Procesos en La Comprensión Del Texto (1)

  • Upload
    camus

  • View
    217

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Procesos en La Comprensión Del Texto (1)

    1/5

     

    Procesos en la comprensión de textos

    Cuando se aborda el estudio de la lectura desde cualquier perspectiva, lo primero

    que podemos decir de ella es:

      Por un lado, que es un proceso que consiste, fundamentalmente, en la

    comprensión del significado global de un texto. Leer no consiste sólo en

    convertir unos signos impresos en lenguaje oral, sino que consiste, además

    y sobre todo, en la comprensión del lenguaje escrito.

      Y, por el otro, que es una actividad sumamente compleja en la que tiene lugar

    diversos niveles de procesamiento y en la que interviene un conjunto de

     procesos cognitivos que van desde la percepción visual de las letras,

     pasando por el acceso al significado de las palabras, hasta la obtención de

    una representación mental del significado global del texto.

    Es decir, que lo primero que tenemos que atender es al concepto que la lectura

    comprensiva es algo mucho más complejo y profundo que la transformación de la

    palabra impresa en sonidos verbalizados o internos. Estos aspectos primarios (y

    casi mecánicos) de la lectura se adquieren en los primeros años de escolaridad. Sin

    embargo, aún en lectores adultos con hábitos de lectura, pueden aparecer

    dificultades en estos niveles en el propio material de lectura.

    Veremos ahora los distintos niveles del proceso de lectura, y comentaremos acerca

    de cada uno de ellos, intentando rescatar conclusiones operativas, que nos sirvan

    a la hora de producir textos destinados a actividades educativas.

  • 8/17/2019 Procesos en La Comprensión Del Texto (1)

    2/5

     

      Identificación de letras

    Es el nivel de procesamiento inferior. Percibimos e identificamos cada una de

    las letras del texto. El proceso de identificación o reconocimiento de las letras

    es bastante complejo. Hay varios factores que pueden obstaculizar o dificultar

    el proceso:

    o  Elección de tipografía inadecuada. Algunas tipografías son de difícil

    reconocimiento en tamaños chicos.

    o  Tipografía demasiado pequeña.

    o  Largo de líneas inadecuado al tamaño de la letra. Los tamaños de letras

    menores exigen líneas más cortas. El esfuerzo para no saltar de una línea

    a otra dificulta la lectura. Interlineado inadecuado.

    o  Las líneas muy juntas dificultan la lectura. De forma similar las

    excesivamente separadas.

    o  Tipografías con bajo contraste con respecto al fondo. O colocadas sobre

    fondos con texturas muy pronunciadas (sucede con frecuencia en

    Internet)

    o  Impresos de baja calidad. Fotocopias de fondo sucio y textos veteados.

      Transformación de letras en sonidos.

    Construimos representaciones sonoras de los sonidos que corresponden a cada

    letra (en realidad a conjuntos de letras).

    Las personas que realizan este proceso muy conscientemente demoran más

    tiempo en leer un texto. Es una práctica que es necesario superar.

      Agrupamiento de letras en sílabas.

      Decodificación de palabras

    Se agrupan las sílabas en palabras (reconocibles en el discurso escrito por las

    separaciones visuales entre ellas) y se comparan con el diccionario léxico

  • 8/17/2019 Procesos en La Comprensión Del Texto (1)

    3/5

     

    acumulado en la memoria. Cuando las palabras son de uso cotidiano el proceso

    es sencillo, pero se acompleja con palabras polisémicas, de uso no habitual o

    desconocidas por el lector.

    Cuando se incorporan palabras poco conocidas o desconocidas para el lector,

    es imprescindible explicar su significado inmediatamente. Tratando de evitar las

    «ampliaciones» tautológicas. 

    o  De-codificación sintáctica.

    Las palabras se relacionan entre sí mediante reglas gramaticales que

    aporten nuevos indicios (para la comprensión) según su función o

    acerca de su función. La gramática organiza el quése d ice d e qué . O

    qu ién realiza la acción descripta. 

    o  De-codificación de proposiciones.

    Comprender las palabras y sus conexiones sintácticas no significa que

    las proposiciones del texto sean automáticamente comprendidas.

      Por ejemplo: la sencilla frase mamá po ne la m esa no puede ser

    decodificada sólo a partir de la comprensión de las palabras que la

    componen. Poner la mesa es una expresión que tiene sentido

    completo, construido en el habla coloquial (argentina).

      La pol isemia (palabras con más de un significado) también puede

    depararnos sorpresas.

    La expresión «lo primero que tenemos que hacer es buscar nuestro

    propio nicho »… 

    ...pronunciada en una disertación para micro-emprendedores,

    provocó alarma en una señora que asociaba esa palabra

  • 8/17/2019 Procesos en La Comprensión Del Texto (1)

    4/5

     

    únicamente a cementerios... Y consideraba, seguramente,

    prematuro elegir el suyo.

    Debemos prestar atención a este tema, ya que las profesiones y

    oficios utilizan habitualmente palabras del lenguaje cotidiano, a las

    que le otorgan sentidos según sus necesidades de comunicación.

    La re-construcción de sent idos incluye no sólo los significados de

    diccionario y el contexto textual sino lo que aporta el lector, sus conocimientos

    previos y experiencias, como veremos enseguida.

    o  Comprensión del texto.

    La comprensión de un texto significa construir la representación mental

    del significado global del mismo.

    Esta es la parte más compleja de la lectura. Implica establecer relaciones

    y conexiones entre las diferentes proposiciones, compararlas,

     jerarquizarlas, realizar inferencias y buscar activamente construir el

    mencionado s ign i f icado g loba l del texto.

    Francisco Gutiérrez Martínez (1997) insiste en

    «...el carácter constructivo y referencial de la comprensión. Referencial

    en el sentido de que el significado del texto se conecta con el mundo,

    con la realidad y const ruc t ivo en el sentido de que el sujeto aporta su

    propio conocimiento».

    también llama la atención sobre el carácter inmediato de la comprensión.

    «el sistema cognitivo trata de alcanzar una interpretación consistente de

    la frase o texto tan pronto como le sea posible sin esperar a que concluyan

    los diferentes procesos implicados».

  • 8/17/2019 Procesos en La Comprensión Del Texto (1)

    5/5

     

    El significado de esto nos invita a redoblar la atención sobre las palabras

    polisémicas, tratando de evitar que esa interpretación inmediata se haga

    sobre la base de la elección de un significado no deseado. Porque

    posteriormente, salvo que la contradicción sea muy grosera, todas las

    interpretaciones acerca del significado del texto se harán sobre la base

    de ese error inicial. Y se desechará toda la información no congruente con

    esa primera interpretación.

    Bibliografía

    Sampascual Maicas, Gonzalo (1997). La lectura y sus procesos. En El material

    impreso en la enseñanza a distancia. UNED, Madrid.

    UNESCO (1965). Manual Unesco de estadísticas de la educación. Hermes/Unesco.

    Barcelona.

    Gutiérrez Martínez, Francisco (1997). Los procesos de comprensión de textos. En

    El material impreso en la enseñanza a distancia. UNED, Madrid.