115
BALNEOTERAPIA BALNEOTERAPIA Francisco Maraver Eyzaguirre Francisco Maraver Eyzaguirre [email protected] [email protected] [email protected] [email protected]

Procedimientos generales: Balneoterapia 1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Procedimientos generales: Balneoterapia 1

BALNEOTERAPIABALNEOTERAPIA

Francisco Maraver EyzaguirreFrancisco Maraver Eyzaguirre

[email protected]@[email protected]@med.ucm.es

Page 2: Procedimientos generales: Balneoterapia 1

AGUAS MINEROMEDICINALESAGUAS MINEROMEDICINALESAGUAS MINEROMEDICINALESAGUAS MINEROMEDICINALES

SON AQUE AS AGUAS QUE POR SUSSON AQUELLAS AGUAS QUE, POR SUSESPECIALES CARATERÍSTICAS, SE HAN,ACREDITADO OFICIALMENTE COMO AGENTESTERAPEUTICOS Y HAN SIDO DECLARADAS DEUTILIDAD PÚBLICA POR LOS ORGANISMOSOFICIALES COMPETENTES

Page 3: Procedimientos generales: Balneoterapia 1

AGUA MINERA NATURAAGUA MINERA NATURAAGUA MINERAL NATURALAGUA MINERAL NATURAL

AGUA BACTERIOLOGICAMENTE PURA QUEQTENGA SU ORIGEN EN UNA CAPA FREÁTICA OVACIAMIENTO SUBTERRANEO Y QUE BROTEDE UN MANANTIAL EN UNO O VARIOS PUNTOSU U O O OS U OSDE ALUMBRAMIENTOS NATURALES OPERFORADOS (80/777/CEE)

Page 4: Procedimientos generales: Balneoterapia 1

CONCEPTOS GENERALESCONCEPTOS GENERALESCONCEPTOS GENERALESCONCEPTOS GENERALES

Tratamiento TermalTratamiento Termal--CrenoterapiaCrenoterapia--BalneoterapiaBalneoterapiaHidroterapiaHidroterapiaTalasoterapiaTalasoterapiaTalasoterapiaTalasoterapiaClimatoterapiaClimatoterapia

PeloterapiaPeloterapiaHidrología MédicaHidrología Médica Medicina TermalMedicina TermalHidrología Médica Hidrología Médica -- Medicina TermalMedicina Termal

Page 5: Procedimientos generales: Balneoterapia 1

CONCEPTOS GENERALESCONCEPTOS GENERALESCONCEPTOS GENERALESCONCEPTOS GENERALES

TermalistaTermalistae a stae a staBalnearioBalneario

Estación TermalEstación TermalTermalismo SocialTermalismo SocialTurismo de SaludTurismo de SaludTécnicas de curaTécnicas de cura

Page 6: Procedimientos generales: Balneoterapia 1

RD/ 1277/2003, de 10 de octubre, sobre centros, , , ,servicios y establecimientos sanitarios

Entre las ofertas de Servicios o UnidadesEntre las ofertas de Servicios o Unidades asistenciales

U 58: HIDROLOGÍA:U 58: HIDROLOGÍA:

“Unidad asistencial en la que un médicoespecialista en Hidrología Médica es responsable especialista en Hidrología Médica es responsable

de la utilización de aguas mineromedicinales y termales con fines terapéuticos y preventivos e a es co es e apéu cos y p e e os

para la salud”

Page 7: Procedimientos generales: Balneoterapia 1

RD/ 1277/2003, de 10 de octubre, sobre centros, , , ,servicios y establecimientos sanitarios

ESTABLECIMIENTOS BALNEARIOS

“Servicios sanitarios integrados en organizaciones cuya principal actividad

no es sanitaria”no es sanitaria

Page 8: Procedimientos generales: Balneoterapia 1

PRINCIPAL ACTIVIDADPRINCIPAL ACTIVIDAD BALNEARIOS

Sanitaria

Socio - Sanitaria Socio Sanitaria

T i d S l d Turismo de Salud

Page 9: Procedimientos generales: Balneoterapia 1

TURISMO DE SALUDTURISMO DE SALUD

PRIMER NIVEL Balnearios

SEGUNDO NIVEL Centros de Talasoterapia Curhoteles/Hoteles de Salud

TERCER NIVEL Hoteles Resort (Hidrotp belleza p en forma ) Hoteles Resort (Hidrotp., belleza, p. en forma..)

CUARTO NIVEL (productos sustitutivos) Balnearios de día Balnearios de día Hoteles urbanos (club fitness, salud…)

Page 10: Procedimientos generales: Balneoterapia 1

Clasificaciones de las Aguas MineroMedicinales yMineroMedicinales yMinerales NaturalesMinerales Naturales

Page 11: Procedimientos generales: Balneoterapia 1

Clasificación de las aguas m-mClasificación de las aguas m m REGIONES HIDROLÓGICAS

• Pirenaica o del Nordeste• C t b i d l N t• Cantabrica o del Norte• Galaica o del Noroeste• Central Norte• Central SurCentral Sur• Oriental• S d t• Sudeste• Bética• Islas Canarias

Page 12: Procedimientos generales: Balneoterapia 1

Clasificación de las aguas m-mClasificación de las aguas m m SCHOELLER

Hipertermales: T>Tma + 4º C.

Ortotermal: T = Tma + 4º C.

Hipotermal: T < TmaHipotermal: T < Tma

Page 13: Procedimientos generales: Balneoterapia 1

Clasificación de las aguas m-mClasificación de las aguas m m SCHOELLER

Hipertermales: T>Tms + 2º C.

Ortotermal: T = Tms + 2º C.

Hipotermal: T < TmsHipotermal: T < Tms

Page 14: Procedimientos generales: Balneoterapia 1

Clasificación de las aguas m-mClasificación de las aguas m m CAE

Frías: hasta 20º C.

Hipotermal: de 20 hasta 30º C.

Mesotermal: más de 30 hasta 50 º C.

Hipertermales: más de 50º C.

Page 15: Procedimientos generales: Balneoterapia 1

Clasificación de las aguas m-mClasificación de las aguas m m Fisiológico

Hi t l á d 37º CHipertermales: más de 37º C.Mesotermal: entre 35 y 37 º CMesotermal: entre 35 y 37 C.Hipotermal: menos de 35º C.

Page 16: Procedimientos generales: Balneoterapia 1

Clasificación de las aguas m-m gCAE (R.S.)

Oligometálicas: hasta 100 mg/l

De mineralización muy débil: de 100 hasta 250 mg/l

D i li ió débil á d 250 h t 500 /lDe mineralización débil: más de 250 hasta 500 mg/l

De mineralización media: más de 500 hasta 1.500 mg/lDe mineralización media: más de 500 hasta 1.500 mg/l

De mineralización fuerte: más de 1.500 mg/l

De mineralización marina e hiperm: = o sup agua del mar

Page 17: Procedimientos generales: Balneoterapia 1

Clasificación de las aguas m mClasificación de las aguas m-mMás de 1 g/l de mineralizaciónMás de 1 g/l de mineralización

CloruradasSulfatadasBicarbonatadas

Con elementos que les confiere especificidad

CarbogaseosasSulfuradasRadiactivasFerruginosas

Menos de 1 g/l de mineralización

Page 18: Procedimientos generales: Balneoterapia 1

R.D. 1798/2010R.D. 1798/2010Exigencias del etiquetado – Anexo III

De Mineralización muy débil: Hasta 50 mg/l de residuo seco

Oligometálicas o de mineralización débil: Hasta 500 mg/l de r sOligometálicas o de mineralización débil: Hasta 500 mg/l de r. s.

De mineralización media: desde 500 mg/l hasta 1.500 mg/l de r.s.

De mineralización fuerte: más de 1.500 mg/l de residuo seco

Page 19: Procedimientos generales: Balneoterapia 1

R.D. 1798/2010R.D. 1798/2010Exigencias del etiquetado – Anexo III

Bicarbonatada: Más de 600 mg/l

S lf t d Má d 200 /lSulfatada: Más de 200 mg/l

Clorurada: Más de 200 mg/lClorurada: Más de 200 mg/l

Cálcica: Más de 150 mg/lCálcica: Más de 150 mg/l

Page 20: Procedimientos generales: Balneoterapia 1

R.D. 1798/2010Exigencias del etiquetado – Anexo III

Magnésica: Más de 50 mg/l

Fluorada: Más de 1 mg/l

Ferruginosa: Más de 1 mg/l

A íd l d Má d 250 /lAcídulada: Más de 250 mg/l

Sódica: Más de 200 mg/lSódica: Más de 200 mg/l

Page 21: Procedimientos generales: Balneoterapia 1

R.D. 1798/2010R.D. 1798/2010Exigencias del etiquetado – Anexo III

Indicadas para dietas pobres en sodio: Hasta 20 mg/l de sodio

Indicada para la preparación de alimentos infantiles

Puede tener efectos laxantesPuede tener efectos laxantes

Puede ser diurética

Page 22: Procedimientos generales: Balneoterapia 1

Clasificación de las aguas m-mClasificación de las aguas m m FEDERICIEstimulantes

Sedantes

Diuréticas

Purgantes

Laxantes

Page 23: Procedimientos generales: Balneoterapia 1

Mecanismo de acción de lasMecanismo de acción de lasaguas mineromedicinalesaguas mineromedicinalesaguas mineromedicinalesaguas mineromedicinales

Page 24: Procedimientos generales: Balneoterapia 1

Mecanismos de acción de lasMecanismos de acción de lasMecanismos de acción de las Mecanismos de acción de las aguas mineroaguas minero--medicinalesmedicinales

Acciones EspecíficasAcciones EspecíficasAcciones EspecíficasAcciones EspecíficasSegún características físicas Según características físicas S ú i ió fí iS ú i ió fí i í ií iSegún composición físicoSegún composición físico--químicaquímicaSegún vía de administraciónSegún vía de administración

A i I ífiA i I ífiAcciones InespecíficasAcciones InespecíficasGeneralesGeneralesPsicotropo o placeboPsicotropo o placeboAmbientalesAmbientales

Reacciones AnormalesReacciones Anormales

Page 25: Procedimientos generales: Balneoterapia 1

Mecanismos de acción de lasMecanismos de acción de lasMecanismos de acción de las Mecanismos de acción de las aguas mineroaguas minero--medicinalesmedicinales

Acciones Específicas

Según características físicasgMecánicas–Principio de Arquímides–Principio de Arquímides–Presión hidrostática Térmicas

