19
Facultad de Ciencias de la Educación - UNER Carreras de Licenciatura/Profesorado en Comunicación Social y Educación 2013 Cátedras Taller de Planificación y Producción en Comunicación y Educación (Comunicación Social) Taller de Producción de Materiales Educativos (Educación) Equipo de cátedra Mg. Gabriela Bergomás (Profesora Titular) Lic. Mariana Perticara, Lic. Celina Morisse Colaboradores: Lic.Mauro Alcaraz (CEPCE), Lic. Regina Kuchen (Área Gráfica CEPCE); Lic. Lea Lvovich (Área Audio CEPCE); Gustavo Hennekens (área Video CEPCE),Lic.Patricia Cabrera, Julio Gomez ( Area Video CEPCE) Punto de Partida La relación comunicación/educación cobra una especial significación cuando intentamos situarla en el ámbito de la formación de comunicadores y educadores, en tanto no suele estar explicitada en las propuestas curriculares y cuando se la incluye es más una formalidad que una realidad. Mayor es la significación cuando nos proponemos relacionarla y enmarcarla en la producción de materiales educativos. Coincidimos con Jorge Huergo en que “se hace más complejo aún cuando se lo considera y se lo aborda como campo académico. Acaso uno de los problemas centrales a investigar en el campo de Comunicación/Educación sea el de las nuevas formas de alfabetización que resultan de las transformaciones socioculturales y los modelos políticos que experimentamos a fines del siglo XX. Así también, uno de los desafíos más importantes de la época, desde Comunicación y Educación, no es tanto el diseño de múltiples estrategias de educación para medios, sino la rearticulación entre los espacios

Programa 2013 Ffinal

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Trabajo Final

Citation preview

Page 1: Programa 2013 Ffinal

Facultad de Ciencias de la Educación - UNERCarreras de Licenciatura/Profesorado en Comunicación Social y Educación

2013

CátedrasTaller de Planificación y Producción en Comunicación y Educación (Comunicación Social)Taller de Producción de Materiales Educativos (Educación)

Equipo de cátedra

Mg. Gabriela Bergomás (Profesora Titular) Lic. Mariana Perticara, Lic. Celina Morisse

Colaboradores: Lic.Mauro Alcaraz (CEPCE), Lic. Regina Kuchen (Área Gráfica CEPCE); Lic. Lea Lvovich (Área Audio CEPCE); Gustavo Hennekens (área Video CEPCE),Lic.Patricia Cabrera, Julio Gomez ( Area Video CEPCE)

Punto de Partida

La relación comunicación/educación cobra una especial significación cuando intentamos situarla en el ámbito de la formación de comunicadores y educadores, en tanto no suele estar explicitada en las propuestas curriculares y cuando se la incluye es más una formalidad que una realidad. Mayor es la significación cuando nos proponemos relacionarla y enmarcarla en la producción de materiales educativos. Coincidimos con Jorge Huergo en que “se hace más complejo aún cuando se lo considera y se lo aborda como campo académico. Acaso uno de los problemas centrales a investigar en el campo de Comunicación/Educación sea el de las nuevas formas de alfabetización que resultan de las transformaciones socioculturales y los modelos políticos que experimentamos a fines del siglo XX. Así también, uno de los desafíos más importantes de la época, desde Comunicación y Educación, no es tanto el diseño de múltiples estrategias de educación para medios, sino la rearticulación entre los espacios educativos y la construcción y formación de ciudadanía” (Huergo,1998).

Desde este punto de partida, necesariamente debemos incluir la teoría, la investigación, la formación universitaria y la profesión, pero desde la perspectiva de las prácticas que realizan actores o agentes sociales en diferentes contextos.

Esta consideración como campo académico es la que enmarca nuestra propuesta en la cátedra, donde trabajamos con estudiantes de los últimos años de Comunicación Social y Ciencias de la Educación (ambas carreras se dictan en nuestra Facultad) nuestro objetivo no es llenar los vacios disciplinares de cada una de las carreras, sino por el contrario posibilitar el análisis y trabajo transdisciplinario. Esta perspectiva justifica el encuadre teórico que se plantea antes y durante el proceso de producción, el cual le da otra significación a las prácticas.

Page 2: Programa 2013 Ffinal

En primer lugar se analiza el campo comunicación/educación, desde diferentes perspectivas y referentes y recuperando contextos históricos, políticos y sociales, en dónde se constituyen producciones teóricas.

En segundo lugar, se plantea propuestas distintas, identificando sus características, buscando las potencialidades de los nuevos perfiles profesionales a partir de esta perspectiva.

También se reflexiona sobre el impacto de las nuevas tecnologías de la comunicación y la información, las cuales han transformado especialmente el escenario donde hoy se desenvuelven los comunicadores y educadores, demandándoles otros saberes y también otras formas de hacer. En este punto se considera imprescindible analizar brevemente las políticas públicas vinculadas a las tecnologías de comunicación (estrategias de inclusión digital, conformación de agendas digitales, la perspectiva del gobierno electrónico, portales de gobierno, portales educativos a nivel público y privado) introduciendo análisis comparativos entre los distintos países de la región.

Se consideran las mediaciones en toda su complejidad, tomando a la educación a distancia como paradigma para resignificar la producción de materiales educativos.

