemos en clase del luines 19 de agosto.3. Ver Prob. propuesto 113, pg. 61de Tipler-Mosca, 6ta. ed. Prob. propuesto 125, pg. 48, 5ta. ed. Tipler-Mosca que sigue: En una clase de ciencias, con el objetivo de determinar la aceleracin de la cada libre de los cuerpos, se monta el siguiente dispositivo experimental: se colocan dos clulas fotoelctricas, una al borde de la mesa de 1,00 m de altura y otra 0,50 m exactamente debajo. Se suelta una canica desde el borde la mesa de modo que , cuando pasa por las primera clula, se pone en marcha el reloj y, cuando pasa por la segunda, lo para. El valor de la aceleracin de cada libre g se determina mediante la expresin , m es metros, y t es el tiempo medido con el cronmetro. Un estudiante poco cuidadoso coloca la primera clula a 0,50 cm por debajo de la mesa. (Suponga que la segunda clula est bien colocada)(a) Qu valor de gexp obtendr? (b)Qu porcentaje de diferencia habr entre el valor obtenido y el valor comn al nivel del mar 9,81 m/s2 , es decir el E %?