11
PROBLEMAS RESUELTOS 1. En cierta especie de plantas el color azul de la flor, (A), domina sobre el color blanco (a) ¿Cómo podrán ser los descendientes del cruce de plantas de flores azules con plantas de flores blancas, ambas homocigóticas? Haz un esquema de cruzamiento. Flor azul: A Flor blanca: a A>a 2. En las gallinas de raza andaluza, la combinación heterocigótica de los alelos que determina el plumaje negro y el plumaje blanco da lugar a plumaje azul. ¿Qué descendencia tendrá una gallina de plumaje azul, y en qué proporciones, si se cruza con aves de los siguientes colores de plumaje: a) Negro, b) Azul, y c) Blanco. Gallina blanca: bb Gallina negra: BB Herencia intermedia Bb= fenotipo azul a) b) P AA x aa F1 100% Aa Se observará un fenotipo de flores azules el 100% de las veces que se realice el cruzamiento. El genotipo será Aa el 100% de las veces que se crucen estos parentales P Bb x BB F1 B b B BB Bb B BB Bb 50% de la descendencia tendrá un genotipo BB y por lo tanto un fenotipo de plumaje negro. 50% de la descendencia tendrá un genotipo Bb y por lo tanto un fenotipo de plumaje azul. P Bb x Bb F1 B b B BB Bb b Bb bb 25% de la descendencia tendrá un genotipo BB y por lo tanto un fenotipo de plumaje negro. 50% de la descendencia tendrá un genotipo Bb y por lo tanto un fenotipo de plumaje azul. 25% de la descendencia tendrá un genotipo bb y por lo tanto un fenotipo de plumaje blanco.

Problemas Resueltos

  • Upload
    gogu

  • View
    144

  • Download
    11

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Problemas

Citation preview

Page 1: Problemas Resueltos

PROBLEMAS RESUELTOS

1. En cierta especie de plantas el color azul de la flor, (A), domina sobre el color blanco

(a) ¿Cómo podrán ser los descendientes del cruce de plantas de flores azules con

plantas de flores blancas, ambas homocigóticas? Haz un esquema de cruzamiento.

Flor azul: A

Flor blanca: a A>a

2. En las gallinas de raza andaluza, la combinación heterocigótica de los alelos que

determina el plumaje negro y el plumaje blanco da lugar a plumaje azul. ¿Qué

descendencia tendrá una gallina de plumaje azul, y en qué proporciones, si se cruza

con aves de los siguientes colores de plumaje: a) Negro, b) Azul, y c) Blanco.

Gallina blanca: bb Gallina negra: BB

Herencia intermedia Bb= fenotipo azul

a)

b)

P AA x aa

F1 100% Aa

Se observará un fenotipo de flores azules

el 100% de las veces que se realice el

cruzamiento.

El genotipo será Aa el 100% de las veces

que se crucen estos parentales

P Bb x BB

F1 B b

B BB Bb

B BB Bb

50% de la descendencia tendrá un genotipo

BB y por lo tanto un fenotipo de plumaje

negro.

50% de la descendencia tendrá un genotipo

Bb y por lo tanto un fenotipo de plumaje

azul.

.

El genotipo será el 100% de las veces Aa

P Bb x Bb

F1 B b

B BB Bb

b Bb bb

25% de la descendencia tendrá un genotipo BB y por lo tanto un fenotipo de plumaje negro.

50% de la descendencia tendrá un genotipo Bb y por lo tanto un fenotipo de plumaje azul.

25% de la descendencia tendrá un genotipo bb y por lo tanto un fenotipo de plumaje blanco.

.

Page 2: Problemas Resueltos

c)

3. En cierta especie de plantas los colores de las flores pueden ser rojos, blancos o rosas.

Se sabe que este carácter está determinado por dos genes alelos, rojo (CR) y blanco

(CB), ninguno de ellos domina sobre el otro. ¿Cómo podrán ser los descendientes del

cruce entre plantas de flores rosas? Haz un esquema de cruzamiento bien hecho.

¿Cómo podrán ser los descendientes del cruce entre plantas de flores rosas con

plantas de flores blancas? Haz un esquema de cruzamiento bien hecho.

