64
-PROGRAMA-

-PROGRAMA- · 5 ÍNDICE Carta de Bienvenida /9 Comités /11 Datos generales /15 Cronograma Científico /16 Programa /22 Jueves 3 /23 Viernes 4 /28 Sábado 5 /33-Comunicaciones Formato

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: -PROGRAMA- · 5 ÍNDICE Carta de Bienvenida /9 Comités /11 Datos generales /15 Cronograma Científico /16 Programa /22 Jueves 3 /23 Viernes 4 /28 Sábado 5 /33-Comunicaciones Formato

1

-PROGRAMA-

Page 2: -PROGRAMA- · 5 ÍNDICE Carta de Bienvenida /9 Comités /11 Datos generales /15 Cronograma Científico /16 Programa /22 Jueves 3 /23 Viernes 4 /28 Sábado 5 /33-Comunicaciones Formato

2

Page 3: -PROGRAMA- · 5 ÍNDICE Carta de Bienvenida /9 Comités /11 Datos generales /15 Cronograma Científico /16 Programa /22 Jueves 3 /23 Viernes 4 /28 Sábado 5 /33-Comunicaciones Formato

3

Page 4: -PROGRAMA- · 5 ÍNDICE Carta de Bienvenida /9 Comités /11 Datos generales /15 Cronograma Científico /16 Programa /22 Jueves 3 /23 Viernes 4 /28 Sábado 5 /33-Comunicaciones Formato

4

www.aevoviedo2019.es

Facebook@AEVacunas

Twitter@AEV_Vacunas

#AEVOviedo

WIFIUsuario

CONGRESO AEV OVIEDOContraseñaaevoviedo

Page 5: -PROGRAMA- · 5 ÍNDICE Carta de Bienvenida /9 Comités /11 Datos generales /15 Cronograma Científico /16 Programa /22 Jueves 3 /23 Viernes 4 /28 Sábado 5 /33-Comunicaciones Formato

5

ÍNDICECarta de Bienvenida

/9Comités

/11Datos generales

/15Cronograma Científico

/16Programa

/22Jueves 3

/23Viernes 4

/28Sábado 5

/33-

Comunicaciones Formato Oral/36

Jueves 3/37

Viernes 4/40

-Comunicaciones Formato Póster

/44Jueves 3

/45Viernes 4

/47-

Exposición Comercial/54

Secretaría Técnica/56

Patrocinadores/59

Colaboradores/60

Page 6: -PROGRAMA- · 5 ÍNDICE Carta de Bienvenida /9 Comités /11 Datos generales /15 Cronograma Científico /16 Programa /22 Jueves 3 /23 Viernes 4 /28 Sábado 5 /33-Comunicaciones Formato

6

DESCÁRGATEla APP del Congreso

Page 7: -PROGRAMA- · 5 ÍNDICE Carta de Bienvenida /9 Comités /11 Datos generales /15 Cronograma Científico /16 Programa /22 Jueves 3 /23 Viernes 4 /28 Sábado 5 /33-Comunicaciones Formato

7

Page 8: -PROGRAMA- · 5 ÍNDICE Carta de Bienvenida /9 Comités /11 Datos generales /15 Cronograma Científico /16 Programa /22 Jueves 3 /23 Viernes 4 /28 Sábado 5 /33-Comunicaciones Formato

8

Page 9: -PROGRAMA- · 5 ÍNDICE Carta de Bienvenida /9 Comités /11 Datos generales /15 Cronograma Científico /16 Programa /22 Jueves 3 /23 Viernes 4 /28 Sábado 5 /33-Comunicaciones Formato

Estimad@ vacunólog@:

Te damos la bienvenida al X Congreso de la Asociación Española de Vacunología, uno de los eventos más importantes del año relacionado con el mundo (el gran mundo) de las vacunas. Es para nosotros un honor compartir contigo esta cita.

Como siempre, el objetivo final de la actividad es mejorar nuestros conocimientos en vacunas e intercambiar opiniones y experiencias con los compañeros. En esta ocasión, hemos querido profundizar en un contenido diferente y que responde al lema del Congreso: “Más allá del vial”.

Creemos que en muchas ocasiones las actividades de vacunas se centran demasiado en hablar de los antígenos vacunales y su funcionamiento, sin embargo, se quedan de lado otras cuestiones verdaderamente importantes como son los procesos de fabri-cación, la convivencia con las terapias biológicas, el currículum formativo de vacunas en España y otros tantos. Por eso estos aspectos son, en esta ocasión, el eje principal del Congreso.

Queremos alcanzar el máximo nivel científico-técnico al mismo tiempo que intenta-remos hacer que tu experiencia aquí sea inolvidable, que disfrutes de Asturias y que compartas con todos unos momentos únicos.

Disfruta del X Congreso de la Asociación Española de Vacunología. Prometemos que lo recordarás para siempre y que te harán ver las vacunas “más allá del vial”.

Gracias por acompañarnos y bienvenidos a Oviedo.

Ismael Huerta González y María Fernández PradaPresidentes del Comité Organizador

BIENVENIDA

9

Page 10: -PROGRAMA- · 5 ÍNDICE Carta de Bienvenida /9 Comités /11 Datos generales /15 Cronograma Científico /16 Programa /22 Jueves 3 /23 Viernes 4 /28 Sábado 5 /33-Comunicaciones Formato

10

Page 11: -PROGRAMA- · 5 ÍNDICE Carta de Bienvenida /9 Comités /11 Datos generales /15 Cronograma Científico /16 Programa /22 Jueves 3 /23 Viernes 4 /28 Sábado 5 /33-Comunicaciones Formato

COMITÉ HONORS.M. la Reina Doña Letizia

María Luisa Carcedo Roces. Ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar SocialAlfredo Canteli Fernández. Alcalde de Oviedo

COMITÉ ORGANIZADOR

PRESIDENTAMaría Fernández Prada

PRESIDENTE

Ismael Huerta González

VICEPRESIDENTACarmen Martínez Ortega

SECRETARIO

Federico Fernández Noval

VOCALESIsabel Herrero González

José Manuel Fernández Menéndez

COMITÉS

11

Page 12: -PROGRAMA- · 5 ÍNDICE Carta de Bienvenida /9 Comités /11 Datos generales /15 Cronograma Científico /16 Programa /22 Jueves 3 /23 Viernes 4 /28 Sábado 5 /33-Comunicaciones Formato

COMITÉ CIENTÍFICO

PRESIDENTEJaime Jesús Pérez Martín

VOCALES Francisco Álvarez GarcíaRaquel Barbosa LorenzoMagda Campins MartíJudith Chamorro CamazónAnaïs Corma GómezJosé Antonio Forcada SegarraAmós García RojasÁngel Gil de MiguelMarta Eva González PérezAna Grande TejadaBernardo Guzmán HerradorEva María Martínez OchoaManuel Méndez DíazDavid Moreno PérezJosé Antonio Navarro AlonsoJavier Paz EsqueteOlaia Pérez MartínezHenar Rebollo RodrigoIrene Rivero CalleIgnacio Salamanca de la CuevaSonia Tamames Gómez

12

Page 13: -PROGRAMA- · 5 ÍNDICE Carta de Bienvenida /9 Comités /11 Datos generales /15 Cronograma Científico /16 Programa /22 Jueves 3 /23 Viernes 4 /28 Sábado 5 /33-Comunicaciones Formato

JUNTA DIRECTIVA AEV

PRESIDENTEAmós José García Rojas

Epidemiólogo. Dirección General de Salud Pública. Canarias

VICEPRESIDENTE 1Fernando A. Moraga Llop

Pediatra. Barcelona

VICEPRESIDENTE 2Fermín García Rodríguez

Pediatra. Miembro de la Comisión Asesora de Vacunas de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía

SECRETARIOJosé Antonio Forcada Segarra

Enfermero. Responsable de Docencia y Calidad. Centro de Salud Pública de Castellón

TESORERAGloria Mirada Masip

Enfermera. Departamento de Salud. Generalitat de Catalunya

VOCAL DE GRUPOS DE TRABAJORosario Cáceres Fernández-Bolaños

Farmacéutica. Centro de Información del Medicamento, Formulación Magistral y Atención Farmacéutica. Colegio de Farmacéuticos de Sevilla

VOCAL DE FORMACIÓNMaría Fernández Prada

Preventivista. Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública. Hospital Vital Álvarez Buylla. Asturias

13

Page 14: -PROGRAMA- · 5 ÍNDICE Carta de Bienvenida /9 Comités /11 Datos generales /15 Cronograma Científico /16 Programa /22 Jueves 3 /23 Viernes 4 /28 Sábado 5 /33-Comunicaciones Formato

14

VOCAL DE DESARROLLO PROFESIONALAna Grande TejadaPediatra. Unidad de Lactantes e Infectología Pediátrica. Badajoz

VOCAL DE INNOVACIÓNLuis Ignacio Martínez AlcortaPreventivista. Servicio de Medicina Preventiva del Hospital Universitario de Donostia