Con posterioridad se abordan los distintos lenguajes (gráfica, imagen, sonido, multimedia ,etc), sus características y potencialidades con relación a los distintos contenidos.

Se parte de un encuadre teórico de la producción que a través de una propuesta integral (que incluye la planificación o preparación para la producción) se concreta en estrategias de intervención. Durante el año nos proponemos enfatizar el trabajo de producción de contenidos educativos digitales y materiales multimediales.

El Taller involucra actividades de extensión en tanto se plantea como eje de los trabajos la recepción o desarrollo de una idea de proyecto de comunicación educativa basada en un contexto de producción “externo”.

Se intenta, por lo tanto desde perspectivas teóricas fundadas, en la articulación comunicación/educación, analizar las características de los distintos lenguajes con vista a la producción de materiales educativos, respondiendo a alguna demanda identificada en el medio (cátedras de la facultad, instituciones educativas, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, etc.), comprender y reflexionar sobre la complejidad de esta construcción y la búsqueda de articulaciones.

Objetivos Generales

Caracterizar el campo problemático de la articulación entre comunicación y educación, los principales paradigmas en juego, perspectivas y problemas; y sus aspectos teóricos y metodológicos.

Aportar a la caracterización de nuevos perfiles profesionales en el marco de la relación comunicación/educación.

Analizar el impacto de las tecnologías de la información y la comunicación en el ámbito de la educación/ comunicación .

Conocer y aplicar los principales aspectos teóricos, metodológicos y técnicos de la producción de materiales educativos multimediales .

Page 3: Programa 2013 Ffinal

Favorecer procesos de intervención en diferentes espacios institucionales, desde un enfoque comprometido con la construcción social de los conocimientos.

Objetivos Específicos

Reflexionar acerca de los aportes de las teorías, problemas y practicas que constituyen el campo Comunicación/educación-

Incorporar estrategias de intervención en un espacio institucional concreto con vista a la elaboración de un proyecto de comunicación/educación que capitalice las iniciativas de los diferentes actores institucionales involucrados

Elaborar y evaluar un proyecto de comunicación educativa, enfocado hacia la producción de contenidos educativos digitales y/o multimedia.

Analizar y evaluar materiales educativos en distintos soportes. Realizar análisis comparativos de experiencias locales, nacionales e internacionales de

políticas de inclusión de tecnologías de la comunicación y la información en el ámbito educativo.

Contenidos

1.Caracterización del Campo Comunicación/Educación.

La relación comunicación y educación como encuadre teórico. Etapas en la formación del campo de Comunicación/Educación. Sentido político-cultural de la comunicación y educación. Referentes y perspectivas de la educación/comunicación. Distintos paradigmas, contradicciones y desencuentros en el campo Comunicación/Educación.

2. Comunicación, educación y tecnologías.

Tecnologías de la información y la comunicación: impacto en la cultura y en las formas de conocer, perspectiva histórica. Nuevas relaciones con el conocimiento. Información/conocimiento. Gestión del conocimiento.

Escenarios educativos contemporáneos. Mediaciones tecnológicas. Alfabetizaciones múltiples. Conectivismo. Aprendizaje colaborativo, redes y comunidades de práctica. Entornos personales de aprendizaje ( PLE).

Políticas públicas y Tic. Estrategias de inclusión digital, conformación de agendas digitales, la perspectiva del gobierno electrónico, portales de gobierno, portales educativos y experiencias de producción de contenidos educativos digitales. Análisis de casos paradigmáticos.

3. Planificación y construcción de Proyectos de Comunicación/Educación

Planificación y gestión de Proyectos de Comunicación/Educación. Conceptualizaciones iniciales acerca del proceso de planificación. Distintos enfoques y modelos. Planificación normativa Vs. Planificación participativa. La planificación estratégica, situacional o estratégica.Momentos en la elaboración de un proyecto: diagnóstico y análisis situacional; programación propiamente dicha; ejecución; evaluación.

Page 4: Programa 2013 Ffinal

Construcción de la red de actores para viabilizar el proyecto. Análisis de actores, objetivos y de estrategias (alternativas viables) en función de la situación de diagnóstico. Definición de los principales elementos del Proyecto: objetivo global o general; objetivos específicos; destinatarios directos e indirectos; resultados esperados; actividades; recursos y soportes; identificación de factores internos y externos, viabilizadores y que pueden obstaculizar el proceso.

4. Los materiales educativos

Los materiales educativos: Una aproximación conceptual a los materiales educativos desde su perspectiva tradicional. Acerca de los materiales educativos en el contexto de las TIC: los contenidos educativos digitales.

Diversidad de medios y lenguajes: Los lenguajes textual e hipertextual, fotográfico, radiofónico, audiovisual y multimedia. Principales características. Potencialidades y limitaciones comunicativas/educativas. Recursos TIC para el abordaje de cada lenguaje. La particularidad de las narrativas transmediáticas. Algunos usos en el ámbito educativo.

La producción de materiales educativos en diferentes lenguajes: Etapas en la producción de materiales educativos: pre-producción, producción, post-producción. La importancia del procesamiento didáctico. Roles y funciones de los miembros del equipo.

El comunicador/educador como productor de materiales educativos. La producción de materiales educativos en la configuración del perfil profesional de comunicadores y educadores. Experiencias y desafíos en la cultura digital. Hacia la conformación de un perfil multidisciplinario.