Page 26: Procedimientos generales: Balneoterapia 1

Mecanismos de acción de lasMecanismos de acción de lasMecanismos de acción de las Mecanismos de acción de las aguas mineroaguas minero--medicinalesmedicinales

Acciones Específicas

EFECTOS PRINCIPIO DE FLOTACIÓNEFECTOS PRINCIPIO DE FLOTACIÓN FACILITA LA MOVILIDAD DEL APARATO

LOCOMOTORLOCOMOTOR LA RELAJACIÓN MUSCULAR ES MÁS

COMPLETACOMPLETA

Page 27: Procedimientos generales: Balneoterapia 1

Mecanismos de acción de lasMecanismos de acción de lasMecanismos de acción de las Mecanismos de acción de las aguas mineroaguas minero--medicinalesmedicinales

Acciones Específicas

ÁEFECTOS DE LA PRESION HIDROSTÁTICA VASCULARES (Sobrecarga cardíaca, ( g ,

descenso tensión arterial) METABÓLICAS (Descenso consumo METABÓLICAS (Descenso consumo

de oxígeno, aumento cociente respiratorio, acción diurética)p , )

Page 28: Procedimientos generales: Balneoterapia 1

Mecanismos de acción de lasMecanismos de acción de lasMecanismos de acción de las Mecanismos de acción de las aguas mineroaguas minero--medicinalesmedicinales

Acciones Específicas

Según características físicasgMecánicas–Principio de Arquímides–Principio de Arquímides–Presión hidrostática Térmicas

Page 29: Procedimientos generales: Balneoterapia 1

Mecanismos de acción de lasMecanismos de acción de lasMecanismos de acción de las Mecanismos de acción de las aguas mineroaguas minero--medicinalesmedicinales

Acciones Específicas

EFECTOS FISIOLÓGICOS DEL CALOR ANALGESIA AUMENTO DE LA TEMPERATURA Y

ÓVASODILATACIÓN TISULAR EFECTO SEDANTE EFECTO ANTIESPASMÓDICO Y RELAJANTE

MUSCULAR AUMENTO DE LA ELASTICIDAD MUSCULAR

Page 30: Procedimientos generales: Balneoterapia 1

Mecanismos de acción de lasMecanismos de acción de lasMecanismos de acción de las Mecanismos de acción de las aguas mineroaguas minero--medicinalesmedicinales

Acciones EspecíficasEFECTOS TERAPÉUTICOS DEL EJERCICIO EN EL AGUA

Relajación del pacientej p Disminución del dolor y el espasmo tisular Aumento de la circulación Aumento de la circulación Mantenimiento o incremento de la movilidad

articulararticular Entrenamiento precoz de la marcha, con

disminución articular y musculardisminución articular y muscular Mejoría del estado psicológico y emocional

Page 31: Procedimientos generales: Balneoterapia 1

Mecanismos de acción de lasMecanismos de acción de lasMecanismos de acción de las Mecanismos de acción de las aguas mineroaguas minero--medicinalesmedicinales

Acciones EspecíficasAcciones EspecíficasAcciones EspecíficasAcciones EspecíficasSegún características físicas Según características físicas S ú i ió fí iS ú i ió fí i í ií iSegún composición físicoSegún composición físico--químicaquímicaSegún vía de administraciónSegún vía de administración

A i I ífiA i I ífiAcciones InespecíficasAcciones InespecíficasGeneralesGeneralesPsicotropo o placeboPsicotropo o placeboAmbientalesAmbientales

Reacciones AnormalesReacciones Anormales

Page 32: Procedimientos generales: Balneoterapia 1

Clasificación de las aguas mClasificación de las aguas m mmClasificación de las aguas mClasificación de las aguas m--mmMás de 1 g/l de mineralizaciónMás de 1 g/l de mineralización

CloruradasSulfatadasBicarbonatadas

Con elementos que les confiere especificidad

CarbogaseosasSulfuradasRadiactivasFerruginosas

Menos de 1 g/l de mineralización

Page 33: Procedimientos generales: Balneoterapia 1

AGUAS CLORURADASAGUAS CLORURADAS

Estimuladora de las funciones celulares

Mejoradora del trofísmo tisularMejoradora del trofísmo tisular

Estimuladora de la actividad secretoraEstimuladora de la actividad secretora

Activadora de las funciones metabólicasActivadora de las funciones metabólicas

“Modificadoras del terreno”Modificadoras del terreno

Page 34: Procedimientos generales: Balneoterapia 1

AGUAS SULFATADASAGUAS SULFATADAS

Colerética y colagoga

Laxante

Purganteg

Page 35: Procedimientos generales: Balneoterapia 1

AGUAS BICARBONATADASAGUAS BICARBONATADAS

AntiácidaEf t ti é iEfectos antipépsicosEfectos facilitadores de la evacuación gástricaEfectos facilitadores de la secreción pancreáticaColerética y colagogaColerética y colagogaActividad hepatoprotectoraMejoradora de la tolerancia a los H-CActividad pro-insulínicaActividad pro-insulínica

Page 36: Procedimientos generales: Balneoterapia 1

AGUAS CARBOGASEOSASAGUAS CARBOGASEOSAS

Facilitan la digestión

Disminuyen la sensibilidad gustativa

Irritante de la mucosa digestivaIrritante de la mucosa digestiva

Estimulan la secreción y motilidad gástrica

Disminuyen la temperatura indiferente de la piel

Sedación de las terminaciones nerviosas cutáneas

Acción vasodilatadora periférica e hiperémicaAcción vasodilatadora periférica e hiperémica

Page 37: Procedimientos generales: Balneoterapia 1

AGUAS SULFURADASAGUAS SULFURADAS

Antitóxica general

Antianafiláctica y desensibilizante

Inhibidora de celulas de Langerhans epidermicasInhibidora de celulas de Langerhans epidermicas

Mejora la permeabilidad capilar y el trofismo tisular

Regula el tono vegetativo

Antiseptica y espasmolítica

Colerética y colagogay g g

Page 38: Procedimientos generales: Balneoterapia 1

AGUAS MINERALIZACIÓN DÉBILAGUAS MINERALIZACIÓN DÉBILAGUAS MINERALIZACIÓN DÉBILAGUAS MINERALIZACIÓN DÉBIL

ATENDIEDO A SU TEMPERATURA

• ACRATOTERMAS (más 20º C.)

• ACRATOPEGAS (MENOS 20º C )• ACRATOPEGAS (MENOS 20º C.)

Page 39: Procedimientos generales: Balneoterapia 1

AGUAS MINERALIZACIÓN DÉBILAGUAS MINERALIZACIÓN DÉBILAGUAS MINERALIZACIÓN DÉBILAGUAS MINERALIZACIÓN DÉBIL

ÓMECANISMOS DE ACCIÓN (1/2)

• Aumento de la dilución plasmáticaAumento de la dilución plasmática

• Aumento del filtrado glomerular

• Descenso de la reabsorción tisular

• A t d l l dil ió d l i• Aumento del volumen y dilución de la orina

Page 40: Procedimientos generales: Balneoterapia 1

AGUAS MINERALIZACIÓN DÉBILAGUAS MINERALIZACIÓN DÉBILAGUAS MINERALIZACIÓN DÉBILAGUAS MINERALIZACIÓN DÉBIL

MECANISMOS DE ACCIÓN (2/2)

• Antiseptica y espasmolítica

• Acción mecánica de lavado y arrastre de riñón y v u• Acción mecánica de lavado y arrastre de riñón y v.u.

• Acción descongestiva y sedante de las vías urinarias

Page 41: Procedimientos generales: Balneoterapia 1

Mecanismos de acción de lasMecanismos de acción de lasMecanismos de acción de las Mecanismos de acción de las aguas mineroaguas minero--medicinalesmedicinales

Acciones EspecíficasAcciones EspecíficasAcciones EspecíficasAcciones EspecíficasSegún características físicas Según características físicas S ú i ió fí iS ú i ió fí i í ií iSegún composición físicoSegún composición físico--químicaquímicaSegún vía de administraciónSegún vía de administración

A i I ífiA i I ífiAcciones InespecíficasAcciones InespecíficasGeneralesGeneralesPsicotropo o placeboPsicotropo o placeboAmbientalesAmbientales

Reacciones AnormalesReacciones Anormales

Page 42: Procedimientos generales: Balneoterapia 1

Mecanismos de acción de lasMecanismos de acción de lasMecanismos de acción de las Mecanismos de acción de las aguas mineroaguas minero--medicinalesmedicinales

Reacciones Inespecíficas - GeneralesSINDROME GENERAL ADAPTACIÓN

EstímuloEstímuloRespuesta neuro-endocrina-metabólica

Secreción ACTH y glucocorticoide– Secreción ACTH y glucocorticoide– Leucocitocitosis

P l ti– Prolactina– Disminución eosinófilos

Di i ió d l t i l i fl t i d l– Disminución del potencial inflamatorio de los tejidos mesenquimales

Page 43: Procedimientos generales: Balneoterapia 1

Mecanismos de acción de lasMecanismos de acción de lasMecanismos de acción de las Mecanismos de acción de las aguas mineroaguas minero--medicinalesmedicinales

Reacciones Inespecíficas

GENERALESPSICOTROPO o PLACEBOAMBIENTALESAMBIENTALES

Page 44: Procedimientos generales: Balneoterapia 1

Mecanismos de acción de lasMecanismos de acción de lasMecanismos de acción de las Mecanismos de acción de las aguas mineroaguas minero--medicinalesmedicinales

Acciones Inespecíficas – “PLACEBO”

DEFINICIONES:RAE: “sustancia que, careciendo de acción terapéutica, produce algún efecto curativo en el enfermo si este la recibe convencido de que estaenfermo, si este la recibe convencido de que esta sustancia posee realmente tal acción”

“el conjunto de factores incidentales (sustancia, procedimiento, acto físico,mensaje verbal…) de un tratamiento que tienen efectos terapéuticos en eltratamiento que tienen efectos terapéuticos en el síntoma o trastorno diana”

Page 45: Procedimientos generales: Balneoterapia 1

Mecanismos de acción de lasMecanismos de acción de lasMecanismos de acción de las Mecanismos de acción de las aguas mineroaguas minero--medicinalesmedicinales

Acciones Inespecíficas – “PLACEBO”

DEFINICIONES:DEFINICIONES:“el cambio en la salud o estado físico de una persona atribuible al impacto simbólico de unpersona atribuible al impacto simbólico de un determinado estímulo”