VOCAL DE COORDINACIÓN CON SS.CC.Jaime Jesús Pérez MartínPreventivista. Técnico Superior de Salud Pública. Murcia

VOCAL DE INVESTIGACIÓNIrene Rivero CallePediatra. Miembro del Grupo Genética, Vacunas, Infecciones y Pediatría. Santiago de Compostela

Page 15: -PROGRAMA- · 5 ÍNDICE Carta de Bienvenida /9 Comités /11 Datos generales /15 Cronograma Científico /16 Programa /22 Jueves 3 /23 Viernes 4 /28 Sábado 5 /33-Comunicaciones Formato

15

FECHA 3, 4 y 5 de Octubre de 2019

LUGAR Palacio de Exposiciones y Congresos “Ciudad de Oviedo” C/ Arturo Álvarez Buylla s/n. 33005 Oviedo

ORGANIZAAsociación Española de Vacunología

Av. Madrid 3. 25002 [email protected]

SECRETARÍA TÉCNICA

Cade ComunicaciónCalle Uría, 43-4 derecha. 33003 Oviedo

Telf: 984 194 [email protected]

www.cadecomunicacion.org

DATOS GENERALES

Page 16: -PROGRAMA- · 5 ÍNDICE Carta de Bienvenida /9 Comités /11 Datos generales /15 Cronograma Científico /16 Programa /22 Jueves 3 /23 Viernes 4 /28 Sábado 5 /33-Comunicaciones Formato

16

CRONOGRAMA CIENTÍFICO

Page 17: -PROGRAMA- · 5 ÍNDICE Carta de Bienvenida /9 Comités /11 Datos generales /15 Cronograma Científico /16 Programa /22 Jueves 3 /23 Viernes 4 /28 Sábado 5 /33-Comunicaciones Formato

17

JUEVES 3 DE OCTUBRE

Page 18: -PROGRAMA- · 5 ÍNDICE Carta de Bienvenida /9 Comités /11 Datos generales /15 Cronograma Científico /16 Programa /22 Jueves 3 /23 Viernes 4 /28 Sábado 5 /33-Comunicaciones Formato

18

VIERNES 4 DE OCTUBRE

Page 19: -PROGRAMA- · 5 ÍNDICE Carta de Bienvenida /9 Comités /11 Datos generales /15 Cronograma Científico /16 Programa /22 Jueves 3 /23 Viernes 4 /28 Sábado 5 /33-Comunicaciones Formato

19

SÁBADO 5 DE OCTUBRE

Page 20: -PROGRAMA- · 5 ÍNDICE Carta de Bienvenida /9 Comités /11 Datos generales /15 Cronograma Científico /16 Programa /22 Jueves 3 /23 Viernes 4 /28 Sábado 5 /33-Comunicaciones Formato

20

Page 21: -PROGRAMA- · 5 ÍNDICE Carta de Bienvenida /9 Comités /11 Datos generales /15 Cronograma Científico /16 Programa /22 Jueves 3 /23 Viernes 4 /28 Sábado 5 /33-Comunicaciones Formato

21

Page 22: -PROGRAMA- · 5 ÍNDICE Carta de Bienvenida /9 Comités /11 Datos generales /15 Cronograma Científico /16 Programa /22 Jueves 3 /23 Viernes 4 /28 Sábado 5 /33-Comunicaciones Formato

22

PROGRAMA

Page 23: -PROGRAMA- · 5 ÍNDICE Carta de Bienvenida /9 Comités /11 Datos generales /15 Cronograma Científico /16 Programa /22 Jueves 3 /23 Viernes 4 /28 Sábado 5 /33-Comunicaciones Formato

JUEVES 3 DE OCTUBRE

08.30h Entrega de documentación y presentación “El misterio sin resolver”

09.00h – 10.00h Simposio MSDPREVENCIÓN PARA TODAS LAS ETAPAS DE LA VIDA

ModeradorAntoni TrillaCap de Servei de Medicina Preventiva i Epidemiologia. Hospital Clinic - Univ. de Barcelo-na - ISGlobal

TítuloEpidemiology & Vaccination strategy of Pneumococcal diseases: Germanexperience

PonenteThomas WeinkeMedical Director of the Center for Internal Medicine Chief Physician of the Department of Gastroenterology and Infectiology

TítuloHuman papillomavirus vaccination in males

PonenteElmar JouraAssociate Professor of Gynecology. Medical University of Vienna, AKH. Department of Obstetrics and Gynecology. Comprehensive Cancer Center Vienna (CCC)

10.00h – 11.00h Simposio Sanofi OPTIMIZANDO LA PROTECCIÓN PARA EL CONTROL DE LA GRIPE Y LA TOS FERINA

ModeradorProf. Ruth Gil PrietoCatedrática de Universidad. Área de Medicina Preventiva y Salud Pública. Universidad Rey Juan Carlos

23

Page 24: -PROGRAMA- · 5 ÍNDICE Carta de Bienvenida /9 Comités /11 Datos generales /15 Cronograma Científico /16 Programa /22 Jueves 3 /23 Viernes 4 /28 Sábado 5 /33-Comunicaciones Formato

Título Quadrivalent influenza vaccine strategies in Europe, advantages andopportunities

PonenteVladimir DrazenovicUniversity of Zagreb School of Medicine, University Hospital for Infectious Diseases, Zagreb, Croatia

TítuloVacunación frente a tos ferina: protección a lo largo de la vida

PonenteJavier Álvarez AldeánServicio de Pediatría. Hospital Costa del Sol, Málaga. Miembro del Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría

11.00h – 11.30h PAUSA-CAFÉ

11.30h – 12.30h Simposio SeqirusÚLTIMAS TENDENCIAS EN VACUNACIÓN ANTIGRIPAL

ModeradorJosé María EirósHospital Universitario Río Hortega. Valladolid

TítuloLa baja efectividad de la vacuna de la gripe para evitar enfermedad por A(H3N2) y la oportunidad de la vacuna antigripal inactivada preparada en cultivos celulares

PonenteJoan PuigÁrea de Investigación en Vacunas. FISABIO. Valencia

24

Page 25: -PROGRAMA- · 5 ÍNDICE Carta de Bienvenida /9 Comités /11 Datos generales /15 Cronograma Científico /16 Programa /22 Jueves 3 /23 Viernes 4 /28 Sábado 5 /33-Comunicaciones Formato

TítuloVacuna celular: ¿Es coste-efectiva?

PonenteJesús Ruiz AragónHospital Universitario de Puerto Real. Cádiz

TítuloEstrategia de vacunación frente a la gripe en Galicia

PonenteXurxo HervadaDirección General de Salud Pública. Consejería de Sanidad de Galicia, Santiago de Com-postela

Discusión y cierre

12.30h – 13.30h Simposio PfizerPREVENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES NEUMOCÓCICA Y MENINGOCÓCICA

ModeradorProf. Ángel Gil de MiguelCatedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública. Universidad Rey Juan Carlos. Ma-drid

Ponentes

Evolución de la enfermedad neumocócica

José Enrique Yuste Lobo, Científico TitularLaboratorio de Referencia e Investigación en Enfermedades Bacterianas Prevenibles por Vacunas. Centro Nacional de Microbiología, Instituto de Salud Carlos III y CIBER de Enfermedades Respiratorias (CIBERES), Madrid

25

Page 26: -PROGRAMA- · 5 ÍNDICE Carta de Bienvenida /9 Comités /11 Datos generales /15 Cronograma Científico /16 Programa /22 Jueves 3 /23 Viernes 4 /28 Sábado 5 /33-Comunicaciones Formato

Vacunación meningocócica ACWY en todas desde la infancia

Francisco Jiménez, Grupo IHP PediatríaInstituto Balmis de Vacunas

13.30h – 14.30h Simposio GSKENFERMEDAD MENINGOCÓCICA INVASIVA: STATE OF THE ART

ModeradoraMagda Campins Martí Servicio de Medicina Preventiva y Epidemiología. Hospital Universitari Vall d´Hebron. Universitat Autònoma de Barcelona. Profesor titular Medicina Preventiva y Epidemiolo-gia de la Facultad de Medicina de la Universitat Autònoma de Barcelona

PonentesJosep Marès BermúdezPediatra Institut Pediàtric Marès-Riera

Roi Piñeiro Pérez Jefe de Servicio de Pediatría Hospital General de Villalba

Ana Mª Grande TejadaServicio de Pediatría Hospital Infantil de Badajoz

14.30h – 16.00h COMIDA DE TRABAJO. Hall Principal Palacio de Congresos

16.00h – 17.30h COMUNICACIONES ORALES Y PÓSTERS (1)

17.30h – 19.00h MESA REDONDA 1#delafábricaatubrazo

ModeradorAgustín Portela MoreiraJefe de Área de Biotecnología y Productos Biológicos. Agencia Española de Medicamen-tos y Productos Sanitarios (AEMPS)

26

Page 27: -PROGRAMA- · 5 ÍNDICE Carta de Bienvenida /9 Comités /11 Datos generales /15 Cronograma Científico /16 Programa /22 Jueves 3 /23 Viernes 4 /28 Sábado 5 /33-Comunicaciones Formato

LOS INGREDIENTES: COMPONENTES DE LA VACUNA

Isabelle Bekeredjian-DingDirectora del Departamento de Microbiología Paul-Ehrlich-Institut. Langen. Alemania LA RECETA: FABRICACIÓN Y CONTROLES DE CALIDAD Marcos Timón Jiménez Jefe de Servicio, División de Productos Biológicos, Terapias Avanzadas y Biotecnología. Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) LA OPINIÓN DE LOS COMENSALES: REACCIONES ADVERSAS Y FARMACOVIGILAN-CIA APLICADA A VACUNAS Dolores Montero Corominas Jefa de la División de Farmacovigilancia. Agencia Española de Medicamentos y Produc-tos Sanitarios (AEMPS) 19.00h – 19.30h ACTO INAUGURAL

19.30h – 20.30h CONFERENCIA INAUGURAL

#investigaciónyvacunasenespaña: What´s new?