Metodología de Trabajo.

En el marco de la propuesta de la Cátedra para el ciclo lectivo 2013 se sugieren como ámbitos para proyectar y concretar la propuesta de materiales educativos los siguientes:

Proyectos y programas de Extensión de las Universidades Nacionales de Entre Ríos (UNER) y del Litoral (UNL)

Producción en torno contenidos curriculares para la enseñanza en los distintos niveles del sistema educativo.

Cátedras de las carreras de Ciencias de la Educación y Comunicación Social. Museo Puerto Ciencia UNER Museo y Archivo Histórico UNL Otros espacios institucionales o educativos que manifiesten interés en trabajar con la

Cátedra (y que resulten pertinentes para el enfoque de trabajo adoptado).

Estos ámbitos sugeridos para insertar las producciones pretenden concentrar los esfuerzos de la Cátedra para un mejor acompañamiento y tutorías de las actividades, brindándoles incluso a los estudiantes el enlace institucional pertinente para un ágil avance en el inicio del trabajo.

De este modo se pretende trabajar en torno a demandas y necesidades concretas de otros espacios y modalidades educativas, que excedan el ámbito escolar o de la denominada

Page 5: Programa 2013 Ffinal

educación formal, para insertarnos en espacios interinstitucionales en los que suelen intervenir múltiples actores.

El recorrido de la cátedra involucra el desafío de asumir un posicionamiento profesional del educador y comunicador, para dar respuesta a una demanda o necesidad construida con los propios actores del ámbito institucional donde se inserta la propuesta.

El proceso de planificación es concebido como un medio para la organización de los tiempos de la producción y no como un fin en sí mismo Para ello se aportan desde lo conceptual y metodológico una serie de pautas de investigación-acción que le permiten a los alumnos cumplir con los siguientes pasos.

- Identificar el ámbito o tema de intervención.- Realizar tareas de acercamiento o toma de contacto con el tema o problema (ello

involucra las primeras conversaciones y acuerdos con los responsables, integrantes de la institución o espacio de intervención)

- Organizar la etapa de diagnóstico tendiente a lograr de manera sistemática: el contacto con todos los actores involucrados (no sólo los responsables, sino también los posibles destinatarios o actores relacionados con la problemática); identificar aquellos que se esté en condiciones de abordar o “resolver” a través de la intervención desde la Cátedra. Discriminar tipos de problemas o necesidades; jerarquizarlos; investigar antecedentes o experiencias relacionadas; seleccionar el soporte y lenguaje más adecuado en función de los requerimientos del contexto y de contenidos.

- Elaborar un Plan de Producción, que oriente el proceso hasta llegar a la realización de los materiales educativos.

Se realiza un trabajo integrador de la investigación (tema y ámbito, contexto de la intervención) y la producción en el marco de un proceso de planificación (en el sentido de guía para un uso y apropiación efectiva de los materiales producidos).

Como resultado de este proceso se obtiene un Documento de Proyecto, el cual es objeto de entrega y evaluación en tres instancias diferentes:

Junio: Entrega del Diagnóstico. El mismo constituye la primera parte del Documento de Proyecto. Para 2013 se propone preparar una presentación visual que incluya los siguientes aspectos: descripción del contexto institucional donde se inserta la propuesta; situación inicial que motiva y justifica la producción de los materiales educativos; enunciación de los actores, instituciones, organizaciones involucrados en la experiencia; justificación de la elección de medios (soportes y medios); enunciación clara y precisa del tema u objeto del proyecto o la propuesta que contendrá la producción de materiales educativos; enunciación de metas o propósitos que se pretende alcanzar con la iniciativa (ello implica la definición clara y precisa de objetivos generales y específicos); mención de los destinatarios directos e indirectos de la propuesta de materiales educativos.

Agosto: Entrega de ampliación del Documento de Proyecto. Se agrega el Plan de Producción. El mismo consiste en la definición clara y precisa de la secuencia de actividades y/o tareas a lo largo del tiempo, expresadas en un cronograma semanal que incluya el período setiembrenoviembre. Se pueden agregar estos contenidos a la presentación visual iniciada en la etapa de Diagnóstico.

Page 6: Programa 2013 Ffinal

Diciembre: Entrega de la producción de materiales. Se debe completar con la entrega de un escrito a modo de memoria de producción en el que se realice una evaluación acerca del proceso de producción de los materiales. Aquí se solicita la redacción de un breve escrito que contenga: relato acerca de cómo se llevaron a cabo las actividades que componen la experiencia; referencias a hechos, acontecimientos o procesos relevantes que pueden haberse sucedido durante el proceso de elaboración de los materiales educativos; mención de factores que facilitaron u obstaculizaron, así como modos o estrategias de resolución de los mismos; resultados obtenidos; otros alcances o repercusiones (positivas o negativas) no previstas; conclusiones que recuperen algunas reflexiones críticas con relación a la relevancia de la experiencia, importancia de ser implementada en otros contextos, sugerencias al respecto, etc.

Durante el primer cuatrimestre se desarrolla el marco teórico con vista a la elaboración del Proyecto/propuesta. La misma surgirá a partir del análisis de distintas demandas de instituciones, cátedras, proyectos de investigación, de extensión, etc.