Rojo: CR Herencia intermedia CR:CB

Blanco: CB

a)

b)

P Bb x bb

F1 b b

B Bb Bb

b bb bb

50% de la descendencia tendrá un genotipo

bb y por lo tanto un fenotipo de plumaje

blanco.

50% de la descendencia tendrá un genotipo

Bb y por lo tanto un fenotipo de plumaje

azul.

.

El genotipo será el 100% de las veces Aa

P CRCB x CRCB

F1 CR CB

CR CR CR CR CB

CB CR CB CB CB

25% de la descendencia tendrá un genotipo CR CR y por lo tanto un fenotipo rojo.

50% de la descendencia tendrá un genotipo CR CB y por lo tanto un fenotipo rosa.

25% de la descendencia tendrá un genotipo CB CB y por lo tanto un fenotipo blanco.

.

El genotipo será el 100% de las veces Aa

P CRCB x CBCB

F1 CR CB

CB CR CB CB CB

CB CR CB CB CB

50% de la descendencia tendrá un genotipo

CR CB y por lo tanto un fenotipo rosa.

50% de la descendencia tendrá un genotipo

CB CB y por lo tanto un fenotipo blanco.

.

El genotipo será el 100% de las veces Aa

Page 3: Problemas Resueltos

4. Un alelo dominante (L) determina el pelo corto en el conejillo de Indias, y el recesivo

(l) el pelo largo. Alelos con herencia intermedia en un locus independiente

determinan el color, siendo: cy cy = amarillo; cy cw = crema; cw cw = blanco. Del

cruzamiento de dos conejillos dihíbridos de pelo corto y color crema, predecir la

razón fenotípica esperada en la descendencia.

Pelo corto: L L > l

Pelo largo: l

CY CY: amarillo CY CW: Crema CW CW: blanco

Pelo corto amarillo: 3/16 LL CY CY; LlCY CY

Pelo corto crema: 6/16 LLCY CW; LlCY CW

Pelo corto blanco: 3/16 LLCW CW; LlCW CW

Pelo largo amarillo: 1/16 llCY CY

Pelo largo crema: 2/16 llCY CW

Pelo largo blanco: 1/16 llCW CW

6. En el ganado vacuno la falta de cuernos es dominante sobre la presencia de cuernos. Se

cruzó un toro sin cuernos con tres vacas. Con la vaca A, que tenía cuernos, tuvo un

ternero sin cuernos; con la vaca B, también con cuernos, tuvo un ternero con cuernos;

con la vaca C, que no tenía cuernos, tuvo un ternero con cuernos. ¿Cuáles son los

genotipos de los cuatro progenitores? ¿Qué otra descendencia, y en qué proporciones,

cabría esperar de estos cruzamientos? (UV)

Genotipos de los progenitores:

Toro: Pp; Vaca A: pp; Vaca B: pp; Vaca C: Pp

Descendencia completa de las tres vacas:

De la vaca A: 1/2 Pp; 1/2 pp

De la vaca B: 1/2 Pp; 1/2 pp

De la vaca C: 1/4 PP; 1/2 Pp; 1/4 pp

P Ll CY CW x Ll CY CW

F1 L CY L CW l CY l CW

L CY LL CY CY LLCY CW LlCY CY LlCY CW

L CW LLCY CW LLCW CW LlCY CW LlCW CW

l CY LlCY CY LlCY CW llCY CY llCY CW

l CW LlCY CW LlCW CW llCY CW llCW CW

Page 4: Problemas Resueltos

7. En Drosophila, la forma de las alas, normal o vestigial es independiente del color de ojos,

rojo o escarlata. En la tabla se presentan los descendientes obtenidos en tres

experiencias. Determinar los genotipos de los padres y comprobar estadísticamente la

hipótesis propuesta.

Normal: N

Vestigial: n

Rojo: R R>r

Escarlata: r N>n

a)

b)

c)

13. Un niño compró en una pajarería una pareja de canarios moñudos. Del cruzamiento

de estos individuos se obtuvieron 25 canarios moñudos y 12 normales. Y al cruzar estos

P N_ R_ x nnrr

Se obtiene aproximadamente el 50% de cada uno de los fenotipos por lo que el parental con

el fenotipo dominante tiene que ser heterocogótico.