PresentaMaría Fernández PradaServicio de Medicina Preventiva y Salud Pública. Hospital Vital Álvarez Buylla. Asturias. Ismael Huerta González. Jefe de Servicio de Vigilancia Epidemiológica del Principado de Asturias

Federico Martinón Torres Jefe de Servicio de Pediatría del Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela

20.30h CÓCTEL DE BIENVENIDA. Hall Principal Palacio de Congresos

27

Page 28: -PROGRAMA- · 5 ÍNDICE Carta de Bienvenida /9 Comités /11 Datos generales /15 Cronograma Científico /16 Programa /22 Jueves 3 /23 Viernes 4 /28 Sábado 5 /33-Comunicaciones Formato

VIERNES 4 DE OCTUBRE

8.30h – 9.30h SESIÓN DESPERTADOR 1 (SIMULTÁNEA). SALA 1“- ¡VEO, VEO! - ¿QUÉ VES?” SEGURIDAD EN EL PUNTO DE VACUNACIÓN

DINAMIZADORES Glòria Mirada Masip. EnfermeraDepartamento de Salud Generalitat de Catalunya. Tesorera de la Asociación Española de Vacunología

Belén Suárez Mier. Enfermera Técnico de Formación Instituto Asturiano de Administración Pública “Adolfo Posada”. Vocal Asociación Buenas Prácticas en Seguridad de Pacientes

8.30h – 9.30h SESIÓN DESPERTADOR 2 (SIMULTÁNEA). SALA 2

“LO QUE NUNCA SE TE PUEDE ESCAPAR CUANDO LEAS UN PAPER DE VACUNAS”

DINAMIZADORES

Irene Rivero Calle. Pediatra Clínica e InvestigadoraHospital Clínico Santiago de Compostela. Vocal de Investigación de la Asociación Española de Vacunología

José Gómez Rial. InmunólogoDirector del Laboratorio Inmunogenética del Hospital Clínico Santiago de Compostela

8.30h – 9.30h SESIÓN DESPERTADOR 3 (SIMULTÁNEA). SALA 3

MANEJO DE REACCIONES ADVERSAS ASOCIADAS A LA VACUNACIÓN: RCP Y ANA-FILAXIA

28

Page 29: -PROGRAMA- · 5 ÍNDICE Carta de Bienvenida /9 Comités /11 Datos generales /15 Cronograma Científico /16 Programa /22 Jueves 3 /23 Viernes 4 /28 Sábado 5 /33-Comunicaciones Formato

DINAMIZADORES

Ana Grande Tejada. PediatraUnidad de Lactantes y Enfermedades Infecciosas del Hospital Materno Infantil de Badajoz. Instructora de RCP Pediátrica y Neonatal. Vocal de Desarrollo Profesional de la Asociación Española de Vacunología

Pablo Herrero Puente. UrgenciólogoSociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias – Asturias

José Manuel Piedra Recio. UrgenciólogoSociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias – Asturias

9.30h – 11.00h MESA REDONDA 2#vacunasen59segundos y #votalarespuestaquemásteguste

Descripción:Respuestas rápidas a preguntas concretas sobre temas actuales discutidos (en Es-paña) por parte de expertos con visiones no siempre convergentes

Instrucciones:Los asistentes deberán descargarse la APP del Congreso para participar en la vota-ción

ModeradoraCarmen Martínez OrtegaResponsable de Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública. Hospital Valle del Nalón. Asturias Raúl Ortiz De Lejarazu LeonardoProfesor de Microbiología, Virólogo. Especialista en Microbiología y Salud Pública. Centro Nacional de Gripe de Valladolid

Magda Campins MartíJefa de Servicio de Medicina Preventiva y Epidemiología. Hospital Universitario Vall D´Hebrón

29

Page 30: -PROGRAMA- · 5 ÍNDICE Carta de Bienvenida /9 Comités /11 Datos generales /15 Cronograma Científico /16 Programa /22 Jueves 3 /23 Viernes 4 /28 Sábado 5 /33-Comunicaciones Formato

Sonia Tamames GómezJefa de Servicio de Epidemiología de Castilla y León

Federico Martinón TorresJefe de Servicio de Pediatría del Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela

Esther Redondo MargüelloJefa de División de Vacunación Internacional de Madrid Salud. Ayuntamiento de Madrid

Fernando A. Moraga-Llop Pediatra. Vicepresidente 1º de la AEV

Ismael Huerta GonzálezJefe de Servicio de Vigilancia Epidemiológica del Principado de Asturias

Jaime Jesús Pérez MartínJefe de Servicio de Salud Pública de Lorca. Murcia

11.00h – 11.30hPAUSA-CAFÉ

11.30h – 12.30hCOMUNICACIONES ORALES Y PÓSTERS (2)

12.30h – 14.00h MESA REDONDA 3#lasvacunasenelcurrículumacadémico

Moderador Fernando A. Moraga-Llop Pediatra. Vicepresidente 1º de la AEV

EN EL GRADO: LA VACUNOLOGÍA EN EL CURRÍCULUM DE NUESTROS UNIVERSITA-RIOS

Ángel Gil de MiguelCatedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública. Universidad Rey Juan Carlos. Madrid

30

Page 31: -PROGRAMA- · 5 ÍNDICE Carta de Bienvenida /9 Comités /11 Datos generales /15 Cronograma Científico /16 Programa /22 Jueves 3 /23 Viernes 4 /28 Sábado 5 /33-Comunicaciones Formato

EN LA FORMACIÓN ESPECIALIZADA: MIR, EIR, FIR

Rafael Ruiz MonteroVicecoordinador externo de la Asociación Residentes Medicina Preventiva y Salud Públi-ca (ARES-MPSP)

EN EL POSGRADO: EL MODELO UNIR DE EDUCACIÓN ON-LINE

Julio Montero DíazVicerrector Investigación. Universidad Internacional de La Rioja

Octavio Corral Pazos de ProvensVicedecano Ciencias de la Salud. Universidad Internacional de la Rioja

14.00h – 15.30hCOMIDA DE TRABAJO. HOTEL EUROSTARS PALACIO DE CRISTAL

15.30h – 16.30hLo que siempre has querido saber y algunos se han atrevido a preguntar al experto web de la AEV

ModeradorLuis Ignacio Martínez AlcortaServicio de Medicina Preventiva y Salud Pública. Hospital Universitario San Sebastián. Director web de la Asociación Española de Vacunología

PonenteJosé Antonio Navarro-AlonsoJefe del Servicio de Prevención. Consejería de Salud. Región de Murcia

16.30h – 18.00h MESA REDONDA 4#vacunasyterapiasbiológicas

ModeradoraMercedes Alperi LópezServicio de Reumatología Hospital Universitario Central de Asturias

31

Page 32: -PROGRAMA- · 5 ÍNDICE Carta de Bienvenida /9 Comités /11 Datos generales /15 Cronograma Científico /16 Programa /22 Jueves 3 /23 Viernes 4 /28 Sábado 5 /33-Comunicaciones Formato

32

INFECCIONES ASOCIADAS A TERAPIAS BIOLÓGICAS: EVALUACIÓN DE RIESGO

Mario Fernández RuizUnidad de Enfermedades Infecciosas. Hospital Universitario 12 de Octubre

DIFICULTADES EN EL ABORDAJE DE LAS VACUNAS Y LAS TERAPIAS BIOLÓGICAS EN LAS ENFERMEDADES INFLAMATORIAS MEDIADAS POR EL SISTEMA INMUNE (IMID). LA VISIÓN DEL PRESCRIPTOR Y DEL VACUNÓLOGO

Pablo Coto SeguraServicio de Dermatología. Hospital Vital Álvarez Buylla. Asturias

María Fernández PradaServicio de Medicina Preventiva y Salud Pública. Hospital Vital Álvarez Buylla. Asturias