Al finalizar el primer cuatrimestre cada grupo realiza la presentación visual del Diagnóstico, disponiéndose de este modo para la etapa de producción de los materiales (que deben integrar dos soportes).

Durante el segundo cuatrimestre se realizan las tareas de diseño, elaboración y producción de los materiales con la orientación del equipo docente.

Como parte de la propuesta de la Cátedra se realizan clases especiales con especialistas en

los distintos tipos de materiales (material impreso, radio educativa, producción audiovisual, producción multimedial, contenidos digitales)

Los grupos de trabajo deben conformarse, preferentemente, con estudiantes de las dos carreras (Comunicación y Educación), tratando en lo posible que los alumnos de comunicación pertenezcan a distintas especialidades de la Tecnicatura. Se busca asumir desde el inicio que la intervención y la producción de materiales involucran el desempeño de distintos roles de acuerdo a las especialidades y habilidades de cada uno.

La idea no es darle al comunicador los contenidos de educación que no ha incorporado en su formación ni al educador los contenidos comunicacionales, aunque sí se trata de hacer el esfuerzo para que el educador incorpore la dimensión comunicacional en la realización del trabajo y que el comunicador comprenda y se sitúe desde las intencionalidades educativas de la intervención.

La articulación de los roles y saberes se logra desde el plano proyectual, incorporando a todos los integrantes (del equipo de proyecto y diferentes actores institucionales involucrados) en el proceso de construcción de la propuesta. Por otra parte, se intenta situar el lugar del experto temático/disciplinar como el referente calificado para legitimar disciplinarmente la temática o problemática objeto de la propuesta educativa. En aspectos temáticos específicos (ej. problemática ambiental; problemas de género, protección de derechos, educación para la diversidad, etc.) por lo que se recurre a la consulta a expertos en contenidos; o la participación de especialistas en las distintas tareas de producción

Page 7: Programa 2013 Ffinal

(Ejemplo: edición digital del video; grabación y edición de audio; composición gráfica y diseño visual de contenidos, asesoramiento multimedia, etc.). Para ello se cuenta con la colaboración del Centro de producción en Comunicación y Educación de la Facultad, para el asesoramiento necesario y apoyo en la producción en los diferentes lenguajes.

Para la aprobación del Taller se requiere cumplimentar el requisito de asistencia a clases y la aprobación de las siguientes instancias de evaluación.

a) Evaluación parcial de contenidos (al promediar la cursada, al reiniciarse el segundo cuatrimestre), de carácter individual.

b) Informes de lectura y actividades a partir de las orientaciones bibliográficas de la cátedra. c) Trabajo práctico: Informe Análisis de Caso (portal educativo, programa gubernamental TICs,

iniciativa privada en la materia, etc.)d) Informe de Diagnóstico o situación inicial (entrega de presentación visual en el mes de

junio). e) Presentación del Plan de producción (en el mes de agosto).f) Entrega Avance en producción 1 (en la primera quincena de octubre aproximadamente)g) Entrega Avance en producción 2 (a mediados de noviembre)h) Entrega final de los materiales elaborados y de la memoria de producción.

Las características de la entrega de los puntos f) y g) dependerá del tipo de soporte y producto educativo a trabajar (ej. Guiones de producción, esquema de arquitectura de la información, recursos elaborados, etc.)

Todos los materiales producidos, cualquiera sea el soporte, serán objeto de una evaluación preliminar y una evaluación definitiva. La instancia de examen al finalizar el año lectivo constituye una última instancia dentro de un proceso integral de evaluación a lo largo de la cursada.

BIBLIOGRAFÍA

-1. Caracterización del campo Comunicación/Educación.

-AAVV. Comunicación y Educación. Como campo problemático desde una perspectiva epistemológica./ Facultad de Ciencias de la Educación. UNER. Paraná, 1995.

- BARBERO, Jesús. La educación desde la comunicación. Ed. Norma. Bogotá, 2003. Parte del libro puede consultarse en el sitio: http://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=p7Kk-Of4cPcC&oi=fnd&pg=PA9&dq=elaboraci%C3%B3n+proyectos+comunicaci%C3%B3n+y+educaci%C3%B3n+&ots=uto4qdwHxX&sig=DgMcy6-zVd5O20Vp_dLFmWPyWvI#v=onepage&q&f=false-BERGOMAS, Gabriela: Entrevista a Mario Kaplun. Constelaciones de la Comunicación. Año 1-Numero1.Septiembre ,2000.Fundación Walter Benajmin. Buenos Aires--DA PORTA, Eva: compiladora: Comunicación y educación .Debates actuales desde un campo estratégico. Cordoba.2011.

- FREIRE, Paulo. ¿Extensión o comunicación? La concientización en el medio rural. Ed. Siglo XXI. México, 1973.

Page 8: Programa 2013 Ffinal

-HUERGO, J.: Comunicación/ educación. Ámbitos, prácticas y perspectivas. La Plata. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. 1997.

-HUERGO, Jorge:Hacia una genealogía de comunicación/educación.Rastreo de algunos anclajes politico-culturales.1 ed.La Plata.Universidad Nacional de La Plata,2005-

-OLIVEIRA SOARES, Ismar. Documentos digitales del Núcleo Comunicación/educación. Universidad de Sao Paulo. Brasil. 1998.

