3
 CONSIDERAC IONES TEÓRICAS (REVENIDO) La martensita templada en su condición de mayor dureza significa que un acero templado con estructura martensítica es muy frágil.  A los aceros templados con estructura s martensític as no se les puede dar forma fácilmente debido a su resistencia y fragilidad. A fin de conferirle cierta ductilidad, el acero templ ado se calienta a cierta temperatura para reblandecerl o un poco y reducir su fragilidad. El procedimiento de calentar el acero templado ( con estructura martensítica ά ) para impartirle cierta ductilidad se llama revenido. El proceso de reenido implica la descomp osición de la ά en las fases estables de ferrita α y de carburo de !ierro, Fe3C " ά α + Fe3C En la condición martensítica sin tratamiento t#rmico ulterior, el acero es demasiado frágil para la mayoría de las aplicaciones. La formación de martensita origina grandes tensiones residuales en el acero$ por tanto, el endurecimiento casi siempre sigue de un tratamiento de reenido, el cual consiste en calentar el acero a alguna temperatura menor que la inferior crítica. El propósito del reenido es liberar los esfuerzos residuales y me%orar la ductilidad y tenacidad del acero. Este aumento en ductilidad generalmente se obtiene a costa de la dureza o de la resistencia. En general, sobre el amplio interalo de temperaturas de reenido, la dureza disminuye y la tenacidad aumenta conforme se incrementa la temperatura de reenido. Esto es cierto si la reducción de área en una prueba tensil mide la tenacidad$ sin embargo, esto no es enteramente cierto si la barra muescada, como &zod o '!arpy, se utilizan como una medida de la tenacidad. La mayoría de los aceros realmente muestran una disminución en la tenacidad de la barra muesc ada cuando se reien en entre * + y * +, a-n cuando la pieza pierde al mismo tiempo dureza y resistencia. La ariación de dureza y tenacidad de la barra muescada con la temperatura de reenido mostrada en la figura 1 es típica de aceros al carbono y aceros de ba%a aleación.  A temperatu ras ba%as, entre y /* ', se puede formar un carburo de transición llamado carburo Є, Fe2C, especialmente en las martensitas de alto contenido de carbono. 'uando esto ocurre, la martensita reenida se endurece ligeramente$ esto representa el mismo principio del endurecimiento por precipitación, en el que se forman partículas de transición fuera de equilibrio. 0na ez que se forma el +e 1' estable, la dureza disminuye de manera constante al aumentar la temperatura.

PROCESO DE REVENIDO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

En este documento se exponen las consideraciones teóricas de un procesos térmico de revenido.

Citation preview

CONSIDERACIONES TERICAS (REVENIDO)

La martensita templada en su condicin de mayor dureza significa que un acero templado con estructura martenstica es muy frgil.A los aceros templados con estructuras martensticas no se les puede dar forma fcilmente debido a su resistencia y fragilidad. A fin de conferirle cierta ductilidad, el acero templado se calienta a cierta temperatura para reblandecerlo un poco y reducir su fragilidad. El procedimiento de calentar el acero templado ( con estructura martenstica ) para impartirle cierta ductilidad se llama revenido. El proceso de revenido implica la descomposicin de la en las fases estables de ferrita y de carburo de hierro, Fe3C : + Fe3CEn la condicin martenstica sin tratamiento trmico ulterior, el acero es demasiado frgil para la mayora de las aplicaciones. La formacin de martensita origina grandes tensiones residuales en el acero; por tanto, el endurecimiento casi siempre sigue de un tratamiento de revenido, el cual consiste en calentar el acero a alguna temperatura menor que la inferior crtica. El propsito del revenido es liberar los esfuerzos residuales y mejorar la ductilidad y tenacidad del acero. Este aumento en ductilidad generalmente se obtiene a costa de la dureza o de la resistencia.

En general, sobre el amplio intervalo de temperaturas de revenido, la dureza disminuye y la tenacidad aumenta conforme se incrementa la temperatura de revenido. Esto es cierto si la reduccin de rea en una prueba tensil mide la tenacidad; sin embargo, esto no es enteramente cierto si la barra muescada, como Izod o Charpy, se utilizan como una medida de la tenacidad. La mayora de los aceros realmente muestran una disminucin en la tenacidad de la barra muescada cuando se revienen entre 400 F y 800 F, an cuando la pieza pierde al mismo tiempo dureza y resistencia.La variacin de dureza y tenacidad de la barra muescada con la temperatura de revenido mostrada en la figura 1 es tpica de aceros al carbono y aceros de baja aleacin.A temperaturas bajas, entre 100 y 200 C, se puede formar un carburo de transicin llamado carburo , Fe2C, especialmente en las martensitas de alto contenido de carbono. Cuando esto ocurre, la martensita revenida se endurece ligeramente; esto representa el mismo principio del endurecimiento por precipitacin, en el que se forman partculas de transicin fuera de equilibrio. Una vez que se forma el Fe3C estable, la dureza disminuye de manera constante al aumentar la temperatura.

Figura 1.- La grfica muestra como la tenacidad disminuye al igual que la dureza en un intervalo de 400 F a 700 F, aunque despus la tenacidad tiene un incremento significativo.

El intervalo de revenido de 400 a 800 F es una lnea divisora entre las aplicaciones que requieren alta dureza y aquellas que requieren alta tenacidad. Si la principal propiedad deseada es la dureza o la resistencia al desgaste, la pieza se reviene por debajo de 400 F; si el principal requisito es la tenacidad, la pieza se reviene por arriba de 800 F.La martensita, como se defini en la prctica anterior, es una solucin slida sobresaturada de carbono atrapado en una estructura tretragonal centrada en el cuerpo. Esta es una condicin metaestable y, como se aplica energa al revenir, el carbono se precipitar como carburo y el hierro se har b.c.c. Habr difusin y unin del carburo conforme aumente la temperatura de revenido; lo cual har que la dureza del acero templado disminuya (figura 2) con la temperatura de revenido.