18.00h – 18.30hPAUSA CAFÉ

18.30h - 19.30hCOMUNICACIONES ORALES Y PÓSTERS (3)

19.30h – 20.30h ASAMBLEA SOCIOS ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE VACUNOLOGÍA

21.00hSALIDA DE AUTOBUSES. HOTEL EUROSTARS PALACIO DE CRISTAL

21:30hCENA. HOTEL CASTILLO DEL BOSQUE LA ZOREDA

Page 33: -PROGRAMA- · 5 ÍNDICE Carta de Bienvenida /9 Comités /11 Datos generales /15 Cronograma Científico /16 Programa /22 Jueves 3 /23 Viernes 4 /28 Sábado 5 /33-Comunicaciones Formato

33

SÁBADO 5 DE OCTUBRE

9.00h – 10.30h MESA REDONDA 5#lasvacunasenlaboladecristal

ModeradorFrancisco José Álvarez GarcíaComité Asesor de Vacunas del Principado de Asturias – Asociación Española de Pedia-tría. Pediatra Centro de Salud de Llanera, Asturias

LA NUEVA COCINA EN VACUNAS

Fernando González RomoFEA Microbiología Clínica. Hospital Clínico San Carlos de Madrid. Profesor Asociado. Facultad de Medicina, UCM

LA VACUNACIÓN INFANTIL EN 2025

David Moreno PérezDirector Plan Estratégico de Vacunaciones de la Consejería de Salud y Familias, Junta de Andalucía. Médico Adjunto Unidad de Infectología Pediátrica del Hospital Materno-Infantil de Málaga

LA VACUNACIÓN DEL ADULTO EN 2025

Ismael Huerta GonzálezJefe de Servicio de Vigilancia Epidemiológica del Principado de Asturias

LA VACUNACIÓN DEL VIAJERO EN 2025

Rosa María López GigososJefa de Servicio de Sanidad Exterior, Centro de Vacunación Internacional de Málaga. Profesora Medicina Preventiva, Universidad de Málaga

Page 34: -PROGRAMA- · 5 ÍNDICE Carta de Bienvenida /9 Comités /11 Datos generales /15 Cronograma Científico /16 Programa /22 Jueves 3 /23 Viernes 4 /28 Sábado 5 /33-Comunicaciones Formato

34

10.30h – 11.00hPAUSA-CAFÉ

11.00h – 13.00hPRESENTACIÓN DE LOS 10 MEJORES TRABAJOS DE LA AEV 2019

ModeradorJaime Jesús Pérez MartínPresidente del Comité Científico del X Congreso AEV. Jefe de Servicio de Salud Pública de Lorca. Murcia

TribunalMagda Campins Martí, Amós José García Rojas, Ángel Gil de MiguelJaime Jesús Pérez Martín

13.00h – 14.00h CONFERENCIA DE CLAUSURAVacunas frente a enfermedades emergentes: una realidad cada vez más cercana

PresentaAmós José García RojasPresidente de la Asociación Española de Vacunología

Juan García-ArriazaInvestigador. Centro Nacional de Biotecnología

14.00h – 14.30h CLAUSURA Y ENTREGA DE PREMIOS

A la mejor comunicación formato oral (1º y accésit)A la mejor comunicación formato póster (1º y accésit)A la mejor comunicación Experiencias Al mejor TFM/TFG/TFR en vacunas de los últimos 5 añosA la mejor fotografía del ámbito de la vacunaciónAl mejor tweet en #AEVOviedo

Concedidos provisionalmente 1,2 créditos por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias del Prin-cipado de Asturias, para el Programa Completo del Congreso (incluye la Mesa de #vacunasyterapiasbiológicas) y, de manera específica, 0,1 créditos para cada una de las Sesiones Despertador y 0,2 créditos para quien solamente asista a la Mesa d #vacunasyterapiasbiológicas.

Page 35: -PROGRAMA- · 5 ÍNDICE Carta de Bienvenida /9 Comités /11 Datos generales /15 Cronograma Científico /16 Programa /22 Jueves 3 /23 Viernes 4 /28 Sábado 5 /33-Comunicaciones Formato

35

Page 36: -PROGRAMA- · 5 ÍNDICE Carta de Bienvenida /9 Comités /11 Datos generales /15 Cronograma Científico /16 Programa /22 Jueves 3 /23 Viernes 4 /28 Sábado 5 /33-Comunicaciones Formato

36

COMUNICACIONESFORMATO ORAL

Page 37: -PROGRAMA- · 5 ÍNDICE Carta de Bienvenida /9 Comités /11 Datos generales /15 Cronograma Científico /16 Programa /22 Jueves 3 /23 Viernes 4 /28 Sábado 5 /33-Comunicaciones Formato

37

JUEVES 3 DE OCTUBRE

SALA 1

ModeradoraIrene Rivero Calle

Nº 9 16:00 h. a 16:10 h. FORMACIÓN DE LA ENFERMERA EN SEGURIDAD VACUNAL Sancho, R.; Dorronsoro, O.; Arzuaga, M.J.; Antolín, M.; Bueno, A.; Aramburu, S.

Nº 73 16:10 h. a 16:20 h. ANÁLISIS DE LAS SOSPECHAS DE REACCIONES ADVERSAS A LA VACUNA DEL VPH EN ADOLESCENTES DE LAS COHORTES NACIDAS DEL 2000 AL 2006 Alguacil Ramos, A.M.; Perpiñan Fabuel, H.; Portero Alonso, A.; Pastor Villalba, E.; Mue-las Tirado, J.; Lluch Rrodrigo, J.A.

Nº 71 16:20 h. a 16:30 h. EVOLUCIÓN DE LOS ERRORES PROGRAMÁTICOS PARA LAS VACUNAS HEXAVA-LENTES Y TRIPLE VIRICA DESDE 2016 A 2018 EN COMUNIDAD VALENCIANA Martín Ivorra, R.; Pastor Villaba, E.; Portero Alonso, A.; Lluch Rodrigo, J.A.

Nº 61 16:30 h. a 16:40 h. ¿QUÉ FACTORES INFLUYEN EN LOS ERRORES EN LA VACUNACIÓN? Mirada Masip, G.; Torres Puig-gros, J.; Borrás López, E.; Canals Colet, M.; Suárez Maga-ña, E.; Urbiztondo Perdices, L.

Nº 60 16:40 h. a 16:50 h. SEGURIDAD DEL PACIENTE: INCIDENTES EN EL PROCESO DE VACUNACIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA Suárez Magaña, E.; Estany Almirall, P.; Mirada Masip, G.

Nª 29 16:50 h. a 17:00 h. PURPURA TROMBOCITOPÉNICA IDIOPÁTICA TRAS VACUNACIÓN EN UN PACIENTE TRASPLANTADO DE PROGENITORES HEMATOPOYÉTICOS Fernández Prada, M.; Alonso Penanes, P.; Rodríguez Ferreras, A.; González Muñiz, S.

Page 38: -PROGRAMA- · 5 ÍNDICE Carta de Bienvenida /9 Comités /11 Datos generales /15 Cronograma Científico /16 Programa /22 Jueves 3 /23 Viernes 4 /28 Sábado 5 /33-Comunicaciones Formato

38

Nº 10 17:00 h. a 17:10 h. INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS DE INCIDENTES EN VACUNACIÓN Sancho, R.; Fernández, C.; Gallo, J.; Sarasti, A.; Cires, I.; Terrones, M.

Nº 85 17:10 h. a 17:20 h. MIRANDO HACIA ATRÁS CON NOSTALGIA: EL ÚLTIMO CASO DE POLIOMIELITIS EN CÓRDOBAVaro Baena, A.

Nº 72 17:20 h. a 17:30 h. COBERTURAS DE VACUNACIÓN PARA VACUNAS NO FINANCIADAS SEGÚN RENTA BRUTA MEDIA EN MUNICIPIOS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA Navarro Tarazaga, N.; Casares Badia, P.; Díaz Pérez, M.J.; Salvador Lagan, M.; Pastor Villalba, E.; Portero Alonso, A.

SALA 2

ModeradorFrancisco Álvarez García

Nº 90 16:00 h. a 16:10 h. EFECTO DE IMPLICAR A LOS SERVICIOS EN LA VACUNACIÓN DE PACIENTES DE RIESGO EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL (ENTRE 2016 Y 2018) Alonso Jaquete, A.; Hernández Pereña, M.; Canelas Fernández, JA.; Rodríguez Cundín, P.; Walman, R.; Rebollo Rodrigo H.

Nº 88 16:10 h. a 16:20 h. VACUNACIÓN EN PACIENTE ESPLENECTOMIZADO EN RÉGIMEN DE TERAPIA TRANSFUSIONALBediaga Collado, A.; Tolosa Martínez, N.; Ortiz Algarra, A; Sáez Pomares, T; Ortí Lucas, R.M.

