12
PROCESO DE COORDINACIÓN DE ENSEÑANZAS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA UEx (P/CL009_FC) Asunto: Plan Docente Asignatura Biología Animal (Animal Biology) Código: P/CL009_D002 _BTC PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA Curso académico: 2018-19 Identificación y características de la asignatura Denominación 502670 Biología Animal Créditos ECTS 6 Titulación/es Grado en Biotecnología Centro Facultad de ciencias Semestre Carácter Básica Módulo Formación Básica Materia Biología Profesor/es Nombre Despacho Correo-e Página web Eduardo da Silva Rubio 3ª Planta Ed. Biologícas [email protected] Área de conocimiento Zoología Departamento ANATOMÍA, BIOLOGÍA CELULAR Y ZOOLOGÍA Profesor coordinador

PROCESO DE COORDINACIÓN DE ENSEÑANZAS DE LA …...regulación por las membranas celulares La homeostasis y su equilibrio en tierra, aire y agua. Tema 5.- Obtención de energía

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

PROCESO DE COORDINACIÓN DE ENSEÑANZAS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA UEx (P/CL009_FC)

Asunto: Plan Docente Asignatura

Biología Animal (Animal Biology)

Código: P/CL009_D002 _BTC

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Curso académico: 2018-19

Identificación y características de la asignatura

Denominación 502670 Biología Animal Créditos ECTS 6 Titulación/es Grado en Biotecnología

Centro Facultad de ciencias

Semestre 1º Carácter Básica

Módulo Formación Básica

Materia Biología

Profesor/es Nombre Despacho Correo-e Página web Eduardo da Silva Rubio 3ª Planta Ed. Biologícas [email protected]

Área de conocimiento Zoología

Departamento ANATOMÍA, BIOLOGÍA CELULAR Y ZOOLOGÍA Profesor coordinador

PROCESO DE COORDINACIÓN DE ENSEÑANZAS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA UEx (P/CL009_FC)

Asunto: Plan Docente Asignatura

Biología Animal (Animal Biology)

Código: P/CL009_D002 _BTC

Competencias

Básicas y generales

CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio

CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio)para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética

CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía

CG1 - Aptitud para seguir con aprovechamiento los cursos de posgrado que le faculten de manera específica en terrenos docentes investigadores o profesionales

CG2 - Capacidad para generar, adquirir y procesar, de manera autónoma, información relacionada con la Biotecnología.

CG3 - Capacidad para planificar, ejecutar y criticar procesos de conocimiento en el ámbito de su actividad.

CG4 - Capacidad para aplicar conocimientos de ciencias y tecnologías básicas a sistemas biológicos y sanitarios.

CG5 - Capacidad para identificar, formular y resolver problemas dentro de contextos amplios y multidisciplinares, mediante la integración de conocimientos y la participación en equipos multidisciplinares.

CG6 - Capacidad para analizar y valorar el impacto social y medioambiental de las soluciones técnicas, comprendiendo la responsabilidad ética y profesional en el ámbito de la Biotecnología.

CG7 - Capacidad para resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, autonomía y creatividad.

CG8 - Capacidad de trasladar el aprendizaje teórico a un contexto práctico.

CG9 - Capacidad de auto-evaluación para tomar consciencia de la necesidad de mantener actualizados los conocimientos, habilidades y actitudes mediante un proceso de formación continua.

Transversales

CT1 - Aplicar los conocimientos adquiridos en el título a su desempeño laboral de una forma profesional y rigurosa, así como desenvolverse con seguridad en un laboratorio.

PROCESO DE COORDINACIÓN DE ENSEÑANZAS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA UEx (P/CL009_FC)

Asunto: Plan Docente Asignatura

Biología Animal (Animal Biology)

Código: P/CL009_D002 _BTC

CT2 - Utilizar y aplicar tecnología de información y comunicación (TIC) en el ámbito formativo y profesional.

CT3 - Poseer y comprender la información de libros de texto avanzados y acceder a conocimientos procedentes de la vanguardia del campo de estudio del título.

CT4 - Desarrollar habilidades de aprendizaje, organización y planificación, necesarias tanto para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía, como para el desempeño profesional.

CT5 - Interpretar, analizar y sintetizar datos e información relevante que permitan al alumno desarrollar ideas, resolver problemas y emitir un razonamiento crítico sobre temas importantes de índole social, científica o ética.

CT6 - Transmitir de forma eficaz resultados y conclusiones a un público tanto especializado como no especializado.

CT7 - Expresarse correctamente de forma escrita y oral en la lengua nativa, así como dominar suficientemente un idioma extranjero, preferentemente el inglés.