Nn Rr x nnrr

P N_ R_ x N_ R_

No se observan fenotipos recesivos para los ojos escarlata por lo que uno de los parentales

es homocigoto para el color de ojos rojo (dominante), el otro parental no se puede saber si

es heterocigoto u homocigoto para ese alelo. Respecto a la forma de las alas sí que tienen

que ser heterocigotos ambos para observarse el fenotipo recesivo (alas vestigiales).

Nn RR x NnR_

P Nn Rr x N_ R_

Se observan fenotipos recesivos en la descendencia por lo que los parentales deben de ser

heterocigotos para ambos alelos.

Nn Rr x NnRr

Page 5: Problemas Resueltos

hijos moñudos con los otros hijos no moñudos, obtenía una descendencia aproximada de

mitad moñudos y mitad normales. Explicar al niño los genotipos de todos sus pájaros.

16. Se presentó ante los tribunales de justicia el siguiente caso: una familia X reclama

que cierto bebé T, que les dieron en la maternidad, no les pertenece y que, en cambio, el

bebé Z, que tiene la familia W, es el suyo. La familia W niega este hecho, y el tribunal

ordena el examen de los grupos sanguíneos de los bebés y de los padres, con los

siguientes resultados:

Contesta razonadamente, qué familia tiene razón.

Para contestar razonadamente a qué familia pertenece cada uno de los dos bebés, hay que saber

de qué grupo sanguíneo pueden ser los hijos de ambas parejas:

Los hijos de la familia X pueden ser de grupo sanguíneo A o de grupo sanguíneo B, pero nunca

de grupo AB o de grupo O.

De aquí se deduce que el bebé Z, con grupo sanguíneo O, no puede pertenecer a la familia X,

luego la familia que tiene razón es la W.

17. Los grupos sanguíneos en la especie humana están determinados por tres genes alelos:

IA, que determina el grupo A, IB, que determina el grupo B e i, que determina el grupo O. Los

genes IA e IB son codominantes y ambos son dominantes respecto al gen i que es recesivo.

Page 6: Problemas Resueltos

a) ¿Cómo podrán ser los hijos de un hombre de grupo O y de una mujer de grupo

AB? Haz un esquema de cruzamiento bien hecho.

b) ¿Cómo podrán ser los hijos de un hombre de grupo A, cuya madre era del grupo

O, y de una mujer de grupo B, cuyo padre era del grupo O? Haz un esquema de

cruzamiento bien hecho

a)

b)

18. En la figura se indica la transmisión de un carácter en una familia (los hombres se

representan con un cuadrado y las mujeres con un círculo). El carácter presenta las dos

alternativas que se indican en blanco y en negro, y está determinado por un solo gen.

a) Indica si el alelo que determina la alternativa representada en negro es

dominante o recesivo. Razona la respuesta.

b) Indica si el gen que determina ese carácter es autosómico o está ligado al sexo.

Razona la respuesta.

c) Indica los posibles genotipos de todos los individuos. Utiliza la letra A

(mayúscula) para el alelo dominante y la letra a (minúscula) para el recesivo.

IA IB X ii

F1 IA IB

i IAi IBi

50% de la descendencia tendrá un genotipo IAi y por lo

tanto un grupo sanguíneo A.

50% de la descendencia tendrá un genotipo IB i y por lo

tanto un grupo sanguíneo B.

F2 IA I0

IB IA IB IB I0

I0 IA I0 I0 I0

I0I0

IAI0

I0I0

IBI0

25% de la descendencia tendrá un genotipo IA IB y

por lo tanto un grupo sanguíneo AB.

25% de la descendencia tendrá un genotipo IA I0y

por lo tanto un grupo sanguíneo A.

25% de la descendencia tendrá un genotipo IB I0y

por lo tanto un grupo sanguíneo B.

25% de la descendencia tendrá un genotipo I0 I0y

por lo tanto un grupo sanguíneo 0.

Page 7: Problemas Resueltos

a) El alelo que determina la alternativa representada en negro es dominante, ya

que si fuese recesiva todos los hijos de la pareja I-1 – I-2 estarían afectados.

b) Tiene que ser una carácter autosómico, ya que:

Si estuviera ligado a Y en el cruce I-1 – I-2 todos los hijos varones

estarían afectados debido a que heredaría el cromosoma afectado del

padre.