Nº 5516:20 h. a 16:30 h. IMPLANTACIÓN DE PROTOCOLO DE VACUNACIÓN EN PACIENTES CON ESCLEROSIS MÚLTIPLE EN EL HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO DE VALLADOLID Díaz Seoane, M.; Andrés García, I.; Carbajal Domínguez, S.; Fernández Espinilla, V.; Hernán García, C.; Castrodeza Sanz, J.

Page 39: -PROGRAMA- · 5 ÍNDICE Carta de Bienvenida /9 Comités /11 Datos generales /15 Cronograma Científico /16 Programa /22 Jueves 3 /23 Viernes 4 /28 Sábado 5 /33-Comunicaciones Formato

39

Nº54 16:30 h. a 16:40 h.PACIENTES ESPLENECTOMIZADOS: DISEÑO DE UN CRONOGRAMA DE RESCATE PARA NO VACUNADOS Y VACUNADOS DE FORMA INCOMPLETA Andrés García, I.; Carbajal Domínguez, S.; Dueñas Díez, A.; Díaz Seoane, M.; Fernández Espinilla, V.; Castrodeza Sanz, J.

Nº 51 16:40 h. a 16:50 h. COBERTURA VACUNAL EN PACIENTES ESPLENECTOMIZADOS EN EL PERÍODO 2013 – 2018 EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL DE CASTILLA Y LEÓN Andrés García, I.; Dueñas Díez, A.; Carbajal Domínguez, S.; Salas Butrón, M.C.; Díaz Seoane, M.; Fernández Espinilla, V.

Nº 516:50 h. a 17:00 h. ¿CÓMO AUMENTAR LA COBERTURA DE VACUNACIÓN EN PACIENTES INMUNODE-PRIMIDOS? Valdivia Pérez, A.; Prats Catalá, T.

Nº 42 17:00 h. a 17:10 h. ¿ESTÁN PROTEGIDOS NUESTROS ESPLENECTOMIZADOS? SÍ CON LAS VACU-NAS Cayuela Fuentes, J.M.; Fernández Puerta, M.F.; Sánchez Manresa, S.; Navarro Alonso, J.A.; Bernal González, P.J.

Nº 38 17:10 h. a 17:20 h. CALENDARIO VACUNAL EN PACIENTES CON ANEMIA DREPANOCÍTICA Rodrigo Pendás, J.A;. Pinós Tella, L.; Velasco Puyo, P.; Borras Bermejo, B.; Martínez-Gó-mez, X.; Campins Martí, M.

Nº 32 17:20 h. a 17:30 h. INFORMATIZANDO LA MEDICIÓN DE SATISFACCIÓN EN UNA CONSULTA DE VACU-NAS DE GRUPOS DE RIESGO Hernández Pereña, M.; Rodríguez Cundín, M.P.; Wallmann, R.; Pino Domínguez, L.; Antolín Juárez, F.M.; Rebollo Rodrigo, M.H.

Page 40: -PROGRAMA- · 5 ÍNDICE Carta de Bienvenida /9 Comités /11 Datos generales /15 Cronograma Científico /16 Programa /22 Jueves 3 /23 Viernes 4 /28 Sábado 5 /33-Comunicaciones Formato

40

VIERNES 4 DE OCTUBRE

SALA 1

ModeradoraEva María Ochoa Martínez

Nº 21 11:30 h. a 11:40 h. ANÁLISIS DE CRITERIOS PARA LA ADQUISICIÓN DE VACUNAS EN ESPAÑA: EN BUSCA DE UN MODELO IDEAL SOSTENIBLE Zozaya González, N.; Cuesta Esteve, I.; García Rojas, A.J.; Martinón-Torres, F.; Redondo Margüello, E.; Tamames Gómez, S.

Nº 68 11:40 h. a 11:50 h. EVOLUCIÓN DE LOS RECHAZOS A LA VACUNACION ANTIGRIPAL DURANTE LAS TEMPORADAS 2016-17 A 2018-19 Martínez Fernández, J.; Pastor Villalba, E.; Portero Alonso, A.; Luch Rodrigo, J.M.

Nº 59 11:50 h. a 12:00 h. ¿CÓMO SE ENFRENTAN LOS SANITARIOS A LAS RETICENCIAS VACUNALES? González Jiménez, M.; Torres Puig-gros, J.; Estany Almirall, P.; Mirada Masip, G.

Nº 43 12:00 h. a 12:10 h. LA SUERTE DE SER ESPAÑOL. GESTIÓN DE UN CASO DE POSIBLE RABIA IMPORTADA Álvarez Díaz, A.; Carretero Ares, J.L.; Robles García, M.B.; Díaz Rodríguez, S.; López Díaz, A.; Servicio de Medicina Preventiva HUCA.

Nº 44 12:10 h. a 12:20 h. VACUNACIÓN ADYUVADA FRENTE A HEPATITIS B EN TRABAJADORES DEL SNS TIPIFICADOS COMO NO RESPONDEDORES A VACUNA CONVENCIONAL Bravo Grande, J.L.; Blanco González, M.A.; De la Torre Robles, J.M.; Asmat Inostrosa, M.P.; Sánchez Cívicos, M.R.; Alonso Vicente, E.

Page 41: -PROGRAMA- · 5 ÍNDICE Carta de Bienvenida /9 Comités /11 Datos generales /15 Cronograma Científico /16 Programa /22 Jueves 3 /23 Viernes 4 /28 Sábado 5 /33-Comunicaciones Formato

41

Nº 28 12:20 h. a 12:30 h. USO DE LA VACUNA FRENTE A HEPATITIS B ADYUVADA CON AS04C EN PACIENTES CON TERAPIA BIOLÓGICA Fernández Prada, M.; Fernández Rodríguez, G.; Fernández González, L.; Fernández Peón, I.E.; Fernández Noval, F.; Huerta González, I.

SALA 2

ModeradoraMarta Eva González Pérez

Nº 84 11:30 h. a 11:40 h. ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA VACUNACIÓN FRENTE AL NEUMOCOCO EN EL ADULTO González Sánchez, A.; Carbonell Muñoz, L.; Martín Méndez, L.; Malfaz Hernández, V.; Blázquez Hernández, M.; González Rivera, P.

Nº 6611:40 h. a 11:50 h. EVOLUCIÓN DE LA MENINGITIS NEUMOCÓCICA EN ESPAÑA EN POBLACIÓN PEDIÁ-TRICA Y ADULTA DURANTE EL PERIODO 2009-2018 González Camacho, F.; Del Río Menéndez, I.; López Ruiz, B.; Sempere, J.; Domenech, M.; Yuste, J.

Nº 45 11:50 h. a 12:00 h. SITUACIÓN DE LA ENFERMEDAD NEUMOCÓCICA INVASIVA EN ESPAÑA DURANTE EL PERIODO 2009-2018 De Miguel, S.; Domenech, M.; Sempere, J.; Vicioso, M.D.; González-Camacho, F.; Yuste, J.

Nº 23 12:00 h. a 12:10 h. IMPACTO DE LA VACUNA CONJUGADA 13-VALENTE EN LA EVASIÓN DEL SISTEMA INMUNE DE LOS BIOFILMS DE SEROTIPOS VACUNALES DE STREPTOCOCCUS PNEU-MONIAE Domenech Lucas, M.; Sempere García, J.; Del Río Menéndez, I.; López Ruiz, B.; González Camacho, F.; Yuste Lobo, J.

Page 42: -PROGRAMA- · 5 ÍNDICE Carta de Bienvenida /9 Comités /11 Datos generales /15 Cronograma Científico /16 Programa /22 Jueves 3 /23 Viernes 4 /28 Sábado 5 /33-Comunicaciones Formato

42

Nº 1812:10 h. a 12:20 h. ENFERMEDAD NEUMOCÓCICA EN ANDALUCÍA 2016-2018 Lorusso, N.; Gallardo García, V.; Andérica Frías, G.; Carmona Lagares, J.C.; Perez Morilla, E.; Guillén Enriquez, J.

Nº 20 12:20 h. a 12:30 h. ENFERMEDAD MENINGOCÓCICA INVASIVA C EN LA ERA POSVACUNAL EN UN HOS-PITAL TERCIARIO Y FALLOS VACUNALES Rius Gordillo, N.; Fernández-San José, C.; Iglesias, T.; Esperalba, J.; Soler-Palacín, P.; Moraga-Llop, F.

SALA 1

Moderadora Henar Rebollo Rodrigo

Nº 818:30 h. a 18:40 h. IMPORTANCIA DE LA VACUNACIÓN ANTIGRIPAL EN EL PERSONAL SANITARIO: EXPERIENCIA DE UN EQUIPO MOTIVADOR MULTIDISCIPLINAR EN LOS HOSPITA-LES DE ALTA RESOLUCIÓN DE LA AGENCIA SANITARIA BAJO GUADALQUIVIR Cáceres Fernández-Bolaños, R.; Martín Quintero, A.; Varo Baena, A.; Santana Flores, J.; González García, M.; Díaz Carmona, M.T.