EFECTO PLACEBO – EFECTO NOCEBO

Page 46: Procedimientos generales: Balneoterapia 1

Mecanismos de acción de las aguas minero-medicinales

Acciones Inespecíficas – “PLACEBO”COMPONENTES DEL EFECTO PLACEBO:

EFECTO PLACEBO REAL O PERCIBIDOEFECTO PLACEBO REAL O PERCIBIDO

“Curso natural de la enfermedad”, “regresión a la gmedia”, “intervenciones no identificadas (automedicación, estilo de vida…)”, “Efecto Hawthorne (cq. Persona sometida a observación)”( q )

OTROS FACTORES (exclusividad del recurso, formación psicogr pos del paciente del q eformación psicogrupos,del paciente, del que administra, …)

Page 47: Procedimientos generales: Balneoterapia 1

Mecanismos de acción de lasMecanismos de acción de lasMecanismos de acción de las Mecanismos de acción de las aguas mineroaguas minero--medicinalesmedicinales

Reacciones Inespecíficas

GENERALESPSICOTROPO o PLACEBOAMBIENTALESAMBIENTALES

Page 48: Procedimientos generales: Balneoterapia 1

Mecanismos de acción de lasMecanismos de acción de lasMecanismos de acción de las Mecanismos de acción de las aguas mineroaguas minero--medicinalesmedicinales

Acciones Inespecíficas – Ambientales

FACTORES CLIMÁTICOS y GEOFÍSICOS

GÉNERO DE VIDA

ÉRÉGIMEN ALIMENTARIO

Page 49: Procedimientos generales: Balneoterapia 1

Mecanismos de acción de lasMecanismos de acción de lasMecanismos de acción de las Mecanismos de acción de las aguas mineroaguas minero--medicinalesmedicinales

Acciones EspecíficasAcciones EspecíficasAcciones EspecíficasAcciones EspecíficasSegún características físicas Según características físicas S ú i ió fí iS ú i ió fí i í ií iSegún composición físicoSegún composición físico--químicaquímicaSegún vía de administraciónSegún vía de administración

A i I ífiA i I ífiAcciones InespecíficasAcciones InespecíficasGeneralesGeneralesPsicotropo o placeboPsicotropo o placeboAmbientalesAmbientales

Reacciones AnormalesReacciones Anormales

Page 50: Procedimientos generales: Balneoterapia 1

Mecanismos de acción de lasMecanismos de acción de lasMecanismos de acción de las Mecanismos de acción de las aguas mineroaguas minero--medicinalesmedicinales

Reacciones Anormales

Mayor incidencia – Aguas estimulantes o excitantesy gHipertermalesFuertemente mineralizadasFuertemente mineralizadasElementos... (Sulfuradas, Cloruradas…)

Page 51: Procedimientos generales: Balneoterapia 1

Mecanismos de acción de lasMecanismos de acción de lasMecanismos de acción de las Mecanismos de acción de las aguas mineroaguas minero--medicinalesmedicinales

Reacciones Anormales – “CRISIS TERMAL”

DEFINICIÓN: SIHM, Zurich, 1934Episodio morboso más o menos prolongado y de intensidad variable que se presenta del 5º al 6º día d i t t l í l úde cura, con una sintomatología general común inespecífica y manifestaciones locales características para cada establecimiento pbalneario, en relación con el tipo de aguas y padecimientos de los enfermos

Page 52: Procedimientos generales: Balneoterapia 1

Mecanismos de acción de lasMecanismos de acción de lasMecanismos de acción de las Mecanismos de acción de las aguas mineroaguas minero--medicinalesmedicinales

Reacciones Anormales – “CRISIS TERMAL”

CARACTERÍSTICASCARACTERÍSTICASMomento de aparición (5º o6º días)Evolución desprovista de gravedadEvolución desprovista de gravedadDesaparición con interrupción trat.

Page 53: Procedimientos generales: Balneoterapia 1

Mecanismos de acción de lasMecanismos de acción de lasMecanismos de acción de las Mecanismos de acción de las aguas mineroaguas minero--medicinalesmedicinales

Reacciones Anormales – “CRISIS TERMAL”

DESCRIPCIÓN TÍPICA SINTOMATOLOGÍA GENERAL (malestar SINTOMATOLOGÍA GENERAL (malestar

general, dolores vagos, cansancio, agitación insomnio ligera hipertermiaagitación, insomnio, ligera hipertermia, inapetencia, trast. Digestivo <<lengua saburral, diarreas, extreñimiento>>, , , ,hipotensión…)

FENÓMENOS LOCALES (Afecciones FENÓMENOS LOCALES (Afecciones Reumáticas, Digest., Resp., Renales…)

Page 54: Procedimientos generales: Balneoterapia 1

Mecanismos de acción de lasMecanismos de acción de lasMecanismos de acción de las Mecanismos de acción de las aguas mineroaguas minero--medicinalesmedicinales

Reacciones Anormales

“Fiebre termal”Es una “crisis termal” en la que predomina la reacción febril

“Saturación o cansancio termal”E “ i i l” dáEs una “crisis termal” que se dá en personas sensibles, a partir del 8º día, siempre con síntomas menos llamativos (empacho, ( p ,repugnancia)

Page 55: Procedimientos generales: Balneoterapia 1

Mecanismos de acción de lasMecanismos de acción de lasMecanismos de acción de las Mecanismos de acción de las aguas mineroaguas minero--medicinalesmedicinales

Reacciones Anormales

MECANISMOS DE PRODUCCIÓNDesequilibrios vegetativosSGASGAMala praxis

Page 56: Procedimientos generales: Balneoterapia 1

TECNICASDE APLICACIÓN

Page 57: Procedimientos generales: Balneoterapia 1

TECNICAS DE APLICACIÓNTECNICAS DE APLICACIÓN

• SUBDIVISIONES SEGÚN:

– ZONA TRATADA– TEMPERATURA DEL AGUATEMPERATURA DEL AGUA– DURACION DE LA APLICACIÓN– FACTORES AÑADIDOSFACTORES AÑADIDOS

Page 58: Procedimientos generales: Balneoterapia 1

TECNICAS DE APLICACIÓN

• SUBDIVISIONES SEGÚN:

– ZONA TRATADA•• GENERALGENERAL•• REGIONALREGIONAL•• LOCALLOCAL

TEMPERATURA DEL AGUA– TEMPERATURA DEL AGUA– DURACION DE LA APLICACIÓN

FACTORES AÑADIDOS– FACTORES AÑADIDOS

Page 59: Procedimientos generales: Balneoterapia 1

TECNICAS DE APLICACIÓN

• SUBDIVISIONES SEGÚN:

– ZONA TRATADA– TEMPERATURA DEL AGUATEMPERATURA DEL AGUA

•• MUY FRIA, FRIAMUY FRIA, FRIA•• TIBIA, INDIFERENTETIBIA, INDIFERENTE•• CALIENTE, MUY CALIENTECALIENTE, MUY CALIENTE

– DURACION DE LA APLICACIÓNFACTORES AÑADIDOS– FACTORES AÑADIDOS

Page 60: Procedimientos generales: Balneoterapia 1

TECNICAS DE APLICACIÓN

• SUBDIVISIONES SEGÚN:

– ZONA TRATADA– TEMPERATURA DEL AGUATEMPERATURA DEL AGUA– DURACION DE LA APLICACIÓN

•• CORTACORTA•• MEDIAMEDIA•• LARGALARGA

FACTORES AÑADIDOS– FACTORES AÑADIDOS

Page 61: Procedimientos generales: Balneoterapia 1

TECNICAS DE APLICACIÓN

• SUBDIVISIONES SEGÚN:

– ZONA TRATADA– TEMPERATURA DEL AGUATEMPERATURA DEL AGUA– DURACION DE LA APLICACIÓN– FACTORES AÑADIDOSFACTORES AÑADIDOS

•• GASESGASES•• AGUAS MADRESAGUAS MADRES•• BIOGLEAS, ETC.BIOGLEAS, ETC.

Page 62: Procedimientos generales: Balneoterapia 1

TECNICAS DE APLICACIÓN

Í• I- CURA HIDROPÍNICA

• II- APLICACIONES SIN PRESION

• III- APLICACIONES CON PRESION

• IV- OTRAS TECNICASIV OTRAS TECNICAS

Page 63: Procedimientos generales: Balneoterapia 1

TECNICAS DE APLICACIÓN

• I- CURA HIDROPÍNICA

INGESTION DE AGUA MINEROMEDICINAL ÚPRESCRITAS CON UNAS PAUTAS, SEGÚN PATOLOGIA,

TIPO DE AGUA Y PACIENTE.

Page 64: Procedimientos generales: Balneoterapia 1

TECNICAS DE APLICACIÓN

• I- CURA HIDROPÍNICA

• II- APLICACIONES SIN PRESION– 1. BALNEACION– 2. ENVOLTURAS– 3. COMPRESAS– 4. FOMENTOS– 5. ABLUCIONES

6 AFUSIONES– 6. AFUSIONES

Page 65: Procedimientos generales: Balneoterapia 1

TECNICAS DE APLICACIÓN

IIII-- APLICACIONES SIN PRESIONAPLICACIONES SIN PRESION

1. BALNEACION1. BALNEACION1 1 G A S1 1 G A S ÑÑ1.1 GENERALES1.1 GENERALES:: BAÑERAS, TANQUES DE BAÑERAS, TANQUES DE

MOVILIZACION, PISCINA TERMALMOVILIZACION, PISCINA TERMAL1 2 LOCALES1 2 LOCALES:: MANILUVIOS PEDILUVIOS TRESMANILUVIOS PEDILUVIOS TRES1.2 LOCALES1.2 LOCALES:: MANILUVIOS, PEDILUVIOS, TRES MANILUVIOS, PEDILUVIOS, TRES

CUARTOS, MEDIO CUERPO, DE TRONCO, DE ASIENTOCUARTOS, MEDIO CUERPO, DE TRONCO, DE ASIENTO1.3 BAÑOS CON ADITIVOS1.3 BAÑOS CON ADITIVOS:: DE OXIGENO, DE OXIGENO,

CARBOGASEOSOS, OZONO...CARBOGASEOSOS, OZONO...