CT8 - Liderar o trabajar en equipo adaptándose positivamente a diferentes contextos y situaciones.

CT9 - Respetar los derechos fundamentales y de igualdad entre hombres y mujeres, así como adquirir un compromiso ético de respeto a la vida y al medio ambiente.

Específicas

CE20 - Adquirir la capacidad para transmitir información dentro del área de las biociencias, incluyendo el dominio de la terminología específica.

CE21 - Comprender y conocer de forma integrada la diversidad de los seres vivos, atendiendo a sus diferentes niveles de organización.

CE24 - Adquirir el conocimiento de las técnicas experimentales e informáticas habituales en biociencias y saber interpretar la información que aportan..

PROCESO DE COORDINACIÓN DE ENSEÑANZAS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA UEx (P/CL009_FC)

Asunto: Plan Docente Asignatura

Biología Animal (Animal Biology)

Código: P/CL009_D002 _BTC

Temas y contenidos

Breve descripción del contenido

La asignatura pretende dar a conocer diferentes sistemas corporales de los animales, como

funcionan éstos en un todo y cómo evolucionan dentro del reino animal. Se abordan

diferentes aspectos relacionados con ellas pero pasando por entender los distintos modelos

de organización y como están limitadas las formas actuales por los diseños de sus

antecesores, adquiriendo características que los individualiza, analizará también la función

de estos sistemas en la interacción del animal con el medio que le rodea y en el

mantenimiento de su equilibrio interno corporal.

Temario de la asignatura

PROGRAMA TEÓRICO

Bloque I .-Generalidades

Tema 1.- La Biología Animal. La Diversidad Animal, concepto. Darwin y la evolución. Teorías

clásicas y actuales de la evolución. Filogenia y árboles filogenéticos. Taxonomía y sus bases.

Taxonomía clásica y cladista.

Tema 2.- La Arquitectura corporal de los animales. Segmentación del huevo. . Capas

embrionarias: diblásticos y triblásticos. Cavidades corporales: acelomados y celomados. El

Blastoporo y su destino: protóstomos y deuteróstomos. Simetría corporal.

Bloque II. Los animales y su relación con el Medio

Tema 3.- El Medio externo y el Ambiente. Características del medio terrestre y

adaptaciones. Características del medio aéreo y adaptaciones. Características del medio

acuático y adaptaciones

Tema 4.- El Medio interno y su mantenimiento: concepto de Homeostasis. Ósmosis y su

regulación por las membranas celulares La homeostasis y su equilibrio en tierra, aire y agua.

Tema 5.- Obtención de energía. Fuentes de alimento y estrategias para su explotación.

Características del sistema digestivo; Digestión y absorción. Regionalización y evolución del

sistema digestivo en los distintos grupos animales.

Bloque III. Sistemas Corporales y el Medio externo.

PROCESO DE COORDINACIÓN DE ENSEÑANZAS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA UEx (P/CL009_FC)

Asunto: Plan Docente Asignatura

Biología Animal (Animal Biology)

Código: P/CL009_D002 _BTC

Tema 6.- El Tegumento, frontera entre el medio interno y el externo. El tegumento como

barrera al medio externo. El tegumento como aislante. El tegumento como superficie de

intercambio. El tegumento como receptor de estímulos externos. Tipos y evolución del

tegumento.

Tema 7.- Sistema Nervioso; estructura y evolución. El Sistema Nervioso y su relación con

el medio externo; Receptores de estímulos, respuestas a los estímulos externos y tipos de

receptores en los animales (invertebrados y vertebrados).

Bloque IV. Sistemas corporales y el medio interno.

Tema 8.- Sistemas distributivos: amebocíticos, cavidades corporales y sistemas vasculares.

Circulación en los invertebrados; evolución. Circulación en los vertebrados; evolución. El

corazón y sus tipos. Vasos sanguíneos. Fluidos corporales: agua, linfa y sangre. Elementos

sanguíneos y coagulación. Tejidos hematopoyéticos. El sistema linfático. Relación del

circulatorio con otros sistemas y la homeostasis.

Tema 9.- Respiración. El oxigeno en los medios acuático y terrestre. Estructuras

respiratorias acuáticas. Estructuras respiratoria terrestres. Evolución de los sistemas

respiratorios en invertebrados y vertebrados. Relación del sistema respiratorio con otros

sistemas corporales.

Tema 10.- Excreción. La excreción y la homeostasis. Mantenimiento osmótico en los medios

de dulceacuícola, marino y terrestre. Excreción en los invertebrados; el sistema nefridial.