Nº 75 18:40 h. a 18:50 h. DIAGNÓSTICO DE GRIPE EN LACTANTES Y NIÑOS MENORES DE 6 AÑOS. IMPACTO DE UNA PRUEBA DE DIAGNÓSTICO RÁPIDO. TEMPORADA 2017/2018 Vilà, M.; Van Esso, D.; Iglesias, S.; Andres, C.; Anton, A.; Grupo BCN_FLU.

Nº 58 18:50 h. a 19:00 h. VACUNACIÓN DE LA GRIPE EN TRABAJADORES DE UN HOSPITAL DE TERCER NI-VEL: ¿QUÉ ESTRATEGIAS SE ASOCIAN CON MAYORES COBERTURAS? Mena Pinilla, G.; Casas García, I.; Guerola Fernández, R.M.; Esteve Pardo M.G.

Nº 40 19:00 h. a 19:10 h. LA EJEMPLARIDAD COMO MOTIVACIÓN PARA FOMENTAR LA VACUNACIÓN ANTI-GRIPAL. EXPERIENCIA REALIZADA EN FUERTEVENTURA (ISLAS CANARIAS) Ojanguren Llanes, J.; Rodríguez Suárez, M.; Fernández Rodríguez, J.P.

Page 43: -PROGRAMA- · 5 ÍNDICE Carta de Bienvenida /9 Comités /11 Datos generales /15 Cronograma Científico /16 Programa /22 Jueves 3 /23 Viernes 4 /28 Sábado 5 /33-Comunicaciones Formato

43

Nº 12 19:10 h. a 19: 20 h. CONOCIMIENTO, ACTITUDES Y PRÁCTICAS FRENTE A LA VACUNACIÓN ANTIGRI-PAL EN PROFESIONALES SANITARIOS DE UN HOSPITAL DE REFERENCIA Ruz Portero, B.; Ruiz Montero, R.; Guzmán Herrador, B.; Salcedo Leal, I.; Romero Mu-ñoz, M.J.; Barranco Quintana, J.L.

Nº 1 19:20 h. a 19: 30 h. COBERTURAS DE VACUNACIÓN EN ADULTOS HOSPITALIZADOS CON GRIPE Quirós González, V.; Haro Pérez, A.M.; Maderuelo Fernández, J.A.; Jiménez Rodríguez, M.M.; Benito López Vega, E.; Eiros Bouza, J.M.

SALA 2

ModeradoraAna María Grande Tejada

Nº 13 18:30 h. a 18:40 h. COBERTURA VACUNAL EN PACIENTES ESPLENECTOMIZADOS EN UN HOSPITAL REGIONAL DE REFERENCIA DE ANDALUCÍA Cruz Muñoz, M.J.; Ruiz Montero, R.; Díaz Molina, C.; Torcello Gaspar, R.; Porras Barea, M.L.; Herrera Tierno, J.

Nº 1918:40 h. a 18:50 h. IMPACTO DE LA ESTRATEGIA DE VACUNACIÓN FRENTE A TOSFERINA EN EMBA-RAZADAS EN ANDALUCÍA Lorusso, N.; Gallardo García, V.; Durán Plá, E.; Rodriguez Romero, E.; Guillén Enriquez, J.

Nº 17 18:50 h. a 19:00 h. REPORTE DE CASOS DE EMBARAZO Y GRIPE REGISTRADA EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL EN LA TEMPORADA 2018-2019 Rodríguez Blanco, N.; Leal López, C.; Duro Torrijos, J.L.; García Román, V.

Nº 16 19:00 h. a 19:10 h. EVALUACIÓN DE UNA INTERVENCIÓN PARA INCREMENTAR LA COBERTURA VA-CUNAL EN EMBARAZADAS CON UN GRUPO DE PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN UNA ZONA BÁSICA DE SALUD Rodríguez Blanco, N.; Orts Cortes, I.; Ibarra González, L.; Duro Torrijos J.L.; Quintana Cerezal J.V.

Page 44: -PROGRAMA- · 5 ÍNDICE Carta de Bienvenida /9 Comités /11 Datos generales /15 Cronograma Científico /16 Programa /22 Jueves 3 /23 Viernes 4 /28 Sábado 5 /33-Comunicaciones Formato

44

COMUNICACIONESFORMATO PÓSTER

Page 45: -PROGRAMA- · 5 ÍNDICE Carta de Bienvenida /9 Comités /11 Datos generales /15 Cronograma Científico /16 Programa /22 Jueves 3 /23 Viernes 4 /28 Sábado 5 /33-Comunicaciones Formato

45

JUEVES 3 DE OCTUBRE

SALA 3

ModeradorManuel Méndez Díaz

Nº 69 16:00 H. a 16:06 h. EVOLUCIÓN DE LA VACUNACIÓN CON DTPA EN MUJERES EMBARAZADAS DESDE 2015 A 2018 EN COMUNIDAD VALENCIANA Martínez Fernández, J.A.; Pastor Villalba, E.; Portero Alonso, A.; Luch Rodrigo, J.M.

Nº 87 16:06 h. a 16:12 h. ESTUDIO PROSPECTIVO SOBRE LA VACUNACIÓN FRENTE A GRIPE Y TOS FERINA EN GESTANTESCáceres Nevado, Á.; Grande Tejada, A.M.; Acero Cerro, C.V.

Nº 2 16:12 h. a 16:18 h. COBERTURA VACUNAL FRENTE A GRIPE Y NEUMOCOCO EN PACIENTES DIABÉTI-COS TIPO 2 DE UN ÁREA DE SALUD Del Campo Pérez, V.; Domínguez Sardiña, M.; García Soidan, J.; Meleiro Rodríguez, L.; Contreras Vázquez, R.; Rodríguez Villalon, X.

Nº 35 16:18 h. a 16:24 h. EFECTIVIDAD DE LA VACUNA ANTIGRIPAL DURANTE LA TEMPORADA 2018-19 EN PACIENTES CON SOSPECHA DE GRIPE ATENDIDOS EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL Leal López, M.C.; Gil Carbonell, M.J.; Mendoza García, J.L.; García Román, V.; Rrodríguez Blanco, N.; Duro Torrijos, J.L.

Nº 4 16:24 h. a 16:30 h. PREVALENCIA DE VACUNACIÓN ANTIGRIPAL ENTRE PROFESIONALES SANITA-RIOS DURANTE LAS TRES ÚLTIMAS TEMPORADAS GRIPALES Larrinaga Torrontegui, U.; Bustinduy Bascaran, M.T.; Rodríguez Cogollo, R.; Unanue Ibáñez, M.A.; Astarloa Totorica, M.I.; Álvarez Gómez, B.I.

Page 46: -PROGRAMA- · 5 ÍNDICE Carta de Bienvenida /9 Comités /11 Datos generales /15 Cronograma Científico /16 Programa /22 Jueves 3 /23 Viernes 4 /28 Sábado 5 /33-Comunicaciones Formato

46

Nº 47 16:30 h. a 16:36 h. PUNTOS MÓVILES DE INFORMACIÓN Y VACUNACIÓN FRENTE A LA GRIPE EN LOS HOSPITALES DEL COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE PONTEVE-DRA Paz Esquete, J.; Castro Bacariza, M.; Alonso Pérez, A.; Pérez-Bello Fontaíña, M.T.; Fer-nández-Villar, A.; Rivera Rodil, J.

Nº 63 16:36 h. a 16:42 h. IMPACTO DE LA VACUNACIÓN ANTIGRIPAL EN LOS CASOS GRAVES HOSPITALIZA-DOS CONFIRMADOS DE GRIPE Esparcia Rodríguez, O.; Molina Cabrero, F.J.; Gómez-Juárez Sango, A.; Lizán García, M.; García Guerrero, J.; Lozano Serra, J.

Nº 79 16:42 h. a 16:48 h. VACUNACIÓN ANTIGRIPAL EN PERSONAL SANITARIO EN UN HOSPITAL DE TER-CER NIVELRobles Gaiterio, S.; Hernán García, C.; Rescalvo, F.; Castrodeza Sanz, J.; Andrés García, I.; Fernández Espinilla, V.

Nº 82 16:48 h. a 16:54 h. CARACTERÍSTICAS DE LAS HOSPITALIZACIONES POR GRIPE DURANTE LA TEM-PORADA 2016-2017 Y FACTORES ASOCIADOS A GRAVEDAD EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL Borras Bermejo, B.; Campins Martí, M.; Martínez Gómez, X.; Rodrigo Pendás, J.A.

Nº 33 16:54 h. a 17:00 h. VACUNACIÓN A GRUPOS DE RIESGO: SERVICIOS DERIVANTES Y VACUNAS RECO-MENDADAS Hernández Pereña, M.; Alonso Jaquete, A.; Liaño Fernández, E.; Valle Madrazo, T.; Torri-jos Rodríguez, I.; Fabo Navarro, M.

