7
TALLER DE ENSAMBLE Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS DE COMPUTO DOCENTE: PAOLA ANDREA ECHEVERRY MODALIDAD: TÉCNICOS EN SISTEMAS ASIGNATURA: TALLER ELECTRÓNICO 2 GRADO 11° Buen día, el taller debe ser realizado en Word (no deben copiar y peg resumir) El archivo debe ser subido al blog que cada uno tiene en Taller. !T"# T"$$E% &' TEE% $" ETE *E ' !%+" '- ! &E %E '&"%/ Realie el !i"#ie$%e %alle& 'e a#e&'( a la i$)(&*ai+$ ,#e -#e'e e$($% 0. *escriba los pasos para realizar un mantenimiento de acuerdo a los ma 1. u2les deben ser las medidas de seguridad que debemos adoptar cuando un mantenimiento. 3. 4u5 tipo de herramienta es la adecuada que debe utilizar un t mantenimiento preventivo. 6. u2les son las 7allas comunes que encontramos cuando realiza preventivo. DESARROLLO *ebemos tener siempre en cuenta que el calor y el polvo 7avorecen circuitos ya que lose8ponena condiciones de traba9o di7íciles, por ello hay que conservarlos ventilados, 7rescos y protegidos de los cambios brusc :ay que tener en cuenta adem2s que e8isten dentro de una computadora pieza que se desgastan con el uso y el tiempo# los cabezales de lecturas coolers o ventiladores. 1/ Pa!(: Li*-ie0a i$%e&$a 'el PC: Esta tarea busca retirar el polvo que se piezas y al interior en general de nuestro ; . "nte todo debe d e8ternos que alimentan de electricidad y proveen energía a nuest

PROBLEMAS DE LEY DE OHM

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Taller de Electrónica

Citation preview

TALLER DE ENSAMBLE Y DESENSAMBLE DE EQUIPOS DE COMPUTODOCENTE: PAOLA ANDREA ECHEVERRYMODALIDAD: TCNICOS EN SISTEMASASIGNATURA: TALLER ELECTRNICO 2GRADO 11

Buen da, el taller debe ser realizado en Word (no deben copiar y pegar todo, deben leer y resumir)El archivo debe ser subido al blog que cada uno tiene en Taller.

NOTA: TALLER SIN TENER LA FUENTE DE INFORMACIN NO SE REVISAR

Realice el siguiente taller de acuerdo a la informacin que puede encontrar en la WEB.1. Describa los pasos para realizar un mantenimiento de acuerdo a los manuales.2. Cules deben ser las medidas de seguridad que debemos adoptar cuando vamos a realizar un mantenimiento.3. Qu tipo de herramienta es la adecuada que debe utilizar un tcnico cuando realiza un mantenimiento preventivo.4. Cules son las fallas comunes que encontramos cuando realizamos un mantenimiento preventivo.

DESARROLLO Debemos tener siempre en cuenta que el calor y el polvo favorecen el desgaste de los circuitos ya que los exponen a condiciones de trabajo difciles, por ello hay que conservarlos ventilados, frescos y protegidos de los cambios bruscos de voltaje. Hay que tener en cuenta adems que existen dentro de una computadora piezas electromecnicas que se desgastan con el uso y el tiempo: los cabezales de lecturas, los dicos duros, los coolers o ventiladores.

