43
PROCEDIMIENTOS PROCEDIMIENTOS INVASIVOS INVASIVOS Dr. Jaime Ingar Pinedo Dr. Jaime Ingar Pinedo Unidad de Medicina Fetal Unidad de Medicina Fetal del IEMP del IEMP

PROCEDIMIENTOS INVASIVOS

Embed Size (px)

DESCRIPTION

http://gynobresi.blogspot.com/

Citation preview

Page 1: PROCEDIMIENTOS INVASIVOS

PROCEDIMIENTOS PROCEDIMIENTOS INVASIVOSINVASIVOSDr. Jaime Ingar PinedoDr. Jaime Ingar PinedoUnidad de Medicina Fetal del Unidad de Medicina Fetal del IEMPIEMP

Page 2: PROCEDIMIENTOS INVASIVOS

CELOCENTESISCELOCENTESIS

En primer trimestre el saco amniótico En primer trimestre el saco amniótico esta rodeado por la cavidad esta rodeado por la cavidad exocelómica la cual se deriva del exocelómica la cual se deriva del mesodermo extra embrionario.mesodermo extra embrionario.

Se obtiene el liquido vía transvaginal Se obtiene el liquido vía transvaginal con aguja 20G, el cual es analizado con aguja 20G, el cual es analizado como material genético usando como material genético usando técnicas el FISH o PCRtécnicas el FISH o PCR

Page 3: PROCEDIMIENTOS INVASIVOS

BIOPSIA DE BIOPSIA DE VELLOSIDADES VELLOSIDADES

CORIONICASCORIONICAS Las vellosidades derivan del trofo-Las vellosidades derivan del trofo-

ectodermo que representa la misma ectodermo que representa la misma información genética que el feto.información genética que el feto.

INDICACIONES:INDICACIONES:Riesgo de cromosomopatíasRiesgo de cromosomopatíasRiesgo de infección intrauterinaRiesgo de infección intrauterina

Determinaciones bioquímicas y Determinaciones bioquímicas y enzimaticasenzimaticas

Page 4: PROCEDIMIENTOS INVASIVOS

TECNICATECNICA Se realiza entre 10-13 semanasSe realiza entre 10-13 semanas Dos técnicas: Dos técnicas:

BVC transcervical Posición de litotomíaPosición de litotomía

Introducción de catéter por canal Introducción de catéter por canal endocervical.endocervical.Aspiración con catéter 17 G ó a Aspiración con catéter 17 G ó a través de la pinza de Storz.través de la pinza de Storz.

Page 5: PROCEDIMIENTOS INVASIVOS

TECNICA (conti……)TECNICA (conti……) BVC transabdominalBVC transabdominal

Paciente en decúbito supinoPaciente en decúbito supinoVejiga vacíaVejiga vacíaElección por ecografía de lugar de Elección por ecografía de lugar de punción.punción.Asepsia de pared abdominalAsepsia de pared abdominalPunción con aguja 19G de 15cm Punción con aguja 19G de 15cm de largo hasta la placenta.de largo hasta la placenta.

Page 6: PROCEDIMIENTOS INVASIVOS

TECNICATECNICA

Retiro del mandril y aspiración con Retiro del mandril y aspiración con jeringa de 20cc. Que contienejeringa de 20cc. Que contienemedio de cultivomedio de cultivo

Retirada de la aguja sin presión Retirada de la aguja sin presión negativanegativaSe separa la muestra en medio de Se separa la muestra en medio de cultivo separándolo de los coágulos.cultivo separándolo de los coágulos.

Page 7: PROCEDIMIENTOS INVASIVOS

ComplicacionesComplicaciones Aborto Aborto HemorragiaHemorragia Perdida de liquido amnióticoPerdida de liquido amniótico InfecciónInfección Sensibilización RhSensibilización Rh Síndrome de anomalía Síndrome de anomalía

reduccional.reduccional.

Page 8: PROCEDIMIENTOS INVASIVOS

Embrión

Aguja

Placenta

Transductor

BIOPSIA DE VELLOSIDAD CORIONICA

Page 9: PROCEDIMIENTOS INVASIVOS

TECNICA DE LA TOMA BIOPSICA CON GUIA ECOGRAFICA

Page 10: PROCEDIMIENTOS INVASIVOS

AMNIOCENTESISAMNIOCENTESIS Amniocentesis precozAmniocentesis precoz De preferencia antes de 15 semanas de De preferencia antes de 15 semanas de

gestación.gestación. En gestaciones menores a 12 semanas En gestaciones menores a 12 semanas

puede darse dificultad para el cultivo celular puede darse dificultad para el cultivo celular yy

se han descrito malformaciones se han descrito malformaciones embrionarias e incremento de prematuridad embrionarias e incremento de prematuridad asociado a problemas respiratoriosasociado a problemas respiratorios..

Page 11: PROCEDIMIENTOS INVASIVOS

Amniocentesis clásicaAmniocentesis clásica A partir de las 15 semanas.A partir de las 15 semanas.

INDICACIONESINDICACIONES:: Riesgo de cromosomopatías.Riesgo de cromosomopatías. Riesgo de enfermedad ligada al sexo.Riesgo de enfermedad ligada al sexo. Antecedente de hijo con defecto congénitoAntecedente de hijo con defecto congénito Riesgo de infección intrauterina.Riesgo de infección intrauterina. Determinaciones bioquímicas y enzimáticos.Determinaciones bioquímicas y enzimáticos.

