7
LIMPEZA DE LOS DISPOSITIVOS

Procedimientos de limpieza de dispositivos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Procedimientos de limpieza de dispositivos

LIMPEZA DE LOS

DISPOSITIVOS

Page 2: Procedimientos de limpieza de dispositivos

TECLADO

Procedimiento de limpieza

1. Desconectar el teclado

2. Tratar de vaciar todo el líquido derramado y la suciedad,

inclinando / agitando el teclado

3. Quitar las teclas, dejar las teclas “grandes” cómo el enter

ó la barra espaciadora. Usar un QTip para llegar a zonas

difíciles

4. Abrir la llave, lavar el teclado y luego, dejar secar

5. Limpiar las teclas individualmente

6. Volver a armarlo todo. Asegurarse, sin embargo, que esté

completamente seco.

ó 1. Volteamos el teclado y quitamos la tapa de la parte

inferior, para esto vas a necesitar la ayuda de un destornillador.

2. Con un paño húmedo limpiamos la parte interior, luego

con un paño seco volvemos a limpiarlo. 3. Ahora retiramos la goma blanca o transparente, la

partamos en un lugar limpio y seguro. 4. Con un pincel limpio quitamos la tierra que se encuentra

debajo de la goma, luego colocamos la goma. 5. Volvemos a armar el teclado cuidadosamente, colocamos

cada tornillo en su lugar.

Page 3: Procedimientos de limpieza de dispositivos

Mouse

Procedimiento de limpieza 1. Pasaremos primero a limpiar la bola de mouse, para esto

hay que abrir el ratón girando la pieza redonda que

rodea la bola, sacarla y frotarla con un pañuelo

2. Como siguiente paso debemos fijarnos en los diminutos rodillos que están en el interior del ratón y que son los que tienen contacto con la bola. Es muy probable que la parte central de los rodillos tengan una capa de

suciedad oscura, se deberá eliminar dicha capa con las

uñas o con un trozo de papel, tratando de que no caiga

en el interior del ratón. También es útil una pinza de depilar o algo similar para extraer la capa de suciedad.

3. Una vez limpios los rodillos, volveremos a colocar la bola

en su sitio y cerraremos la tapa del mouse.

Page 4: Procedimientos de limpieza de dispositivos

Escáner

Procedimiento de limpieza 1. Desconecte la línea telefónica y el cordón de

electricidad. Una vez vuelva a conectar estas líneas, conecte el cordón de electricidad de primero y luego la línea

telefónica. 2. Levante la Cubierta de Documento. Limpie el vidrio

del escáner, del escáner de cama plana, con alcohol

isopropílico y un paño libre de pelusas

Page 5: Procedimientos de limpieza de dispositivos

Lápiz óptico

Procedimiento de limpieza

1. Limpie la pantalla táctil con regularidad, utilizando

toallitas de limpieza no abrasivas, específicas para esta

finalidad.

2. Lávese las manos con frecuencia cuando use el equipo. Para

reducir el riesgo de descargas eléctricas o daños a los

componentes internos, no utilice un accesorio de aspiradora

para limpiar la pantalla táctil.

3. Use una lata de aire comprimido con un tubo para quitar el

polvo, pelusa y otras partículas, siempre que sea necesario.

Page 6: Procedimientos de limpieza de dispositivos

Micrófono

Procedimiento de limpieza 1. Para limpiar los micrófonos saca la rejilla y lávala con

agua caliente y un jabón suave. Asegúrate de que la goma espuma interna se lave bien teniendo cuidado de

no romperla. 2. Luego deja secar las rejillas (o hazlo con un secador de

pelo) antes de colocarlas en el micrófono nuevamente.

Si vas a lavar un SM57 la rejilla no la puedes sacar. 3. Para estos puedes hacerlo CON MUCHO CUIDADO

manteniendo el micrófono siempre colgando mirando

hacia abajo, así evitas que le caiga agua al diafragma. 4. Estos no los seques con secador ya que puedes dañar el

pegamento o el mismo diafragma. Para los 57 es mejor

dejarlos colgando hacia abajo de un día para otro.

Page 7: Procedimientos de limpieza de dispositivos

Webcam Procedimiento de limpieza

1. Buscamos un sitio sin corriente y libre de polvo y

preparamos todo el instrumental

2. Activamos la opción de limpieza del sensor

3. Colocamos la cámara sobre el respaldo (no es necesario

limpiarla boca abajo como se lee por ahí)

4. Con la pera soplamos de manera enérgica varias veces hacia

el sensor con la boquilla cerca pero sin tocar en ningún

momento la cámara (mucho menos el sensor)

5. Si no observamos motas la limpieza ha concluido, de lo

contrario éstas estarán adheridas a la superficie del sensor

por lo que deberemos seguir el procedimiento

6. Humedecemos un bastoncillo con una gota de alcohol

isopropílico (¡OJO! digo humedecer y no empapar). Es

importante que no tenga exceso de alcohol

7. Pasamos el bastoncillo por el sensor varias veces

8. Soplamos con la pera

9. Hacemos una foto de prueba, como hicimos en el paso 5 para

comprobar el resultado