6
REF: PR-SM-02GEN PROCEDIMIENTO FUGAS DE GAS AMONIACO N° Revisión: 2 Página 1 de 6 Elaboró: JEFE DPTO SALA DE MAQUINAS LO HERRERA Revisó:DEPARTAMENTO DE PREVENCION DE RIESGOS Aprobó:BORIS ROJAS R. Repr. Gerencia Fecha: 26 OCTUBRE 2011 PROCEDIMIENTO FUGAS DE GAS AMONIACO 1. Objetivo Desarrollar un procedimiento para actuar frente a emergencias a causa de fugas de gas amoniaco y prevenir accidentes laborales. 2. Alcance Dependencias y procesos de las unidades productivas. 3. Responsabilidad Jefe Departamento de Mantención Jefe Sala de máquinas 4. Documentos aplicables -Procedimiento general de emergencias 5. Terminología 6. Equipos y Herramientas 7. Actividades del Procedimiento 7.1 Características del Gas Amoníaco El amoniaco anhidro es un gas tóxico y corrosivo, por lo que su manipulación requiere de extremos cuidados y precauciones. Algunas características del gas Amoniaco son: - Fórmula Química: NH3 - Usos: Refrigerante (Nº 717), explosivos. - Punto de Fusión: -77.70 ºC - Punto de Ebullición: -33.40 ºC - Combustibilidad: ¡¡INFLAMABLE!! - Toxicidad base CL50: Moderadamente Tóxico

Procedimiento Fuga de Gas Amoniaco

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Procedimiento Fuga de Gas Amoniaco

REF: PR-SM-02GEN PROCEDIMIENTOFUGAS DE GAS AMONIACO N° Revisión: 2 Página 1 de 6

Elaboró:JEFE DPTO SALA DEMAQUINAS LOHERRERA

Revisó:DEPARTAMENTO DE PREVENCIONDE RIESGOS Aprobó:BORIS ROJAS R.

Repr. GerenciaFecha: 26 OCTUBRE 2011

PROCEDIMIENTO FUGAS DE GAS AMONIACO

1. Objetivo

Desarrollar un procedimiento para actuar frente a emergencias a causa defugas de gas amoniaco y prevenir accidentes laborales.

2. Alcance

Dependencias y procesos de las unidades productivas.

3. Responsabilidad

Jefe Departamento de MantenciónJefe Sala de máquinas

4. Documentos aplicables

-Procedimiento general de emergencias

5. Terminología

6. Equipos y Herramientas

7. Actividades del Procedimiento

7.1 Características del Gas Amoníaco

El amoniaco anhidro es un gas tóxico y corrosivo, por lo que sumanipulación requiere de extremos cuidados y precauciones.

Algunas características del gas Amoniaco son:

- Fórmula Química: NH3- Usos: Refrigerante (Nº 717), explosivos.- Punto de Fusión: -77.70 ºC- Punto de Ebullición: -33.40 ºC- Combustibilidad: ¡¡INFLAMABLE!!- Toxicidad base CL50: Moderadamente Tóxico

Page 2: Procedimiento Fuga de Gas Amoniaco

REF: PR-SM-02GEN PROCEDIMIENTOFUGAS DE GAS AMONIACO N° Revisión: 2 Página 2 de 6

Elaboró:JEFE DPTO SALA DEMAQUINAS LOHERRERA

Revisó:DEPARTAMENTO DE PREVENCIONDE RIESGOS Aprobó:BORIS ROJAS R.

Repr. GerenciaFecha: 26 OCTUBRE 2011

Para mayor información acerca de sus características dirigirse a la FichaTécnica de NH3.

7.2 Indicaciones Generales

Todo estanque de almacenamiento de amoníaco deberá rotularse con elnombre comercial del refrigerante contenido, es decir: AMONIACO.Además debe incluirse los siguientes letreros:

Letrero Indicación

- Presencia de Gas Tóxico

- Número 1, color rojo: Riesgo deInflamabilidad.

- Número 3, color azul: Riesgo para laSalud.

- Número 0, color amarillo: Riesgo dereactividad.

- Sección inferior, fondo blanco: No hayrecomendaciones especiales.

7.3 Fugas de amoníaco en Sistemas de Refrigeración

El Sistema de Refrigeración que usa amoniaco como fluido refrigerante esun circuito cerrado y absolutamente hermético, conectados por redes decañerías especiales para este tipo de instalaciones, Cañerías de Acero sincostura longitudinal, de espesores indicados, según norma ASTM A53 ysoldadas con soldadura y personal capacitado y certificado para este tipo deinstalaciones.