Page 66: Procedimientos generales: Balneoterapia 1

TECNICAS DE APLICACIÓN

• 1. BALNEACION: ES LA SUMERSION DEL PACIENTE EN EL IIII-- APLICACIONES SIN PRESIONAPLICACIONES SIN PRESION

AGUA– 1.1 GENERALES: SUMERSION SALVO LA CABEZA

• 1 1 1 BAÑERAS: RECIPIENTE O VASO DE DISTINTAS FORMAS Y 1.1.1 BAÑERAS: RECIPIENTE O VASO DE DISTINTAS FORMAS Y TAMAÑOS CON CAPACIDAD PARA 300-1.500 LITROS DE MEDIA

– SEGÚN LA TEMPERATURA: CALIENTES (36-38ºC), FRIOS (<34ºC) O INDIFERNTES (35-36ºC)(<34 C) O INDIFERNTES (35-36 C).

– SEGÚN LA DURACION: LARGOS (10-20 MIN, HASTA HORAS) O CORTOS (SEGUNDOS O MINUTOS)BAÑERAS ESPECIALES DE BURBUJAS (AIRE A PRESION A – BAÑERAS ESPECIALES: DE BURBUJAS (AIRE A PRESION A TRAVES DE MULTIPLES POROS EN SUELO Y/O PARED), DE HIDROMASAJE (CHORROS MULTIPLES EN LA PARED QUE PRODUCEN REMOLINO) CHORRO MANUAL SUBACUATICOPRODUCEN REMOLINO), CHORRO MANUAL SUBACUATICO(COMBINA LA ACCION DE UN CHORRO DIRIGIDO)

Page 67: Procedimientos generales: Balneoterapia 1

TECNICAS DE APLICACIÓN

IIII-- APLICACIONES SIN PRESIONAPLICACIONES SIN PRESION

•• 1.1. BALNEACIONBALNEACION–– 1.1 GENERALES1.1 GENERALES..

•• 1.1.2. TANQUES DE MOVILIZACION1.1.2. TANQUES DE MOVILIZACION

–– BAÑERAS DONDE SE REALIZA UN PROGRAMA DE BAÑERAS DONDE SE REALIZA UN PROGRAMA DE EJERCICIOS BENEFICIANDOSE DE LAS PROPIEDADES DE LA EJERCICIOS BENEFICIANDOSE DE LAS PROPIEDADES DE LA FLOTACIONFLOTACION

–– DURACIONDURACION DE 10DE 10--30 MIN CON 30 MIN CON TEMPERATURATEMPERATURA ENTRE 38 Y ENTRE 38 Y 33ºC RESPECTIVAMENTE33ºC RESPECTIVAMENTE

–– TANQUES DE REHABILITACIÓNTANQUES DE REHABILITACIÓN:: UTILIZADOS PARA UTILIZADOS PARA TANQUES DE REHABILITACIÓNTANQUES DE REHABILITACIÓN:: UTILIZADOS PARA UTILIZADOS PARA FACILITAR LA MOVILIDAD DEL ENFERMO (TREBOL, FACILITAR LA MOVILIDAD DEL ENFERMO (TREBOL, MARIPOSA, OJO DE CERRADURA O HUBBARD)MARIPOSA, OJO DE CERRADURA O HUBBARD)

Page 68: Procedimientos generales: Balneoterapia 1

TECNICAS DE APLICACIÓN

IIII-- APLICACIONES SIN PRESIONAPLICACIONES SIN PRESION

1. BALNEACION1. BALNEACION1 1 GENERALES1 1 GENERALES1.1 GENERALES1.1 GENERALES

1.1.3. PISCINA TERMAL1.1.3. PISCINA TERMALFINALIDAD: REALIZACION DE EJERCICIOS EN EL AGUA FINALIDAD: REALIZACION DE EJERCICIOS EN EL AGUA

APROVECHANDO SUS EFECTOS FISICOS (LLAMADOAPROVECHANDO SUS EFECTOS FISICOS (LLAMADOCRENOCINESITERAPIACRENOCINESITERAPIA))

TIENEN DISTINTOS TAMAÑOS Y PROFUNDIDADES, CON SISTEMAS TIENEN DISTINTOS TAMAÑOS Y PROFUNDIDADES, CON SISTEMAS ACCESORIOS PARA FACILITAR LOS EJERCICIOS Y LA ACCESORIOS PARA FACILITAR LOS EJERCICIOS Y LA SEGURIDADSEGURIDAD

TEMPERATURATEMPERATURA ENTRE 34ENTRE 34--36ºC 36ºC ATIENDE A VARIOS PACIENTEATIENDE A VARIOS PACIENTE

Page 69: Procedimientos generales: Balneoterapia 1

TECNICAS DE APLICACIÓN

IIII-- APLICACIONES SIN PRESIONAPLICACIONES SIN PRESION

1 BALNEACION1 BALNEACION 1. BALNEACION1. BALNEACION1.2 LOCALES:1.2 LOCALES:

SEGÚN SEGÚN TEMPERATURA:TEMPERATURA: FRIOS (15FRIOS (15--25ºC), CALIENTES (3725ºC), CALIENTES (37--42ºC) O 42ºC) O ALTERNANTES (BAÑOS DE CONTRASTE, SOBRE TODO DE ALTERNANTES (BAÑOS DE CONTRASTE, SOBRE TODO DE EXTREMIDADES)EXTREMIDADES)

MANILUVIOSMANILUVIOS:: SE SUMERGE BRAZO Y/O MANOSE SUMERGE BRAZO Y/O MANO MANILUVIOSMANILUVIOS:: SE SUMERGE BRAZO Y/O MANOSE SUMERGE BRAZO Y/O MANO PEDILUVIOSPEDILUVIOS:: SE SUMERGE PIERNA Y/O PIESE SUMERGE PIERNA Y/O PIE TRES CUARTOSTRES CUARTOS:: INMERSION HASTA REBORDE COSTALINMERSION HASTA REBORDE COSTAL MEDIO CUERPOMEDIO CUERPO:: AFECTAN DE PIE HASTA ZONA UMBILICALAFECTAN DE PIE HASTA ZONA UMBILICAL DE TRONCODE TRONCO:: AFECTAN SOLO A TRONCOAFECTAN SOLO A TRONCO DE TRONCODE TRONCO:: AFECTAN SOLO A TRONCOAFECTAN SOLO A TRONCO DE ASIENTODE ASIENTO:: AFECTA LA PARTE BAJA DEL ABDOMEN, PELVIS Y RAIZ AFECTA LA PARTE BAJA DEL ABDOMEN, PELVIS Y RAIZ

DE MUSLOSDE MUSLOS PASILLOS DE MARCHAPASILLOS DE MARCHA:: CANALES O PASILLOS DE PROFUNDIDAD 0.8CANALES O PASILLOS DE PROFUNDIDAD 0.8--1.5 1.5

METROS PARA FAVORECER LA MARCHA EN DESCARGA SEGÚN LAMETROS PARA FAVORECER LA MARCHA EN DESCARGA SEGÚN LAMETROS PARA FAVORECER LA MARCHA EN DESCARGA SEGÚN LA METROS PARA FAVORECER LA MARCHA EN DESCARGA SEGÚN LA ALTURA DE INMERSIONALTURA DE INMERSION

Page 70: Procedimientos generales: Balneoterapia 1

TECNICAS DE APLICACIÓN

IIII-- APLICACIONES SIN PRESIONAPLICACIONES SIN PRESION

• 1. BALNEACIONBALNEACION–– 1.3 BAÑOS CON ADITIVOS: 1.3 BAÑOS CON ADITIVOS: BAÑOS LOCALES O BAÑOS LOCALES O

GENERALES A LOS QUE SE AÑADEN FACTORESGENERALES A LOS QUE SE AÑADEN FACTORES•• 1.3.1. 1.3.1. BAÑOS DE OXIGENOBAÑOS DE OXIGENO:: BURBUJEA EN LA BAÑERA EL BURBUJEA EN LA BAÑERA EL

GAS OXIGENO DURAN 10GAS OXIGENO DURAN 10 20 MIN A 3520 MIN A 35 37ºC37ºCGAS OXIGENO. DURAN 10GAS OXIGENO. DURAN 10--20 MIN A 3520 MIN A 35--37ºC.37ºC.•• 1.3.2. 1.3.2. BAÑOS CARBOGASEOSOSBAÑOS CARBOGASEOSOS:: SE ADICIONA AL AGUA SE ADICIONA AL AGUA

GAS CARBONICO. TEMP DE 32GAS CARBONICO. TEMP DE 32--34ºC, DE 5 MIN HASTA 30 34ºC, DE 5 MIN HASTA 30 . E DE. E DE , DE, DEMIN PROGRESIVAMENTE.MIN PROGRESIVAMENTE.

•• 1.3.3. 1.3.3. BAÑO DE OZONOBAÑO DE OZONO:: APORTE DE OZONO. DEBE APORTE DE OZONO. DEBE APORTAR DE 100APORTAR DE 100 150 mg/h DE OZONO SIN PASAR DE 300 150 mg/h DE OZONO SIN PASAR DE 300 APORTAR DE 100APORTAR DE 100--150 mg/h DE OZONO, SIN PASAR DE 300 150 mg/h DE OZONO, SIN PASAR DE 300 mg/h. DURA DE 10mg/h. DURA DE 10--15 MIN A TEMP DE 3615 MIN A TEMP DE 36--38ºC.38ºC.

Page 71: Procedimientos generales: Balneoterapia 1

TECNICAS DE APLICACIÓN

IIII-- APLICACIONES SIN PRESIONAPLICACIONES SIN PRESION

2 O AS2 O AS 2. ENVOLTURAS:2. ENVOLTURAS:PAÑOS O SABANAS HUMEDAS CON LAS QUE SE ENVUELVE EL CUERPOPAÑOS O SABANAS HUMEDAS CON LAS QUE SE ENVUELVE EL CUERPO

POSTERIORMENTE UNA DUCHA INDIFERENTE, SECADO Y REPOSO.POSTERIORMENTE UNA DUCHA INDIFERENTE, SECADO Y REPOSO.SEGÚN LA SEGÚN LA EXTENSIONEXTENSION::

COMPLETA:COMPLETA: TODO EL CUERPOTODO EL CUERPO TRES CUARTOS:TRES CUARTOS: HASTA AXILAHASTA AXILA MEDIO CUERPO:MEDIO CUERPO: HASTA ZONA UMBILICAL, O DE AXILA A MUSLOSHASTA ZONA UMBILICAL, O DE AXILA A MUSLOS PARCIALES O LOCALES:PARCIALES O LOCALES: ZONAS CONCRETASZONAS CONCRETAS

SEGÚN LA SEGÚN LA TEMPERATURATEMPERATURA:: FRIAFRIA 1010--20ºC DURANTE 3020ºC DURANTE 30--120 MINUTOS (RECAMBIO CADA 10120 MINUTOS (RECAMBIO CADA 10--15 MIN)15 MIN)(( )) CALIENTECALIENTE 5050--60ºC DURANTE 3060ºC DURANTE 30--45 MINUTOS45 MINUTOS

Page 72: Procedimientos generales: Balneoterapia 1

TECNICAS DE APLICACIÓN

IIII-- APLICACIONES SIN PRESIONAPLICACIONES SIN PRESION

•• 3. COMPRESAS: 3. COMPRESAS: –– APLICACIONES LOCALES FRIAS (10APLICACIONES LOCALES FRIAS (10--20ºC) O 20ºC) O APLICACIONES LOCALES FRIAS (10APLICACIONES LOCALES FRIAS (10--20 C) O 20 C) O

CALIENTES (38CALIENTES (38--44ºC), MEDIANTE PAÑOS 44ºC), MEDIANTE PAÑOS REPLEGADOS SOBRE LA PIEL DESNUDA.REPLEGADOS SOBRE LA PIEL DESNUDA.