Excreción en vertebrados; el riñón. Evolución del sistema excretor.

Tema 11.- Control químico: el Sistema Endocrino. Hormonas y su acción reguladora;

activación e inhibición. Sistema hormonal de invertebrados: órganos endocrinos. Control de

la muda y la metamorfosis. Sistema hormonal de vertebrados: órganos endocrinos. Modelo

de regulación en cascada en Vertebrados.

Tema 12.- El Sistema Nervioso y el Medio Interno; Control de la homeostasis; control

orgánico; relación con el endocrino y el reproductor.

Tema 13.- La Reproducción. Generalidades. Reproducción asexual. Reproducción sexual.

Dimorfismo y competencia sexual. Estructuras reproductoras de invertebrados. Estructuras

reproductoras de vertebrados; monotremas, marsupiales y placentarios. Fecundación.

Embrión; membranas embrionarias en los vertebrados. El huevo amniótico. Estrategias

postreproductoras. Inversión parental.

PROCESO DE COORDINACIÓN DE ENSEÑANZAS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA UEx (P/CL009_FC)

Asunto: Plan Docente Asignatura

Biología Animal (Animal Biology)

Código: P/CL009_D002 _BTC

Bloque V. Soporte y movimiento

Tema 14.- Líquidos corporales cómo esqueleto (esq. Hidrostático). Exoesqueletos y

endoesqueletos. Esqueletos en invertebrados; estructura y evolución. Esqueleto de

Vertebrados: hueso y cartílago, estructura y evolución. Otras funciones del esqueleto.

Tema 15.- Tipos de locomoción en diferentes medios, fuerzas mecánicas. El músculo

invertebrado; tipos, estructura y evolución. El músculo vertebrado; tipos, estructura y

evolución. Evolución de la locomoción en los vertebrados: del medio acuático al terrestre

TEMARIO PRÁCTICO

Práctica I: OBSERVACIÓN INVERTEBRADOS NO CELOMADOS Y PSEUDOCELOMADOS

Práctica II: OBSERVACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE INVERTEBRADOS CELOMADOS NO

ARTRÓPODOS: Anélidos, moluscos y equinodermos.

Práctica III: OBSERVACIÓN E IDENTIFICACIÓN ARTRÓPODOS

Práctica IV: Disección de cangrejo de río.

Práctica V: VERTEBRADOS I: OBSERVACIÓN E IDENTIFICACIÓN .

Práctica VI: VERTEBRADOS II: Disección de un pez

PROCESO DE COORDINACIÓN DE ENSEÑANZAS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA UEx (P/CL009_FC)

Asunto: Plan Docente Asignatura

Biología Animal (Animal Biology)

Código: P/CL009_D002 _BTC

Actividades formativas

Horas de trabajo del

alumno por tema Presencial

Actividad de

seguimiento No presencial

Tema Total GG SL TP EP

Tema 1 7.5 2 5

Tema 2 7.5 2 5

Tema 3 7.5 2 5

Tema 4 5 2 3

Tema 5 11 2 7

Tema 6 11 3 8

Tema 7 11 3 7

Tema 8 7.5 2 5

Tema 9 13 3 2 8

Tema 10 17 4 2 2

Tema 11 11.5 3 4 5

Tema 12 9.5 4 2 5

Tema 13 14 4 3 8

Tema 14 7.5 3 9

Tema 15 7 2 2 8

Evaluación 2.5 3

Total 150 45 15 90

GG: Grupo Grande (100 estudiantes).

SL: Seminario/Laboratorio (prácticas clínicas hospitalarias = 7 estudiantes; prácticas laboratorio o campo = 15; prácticas sala ordenador o laboratorio de idiomas = 30, clases problemas o seminarios

o casos prácticos = 40). TP: Tutorías Programadas (seguimiento docente, tipo tutorías ECTS).

EP: Estudio personal, trabajos individuales o en grupo, y lectura de bibliografía.

Metodologías docentes

1. Explicación y discusión de los contenidos.

2. Resolución, análisis y discusión de problemas. Realización, exposición y defensa de

trabajos/proyectos.

3. Actividades experimentales como prácticas en laboratorios, aulas de informática y

trabajos de campo

4. Trabajo autónomo del alumno.

PROCESO DE COORDINACIÓN DE ENSEÑANZAS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA UEx (P/CL009_FC)

Asunto: Plan Docente Asignatura

Biología Animal (Animal Biology)

Código: P/CL009_D002 _BTC

Resultados de aprendizaje

Obtener una visión general de las características generales, estructura funcional, ecología y

distribución de los grupos más importantes de invertebrados y vertebrados.