Nº 41 17:00 h. a 17:06 h. ADHERENCIA AL PROGRAMA DE VACUNACIÓN DE LOS PACIENTES CON VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA Cayuela Fuentes, J.; Robles Leal, J.V.; Travel Alarcón, M; Navarro Alonso, J.A.; Fernández Puerta, M.F.; Sánchez Manresa, S.

Page 47: -PROGRAMA- · 5 ÍNDICE Carta de Bienvenida /9 Comités /11 Datos generales /15 Cronograma Científico /16 Programa /22 Jueves 3 /23 Viernes 4 /28 Sábado 5 /33-Comunicaciones Formato

47

Nº 50 17:06 h. a 17:12 h. SEPSIS MENINGOCÓCICA EN PACIENTE CON ENFERMEDAD DE CROHN Y TRATA-MIENTO INMUNOSUPRESOR: LA IMPORTANCIA DE LA VACUNACIÓN Díaz Seoane, M.; Andrés García, I.; Fernández Espinilla, V.; Carbajal Domínguez, S.; Guerra Hernández, M.M.; Martínez Retortillo, M.

Nº 64 17:12 h. a 17:18 h. INFLUENCIA DEL TRATAMIENTO INMUNOSUPRESOR EN LA EFECTIVIDAD DE LA VACUNACIÓN FRENTE A HEPATITIS B EN PACIENTES CON ENFERMEDAD INFLA-MATORIA INTESTINAL Molina Cabrero, F.J.; Esparcia Rodríguez, O.; García Guerrero, J.; Lizán García, M.; Gó-mez-Juárez Sango, A.

Nº 8917:18 h. a 17:30 h. ACTIVIDAD DE UNA CONSULTA DE VACUNACIÓN EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL ENTRE 2016 Y 2018 Alonso Jaquete, A.; Hernandez Pereña, M.; Canelas Fernández, J.Á.; Rodriguez Cundín, P.; Walman, R.; Rebollo Rodrigo, H.

VIERNES 4 DE OCTUBRE

SALA 3

ModeradoraOlaia Pérez Martínez

Nº 62 11:30 h. a 11:36 h. EFECTIVIDAD DE LA VACUNACIÓN FRENTE A HEPATITIS B EN PACIENTES QUE VAN A SER SOMETIDOS A TERAPIA CON INMUNOMODULADORES BIOLÓGICOS Rubiera López, G.; Urruchi Campo, A.

Nº 77 11:36 h. a 11:42 h. TRANSMISIÓN VERTICAL DEL VHB ¿PREVENIBLE? Acero Cerro, C.; Grande Tejada, A.; Ruíz Vázquez, J.; Bonilla Fornés, S.; Velázquez Gon-zález, M.; De peralta Alonso, G.

Page 48: -PROGRAMA- · 5 ÍNDICE Carta de Bienvenida /9 Comités /11 Datos generales /15 Cronograma Científico /16 Programa /22 Jueves 3 /23 Viernes 4 /28 Sábado 5 /33-Comunicaciones Formato

48

Nº 94 11:42 h. a 11:48 h. INMUNIDAD FRENTE AL VIRUS DE LA HEPATITIS B EN ESTUDIANTES DE ENFER-MERÍA VACUNADOS Rapela Freire, A.; Pérez-Martínez, O.; Pérez Dalí, A.; Pereira Rodríguez, M.J.; García Rodríguez, R.; Castro Lareo, M.I.

Nº 31 11:48 h. a 11:54 h. MÉTODO DE DETERMINACIÓN DE SEROTIPOS INCLUIDOS EN LA VACUNA NEUMO-CÓCICA PCV-13 Cima Cabal, M.D.; García Suárez, M.M.; González Rodríguez, I.; Vázquez, F.; Santiago, E.

Nº 3611:54 h. a 12:00 h. ¿ESTAMOS REALIZANDO LOS ESFUERZOS NECESARIOS EN LA VACUNACIÓN DEL NEUMOCOCO EN ADULTOS? Alonso Suárez, L.M.; González Pérez, M.E.; Gómez del Campo, L; Suárez López, M.R.; López Caballero, T.; De la Fuente Aparacio, M.C.

Nº 39 12:00 h. a 12:06 h. IMPACTO DE LOS SEROTIPOS 22F Y 33F EN LA EPIDEMIOLOGÍA Y PATOGÉNESIS DE STREPTOCOCCUS PNEUMONIAE CAUSANTES DE ENFERMEDAD NEUMOCÓCICA INVASIVA EN ESPAÑA Sempere, J.; González-Camacho, F.; Vicioso, M.D.; Del Rio Menéndez, I.; Yuste, J.; Dome-nech, M.

Nº 34 12:06 h. a 12:12 h. FORMACIÓN EN VACUNAS DE UN MIR DE MPYSP: DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA ASISTENCIALHernández Pereña, M.; Alonso Jaquete, A.; Rodríguez Cundín, M.P.; Rebollo Rodrigo, M.H.

Nº 46 12:12 h. a 12:18 h. CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS, PRECAUCIONES RECOMENDADAS Y EVO-LUCIÓN TEMPORAL DE LOS EPISODIOS DE VIAJE ATENDIDOS EN UN CENTRO DE VACUNACIÓN INTERNACIONAL Campos Costas, M.A.; Hermida Ameijeiras, Á.; Paz Esquete, J.

Page 49: -PROGRAMA- · 5 ÍNDICE Carta de Bienvenida /9 Comités /11 Datos generales /15 Cronograma Científico /16 Programa /22 Jueves 3 /23 Viernes 4 /28 Sábado 5 /33-Comunicaciones Formato

49

Nº 53 12:18 h. a 12:24 h. ACTUALIZACIÓN DEL ESTADO VACUNAL DE ESTUDIANTES DEL GRADO DE ENFER-MERÍA PREVIO AL INICIO DE LAS PRÁCTICAS HOSPITALARIAS Carbajal Domínguez, S.; Díaz Seoane, M.; Andrés García, I.; Guerra Hernández, M.M.; Martínez Retortillo, M.; Fernández Espinilla, V.

Nº 67 12:24 h. a 12:30 h. LA DEPRESIÓN POSPARTO MATERNA, ¿UN FACTOR ASOCIADO A LA COBERTURA VACUNAL EN LACTANTES? Navalón Ramón, E.; Díez Gandía, E.

SALA 3

ModeradorManuel Méndez Díaz

Nº 11 18:30 h. a 18:36 h. ESTUDIO DE ENFERMEDAD MENINGOCÓCICA EN EL COMPLEXO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO A CORUÑA Fernández-Albalat Ruiz, M.; Rapela Freire, A.; Pérez Martínez, O.; García Rodríguez, R.; Pereira Rodríguez, M.J.

Nº 37 18:36 h. a 18:42 h. TITULACIÓN DE ANTICUERPOS ANTI-RABIA EN PROFESIONALES CON RIESGO DE EXPOSICIÓN EN UN CENTRO DE VACUNACIÓN DE UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL DE BARCELONA De la Torre, L.; Vilella, A.; Llupià, A.; Aldea, M.

Nº 15 18:42 h. a 18:48 h. SOY UN MENOR NO ACOMPAÑADO, ¿ESTOY BIEN INMUNIZADO? Estany Almirall, P.; Pagés Cònsul, A.; Coma Gassó, M.; Eroles Boliart, T.; Garriga Serés, A.; De la Rica Escuin, D.

Page 50: -PROGRAMA- · 5 ÍNDICE Carta de Bienvenida /9 Comités /11 Datos generales /15 Cronograma Científico /16 Programa /22 Jueves 3 /23 Viernes 4 /28 Sábado 5 /33-Comunicaciones Formato

50

Nº 24 18:48 h. a 18:54 h. COBERTURA DE LA VACUNA DEL VIRUS PAPILOMA HUMANO 9 EN UNA ÁREA BÁSICA DE SALUD RURAL ¿ES NECESARIA UNA INTERVENCIÓN FOCALIZADA A PADRES/TUTORES? Peña Solé, M.; Santaliestra García, M.; Latorre Medel, A.; Jorba Jerez, G.; Oliver Gonzá-lez, E.L.

Nº 48 18:54 h. a 19:00 h. IMPACTO GLOBAL DE LAS VACUNACIONES SISTEMÁTICAS EN ESPAÑA Y ASTURIAS Huerta González, I.; Álvarez Fernández, B.; Pérez Hernández, M.D.; Fernández Ibañez, A.; Boone An L.D.

Nº 56 19:00 h. a 19:06 h. ESTUDIO DE ACEPTABILIDAD DE LA VACUNA PEDIÁTRICA Fernández Fernández, P.; Cuesta Esteve, I.; López Palacios, S.; Menor Rodriguez, M.J.; Parra Vinos, H.; Reyero Ortega, B.