–– PUEDEN SER DE PUEDEN SER DE CORTACORTA DURACION (10DURACION (10--15 15 MIN) O MIN) O LARGALARGA (30(30--120 MIN)120 MIN)

–– RECIBEN EL NOMBRE DE LA REGION A RECIBEN EL NOMBRE DE LA REGION A TRATAR: LUMBAR ETC.TRATAR: LUMBAR ETC.

Page 73: Procedimientos generales: Balneoterapia 1

TECNICAS DE APLICACIÓN

IIII-- APLICACIONES SIN PRESIONAPLICACIONES SIN PRESION

4. FOMENTOS:4. FOMENTOS: 4. FOMENTOS:4. FOMENTOS:SIMILARES A LAS COMPRESAS, PERO SIEMPRE SIMILARES A LAS COMPRESAS, PERO SIEMPRE

CALIENTES (60CALIENTES (60--70ºC), ENVUELTAS POR TEJIDO 70ºC), ENVUELTAS POR TEJIDO IMPERMEABLEIMPERMEABLE

Page 74: Procedimientos generales: Balneoterapia 1

TECNICAS DE APLICACIÓN

IIII-- APLICACIONES SIN PRESIONAPLICACIONES SIN PRESION

•• 5. ABLUCIONES:5. ABLUCIONES:–– SE APLICA EL AGUA DIRECTAMENTE A LA SE APLICA EL AGUA DIRECTAMENTE A LA PIEL CON LA MANO, GUANTE O ESPONJAPIEL CON LA MANO, GUANTE O ESPONJAE , E E JE , E E J

–– PUEDEN SER:PUEDEN SER:•• LOCALES REGIONALES O GENERALESLOCALES REGIONALES O GENERALES•• LOCALES, REGIONALES O GENERALESLOCALES, REGIONALES O GENERALES•• FRIAS FRIAS (20(20--25ºC) O25ºC) O CALIENTES CALIENTES (36(36--38ºC) O38ºC) OALTERNASALTERNASALTERNASALTERNAS

Page 75: Procedimientos generales: Balneoterapia 1

TECNICAS DE APLICACIÓN

IIII-- APLICACIONES SIN PRESIONAPLICACIONES SIN PRESION

6. AFUSIONES O CHORRO SIN PRES.:6. AFUSIONES O CHORRO SIN PRES.:VERTIDO DE AGUA SOBRE LA PIEL A CORTA DISTANCIA (20VERTIDO DE AGUA SOBRE LA PIEL A CORTA DISTANCIA (20--60 CM) 60 CM)

CON UN RECIPIENTE O CONDUCCION SIN PRESIONCON UN RECIPIENTE O CONDUCCION SIN PRESIONSEGÚN LA SEGÚN LA EXTENSÓN:EXTENSÓN: GENERALES, MITAD DE CUERPO, LOCALESGENERALES, MITAD DE CUERPO, LOCALESDISTINTASDISTINTAS TEMPERATURAS,TEMPERATURAS, PERO GENERALMENTE FRIAS (<20ºC) OPERO GENERALMENTE FRIAS (<20ºC) ODISTINTAS DISTINTAS TEMPERATURAS,TEMPERATURAS, PERO GENERALMENTE FRIAS ( 20 C) O PERO GENERALMENTE FRIAS ( 20 C) O

ALTERNANTES, DE CORTA DURACIONALTERNANTES, DE CORTA DURACIONSE SIGUE DE UN MASAJE Y REPOSOSE SIGUE DE UN MASAJE Y REPOSO

Page 76: Procedimientos generales: Balneoterapia 1

TECNICAS DE APLICACIÓN

• III- APLICACIONES CON PRESIONIII APLICACIONES CON PRESION– 1. DUCHAS

2 CH RR– 2. CHORROS– 3. T. COMBINADAS

Page 77: Procedimientos generales: Balneoterapia 1

TECNICAS DE APLICACIÓN

IIIIII-- APLICACIONES CON PRESIONAPLICACIONES CON PRESION

•• 1. DUCHAS1. DUCHAS–– DEFINICION: PROYECCION DE AGUA POR UNA DESEMBOCADEFINICION: PROYECCION DE AGUA POR UNA DESEMBOCA--DURA A DURA A

TRAVES DE UNOS ORIFICIOS (SUELEN SER MULTIPLES) CON TRAVES DE UNOS ORIFICIOS (SUELEN SER MULTIPLES) CON TRAVES DE UNOS ORIFICIOS (SUELEN SER MULTIPLES), CON TRAVES DE UNOS ORIFICIOS (SUELEN SER MULTIPLES), CON PRESION GENERALMENTE ENTRE 1PRESION GENERALMENTE ENTRE 1--3 ATM.3 ATM.

–– CLASIFICACION:CLASIFICACION:•• SEGÚN SEGÚN LA SUPERFICIE:LA SUPERFICIE: COMPLETAS O PARCIALES (FACIAL, DE COMPLETAS O PARCIALES (FACIAL, DE ( ,( ,

PECHO, DE MIEMBROS)PECHO, DE MIEMBROS)•• SEGÚN SEGÚN TEMPERATURA:TEMPERATURA: CALIENTES (40CALIENTES (40--42ºC), FRIAS (1042ºC), FRIAS (10--20ºC), 20ºC),

INDIFERENTES (36INDIFERENTES (36--39ºC) Y ALTERNANTES (DE CONTRASTE)39ºC) Y ALTERNANTES (DE CONTRASTE)•• SEGÚN LA SEGÚN LA FORMA DE PROYECTARSE EL AGUA:FORMA DE PROYECTARSE EL AGUA: DUCHA CIRCULAR DUCHA CIRCULAR •• SEGÚN LA SEGÚN LA FORMA DE PROYECTARSE EL AGUA:FORMA DE PROYECTARSE EL AGUA: DUCHA CIRCULAR, DUCHA CIRCULAR,

EN LLUVIA, ABANICO, EN COLUMNA, DUCHA MOVILEN LLUVIA, ABANICO, EN COLUMNA, DUCHA MOVIL•• SEGÚN EL SEGÚN EL TIEMPO:TIEMPO: CORTAS (SEGUNDOSCORTAS (SEGUNDOS--MINUTO), LARGAS (+ 1 MINUTO), LARGAS (+ 1

MIN)MIN)ÚÚ•• SEGÚN LA SEGÚN LA PRESION:PRESION: DUCHA BABEANTE (<1ATM), NORMAL (2 DUCHA BABEANTE (<1ATM), NORMAL (2

ATM) Y ALTA PRESION (3 ATM).ATM) Y ALTA PRESION (3 ATM).

Page 78: Procedimientos generales: Balneoterapia 1

TECNICAS DE APLICACIÓN

IIIIII-- APLICACIONES CON PRESIONAPLICACIONES CON PRESION•• 2. CHORROS2. CHORROS

–– DEFINICION: ES LA PROYECCION DE AGUA POR UNA DEFINICION: ES LA PROYECCION DE AGUA POR UNA DESEMBOCADURA CON UN SOLO ORIFICIO, CON PRESION ENTREDESEMBOCADURA CON UN SOLO ORIFICIO, CON PRESION ENTRE11--12 ATM (GENERALMENTE ENTRE 412 ATM (GENERALMENTE ENTRE 4--12 ATM)12 ATM)11--12 ATM (GENERALMENTE ENTRE 412 ATM (GENERALMENTE ENTRE 4--12 ATM).12 ATM).

–– SE PRECISA TUBO DE GOMA 2 cm DE DIAMETRO Y 2.5 M LARGOSE PRECISA TUBO DE GOMA 2 cm DE DIAMETRO Y 2.5 M LARGO–– CLASIFICACION:CLASIFICACION:

•• SEGÚN LA SEGÚN LA SUPERFICIE:SUPERFICIE: CHORRO TOTAL (LINEAL O CIRCULAR) O CHORRO TOTAL (LINEAL O CIRCULAR) O PARCIAL (DORSO, DE MIEMBROS, DE PIES, DE MANOS)PARCIAL (DORSO, DE MIEMBROS, DE PIES, DE MANOS)

•• SEGÚN SEGÚN TEMPERATURA:TEMPERATURA: MUY CALIENTE (45ºC SE SOPORTA MEJOR) MUY CALIENTE (45ºC SE SOPORTA MEJOR) SEGÚN SEGÚN TEMPERATURA:TEMPERATURA: MUY CALIENTE (45 C SE SOPORTA MEJOR) MUY CALIENTE (45 C SE SOPORTA MEJOR) CALIENTE (40ºC), FRIO (10CALIENTE (40ºC), FRIO (10--20ºC), INDIFERENTE (3720ºC), INDIFERENTE (37--38ºC) Y 38ºC) Y ALTERNANTES (DE CONTRASTE)ALTERNANTES (DE CONTRASTE)

•• SEGÚN EL SEGÚN EL TIEMPO:TIEMPO: CORTOS (SEGUNDOS) LARGOS (5CORTOS (SEGUNDOS) LARGOS (5--10 MIN)10 MIN)SEGÚN EL SEGÚN EL TIEMPO:TIEMPO: CORTOS (SEGUNDOS), LARGOS (5CORTOS (SEGUNDOS), LARGOS (5--10 MIN)10 MIN)•• SEGÚN LA SEGÚN LA PRESION:PRESION: BABEANTE (<1ATM), NORMAL (3BABEANTE (<1ATM), NORMAL (3--12 ATM) Y 12 ATM) Y

ALTA PRESION O FILIFORME (HASTA 15 ATM).ALTA PRESION O FILIFORME (HASTA 15 ATM).

