16
Asesora: Profra. Guadalupe Yolanda Villarreal Cantú Profra: Norma Alicia Loera Ruiz. Sesión Núm.. 1 Tema: Trabajo colaborativo RFC: Centro de maestros: China Nuevo León a 04 de Abril del 2014

PRODUCTO 1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

curso de actualización

Citation preview

Page 1: PRODUCTO 1

Asesora: Profra. Guadalupe Yolanda Villarreal Cantú

Profra: Norma Alicia Loera Ruiz.Sesión Núm.. 1

Tema: Trabajo colaborativoRFC:

Centro de maestros:

China Nuevo León a 04 de Abril del 2014

Page 2: PRODUCTO 1

Los grupos

Un grupo es el conjunto de dos o más individuos que se relacionan y se definen ellos mismos como miembros, comparten normas en materias de interés común, constituyen un sistema de roles interdependientes, se identifican unos con otros, y sobre todo con un mismo modelo o idea.

Estos pueden ser: Formales e informales

Page 3: PRODUCTO 1

Estos muestran:

Seguridad, autoestima, afiliación, porder, estatus y consecución de metas.

Page 4: PRODUCTO 1

Según un criterio temporal:

Según un criterio de formalidad:

Según un criterio de finalidad:

Según un criterio jerárquico

Según un criterio jerárquico:

Grupos permanentes Grupos temporales o creados “ad hoc”

Formales e Informales

ProducciónSolución de problemasResolución de conflictosCambio y Desarrollo Organizacional

Diferenciación vertical Diferenciación horizontal.

Actividad grupal Actividad individual

Page 5: PRODUCTO 1

GRUPO VERSUS EQUIPO

Grupo: Dos o más individuos que se comunican y comparten una identidad y objetivo.

Equipo: Grupo pequeño, cuyos miembros tienen habilidades complementarias y un propósito, objetivos y enfoque comunes, además de corresponsabilidad mutua.

Page 6: PRODUCTO 1

Grupo de Trabajo

Equipo de Trabajo

Líder fuerte y enfocado claramente

Papeles de liderazgo compartido

Rendición individual de cuentas. Papeles de liderazgo compartido

El mismo propósito que en la misión

institucional/organizacional.

Rendición de cuentas de manera individual y colectiva.

Creación de productos del trabajo individual.

Propósito especifico que cumple el equipo mismo.

Medición indirecta de su efectividad a través de su efecto

en otros.

Aliento de análisis abierto y juntas de solución de problemas activas.

Análisis, decisión y delegación. Análisis, decisiones y trabajo conjunto.

Page 7: PRODUCTO 1
Page 8: PRODUCTO 1

La evaluación de la Gestión Administrativa hacia el Trabajo en

Equipo.

Era del conocimiento

Era agrícola

Era industrial

Capital

Conocimiento

Tierra Trabajo

Page 9: PRODUCTO 1
Page 10: PRODUCTO 1

Las cinco disfunciones de un equipo de trabajo

Page 11: PRODUCTO 1
Page 12: PRODUCTO 1

Etapas del Desarrollo del Trabajo en EquipoEtapas del Desarrollo del Trabajo en Equipo

FORMACIÓN

TORMENTA

NORMATIVIDAD

EJECUCIÓN

Etapa “Rompe Hielo”.Poca confianzaRetraimientoNecesidad de liderazgo efectivo

Periodo de “Prueba”. Los individualismos ponen a prueba al líderConformación de subgrupos

Etapa de “Cohesividad”. Se resuelven las interrogantes de manera grupal y no emocionalSe definen los roles.

• Solución de problemas

• No se obstaculiza el trabajo de otros.

• Comunicación abierta• Cooperación intensa• Manejo constructivo

y eficaz de conflictos.

Page 13: PRODUCTO 1
Page 14: PRODUCTO 1

Características del trabajo Características del trabajo colaborativo:colaborativo:

Implica orientar las acciones, expresión de descubrimientos, soluciones, reflexiones, dudas, coincidencias y diferencias a fin de construir en colectivo.

Promover prácticas de trabajo colegiado entre los maestros.

Compartir conocimientos, estrategias, problemáticas y propuestas de solución en atención a las necesidades de los estudiantes, discutir sobre temas que favorezcan el aprendizaje en colectivo.

Brinda posibilidades en varios planos: en la formación en valores, así como en la formación académica, en el uso eficiente del tiempo de la clase y en el respeto a la organización escolar.

Page 15: PRODUCTO 1

Opinión personal

El trabajo colaborativo es un proceso en el cual cada individuo aprende más del que aprendería por sí solo, fruto de la interacción de los integrantes del equipo, tiene un resultado más enriquecedor que el que tendría la suma del trabajo individual de cada miembro.

El trabajo colaborativo se fundamenta en la consecución de un objetivo común mediante la interacción que comporta el trabajo individual y compartido. Esto implica la adquisición y puesta en práctica no solamente de conocimientos, sino también de habilidades y actitudes. No se puede convertir en un reparto de tareas, sino que cada miembro se involucrará y cooperará en la tarea del otro, entendiendo que, en definitiva, se está construyendo un proyecto común.

El éxito del equipo únicamente se conseguirá si todos los miembros del mismo grupo aprender los unos de los otros, y a asegurarse que cada uno de los miembro del grupo han logrado el objetivo del proyecto en común.

Page 16: PRODUCTO 1

Práctica docente

El trabajo colaborativo empleado en mi práctica docente ha sido muy benéfico, ya que primeramente al formar equipos de trabajo lo hago de manera heterogénea, ya que de esta manera involucro alumnos de bajo rendimiento para que al trabajar colaborativamente se despierte en ellos el interés por acoplarse y adaptarse a las demás formas de trabajo.

Como maestra me queda muy claro que al poner en práctica en mi labor docente el trabajo colaborativo se mejora el rendimiento ,el aprendizaje, la convivencia, tolerancia, la participación activa, el trabajo es más motivante que la experiencia individual y se comparte y genera un mejor conocimiento entre los alumnos.

Por lo tanto seguiré poniendo en práctica el trabajo colaborativo entre mis alumnos, buscando siempre que éstos adquieran aprendizajes exitosos y para toda la vida