1. Paso: Limpieza interna del PC: Esta tarea busca retirar el polvo que se adhiere a las piezas y al interior en general de nuestro PC. Ante todo debe desconectarse los cables externos que alimentan de electricidad y proveenenergaa nuestra PC y de los dems componentes perifricos. Para esta limpieza puede usarse algn aparato soplador o una pequea aspiradora especial acompaada de un pincel pequeo. Poner especial nfasis en las cercanas al Microprocesador y a la Fuente.2. Paso: Revisar los conectores internos del PC: Asegurndonos que estn firmes y no flojos. Revisar adems que las tarjetas de expansin y los mdulos de memoria estn bien conectados.3. Paso: Limpieza del monitor del PC: Se recomienda destapar elmonitor del PCsolo en caso que se vaya a reparar pues luego de apagado almacena mucha energa que podra ser peligrosa, si no es el caso, solo soplar aire al interior por las rejillas y limpiar la pantalla y el filtro de la pantalla con un pao seco que no deje residuos ni pelusas.4. Paso: Atender al mouse: Debajo del mouse o ratn hay una tapa que puede abrirse simplemente girndola en el sentido indicado en la misma tapa. Limpiar la bolita que se encuentre dentro con un pao que no deje pelusas as como los ejes y evitar que haya algn tipo de partculas adheridas a ellos.Si es unmouseptico, mantener siempre limpio el pad (o almohadilla donde se usa el mouse; esto es vlido para cualquier tipo de mouse) y evitar que existan partculas que obstruyan el lente.5. Paso: Los CD-ROM, DVD, CD-RW: Al contar todos ellos con un dispositivo lser no se recomienda abrirlos si no se est capacitado para hacerlo. Existen unos discos especialmente diseados para limpiar los lentes de este tipo de unidades.

6. Paso: La superficie exterior del PC y sus perifricos: Es recomendable para esta tarea una tela humedecida en jabn lquido o una sustancia especial que no contengan disolventes o alcohol por su accin abrasiva, luego de ello usar nuevamente un pao seco que no deje pelusas.

2. Las medidas de seguridad que debemos de tener cuando vamos a realizar un mantenimiento en el PC seria; Lo primero que debemos hacer antes de empezar el debido proceso de mantenimiento es hacer un formato de entrega del equipo los dispositivos que tienen o le faltan y mirar cuales estn en sus ptimas condiciones o cuales estn daados. Luego procedemos a destapar el equipo pero antes de esto debemos tener nuestra manilla antiesttica puesta para evitar cualquier descarga elctrica sobre el equipo para evitar daar algo.3. La herramienta adecuada que debe utilizar un tcnico para hacerle el un mantenimiento preventivo a un PC es la Manilla antiesttica. 4. Las fallas que podemos encontrar al realizar un mantenimiento preventivo son:* Podramos encontrar un Disco Duro daado* Podran perderse datos muy importantes * Encontraramos aplicaciones no actualizadas

SISTEMAS OPERATIVOS1. Qu es un sistema operativo?

2. Qu diferencia existe entre software licenciado y software libre, mencione 2 software libres y dos licenciado?

3. Investigue la Historia y Evolucin Sistemas Operativos?

4. Cul es la estructura general del sistema operativo?

5. Qu requerimientos de instalacin se deben tener en cuenta para instalar Microsoft Windows 7 Professional y Microsoft Windows 7 Ultmate, Windows 7 Requisitos del sistema, Windows?

6. Describa brevemente qu mtodos de instalacin se deben seguir para instalar un sistema operativo?

DESARROLLO

1. Unsistema operativoes elsoftwareo programa ms importanteque se ejecuta en un computador, nos permite usarlo y darle rdenes para que haga lo que necesitamos.

2. SOFTWARE LIBRE: Este tipo de software tienen un tipo de licencia libre, al momento de usarlos, modificarlos o en algunos casos distribuirlos son permitidos a todos los usuarios. Entre las ms resaltantes licencias libres podremos mencionar GLP la cual est hecha para que el usuario pueda modificar el trabajo o pueda agregarlo a un proyecto donde este laborando LGPL es un tipo ms libre inclusivo comercial. SOFTWARE LICENCIADO: Tambin conocido como comercial y tambin por algunos usuarios como propietario, es aquel software que es de propiedad privada, y el usuario implica la mayora de veces un pago para poder obtener la licencia de uso. Hay que tener en cuenta que cuando compramos la licencia, solo adquirimos los derechos de uso mas no podemos editar o compartir el software, al momento de adquirirlo nos brindan una licencia y esa nos identifica como usuarios, mediante esta podemos hacer uso del programa.