Page 79: Procedimientos generales: Balneoterapia 1

TECNICAS DE APLICACIÓN

IIIIII-- APLICACIONES CON PRESIONAPLICACIONES CON PRESION

2. CHORROSCHORROSTECNICA DEL CHORRO:TECNICA DEL CHORRO:

GALERIA DE CHORROS DE 4 m*2.5 m CON ASIDEROS PARA EL GALERIA DE CHORROS DE 4 m*2.5 m CON ASIDEROS PARA EL PACIENTE, QUE ESTARA EN UN EXTREMO, Y EN EL OTRO EXTREMO PACIENTE, QUE ESTARA EN UN EXTREMO, Y EN EL OTRO EXTREMO CONSOLA DE MANDOS, MANGUERA (DOS SI ES DE CONTRASTE)Y CONSOLA DE MANDOS, MANGUERA (DOS SI ES DE CONTRASTE)Y TECNICO.TECNICO.

POSICIONES DEL PACIENTE:POSICIONES DEL PACIENTE:1º 1º DORSODORSO2º2º UN COSTADOUN COSTADO2 2 UN COSTADOUN COSTADO3º 3º DE FRENTEDE FRENTE4º 4º EL OTRO COSTADOEL OTRO COSTADO5º 5º ESPALDAESPALDA

Page 80: Procedimientos generales: Balneoterapia 1

TECNICAS DE APLICACIÓN

IIIIII-- APLICACIONES CON PRESIONAPLICACIONES CON PRESION•• 2. CHORROS2. CHORROS

–– TECNICA DEL CHORRO:TECNICA DEL CHORRO:•• EN TODAS ESTAS POSICIONES, EL CHORRO DEBE HACER UN EN TODAS ESTAS POSICIONES, EL CHORRO DEBE HACER UN

RECORRIDORECORRIDORECORRIDO:RECORRIDO:–– 1º 1º INICIALMENTE SOBRE LOS PIESINICIALMENTE SOBRE LOS PIES–– 2º 2º ASCENDER POR LAS PIERNAS HASTA LA CADERAASCENDER POR LAS PIERNAS HASTA LA CADERA–– 3º 3º DESCENDER NUEVAMENTE HASTA LOS PIESDESCENDER NUEVAMENTE HASTA LOS PIES3 3 DESCENDER NUEVAMENTE HASTA LOS PIESDESCENDER NUEVAMENTE HASTA LOS PIES–– 4º 4º ASCENDER DESDE UN PIE HASTA EL HOMBRO DEL OTRO LADOASCENDER DESDE UN PIE HASTA EL HOMBRO DEL OTRO LADO–– 5º 5º PASAR AL OTRO HOMBROPASAR AL OTRO HOMBRO–– 6º 6º DESCENDER HASTA EL PIE DEL OTRO LADODESCENDER HASTA EL PIE DEL OTRO LADO

ESTE RECORRIDO VARIAS VECES EN TODAS LAS POSICIONESESTE RECORRIDO VARIAS VECES EN TODAS LAS POSICIONES•• ESTE RECORRIDO VARIAS VECES EN TODAS LAS POSICIONESESTE RECORRIDO VARIAS VECES EN TODAS LAS POSICIONES•• EN POSICION DE COSTADO PRIMERO SE HACE CON EL BRAZO PEGADO EN POSICION DE COSTADO PRIMERO SE HACE CON EL BRAZO PEGADO

AL TRONCO Y POSTERIORMENTE CON EL BRAZO ELEVADOAL TRONCO Y POSTERIORMENTE CON EL BRAZO ELEVADO•• TRATAREMOS DE EVITAR LA ZONA ABDOMINAL Y LAS MAMAS POR TRATAREMOS DE EVITAR LA ZONA ABDOMINAL Y LAS MAMAS POR TRATAREMOS DE EVITAR LA ZONA ABDOMINAL Y LAS MAMAS POR TRATAREMOS DE EVITAR LA ZONA ABDOMINAL Y LAS MAMAS POR

SER ZONAS ESPECIALMENTE SENSIBLES, RODEANDOLAS.SER ZONAS ESPECIALMENTE SENSIBLES, RODEANDOLAS.

Page 81: Procedimientos generales: Balneoterapia 1

TECNICAS DE APLICACIÓN

IIIIII-- APLICACIONES CON PRESIONAPLICACIONES CON PRESION

•• 3. TECNICAS COMBINADAS3. TECNICAS COMBINADAS–– 3.1. 3.1. DUCHA FILIFORMEDUCHA FILIFORME:: CHORRO DE ALTA PRESION (6CHORRO DE ALTA PRESION (6--13 13

ATM) POR UN ORIFICIO DE ESCASO DIAMETRO (0 5 mm) ATM) POR UN ORIFICIO DE ESCASO DIAMETRO (0 5 mm) ATM), POR UN ORIFICIO DE ESCASO DIAMETRO (0.5 mm), ATM), POR UN ORIFICIO DE ESCASO DIAMETRO (0.5 mm), CON TEMPERATURA DE 42ºC, A 30 cm DEL PACIENTE, DE CON TEMPERATURA DE 42ºC, A 30 cm DEL PACIENTE, DE CORTA DURACION (SEGCORTA DURACION (SEG--22--3 MIN).3 MIN).

–– 3 2 3 2 DUCHA MASAJEDUCHA MASAJE:: SESIÓN DE MASAJE BAJO UNA SESIÓN DE MASAJE BAJO UNA 3.2. 3.2. DUCHA MASAJEDUCHA MASAJE:: SESIÓN DE MASAJE BAJO UNA SESIÓN DE MASAJE BAJO UNA DUCHA.DUCHA.

–– 3.3. 3.3. DUCHA ESCOCESADUCHA ESCOCESA:: APLICACIÓN DE AGUA A APLICACIÓN DE AGUA A TEMPERATURA ALTERNANTE (CALIENTETEMPERATURA ALTERNANTE (CALIENTE--FRIA) EN DUCHAS FRIA) EN DUCHAS TEMPERATURA ALTERNANTE (CALIENTETEMPERATURA ALTERNANTE (CALIENTE FRIA) EN DUCHAS FRIA) EN DUCHAS O CHORROS A PRESION DE 3 ATM, CON UNA O DOS O CHORROS A PRESION DE 3 ATM, CON UNA O DOS MANGUERAS, INICIANDO SIEMPRE POR APLICACIÓN MANGUERAS, INICIANDO SIEMPRE POR APLICACIÓN CALIENTE Y FINALIZANDO POR FRIA.CALIENTE Y FINALIZANDO POR FRIA.

–– 3.4. 3.4. CHORROS SUBACUATICOSCHORROS SUBACUATICOS:: COMBINA BALNEACION CONCOMBINA BALNEACION CONCHORRO BAJO EL AGUA.CHORRO BAJO EL AGUA.

Page 82: Procedimientos generales: Balneoterapia 1

TECNICAS DE APLICACIÓN

É• IV- OTRAS TÉCNICAS– 1. ATMIÁTRICAS– 2. LAVADOS O DUCHAS– 3. PULVERIZACIONES– 4. IRRIGACIONES– 5. ESTUFA DE VAPOR

– 6. SAUNA– 7. FANGOTERAPIA

8 PLICADURAS– 8. PLICADURAS

Page 83: Procedimientos generales: Balneoterapia 1

TECNICAS DE APLICACIÓN

IVIV-- OTRAS TECNICASOTRAS TECNICAS

–– 1. ATMIÁTRICAS1. ATMIÁTRICAS–– 2. LAVADOS O DUCHAS: APLICACION DE AGUA TERMAL A 2. LAVADOS O DUCHAS: APLICACION DE AGUA TERMAL A

BAJA PRESIONBAJA PRESION SOBRE CAVIDADES ACCESIBLES SOBRE CAVIDADES ACCESIBLES (NASAL, (NASAL, DE BOCA, GARGARISMOS, LAVADO DE SENOS, DUCHA DE BOCA, GARGARISMOS, LAVADO DE SENOS, DUCHA RECTAL DUCHA VAGINAL)RECTAL DUCHA VAGINAL)RECTAL, DUCHA VAGINAL)RECTAL, DUCHA VAGINAL)

–– 3. PULVERIZACIONES: AGUA TERMAL 3. PULVERIZACIONES: AGUA TERMAL PROYECTADAPROYECTADA(CHORRO CONTRA UN TAMIZ) SOBRE UNA PLACA (CHORRO CONTRA UN TAMIZ) SOBRE UNA PLACA (CHORRO CONTRA UN TAMIZ) SOBRE UNA PLACA (CHORRO CONTRA UN TAMIZ) SOBRE UNA PLACA METALICA PULVERIZANDOSE EN FINAS GOTAS QUE SE METALICA PULVERIZANDOSE EN FINAS GOTAS QUE SE DIRIGEN HACIA CAVIDADES ACCESIBLES DIRIGEN HACIA CAVIDADES ACCESIBLES (FARINGEA, (FARINGEA, NASAL FACIAL)NASAL FACIAL)NASAL, FACIAL)NASAL, FACIAL)

Page 84: Procedimientos generales: Balneoterapia 1

TECNICAS DE APLICACIÓN

IVIV-- OTRAS TECNICASOTRAS TECNICAS

–– 4. IRRIGACIONES: 4. IRRIGACIONES: •• APLICACIÓN DE AGUA TERMAL APLICACIÓN DE AGUA TERMAL A PRESIONA PRESIONSOBRE CAVIDADES ACCESIBLES SOBRE CAVIDADES ACCESIBLES SOBRE CAVIDADES ACCESIBLES SOBRE CAVIDADES ACCESIBLES (ENDOBUCAL, NASAL, VAGINAL, RECTAL, (ENDOBUCAL, NASAL, VAGINAL, RECTAL, GINGIVAL) GINGIVAL) GINGIVAL) GINGIVAL)

–– 5. ESTUFAS DE VAPOR: 5. ESTUFAS DE VAPOR: •• TAMBIEN LLAMADAS ESTUFAS HUMEDAS O TAMBIEN LLAMADAS ESTUFAS HUMEDAS O TAMBIEN LLAMADAS ESTUFAS HUMEDAS O TAMBIEN LLAMADAS ESTUFAS HUMEDAS O BAÑOS TURCOS,BAÑOS TURCOS,

•• CONSISTE EN APLICAR CALOR A CONSISTE EN APLICAR CALOR A E PEE PE E E º º TEMPERATURATEMPERATURA DE 40DE 40--45ºC CON UNA 45ºC CON UNA

HUMEDADHUMEDAD DEL 100%.DEL 100%.•• SE REALIZA EN CABINAS SE REALIZA EN CABINAS INDIVIDUALESINDIVIDUALES O O •• SE REALIZA EN CABINAS SE REALIZA EN CABINAS INDIVIDUALESINDIVIDUALES O O COLECTIVASCOLECTIVAS, O EN GRUTAS NATURALES, O EN GRUTAS NATURALES

Page 85: Procedimientos generales: Balneoterapia 1

TECNICAS DE APLICACIÓN

IVIV-- OTRAS TECNICASOTRAS TECNICAS

6. SAUNA:6. SAUNA:

ES UN BAÑO DE ES UN BAÑO DE AIRE CALIENTE SECOAIRE CALIENTE SECO CON UN BAJO GRADO CON UN BAJO GRADO S UN ÑOS UN ÑO C N S COC N S CO CON UN JO G OCON UN JO G ODE DE HUMEDAD RELATIVAHUMEDAD RELATIVA (<20%) QUE SE ALTERNAR CON (<20%) QUE SE ALTERNAR CON APLICACIONES FRIAS, DE GRAN UTILIZACION EN LOS APLICACIONES FRIAS, DE GRAN UTILIZACION EN LOS PUEBLOS SUECOS.PUEBLOS SUECOS.