Para asegurar la hermeticidad del sistema, las instalaciones son sometidasa las siguientes pruebas de presión:Lado de Baja Presión: Presión de Trabajo 2.0 bar

Presión de Prueba 8.0 barLado de Alta Presión: Presión de Trabajo 10.0 bar

Presión de Prueba 18.0 bar

Page 3: Procedimiento Fuga de Gas Amoniaco

REF: PR-SM-02GEN PROCEDIMIENTOFUGAS DE GAS AMONIACO N° Revisión: 2 Página 3 de 6

Elaboró:JEFE DPTO SALA DEMAQUINAS LOHERRERA

Revisó:DEPARTAMENTO DE PREVENCIONDE RIESGOS Aprobó:BORIS ROJAS R.

Repr. GerenciaFecha: 26 OCTUBRE 2011

Por lo tanto, las fugas o escapes de Refrigerante al medio ambiente eninstalaciones de refrigeración, se deben principalmente a AccidentesOperacionales y/o Fallas en los Equipos de Control y Elementos de Control.

7.3.1 Accidentes Operacionales

Se producen cuando por algún motivo se interviene el Sistema deRefrigeración por personal de operación o mantención al realizar una de lassiguientes operaciones:

Limpieza de FiltrosLos equipos tales como Compresores, Bombas para Amoniaco y lasEstaciones de Válvulas de Control, tienen filtros de malla que impiden elpaso de impurezas o residuos metálicos que pueden dañar al equipo oelemento de control. Estas impurezas son normalmente consecuencia de laintervención del sistema, ya sea por la instalación de nuevos equipos y/omodificaciones en las redes de cañerías del circuito de refrigeración. Por lotanto, la Limpieza de Filtros se realiza en forma continua después de lapuesta en marcha del sistema y en el período de mantención cuando elsistema está en régimen. Existe un procedimiento conocido por losoperadores para realizar esta acción evitando los riesgos personlaes y decontaminación del medio ambiente.

Purga de AceiteEventualmente el aceite de lubricación el aceite de lubricación de loscompresores emigra al circuito de refrigeración. Al no mezclarse con elrefrigerante se deposita en Equipos y Recipientes de Amoníaco:Evaporadores, Estanque de Bombeo, Trampa de Succión y Recipiente deAlta Presión.Toda instalación de Refrigeración con Amoníaco considera Válvulas dePurga en cada uno de estos equipos para evacuar o retirar el aceiteacumulado. Acción que debe ser programada para realizarse en cadaperíodo de Mantención del Sistema.

Alta Presión de TrabajoSi ocurre una alta presión de los gases de Amoníaco, pueden actuar lasválvulas de seguridad instaladas en el sistema, produciéndose un escapede amoníaco directamente al Medio Ambiente. Sin embargo, existenelementos de control que deberían evitar que esta situación ocurra.Las válvulas de seguridad operan a 18 bar y los elementos de control debenestar regulados para que operen en las siguientes presiones:

Page 4: Procedimiento Fuga de Gas Amoniaco

REF: PR-SM-02GEN PROCEDIMIENTOFUGAS DE GAS AMONIACO N° Revisión: 2 Página 4 de 6

Elaboró:JEFE DPTO SALA DEMAQUINAS LOHERRERA

Revisó:DEPARTAMENTO DE PREVENCIONDE RIESGOS Aprobó:BORIS ROJAS R.

Repr. GerenciaFecha: 26 OCTUBRE 2011

Prosostato Alta Presión 15 bar Detiene cada CompresorSet Point de Seguridad 16 bar Detiene todo el Sistema

Cada compresor tiene su propia válvula de seguridad y además cadarecipiente de amoníaco debe tener una válvula de seguridad doble instaladasobre una válvula de corte de tres vías.

7.3.2 Fallas de Equipos y Elementos de Control

Provocadas por alguna falla imprevista en los equipos y elementos decontrol instalados en el Sistema de Refrigeración. Estas Fallas son lassiguientes:

Sellos MecánicosLos ejes de los Compresores, los ejes de las bombas y los vástagos de lasválvulas de control, tiene sellos especiales que evitan los escapes delrefrigerante del Sistema de Refrigeración. Deben ser revisados en formaperiódica para prevenir un escape no controlado.