Si estuviera ligado a X en el cruce I-3 – I-4 todos los varones padecerían

la enfermedad debido a que heredarían uno de los cromosomas X de su

madre enferma.

c) Enfermos: A Sanos: a A>a

1 2 3 4 5 6 7

I Aa Aa aa Aa

II A_ aa aa Aa aa Aa Aa

III Aa Aa aa

21. De un matrimonio formado por un varón de pelo liso y ojos azules, y una mujer de cabellos

rizados y ojos marrones nace un hijo de pelo liso y ojos azules. ¿Qué genotipos tienen los

padres y el hijo, sabiendo que los caracteres pelo liso y ojos azules son recesivos?

Tipo de pelo: rizado (R) > liso (r). Posibles genotipos: RR (rizado), Rr (rizado) y rr (liso).

Color de los ojos: marrón (M) > azul (m). Posibles genotipos: MM (marrón), Mm (marrón) y

mm (azul).

Para que el hijo sea homocigoto recesivo para ambos caracteres, los dos progenitores tienen

que portar en su constitución genética los alelos que determinan el carácter recesivo. Del

genotipo del hijo (rr mm) se deduce que la madre tienen que ser heterocigota para ambos

caracteres y, por tanto, de genotipo Rr Mm.

• Genotipo del padre: rr mm.

Page 8: Problemas Resueltos

• Genotipo de la madre: Rr Mm.

• Genotipo del hijo: rr mm.

22. El color rojo del pelo es recesivo frente al color castaño, y el color azul de los ojos es

también recesivo con respecto al color marrón. Un hombre de pelo castaño y ojos

marrones, y una mujer de pelo castaño y ojos azules tuvieron dos hijos: uno de pelo

castaño y ojos azules, y otro pelirrojo de ojos marrones. Indica el genotipo de los padres

y de los hijos.

Color de ojos: marrones (M) > azules (m).

Posibles genotipos: MM (ojos marrones), Mm (ojos marrones) y mm (ojos azules).

Algunos de los genotipos no se conocen, pero se pueden deducir del que presentan los hijos o

del que presentan los padres.

• El genotipo del padre es Cc Mm, ya que uno de sus hijos es pelirrojo (cc), y el otro es de ojos

azules (mm); por tanto, tiene que ser híbrido para ambos caracteres.

• El genotipo de la madre es Cc mm, ya que uno de sus hijos es de pelo rojo, genotipo cc.

• El genotipo del hijo de fenotipo pelo castaño y ojos azules no se puede conocer con

exactitud, podría ser CC mm o Cc mm, ya que ambos progenitores son híbridos (Cc) para el

carácter color de pelo.

• El genotipo del hijo de fenotipo pelo rojo y ojos marrones es cc Mm, ya que la madre es

homocigota recesiva (mm) para el carácter color de ojos.

25. La fenilcetonuria (FCU) es una enfermedad hereditaria causada por un alelo recesivo.

Si una mujer y un hombre, ambos portadores, tienen tres hijos, ¿cuál es la probabilidad de

que ocurra cada uno de los siguientes hechos?

a) Todos los hijos tienen fenotipo normal.

b) Uno o dos hijos tienen la enfermedad.

c) Los tres tienen la enfermedad.

d) Al menos un hijo tiene un fenotipo normal.

Para responder, hay que tener en cuenta que las probabilidades de todos los resultados

posibles suman siempre 1.

Sano (F) > fenilcetonuria (f). Posibles genotipos: FF (persona sana), Ff (persona sana, pero

portadora) y ff (persona con la enfermedad).

