19
Dr. Italo Alejos Patiño Dr. Italo Alejos Patiño [email protected] [email protected]

Produccion Animal 1 - 2013[5]

Embed Size (px)

DESCRIPTION

asdasd

Citation preview

Page 1: Produccion Animal 1 - 2013[5]

Dr. Italo Alejos PatiñoDr. Italo Alejos Patiñ[email protected]@hotmail.com

Page 2: Produccion Animal 1 - 2013[5]

Leche Leche (MM Kg)(MM Kg)

ProducidaProducida 344344

IndustriaIndustria 266266

Sacrificio (M Cbz)Sacrificio (M Cbz) 298298

PesoPeso 322322

Carne (M TM)Carne (M TM) 96.196.1

Page 3: Produccion Animal 1 - 2013[5]

TecnologíasCarga animal,anim/ha/ año

Producción individual,g/anim/día

Producción kg/ha/ año

Costo $ TM

Pastos suplementados

Gramíneas mejoradas Pastoreo + Actibiol en seca.

3 400 438 1330

Suplementación en seca (H. girasol + miel urea 10 %).

2.5 416 380 1300

Pasto natural+ suplemento en seca (miel urea 3 %+H. girasol).

2 510 372 1250

Gramíneas + leguminosas

Gramíneas y leguminosa limitada

2 420 349 1160

Gramíneas y leguminosa total

2.5 630 575 1630

Gramíneas y mezclas de leguminosas total

2 715 522 1395

Intensiva con pastos suplementados

Con alta intensidad y altos insumos.

8-10 993 3262 1280

Con baja intensidad y bajos insumos.

3-5 1012 1477 1560

Page 4: Produccion Animal 1 - 2013[5]

¿Como producir proteína de origen animal accesible para toda la población reduciendo importaciones y la competencia con la alimentación humana ?

Utilizando los recursos genéticos

Page 5: Produccion Animal 1 - 2013[5]

EEl RReto más grande para un genetista,en cualquier parte del mundo es,en la actualidad,no generar animales que requierande un ambiente no sostenibleecológica y económicamente Belharz, 1998

Generar animales para

ambientes sosteniblesecológica y

económicamente.

Page 6: Produccion Animal 1 - 2013[5]

“Hoy está probado que entre el Trópico de Cáncer, al norte del Ecuador, que pasa por la mitad de México y al norte de Cuba; y el Trópico de Capricornio al sur del Ecuador, que pasa por el norte de Chile y Argentina, parte de Paraguay y casi alcanza a Sao Paulo, la cría la cría extensiva con razas finas no da resultados”.extensiva con razas finas no da resultados”.

Barbosa da Silva

Page 7: Produccion Animal 1 - 2013[5]

ALTERNATIVAS DE CRUZAMIENTOS EMPLEADAS

BOS TAURUS (BT) x BOS INDICUS (BI)

50 % BT50 % BT

75 % BT

62.5 % BT

25 % BT

F1 : 1/2 BT – 1/2 BIF1 : 1/2 BT – 1/2 BI

3/4 BT - 1/4 BI

5/8 BT - 3/8 BI

R1 : 3/4 BI – 1/4 BT

MAMBÍ DE CUBA

CRIMOUSÍN

SIBONEY DE CUBA

TAINO DE CUBA

CARIBE DE CUBA

CHACUBA

CEBÚ LECHERO

Page 8: Produccion Animal 1 - 2013[5]

• Crear las bases para incrementar sostenidamente la producción de carne de cerdo con vistas a satisfacer las demandas del consumo social y del mercado interno a costos competitivos

Page 9: Produccion Animal 1 - 2013[5]

Capacidad instalada para la crianza de cerdos

Potencial técnico altamente calificado en la actividad

Instituciones de Investigación de alto nivel científico vinculadas a la Cadena Productiva de la carne de cerdo

Genofondos de alta calidad

Sistema de Extensionismo en 160 Municipios del país

Existencia de una industria nacional para la fabricación de medicamentos veterinarios

Page 10: Produccion Animal 1 - 2013[5]
Page 11: Produccion Animal 1 - 2013[5]
Page 12: Produccion Animal 1 - 2013[5]

GENOFONDO

RECUPERACIÓNDE RAZAS

AUTOCTONASFORMACIÓN DENUEVAS LINEAS

CONSERVACIÓN

MEJORAMIENTO

Page 13: Produccion Animal 1 - 2013[5]

Avicultura

Producción Especializada Alternativa

Producción

Intermedia

Producción de

Traspatio

Sistemas

Intensivos

Producción

Familiar

Organismos

No especializados

Page 14: Produccion Animal 1 - 2013[5]

PRODUCCION PRODUCCION INTENSIVAINTENSIVA

PRODUCCION PRODUCCION INTENSIVAINTENSIVA

Líneas especializadas.

Sistemas de cría intensivo en confinamiento.

Alimentación dependiente de la importación.

Selección con Pedigree completo con sistemas automatizados de selección para la producción de huevos.

Selección masal con sistemas automatizados para la producción de carne

Page 15: Produccion Animal 1 - 2013[5]

PRODUCCIÓNPRODUCCIÓNINTERMEDIAINTERMEDIA

PRODUCCIÓNPRODUCCIÓNINTERMEDIAINTERMEDIA

Se trabaja con genotipos menos exigentes.

Organismos no especializados.

En su explotación coexisten características de la producción intensiva y la producción a pequeña escala.

Cría en confinamiento y semiconfinamiento.

Concebido para una gran utilización de subproductos y desechos regionales conjuntamente con la producción de granos territoriales.

Limitaciones con la disponibilidad de los componentes necesarios para una dieta balanceada.

Page 16: Produccion Animal 1 - 2013[5]

PRODUCCIÓN A PRODUCCIÓN A

PEQUEÑA ESCALAPEQUEÑA ESCALA PRODUCCIÓN A PRODUCCIÓN A

PEQUEÑA ESCALAPEQUEÑA ESCALA Producción familiar o de traspatio.

Genotipos más rústicos y en cría libre.

No se usan aditivos ni premezclas, dependencia mínima de las importaciones.

Alto grado de integración con máximo aprovechamiento de los recursos locales y desechos.

Alimentos con bajo contenido en EM y PB y alto contenido en fibra, muy poco uso de los cereales.

Cooperación e interés de la comunidad

Page 17: Produccion Animal 1 - 2013[5]

PROGRAMAS DE DESARROLLO

CODORNICES

GUINEOS

POLLOS CAMPEROS

PAVOS RUSTICOS

GALLINA SEMIRUSTICA

PATOS

OCAS

Page 18: Produccion Animal 1 - 2013[5]

Huevo (MM)

Carne

(M TM)

Especializada 1.94 10.1

Alternativa 0.57 6.90

Page 19: Produccion Animal 1 - 2013[5]

Nuestras líneas seleccionadas en condiciones que pudiéramos decir extremas dada la situación existente, sometidas a manejos no óptimos, con planos nutricionales muy bajos, con una fuerte resistencia a los estrés y las condiciones de alta temperatura, están reconocidas como un material de incuestionable potencial para la producción de huevos y carne, lo cual constituye una fuente segura de alimentación para nuestro pueblo y una puerta de escape al futuro incierto del mundo.