3
RECURSOS NATURALES (Víctor Toledo) Leoardo Boff dice que hablar sobre ecología no es solamente tratar las cuestiones relacionadas con lo verde. Hoy la ecología es humana, social, cultural y política y supone un paradigma nuevo, es decir, la nueva forma de organizar el conjunto de relaciones de los seres humanos entre sí y la naturaleza, así como adoptar una nueva visión del mundo y de la existencia humana. El cambio verdadero implica un gran salto en todas las dimensiones de la vida social y muy especialmente en las relaciones con el mundo de la naturaleza. MINERIA: La extracción de minería se ha convertido en un breve lapso en la actividad más depredadora de recursos y de las rurales del país. Las venas de la nación están abiertas y tienen lugar un proceso de explotación descomunal de sus riquezas. Las mineras contaminan aguas y suelos por emanaciones y filtraciones con cianuro, arsénico, cadmio, plomo, cromo y utilizan enormes volúmenes de agua. COSTAS Y MARES (PROYECTOS TUISTICOS): como sucede en buena parte del mundo, las costas y mares mexicanos está permanentemente amenazados por la expansión de los grandes proyectos turísticos. Se atentan contra los manglares que son la vegetación costera que amortiguan el impacto del mar sobre la tierra. EL AGUA (AGOTAMIENTO, CONTAMINACIÓN, MAL USO): Más de 100 de 653 acuíferos son sobreexplotados y las dos terceras partes de las más de 700 cuencas hidrográficas están contaminadas. En el país el agua está maltratada, sobreexplotada por la agricultura industrial o contaminada por las industrias y ciudades, el agua se hace escaza y grandes núcleos de población no tienen acceso a ella.

Problemas Ecológicos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

.

Citation preview

Page 1: Problemas Ecológicos

RECURSOS NATURALES

(Víctor Toledo)

Leoardo Boff dice que hablar sobre ecología no es solamente tratar las cuestiones

relacionadas con lo verde. Hoy la ecología es humana, social, cultural y política y

supone un paradigma nuevo, es decir, la nueva forma de organizar el conjunto de

relaciones de los seres humanos entre sí y la naturaleza, así como adoptar una

nueva visión del mundo y de la existencia humana. El cambio verdadero implica

un gran salto en todas las dimensiones de la vida social y muy especialmente en

las relaciones con el mundo de la naturaleza.

MINERIA: La extracción de minería se

ha convertido en un breve lapso en la

actividad más depredadora de

recursos y de las rurales del país. Las

venas de la nación están abiertas y

tienen lugar un proceso de explotación

descomunal de sus riquezas. Las

mineras contaminan aguas y suelos

por emanaciones y filtraciones con

cianuro, arsénico, cadmio, plomo, cromo y utilizan enormes volúmenes de

agua.

COSTAS Y MARES (PROYECTOS TUISTICOS): como sucede en buena

parte del mundo, las costas y mares mexicanos está permanentemente

amenazados por la expansión de los grandes proyectos turísticos. Se

atentan contra los manglares que son la vegetación costera que amortiguan

el impacto del mar sobre la tierra.

EL AGUA (AGOTAMIENTO,

CONTAMINACIÓN, MAL USO): Más de

100 de 653 acuíferos son sobreexplotados y

las dos terceras partes de las más de 700

cuencas hidrográficas están contaminadas.

En el país el agua está maltratada,

sobreexplotada por la agricultura industrial o

contaminada por las industrias y ciudades,

el agua se hace escaza y grandes núcleos de población no tienen acceso a

ella.

Page 2: Problemas Ecológicos

TRANSICIÓN ENERGÉTICA: La causa última o final de la contaminación

de la atmosfera son los combustibles fósiles. La civilización industrial está

basada en el uso de minerales como el petróleo, gas, carbón y cranio para

las plantas nucleares. En México 94% de las energías que se utilizan

provienen de los combustibles fósiles, pero además el país se quedará sin

petróleo en un lapso estimado de 10 años.

EL MAIZ (LA CONTAMINACIÓN ENERGÉTICA): Frente a esto se

encuentra la amenaza de

productos transgénicos. La

liberación de los cultivos

transgénicos en sus centros

de orígenes y su diversidad

se ha prohibido en el

mundo entero. La razón es

muy simple: en estos sitios

los cultivos biotecnológicos

pueden entrecruzarse con

las variedades nativas

cultivadas y silvestres. En las variedades nativas se insertarán y

acumularán los genes artificiales o transgenes de los cultivos transgénicos.

MANEJO COMUNITARIO DE LAS SELVAS Y BOSQUES: México es el

segundo país en el mundo afectado por la superficie forestal que se

encuentra bajo el manejo comunitario. Las selvas y bosques están bajo

poder del sector social. México y sus bosques necesitan de una política

forestal ya que se han perdido cerca de 195 mil hectáreas de bosque por

año como consecuencia del uso del suelo, incendios y tala ilegal.

ALIMENTOS (AGRICULTURA,

GANADERIA Y PESCA): México se

enfrenta con problemas de producción

de alimentos ya que los alimentos de los

mexicanos sean cubiertos a partir de la

producción nacional y por lo común las

prácticas agrícolas, pecuarias y

pesqueras se realizan bajo modelos

ecológicamente destructivos que

Page 3: Problemas Ecológicos

ofrecen alimentos de baja calidad nutritiva e incluso nocivos. En caso de la

agricultura el modelo agroindustrial – con pesticidas, agroquímicos,

monocultivos y alto uso de energía fósil.- genera alimentos nocivos y la

orienta a la exportación. Algo similar sucede con la ganadería extensiva que

ha sido la causa primera de la deforestación en México. Por tanto se

requiere de una vigorosa política de reconversión hacia la agricultura

ecológica y hacia la ganadería intensiva.

CONSERVACIÓN BIOLOGICA Y CULTURAL: El país ha hecho avances

en la conservación de su biodiversidad sin embargo persiste una visión que

separa la riqueza biológica de las culturas con las que se han interactuado

durante miles de años.

HOGAR SUSTENTABLE, AUTOSUFICIENTE

Y/O ECOLÓGICO: Todos los programas de

educación ambiental y de toma de conciencia

planetaria desembocan en el individuo y su

hogar ahí se inicial el cambio en la

reformulación de la manera de vivir cotidiano.

Ello implica cambios en la captación de energía

solar y del agua, en el reciclaje y uso de esta,

manejo de la basura, uso apropiado de los

materiales de construcción, arquitectura,

bioclimática, generación de alimentoso en su

compra bajo criterios de responsabilidad ecológica y social, implantación de

nuevos dispositivos como las veletas para generar electricidad o el aparato

que condensa el agua del ambiente.