2. Comunicación, Educación y Tecnologías.

-ÁREA MOREIRA, Manuel (2011): Los efectos del modelo 1:1 en el cambio educativo en las escuelas. Evidencias y desafíos para las políticas iberoamericana. Revista Iberoamericana de Educación. Nª56; pp 49-74. ÁREA MOREIRA, Manuel / GUTIÉRREZ MARTÍN, Alfonso / VIDAL FERNÁNDEZ, Fernando. “Alfabetización digital y competencias informacionales”. Colección Fundación Telefónica – Ariel Ed. 2012. Barcelona, España.--BILBAO, Rocío-RIVAS, Axel (2011): Las provincias y las Tic: avances y dilemas de la política educativa-CIPECC.- COBO ROMANÍ, Cristóbal; Moravec, John W. (2011). Aprendizaje Invisible. Hacia una nueva ecología de la educación. Col·lecció Transmedia XXI. Laboratori de Mitjans Interactius / Publicacions i Edicions de la Universitat de Barcelona. Barcelona.

-DUART, Josep M. / SANGRA, Albert (comp.) Aprender en la virtualidad. Gedisa. Barcelona, 2000.

- DURALL, E., GROS, B., MAINA, M., Johnson, L. & Adams, S. (2012). Perspectivas tecnológicas: educación superior en Iberoamérica 2012-2017. Austin, Texas: The New Media Consortium.-

-GVIRTZ S. Y NECUZZI,C. Educación y tecnologías: las voces de los expertos –Programa Conectar Igualdad- Ministerio de Educación de la Nación- 1a ed. - CABA : ANSES, 2011.

-MAGGIO, Mariana: Enriquecer la enseñanza: los ambientes con alta disposición tecnológica como oportunidad- 1 ed. Buenos Aires. Paidos, 2012.

-PISCITELLI, Alejandro / Adaime, Iván / Binder, Inés (compiladores). “Proyecto facebook y la post-universidad. Sistemas operativos sociales y entornos abiertos de aprendizaje”. Colección Fundación Telefónica – Ariel Ed. 2010. Barcelona, España.-REIG, Dolors: Socionomia. Ed. Deusto. Barcelona, 2012.

- Panorama regional de estrategias uno a uno. America Latina + el caso de Argentina. Colección Tic para la inclusión- Ministerio de Educación de la Nación- Programa Conectar Igualdad, 2012. -

3. Planificación y construcción de Proyectos de Comunicación/Educación

- Ficha de Cátedra sobre Planificación y Documento de Proyecto. 2003. (lectura obligatoria)- CAMACHO H., CÁMARA L., CASCANTE R., SAINZ,H. “El enfoque de marco lógico: 10 casos prácticos. Cuaderno para la identificación y análisis de proyectos de desarrollo”. Acciones de Desarrollo y cooperación ADC. Disponible en: www.inmujeres.gob.mx/presidencia. Págs. 1 a 39 (lectura obligatoria)Bibliografía optativa

Page 9: Programa 2013 Ffinal

- AA.VV. “El proyecto educativo de la institución escolar”. Ed. Laboratorio Educativo. Venezuela (2000). Disponible en: http://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=zuaV0RtYvpMC&oi=fnd&pg=PA83&dq=elaboraci%C3%B3n+proyectos+comunicaci%C3%B3n+y+educaci%C3%B3n+&ots=14iegYAt5k&sig=CrZHFpFPTi7bElXiKR0SvYb2FHk#v=onepage&q=elaboraci%C3%B3n%20proyectos%20comunicaci%C3%B3n%20y%20educaci%C3%B3n&f=false- ANDER-EGG, Ezequiel; AGUILAR IDÁÑEZ, María José, “Cómo elaborar un proyecto: guía para diseñar proyectos sociales y culturales”. Ed. Lumen. Buenos Aires, 2000.- ANGULO HERNÁNDEZ, Ligia María. “Proyecto: educación en línea”. Publicación del CIDE Centro de Investigación en Docencia y Educación. Universidad Nacional de Costa Rica. Disponible en: http://revistas.una.ac.cr/index.php/EDUCARE/article/view/1480- BURIN, David y HERAS, Ana Inés. “ Enfoque de Sistemas y Análisis Comunicacional aplicados a procesos de desarrollo local”. Págs. 53-85 en Desarrollo Local: Una respuesta a escala humana a la globalización Burin, David y Heras, Ana Inés (Comps), Ediciones Ciccus-La Crujía, Buenos Aires, 1ra. Edición, Abril de 2001.- BURIN, David / ITSVAN, Karl / LEVIN, Luis. Hacia una gestión participativa y eficaz. Ediciones Ciccus-La Crujía, Buenos Aires, 1ra. Edición, enero de 1996.- IÑIGO CARRIÓN, Rosende / IOSUNE BERASATEGI, Vitoria. “Guía para la elaboración de proyectos. Administración de la Comunidad Autónoma del País Vasco”. Departamento

de Educación, Universidades e Investigación. Mayo 2010. Disponible en http://www.kei-ivac.com/upload/publicaciones/guia_para_la_elaboracion_de_proyectos.pdf- SÁNCHEZ, Norma. El marco lógico. Metodología para la planificación, seguimiento y evaluación de proyectos. Disponible en: http://ecotropicos.saber.ula.ve/db/ssaberD/Edocs/pubelectronicas/visiongerencial/ano6num2/articulo11.pdf- “Manual de elaboración de proyectos”. Publicación del Centro Internacional de Formación de la Organización Internacional del Trabajo. Disponible en:http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_emp/---emp_ent/---coop/documents/instructionalmaterial/wcms_173149.pdf