Page 12: PROCEDIMIENTOS INVASIVOS

TECNICATECNICA Ecografía previa.Ecografía previa. Identificar sitio de la punción.Identificar sitio de la punción. Asepsia de la región abdominal.Asepsia de la región abdominal. Punción con aguja 20-22 G y 7 a 12 cm. de Punción con aguja 20-22 G y 7 a 12 cm. de

longitud con guía.longitud con guía. Con la aguja en la cavidad amniótica se retira Con la aguja en la cavidad amniótica se retira

el mandril y el liquido debe fluir lentamente.el mandril y el liquido debe fluir lentamente. Aspirar 1ml. y descartar. Aspirar el volumen Aspirar 1ml. y descartar. Aspirar el volumen

deseado.deseado. Desconexión y retirar la agujaDesconexión y retirar la aguja

Page 13: PROCEDIMIENTOS INVASIVOS

AMNIOCENTESIS DIRIGIDA

Page 14: PROCEDIMIENTOS INVASIVOS

AMNIOCENTESISAMNIOCENTESIS

Page 15: PROCEDIMIENTOS INVASIVOS

CORDOCENTESISObtención de sangre fetal mediante la punción transabdominal eco-guiada del cordón umbilical.

INDICACIONES:

• Determinación rápida del cariotipo• Sustratos bioquímicas ,enzimáticos y hormonales.• Estudio del estado hematológico fetal.• Estudio de la infección fetal• Estudio del equilibrio ácido-base fetal.

Page 16: PROCEDIMIENTOS INVASIVOS

TECNICATECNICA Determinación del grupo sanguíneo y Rh Determinación del grupo sanguíneo y Rh

maternos y edad gestacional.maternos y edad gestacional. Identificación de la base de inserción del Identificación de la base de inserción del

cordón en la placenta.cordón en la placenta. Asepsia de la piel con solución bactericida.Asepsia de la piel con solución bactericida. Punción ecoguiada hasta la base del cordón Punción ecoguiada hasta la base del cordón

con aguja 20 G.con aguja 20 G. Extracción del mandril, debe fluir sangre Extracción del mandril, debe fluir sangre

lentamente; caso contrario aspirar con lentamente; caso contrario aspirar con jeringa de insulina .jeringa de insulina .

Page 17: PROCEDIMIENTOS INVASIVOS

TECNICATECNICA

Aspiración con jeringa heparinizada o no Aspiración con jeringa heparinizada o no dependiendo del destino de la muestra dependiendo del destino de la muestra en la cantidad precisa. Inyección lenta en la cantidad precisa. Inyección lenta de 2-3ml de suero fisiológico con el de 2-3ml de suero fisiológico con el objetivo de identificar el vaso objetivo de identificar el vaso puncionado y reponer volemia.puncionado y reponer volemia.

Extracción de la aguja mediante el Extracción de la aguja mediante el control ecográficos.control ecográficos.

Page 18: PROCEDIMIENTOS INVASIVOS

CORDOCENTESIS CORDOCENTESIS

Page 19: PROCEDIMIENTOS INVASIVOS

CORDOCENTESISCORDOCENTESIS

Page 20: PROCEDIMIENTOS INVASIVOS

CORDOCENTESISCORDOCENTESIS

Page 21: PROCEDIMIENTOS INVASIVOS

PRECAUCIONESPRECAUCIONES

No aspirar más de 4ml en el 2do trimestreNo aspirar más de 4ml en el 2do trimestre No aspirar más de 6ml en el 3er trimestre.No aspirar más de 6ml en el 3er trimestre. Tiempo limitado de 5 min por punciónTiempo limitado de 5 min por punción No realizar más de 2 punciones.No realizar más de 2 punciones. Administrar gammaglobulina anti D en Administrar gammaglobulina anti D en

caso de madre Rh negativa.caso de madre Rh negativa. Control ecográfico en una semana.Control ecográfico en una semana.

Page 22: PROCEDIMIENTOS INVASIVOS

COMPLICACIONESCOMPLICACIONES

Bradicardia fetalBradicardia fetal Sangrado del punto de punciónSangrado del punto de punción Hematoma umbilicalHematoma umbilical CorioamnionitisCorioamnionitis Aborto.Aborto.

Page 23: PROCEDIMIENTOS INVASIVOS

MATERIALESMATERIALES

Page 24: PROCEDIMIENTOS INVASIVOS

MATERIALESMATERIALES

Page 25: PROCEDIMIENTOS INVASIVOS

MATERIALESMATERIALES

Page 26: PROCEDIMIENTOS INVASIVOS
Page 27: PROCEDIMIENTOS INVASIVOS
Page 28: PROCEDIMIENTOS INVASIVOS
Page 29: PROCEDIMIENTOS INVASIVOS
Page 30: PROCEDIMIENTOS INVASIVOS
Page 31: PROCEDIMIENTOS INVASIVOS
Page 32: PROCEDIMIENTOS INVASIVOS
Page 33: PROCEDIMIENTOS INVASIVOS
Page 34: PROCEDIMIENTOS INVASIVOS
Page 35: PROCEDIMIENTOS INVASIVOS
Page 36: PROCEDIMIENTOS INVASIVOS
Page 37: PROCEDIMIENTOS INVASIVOS
Page 38: PROCEDIMIENTOS INVASIVOS
Page 39: PROCEDIMIENTOS INVASIVOS
Page 40: PROCEDIMIENTOS INVASIVOS
Page 41: PROCEDIMIENTOS INVASIVOS
Page 42: PROCEDIMIENTOS INVASIVOS
Page 43: PROCEDIMIENTOS INVASIVOS