SE REALIZAN EN RECINTOS INDIVIDUALES O COLECTIVOS,SE REALIZAN EN RECINTOS INDIVIDUALES O COLECTIVOS, SE REALIZAN EN RECINTOS INDIVIDUALES O COLECTIVOS, SE REALIZAN EN RECINTOS INDIVIDUALES O COLECTIVOS, CON VARIAS ALTURAS Y DE MADERA POROSA PARA QUE CON VARIAS ALTURAS Y DE MADERA POROSA PARA QUE ABSORBAN LA HUMEDAD.ABSORBAN LA HUMEDAD.

LALA TEMPERATURATEMPERATURA VARIA SEGÚN LA ALTURA: EN EL SUELO 50VARIA SEGÚN LA ALTURA: EN EL SUELO 50--60ºC 8060ºC 80--90ºC EN EL NIVEL MEDIO Y 9090ºC EN EL NIVEL MEDIO Y 90--120ºC EN EL TECHO120ºC EN EL TECHO60 C, 8060 C, 80 90 C EN EL NIVEL MEDIO Y 9090 C EN EL NIVEL MEDIO Y 90 120 C EN EL TECHO.120 C EN EL TECHO.

7. FANGOTERAPIA7. FANGOTERAPIA8. PLICADURAS8. PLICADURAS

Page 86: Procedimientos generales: Balneoterapia 1

TECNICASDE APLICACIÓN

Page 87: Procedimientos generales: Balneoterapia 1

Sauna FinlandesaSauna Finlandesa

Francisco MaraverCátedra Hidrología MédicaCátedra Hidrología Médica

[email protected]@med.ucm.es

Page 88: Procedimientos generales: Balneoterapia 1

SAUNASAUNASAUNASAUNA

•• Consideraciones generales: conceptos. Consideraciones generales: conceptos. Antecedentes. Características de la saunaAntecedentes. Características de la sauna

•• Cómo utilizar la saunaCómo utilizar la sauna•• Acciones de la sauna sobre el organismoAcciones de la sauna sobre el organismoAcciones de la sauna sobre el organismoAcciones de la sauna sobre el organismo•• Indicaciones y Contraindicaciones de la saunaIndicaciones y Contraindicaciones de la sauna

Page 89: Procedimientos generales: Balneoterapia 1

SAUNASAUNASAUNASAUNA

•• Primera fase: Primera fase: De calentamientoDe calentamiento

•• Segunda fase: Segunda fase: De enfriamientoDe enfriamiento

•• Tercera fase:Tercera fase: De descansoDe descansoTercera fase: Tercera fase: De descansoDe descanso

Page 90: Procedimientos generales: Balneoterapia 1

SAUNASAUNAAccesorios indispensablesAccesorios indispensables

•• Calefactor eléctricoCalefactor eléctricoCalefactor eléctricoCalefactor eléctrico•• Cuadro de control con termostatoCuadro de control con termostato•• TermómetroTermómetro•• Cubo de maderaCubo de madera•• Cubo de maderaCubo de madera•• CazoCazo•• Aplique de luz ambientalAplique de luz ambiental

Page 91: Procedimientos generales: Balneoterapia 1

SAUNASAUNAAccesorios convenientesAccesorios convenientes

•• HigrómetroHigrómetroHigrómetroHigrómetro•• Suelo de la sauna en forma de rejilla de Suelo de la sauna en forma de rejilla de

maderamaderamaderamadera•• Dos tipos de luz ambiente o regulador Dos tipos de luz ambiente o regulador

electrónico de su intensidadelectrónico de su intensidadelectrónico de su intensidadelectrónico de su intensidad•• Protección de madera para el calefactorProtección de madera para el calefactor•• Apoyo para la cabezaApoyo para la cabeza•• Cierre hidráulico para la puertaCierre hidráulico para la puertaC e e d áu co pa a a pue taC e e d áu co pa a a pue ta

Page 92: Procedimientos generales: Balneoterapia 1

SAUNASAUNAMantenimientoMantenimiento

•• AireaciónAireación•• Limpieza y desinfecciónLimpieza y desinfección•• InundacionesInundaciones•• CalefactorCalefactor -- TermómetroTermómetro -- HigrómetroHigrómetro•• Calefactor Calefactor -- Termómetro Termómetro -- HigrómetroHigrómetro•• Cubo de madera Cubo de madera -- PuertaPuerta•• Toma de tierraToma de tierra

M l tili ióM l tili ió•• Mala utilizaciónMala utilización

Page 93: Procedimientos generales: Balneoterapia 1

SAUNASAUNASAUNASAUNA

•• Consideraciones generales: conceptos. Consideraciones generales: conceptos. Antecedentes. Características de la saunaAntecedentes. Características de la sauna

•• Cómo utilizar la saunaCómo utilizar la sauna•• Acciones de la sauna sobre el organismoAcciones de la sauna sobre el organismoAcciones de la sauna sobre el organismoAcciones de la sauna sobre el organismo•• Indicaciones y Contraindicaciones de la saunaIndicaciones y Contraindicaciones de la sauna

Page 94: Procedimientos generales: Balneoterapia 1

SAUNASAUNASAUNASAUNA

1.1. PreparaciónPreparación

2.2. Baño de calor (sauna)Baño de calor (sauna)

3.3. Golpe de vaporGolpe de vapor

4.4. RefrigeraciónRefrigeración

55 Repetición del baño de calorRepetición del baño de calor5.5. Repetición del baño de calorRepetición del baño de calor

66 Relajación y recuperaciónRelajación y recuperación6.6. Relajación y recuperaciónRelajación y recuperación

Page 95: Procedimientos generales: Balneoterapia 1

SAUNASAUNAPreparaciónPreparación

•• Disponer de tiempo suficienteDisponer de tiempo suficientep pp p•• Vaciamiento natural de vejiga e intestinosVaciamiento natural de vejiga e intestinos•• Ayuno total o ligerísima comida previaAyuno total o ligerísima comida previa•• Ayuno total o ligerísima comida previaAyuno total o ligerísima comida previa•• Posible toma de 100 a 200 ml. de zumo de fruta Posible toma de 100 a 200 ml. de zumo de fruta

i l E it l h li l E it l h lo agua mineral. Evitar alcoholo agua mineral. Evitar alcohol•• Ducha o baño de limpieza con jabonadura Ducha o baño de limpieza con jabonadura

abundanteabundante•• Secado perfecto y posible sesión de suave Secado perfecto y posible sesión de suave p y pp y p

masaje relajantemasaje relajante

Page 96: Procedimientos generales: Balneoterapia 1

SAUNASAUNASAUNASAUNA

1.1. PreparaciónPreparación

2.2. Baño de calor (sauna)Baño de calor (sauna)

3.3. Golpe de vaporGolpe de vapor

4.4. RefrigeraciónRefrigeración

55 Repetición del baño de calorRepetición del baño de calor5.5. Repetición del baño de calorRepetición del baño de calor

66 Relajación y recuperaciónRelajación y recuperación6.6. Relajación y recuperaciónRelajación y recuperación

Page 97: Procedimientos generales: Balneoterapia 1

SAUNASAUNABaño de calorBaño de calor

•• La sauna debe estar entre 70 La sauna debe estar entre 70 -- 100º C. de temperatura y 100º C. de temperatura y humedad relativa inferior al 25 %humedad relativa inferior al 25 %humedad relativa inferior al 25 %humedad relativa inferior al 25 %

•• Permanencia en posición sentada, en la bancada inferior, Permanencia en posición sentada, en la bancada inferior, durante 2 a 4 minutosdurante 2 a 4 minutosdurante 2 a 4 minutosdurante 2 a 4 minutos

•• En la misma bancada o en la superior, permanecer En la misma bancada o en la superior, permanecer sentado o mejor acostado con los pies elevados sobresentado o mejor acostado con los pies elevados sobresentado o mejor acostado, con los pies elevados sobre sentado o mejor acostado, con los pies elevados sobre el plano del cuerpoel plano del cuerpo

•• Posible toma de 100 a 200 ml de zumo de fruta o aguaPosible toma de 100 a 200 ml de zumo de fruta o agua•• Posible toma de 100 a 200 ml. de zumo de fruta o agua Posible toma de 100 a 200 ml. de zumo de fruta o agua mineral. Evitar alcoholmineral. Evitar alcohol

•• Mantener el máximo reposo y evitar el abanicarse conMantener el máximo reposo y evitar el abanicarse conMantener el máximo reposo y evitar el abanicarse con Mantener el máximo reposo y evitar el abanicarse con toalla o cualquier objetotoalla o cualquier objeto

Page 98: Procedimientos generales: Balneoterapia 1

SAUNASAUNASAUNASAUNA

1.1. PreparaciónPreparación

2.2. Baño de calor (sauna)Baño de calor (sauna)

3.3. Golpe de vaporGolpe de vapor

4.4. RefrigeraciónRefrigeración

55 Repetición del baño de calorRepetición del baño de calor5.5. Repetición del baño de calorRepetición del baño de calor

66 Relajación y recuperaciónRelajación y recuperación6.6. Relajación y recuperaciónRelajación y recuperación

Page 99: Procedimientos generales: Balneoterapia 1

SAUNASAUNAGolpe de vaporGolpe de vapor

•• Pasados 10 Pasados 10 -- 15 minutos de baño de calor, se 15 minutos de baño de calor, se p ede echar ag a sobre las piedras (hasta 10p ede echar ag a sobre las piedras (hasta 10puede echar agua sobre las piedras (hasta 10 puede echar agua sobre las piedras (hasta 10 ml/m3 de recinto)ml/m3 de recinto)