4. Materiales educativos

-AAVV. “Aprendizaje Ubicuo. Dispositivos móviles y contenidos digitales”. Seminario Webinar 2012. Marzo 2012. Sitio de consulta: http://www.webinar.org.ar/

-CABERO ALMENARA (1994) J. “Evaluar para mejorar: medios y materiales de enseñanza”. En: Sancho, Juana María, Para una tecnología educativa. Ed. Horsori. Barcelona

-Consejo General de Educación Provincia de Entre Ríos – Consejo Federal de Inversiones (2009) “Guía para la producción de Materiales Educativos en diferentes Lenguajes”.

-Dossier para la producción de contenidos educativos digitales. Proyectos Escuelas Produciendo del Programa Comunicación, Educación y Tecnologías. CGE Gobierno de Entre Ríos / Consejo Federal de Inversiones. 2011.

-COLL, C. y ENGEL, A. (2008) “La calidad de los materiales educativos multimedia: indicadores para su análisis y valoración”. En BARBERÁ, E., MAURI, T. y ONRUBIA, J. (coords.) Cómo valorar la calidad de la enseñanza basada en las TIC. Pautas e instrumentos de análisis. Barcelona, España. Ed. Gráo

- MORISSE, C. (2003) "Una aproximación a los medios y materiales de enseñanza" en Tesis de Licenciatura: Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación y Alumnos con Necesidades Educativas Especiales. Interacciones en el ámbito escolar, FCE, UNER, Paraná, noviembre de 2003.Ficha de Cátedra.

Page 10: Programa 2013 Ffinal

-KAPLÚN, G. (2002) “Contenidos, itinerarios y juegos. Tres ejes para el análisis y la construcción de mensajes educativos”. VI Congreso de ALAIC, Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación. Santa Cruz de la Sierra. Bolivia.

-KAPLÚN, G. (2002) “PRODUCCIÓN DE MATERIALES EDUCATIVOS: ¿educadores, comunicadores o poetas?” en Revista Intersecciones en Comunicación. N.2 Olavarría ene./dic. 2002. Disponible OnLine en: http://www.soc.unicen.edu.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=408%3Aarticulo-kaplun&catid=48%3Arevista-intersecciones-en-comunicacion&Itemid=102

-KAPLÚN, G. (2011) “Un material es educativo, si cumple alguna función en el proceso de aprendizaje” Entrevista publicada en el Portal @prender:

http://www.aprender.entrerios.edu.ar/recursos/un-material-es-educativo-si-cumple-alguna-funcion-en-un-proceso-de-aprendizaje.htm

PEREIRA PEREIRA, Jesús (Suso). Plataformas educativas libres. Material del Curso Iberoamericano de Educación a Distancia. UNED (España). 2011. DOMÍNGUEZ FIGAREDO, Daniel. “Entornos abiertos de aprendizaje en línea”. Material del Curso Iberoamericano de Educación a Distancia. UNED (España). 2011.-SCOLARI, C. (2011) Convergencia, medios y educación; Red Lationamericana de Portales Educativos (RELPE) –Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)

Bibliografía General

- AAVV. Acerca de la Distancia. III Seminario Internacional de Educación a Distancia. RUEDA. Universidad de Córdoba, 1999.-AAVV. Videoculturas de fin de siglo. Ediciones Cátedra, Madrid, 1990.-AAVV. Comunicación y Educación. Como campo problemático desde una perspectiva epistemológica./ Facultad de Ciencias de la Educación. UNER. Paraná, 1995.-APARICI, Roberto. La revolución de los medios audiovisuales. Ediciones de la Torre. Madrid, 1993.-ÁREA MOREIRA, Manuel / Gutiérrez Martín, Alfonso / Vidal Fernández, Fernando. “Alfabetización digital y competencias informacionales”. Colección Fundación Telefónica – Ariel Ed. 2012. Barcelona, España.-AREA MOREIRA, Manuel; SAN NICOLÁS SANTOS, M.ª Belén y FARIÑA VARGAS, Elena. BUENAS PRÁCTICAS DE AULAS VIRTUALES EN LA DOCENCIA UNIVERSITARIA SEMIPRESENCIAL. Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información. Universidad de Salamanca. [en línea] 2010, vol. 11 [citado 2013-04-28]. Disponible en Internet: http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=201014897002. ISSN.

- BARBERO, Jesús. La educación desde la comunicación. Ed. Norma. Bogotá, 2003. Parte del libro puede consultarse en el sitio: http://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=p7Kk-Of4cPcC&oi=fnd&pg=PA9&dq=elaboraci%C3%B3n+proyectos+comunicaci%C3%B3n+y+educaci%C3%B3n+&ots=uto4qdwHxX&sig=DgMcy6-zVd5O20Vp_dLFmWPyWvI#v=onepage&q&f=false

-BARBERO, Jesús Martín: Identidad, tecnicidad, alteridad apuntes para re-trazar el mapa nocturno de nuestras culturas- Revista Iberoamericana-Vol. LXIX- Numero 203-Abril-Junio 2003.