Conocer las utilidades y aplicaciones tanto reales como potenciales.

Desarrollar capacidades, ideas o emprendimientos futuros utilizando como substrato a dichos

organismos.

Sistemas de evaluación

Los alumnos deberán dejar constancia por escrito, en las tres primeras semanas del

curso, a que modalidad de examen se acogen.

- Modalidad A:

EVALUACIÓN CONTÍNUA

Teoría: Los conocimientos adquiridos durante el curso académico se evaluarán mediante un examen

de tipo test, mono o multi-respuesta, cuya calificación se obtiene como se expresa a continuación:

Nota del examen= (preguntas correctas) - (preguntas no correctas /4)

La parte teórica supondrá el 90% (9 puntos sobre 10) de la nota final. Las presentaciones y documentos puestos a disposición del alumno constituyen ÚNICAMENTE material de apoyo. Las

preguntas de examen se basarán en las exposiciones del profesor en las clases teóricas, prácticas y/o seminarios, por lo que no tienen que estar basadas exclusivamente en el material puesto a disposición

del alumno.

El examen concluirá 20 minutos después de que haya entregado el 90 por ciento de los alumnos

presentados

Prácticas: Será obligatoria la asistencia a todas las sesiones prácticas (6) para superar la asignatura

(condicionan a la teoría). Cualquier falta de asistencia habrá de ser debidamente justificada. Además

de ello, previo al examen teórico de la asignatura, cada alumno que haya faltado a alguna práctica,

deberá rellenar un cuestionario que le entregará el profesor de la asignatura sobre la práctica a la

que no asistió. Al final del periodo de prácticas y antes de la realización del examen teórico todos los

alumnos deben entregar un cuadernillo resumiendo lo aprendido en las mismas y cuya evaluación,

por parte del profesor de prácticas, ayudará a matizar la nota final de la asignatura. La parte práctica

PROCESO DE COORDINACIÓN DE ENSEÑANZAS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA UEx (P/CL009_FC)

Asunto: Plan Docente Asignatura

Biología Animal (Animal Biology)

Código: P/CL009_D002 _BTC

constituirá, por tanto, el restante 10% (1 punto) de la calificación final, siempre que se haya superado

la teoría.

Calificación final: Para aprobar la Asignatura habrá de sacarse en el Examen teórico un mínimo de

5,0 puntos y tener superada la parte práctica, sin la cual no hay opción a aprobar la asignatura. La

Calificación final se obtendrá de sumar al 90% de la nota de teoría el 10% de la puntuación obtenida

en las Prácticas (1 punto como máximo).

Modalidad B:

EVALUACIÓN GLOBAL

Esta prueba consta de dos partes: 1) Teoría. Examen tipo test con 30 preguntas mono-respuesta o

multi-respuesta, que se calificará según el criterio arriba expuesto. Total 5 puntos. 2) Problemas. Se pondrán 10 cuestiones relacionadas con las sesiones prácticas impartidas durante el curso. 0.5 puntos

cada problema. La nota final será la suma de las dos notas parciales, siempre y cuando se obtengan como mínimo 2.5 puntos en cada parte.

REVISIÓN DE EXAMENES

La revisión de los exámenes se hará de forma individual de acuerdo con la normativa en vigor.

RESERVA DE CALIFICACIONES

Las calificaciones obtenidas en teoría se reservarán únicamente durante las dos convocatorias de las que consta un año académico.

Las prácticas una vez superadas se considerarán como tal en años sucesivos

PROCESO DE COORDINACIÓN DE ENSEÑANZAS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA UEx (P/CL009_FC)

Asunto: Plan Docente Asignatura

Biología Animal (Animal Biology)

Código: P/CL009_D002 _BTC

Bibliografía y otros recursos

- Audesirk Teresa; Audesirk Gerald; Byers, Bruce E. 2008 (Octava

Edición).Biología: La vida en la Tierra. Pearson Educación de México. S.A. de C.V.

1024pp.

- Barbadillo, L.J.; Lacomba, J.I.; Pérez-Mellado, V.; Sancho, V. & López-

Jurado, L.F. 1999. Anfibios y reptiles de la Península Ibérica, Baleares y Canarias.

Guía ilustrada para identificar y conocer todas las especies. Editorial Planeta.

- Blanco, J.C. 1998. Mamíferos de España. 2 tomos. Editorial Planeta.

- Benton, M.J. (1995). Paleontología y evolución. Perfilis, Madrid.

- Brusca, R.C. & Rusca, G.J. 2005. Invertebrados. 2ª edition.