3. La informtica tal y como se le conoce hoy da, surgi a raz de la II Guerra Mundial, en la dcada de los 40. En esos aos no exista siquiera el concepto de "Sistema Operativo" y los programadores interactuaban directamente con el hardware de las computadoras trabajando en lenguaje mquina (esto es, en binario, programando nicamente con 0s y 1s).

El concepto de Sistema Operativo surge en la dcada de los 50. El primer Sistema Operativo de la historia fue creado en 1956 para un ordenador IBM 704, y bsicamente lo nico que haca era comenzar la ejecucin de un programa cuando el anterior terminaba.

En los aos 60 se produce una revolucin en el campo de los Sistemas Operativos. Aparecen conceptos como sistema multitarea, sistema multiusuario, sistema multiprocesadores y sistema en tiempo real.

Es en esta dcada cuando aparece UNIX, la base de la gran mayora de los Sistemas Operativos que existen hoy en da.

4. La estructura general de un sistema operativo son: Estructura Modular Estructura de anillos o capas Estructura Microkernel Estructura Multinucleo Estructura de maquinas virtuales.

5. Se debe de tener en cuenta lo siguiente: Procesador de 32 bits (x86) o64 bits (x64)a 1 gigahercio (GHz) o ms. Memoria RAM de 1 gigabyte (GB) (32 bits) o memoria RAM de 2 GB (64 bits). Espacio disponible en disco rgido de 16 GB (32 bits) o 20 GB (64 bits). Dispositivo grfico DirectX 9 con controlador WDDM 1.0 o superior. Requisitos adicionales para usar ciertas funciones: Acceso a Internet (puede tener costes adicionales). Segn la resolucin, la reproduccin de vdeo puede requerir memoria adicional y hardware grfico avanzado. Es posible que algunos juegos y programas requieran tarjetas grficas compatibles conDirectX10osuperiorpara un rendimiento ptimo. Para algunas funcionalidades deWindows Media Center, es posible que necesite un sintonizador de TV y hardware adicional. Windows TouchyTablet PCsrequieren hardware especfico. Grupo Hogarrequiere una red y equipos que ejecuten Windows7. Para la creacin de DVD/CD se necesita una unidad ptica compatible. BitLockerrequiere el Mdulo de plataforma segura (TPM) 1.2. BitLocker To Gorequiere una unidad flash USB. WindowsXP Moderequiere 1 GB adicional de memoria RAM y 15 GB adicionales de espacio disponible en disco duro. Para escuchar msica y sonidos se necesita una salida de audio.

6. Pasos:1. Tener la PC lista conectada a la corriente elctrica y reconocer sus caractersticas (Procesador, D.Duro, Memoria RAM, etc.

2. Reconocer sus caractersticas para descargar los drivers o controladores enfocados al Sistema Operativo que se le instalar. (Ejemplo: mi PC es Compac Presario y la serie que sea) los driver sern instalados despus de la instalacin del S.Operativo

3. Respaldar Archivos de la PC.

4. Tener el S.O listo en un DVD o en una memoria USB listo para ser ejecutado.

5. Introducir el DVD antes de encender para que el sistema lo reconozca y lo ejecute, en el caso de la USB puede colocarse cuando est encendida y ejecutarlo.

6. Aparecer una pantalla de Sistema y continuara aparecindole una Interfaz grafica donde le dar la opcin de instalas el S.O.

7. Seguir los paso que le indica, le dar opciones como idioma, le dar opciones de formatear el disco duro y de hacerle particiones (segn lo que el usuario dese).

8. El sistema se reiniciara un par de veces esto es normal, ATENCION: no retire el disco ni desconecte su equipo.

9. Despus de la instalacin, le dar opciones de nombre del usuario y colocar contrasea.

10. Enseguida podr entrar a la Interfaz Grafica del Usuario donde podr interactuara con la PC.

11. Instalara los drivers o controladores que tiene en una USB o en un CD-R dependiendo donde los all colocado, de esta forma trabajara mejor su mquina.