-BERGOMAS, G. HERRERA, M.: ¿Apropiación social del conocimiento? UNER- Congreso ALAS- Bs As 2009-

Page 11: Programa 2013 Ffinal

-BERGOMÁS, Gabriela / PERTICARÁ, Mariana. “La comunicación/educación como marco para la producción de materiales educativos”. Revista TRAMPAS. Universidad Nacional de La Plata. 2004.

-BERGOMÁS, Gabriela. “La articulación entre Comunicación y Educación en vista a la formación de comunicadores y educadores”. Ponencia presentada en el I Congreso Internacional de Educación y Comunicación. Sao Paulo, mayo de 1999.Publicada en la revisa Comunicación y Educación de la Universidad de Sao Paulo.

-BETTETINI, G.-COLOMBO, F. Las nuevas tecnologías de la comunicación. Paidós. Barcelona, 1995.

-BRUNNER, J. J. (2000ª) Educación: Escenarios de futuro. Nuevas tecnologías y sociedad de la información. Programa de Promoción de la Reforma Educativa en América Latina y el Caribe. (PREAL), Chile.

-BURBULES, N. y CALLISTER, Th. (2001) Educación: riesgos y promesas de las nuevas tecnologías de la información. Granica. Buenos Aires.

-CANALS, Agustí. “La gestión del conocimiento”. Documento UOC. 2003.

- COBO ROMANÍ, Cristóbal; MORAVEC, John W. (2011). Aprendizaje Invisible. Hacia una nueva ecología de la educación. Col·lecció Transmedia XXI. Laboratori de Mitjans Interactius / Publicacions i Edicions de la Universitat de Barcelona. Barcelona

-COBO C. y PARDO H.: Planeta WEB 2.0.Inteligencia colectiva o medios Fast food ( e-book) http://www.planetaweb2.net/

-COBO ROMANI, Cristóbal. “Nuevos alfabetismos, viejos problemas: el nuevo mundo del trabajo y las asignaturas pendientes de la educación”. En Revista Razón y Palabra. Nº 73, agosto-octubre de 2010.-COBO, C.: El conocimiento open source. La apertura estratégica como arquitectura para la gestión del conocimiento. Lecciones del Portal. Portal de la Comunicación.( In-Com) UAB. Barcelona. www.portalcomunicacion.com Fecha de consulta: Junio de 2009.

-CROVI DRUETTA, Delia (Coord.) Sociedad de la información y el conocimiento. La Crujía, ediciones. Buenos Aires, 2004.-DA PORTA, Eva: compiladora: Comunicación y educación .Debates actuales desde un campo estratégico. Cordoba.2011.

-DE ALBA, Alicia (2007) Currículo-sociedad. El peso de la incertidumbre, la fuerza de la imaginación. México-UNAM.

-DOMÍNGUEZ FIGAREDO, Daniel. “Entornos abiertos de aprendizaje en línea”. Material del Curso Iberoamericano de Educación a Distancia. UNED (España). 2011.-Dossier para la producción de contenidos educativos digitales. Proyectos Escuelas Produciendo del Programa Comunicación, Educación y Tecnologías. CGE Gobierno de Entre Ríos / Consejo Federal de Inversiones. 2011.-DUART, Josep M. / SANGRA, Albert (comp.) Aprender en la virtualidad. Gedisa. Barcelona, 2000.

- DURALL, E., GROS, B., MAINA, M., Johnson, L. & Adams, S. (2012). Perspectivas tecnológicas: educación superior en Iberoamérica 2012-2017. Austin, Texas: The New Media Consortium.

Page 12: Programa 2013 Ffinal

-ENTEL, Alicia: Teorías de la comunicación. Cuadros de época y pasiones de sujetos. Fundación Universidad a Distancia Hernandarias. Buenos Aires, 1994.-

-FREIRE, Paulo. ¿Extensión o comunicación? La concientización en el medio rural. Ed. Siglo XXI. México, 1973.

- FREIRE, Paulo. Pedagogía del Oprimido. Editorial Siglo XXI.Mexico, 1971.

- GUTIERREZ MARTÍN, Alfonso. Formación del Profesorado en la Sociedad de la Información. Universidad de Valladolid. Segovia, 1998.

- GVIRTZ S. Y NECUZZI C,(comp.)Educación y tecnologías : las voces de los expertos / Programa Cocnectar Igualdad- Ministerio de Educación de la Nación- 1a ed. - CABA : ANSES, 2011.

-GARCÍA ARETIO, Lorenzo. “Historia de la Educación a Distancia”. Material del Curso Iberoamericano de Educación a Distancia. UNED (España). 2011.-GARCÍA GUADILLA, Carmen. Conocimiento, educación superior y sociedad en América Latina. Centro de Estudios del Desarrollo-CENDES. Ed. Nueva Sociedad.1984.

- GUTIERREZ MARTÍN, Alfonso. Formación del Profesorado en la Sociedad de la Información. Universidad de Valladolid. Segovia, 1998.

-GUTIÉRREZ PÉREZ, Francisco / PRIETO CASTILLO, Daniel. La mediación pedagógica. Apuntes para una educación a distancia alternativa. Ed. Ciccus – La Crujía. Buenos Aires, 1999.