El 75% (3/4) de los hijos es sano, y un 25% (1/4) padecerá la enfermedad.

a) 3/4 x 3/4 x 3/4 = 27/64

b) 1 – 27/64 = 37/64

Page 9: Problemas Resueltos

c) 1/4 x 1/4 x 1/4 = 1/64

d) 1 – 1/64 = 63/64

26. La abuela materna le dice a su nieto: “el cromosoma X que tú tienes lo has heredado

de mí, y el cromosoma Y lo has heredado de tu abuelo paterno”. El nieto le contesta que

según lo que él sabe, los cromosomas X e Y los ha podido heredar de cualquiera de sus

abuelos.

a) ¿Quién de los dos tiene razón? Justifica tu respuesta.

b) Supón que la primera de las dos afirmaciones de la abuela es correcta. ¿Sería

exactamente el mismo cromosoma? Razona la respuesta.

a) En los varones, el cromosoma Y se hereda siempre vía paterna, ya que es exclusivo de los

hombres, mientras que el cromosoma X se hereda vía materna. Los cromosomas X de la madre

de este chico proceden, uno de su padre y el otro de su madre; por tanto, el cromosoma X que

hereda su hijo puede proceder del abuelo o de la abuela materna. Ninguno de los dos tiene

razón en sus afirmaciones; ambos dicen una parte de verdad, pero otra que no lo es. La primera

parte de la afirmación de la abuela es incorrecta, ya que ese cromosoma X lo puede heredar,

indistintamente, de cualquiera de sus abuelos maternos, mientras que la segunda parte de la

afirmación es correcta. La afirmación del nieto no es correcta del todo: el cromosoma X lo hereda

vía materna y, por tanto, puede proceder de cualquiera de sus abuelos, pero siempre de los

maternos, mientras que tiene razón en lo que se refiere al cromosoma Y, que procede de su

abuelo paterno.

b) No sería exactamente el mismo cromosoma, puesto que tanto en la abuela materna como en

la madre, durante la meiosis se produce un intercambio de material genético entre la pareja de

cromosomas X que los hace genéticamente distintos.

27. Señala cuáles de las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas, y justifica la

respuesta.

a) Las hijas de un hombre hemofílico padecerán la hemofilia.

b) Existen rasgos fenotípicos cuya expresión está influida por el sexo.

Page 10: Problemas Resueltos

c) Tanto el genotipo como el fenotipo de una persona pueden cambiar con el

tiempo.

d) El retrocruzamiento se realiza siempre con individuos de genotipo homocigoto

dominante.

e) Los genes localizados en el mismo cromosoma se llaman ligados y se heredan

siempre juntos.

f) Los padres de un varón de grupo sanguíneo O son de grupo sanguíneo A.

a) Falso. Lo que es seguro es que serán portadoras de la enfermedad, ya que uno de sus

cromosomas X lo heredan de su padre. Para que fuesen hemofílicas, el cromosoma X heredado

de la madre debería llevar el gen que determina la hemofilia.

b) Cierto. Existen caracteres, como la calvicie en la especie humana, que están determinados

por genes situados en la parte homóloga de los cromosomas sexuales o en autosomas, y cuya

manifestación depende del sexo.

c) Falso. Lo que puede cambiar es el fenotipo, pero no el genotipo. El fenotipo viene

determinado por la acción conjunta del genotipo y del ambiente.

d) Falso. Es al revés; para que el retrocruzamiento tenga los efectos deseados, se tiene que hacer

siempre con individuos homocigotos recesivos para que la recesividad de los alelos en cuestión

no influya en los resultados del cruzamiento.

e) Falso. Es cierto que los genes que se hallan situados en el mismo cromosoma se llaman

ligados, pero no es cierto que siempre se hereden juntos. Durante la meiosis se puede producir

una recombinación que permita que se hereden por separado.

f) Falso. Los padres de un varón de grupo sanguíneo O –genotipo OO– no tienen por qué ser de

grupo sanguíneo 0. Pueden ser ambos de grupo A, ambos de grupo B o uno del grupo A y otro

del grupo B, pero siempre deben ser híbridos para el carácter, es decir, de genotipo AO o BO.

31. La polidactilia en la especie humana se debe a un alelo autosómico dominante. Dos

primos hermanos polidactílicos y cuyos abuelos comunes eran normales, desean tener

siete hijos. Se desea saber las probabilidades siguientes: a) Que ningún hijo sea

polidactílico. b) Que los dos mayores sean polidactílicos y los cinco siguientes sean

normales. c) Que tres sean polidactílicos y cuatro no. d) Si los tres primeros fuesen

normales, ¿cuál es la probabilidad de que el cuarto también lo sea? ¿y de que el quinto

sea polidactílico?

Page 11: Problemas Resueltos