Nº 91 19:06 h. a 19:12 h. PÉRDIDA DE CALIDAD DE VIDA POR VIRUS RESPIRATORIO SINCITIAL (VRS.) EN LACTANTES EN ESPAÑA Orrico-Sánchez, A.; Gómez-Álvarez, C.; López-Lacort, M.; Mora-Rojo J.; Díez-Domingo, J. y Grupo QALY_VRS

Nº 7019:12 h. a 19:18 h. LOS PROFESIONALES DE ENFERMERÍA Y LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN VACU-NAL, PILARES DE LA CALIDAD DE LOS PROGRAMAS VACUNACIÓN. COMUNIDAD VALENCIANAGómez Muño, M.; Calatayud Torregrosa, L.; Salvador Langa, M.; Portero Alonso, A.; Pastor Villalba, E.

Page 51: -PROGRAMA- · 5 ÍNDICE Carta de Bienvenida /9 Comités /11 Datos generales /15 Cronograma Científico /16 Programa /22 Jueves 3 /23 Viernes 4 /28 Sábado 5 /33-Comunicaciones Formato

51

10 MEJORES COMUNICACIONES SÁBADO 5 DE OCTUBRE DE 11.00 A 13.30 h. SALA PRINCIPAL

ModeradorJaime Jesús Pérez Martín

COMUNICACIONES FORMATO ORAL

Nº 93 ¿SON TAN MALAS COMO PARECEN NUESTRAS COBERTURAS DE VACUNACIÓN FRENTE A TÉTANOS EN ADOLESCENTES? Cremades Bernabeu, A.; Pastor Villalba, E.; Portero Alonso, A.; Velez Lasso, P.; Jiménez López, A.; Martínez Cánovas, P.

Nº 74 ENCUESTA EUROPEA SOBRE ACTITUDES Y CREENCIAS DE LAS FAMILIAS RESPEC-TO DE LAS VACUNAS Van Esso, D.; Marès, J.; Hadjipanayis, A.; Del Torso, S.; Grossman, Z.; Grupo EAPRAS-net_cat

Nº 30 TELE-VACUNA: ¿A QUÉ ESTÁS ESPERANDO? Zapico Baragaño, M.J.; Fernández Prada, M.; Giménez Gómez, M.P.; Valcárcel Piedra, G.; Álvarez Santiago, J.; Martínez Escotet, L.M.

Nº 22 CUÉNTAME QUÉ PASÓ, DÓNDE Y CUÁNDO CON EL ROTAVIRUS: ROTAPP López-Lacort, M.; Orrico-Sánchez, A.; Muñoz-Quiles, C.; Martínez-Beneito, M.A.; Díez-Domingo J.

COMUNICACIONES FORMATO PÓSTER

Nº 92 EL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA ESTIMAR LA CALIDAD DE VIDA EN LACTANTES CON ENFERMEDADES INFECCIOSAS PREVENIBLES O POTENCIALMEN-TE PREVENIBLES MEDIANTE VACUNACIÓN Gómez-Álvarez, C.; Orrico-Sánchez, A.; Díez-Domingo, J. Nº 83 UTILIDAD DE LOS REGISTROS DE FARMACIA EN LA CONSULTA DE VACUNAS Borras Bermejo, B.; Boixareu Balagué, N.; Pericas Bosch, L.; Cossio Gil, Y.; Campins Martí, M.; Martínez Gómez, X.

Page 52: -PROGRAMA- · 5 ÍNDICE Carta de Bienvenida /9 Comités /11 Datos generales /15 Cronograma Científico /16 Programa /22 Jueves 3 /23 Viernes 4 /28 Sábado 5 /33-Comunicaciones Formato

52

Nº 80 HERPES ZÓSTER: CARGA DE ENFERMEDAD Y UTILIZACIÓN DE RECURSOS SANITA-RIOS EN SUJETOS INMUNOCOMPROMETIDOS Muñoz Quiles, C.; López Lacort, M.; Orrico-Sánchez, A.; Díez-Domingo, J.

Nº 78 APLICACIÓN DEL MÉTODO DE LAS EPIDEMIAS MÓVILES EN LA PREDICCIÓN Y ALER-TA DE SITUACIONES EPIDÉMICAS DE PAROTIDITIS EN CASTILLA Y LEÓN (CYL) Ruiz Sopeña, C.; Vega Alonso, T.; Lozano Alonso, J.E.; Fernández Arribas, S.; RodrÍguez Recio, M.J.; Tamames Gómez, S.

Nº 52 VACUNACIÓN FRENTE AL VIRUS DE LA HEPATITIS B: RESPUESTA INMUNE EN PACIENTES CON ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA Mateo Otero, L.C.; Hernán García, C.; Andrés García, I.; Fernández Espinilla, V.; Carbajal Domínguez, S.; Castrodeza Sanz, J.

Nº 27 EVALUACIÓN DE LAS COBERTURAS DE VACUNACIÓN ANTIGRIPAL Y ANTINEU-MOCÓCICA DE RESIDENTES EN UN CENTRO SOCIOSANITARIO DEL ÁREA VII DEL PRINCIPADO DE ASTURIASArias Martino, R.; González Rodríguez, A.; Villa Álvarez, M.C.; Martínez Lindo, P.; Váz-quez Rojo, J.; Fernández Prada, M.

Page 53: -PROGRAMA- · 5 ÍNDICE Carta de Bienvenida /9 Comités /11 Datos generales /15 Cronograma Científico /16 Programa /22 Jueves 3 /23 Viernes 4 /28 Sábado 5 /33-Comunicaciones Formato

53

Page 54: -PROGRAMA- · 5 ÍNDICE Carta de Bienvenida /9 Comités /11 Datos generales /15 Cronograma Científico /16 Programa /22 Jueves 3 /23 Viernes 4 /28 Sábado 5 /33-Comunicaciones Formato

EXPOSICIÓN COMERCIAL

Page 55: -PROGRAMA- · 5 ÍNDICE Carta de Bienvenida /9 Comités /11 Datos generales /15 Cronograma Científico /16 Programa /22 Jueves 3 /23 Viernes 4 /28 Sábado 5 /33-Comunicaciones Formato

55

Page 56: -PROGRAMA- · 5 ÍNDICE Carta de Bienvenida /9 Comités /11 Datos generales /15 Cronograma Científico /16 Programa /22 Jueves 3 /23 Viernes 4 /28 Sábado 5 /33-Comunicaciones Formato

56

SECRETARÍA TÉCNICA

Page 57: -PROGRAMA- · 5 ÍNDICE Carta de Bienvenida /9 Comités /11 Datos generales /15 Cronograma Científico /16 Programa /22 Jueves 3 /23 Viernes 4 /28 Sábado 5 /33-Comunicaciones Formato

57

CADE COMUNICACIÓN

C/Uría, 43. 4º dcha.33003 - Oviedo

Principado de Asturias

Teléfono 984 194 439

E-mail [email protected]

www.cadecomunicacion.org

Page 58: -PROGRAMA- · 5 ÍNDICE Carta de Bienvenida /9 Comités /11 Datos generales /15 Cronograma Científico /16 Programa /22 Jueves 3 /23 Viernes 4 /28 Sábado 5 /33-Comunicaciones Formato

58

COLABORADORES

Page 59: -PROGRAMA- · 5 ÍNDICE Carta de Bienvenida /9 Comités /11 Datos generales /15 Cronograma Científico /16 Programa /22 Jueves 3 /23 Viernes 4 /28 Sábado 5 /33-Comunicaciones Formato

59

PATROCINADORES

Page 60: -PROGRAMA- · 5 ÍNDICE Carta de Bienvenida /9 Comités /11 Datos generales /15 Cronograma Científico /16 Programa /22 Jueves 3 /23 Viernes 4 /28 Sábado 5 /33-Comunicaciones Formato

60

COLABORADORES

Page 61: -PROGRAMA- · 5 ÍNDICE Carta de Bienvenida /9 Comités /11 Datos generales /15 Cronograma Científico /16 Programa /22 Jueves 3 /23 Viernes 4 /28 Sábado 5 /33-Comunicaciones Formato

61

FINANCIADO POR

Page 62: -PROGRAMA- · 5 ÍNDICE Carta de Bienvenida /9 Comités /11 Datos generales /15 Cronograma Científico /16 Programa /22 Jueves 3 /23 Viernes 4 /28 Sábado 5 /33-Comunicaciones Formato

62

EditaAsociación Española de VacunologíaDiseño y maquetación Cade ComunicaciónImprime Gráficas WalferDepósito legal -

Page 63: -PROGRAMA- · 5 ÍNDICE Carta de Bienvenida /9 Comités /11 Datos generales /15 Cronograma Científico /16 Programa /22 Jueves 3 /23 Viernes 4 /28 Sábado 5 /33-Comunicaciones Formato

63

Page 64: -PROGRAMA- · 5 ÍNDICE Carta de Bienvenida /9 Comités /11 Datos generales /15 Cronograma Científico /16 Programa /22 Jueves 3 /23 Viernes 4 /28 Sábado 5 /33-Comunicaciones Formato