1
Producción Argentina de Peras y manzanas • Argentina es la primera exportadora de peras del Hemisferio Sur y la quinta en manzanas a nivel mundial. • El área productiva representa 50.000 hectáreas implantadas con frutales, 85% en Río Negro y 15% en Neuquén, con unos 4.000 productores, 260 establecimientos de acondicionamiento y empaque, 220 establecimientos frigoríficos, y 11 empresas elaboran jugo concentrado. • El complejo genera 50.000 puestos de trabajo directos y 15.000 indirectos y tiene gran relevancia en la estructura socioeconómica de las dos provincias, fundamentalmente en la ocupación de mano de obra. • La fruticultura aporta sólo en conceptos de retenciones, por exportaciones de manzana y pera en fresco y concentrados (jugos) U$S 50 millones anuales. • El país exporta anualmente un promedio de 460.000 toneladas de peras y 280.000 toneladas de manzanas, lo que lo convierte en un gran proveedor delmercado mundial. Argentina es el principal exportador mundial de peras frescas. • Las exportaciones de manzana y pera del Alto Valle representan la mitad de las exportaciones de fruta frescas del país. • La región tiene el puerto San Antonio Oeste, a 440 kilómetros de distancia de las áreas de producción, administrado por el consorcio Patagonia Norte, entidad que cumple un rol fundamental en la organización logística de las exportaciones de ultramar, quien a la vez administra el muelle multipropósito del Puerto de Bahía Blanca. • Los valles patagónicos garantizan un continuo crecimiento y modernización de la producción, en un proceso de permanente adecuación a las exigencias del mercado mundial.

Producción Argentina de Peras y Manzanas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Trabajo

Citation preview

Page 1: Producción Argentina de Peras y Manzanas

Producción Argentina de Peras y manzanas• Argentina es la primera exportadora de peras del Hemisferio Sur y la quinta en manzanas a nivel mundial.

• El área productiva representa 50.000 hectáreas implantadas con frutales, 85% en Río Negro y 15% en Neuquén,

con unos 4.000 productores, 260 establecimientos de acondicionamiento y empaque, 220 establecimientos

frigoríficos, y 11 empresas elaboran jugo concentrado.

• El complejo genera 50.000 puestos de trabajo directos y 15.000 indirectos y tiene gran relevancia en la estructura

socioeconómica de las dos provincias, fundamentalmente en la ocupación de mano de obra.

• La fruticultura aporta sólo en conceptos de retenciones, por exportaciones de manzana y pera en fresco y

concentrados (jugos) U$S 50 millones anuales.

• El país exporta anualmente un promedio de 460.000 toneladas de peras y 280.000 toneladas de manzanas, lo que

lo convierte en un gran proveedor delmercado mundial. Argentina es el principal exportador mundial de peras

frescas.

• Las exportaciones de manzana y pera del Alto Valle representan la mitad de las exportaciones de fruta frescas del

país.

• La región tiene el puerto San Antonio Oeste, a 440 kilómetros de distancia de las áreas de producción,

administrado por el consorcio Patagonia Norte, entidad que cumple un rol fundamental en la organización logística

de las exportaciones de ultramar, quien a la vez administra el muelle multipropósito del Puerto de Bahía Blanca.

• Los valles patagónicos garantizan un continuo crecimiento y modernización de la producción, en un proceso de

permanente adecuación a las exigencias del mercado mundial.