McGraw.Hill/Interamericana. 922 pp.

- Carroll, R. L. C. (1997). Patterns and Processes of Vertebrate Evolution. Cambridge

University Press. Londres.

- Schnek, A. y Massarini, A. 20008. Biología.Ed. Médica Panamericana. 1160pp.

- de la Fuente, J. A. (1994). Zoología de Artrópodos. Interamericana. Madrid.

- Díaz J.A. & Santos, T. 2000. Zoología. Aproximación evolutiva a la diversidad y

organización de los animales. Editorial Síntesis, Madrid.

- Doadrio, I. (ed.). 2001. Atlas y libro rojo de los peces continentales de España.

DGCONACSIC. Ministerio de Medio Ambiente.

- Hickman, C.P.; Roberts, L.S.; Larson, A.; l’Anson, H. & Eisenhour D.J. 2006.

Principios Integrales de Zoología. 14ª Ed. McGraw-Hill Interamericana. Madrid. 917

pp.

- Kardong K.V. 1999. Vertebrados. Anatomía Comparada, Función y Evolución. (2ª

Edición). McGraw-Hill Interamericana. España. 732 pp.

- Kowalski, K. (1981). Mamíferos. Blume. Barcelona.

- Martí, R., Del Moral, J.C. 2003. Atlas de las aves reproductoras de España.

DGCONA-SEO.

- Mayr, E. & Ashlock, P. D. (1991). Principles of Systematic Zoology. McGraw-Hill.

New York.

PROCESO DE COORDINACIÓN DE ENSEÑANZAS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA UEx (P/CL009_FC)

Asunto: Plan Docente Asignatura

Biología Animal (Animal Biology)

Código: P/CL009_D002 _BTC

- Muñoz del Viejo, A.; Pérez-Bote, J.L. y E. da Silva. 2009. Manual de Zoología.

Colección Manuales UEX-65. Servicio de Publicaciones. Universidad de

Extremadura. Cáceres. 448 pp.

- Palomo, L.J. y Gisbert, J. 2002. Atlas de los mamíferos terrestres de España.

DGCONASECEM-SECEMU.

- Pleguezuelos, J.M., Márquez, R., Lizana, M. 2002. Atlas y libro rojo de los

anfibios y reptiles de España. DGCONA-Asociación Herpetológica Española.

- Ruppert, E. E. & barnes, R. D. (1996). Zoología de los Invertebrados. McGraw- Hill

- Interamericana. Madrid.

- Ruppert, E.; Fox, R. & Barnes, R. 2004. Invertebrate Zoology. A functional

evolutionary approach. 7th edition. Thompson Brooks / Cole. USA.

- Tellería, J. L. (1987). Zoología Evolutiva de los Vertebrados. Síntesis. Madrid.

Recursos de internet

- TREE OF LIFE – Web Project. http://tolweb.org/tree/

- ANIMAL DIVERSITY WEB – University of Michigan – Museum of Zoology.

http://animaldiversity.ummz.umich.edu/site/index.html

- ONLINE DICTIONARY ON INVERTEBRATE ZOOLOGY – University of Nebraska.

http://digitalcommons.unl.edu/onlinedictinvertzoology

- SOCIEDAD ENTOMOLÓGICA ARAGONESA. http://www.sea-entomologia.org/

- HICKMAN – Integrated Principles of Zoology.

http://www.mhhe.com/biosci/pae/zoology/hickman11/

- PHYLOGENY OF INVERTEBRATES. http://whozoo.org/inverts/animalphylo.htm

- HISTORY OF LIFE – Through the time. http://www.ucmp.berkeley.edu/.html

- UNDERSTANDING EVOLUTION – University of California- Museum of Paleontology.

http://evolution.berkeley.edu/

- ZOOTAXA – Progress in Invertebrate Taxonomy.

http://www.mapress.com/zootaxa/list/2007/Linnaeus.html

PROCESO DE COORDINACIÓN DE ENSEÑANZAS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA UEx (P/CL009_FC)

Asunto: Plan Docente Asignatura

Biología Animal (Animal Biology)

Código: P/CL009_D002 _BTC

Horario de tutorías

Tutorías: Lunes, Martes y Miércoles de 11:00 horas a 13:00 horas

Recomendaciones

Es recomendable la asistencia a clases teóricas para que el alumno vaya adquiriendo

conceptos necesarios para comprender la asignatura conforme ésta avanza y se acostumbre

a la utilización de términos específicos relacionados con ella. Estos conceptos serán también

útiles en las clases prácticas.

Lecturas de documentación complementaria que refuercen lo aprendido en las clases.