•• Flagelado con el ramo de abedulFlagelado con el ramo de abedul•• Esperar la respuesta máxima sudoral sentadoEsperar la respuesta máxima sudoral sentadoEsperar la respuesta máxima sudoral sentado Esperar la respuesta máxima sudoral sentado

o acostadoo acostado•• Antes de abandonar la sauna permanecer 1 óAntes de abandonar la sauna permanecer 1 ó•• Antes de abandonar la sauna, permanecer 1 ó Antes de abandonar la sauna, permanecer 1 ó

2 minutos sentado en el banco inferior, para 2 minutos sentado en el banco inferior, para asegurar la normalización de la funciónasegurar la normalización de la funciónasegurar la normalización de la función asegurar la normalización de la función circulatoriacirculatoria

Page 100: Procedimientos generales: Balneoterapia 1

SAUNASAUNASAUNASAUNA

1.1. PreparaciónPreparación

2.2. Baño de calor (sauna)Baño de calor (sauna)

3.3. Golpe de vaporGolpe de vapor

4.4. RefrigeraciónRefrigeración

55 Repetición del baño de calorRepetición del baño de calor5.5. Repetición del baño de calorRepetición del baño de calor

66 Relajación y recuperaciónRelajación y recuperación6.6. Relajación y recuperaciónRelajación y recuperación

Page 101: Procedimientos generales: Balneoterapia 1

SAUNASAUNARefrigeraciónRefrigeración

•• Paso de la sauna a la sala de aire fresco, donde en Paso de la sauna a la sala de aire fresco, donde en i t li l t t l íi t li l t t l íunos minutos se normaliza la temperatura en las vías unos minutos se normaliza la temperatura en las vías

respiratorias, debiéndose evitar el enfriamiento de los respiratorias, debiéndose evitar el enfriamiento de los pies (zapatillas)pies (zapatillas)pies (zapatillas)pies (zapatillas)

•• Afusiones, ducha o baño de agua fría o enfriada Afusiones, ducha o baño de agua fría o enfriada progresivamente, sin enjabonadoprogresivamente, sin enjabonado

•• Secado perfecto de toda superficie corporalSecado perfecto de toda superficie corporalp p pp p p

•• Recuperación en absoluto reposo, siendo favorable la Recuperación en absoluto reposo, siendo favorable la aplicación de pediluvios 40aplicación de pediluvios 40 42º C42º Caplicación de pediluvios 40 aplicación de pediluvios 40 -- 42 C.42 C.

Page 102: Procedimientos generales: Balneoterapia 1

SAUNASAUNASAUNASAUNA

1.1. PreparaciónPreparación

2.2. Baño de calor (sauna)Baño de calor (sauna)

3.3. Golpe de vaporGolpe de vapor

4.4. RefrigeraciónRefrigeración

55 Repetición del baño de calorRepetición del baño de calor5.5. Repetición del baño de calorRepetición del baño de calor

66 Relajación y recuperaciónRelajación y recuperación6.6. Relajación y recuperaciónRelajación y recuperación

Page 103: Procedimientos generales: Balneoterapia 1

SAUNASAUNARepetición del baños de calorRepetición del baños de calor

•• Pasados 15 Pasados 15 -- 20 minutos entre refrigeración 20 minutos entre refrigeración y recuperación, se pueden repetir los baños y recuperación, se pueden repetir los baños de calor 1 ó 2 veces siempre con duraciónde calor 1 ó 2 veces siempre con duraciónde calor 1 ó 2 veces, siempre con duración de calor 1 ó 2 veces, siempre con duración decrecientedecreciente

Page 104: Procedimientos generales: Balneoterapia 1

SAUNASAUNASAUNASAUNA

1.1. PreparaciónPreparación

2.2. Baño de calor (sauna)Baño de calor (sauna)

3.3. Golpe de vaporGolpe de vapor

4.4. RefrigeraciónRefrigeración

55 Repetición del baño de calorRepetición del baño de calor5.5. Repetición del baño de calorRepetición del baño de calor

66 Relajación y recuperaciónRelajación y recuperación6.6. Relajación y recuperaciónRelajación y recuperación

Page 105: Procedimientos generales: Balneoterapia 1

SAUNASAUNARelajación y recuperaciónRelajación y recuperación

El b ñ d d b i id dEl b ñ d d b i id d•• El baño de sauna debe ir seguido de El baño de sauna debe ir seguido de un reposo absoluto, en ambienteun reposo absoluto, en ambienteun reposo absoluto, en ambiente un reposo absoluto, en ambiente adecuado, posición cómoda y adecuado, posición cómoda y prudente abrigo, hasta recuperar la prudente abrigo, hasta recuperar la normalidadnormalidadnormalidadnormalidad

Page 106: Procedimientos generales: Balneoterapia 1

SAUNASAUNASAUNASAUNA

•• Consideraciones generales: conceptos. Consideraciones generales: conceptos. Antecedentes. Características de la saunaAntecedentes. Características de la sauna

•• Cómo utilizar la saunaCómo utilizar la sauna -- ErroresErrores•• Acciones de la sauna sobre el organismoAcciones de la sauna sobre el organismoAcciones de la sauna sobre el organismoAcciones de la sauna sobre el organismo•• Indicaciones y Contraindicaciones de la saunaIndicaciones y Contraindicaciones de la sauna

Page 107: Procedimientos generales: Balneoterapia 1

SAUNASAUNAErroresErrores

•• Tiempo de estancia (= para todos)Tiempo de estancia (= para todos)Tiempo de estancia ( para todos)Tiempo de estancia ( para todos)•• Prolongación excesiva del tiempo de estanciaProlongación excesiva del tiempo de estancia

Respiración en la saunaRespiración en la sauna•• Respiración en la saunaRespiración en la sauna•• Relajación en la saunaRelajación en la sauna•• Grado de humedadGrado de humedad•• Enfriamiento del cuerpo después de la saunaEnfriamiento del cuerpo después de la saunaa e to de cue po después de a sau aa e to de cue po después de a sau a•• Falta de relajación después de la saunaFalta de relajación después de la sauna•• BebidasBebidas•• BebidasBebidas

Page 108: Procedimientos generales: Balneoterapia 1

SAUNASAUNASAUNASAUNA

•• Consideraciones generales: conceptos. Consideraciones generales: conceptos. Antecedentes. Características de la saunaAntecedentes. Características de la sauna

•• Cómo utilizar la saunaCómo utilizar la sauna•• Acciones de la sauna sobre el organismoAcciones de la sauna sobre el organismoAcciones de la sauna sobre el organismoAcciones de la sauna sobre el organismo•• Indicaciones y Contraindicaciones de la saunaIndicaciones y Contraindicaciones de la sauna

Page 109: Procedimientos generales: Balneoterapia 1

SAUNASAUNAAccionesAcciones

1.1. Elevación de la temperatura de la piel y Elevación de la temperatura de la piel y mucosas, y, en menor grado, de mucosas, y, en menor grado, de estructuras más profundasestructuras más profundaspp

2.2. Estímulo de la secreción sudoralEstímulo de la secreción sudoral3.3. Aumento de la capacidad de respuesta Aumento de la capacidad de respuesta

orgánica a estímulos exterioresorgánica a estímulos exterioresgg4.4. Acción equilibradora de las respuestas Acción equilibradora de las respuestas

neuropsíquicasneuropsíquicasneuropsíquicasneuropsíquicas

Page 110: Procedimientos generales: Balneoterapia 1

SAUNASAUNAAccionesAcciones

5.5. Acción reguladora en las distonías Acción reguladora en las distonías ggneurovegetativasneurovegetativas

66 Mejoría de la circulación periféricaMejoría de la circulación periférica6.6. Mejoría de la circulación periféricaMejoría de la circulación periférica7.7. Estimulación de la actividad endocrinaEstimulación de la actividad endocrina8.8. Activación de inmunoreacciones Activación de inmunoreacciones

orgánicasorgánicasorgánicasorgánicas

Page 111: Procedimientos generales: Balneoterapia 1

SAUNASAUNAAccionesAcciones

99 Refuerzo de las defensas frente aRefuerzo de las defensas frente a9.9. Refuerzo de las defensas frente a Refuerzo de las defensas frente a los agentes sensibilizanteslos agentes sensibilizantes

10.10. Aumento de la elasticidad y Aumento de la elasticidad y capacidad funcional de tejidocapacidad funcional de tejidocapacidad funcional de tejido capacidad funcional de tejido muscular y estructuras articulares y muscular y estructuras articulares y

i ti li ti lperiarticularesperiarticulares

Page 112: Procedimientos generales: Balneoterapia 1

SAUNASAUNASAUNASAUNA

•• Consideraciones generales: conceptos. Consideraciones generales: conceptos. Antecedentes. Características de la saunaAntecedentes. Características de la sauna

•• Cómo utilizar la saunaCómo utilizar la sauna•• Acciones de la sauna sobre el organismoAcciones de la sauna sobre el organismoAcciones de la sauna sobre el organismoAcciones de la sauna sobre el organismo•• Indicaciones y Contraindicaciones de la saunaIndicaciones y Contraindicaciones de la sauna

Page 113: Procedimientos generales: Balneoterapia 1

SAUNASAUNAIndicaciones no terapéuticasIndicaciones no terapéuticas

•• HigieneHigiene

•• Medicina preventivaMedicina preventiva

•• Medicina deportivaMedicina deportivaMedicina deportivaMedicina deportiva

Page 114: Procedimientos generales: Balneoterapia 1

SAUNASAUNAIndicaciones terapéuticasIndicaciones terapéuticas

•• Afecciones respiratoriasAfecciones respiratoriasAfecciones respiratoriasAfecciones respiratorias

•• Afecciones reumáticasAfecciones reumáticasAfecciones reumáticasAfecciones reumáticas

•• Trastornos de la circulación periféricaTrastornos de la circulación periféricapp

•• Trastornos de la regulación de la presión Trastornos de la regulación de la presión sanguíneasanguínea

•• OtrasOtras

Page 115: Procedimientos generales: Balneoterapia 1

Sauna FinlandesaSauna Finlandesa

Francisco MaraverCátedra Hidrología MédicaCátedra Hidrología Médica

[email protected]@med.ucm.es