Fugas por soldadurasPor efecto de vibración de las redes de cañerías que forman el circuito deRefrigerante, se pueden producir fallas en las soldaduras provocandoescapes de gas al Medio Ambiente.Se debe realizar una revisión constante de los sistemas de soporte y fijaciónde las cañerías para evitar que ocurra este tipo de falla.

Falla Válvula de SolenoidePor efecto de presencia de agua entre el núcleo y la bobina de una Válvulade Solenoide se puede producir una rotura y escape de amoníaco.Las Válvulas de Solenoides se deben mantener con todos sus elementos desello.

7.4 Procedimiento de Emergencia en caso de Derrame o Fuga deAmoníaco

7.3.1 Primeros Auxilios

Contacto con los ojos: lavar con abundante agua durante 5 minutos yacudir a un especialista.

Contacto con la piel: Se recomienda quitar la ropa contaminada y lavarcon abundante agua durante 15 minutos, requiriendo luego de la atenciónmédica correspondiente.

Page 5: Procedimiento Fuga de Gas Amoniaco

REF: PR-SM-02GEN PROCEDIMIENTOFUGAS DE GAS AMONIACO N° Revisión: 2 Página 5 de 6

Elaboró:JEFE DPTO SALA DEMAQUINAS LOHERRERA

Revisó:DEPARTAMENTO DE PREVENCIONDE RIESGOS Aprobó:BORIS ROJAS R.

Repr. GerenciaFecha: 26 OCTUBRE 2011

En Caso de Inhalación: Llevar a la persona accidentada a lugar fresco yventilado, si la respiración es dificultosa se debe suministrar oxígeno, y encaso de que la persona no respire, suministrar respiración artificial.

En todos los casos es importante la atención médica inmediata.

7.4.2 Consideraciones generales para enfrentar situaciones deEmergencia

En este tipo de accidentes, se recomienda:

a) Grupo de Emergencia debe dar aviso inmediato a las partesinvolucradas (Bomberos, Administración, otros)

b) Evacuar el área, principalmente en la dirección del viento hacia lasáreas de seguridad definidas en el procedimiento general deemergencias

c) Aislar en un circulo de 100 metros a la redonda.d) Para aproximarse a la zona del derrame utilizar equipo de protección

personal.e) Detener la fuga, cerrarla u obturarla, sólo si se no existe riesgo.f) Usar lluvia de agua para evitar vapores, pero no apuntar hacia el punto

de fuga.g) Una vez detenida la fuga y en caso de pequeños derrames, lavar el área

con gran cantidad de agua. En caso de grandes derrames, embalsar elproducto lejos del punto de pérdida para posterior recate.

h) Siempre mantenerse del lado que viene el viento.

7.4.3 Mezclas peligrosas con líquidos, sólidos y gases

El Amoníaco es inflamable sobre un rango estrecho de aire. Reaccionavigorosamente con flúor, cloro, ácido clorhídrico, ácido bromhídrico, clorurode nitrosilo, cloruro de dicromilo, difluoruro de trioxígeno, dióxido denitrógeno, tricloruro de nitrógeno y otros ácidos fuertes o agentes oxidantes.

7.4.4 Procedimientos especiales para combatir incendios

Si no existe riesgo se puede intentar detener el flujo de gas. Ya que elamoníaco es soluble en agua, este es el mejor medio de extinción, no sólopor extinguir el fuego, sino también por absorber el gas que escapa. Usechorro de agua para enfriar los contenedores circundantes hasta que elfuego se apague completamente.

7.4.5 Peligros inusuales de fuego y explosión

Page 6: Procedimiento Fuga de Gas Amoniaco

REF: PR-SM-02GEN PROCEDIMIENTOFUGAS DE GAS AMONIACO N° Revisión: 2 Página 6 de 6

Elaboró:JEFE DPTO SALA DEMAQUINAS LOHERRERA

Revisó:DEPARTAMENTO DE PREVENCIONDE RIESGOS Aprobó:BORIS ROJAS R.

Repr. GerenciaFecha: 26 OCTUBRE 2011

Los cilindros expuestos al fuego pueden ventearse rápidamente o explotar.Los gases que son desprendidos de las llamas pueden causarcontaminación. Al combinarse con mercurio puede causar compuestos.

8. Registros

-Registro de incidentes

9. Anexos

10. Modificaciones del Documento

Sin modificaciones.