- GVIRTZ S. Y NECUZZI C,(comp.)Educación y tecnologías : las voces de los expertos / Programa Cocnectar Igualdad- Ministerio de Educación de la Nación- 1a ed. - CABA : ANSES, 2011.-HUERGO, J.: Comunicación/ educación. Ámbitos, prácticas y perspectivas. La Plata. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. 1997.

-HUERGO, Jorge:Hacia una genealogía de comunicación/educación.Rastreo de algunosw anclajes 12olítico-culturales.1 ed.La Plata.Universidad Nacional de La Plata,2005.ISSN 1698-580X

-KREIMER, P.; THOMAS ,H.:Producción y uso social de conocimientos. Estudios de sociología de la ciencia y la tecnologías en America Latina.Bernal-Universidad Nacional de Quilmes.2004.

-LION, Carina. Imaginar con tecnologías. Relaciones entre tecnologías y conocimiento. Ed. Stella / Ed. La Crujía. Buenos Aires, 2006.

-LITWIN, E. Tecnología Educativa. Paidós. Buenos Aires, 1995.

-MAGGIO, Mariana: Enriquecer la enseñanza: los ambientes con alta disposición tecnológica como oportunidad- 1 ed. Buenos Aires. Paidos, 2012.

-MAR DE FONTCUBERTA: Medios de comunicación y gestión del conocimiento Revista Iberoamericana de Educación, OEI. Agosto 2003. Numero 32.

-Mc LUHAN, M. La galaxia Gutemberg. Planeta Agostini. Madrid, 1982.

-MENA, Marta / RODRÍGUEZ, Lidia / DIEZ, María Laura. El diseño de proyectos de educación a distancia. Páginas en construcción. Ed. Stella / La Crujía. Buenos Aires, 2010.

-PEREIRA PEREIRA, Jesús (Suso). Plataformas educativas libres. Material del Curso Iberoamericano de Educación a Distancia. UNED (España). 2011.

Page 13: Programa 2013 Ffinal

-PÉREZ,M.A. y A. DELGADO: De la competencia digital y audiovisual a la competencia mediática: dimensiones e indicadores Comunicar, nº 39 v. XX, 2012, Revista Científica de Educomunicación; ISSN: 1134-3478; páginas 25-34 Huelva (España)

-PÉREZ LINDO, A. Gestión del conocimiento. Buenos Aires. Grupo editorial Norma. 2005

-PEREZ TORNERO, J.(2000) Comunicación y Educación en la sociedad de la información. Nuevos lenguajes y conciencia critica. Barcelona. Editorial Paidos.

-PÉREZ TORNERO, José Manuel. Crisis de educación, crisis de comunicación. Material de la Maestría en Comunicación y Educación de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). 2013.

-PERKINS.D ( 2001) La escuela inteligente. Barcelona. Editorial Gedisa.

-PISCITELLI, Alejandro / Adaime, Iván / Binder, Inés (compiladores). “Proyecto facebook y la post-universidad. Sistemas operativos sociales y entornos abiertos de aprendizaje”. Colección Fundación Telefónica – Ariel Ed. 2010. Barcelona, España.-REIG, Dolors: Socionomia. Ed. Deusto. Barcelona, 2012.

-REIG, Dolors en Trabaja Diferente. Programa Compartim de gestión del conocimiento del Departamento de Justicia. Generalidad de Cataluña. Febrero de 2012.

-ROBIROSA, Mario y otros. Turbulencia y Planificación Social. Ed. Siglo XXI España / UNICEF. Buenos Aires, 1990.

-RODRIGUEZ ILLERA, J. L. Comunicación y Educación. Paidós. Barcelona, 1988.

-RODRÍGUEZ, Pablo: Historia de la información: del nacimiento de la estadística y la matemática moderna a los medios masivos y las comunidades virtuales. 1 ed. Buenos Aires, Capital Intelectual, 2012.

- SANCHO, Juana María. Hacia una tecnología educativa. Horsori. Barcelona, 1994.

-SANZ, Sandra. Comunidades de práctica virtuales: acceso y uso de contenidos. En Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento. Vol. 2 Nº 2. Noviembre de 2005. UOC.- SCHMUCLER, H. Memorias de la Comunicación. Editorial Biblos. Buenos Aires, 1997.

- SENGES, Max (2006). «Reseña del libro Challenging Knowledge. The University in the Knowledge Society, de Gerard Delanty» [reseña en línea]. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC). Vol. 2, n.o 2. UOC. Fecha de consulta: junio 2009.http://www.uoc.edu/rusc/2/2/dt/esp/senges.pdf –

-SCOLARI, Carlos. “Convergencia, medios y educación”. Publicación RELPE. 2010.

-SCOLARI, Carlos: Narrativas transmedia. Deusto, Barcelona.2013

-SIBILIA, Paula. Redes o paredes: la escuela en tiempo de dispersión. Ed. Tinta fresca. Buenos Aires, 2012. -SIERRA CABALLERO, Francisco: Políticas de comunicación y educación. Critica y Desarrollo de la Sociedad del conocimiento. Gedisa, Barcelona.2006.-THOMAS, H. KREIMER P. :(2002) La apropiabilidad social del Conocimiento Científico y Tecnológico. Una propuesta de abordaje Teórico- metodológico, en Panorama dos estudios sobre ciencia, tecnología e sociedades na America Latina. Renato Dagnino e Hernán Thomas Sao Paulo. Cabral Editora e Livraria Universitaria.